Felipe Guzmán - Estructuras
Felipe Guzmán - Estructuras
Felipe Guzmán - Estructuras
Proyectos De Arquitectura IV
Javier Benítez – Carlos Méndez
2023-2
La edificación brinda a la experiencia del usuario todo un escenario para el disfrute de las
sensaciones relacionadas con el bosque de palma, incluyendo sonidos, luces, aclimatación
y actividad; la formalización de estos espacios se puede reconocer en las cubiertas que
tapan las palmas como una nube de neblina, e incluso en los jardines con una vegetación
especifica que corresponde a las sensaciones tales de un cafetal colombiano.
Tensores
Catenaria
Tensores
Columnas
Alzado 1
La superficie montañosa sirve también de cerramiento, claramente utilizando otros
materiales como el vidrio, la madera y el hierro, estos limitan y protegen los espacios
internos del proyecto, a esto, se le suma capas de espuma y poliestireno extrusionado para
la insonorización total o parcial de los espacios con la intención de generar un ambiente
tranquilo y mucho más natural.
Por último, el vidrio se utiliza con un tinte un poco grisáceo o blanco con la capacidad de
afectar la luminosidad de los espacios, estos se encuentran dispuestos en las cubiertas y
en los cerramientos de la edificación; las cubiertas organizadas en diferentes lugares del
lote son de gran altura , las cuales buscan enfatizar su estructura por medio de la forma
especial de estas, las cargas se distribuyen por medio de un entramado el cual se deforma
para lograr una estructura orgánica con doble curvatura.
El programa y el diseño estructural del proyecto buscan los espacios diáfanosrio e interactivos
en él; el programa lleva al usuario a vivir las experiencias propias del bosque de palma de
cera y lo invita, además, a convertirse en un loro orejiamarillo que vuela y se siente libre por
el bosque, junto a esto, lo invita también a vivir una experiencia única con el café y los
cafetales en pleno entramado urbano de Bogotá.
Elementos verticales
Estos jardines cafetales no necesitan de una planta totalmente libre, los elementos
verticales no utilizan luces de 200 metros, sin embargo, para generar un recorrido espacial
mucho más fluido se utilizarán luces de 20 a 40 metros, algunos de estos apoyos verticales
hacen parte del sistema estructural de cubiertas, mientras que otros, hacen parte del
sistema estructural general, es decir, no sostienen la carga de las cubiertas, pero si suben
hasta los 60 metros de altura.
Las estructuras de grandes luces que parcialmente cubren estos espacios cafetales están
proporcionadas por las cubiertas de vidrio y la superficie montañosa y orgánica; esto
permite el aprovechamiento máximo de las estructuras y un proyecto mucho más integrado.
Los procesos del café involucrados en la actividad y el uso del proyecto necesitan de
pequeñas superficies montañosas y orgánicas, estas, hechas formalmente con la
modificación del suelo, por ende, de los cimientos utilizando excavaciones y contrafuertes,
así mismo, como muros de contención para la presión que ejerce el terreno sobre la
estructura y los cimientos