Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3° Ses Comu-Los Pronombres Personales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN

Leemos un texto narrativo: Los Wampis


y su lengua
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias
Desempeños Criterios de evaluación de
y Capacidades
evaluación
Lee diversos tipos Desempeño 3° - Predice de qué va a Lista de
de textos en su ● Predice de qué tratará el tratar el texto. cotejo
lengua materna. texto, a partir de algunos indicios
• Obtiene como subtítulos, colores y - Identifica partes del
información del dimensiones de las imágenes, índice, texto narrativo y algunos
texto escrito. tipografía, negritas, subrayado, etc.; pronombres personales.
• Infiere e asimismo, contrasta la información
interpreta del texto que lee. Interpreta información
información del ● Explica el tema, el propósito, de dos textos a partir de
texto. las motivaciones de personas y reconocer las ideas que
• Reflexiona y personajes, las comparaciones y estos tienen en común.
evalúa la forma, el personificaciones, así como las - Opina y
contenido y enseñanzas y los valores del texto, justifica sus ideas a
contexto del texto clasificando y sintetizando la partir de la información
información. del texto.

Propósito Leerás un texto narrativo para comprender su estructura e identificarás


pronombres personales.
Evidencia Resuelve ficha de aplicación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su manera de
Enfoque intercultural hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, y valorando las diversas
identidades culturales que observan en su comunidad.

META: HABILIDADES PARA LA VIDA


3° Identifica las ideas principales y secundarias del contenido del texto.
4° • Identifica el propósito del texto, las ideas principales y secundarias, distinguiendo lo relevante de lo que es
complementario.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Elaborar la sesión Plumones


Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador, tajador, resaltador
Imprimir imagen

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:

 Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a


marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la
oración dirigida por un estudiante.
Se muestra imágenes (anexo 1) y se les pregunta:

a.

¿Han escuchado contar, especialmente a las personas mayores, algún relato sobre
su comunidad?
b. ¿Cómo creen que surgen esos relatos? ¿Qué explican?
c. ¿Les gustaría compartirlos en clase? ¿Por qué?
d. ¿Creen que podrían escribir uno? ¿Cómo lo harían?

Se comunica el propósito de la sesión: Leerás un texto narrativo para


comprender su estructura e identificarás pronombres personales.
 Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
ANTES DE LA LECTURA
Se lee el título y se observa las imágenes.

Los Wampis y su lengua


Se pregunta:

 ¿De qué tratara el texto? ¿Para qué leeré?


 ¿Qué tipo de texto crees que será?
 ¿En qué lugar vivirán los wampis?

Registramos las respuestas en la pizarra.

DURANTE DE LA LECTURA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se invita a los estudiantes primero a escuchar un audio o ver el video. Se


recomienda descargar el video con anticipación o colocar el link en Google:
https://www.facebook.com/watch/?v=3766533233373766
 Pídeles que relean el texto y enumeren cada uno de los párrafos.
 Indícales que, a medida que leen, subrayen la idea que ellos creen que es
más importante de cada uno de los párrafos.

LOS WAMPIS Y SU LENGUA

Los Wampis son un pueblo indígena u originario perteneciente a la familia lingüística Jíbaro.
Al igual que otras culturas de la alta Amazonía, ellos se caracterizaban por una forma de
vida guerrera, con eventos de enfrentamiento en torno a su espacio territorial, lo cual les
permitió mantenerse como comunidad. Actualmente, se caracterizan por la defensa de su
territorio y el uso de estrategias políticas y organizativas que guardan una estrecha relación
con su cosmovisión ancestral.

La historia dice que en tiempos muy remotos se hablaba una sola lengua. Un día, Etsa, el sol
mientras era persona, juntó tres variedades de loros: parai, kutuir y awarmas, convocó a
toda la gente en un puerto del río Kanus y les dijo: “La familia que se anime a imitar sin
temor el canto de uno de estos loros, subirá en cuanto pueda a una de estas balsas e irá río
abajo: su lengua será parecida al canto del loro”. Ir en balsa era el gran temor de muchos
porque nunca antes habían navegado por el gran río.

Los que serían más tarde los wampis se preguntaban: “¿A qué loro imitaremos?”. Por fin,
ellos decidieron imitar al loro parai y, a toda prisa, subieron a una balsa. De igual forma,
bajaron río abajo del Kanus. Etsa, que estaba observando, manifestó: “Ustedes por haber
imitado el canto del loro parai, hablarán de esa forma”. Y diciendo “kusuii”, lo sopló para la
eternidad.

Finalmente, a partir de ese día, surgieron las lenguas wampis para que los integrantes de
cada pueblo se comuniquen entre ellos.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes preguntas de comprensión de texto.
a. ¿Qué información importante se proporciona en el inicio, nudo y desenlace?
b. ¿Cómo se cracterizaban los Wampis?
c. ¿Cómo concluye el texto?
d. ¿Cres que es una historia real?
e. ¿Te das cuenta que en el texto se usan conectores y algunos pronombres?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

f. ¿Recuerdas que son y cuáles son los pronombres personales?


Explico el tema con un organizador visual. (anexo 2)
La docente pega un cuadro y explica los pronombres personales.

Luego se invita a los estudiantes a organizar en grupo en un cuadro los pronombres


encontrados en el texto.

También, se pide que en grupo formen oraciones con pronombres personales en


primera, segunda y tercera persona.
CIERRE TIEMPO:

Resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de texto donde
nos mantenemos informados de hechos que suceden en diferentes partes.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?
- ¿En qué momento de nuestra vida podemos usar lo aprendido?
- ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Leemos un texto narrativo: Los Wampis y su lengua
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 PROPÓSITO: Leerás un texto narrativo para comprender su estructura e identificarás pronombres
personales.

También podría gustarte