Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Analisis Quimico 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES

PRÁCTICA N°04

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA COMUNIDAD DE LA CAMPIÑA SIMBAL, VIRÚ -


LA LIBERTAD”

ESTUDIANTE

DE LA CRUZ BARBOZA, MATIAS MANUEL

DOCENTES:

DRA. GUERRERO PADILLA, ANA MARLENE

HUAMÁN RODRÍGUEZ, EMILIANA APOLINARIA

POLLACK VELÁSQUEZ, LUIS ENRIQUE

ZELADA ESTRAVER, WILLIAM

TRUJILLO – PERÚ

2023

ÍNDICE
PRESENTACIÓN......................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2

MARCO TEÓRICO....................................................................................................3

OBJETIVOS..............................................................................................................7

MATERIALES Y EQUIPOS.......................................................................................7

PROCEDIMIENTO....................................................................................................8

RESULTADOS........................................................................................................13

DISCUSIONES........................................................................................................15

CONCLUSIONES....................................................................................................15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................15
PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Gracias al desborde de la contaminación de nuestros recursos


naturales como el agua, el suelo y el aire es que existen normas que
protegen y velan por crear estándares de calidad. Lo que quiere decir que en
la actualidad es posible regularizar la presencia de contaminantes como
carbonatos, bicarbonatos, cloruros y la DBO (Demanda Bioquímica de
Oxígeno).

Nosotros hemos realizado una visita a la cuenca del Río Moche, en el sector
Cerro Blanco de la provincia de Trujillo el día 27 de junio del 2023, al
promediar las 10 a.m. partimos desde la ciudad universitaria con el destino
mencionado anteriormente. El motivo de la visita fue para tomar muestras del
agua de la cuenca y también para recolectar elementos botánicos. Con ayuda
de un análisis químico detectamos la presencia de cuerpos en el agua así
mismo transportamos hasta el lugar una prensa botánica que nos sirvió para
almacenar las especies de flora que recolectamos en el lugar.

La recolección de especies de la flora nos sirve para conocer la abundancia y


diversidad que está presente en un cierto lugar, mientras más especies
diferentes de plantas habitan en un mismo espacio, habrá mayor diversidad
de flora.

Con esta visita queremos comprobar si el agua recolectada del río Moche
cumple con los requisitos para ser usada como agua para riego y también
hacer un análisis de la biodiversidad floral que existe en esta zona,
comprando con otras fuentes nos daremos cuenta de si existe un cambio en
la población de plantas, si algunas han desaparecido, tomando en cuenta
obviamente la estación del año y el caudal del río. Ya que, según informó la
Dra. Marlene Guerrero estamos en época de estiaje.
MARCO TEÓRICO

El objetivo del muestreo es recolectar una parte representativa de una


población, que sea lo suficientemente pequeña para ser transportada y lo
suficientemente grande para propósitos analíticos. La responsabilidad de las
condiciones de la muestra depende del muestreador custodio y de los
analistas, mientras se encuentre en los laboratorios de Calidad Ambiental de
la Facultad de Ciencias del Ambiente, pues la validez de los resultados de los
diferentes análisis depende entre otros de un buen muestreo, de una correcta
preservación, de un adecuado transporte y de un correcto análisis. La
frecuencia del muestreo debe planearse de acuerdo a los análisis a efectuar,
teniendo en consideración el tiempo de preservación de la muestra.

2.1 Parámetros de medición en campo

2.2 Parámetros determinados en laboratorio

2.2.1. Físicos

Turbiedad: La turbiedad se refiere a la opacidad o la turbidez de un fluido


causada por la presencia de partículas suspendidas que dispersan y
absorben la luz, lo que hace que el fluido parezca menos transparente. Es
una medida de la propiedad óptica del fluido y se utiliza comúnmente para
evaluar la calidad del agua. La turbidez puede deberse a partículas
inorgánicas, materia orgánica en descomposición, microorganismos u otras
sustancias en suspensión.

Sólidos totales: Los sólidos totales son la suma de todas las sustancias
sólidas presentes en un líquido o una muestra de agua. Esto incluye tanto los
sólidos disueltos, que están molecularmente dispersos en el agua y no son
visibles, como los sólidos suspendidos, que son partículas insolubles que
flotan o se hunden en el líquido.

Sólidos suspendidos: Los sólidos suspendidos son partículas sólidas


insolubles que se encuentran en el agua u otro líquido y no se asientan en el
fondo ni se disuelven en el líquido. Estas partículas pueden ser materia
orgánica o inorgánica y pueden provenir de fuentes naturales, como la
erosión del suelo, o de actividades humanas, como la descarga de aguas
residuales. La concentración de sólidos suspendidos es un indicador
importante de la calidad del agua y puede afectar negativamente la vida
acuática y otros usos del agua si está presente en cantidades excesivas.

2.2.2. Iones principales

Nitratos (NO3-): Los nitratos son compuestos químicos que contienen el ion
nitrato (NO3-). Son una forma oxidada de nitrógeno que puede estar presente
en el agua debido a la descomposición de materia orgánica, el uso de
fertilizantes agrícolas o la descarga de aguas residuales. El exceso de
nitratos en el agua puede conducir a la eutrofización, un fenómeno en el cual
se estimula el crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas, lo que
puede afectar negativamente los ecosistemas acuáticos.

Sulfato (SO4^2-): El sulfato es un compuesto químico que contiene el ion


sulfato (SO4^2-). Es una forma oxidada del azufre que puede estar presente
en el agua debido a la disolución de minerales o la lixiviación de suelos ricos
en sulfatos. Los sulfatos no son generalmente tóxicos para la salud humana,
pero niveles elevados de sulfatos en el agua pueden dar un sabor amargo y
afectar la calidad del agua en ciertos usos industriales y agrícolas.

Fosfatos: Los fosfatos son compuestos químicos que contienen el ion fosfato
(PO4^3-). Pueden estar presentes en el agua debido a la descomposición de
materia orgánica, el uso de fertilizantes, detergentes y la descarga de aguas
residuales. Los altos niveles de fosfatos en el agua también pueden contribuir
a la eutrofización, estimulando el crecimiento excesivo de algas y plantas
acuáticas.

Cianuro WAD (Weak Acid Dissociable) y Cianuro Libre: El cianuro WAD y el


cianuro libre se refieren a diferentes formas de cianuro presentes en el agua.
El cianuro WAD es la fracción del cianuro que se encuentra en un estado
débilmente ácido y puede liberar ácido cianhídrico (HCN) en ciertas
condiciones ambientales. El cianuro libre es la forma disuelta de cianuro que
no está unida a otros iones. El cianuro puede ser tóxico para los organismos
vivos en concentraciones elevadas y se origina a partir de actividades
industriales, como la minería y la metalurgia.

Cloruros (Cl-): Los cloruros son compuestos químicos que contienen el ion
cloruro (Cl-). Son comunes en el agua debido a la disolución de sales
naturales, como el cloruro de sodio (sal común). Sin embargo, altas
concentraciones de cloruros en el agua pueden afectar el sabor y, en ciertos
casos, tener impactos negativos en la vida acuática y en los usos agrícolas.

Nitritos (NO2-): Los nitritos son compuestos químicos que contienen el ion
nitrito (NO2-). Están estrechamente relacionados con los nitratos y pueden
formarse a través de la descomposición bacteriana de los nitratos. La
presencia de nitritos en el agua puede ser problemática, ya que son tóxicos
para los organismos acuáticos y pueden afectar la calidad del agua potable si
se encuentran en concentraciones elevadas.

Dureza total y cálcica: La dureza del agua es una medida de la concentración


de iones de calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+) presentes en el agua. La
dureza total incluye tanto los iones de calcio como de magnesio, mientras
que la dureza cálcica se refiere específicamente a la concentración de iones
de calcio. La dureza del agua puede afectar la eficiencia de los detergentes,
la formación de incrustaciones en tuberías y equipos, y la calidad del agua en
ciertos usos industriales.

Alcalinidad: La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para


neutralizar ácidos y mantener su pH en niveles básicos. Está relacionada con
la concentración de iones bicarbonato (HCO3-), carbonato (CO3^2-) y, en
menor medida, hidróxido (OH-) presentes en el agua. La alcalinidad es un
factor importante para mantener el equilibrio del pH en los cuerpos de agua y
es esencial para la vida acuática.

2.2.3. Metales

(Ba, Cd, Cr, Pb, Zn, Mn, Fe, Cu Hg y As).

2.3 Parámetros Biológicos


Coliformes Totales: Los coliformes totales son un grupo de bacterias que se
utilizan como indicadores de la calidad microbiológica del agua. Estas
bacterias están presentes en el intestino de animales de sangre caliente,
incluidos los humanos, y también pueden encontrarse en el medio ambiente.
Su detección en el agua sugiere la posibilidad de contaminación fecal y la
posible presencia de otros patógenos asociados con materia fecal. Los
coliformes totales incluyen tanto a los coliformes termotolerantes como a
otros tipos de coliformes.

Coliformes Termotolerantes: Los coliformes termotolerantes, también


conocidos como coliformes fecales, son un subgrupo específico de coliformes
que pueden sobrevivir y crecer a temperaturas más altas que los coliformes
ordinarios. La presencia de coliformes termotolerantes en el agua es un
indicador más específico de contaminación fecal y, por lo tanto, de un mayor
riesgo potencial para la salud humana.

Fitoplancton: El fitoplancton es un conjunto de organismos microscópicos


fotosintéticos que flotan en las aguas superficiales de cuerpos de agua, como
océanos, lagos y ríos. Estos organismos son principalmente algas y
cianobacterias que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis. El
fitoplancton es una parte fundamental del ecosistema acuático, ya que actúa
como la base de la cadena alimentaria y es responsable de una gran parte de
la producción de oxígeno en la Tierra.

Perifiton: El perifiton se refiere a las comunidades de organismos


microscópicos, como algas, bacterias, protozoos y pequeños animales, que
se adhieren y crecen sobre superficies sumergidas en el agua, como rocas,
piedras, plantas acuáticas y sedimentos. Estos organismos pueden tener un
papel importante en los ciclos biogeoquímicos y en la purificación del agua,
ya que pueden remover nutrientes y contaminantes.

Parásitos: Los parásitos son organismos que viven a expensas de otros


organismos, conocidos como huéspedes, y se alimentan de ellos o obtienen
recursos de su cuerpo. En el contexto del agua, los parásitos pueden estar
presentes en aguas contaminadas con aguas residuales o excrementos de
animales infectados. Algunos parásitos pueden causar enfermedades en los
seres humanos, como Giardia y Cryptosporidium, que pueden transmitirse a
través del agua potable no tratada o mal tratada.

CONTENIDO DEL INFORME

OBJETIVOS

Objetivos Generales

• Determinación de la calidad de agua para uso agrícola en la cuenca del río Moche

• Identificar la flora ribereña de la cuenca del Río Moche

Objetivos Específicos

• Dar a conocer los procedimientos utilizados en la ejecución del Programa Nacional


de Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del
Agua para evaluar la calidad sanitaria

• Servirá de Instrumento Oficial de trabajo para el usuario en general. En tal sentido,


se realizará la toma de muestras en la Cuenca del Río Moche.

• Establecer los criterios fundamentales para el desarrollo de los monitoreos


considerando las pautas para identificar los parámetros, las estaciones de muestreo,
procedimientos de toma de muestras, preservación, conservación, envío de
muestras y documentos necesarios.

MATERIALES Y EQUIPOS

Logística:

• Mapa de localización de las estaciones.

• Marcadores de tinta indeleble, lapicero, lápiz.

• Cinta de embalaje.
• Cadenas de custodia.

• Cámara digital.

Muestreo:

• Coolers

• Ice pack

• Preservantes

• Frascos de vidrio transparente y/o ámbar.

• Frascos de plásticos.

• Piscetas.

Limpieza y Eliminación de Impurezas:

• Agua destilada

• Agua mineral (en caso de no tener agua destilada)

• Papel toalla o tissue

Equipo de Protección Personal Básico (EPP):

• Guantes de nitrilo

• Mascarillas (para aguas residuales)

Equipo de Laboratorio
 Botella de OD y
DBO
 Tiras de pH
 Agua destilada
 Pipetas de 1, 2 y 5 mL.
 Vasos de precipitación
 Probeta
 Yoduro alcalino (KI)
 Sulfato de magnesio (MgSO4)
 Ácido fosfórico (H3PO4)
 Fenolftaleína
 Anaranjado de metilo
 Cromato de potasio y almidón

PROCEDIMIENTO

A) Medición de la temperatura del lugar y del agua


 En este experimento, se empleó un termómetro colocado a una altura visible,
y se esperó un minuto para registrar la temperatura ambiente. Asimismo, se
tomaron dos muestras de agua utilizando un balde de 4 litros de capacidad.
Se sumergió el termómetro en cada una de las muestras, se esperaron dos
minutos y se evaluaron los resultados obtenidos de ambas mediciones.

B) Análisis de oxígeno disuelto

Para llevar a cabo este experimento, requerimos


una botella de oxígeno disuelto (OD). Con
precaución, nos acercamos al agua en sentido
contrario al flujo y llenamos la botella, asegurándonos de evitar la formación
de burbujas en su interior.

Una vez que la botella se llenó, fue trasladada de


inmediato para llevar a cabo el análisis. Se añadió 1 mL de sulfato de
magnesio (MgSO4) y 1 mL de yoduro alcalino (KI).

Se agitó suavemente el contenido y se permitió que sedimentara. Después,


se agregaron 2 mL de ácido fosfórico (H3PO4) y se transfirió a una probeta
para medir 50 mL de la muestra. Posteriormente, se vertió en un vaso de
precipitación.
Se añadió 1 mL de almidón como indicador de color negro para llevar a cabo
la titulación hasta que la solución se volviera transparente utilizando tiosulfato
de sodio (Na2S2O3). Luego, se registró el volumen utilizado durante la
titulación como resultado final del experimento.

C) Recolección de la flora ribereña

Con la ayuda de unas tijeras, recolectamos un total de 20 muestras de


diferentes plantas del área. A continuación, utilizamos una prensa botánica
para el siguiente paso. Colocamos una de las tablas en su posición adecuada
y preparamos una cama de papel periódico. Luego, con cuidado, colocamos
una de las muestras de planta sobre otro papel y finalizamos con otra capa
de papel periódico. Repetimos este proceso hasta que las 20 muestras estén
colocadas, asegurándonos de ajustar y sellar la prensa con una cuerda.
 EXPERIMENTOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO

En esta etapa del trabajo, se emplearon las dos botellas que contenían agua del río,
las cuales fueron almacenadas en un lugar fresco y sin exposición directa a la luz
solar durante una semana. Asimismo, se utilizó la prensa botánica que contenía las
plantas recolectadas anteriormente.

 Experimento N°4: Determinación de carbonatos, bicarbonatos y


cloruros

 Carbonatos:
Medimos 25 mL de agua de la botella transparente y posteriormente la
transferimos a un vaso de precipitado.

A continuación, se agregó una gota de NaOH a la muestra.


Después, se añadieron 0.8 mL de fenolftaleína, lo que
resultó en un cambio de color de la solución a un tono grosella, debido a la adición
previa del hidróxido de sodio.

Luego, se procedió a titular con HCl 0.1 N para determinar la concentración del
agua. Es importante tener en cuenta que la solución debe volverse transparente
como indicador de finalización del proceso. Como resultado, se registró un consumo
de titulante de 0.34 mL.

 Bicarbonatos
Tomamos 25 mL de agua de la botella transparente, para luego
añadirla a un vaso de precipitado.
Ahora colocamos 2 gotas de amarillo de metilo o también conocido como heliantina.

Después, se procedió a realizar la titulación con H2SO4 0.02 N, agregando el


titulante gota a gota. Es importante observar que la solución debe adquirir un tono
amarillo pajizo como indicador de finalización del proceso. Como resultado, se
registró un consumo de 0.4 mL del titulante utilizado.

 Cloruros
Tomamos 10 mL de agua de la botella transparente, con la ayuda de una pipeta del
mismo volumen, y lo agregamos a un vaso de precipitado. seguido añadimos 2 mL
de K2CrO4 al 10%, con la ayuda de 2 pipetas de 1 mL. Luego ya podemos empezar
a titular con AgNO3 0.0282 N, el punto final se dará cuando se torne de un color rojo
ladrillo. Finalmente, el gasto del titulante usado fue de 1 mL.

E) Análisis de la demanda bioquímica de oxígeno

En primer lugar llenamos la botella BOD con el agua de la botella negra hasta que
rebalse, debido a que no queremos que haya aire presente en esta.

Luego añadimos 1 mL de yoduro alcalino, seguido de 1 mL de sulfato de magnesio,


llegado a este paso procedemos a tapar la botella BOD y agitarla como bartender.
Aquí se puede observar la formación de dos fases, una transparente y otra de color
anaranjado.

A continuación, agregamos 2 mL de ácido fosfórico y agitamos nuevamente


la botella, lo que resulta en la desaparición de la apariencia transparente o
blanca. Luego, medimos 50 mL de la botella de Oxígeno Disuelto (BOD) en
una probeta y lo añadimos a un vaso de precipitado.

Le adicionamos 1 mL de almidón, lo que ocasionará que se torne negro.Ahora ya


podemos empezar a titular con tiosulfato de sodio 0.0125 N, con la ayuda de una
pipeta de volumen de 5 mL.Finalmente, el gasto del titulante usado fue de….

F) Determinación de pH
En este experimento, emplearemos el agua de la botella transparente.
Tomaremos 50 mL de esta agua y los colocaremos en un vaso de
precipitación. Luego, sumergimos una tira de pH en el agua y esperaremos
un tiempo determinado.

G) Clasificación de la flora ribereña

En este experimento, haremos uso de nuestra prensa botánica para


preservar las plantas recolectadas durante una semana. Durante este
período, se observó que las muestras se han deshidratado adecuadamente.
Luego, procederemos a determinar el nombre común y científico de cada
planta, así como su hábitat característico.
RESULTADOS

TABLA N° 1: ESPECIES DE FLORA

Especies de Flora encontradas en la cuenca del río Moche durante invierno


del 2023
1. Commelina fascialelí - (Commelina erecta)

2. Paspalum racemusun poacoae - (Paspalum paspalodes)

3. Tessaria intergrofacia - (Tessaria absinthioides)

4. Ricinus communis

5. Passiflora foetida

6. Cestoum auriculatum - (Cestrum auriculatum)


7. Alternanthera hulenifolia - (Alternanthera ficoidea)

8. Momordica charantia

9. Licopersicom pimpinelifolium/ Lycopersicon pimpinellifolium - (Solanum


pimpinellifolium)

10. Sonchus oleraceus

11. Amaranthus espinosus - (Amaranthus spinosus)

12. Crotalaria incana

13. Amaranthus -

14. Exo deconus prostratus -

15. Psitacanthus obsuatus - (Psittacanthus calyculatus)

TABLA N° 2: ANÁLISIS DE AGUA

Parámetro Unidades E1 E2 E3 E4

Temperatur °C 23 24 25,15 23
a ambiental

Temperatur °C 23 23 24,25 24,5


a del agua

pH 7 6,5 6,5 7

Oxígeno
Mg/L
disuelto
DBO

Carbonatos

Bicarbonato

Cloruro

DISCUSIONES

En el análisis de la calidad del agua en la cuenca del río Moche, se obtuvieron datos
significativos sobre el estado ambiental de esta importante región costera del norte
del Perú. Los parámetros medidos, como el oxígeno disuelto, pH, cloruros,
carbonatos y bicarbonatos, permitieron evaluar el ecosistema acuático.

Además, se encontraron indicios de contaminación orgánica en ciertas áreas de la


cuenca, lo que podría atribuirse a la descarga de aguas residuales sin un
tratamiento adecuado. Esta situación representa una amenaza para la salud pública
y la sostenibilidad del ecosistema (Barrena. D, 2010).

El estudio de la vegetación ribereña en la cuenca del río Moche proporcionó


información valiosa sobre la biodiversidad de plantas que rodean y enriquecen este
ecosistema acuático. Se identificaron diversas especies adaptadas a las
condiciones húmedas y cambiantes de las zonas cercanas al río.

La presencia de especies nativas y endémicas destaca la importancia ecológica de


estas áreas ribereñas, ya que estas plantas desempeñan un papel crucial en la
estabilización del suelo, previniendo la erosión y el arrastre de sedimentos hacia el
río. Además, algunas especies de flora ribereña proporcionan hábitats esenciales y
alimento para la fauna local, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad
acuática.

Es evidente que se deben tomar medidas de gestión y acciones correctivas para


abordar los problemas identificados. Se sugiere una mayor regulación y control de
las actividades y la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales
en las comunidades cercanas a la cuenca (Vargas. C, 2015).

CONCLUSIONES

Los resultados del análisis de la calidad del agua en la cuenca del río Moche
revelaron importantes hallazgos con respecto a diversos parámetros. Se
encontraron desviaciones de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
establecidos en el D.S. 004-2017 MINAM para pH, temperatura, oxígeno disuelto,
demanda de oxígeno (DBO), carbonatos, bicarbonatos y cloruros. Específicamente,
los valores medidos estaban por encima de los límites permitidos para aguas
destinadas al consumo humano (agua clase 1) y recreación (agua clase 2). Por
ejemplo, el valor máximo permisible de DBO5 para agua clase 1 es de 2 mg/L,
mientras que se encontraron valores más altos en ciertos puntos de muestreo.

En cuanto a la Demanda Química de Oxígeno (DQO), los resultados también


mostraron valores que excedían los límites permitidos para agua clase 1 y agua
clase 2, lo que sugiere la presencia de sustancias orgánicas que consumen oxígeno
y pueden afectar la calidad del agua en la cuenca.

En relación a la flora ribereña encontrada en la estación Fierro, se identificó que las


especies comparten ciertas características comunes y pertenecen al mismo tipo de
división. Sin embargo, se observó variación en cuanto al orden, familia y clase de
las plantas. Estas diferencias taxonómicas pueden atribuirse a las particularidades
de cada especie y su adaptación a las condiciones específicas del hábitat ribereño.
Estos hallazgos subrayan la importancia de estudiar y preservar la biodiversidad
vegetal en las zonas cercanas al río, ya que estas plantas desempeñan roles
fundamentales en la conservación del suelo, la protección contra la erosión y la
provisión de hábitats y alimento para la fauna local.

En conclusión, los resultados del estudio destacan la necesidad de implementar


medidas de gestión y acciones correctivas para abordar los problemas de
contaminación identificados en la cuenca del río Moche. Se requiere una mayor
regulación y control de las actividades humanas en la zona, así como la
implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales para asegurar la
sostenibilidad y preservación del ecosistema acuático. Asimismo, se resalta la
importancia de proteger y conservar la diversidad de flora ribereña como parte
esencial del equilibrio ecológico en la región.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Water quality for agriculture use in Jequetepeque middle river basin, Peru. ISSN
2007-2422, 12(5), 304-349. Doi:10.24850/j-tyca-2021-05-07 Vol. 12 Núm. 5 (2021):
septiembre-octubre

ISSN 2007-2422 Doi: 10.24850/j-tyca-2021-05-07 https://doi.org/10.24850/j-tyca-


2021-05-07

Guerrero, A. M. 2020. Disponibilidad hídrica de la cuenca del río Virú, Perú.


Arnaldoa 27 (1):e165-e175 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2413-32992020000100283&lng=es&nrm=iso

Guerrero, A. M. 2019. Estudio geomorfológico y edafológico en el desarrollo de


Persea americana (Lauraceae), Asparagus officinalis (Asparagaceae) y Saccharum
officinarum (Poaceae) en la provincia de Trujillo, Perú. Arnaldoa 26 (1): 447-464,
2019 http://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v26n1/a24v26n1.pdf
Leiva, S.; E. Rodríguez; L. Pollack; A. Guerrero; J. Briceño; G. Gayoso & L. Chang.
2019. Diversidad natural y cultural del sitio arqueológico de Cerro Sulcha, caserío
San Isidro, distrito Carabamba, provincia Julcán, región La Libertad, Perú. Arnaldoa
26(2):485-554 http://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v26n2/a02v26n2.pdf

Leiva, S.; E. Rodríguez; L. Pollack; G. Gayoso; L. Chang, J. Briceño & M. Guerrero.


2018. Diversidad de flora, fauna y disponibilidad hídrica en el centro poblado Caray,
distrito, provincia Virú, Perú. Arnaldoa 26 (1): 223 - 276.
http://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v26n1/a10v26n1.pdf

Santillán-Aredo, S y A. M. Guerrero-Padilla. 2018. Macroinvertebrados y fitoplancton


como bioindicadores de contaminación en la cuenca del río Chicama, Peru. Rev.
Tecnología en Marcha
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3968

https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3968/3551

Guerrero, A.M. 2018. Manejo de plaguicidas en cultivos de Zea mays L. “maíz”


(Poaceae), Brassica cretica Lam. “brócoli” (Brassicaceae), Apium graveolens L.
“apio”, Coriandrum sativum L.“cilantro” (Apiaceae), Allium fistulosum L. “cebolla
china” (Amaryllidaceae) en la campiña de Moche, Trujillo, Perú. ISSN:1815-8242.
Arnaldoa 25(1):1159-178 http://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v25n1/a10v25n1.pdf

Guerrero, A:M. 2017. Disponibilidad hídrica y predicción del rendimiento de Zea


mays L. (Poaceae) “maíz” y Asparagus officinalis L. (Asparagaceae) “espárrago” en
el valle Jequetepeque, Perú. Arnaldoa ISSN: 1815-8242 Vol 24(1):391-402
ttp://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v24n1/a20v24n1.pdf

Guerrero, A. M. 2017. ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA DE LA CUENCA


HIDROGRÁFICA CHICAMA, PERÚ. Revista Gestión Ambiental. ISSN 0717-4918.
Vol. 31:51-62. http://www.ceachile.cl/revista/cdn/6_GA_31_Guerrero.pdf
http://ceachile.cl/revista/

Vargas, C. (2015). Gestión integrada del agua de riego en la cuenca baja del río
moche, Trujillo Perú. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2793/MAS_GAA_023.pdf?
sequence =1&isAllowed=y#:~:text=La%20cuenca%20baja%20del%20r%C3%ADo
%20Moche% 20es%20una%20de%20las,conocido%20como%20el%20valle%20de

ANEXOS

También podría gustarte