Monografia de Placenta Previa
Monografia de Placenta Previa
Monografia de Placenta Previa
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA
Cuidado de enfermería de la mujer y
el recién nacido
DOCENTE:
Lic. Analu
ALUMNA:
Gabriela Yahaira Salinas Roberts
AREQUIPA - PERÚ
2023
RESUMEN:
Esta condición es más común en mujeres que han tenido múltiples embarazos,
han tenido cirugía uterina previa o presentan anomalías en el útero. También
puede aumentar el riesgo de placenta previa el consumo de tabaco, drogas o
alcohol durante el embarazo.
Sin embargo, algunas placentas previas persisten hasta el final del embarazo, lo
que puede requerir una intervención médica o quirúrgica para garantizar un parto
seguro para la madre y el bebé.
La placenta se forma durante el embarazo a partir del tejido del embrión y del
tejido del revestimiento del útero. Es un órgano temporal que se adhiere a la
pared del útero y se desarrolla para proporcionar los nutrientes y el oxígeno
necesarios al feto en crecimiento.
Además, la placenta también actúa como filtro para proteger al feto de sustancias
dañinas y ayuda a regular la temperatura del feto. A medida que el embarazo
avanza, la placenta se vuelve más grande y sus vasos sanguíneos se ramifican
para garantizar un suministro adecuado de nutrientes y oxígeno al feto en
crecimiento.
FACTORES DE RIESGO:
DIAGNOSTICO:
Para diagnosticarla, se utilizan varios métodos:
COMPLICACIONES:
Algunas de las complicaciones asociadas con la placenta previa incluyen:
1. Sangrado vaginal: El síntoma más común de la placenta previa es el
sangrado vaginal profuso, especialmente durante el segundo y tercer
trimestre del embarazo. Este sangrado puede ser peligroso tanto para la
madre como para el bebé debido a la pérdida excesiva de sangre.
TRATAMIENTO Y MANEJO:
Algunas opciones de tratamiento:
1. Reposo: En casos leves de placenta previa, se puede recomendar el
reposo en cama o limitar ciertas actividades para reducir el riesgo de
sangrado. El objetivo es garantizar que la madre y el feto estén lo más
seguros posible.
CUIDADOS:
Si ha tenido placenta previa y ha experimentado un parto, es importante seguir
estos consejos para cuidarse después del parto:
1. Descanse: Después de un parto, su cuerpo necesita tiempo para
recuperarse. Descanse tanto como sea posible y evite actividades físicas
extenuantes durante al menos las primeras semanas después del parto.
3. Mantenga una buena higiene: Después del parto, es posible que tenga
una mayor probabilidad de desarrollar una infección. Mantenga una buena
higiene personal, especialmente en la zona vaginal, y consulte a su
médico si nota signos de infección, como aumento del dolor, fiebre o flujo
vaginal maloliente.
AVANCES CIENTIFICOS:
Aunque se han hecho avances significativos en el diagnóstico y el manejo de la
placenta previa en las últimas décadas, todavía quedan áreas de incertidumbre
y se están llevando a cabo investigaciones para mejorar el conocimiento sobre
esta condición y sus posibles tratamientos.
Uno de los avances científicos en curso es el desarrollo de biomarcadores
o pruebas de laboratorio que puedan predecir la presencia de placenta
previa antes de que se manifieste clínicamente. Esto ayudaría a identificar
a las mujeres en riesgo y permitiría una mayor vigilancia y atención
médica para minimizar los posibles riesgos.