M Ofic 7
M Ofic 7
M Ofic 7
Módulo
Guía de estudio
TEXTOS Y
VISIONES DEL
MUNDO
PREPARATORIA ABIERTA GUANAJUATO
2
Todos los materiales son propiedad de la Secretaría de Educación de Guanajuato y están
protegidos por la LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR y demás disposiciones
internacionales de la materia. Este material se ha colocado en este dispositivo con la
autorización del titular de los derechos, con el único propósito de que los usuarios los
consulten con finalidades educativas. Los usuarios no están autorizados para transmitir
ninguno de estos materiales por vía electrónica, o reproducirlos en forma alguna por ningún
medio, electrónico, mecánico, sistemas de recuperación, grabación, impresión,
fotocopiado, etc.
Área Académica:
Vania Castro Ortiz
Diseño de portada:
Braulio Augusto Reyes Herrera
GUÍA DE ESTUDIOS DEL PLAN MODULAR
PREPARATORIA ABIERTA
Elaboró:
Los seres humanos somos creadores y receptores de arte porque necesitamos transmitir
nuestros sentimientos, vivencias y formas de percibir el mundo. El arte es pues, citando a
Mario Vargas Llosa, “uno de los más enriquecedores quehaceres del espíritu, (y) actividad
irremplazable para la formación del ciudadano” (“Un mundo sin novelas” en revista Letras
Libres no. 22, sección convivio, octubre de 2000).
Cuando se utiliza la palabra para expresar ideas y formas de ver el mundo, nos
encontramos ante el texto literario, ante la literatura, definida por Vargas Llosa en el
artículo referido, como “la memoria de la humanidad”. A diferencia de la ciencia y la técnica,
explica el escritor hispano peruano, la literatura es, ha sido y seguirá siendo, uno de los
denominadores comunes de la experiencia humana, gracias a los cuales los seres humanos
se reconocen y dialogan.
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad 3 sobre Modalidad textual que aparece en las págs. 27-
28 del libro de texto, compara tus resultados con los que aparecen en la pág.,
215.
Se dice que el lenguaje tiene distintos fines de acuerdo con el uso social que le damos.
Algunos lingüistas, como K. Bühler, M. A. Halliday y R. Jakobson, denominan a tales fines
funciones. Jakobson, por ejemplo, analiza seis componentes en el proceso de
comunicación y explica que a cada uno de ellos le corresponde una función del lenguaje.
Usamos el lenguaje en su función fáctica para comprobar que el canal sigue abierto,
es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo: “claro, te
escucho…” “Continúa…”, “Entiendo…”
Se define la función del lenguaje como metalingüística cuando se le usa para hablar
de la lengua misma. Por Ejemplo: “esdrújula es una palabra esdrújula”, “Ana es un
palíndromo”
Según los especialistas, en el uso del lenguaje estas funciones pueden actuar
simultáneamente, aunque puede haber predominio de una sobre otras en textos y
enunciados. También se equiparan a las funciones del lenguaje con las intenciones de los
interlocutores en diversas situaciones de la relación social.
Texto narrativo
La narración no es propia del mundo de los textos literarios, de hecho, la raza humana
siempre ha experimentado la necesidad de narrar y lo hace todo el tiempo en formas tan
básicas y naturales para nosotros como el chisme o rumor. ¿Alguna vez has contado o
escuchado un chisme?
Figura 1
El texto literario narrativo también necesita seguir una estructura; es decir, que las
acciones narradas presenten una disposición general para poder comprenderse con
claridad. Por lo general, la estructura de un texto narrativo es lineal y consiste de: el inicio
o situación inicial, el desarrollo o
suceso desencadenante, el clímax o
reacción y el desenlace o situación
final.
La real academia de la lengua
española menciona que narrar es
“Contar, referir lo sucedido, o un hecho
(real) o una historia ficticios”.
TIPOS DE NARRACIÓN
Novela, cuento y micro relato son géneros propios del texto narrativo porque en los tres
se cuenta una historia, ya sea imaginaria o aparentemente real.
Podemos concebir al cuento como un relato breve en el que suceden cosas, incidentes, de
movimiento veloz y desarrollo imprescindible, que a través del suspenso conduce a un
clímax, y a un desenlace perfecto o satisfactorio.
Por su parte, la novela es exploración de la vida: refleja y describe el impacto, la
complejidad, la fructificación, la catástrofe de las emociones y deseos humanos; por eso,
en la novela los personajes necesitan evolucionar, estar ubicados en el tiempo sucesivo,
en espacios bien establecidos y con lenguajes particulares. Mientras que el micro relato o
micro cuento se caracteriza por ser conciso, es decir, breve y preciso y de una gran
intensidad
expresiva, Narrador omnisciente Narrador protagonista
pues es un Una voz que narra desde afuera. Este Se expresa en primera persona. Quien
verdadero narrador se expresa en tercera persona, habla es el personaje principal de la
extracto no esto le da credibilidad y lo habilita para historia. Diferenciamos a este tipo de
en el explicar cualquier detalle que, como narrador de un téstigo porque este se
sentido del lectores, ignoremos. coloca así mismo como eje de la historia.
resumen,
sino en el Tipos de
sentido de
“esencia”,
narradores
es decir,
Narrador testigo Narrador en segunda persona
solamente
contiene lo Refiere los acontecimientos de una Se dirige a un tú. Suele contar su propia
más historia que ha presenciado. historia, puede hablar de forma explícita
importante, Geralmente habla en tercera persona y a alguien que mencione el personaje o
nos refiere sólo lo que ellos saben. habla a sí mismo como una especie de
lo central. conciencia dirigida al lector.
Esquema de
elaboración propia con información del libro de texto del Módulo 7
Para ampliar tus conocimientos sobre este tema, puedes checar algunas
sugerencias de videos:
https://www.youtube.com/watch?v=LqsQH8HXQaM
Personajes
Diferentes clasificaciones de personajes
A las entidades que realizan o sufren las acciones del relato se les conoce como
personajes. Estos son seres ficticios, es decir, que fueron creados por el autor. Los
estudiosos del tema han desarrollado diversas formas de clasificar a los personajes de un
texto narrativo; por ejemplo, por su grado de acción en el relato los personajes pueden
ser principales, secundarios o incidentales.
Los personajes principales son los de mayor grado de acción en el relato. Generalmente
la trama se desenvuelve en torno a ellos y se les caracteriza con mayor profundidad.
Los secundarios son personajes con un grado de acción moderado. Apoyan la actuación
del personaje principal, están menos caracterizados y su contribución al desarrollo de la
acción es menor que la de los primarios.
Los incidentales son personajes con grado de acción muy bajo. Habitualmente contribuyen
a la ambientación de la historia pero su participación en el desarrollo de los sucesos que
componen la trama no es relevante.
Otra forma de clasificar a los personajes es por su complejidad ya que a todos se les
concede una serie de características físicas y psicológicas que conforman su identidad
dentro de la historia, de esta forma se clasifican en:
Planos: personajes de los que se define solamente un rasgo de su carácter o que presentan
un mismo comportamiento a lo largo del relato, es decir, no cambian ni evolucionan. Se
construyen alrededor de una sola idea o cualidad.
Redondos: se les describe con mayor detenimiento, muestran distintos aspectos de sí
mismos y su comportamiento se modifica según las situaciones que experimentan dentro
del relato. Son muy parecidos a las personas reales, ya que pueden variar su carácter y sus
formas de pensar.
La relación entre personaje y acción es muy estrecha, por lo que cada personaje se
desarrolla dentro de un esquema o modelo actancial. Dicho modelo describe seis
funciones que configuran la actuación del personaje de la siguiente forma:
Tiempo
En cuanto al tiempo en que se
ubica y transcurre el texto
narrativo existen distinciones
importantes; por un lado se
clasifica el tiempo según la
disposición de los hechos
narrados, por el otro según la
percepción de su discurrir. El
tiempo, por la disposición de
hechos narrados, se clasifica en:
Es muy importante que tengas en cuenta que llegar a la intencionalidad exacta del autor al
momento de escribir su obra es una tarea imposible. Por más que se hayan hecho estudios
sobre El Quijote que afirman que lo que buscaba Miguel de Cervantes era hacer una parodia
de los libros de caballería medievales, dicha obra cervantina es tan compleja e innovadora
para su época que ha admitido a lo largo de la historia muchísimas interpretaciones y,
evidentemente, es imposible que como lectores revivamos a un hombre que tiene alrededor
La diferencia fundamental entre poesía y poema es que la primera es plural, es decir, que
alude al hecho general y artístico que consiste en la manipulación estética del lenguaje para
expresar sensaciones, experiencias y percepciones; mientras que el poema es singular, es
la estructura que contiene a la poesía y es una unidad de sentido autónomo.
Sinestesia
Hay una canción que dice “tus ojos son dos verdes bofetadas si las miro yo”, y vemos
que por medio de un juego de palabras se le ha dado un carácter a los ojos que en principio
no tienen, la persona que canta se siente despreciada cuando ve los ojos de quien ama,
por lo tanto son como cachetadas para él. Existe un juego más, como todos sabemos las
bofetadas no pueden ser verdes, pero ya que se han igualado los términos ojos-bofetadas
y dado que los ojos pueden ser verdes, ahora no hay ningún impedimento para calificar las
bofetadas como verdes. Este recurso se denomina sinestesia y es un recurso al que
muchos poetas acuden comúnmente.
Sinestesia, es una figura retórica que utilizan los poetas para describir la transferencia
de significado de un dominio sensorial a otro.
Métrica
Métrica: se denomina así a la disciplina que estudia las normas de construcción de los
versos, las estrofas y los poemas que se rigen por principios métricos.
Una particularidad importante del texto lírico reside en su forma. Una estructura poética
compuesta por 14 versos, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Todavía es necesario
que sepas que el vocabulario soneto, verso, terceto, etcétera, pertenece al campo de la
métrica y ésta es la disciplina que estudia las normas de construcción de algunos poemas
en los versos y las estrofas, es decir, es la medición en la estructura del poema.
La función del verso es dotar al texto lírico de metro (o de determinada cantidad de sílabas.
Del latín versus, verso es el conjunto de palabras que están sujetas a cadencia (un cierto
Verso 1
Estrofa
Verso 3
Verso 7
Sujeto lírico
En el poema de Lope de Vega, ¿qué está haciendo el poeta cuando afirma “catorce versos
dicen que es soneto”? Según apunta el yo o sujeto lírico, es decir, aquel que habla en el
poema y que crea el autor, debe de realizar un soneto por encargo y, en una clase de juego
de ingenio, decide componer un soneto sobre la composición de un soneto. De esa manera,
Lope de Vega realiza un texto lírico metaliterario, lo que significa que hace una reflexión
literaria por medio de la literatura misma.
Estrofa
El poema se compone de versos que unidos en grupos regulares, al menos en este caso,
componen estrofas. Las estrofas son grupos de versos y según el número de ellos, reciben
distintos nombres. Como ya sabes, los versos son la unidad básica del poema y determinan
el metro, el ritmo y la rima.
Ritmo
Cada palabra tiene una sílaba tónica; es decir, una sílaba que se pronuncia ligeramente
más fuerte que las otras, incluso si no se escriben con acento gráfico; por ejemplo, la
palabra miedo se divide en dos sílabas mie-do; y la sílaba tónica es la primera, mie-. Los
versos crean secuencias rítmicas a partir de las sílabas tónicas de las palabras que los
componen, y si bien todas las palabras tienen una sílaba tónica, cuando hablamos o leemos
en voz alta, algunas palabras pierden la mayor o menor elevación del sonido, la tonicidad.
Esperamos que con el siguiente ejemplo te quede más claro:
Nò te derrùmbes
Nò sèpas lo que pàsa
nì lo que ocùrre.
Es importante que notes que si las letras se repiten es porque hay rima entre esos versos,
es decir, “pobre” rima con “noches” y “cebolla” con “redonda”. Este tipo de rima se llama
asonante porque se repiten los sonidos de las vocales a final de verso pero no el de las
consonantes. Este poema sólo utiliza versos de arte menor, es decir, sus versos son
menores a las ocho sílabas, por eso las letras que usamos para marcar la rima son
minúsculas; si nos encontráramos con un poema con versos de arte mayor, estos se
señalan con letras mayúsculas, como este fragmento [vv. 39-46] del Primero sueño de Sor
Juana (1692) publicada en Primero sueño y las soledades (México: FCE, 2009):
Y aquellas que su casa a
campo vieron volver, sus telas hierba, B
a la deidad de Baco inobedientes, C
—ya no historias contando diferentes, C
en forma sí afrentosa transformadas, D
segunda forman niebla, E
ser vistas, aun temiendo en la tiniebla, E
aves sin pluma aladas: D
Decimos que es una metáfora intrincada porque la metáfora depende de otra, y es que la
cebolla no tiene sangre, pero entendemos que se trata de la esencia de la cebolla, de sus
nutrientes. La elipsis consiste en suprimir un elemento de la frase.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
A esta frase le hace falta un verbo auxiliar (está) ya que escarchada es un verboide, pero
Hernández elude este verbo y logra una predicación mucho más estática, más fuerte, que
si el verso incluyera un verbo. La hipérbole consiste en aumentar o disminuir
excesivamente aquello de lo que se habla.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Otra figura retórica es el hipérbaton es un recurso literario en el que el autor juega con la
colocación regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente
para transmitir el mismo significado. Se dice que mediante el uso de la hipérbaton, palabras
o frases traspasan sus prácticas convencionales y resultan en una estructura de las
oraciones más complejas e intrigantes. Este recurso literario se utiliza para agregar más
profundidad e interés a la estructura de la oración.
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad 18 sobre las Características del texto lírico que aparece
en las págs. 76 a 78 del libro correspondiente a este módulo, verifica tus
respuestas en el apéndice en la pág. 222.
Texto dramático
El género dramático se remonta a la Antigüedad, cuando los griegos representaban obras
de clásicos como Esquilo, Sófocles y Eurípides, hasta nuestros días.
El texto dramático se expresa estéticamente al igual que el texto narrativo y el lírico. Como
podrás imaginarte en el caso del teatro el acto comunicativo se vuelve más complejo que
en otros textos literarios; si la obra dramática se lee, el dramaturgo es el emisor, la obra el
mensaje y el receptor es el lector individual, pero cuando se le representa, que es el fin que
condiciona la validez del texto dramático, los emisores son el dramaturgo, el director y
los actores, lo que transcurre en el escenario (la acción directa) es el mensaje y el receptor
es el espectador colectivo o público.
Para un acercamiento más profundo al texto dramático los estudiosos lo han clasificado en
géneros. Tradicionalmente, estos eran dos: la comedia y la tragedia pero a lo largo del
tiempo surgieron la pieza, la tragicomedia, la farsa, la obra didáctica y el melodrama.
Todo lo que se dice en el texto dramático se hace a través de diálogos, por lo mismo no
es necesaria la intervención de un narrador, ya que todas las acciones que transcurren en
el texto están hechas para ser vistas ante un espectador. El texto está dividido en actos y
en escenas, las indicaciones sobre el aspecto del espacio o de los actores, el constante
diálogo entre personajes, etcétera. El texto dramático se conforma mediante dos tipos de
estructuras, interna y externa:
Las acotaciones son los textos en los que el autor teatral hace indicaciones sobre
cómo ha de ser la representación. (Diccionario literario, s.f.)
Acto
Personajes Acotaciones
Diálogos
Los personajes, al igual que en el texto narrativo, son creación del autor y es a través de
ellos que se manifiestan situaciones y conflictos humanos. El elemento del personaje en el
texto dramático tiene la misma naturaleza que en el texto narrativo; es decir, también se le
clasifica por su grado de acción (primario, secundario o incidental) y por su complejidad
(plano o redondo)
Textos ensayísticos
El ensayo. Características:
La palabra ensayo se origina del latín exagium, que alude a la acción o acto de pensar.
Cuando te acercas a un objeto desconocido lo primero que haces es observarlo, examinarlo
detenidamente y tomarlo entre tus manos para conocerlo. Cuando hacemos eso estamos
pensando y probando un objeto, en cierta forma lo ensayamos. De esa forma el ensayo es
eso, una prueba, es el acercamiento de un autor a un tema del que desea decir algo.
Fue Michel de Montaigne, humanista del Renacimiento, quien le dio el nombre de ensayo
a este tipo de texto. La raíz de un ensayo es la duda y de ahí su tono agresivo y polémico.
Hoy en día el ensayo es uno de los tipos textuales más modernos y cultivados. Consiste en
la exposición ágil y precisa de las ideas de su creador sobre un tema. Es, por lo general,
una obra breve, escrita con un lenguaje expositivo-argumentativo y presenta la
defensa de un punto de vista propio, pero no aspira a la verdad absoluta pues su objetivo
es inquietar o hacer pensar. Es importante aclarar que el tema del ensayo no es
solamente literario; mediante él se abordan temas de política, religión, historia, filosofía,
etcétera. Sin embargo, al ensayo no lo define el asunto sino la actitud del autor para
convencer al lector. Además de reflejar la ideología de su autor, es característica
elemental del ensayo su naturaleza crítica. Lo anterior significa que el escritor o autor de
un ensayo busca expresar su contenido de manera clara y bien fundamentada a pesar
de ser subjetivo. El ensayo se distingue por ser un escrito en prosa que expone, de manera
clara y concisa, una interpretación personal.
Hay quienes hablan de tipos de ensayos y por lo tanto los clasifican; hablan de ensayos
científicos o académicos y ensayos políticos, por ejemplo. Aunque todos estos modelos
mantienen las características esenciales del género discursivo, también presentan
particularidades; quienes escriben ensayo académico o científico siguen en su escrito los
cánones propios de cualquier trabajo característico del discurso y método científico; su
emisor o creador maneja un lenguaje formal y en tercera persona para “mantener” la
neutralidad. Sustenta la rigurosidad de los juicios mediante respaldos de autoridad o
Ejemplos de conectores:
1. a saber
2. además
3. de lo contrario
4. dado que
5. debido a
6. con tal que
7. en caso de que
8. si
9. finalmente
10. en otras palabras
Unidad 2.
Una mirada al mundo a través de la literatura
¿Qué voy a aprender y cómo?
En la unidad anterior tuviste la oportunidad de acercarte a los textos literarios. Te
enfrentaste a los textos narrativos, líricos, dramáticos y ensayísticos, y analizaste sus
características estructurales y los elementos que los conforman. ¿Sabes qué estudiarás
ahora?, ¿qué te sugiere el título de la unidad “Una mirada al mundo a través de la
literatura”?, ¿piensas que es posible que los textos literarios puedan ser vehículos que nos
acerquen a conocer y comprender aquello que nos rodea?, ¿por qué?
El texto y su contexto
Como ya estudiaste en la unidad anterior, todo texto literario es una creación ficticia y, al
igual que el cine, imita elementos de la realidad en que vivimos y plantea preocupaciones,
situaciones y escenarios humanos. Con seguridad recuerdas, con base en lo aprendido
previamente, que la voluntad creadora del artista y el deseo de representar tales
preocupaciones, situaciones y escenarios, se originan a partir de diversos factores que
producen en el escritor la necesidad de llevar a cabo su creación.
El texto por dentro y por fuera.
Cuando somos lectores también debemos ser, en cierta medida, detectives. Nuestra
participación en un buen proceso de lectura no sólo exige nuestra atención sino que también
nos pide que localicemos rasgos característicos del texto y que nos formulemos
constantemente preguntas para aprehender el sentido de la obra literaria.
Análisis intrínseco.
Este acercamiento es de naturaleza intrínseca, es decir, interno a la obra. Para realizarlo
requieres la capacidad de reconocer qué elementos componen el texto y cómo lo
configuran.
Análisis extrínseco.
La puesta en relación de los elementos internos del texto, es decir, de aquellos indicios que
vamos hallando con la realidad que representa la obra y que experimentó el autor al
momento de configurarla, se conoce como lectura extrínseca. Esta fase del proceso de
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad Para terminar…. por ahora que aparecen las
páginas 156 a 157 del libro correspondiente a este módulo.
Recomendaciones de estudio:
Identifica la ciencia ficción y sus características como parte del texto literario.
Analiza la relación entre el texto y el contexto en una obra literaria y las
características de este último.
Identifica los contextos de producción: social, geográfico, ideológico y cultural
y su función dentro del texto. (Actividad 6)
Identifica las características de una reseña, apóyate en el esquema y ejemplo.
Recordemos que el texto literario es una creación ficticia que imita elementos de la realidad
en que vivimos y plantea preocupaciones, situaciones y escenarios humanos. La voluntad
creadora del artista y el deseo de representar tales preocupaciones, situaciones y
escenarios, se originan a partir de diversos factores que producen en el escritor la
necesidad de llevar a cabo su creación y que a ésta la influyen las situaciones y problemas
del momento histórico en que vive el autor(a), del lugar del que proviene, de aquel que ha
visitado e incluso imaginado, de las maneras de ser y actuar de la sociedad que lo rodea,
de sus propias convicciones y maneras de pensar, etcétera.
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad 1 sobre la influencia de los textos en el entorno lector
que aparece en las págs. 162 a 165 del libro correspondiente a este módulo.
Terry Eagleton, teórico inglés y autor del libro Una introducción a la teoría literaria (México:
FCE, 2007, p. 95), afirma que “la historia de la teoría literaria moderna podría dividirse en
tres etapas: preocupación por el autor (estudios del siglo XIX); interés en el texto,
excluyendo todo lo demás (Nueva Crítica, estudios del siglo XX); en los últimos años,
cambió el enfoque, ahora dirigido hacia el lector”.
El proceso de lectura, la Literatura y todo el valor estético que le conferimos, no sería nada
si no existieran los lectores para completar el circuito comunicativo que exige el proceso de
lectura. Si el lector no fuera necesario no tendría caso que el autor dedicara su tiempo a
manipular el lenguaje y disponer un mensaje en la obra literaria. Durante el encuentro entre
obra y lector se desencadenan muchísimas operaciones casi de manera inconsciente.
Por ejemplo: en el libro La metamorfosis (1915) de Franz Kafka: “Al despertar Gregorio
Samsa, una mañana, de sueños intranquilos se encontró sobre su cama convertido en un
monstruoso insecto” (Madrid: Huerga y Fierro, 2009, p. 29). ¿Qué sucede la primera vez
que leemos lo anterior? A partir del encuentro con el texto se desencadena, por parte del
lector, en primer lugar un trabajo de decodificación para posteriormente hacer posible la
interpretación de lo leído. Después, el lector comprende el significado de la frase y
especula: ¿quién es Gregorio Samsa?, ¿por qué experimentaba sueños intranquilos?, ¿en
verdad se despertó o seguía soñando?, ¿en qué se transformó y por qué?, ¿La
metamorfosis sufrida no será producto de la imaginación del personaje? La imaginación y
el flujo de pensamiento del lector se aceleran y buscan respuestas en el texto, como si la
Literatura existiera gracias a que los seres humanos somos, por naturaleza, curiosos. A
todo el conjunto de hechos que nos va proporcionando el texto literario le asignamos
interpretaciones.
Condiciones de recepción. Diferencia entre contexto de producción y contexto de
recepción.
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad 4 sobre el Contexto de recepción que aparece en
las páginas 172 y 173 del libro correspondiente a este módulo.
El dinosaurio:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Su fin era la búsqueda de la innovación o renovación de las artes: música, pintura, escultura,
literatura, arquitectura, danza y cine. En el momento de su creación se vivía una fuerte crisis
humana generada por la guerra mundial. Futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo,
ultraísmo, surrealismo son algunas de las vanguardias más reconocidas.
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad 7 sobre Horizonte de expectactivas que aparece en las
págs. 179 a 189 del libro correspondiente a este módulo.
El ensayo pretende llamar la atención al pronunciar que va a tratar un tema, despertar esa
duda con la disertación y proponer una solución con la conclusión, por lo que el autor de un
ensayo se propone convencernos de su propia opinión, y dado que la sensación de duda
es molesta, el espectador es sensible de concordar con las opiniones y argumentos
vertidos.
Las razones que mueven a las personas para convencer a otras de su punto de vista son
muchas y de la misma forma, son poderosas. Con seguridad has presenciado cómo alguien
trata de convencer a otra persona de votar por algún partido político, de pertenecer a alguna
práctica religiosa o de aceptar o rechazar algunas posturas morales. Un ejemplo de ello
puede ser el debate en torno al tema de la eutanasia, en el que se enfrentan varios puntos
de vista. Eutanasia es acción de provocar la muerte a un enfermo incurable para
evitarle sufrimiento físico.
Por ejemplo: Mientras la sociedad escocesa a favor de la eutanasia esgrime argumentos
a favor, otros grupos expresan su contraposición al respecto:
1. Nos apoyamos en el derecho de escoger. Cada ser humano tiene un interés legítimo
en su propia muerte y su manera de morir. Creemos que debemos ofrecerle al
individuo opciones para arreglar ese período tan personal.
2. El director del Departamento de Humanidades Biomédicas de la Universidad de
Navarra, empuña estas proposiciones:
En la tradición ética del respeto a la vida, la dignidad humana es invariable: no se disminuye
a causa de la enfermedad, el sufrimiento, la malformación o la demencia. Más aún, la
adversidad biológica o psíquica puede ser ocasión de ulterior ennoblecimiento: como afirma
Juan Pablo II, la gran dignidad del hombre se confirma de modo especial en el sufrimiento.
Estas posturas tienen detrás una ideología, una serie de preceptos que sustentan su
pensamiento.
ACTIVIDAD:
Realiza la actividad 9 sobre las características de un ensayo académico
que aparece en las págs. 198 a 201 del libro de correspondiente a este
módulo.
ACTIVIDAD INTEGRADORA:
Realiza la actividad ¿Ya estoy preparado (a)? que aparece en las págs. 207
a 212 del libro de texto y compara tus respuestas con las que aparecen en el
apéndice 1 en las págs., 236 a 237.
Recomendaciones de estudio:
Identifica en el Proceso de lectura las tres instancias fundamentales: autor o
enunciador, texto u obra o mensaje y lector o receptor; y procesos:
decodificación, interpretación y especulación.
Identifica a qué se refiere el término contexto de recepción y cómo esto es
determinante en el proceso de lectura. (Actividad 4)
Identifica a qué se refiere el término horizonte de expectativas y la influencia que
tiene en la lectura de textos.
Identifica la estructura del ensayo: tesis, argumentos y conclusión.
Identifica las tres partes en la escritura del ensayo: introducción, desarrollo y
conclusiones.
•Literatura oriental
420 a.c. antigua.
•Mahabharata
•Época Clásica.
525 •Autores representativos:
a.c.-400 Sófocles, Teócrito, Virgilio,
d.c. Ovidio, Quintiliano, Julio
César
•Edad Media
400 •Autores: Dante Alighieri,
d.c.- Chrentén de Troyes,
1500 Gonzalo de Berceo,
Geoffrey Chaucer.
•Renacimiento.
•Autores representativos:
1500- Pietro Bembo, Ausias
1600. March, Garcilaso de la
Vega, Miguel de
Cervantes.
•Barroco
1600 a •Autores representativos:
1700. Luis de Góngora, Calderón
de la Barca, Sor Juana Inés
de la Cruz, John Donne.
•Neoclasismo.
1700- •Autores representativos:
1800 Voltaire, Montesquieu, Félix
María Samaniego, Leandro
Fernández de Moratín.
•Romanticismo.
1800 - •Autores representativos:
1860 Víctor Hugo, Lord
Byron, Hölderlin.
•Vanguardismo.
1900- •Autores representativos:
1930. Rainer Maria Rilke,
Filippo Tomasso
Marinetti.
Del Collado, P. y Vázquez, A. (2012). Textos y visiones del mundo. México: SEP
Diccionario literario: acotaciones. Recuperado de
http://www.papelenblanco.com/teatro/diccionario-literario-acotaciones
Figura 1 http://slideplayer.es/slide/5658764/
Figura 2 http://definicion.mx/tragicomedia/
Figura 3 http://definicion.de/farsa/
Figura 4 http://www.esquinalatina.org/web/index.php/para-toda-la-
familia/desden
Figura 5 http://likesuccess.com/topics/19816/melodrama