Good Notes
Good Notes
Good Notes
los Huesos
Hueso etmoides:
Cresta en el medio del etmoides: Crista Galli.
Orificios a los lados de la Crista Galli: lámina cribosa.
Orificios delante de la Crista Galli, en la parte anterior del etmoides:
Agujero ciego.
Hueso esfenoides:
Partes ->
Alas que están detrás: Alas mayores.
Alas que están delante: Alas menores.
Huesos de la cara
Son 14 huesos de la cara: 6 pares y 2 impares.
Impares:
Hueso vómer y Hueso maxilar inferior.
Pares:
Huesos a ambos lados de la cara: Hueso cigomático o malar.
Huesos abajo del cigomático: Huesos maxilar superior.
Huesos a ambos lados de la nariz: Huesos propios de la nariz.
Pequeños agujeritos por dentro de la órbita, al lado de los huesos
propios de la nariz: Agujero lagrimal o unguis.
Laminas a los lados de la nariz: Cornetes superiores nasales o conchas
nasales.
Laminas óseas en el paladar duro: Huesos palatinos.
Vértebras cervicales
Son 7, se cuentan de arriba para abajo.
Características generales:
- 1 cuerpo
- 1 agujero vertebral
- 2 Apófisis Articulares
- 2 Apófisis Transversas
- 2 láminas
- 2 Pedículos
- 1 Apófisis espinosa
Características particulares:
- Atlas (C1): No tiene cuerpo, tiene solo dos masas laterales.
Tiene dos carillas articulares en su cara superior, para articularse
con los cóndilos del Hueso occipital.
- Axis (C2): Posee una Apófisis odontoides en la cara superior, se
articula con el Atlas.
-Prominente (C7): Tiene una apófisis espinosa muy larga o
desarrollada. Cuando bajamos la cabeza, es la que se siente y
sobresale.
Articulación del hombro
Formada por 3 huesos: la escapula u omoplato, la clavícula y el humero.
Escapula u omoplato
Es un hueso plano.
Forma: Triangular.
Tiene tres bordes o ángulos y 2 caras.
Cara anterior:
Es cóncava.
Forma la Fosa subescapular, nace el músculo subescapular.
Cara posterior:
Lo que se ve es la Espina del omoplato.
Parte que sobresale hacia afuera de la espina del omoplato: Acromion.
Cara superior.
Extremo externo o acromial:
Extremo superior:
Tiene una tuberosidad redondeada interna llamada: Cabeza del
Humero.
Luego, tiene dos tuberosidades:
La más grande se llama: Troquiter.
La más pequeña: Troquín.
Antebrazo
Está compuesto por dos huesos: Cúbito y Radio.
Cubito
Es un hueso largo, con un cuerpo y 2 extremos.
Extremo superior:
Tiene 2 tuberosidades o apófisis:
La de arriba se llama: Olecranon.
La de abajo se llama: Apófisis coronoides.
Olecranon:
Tiene tres caras, una posterior que es convexa, una superior que da
inserción al músculo Tríceps braquial y una inferior que va a ayudar a
formar la cavidad sigmoidea mayor.
Apófisis coronoides:
Tienes 2 caras, una superior que termina de formar la cavidad sigmoidea
mayor y una cara inferior, donde termina el musculo Braquial anterior.
Cara posterior:
Tiene 2 partes, una parte interna y una externa.
Extremo superior:
Tiene tres partes, Cabeza del Radio, Cuello del Radio y Tuberosidad
suboccipital.
Cara anterior:
Arriba en la cara anterior del Radio, nace el músculo Flexor propio del
dedo pulgar.
Abajo en la cara anterior del Radio, nace el músculo Pronador
cuadrado.
Cara externa:
En la rugosidad: termina el músculo Pronador redondo.
Cara posterior:
En la rugosidad terminan 2 músculos: Extensor corto y largo del pulgar.
Extremo inferior:
Tiene una parte articular que se divide en 2, una parte externa y una
interna.
Extremo superior:
Va a presentar una porción redondeada que se llamará:
Cabeza del Fémur.
Tiene una depresión, orifico u hoyo en la parte de atrás de la cabeza
llamado: Fosita del ligamento redondo.
Va a presentar una línea en la parte que está delante y una detrás entre
los dos trocánteres se llama: Línea intertrocantérea anterior y posterior,
respectivamente.
Extremo inferior:
Tiene 2 cóndilos, cada cóndilo tiene 3 caras.
Tibia
Es un hueso largo, porque tiene un cuerpo y 2 extremos.
Forma: prismática triangular, porque tiene 3 bordes y 3 caras.
Extremo superior:
Posee 2 tuberosidades.
Cuerpo de la Tibia:
Caras del cuerpo de la Tibia:
Cara interna: no tiene músculos.
Extremo inferior:
Tiene 5 caras.
Cara interna: está en relación con la parte que articula con la Tibia.
En la cara interna hay una Cresta, un borde saliente que se llama:
Cresta interósea, ahí va el Ligamento interóseo.
Cara posterior:
Arriba tiene un músculo: Soleo.
Abajo tiene otro músculo: Extensor propio del dedo gordo.
Extremo superior:
Se le conoce con el nombre “Cabeza del peroné”.
La cabeza tiene por dentro una parte plana que articula con la Tibia.
Por fuera tiene una parte que sobresale llamada: Apófisis estiloides,
ahí van dos estructuras blandas, un Tendón y el Ligamento Lateral
externo de la articulación de la rodilla, ahí termina el Músculo Bíceps
crural o femoral.
Extremo inferior:
La parte externa del extremo inferior tiene una tuberosidad que se
llama: Maléolo externo o maléolo peroneo, va a articular con la parte
inferior de la Tibia.