Silabo Psiquiatria 2022 - I
Silabo Psiquiatria 2022 - I
Silabo Psiquiatria 2022 - I
SÍLABO DE PSIQUIATRÍA
SEMESTRE ACADÉMICO 2022 I
TRUJILLO- PIURA
I. DATOS GENERALES:
02 /05/2022 al 14/05/2022
Capacidades:
Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
Unidad 04: Trastornos de Ansiedad. Trastornos somatomorfos, facticios y disociativos.
Capacidades:
TUTORÍA
-Identificación de los
estudiantes con
necesidades de
nivelación en el
avance de la
asignatura.
-Actividades o
acciones de
retroalimentación en
el avance de la
asignatura
SEMANA EXAMEN Actividades presenciales: Demuestra
08 PARCIAL honestidad al
Videoconferencia, en la que resolver el examen
Del 23/05 Contenido Teórico desarrollamos: programado
Práctica
al 28/05/ El docente supervisa el desarrollo
del examen parcial de los
2022 estudiantes.
Unidad 05: Trastornos adaptativos y del estado de ánimo -esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos. -delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos
cognoscitivos adicciones, farmacodependencia
Capacidades:
Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
SEMANA CLASE 17 Actividades presenciales -- -Demuestra juicio
10 Martes Recuperación de lo aprendido en la crítico durante el
Dra. Avalos clase de la semana anterior. desarrollo de su
Del 06/06 -El docente desarrolla el tema de práctica clínica en
Pre Test
Delirium, Demencia, Trastornos psiquiatría.
al 11/06/
- Delirium, Demencia, Amnésicos y otros Trastornos
Cognoscitivos - Adicciones y -Muestra respeto
2022 Trastornos Amnésicos
Farmacodependencia .Utiliza durante la entrevista
y otros Trastornos
búsqueda bibliográfica haciendo uso al paciente y su
Cognoscitivos,
de bibliotecas virtuales. Interacción familia con
Definiciones,
docente y estudiantes con preguntas delirium, demencia,
Etiología,
y respuestas de manera directa . trastornos
Fisiopatología, Tipos
-Para la clase práctica, el estudiante amnésicos y otros
Prevención,
en un primer momento, de manera trastornos
Diagnóstico,
individual, resuelve el Caso Clínico cognoscitivos.
Tratamiento,
Pronóstico de Delirium, Demencia, Trastornos -Demuestra
Rehabilitación Amnésicos y otros Trastornos Responsabilidad en
Cognoscitivos - Adicciones y el cumplimiento de
Post Test Farmacodependencia asignado y sus trabajos
formula el abordaje y tratamiento
CLASE 18
de acuerdo a efectividad, eficacia, -Trabaja en equipo
Jueves
Dra.Canchucaja costo beneficio, basado en grados de en la elaboración de
Pre Test recomendación y comorbilidades la historia clínica de
- Adicciones asociadas según la bibliografía pacientes con
Farmacodependencia: encontrada (actividad calificada). En delirium, demencia,
Definiciones, un segundo momento, en las horas trastornos
Etiología, de práctica interacciona con otros amnésicos y otros
Fisiopatología, Tipos, estudiantes de su grupo de práctica trastornos
Prevención, y obtienen un consenso de acuerdo a cognoscitivos.
Diagnóstico, los puntos antes mencionados y la
Tratamiento, rúbrica de evaluación socializada),
Pronóstico, formulando adicionamente los
Rehabilitación. planes de promoción, prevención y
rehabilitación bajo tutoría docente.
Post Test En un tercer momento en las horas
de práctica el estudiante sustenta el
CLASE 17-18
Sabado consenso y el docente modera el
Dr. Cespedes debate. (actividad calificada).
Pre Test
Casos Clinicos
-Revision de
Revistas
-Videos
Post Test
Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
Capacidades:
Investigacion
Cientifica
Responsabilidad
Social Universitaria
Dra,Lozano
SEMANA CLASE 21 . Actividades no presenciales -Demuestra juicio
12 Martes Videoconferencia, en la que crítico durante el
Dr.Fernandez desarrollamos: desarrollo de su
Del 20/06 Pre Test --Recuperación de lo aprendido práctica clínica en
- Trastornos en
en la clase de la semana psiquiatría.
al Conducta del Sueño
anterior.
25/06/2022 y Sexualidad, -El docente desarrolla el tema -Muestra respeto
Definiciones, de Trastornos en Conducta del durante la entrevista
Etiología, Sueño y sexual; Psiquiatría al paciente y su
Fisiopatología, Infantil y Adolescente. Utiliza familia con
Tipos, Prevención, búsqueda bibliográfica trastornos de
Diagnóstico, haciendo uso de bibliotecas conducta del sueño
Tratamiento, virtuales. Interacción docente y y sexualidad;
Pronóstico, estudiantes con preguntas y trastornos
Rehabilitación respuestas de manera directa o psiquiátricos
a través del chat. infantiles y
Post Test -Para la clase práctica, el adolescencia.
estudiante en un primer
momento, de manera -Demuestra
individual, resuelve el Caso Responsabilidad en
CLASE 22
Jueves Clínico de Trastornos en el cumplimiento de
Dra. Jara Conducta del Sueño y sexual; sus trabajos
Pre Test Psiquiatría Infantil y
- Psiquiatría Infantil -Trabaja en equipo
Adolescente asignado y
y Adolescente: en la elaboración de
formula el abordaje y
Definiciones, la historia clínica de
tratamiento de acuerdo a
Etiología, pacientes con
efectividad, eficacia, costo
Fisiopatología, trastornos de
beneficio, basado en grados de
Tipos, Prevención, conducta del sueño
recomendación y
Diagnóstico, y sexualidad;
comorbilidades asociadas según
Tratamiento, trastornos
la bibliografía encontrada
Pronóstico, psiquiátricos
(actividad calificada). En un
Rehabilitación infantiles y
segundo momento, en las adolescencia.
Post Test horas de práctica interacciona
con otros estudiantes de su
grupo de práctica y obtienen
CLASE 21-22 un consenso de acuerdo a los
Sabado puntos antes mencionados y la
Dra. Lozano rúbrica de evaluación
Pre Test socializada), formulando
-Casos Clinicos adicionamente los planes de
-Revision de promoción, prevención y
Revistas rehabilitación bajo tutoría
-Videos docente. En un tercer
Post Test momento en las horas de
práctica el estudiante sustenta
Investigacion
Cientifica el consenso y el docente
Responsabilidad modera el debate. (actividad
Social Universitaria calificada).
Dra,Lozano
Capacidades:
VI.,-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
6.1-METODO:
Las experiencias de aprendizaje se desarrollarán orientadas por los siguientes métodos activos:
b. Lecturas dirigidas
c. Estudio de Casos
6.2-PROCEDIMIENTO:
Atendiendo al principio del activismo didáctico, el curso se desarrolla usando las siguientes
estrategias:
c)Seminarios: Estudio de casos cínicos, temas asignados y la discusión abierta del grupo, bajo
la orientación de los docentes.
-Clases Teóricas: Desarrolladas por los alumnos, bajo la asesoría, supervisión y dirección de
cada docente, bajo la modalidad de seminarios, talleres; discutiendo los tópicos relevantes,
de acuerdo a las estrategias metodológicas modernas y su respectiva evaluación en cada
clase.
-ESCENARIOS DE ENSEÑANZA
EN TRUJILLO:
- Clases Teóricas:1 a 28
-Presentaciones, artículos .
-Tutoría
Debate
- Guías de Práctica
Radiocasset.
Los materiales y medios que se utilizarán para el desarrollo del curso son:
Biblioteca Virtual
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCION
CTP1 CLASES TEORICO.PRACTICAS 1
IC RSU1 INVESTIGACION CIENTIFICA-.RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 1
1UUUUUUUNIVERSITARIA.
EVP=EVALUACION PARCIAL
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCION
CTP2 CLASES TEORICO.PRACTICAS 2
IC RSU2 INVESTIGACION CIENTIFICA-.RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2
22UUUUUUUNIVERSITARIA.
EVF=EVALUACION FINAL
El Promedio de las Evaluaciones Parciales de Clases Teóricas (EPCT) para rendir Examen
Parcial es: ≥10.5
El Promedio de las Evaluaciones Finales de Clases Teóricas (EFCT) para rendir Examen Final
es: ≥10.5
El alumno estará aprobado en el curso, si la NOTA PROMOCIONAL es ≥ 10,5
ASISTENCIA A CLASES:
• Los alumnos con más del 30% de inasistencias a clases serán inhabilitados en el curso.
OTROS:
• El alumno que falte a alguna evaluación tendrá nota cero. Se justifica la inasistencia
(máximo de 4 días después de la falta) a una evaluación para ser tomada solo por
autorización de Dirección de Escuela.
• Las evaluaciones Parciales y Finales fuera de las fechas programadas serán tomadas solo por
autorización de Dirección de Escuela, dentro del plazo establecido por las autoridades de la
universidad.
• Según RCD N°268-2019-CD-UPAO de julio 2019 el examen sustitutorio no se aplica en la
asignatura de Psiquiatría
IX.-PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
2. Las actividades de retroalimentación tienen una duración de dos horas y las desarrolla el docente
de teoría.
3. En las sesiones de retroalimentación se ejecutan: Al inicio, actividades que permitan revisar con
todos los estudiantes, contenidos definidos con anterioridad y donde hayan mostrado mayor
dificultad. Durante el desarrollo se trabajan ejemplos, casos, Prácticas, se aclaran dudas y se
absuelven consultas; para ello el docente utiliza diversas estrategias de acuerdo a la naturaleza
de la asignatura. De ser necesario, se realiza una asesoría virtual en grupos pequeños o
individuales de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes, con énfasis en los de segunda y
tercera matrícula.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
-Psiquiatria.com
-Cursos psiquiatria.com
-Congresos Psiquiatria.com
-Guías | psiquiatria.com
-Vídeos | psiquiatria.com
-Revista de Neuro-Psiquiatría
-Psiquiatría Clínica