Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Expo Introduccion A La Ingenieria Primera Revolucion Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

TEMA

Revoluciones industriales

INTEGRANTES:

Nery Cedeño Delgado (líder)

Angel Jossue Santana

Miller Alcívar

Anderson Steven Cerón Tandalla

Jose Murillo Quimis

CARRERA:

Ingeniera Industrial

Materia:

Introducción a la ing. Industrial

Curso:

Primer semestre “A”

2023-2024
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Fue una época comprendida entre la mitad del siglo XVIII y los principios del
siglo XIX, donde principalmente en Inglaterra, posteriormente en toda Europa,
ocurrieron una serie de cambios impactantes para todo el mundo tanto en el ámbito
socioeconómico, tecnológico y cultural

La revolución industrial tuvo gran impacto entre la población, sin importar


clase social, a raíz de esta fue que los burgueses comenzaron a adquirir poder, ya que
eran los hombres que poseían estos grandes inventos, el centro en la aristocracia se vio
debilitado y opacado por estos grandes cambios y el pueblo en general se vio
remplazado por máquinas y fueron explotados a gran escala con las horas de trabajo
que debían realizar por un sueldo mínimo o incluso por nada.

La revolución industrial estuvo comprendida por tres etapas: la primera fue


desde 1760 hasta 1830

Aquí se comenzaron a utilizar materias primas como el carbón y el petróleo,


sin embargo, se introdujo la madera para la construcción de barcos y el algodón para la
fabricación de textiles. La principal fuente de energía de esta época fue el carbón
mineral, este era el que le daba la fuerza a la máquina de vapor, aunque se utilizó muy
al principio de la época el agua movida por el hombre para el funcionamiento de este
invento.

En esta etapa el objetivo era hacer mucho en poco tiempo, se crearon y


utilizaron las máquinas con el propósito de reemplazar el trabajo del hombre y que
todo fuera mecanizado. Los grandes protagonistas de esta etapa fueron la burguesía y
los obreros, donde los últimos debieron subordinarse hasta 14 horas de trabajo en las
fábricas.

Las industrias se concentraron en competir una con otras fueron de propietarios


individuales, destacándose en los comercios textiles y los siderúrgicos, estos
dependían totalmente de los inventos realizados en esta época.
La primera parte de la revolución se desarrolló en Inglaterra convirtiendo en
una potencia inigualable y después se expandieron a Europa, Estados Unidos y Japón.

Personajes importantes de la 1ra revolución industrial

. James Watt

James Watt fue un ingeniero mecánico, inventor y químico escocés. Nació el 19 de


enero de 1736 y falleció el 25 de agosto de 1819. Las mejoras que realizó en la máquina de
Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría
fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido
como en el resto del mundo.

. Alessandro Volta

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta fue un químico y físico italiano,


nació el 18 de febrero de 1745 y falleció el 5 de marzo de 1827 famoso
principalmente por el descubrimiento del metano en 1776 y la invención y desarrollo
de la pila eléctrica en 1799.

. George Stephenson

George Stephenson nacido el 9 de junio de 1781 y fallecido el 12 de agosto de


1848 fue un ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera
línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor y la primera línea
ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor.

. Samuel Morse

Samuel Finley Breese Morse nació el 27 de abril de 1791 y falleció 2 de abril


de 1872 fue un inventor y pintor estadounidense que, junto con su asociado Alfred
Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos. Se trataba del
telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados
en el código morse, también inventado por él.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Segunda Revolución Industrial fue un periodo de importantes cambios
industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la
Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña. Esta se desarrolló entre los años 1870
y 1914, sin embargo, hay quienes enmarcan su comienzo desde 1850. La segunda
etapa de la Revolución industrial se extendió por diversos países y dio lugar a la
aparición de grandes potencias industriales y económicas como Alemania, Francia,
Estados Unidos y Japón.
Estas potencias aplicaron los nuevos procesos de industrialización, producción,
crecimiento económico, avances tecnológicos y científicos, así como el uso de fuentes
de energía naturales, entre otros.

Cabe destacar que no existió como tal una división de etapas de la Revolución
industrial, no obstante, sí se hace énfasis en que hubo un segundo momento de
crecimiento acelerado de la producción a partir de los avances tecnológicos y
científicos.

Fue en esta etapa que surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aún más la
industria automotriz y de transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras,
químicas y eléctricas.

Características de la Segunda Revolución Industrial

 Como tal no hubo una ruptura o división de etapas de la Revolución


industrial, sin embargo, se habla de una segunda parte dado que este proceso
industrial, económico y social se expandió de manera acelerada por diversos países y
conllevó a múltiples cambios a nivel mundial.

 Los estudios e investigaciones científicas se comenzaron a aplicar en las


industrias.

 Fueron realizados importantes avances científicos como la Teoría de


Darwin y diversos avances médicos.
 Se comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía a partir de la
electricidad, el gas y los derivados del petróleo.

 Se comenzó a hacer uso de recursos y aleaciones como el acero, el


carbón o el aluminio.

 Aparecieron las máquinas automatizadas utilizadas en las grandes


industrias.

 Aumentó el porcentaje del desempleo.

 Se aplicó la producción en serie como sistema de trabajo.

 Surgieron de nuevos modelos económicos.

 Surgieron nuevas potencias económicas e industriales que rivalizaban por


tener el mayor control de los mercados, por ejemplo, Alemania, Estados Unidos y
Japón.

Conclusión

La tecnología de la segunda revolución industrial supero las innovaciones


productivas de la primera revolución industrial y transformó la vida cotidiana con
nuevas fuentes de energía, nuevos materiales para la producción y el consumo, y
nuevos medios de comunicación y transporte.
TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La tercera revolución industrial o también conocida como “Sociedad de la


información”, surgió a mediados del siglo XX en la década de los años 70’ Y 80’ en
contribución a tres grandes potencias que vendrían siendo (Estados Unidos, la Unión
Europea y Japón).

Aunque mediante los nuevos descubrimientos tecnológicos, las personas no


tenían tanto conocimiento sobre ellas, pero este tema comenzó a tomar importancia
gracias a la iniciativa de Jeremy Rifkin.

Con el desarrollo de un nuevo concepto y ayuda del (Parlamento Europeo).


Teniendo en cuenta que esto sería fundamental para la humanidad y también para
solucionar la crisis energética y economía.

En el siglo XXI gracias al avance de las tecnologías de la comunicación, junto


al desarrollo y uso del internet entre otros han dado lugar a lo que hoy conocemos
como ‘Tercera Revolución industrial´ o ‘Tercera Revolución Tecnológica´.

Unos ejemplos de estos desarrollos serian:

 Las Tecnologías de información y comunicación (TIC)


 Innovaciones en el uso de energías renovables
 Avances en el ámbito de las ciencias en la salud
 Internet
 Telefonía móvil
 Software
 Nanotecnología
 Red eléctrica inteligentes

Características o innovaciones de la tercera revolución industrial.

 Mecanización.
Máquinas de vapor, vehículos para la agricultura, energía hidráulica etc. Que
tengan que ver con la función de las máquinas para realizar su debido trabajo manual.

 Electricidad.

La fuente de electricidad que sustentan a las herramientas tecnológicas


(aparatos que funcionan a corriente eléctrica).

 Informática.

Sistemas computacionales, uso de programación para almacenar datos,


procesos y trasmisión de información.

 Digitalización.

Como un ejemplo sencillo de esto sería la sustitución de formatos físicos o


evolución de aparatos ayudando a los humanos con sus actividades. Como el de
recopilar datos en documentos o guardarlos en una memoria para que no se pierdan.

Conclusión.

Las herramientas tecnológicas, ya sean maquinas o instrumentos.

Son creaciones del ser humano que tienen como objetivo facilitar y mejorar las
capacidades, calidad del ser humano. Abarcando el ámbito personal como profesional
en nuestra vida cotidiana.
CUARTA REVOLUCIÓN INDRUSTRIAL
Nuestra época es la que marca el inicio de la Cuarta Revolución Industrial, una
de las principales características que definen a esta Cuarta Revolución Industrial es
que no pretende potenciar el desarrollo tecnológico a niveles nunca vistos, sino
aprovechar y combinar los avances ya conseguidos en la anterior revolución industrial
en los diferentes campos para explotar al máximo todas las posibilidades.

 Fue impulsada por la unión de la tecnología digital y la tecnología física.


 Es considerada como un encuentro de diferentes tipos de desarrollos y
sus mejoras.
 En la cuarta revolución industrial el Internet juega un papel de suma
importancia.
 Es conocida con el nombre de revolución 4.0.
 Se caracteriza por la búsqueda de automatización absoluta de los
procesos de manufactura.
 Necesita de sistemas ciberfísicos para poder avanzar.
 Es una amenaza para los trabajos de las personas.
 Se enfoca en el mundo digital.
 Es un proceso que desarrolla tecnología e industrialización.
 Su elemento más importante son las fábricas inteligentes que tienen una
mejor adaptación a las diferentes necesidades de producción.
Referencias bibliográficas.

Informe de la revolución industrial - 1 Índice 1 Informe de la revolución - Studocu

Jeremy Rifkin (13 de febrero de 2018): The third industrials. A radical new sharing
economy

https://www.youtube.com/watch?v=QX3M8Ka9vUA&t=9s

Epitech (22 de agosto de 2022). Blog technologic

https://www.epitech-it.es/tercera-revolucion-industrial/

Eduardo Esteve (25 de junio de 2019). Blog.uchceu. Universidad Cardenal Herrera.

https://blog.uchceu.es/direccion-de-empresas/caracteristicas-principales-de-la-tercera-
revolucion-industrial/

https://www.significados.com/segunda-revolucion-industrial/

https://humanidades.com/segunda-revolucion-industrial/#:~:text=La%20tecnolog
%C3%ADa%20de%20la%20Segunda,medios%20de%20comunicaci%C3%B3n%20y
%20transporte.

Cuarta revolución industrial | Qué es, características, historia, causas, consecuencias


(euston96.com)

Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos) - BBC News
Mundo

También podría gustarte