Tema
Tema
Tema
nival Mundial
La Revolución Agrícola
Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII entre los años de 1760— 1860
Con la llegada de nuevas tecnologías y nuevas máquinas fue que aparecieron las
fábricas en donde todas las 'modemas maquinas se convirtieron en propiedad de
un capitalista (burgués). La producción industrial compitió con la artesanal,
llevándola a la ruina. Los antiguos artesanos, entonces tuvieron que convertirse en
trabajadores “asalariados para sobrevivir, a partir de entonces serian controlados
por el capitalista industrial.
2.3 Barco a Vapor ; En 1807 el primer barco de vapor navegó por el río Hudson tras
Robert Fulton aplicar esta nueva energía. Poco a poco los barcos de vela fueron.
sustituidos por los barcos de vapor que permitieron sobre todo acortar de manera
considerable los viajes transatiánticos.
3. Molinos de harina ; Los molinos de harina eran unas máquinas que ayudaban
en el procesamiento de la harina, pero implcaban gran esfuerzo para los
operadores. Oliver Evans, en 1760, quiso cambiar esto inventando un elevador
vertical que permitía levantar el grano mediante el uso de poleas. De igual forma,
Construyó unas cintas transportadoras para llevar la harina a través del molino y
de otra máquina que la Setrilada, haciéndola más fina y más fácil de almacenar. De
este modo, el molino que antes requería del trabajo de varias personas, ahora
podía ser operado por una sola persona.
Se inició a mediados del siglo XIX entre los años de 1870 — 1914
aproximadamente
- El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como
fuente de energía
Thomas Alva Edison- La Electricidad: Fue obra de Tomas Alva Edison (1847-1913).
en principio creo a la lámpara incandescente (1879). Posteriormente, fue
mejorando con filamentos de corteza de bambú y más tarde, con el de metal. El
alumbrado público mejoro las condiciones de vida diaria, en el mundo entero.
años después del descubrimiento (1866) se comenzó con la primera gran
instalación hidroeléctrica en las cataratas de Niagara.
El Aeroplano: La navegación aérea tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos
Monigolfer y Gifard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostálicos y
dirgibles, respectivamente, Mas tarde, los hermanos Wright utilizaron un aparato
más pesado que el aire: el aeroplano. Este venículo comenzó a ser utilizado como,
“arma de combate, después de la Primera Guerra Mundial
La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios
que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas
personas zonas, tales como las comunicaciones o la energía. Fue un proceso y la
Unión Europea. Se vincula con el término "Sociedad de la multipolar, liderado por
Estados Unidos, Japón Información”. No existe consenso en una fecha concreta
para determinar su fín.
+Difusión de los smart : smart city (ciudad inteligente), smart grid(distribución inteligente
de energia), smart phone, smart TV.
Estos pilares, sobre los que se ha asentado el proceso, han obtenido algunos frutos,
concretándose en algunas, innovaciones que están presente en la vida cotidiana de las
personas y que cuentan con gran importancia desde una perspectiva económica. Entre
ellas podemos señalar internet, la fibra óptica, la fibra de vidrio o los avances en
nanotecnología.
¿Suena muy radical? Es que, de cumplirse los vaticinios, lo será. Y está ocurriendo, dicen,
a gran escala y a toda velocidad.
Los "nuevos poderes" del cambio vendrán de la mano de la ingeniería genética y las
neurotecnologías, dos áreas que parecen crípticas y lejanas para el ciudadano de a pie
Pero las repercusiones impactarán en cómo somos y nos relacionamos hasta en los
rincones más lejanos del planeta: la revolución afectará "el mercado del empleo, el futuro
del trabajo, la desigualdad en el ingreso" y sus coletazos impactarán la seguridad
geopolítica y los marcos éticos.
Entonces, ¿de qué se trata el cambio y por qué hay quienes creen que se trata de una
revolución?
Lo importante, destacan los teóricos de la idea, es que no se trata de desarrollos, sino del
encuentro de esos desarrollos. Y en ese sentido, representa un cambio de paradigma, en
lugar de un paso más en la carrera tecnológica frenética. La fábrica automática y muy,
muy inteligente
5. Cambiará el mundo del empleo por completo y afectará a industrias en todo el planeta
¿Qué es Globalización?
Tuvo como punto de partida la Revolución Industrial entre los años 1870 y 1914, existia
una fuerte internacionalización de la economía. Las personas sobre todo en la metrópolis,
vivian en un entorno altamente influido por otras naciones y sus élites hacían negocio por
todo el planeta. Entre 1870 y 1913 el comercio mundial se multiplicó por 5% y el
transporte de mercancias por mar por 2,5%. De hecho, en esta época la tasa de activos
extranjeros respecto al PIB mundial tenía unas dimensiones notables, que costó
recuperar mucho después de los conflictos mundiales de mitad del siglo XX. Esta, "pasó
del 17% de 1914 al 5% del final de la Segunda Guerra Mundial. La tasa de 1914 no volvió a
alcanzarse de nuevo hasta 1980, y la tasa de exportación global de productos con
respecto al PIB mundial de 1913 no se recuperó hasta 1970". Durante esta etapa se vivió
también un intenso movimiento de personas. Entre 1820 y 1920 se calcula que solamente
los Estados Unidos recibieron más de 30 millones de inmigrantes, en su mayoría
procedentes del continente europeo.
Era, sin embargo, una globalización económica que estaba centrada en Europa. Este
continente controlaba aproximadamente el 80% del comercio mundial. El Reino Unido, en
concreto, tenía un papel destacadisimo en esta primera globalización. Esta situación se vio
interrumpida, tanto en su volumen como en su configuración, por los conflictos bélicos
que se sucedieron desde ese momento. A partir de los mismos, Europa comenzó a
declinar lentamente en su posición de poder relativo a escala mundial.
En general, esta postura suele enfatizar el papel de las innovaciones y los descubrimientos
técnicos en el aumento de la interconexión de las distintas partes del planeta. Las redes
de comunicación, primero físicas con la invención: de la máquina de vapor y,
posteriormente, de la información, con el hito iniciático de la invención del telégrafo,
marcan el punto de partida de la globalización y le conferirian su carácter distintivo. De
este modo, la técnica sería el motor de la producción industrial que, a su vez, permitiría la
ampliación de los mercados a nivel mundial y el inicio de la globalización de la economía.
Junto con las revoluciones industriales surgieron una serie de factores básicos que dieron
origen al fenómeno de la globalización económica. Cabe mencionar las principales:
Análisis
Desde mediados del siglo XVIII entre los años de 1760-1860, en Gran Bretaña; ocurrió la
primera revolución dustrial la cual trajo consigo un gran avance para las personas de ese
tiempo ya que estaban acostumbradas a el autoconsumo, la invención de la primera
máquina tuvo un elevado auge, ya que las personas se interesaron en ello porque les
facilitaba la producción, requiriendo menos esfuerzo y obteniendo mayor producción.
Se conoce que no solo existió una revolución In . sino que en la historia han habido tres y
una cuarta que está en progreso, cada una ha tenido su relevancia y se ha desempeñado
con los factores de la sociedad, beneficiando a unos y en cierta forma, perjudicando a
otros. Las s han reemplazado el trabajo humano, por esa razón a los empleados de
fábrica se les paga menos, porque se considera que la máquina hace la mayor parte del
trabajo que antes era realizada por los humanos, beneficiando de nanera a los dueños de
las fábricas y perjudicando a los que trabajan en ellas.
Cada revolución fue llamada según los inventos de nuevas máquinas que surgieron y la
utilidad que se les dieron, siendo así por ejemplo la primera revolución industrial llamada:
Revolución agrícola.
Las personas lo que buscaban era mejorar sus vidas porque a lo mejor la implementación
de las fábricas les disminuyó su salario o inclusive los forzó a abandonar sus negocios
porque ellos no tenían tanta accesibilidad como: los capitalistas de dar el producto a un
precio cómodo, porque como el trabajo manual requiere más esfuerzo, por ende requiere
un mayor precio.
Las revoluciones trajeron consigo una serie de cambios que han evolucionado a medida
avanza el tiempo, y que no en todos los casos ha venido a ser de beneficio, ya que con los
avances tecnológicos se requiere de buscar personal de trabajo con mayores
conocimientos en tecnología.