Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

"tema: Las Revoluciones Industriales y Los Inicios de la Globalización Económica a

nival Mundial

¿Qué es Revolución Industrial?

Se entiende por Revolución Industrial al movimiento y cambio que supuso en el


orden industrial y económico la invención y la aplicación de las maquinas a la
industria. A partir de ese momento la vida de los hombres, las “estructuras sociales
y las relaciones internacionales experimentaron una transformación radical. Esto,
supuso Un largo proceso de muchos años, su evolución completa duró casi dos
siglos y sus orígenes remontan a mediados del siglo XVII en Inglaterra, luego pasó
a la Europa Occidental, comenzando por los Países Bajos y Francia, y
Posteriormente a Alemania, España, Italia, Estados Unidos, entre otros.
Revoluciones industriales son la Genominación historiográfica de tres procesos de
revolución tecnológica que se producen en la Edad Contemporánea,
protagonizados por la industria. No se limitan a cambios económicos, sino que
constituyen el factor esencial del paso de la sociedad preindustrial a la sociedad
industrial (y luego a la sociedad postindustrial) y a les trensfomaciones políticas e
ideológicas de las revoluciones liberales o revoluciones burguesas (y a los cambios
políticos posteriores)

La primera Revolución Industrial

La Revolución Agrícola

Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII entre los años de 1760— 1860

La economia existente antes de la revolución industrial estaba basada en el


mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistian con
trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no, en
la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la
productividad era muy baja. Las ciudades, eran pocas, pequeñas y poco
desarrolladas. Con la Primera Revolución Industrial eso se alteró, el trabajo manual
fue sustituido por las máquinas, y la fuerza humana y animal, así como la de los
elementos naturales, dejó paso a las nuevas fuentes de energía. Las principales
industrias afectadas fueron la text la metalúrgica y la química. La característica
principal de la revolución industrial fue la creación del sistema de fábrica
mecanizada, es decir, las fábricas se han trasladado de la producción fabricada
simple a lo complejo sustitución del trabajo manual por las máquinas. Esta
sustitución implicó la aceleración de la producción de mercancias, que se
produjeron a gran escala

Con la llegada de nuevas tecnologías y nuevas máquinas fue que aparecieron las
fábricas en donde todas las 'modemas maquinas se convirtieron en propiedad de
un capitalista (burgués). La producción industrial compitió con la artesanal,
llevándola a la ruina. Los antiguos artesanos, entonces tuvieron que convertirse en
trabajadores “asalariados para sobrevivir, a partir de entonces serian controlados
por el capitalista industrial.

La primera Revolución Industrial se caracterizó por lo siguiente:


A) La mecanización de la industria y de la agricultura.

B) La aplicación de la fuerza motriz en la industria

C) El desarrollo del sistema fabrli.

D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.

E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica.

Principales inventos de la Primera Revolución Industrial

1.La máquina de hilar: El primer invento de la Primera Revolución Industrial fue la


lanzadera volante por John. Kay en 1733, lo que permitió duplicar la capacidad de
los tejidos.

2. La máquina de vapor: En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una


máquina de vapor. Se, trata de un motor de combustión externa que transforma la
energía de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. Tuvo un importante rol
para mover máquinas y aparatos. Con la aparición de la máquina de vapor, trajo
consigo el aumento de la producción, y la invención de nuevos sistemas de
transportes como la locomotora de vapor y el barco de vapor.

2.2 Locomotora de vapor : En 1829, Stephenson inventó la locomotora aplicando la


máquina de vapor capaz de lrasladarse sobre rieles, esta idea supuso la aparición
del ferrocarril como un medio de transporte para Irasladar con mayor seguridad
tanto mercancías como personas, gracias a su rapidez (entre 32 — 40 kilómetros) y
enorme capacidad de carga.

2.3 Barco a Vapor ; En 1807 el primer barco de vapor navegó por el río Hudson tras
Robert Fulton aplicar esta nueva energía. Poco a poco los barcos de vela fueron.
sustituidos por los barcos de vapor que permitieron sobre todo acortar de manera
considerable los viajes transatiánticos.

3. Molinos de harina ; Los molinos de harina eran unas máquinas que ayudaban
en el procesamiento de la harina, pero implcaban gran esfuerzo para los
operadores. Oliver Evans, en 1760, quiso cambiar esto inventando un elevador
vertical que permitía levantar el grano mediante el uso de poleas. De igual forma,
Construyó unas cintas transportadoras para llevar la harina a través del molino y
de otra máquina que la Setrilada, haciéndola más fina y más fácil de almacenar. De
este modo, el molino que antes requería del trabajo de varias personas, ahora
podía ser operado por una sola persona.

La Segunda Revolución Industrial

Revolución de transporte y de comunicaciones.

Se inició a mediados del siglo XIX entre los años de 1870 — 1914
aproximadamente

Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de aquella primera


Revolución Industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países en los
que se expandieron los avances industriales fueron Francia, Alemania, Bélgica,
Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se extendería a
España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países occidentales.

La segunda Revolución Industrial implica una serie de desarrollos dentro de la


industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Olros progresos esenciales
durante este período incluyen la introducción de los buques de Scero movidos a
vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa
de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras
técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética.

Este periodo también marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos


como potencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido.

Características de la Segunda Revolución Industrial

- La sustitución del hierro por el acero en la industria

- El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como
fuente de energía

- La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en


funcionamiento a otras máquinas.

- Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones


- El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria

- Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran


industria.

Principales inventos de la Segunda Revolución Industrial

El Motor de explosión: (motor de combustión intema, motor Diesel): Esta máquina


reemplazo al motor a vapor, mediante el empleo de un nuevo combustible, que es
el petróleo. lo perfecciono en 1897, el ingeniero alemán Rudolf Diesel (1858-1913).

Thomas Alva Edison- La Electricidad: Fue obra de Tomas Alva Edison (1847-1913).
en principio creo a la lámpara incandescente (1879). Posteriormente, fue
mejorando con filamentos de corteza de bambú y más tarde, con el de metal. El
alumbrado público mejoro las condiciones de vida diaria, en el mundo entero.
años después del descubrimiento (1866) se comenzó con la primera gran
instalación hidroeléctrica en las cataratas de Niagara.

El Telégrafo eléctrico: Aparato construido por el norteamericano Samuel Morse


(1791-1872), en 1837. Permilia, por entonces, la transmisión instantánea y a
distancia de un alfabeto especial, do puntos y rayas, que representaba las letras.
Este código fue universalmente adoplado.

El Telégrafo sin hilos: (Apareció debido al descubrimiento de las ondas eléctricas


en la almosfera), Fue invento de Guillermo Marconi (1874-1937), se popularizo
entre las dos guerras mundiales, al desarrollarse la radio difusion. Años después ,
se descubrió la televisión.

El Cinematógrafo: instrumento inventado por los hermanos Luis y Augusto


Lumiere. Hizo su aparición entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera
exhibición se realizó en Paris, en 1893, en el siglo XX, se combino con la cálula
fotoeléctrica para lograr el funcionamiento del cine sonoro.

El Aeroplano: La navegación aérea tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos
Monigolfer y Gifard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostálicos y
dirgibles, respectivamente, Mas tarde, los hermanos Wright utilizaron un aparato
más pesado que el aire: el aeroplano. Este venículo comenzó a ser utilizado como,
“arma de combate, después de la Primera Guerra Mundial

La Tercera Revolución Industrial


La tercera revolución industrial o también llamada la revolución científica y
tecnológica comienza al acabar 13 ll Guerra Mundial (1945), mitad del siglo Xx,
hasta la actualidad.

La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios
que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas
personas zonas, tales como las comunicaciones o la energía. Fue un proceso y la
Unión Europea. Se vincula con el término "Sociedad de la multipolar, liderado por
Estados Unidos, Japón Información”. No existe consenso en una fecha concreta
para determinar su fín.

La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la


información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el
desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de
estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en las
diversas áreas.

La Tercera Revolución Industrial tuvo las siguientes características:

+ La expansión de energías renoval

+ La conversión de edificios en plantas de energía.

+ Innovaciones en relación con los medios y procesos de almacenamiento de energía.

+Difusión de los smart : smart city (ciudad inteligente), smart grid(distribución inteligente
de energia), smart phone, smart TV.

+ Formas de transporte mas eficientes y menos contaminante (vehículos eléctricos,


hibridos,entre otros).

Estos pilares, sobre los que se ha asentado el proceso, han obtenido algunos frutos,
concretándose en algunas, innovaciones que están presente en la vida cotidiana de las
personas y que cuentan con gran importancia desde una perspectiva económica. Entre
ellas podemos señalar internet, la fibra óptica, la fibra de vidrio o los avances en
nanotecnología.

Principales Inventos de la Tercera Revolución Industrial

+ La nanotecnología: es la tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la


materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.
Richard Feynman en 196, fue el primero que dio las primeras teorías sobre la
nanotecnología
+ La fibra óptica: es el fllamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros
acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus
extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc. a gran
velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas. Las primeras fibras
ópticas se inventaron en 1952, por el físico Narinder Singh Kapany.

+ Internet: es una red de redes que penmile la interconexión descentralizada de


computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus
orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera
incomunicar a las personas.

La cirugía robótica: es un tipo de cirugía laparoscópica facilitada por el uso de una


máquina que min ¡aturiza los movimientos naturales del cirujano y le permite una mayor
visión y precisión.

La Cuarta Revolución Industrial.


No se conoce un nombre exacto pero esta "Cuarta Revolución Industrial" se desarrolla a
partir de la segunda década del siglo XXI. En esta ocasión, serán los robots integrados en
sistemas ciberfísicos los responsables de una transformación radical. Los economistas no
le han puesto nombre aun. Marcada por la convergencia de tecnologías digitales, fisicas y
biológicas, anticipan que cambiará el mundo tal como lo conocemos.

¿Suena muy radical? Es que, de cumplirse los vaticinios, lo será. Y está ocurriendo, dicen,
a gran escala y a toda velocidad.

"Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la


forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y
complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya
experimentado antes", vaticina Klaus Schwab, autor del libro "La cuarta revolución
industrial", publicado este año.

La manufactura cambiará de un modo radical y, con ella, el mundo del empleo.

Los "nuevos poderes" del cambio vendrán de la mano de la ingeniería genética y las
neurotecnologías, dos áreas que parecen crípticas y lejanas para el ciudadano de a pie

Pero las repercusiones impactarán en cómo somos y nos relacionamos hasta en los
rincones más lejanos del planeta: la revolución afectará "el mercado del empleo, el futuro
del trabajo, la desigualdad en el ingreso" y sus coletazos impactarán la seguridad
geopolítica y los marcos éticos.

Entonces, ¿de qué se trata el cambio y por qué hay quienes creen que se trata de una
revolución?

Lo importante, destacan los teóricos de la idea, es que no se trata de desarrollos, sino del
encuentro de esos desarrollos. Y en ese sentido, representa un cambio de paradigma, en
lugar de un paso más en la carrera tecnológica frenética. La fábrica automática y muy,
muy inteligente

5 claves para entender La Cuarta Revolución

1. Alemania fue el primer país en estableceria en la agenda de gobierno como "estrategia


de alta tecnología"

2. Se basa en sistemas ciberfisicos, que combinan infraestructura física con software,


sensores, nanotecnología, tecnología digital de comunicaciones

3. La internet de las cosas jugará un rol fundamental

4. Permitirá agregar US$$14,2 billones a la economía mundial en los próximos 15 años

5. Cambiará el mundo del empleo por completo y afectará a industrias en todo el planeta

¿Qué es Globalización?

La globalización define a un conjunto de transformaciones que han posibilitado la


generalización del comercio mundial, y el incremento de las inversiones internacionales.
Es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala
mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. . La
globalización es también un proceso de interacción e integración entre personas y
compañías entre gobiernos de distintas naciones; dicho proceso se ve impulsado por el
comercio intemacional y el desarrollo de las vías de información y telecomunicaciones.

En un principio la globalización era solamente considerada en el ambito de la economía.


Debido a que el comercio y mercado capital fue aumentando poco a poco, las economías
de las naciones, cada vez estaban más entrelazadas, existía una mayor libertad de los
mercados e intercambios de productos. Sin embrago, hoy en día la globalización además
de enfocarse en la economía, también lo hace en la innovación tecnológica, e industrial.
Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los
principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo comercial
mundial.

¿Qué es Globalización Económica?

Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que


no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien
sea, financiero, comercial y productivo. Principalmente se compone por la globalización
de producción, finanzas, mercados, tecnología, regímenes, organizacionales, instituciones,
corporaciones y empleo, En el siglo XX la globalización económica se intensifico más
logrando un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional

Inicios de la Globalización Económica

Tuvo como punto de partida la Revolución Industrial entre los años 1870 y 1914, existia
una fuerte internacionalización de la economía. Las personas sobre todo en la metrópolis,
vivian en un entorno altamente influido por otras naciones y sus élites hacían negocio por
todo el planeta. Entre 1870 y 1913 el comercio mundial se multiplicó por 5% y el
transporte de mercancias por mar por 2,5%. De hecho, en esta época la tasa de activos
extranjeros respecto al PIB mundial tenía unas dimensiones notables, que costó
recuperar mucho después de los conflictos mundiales de mitad del siglo XX. Esta, "pasó
del 17% de 1914 al 5% del final de la Segunda Guerra Mundial. La tasa de 1914 no volvió a
alcanzarse de nuevo hasta 1980, y la tasa de exportación global de productos con
respecto al PIB mundial de 1913 no se recuperó hasta 1970". Durante esta etapa se vivió
también un intenso movimiento de personas. Entre 1820 y 1920 se calcula que solamente
los Estados Unidos recibieron más de 30 millones de inmigrantes, en su mayoría
procedentes del continente europeo.

Era, sin embargo, una globalización económica que estaba centrada en Europa. Este
continente controlaba aproximadamente el 80% del comercio mundial. El Reino Unido, en
concreto, tenía un papel destacadisimo en esta primera globalización. Esta situación se vio
interrumpida, tanto en su volumen como en su configuración, por los conflictos bélicos
que se sucedieron desde ese momento. A partir de los mismos, Europa comenzó a
declinar lentamente en su posición de poder relativo a escala mundial.

En general, esta postura suele enfatizar el papel de las innovaciones y los descubrimientos
técnicos en el aumento de la interconexión de las distintas partes del planeta. Las redes
de comunicación, primero físicas con la invención: de la máquina de vapor y,
posteriormente, de la información, con el hito iniciático de la invención del telégrafo,
marcan el punto de partida de la globalización y le conferirian su carácter distintivo. De
este modo, la técnica sería el motor de la producción industrial que, a su vez, permitiría la
ampliación de los mercados a nivel mundial y el inicio de la globalización de la economía.
Junto con las revoluciones industriales surgieron una serie de factores básicos que dieron
origen al fenómeno de la globalización económica. Cabe mencionar las principales:

a) Los intercambios comerciales e industriales a nivel internacional.

b) Los flujos de capital.

c) El incremento de la inversión directa extranjera de las grandes empresas


multinacionales.

d) La integración mundial de los mercados financieros.

e) La supresión de los tipos de cambio fijos, el colapso del bloque oriental o el


advenimiento de las empresas transnacionales.

Análisis

Si se sabe que la revolución industrial se dio con la invención y la aplicación de las


máquinas a la industria, por ende, se entiende que estas máquinas llegaron a reemplazar
el trabajo que las personas hacían manualmente, facilitando de esta manera sus vidas y
haciéndoles requerir menos esfuerzo

Desde mediados del siglo XVIII entre los años de 1760-1860, en Gran Bretaña; ocurrió la
primera revolución dustrial la cual trajo consigo un gran avance para las personas de ese
tiempo ya que estaban acostumbradas a el autoconsumo, la invención de la primera
máquina tuvo un elevado auge, ya que las personas se interesaron en ello porque les
facilitaba la producción, requiriendo menos esfuerzo y obteniendo mayor producción.

Las máquinas se trasladaron a fábricas las cuales estaban bajo la autoridad de un


capitalista (burgués), haciendo que las ganancias fueran en su gran mayoría para el dueño
y dando una pequeña parte de salario a los trabajadores

Se conoce que no solo existió una revolución In . sino que en la historia han habido tres y
una cuarta que está en progreso, cada una ha tenido su relevancia y se ha desempeñado
con los factores de la sociedad, beneficiando a unos y en cierta forma, perjudicando a
otros. Las s han reemplazado el trabajo humano, por esa razón a los empleados de
fábrica se les paga menos, porque se considera que la máquina hace la mayor parte del
trabajo que antes era realizada por los humanos, beneficiando de nanera a los dueños de
las fábricas y perjudicando a los que trabajan en ellas.

Cada revolución fue llamada según los inventos de nuevas máquinas que surgieron y la
utilidad que se les dieron, siendo así por ejemplo la primera revolución industrial llamada:
Revolución agrícola.

Con la llegada de la revolución industrial se le dio surgimiento a la globalización


económica mundial, ya que las ciudades eran influidas altamente por otros países lo cual
traía consigo los negocios de las élites, trayendo una multiplicación del comercio mundial.
Durante la etapa de la globalización surgió también una elevada tasa de inmigración ya
que aproximadamente a Estados Unidos llegaron 30 millones de personas.

Las personas lo que buscaban era mejorar sus vidas porque a lo mejor la implementación
de las fábricas les disminuyó su salario o inclusive los forzó a abandonar sus negocios
porque ellos no tenían tanta accesibilidad como: los capitalistas de dar el producto a un
precio cómodo, porque como el trabajo manual requiere más esfuerzo, por ende requiere
un mayor precio.

Las revoluciones trajeron consigo una serie de cambios que han evolucionado a medida
avanza el tiempo, y que no en todos los casos ha venido a ser de beneficio, ya que con los
avances tecnológicos se requiere de buscar personal de trabajo con mayores
conocimientos en tecnología.

También podría gustarte