Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6°-Basico-Musica-Guia-9 (4) MATERIAL DE LA CUECA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nuestra misión: “Formar hombres y mujeres Cristianos , Nobles y Capaces ”

Guía N°9 de contenidos.


Unidad 3: “Profundizar habilidades musicales y comunicativas”.
Curso: 6° básico.
Asignatura: Música – Profesora Dayana Pinto.
Clase: Contenidos de la unidad 3.
Fecha de entrega de guía: 3 semanas de plazo desde su publicación en las plataformas formales.

Instructivo para realizar la guía de contenido:


 Lee el contenido de la guía que correspondiente a tu ciclo y luego responde las actividades.
 Desarrollar la guía con lápiz pasta azul o negro. Si la realizas en forma digital revisa que estén to-
das las respuestas.
 Envía la guía con tus respuestas al correo electrónico dayapintotapia@gmail.com
 Horarios de uso del correo electrónico de la profesora de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
 Cuando envíes la guía por correo en el asunto debes colocar lo siguiente: nombre y apellido del
alumno, curso (6°A – 6°B) y nombre del colegio.

Instructivo para realizar trabajo en classroom:


 Para ingresar a classroom debes tener una cuenta de correo Gmail e ingresar con el código o enla -
ce de la clase que te corresponde. (puede ser el correo de un familiar que te ayude).
 El código de la clase creada para la guía 9 de 6° básico es el siguiente: qalbif5 (el mismo que el
anterior)
 Otra opción de ingreso es a través del enlace que te dirige directamente a la clase es: https://cla-
ssroom.google.com/c/ODQ3NDM0ODk5ODBa Atención: Igual se pide el código de la clase para
ingresar.
 Al ingresar te encontrarás con material de apoyo y actividades para complementar los contenidos
entregados.
 Cualquier duda escribir en classroom o al correo dayapintotapia@gmail.com

Contenidos:
1) Historia de la cultura musical tradicional chilena.
2) Repertorio musical chileno.
3) Ejemplos musicales.
GUÍA DE CONTENIDOS UNIDAD 3.
Repertorio musical de la cultura musical tradicional chilena.
Como nos dimos cuenta en las guías anteriores donde compartimos contenidos sobre la cultura musical
tradicional de chile, podemos concluir que la esencia de la música chilena nace de las raíces culturales de
su tierra. Su herencia hispana, indígena y africana, hoy se expresa de norte a sur a través de bailes,
festividades, ceremonias y juegos.
Conocimos algunos ejemplos de la música y danza de distintos lugares de nuestro país y continuaremos con
el repertorio musical tradicional donde iniciaremos con la historia musical de una cueca chilena.

La cueca.
De todas las danzas que se bailan y se han bailado en Chile, la cueca es la única que ha trascendido y se ha
conservado desde la colonia, hasta la época actual. Es considerada nuestra danza nacional, ya que es la que
mejor representa y expresa nuestro sentido y espíritu de chilenidad.

La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas.


Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y
medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.

Repertorio musical chileno - Ejemplo de cueca chilena.


Cueca llamada – “La consentida”.
Compositor: Jaime Atria.
Letra: Déjame que te llame
La consentida
Porque todo consigues mi vida
Con tus porfías,
Porque todo consigues mi vida
Con tus porfías. Primero mi cariño
Mi idolatría
Y después mi pasión
Mi vida de noche y día
Déjame que te llame
Mi vida la consentida.

¡Date vuelta!

Consentida del alma


Amor de amores
Que todito te doy, mi vida
Pa que no llores
Consentida del alma mi vida
Amor de amores.
¡Vuelta!
Pa' que no llores si
Yo te lo digo
Donde quiera que vayas, mi vida
Yo iré contigo,
Eres la consentida mi vida
De noche y día
¡AAAH AAAH AAAAH AAAH!

Jaime Atria.
Fue un importante compositor de la música tradicional chilena, dio vida a tonadas, valses, cuecas y
canciones festivaleras con gran presencia en la industria del folclor de masas y la
música típica, además del responsable de una de las piezas más representativas de
la identidad chilena del siglo XX. Ese himno canción nacional comienza con el
trallazo cuequero de “Déjame que te llame / la consentida”, y se llama, justamente,
"La consentida", obra que le significó a Atria un espacio entre los grandes autores de
canciones chilenas de todos los tiempos.

La cueca la consentida Fue creada en el año 1961, es asi cuando llega la gloria absoluta para el compositor
con esta segunda de sus canciones clave. El Festival de Viña del Mar inauguró su competencia de raíz
folclórica y Jaime Atria presentó “La consentida”, una de las primeras cuecas en tonos menores que se
tenga registro (la comunidad cuequera ortodoxa no la acredita como cueca estructuralmente), escrita para
sus cuatro hijas. En una ocasión escuchó cantar su composición por un grupo regional, y en ese momento
Jaime Atria comprendió que había perdido definitivamente la autoría de “La consentida”, una melodía que
pasaba a ser parte patrimonial del folclor chileno. Fue grabada originalmente por Sylvia Infantas y los
Cóndores en el LP Rosita de Cachapoal (1962), registrada luego por Los Huasos de Algarrobal, defendida
nuevamente en Viña del Mar en una versión de etiqueta por Santiago 4 y designada como pieza oficial para
la enseñanza escolar del baile de la cueca.

Este ejemplo de cueca ya es parte del repertorio cultural musical tradicional de chile, donde acompañada
de guitarras y lindas voces se disfruta al bailar hasta en la actualidad.

ENLACES PARA COMPLEMENTAR EL CONTENIDO.

1) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=d_Kkokkrn2I&ab_channel=35elcaco
 Música – la consentida de Jaime Atrias.

2) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GKanVL8lA0U&ab_channel=pelusa770
 El baile la cueca.

3) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fwXLAc74Fzc&ab_channel=Belstrings
 Versión música sinfónica de la cueca la consentida.
ACTIVIDADES DE CONTENIDO APRENDIDOS GUÍA 9.
En esta guía te encontrarás con dos opciones de actividad, cada alumno sólo debe elegir una actividad
para realizar.
Si el alumno quiere realizar las dos actividades no hay problema.

Completa la siguiente información según tu elección de actividad.


Actividad. Nombre del alumno sólo en la actividad elegida.
Actividad 1 Trabajo musical.
Actividad 2 trabajo de investigación.

Primera actividad – Trabajo musical.


 Estudio de repertorio musical de la cultura tradicional chilena.
 Estudia la partitura en algún instrumento musical te sugiero los siguientes: Flauta, melódica,
metal fono o teclado.
 Por esta oportunidad también tendrás la opción de bailar la cueca si quieres con algún
integrante de tu familia o cantar la canción.
 Como enviar el trabajo: Envía al correo la guía correspondiente al trabajo y adjunta un audio
o video donde interpretes en algún instrumento la canción, baile o cantando.
 Puedes apoyarte siempre con el audio original de la canción de fondo para que puedes
guiarte con los instrumentos musicales y la letra de la canción.

Canción – La consentida – Autor: Jaime Atrias.


Enlace para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?
v=d_Kkokkrn2I&ab_channel=35elcaco
Notas para tocar con: Flauta, metalófono, melódico o teclado.
Vamos a dividir la cueca en 2 melodías.
La primera se repite por 3 veces seguidas y la segunda melodía da el final a la cueca.

Primera melodía: Toda la melodía se repite por 3 veces. Indicaciones con la primera línea de notas inicia
con una nota La que es un sonido grave y está marcada con color rojo. Ya desde la segunda línea de
notas, nota La es normal.

La – si – do – re – mi – sol – fa
La – la – sol – la – mi
La – si – do’ – si – la – sol# - sol#
Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do
La – si – do’ – si – la – sol# - sol#
Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do. (Se repite desde la 1 línea x 3veces seguidas lo mismo, recuerda que solo
la primera nota La de color rojo es muy grave).

Segunda melodía: En esta parte se toca después de las 3 veces que repites se retoma con esta melodía
para dar el término a la cueca. Recordar que la nota La de color rojo es un sonido grave.

La – si – do – re – mi – sol – fa
La – la – sol – la – mi
La – si – do’ – si – la – sol# - sol#
Mi –mi –mi – fa – mi –mi –re –do
La – si – do – re – mi – sol – fa
Mi – sol – fa – la - la – sol – la - mi.

Segunda actividad – Trabajo de investigación.


 Investigar sobre 3 cuecas importantes del repertorio cultural musical de Chile.
 Puedes buscar a través de diferentes medios dentro de tu posibilidad, internet, libros, revistas, enci-
clopedias, etc.
 Completar el siguiente recuadro.

Nombre de la cueca. Compositor de la cueca. Historia de cada cueca


elegida.
1)

2)

3)

También podría gustarte