Nueva Tesis
Nueva Tesis
Nueva Tesis
ESCUELA DE POSTGRADO
Arequipa – Perú
2014
A mi familia:
David Allen
ÍNDICE
RESUMEN……………………………………………………………….. 05
ABSTRACT ……………………………………………………………… 07
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………….. 08
1. Características sociodemográficas de
las unidades de estudio ………………………………. 12
DISCUSIÓN…………………………………………………………….... 43
CONCLUSIONES ………………………………………………………. 44
SUGERENCIAS …………………………………………………………. 46
PROPUESTA ……………………………………………………………. 48
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….. 92
ANEXOS …………………………………………………………………. 95
The academic stress that we see reflected in the students these days is a
complex disorder result of the high standards of competitiveness, the abundant
academic load or simply the lack of habits or routines of study; in turn, is
associated with symptoms of depression, chronic diseases, immune system
failure, low performance, etc.
Academic stress is a systemic process of adaptive and essentially
psychological nature, under this premise the students of the Faculty of Medicine
at the Catholic University of Santa Maria have been investigated, with a sample
of 267 students, divided randomly between the 5 Odd Semesters of this year,
which have been evaluated using a form of questions: "THE INVENTORY SISCO
ACADEMIC STRESS" which presents stress descriptively in three moments:
- First : STRESSING STIMULI.
- Second : DISEQUILIBRIUM INDICATORS.
- Third : CONFRONTING STRATEGIES.
Made the pertinent coordination the proposed instrument was applied, by
the end of which were which were collected the necessary data in arrays of
systematization. After obtaining these, they have been ordained according to the
purpose of this investigation.
The working hypothesis indicated a high rate of medical students stress,
which was reflected in the first question, were found that 89.1% of students
surveyed have academic stress; against a 10.9% that does not have any stress
or does not give an opinion about it.
Analyzing the research can observed that the intensity of academic stress
level is above the average, being the First Semester students who presents a
higher level of stress with a 55.2%, compared to 29% presented by the students
of Seventh Semester.
Within this research it is the Fifth Semester with a 33.6% incidence who
indicate that the professor is the student’s stress, 21.5% of the 3rd semester
students show physical reactions in the presence of stress, while 15.9% have
these reactions psychological way, and only 12.8% have behavioral reactions.
It is the seventh semester where we find that students are better trained to
use coping techniques relevant to a possible picture of stress.
In this way the objectives set are fulfilled, in the same way our hypothesis
was verified, confirming to us that if there is a high level of stress in students of
medicine at the UCSM.
INTRODUCCIÓN
CUADRO N° 1
SEMESTRE F %
I 58 21.8
III 55 20.5
V 52 19.5
VII 55 20.5
IX 47 17.7
TOTAL 267 100%
FUENTE: Elaboración Propia.
GRÁFICO N° 1
ESTUDIANTES POR SEMESTRE ACADÉMICO
17,7% 21,8%
20,5%
20,5%
19,5%
Semestres
I III V VII IX
SEMESTRE F %
F 116 43.4
M 151 56.6
TOTAL 267 100%
FUENTE: Elaboración Propia
GRÁFICO N° 2
43,4%
56,6%
F M
GRÁFICO N° 3
EDAD DE LOS ESTUDIANTES
1,1%
44,2%
54,7%
Rango de edades
17 a 20 años 21 a 24 años 25 a más
AÑO GÉNERO F %
F 27 46.6
I SEMESTRE
M 31 53.4
SUB TOTAL 58 100
F 26 47.3
III SEMESTRE
M 29 52.7
SUB TOTAL 55 100
F 21 40.4
V SEMESTRE
M 31 59.6
SUB TOTAL 52 100
F 24 43.6
VII SEMESTRE
M 31 56.4
SUB TOTAL 55 100
F 18 38.3
IX SEMESTRE
M 29 61.7
SUB TOTAL 47 100
TOTAL F 116 43.4
TOTAL M 151 56.6
TOTAL 267 100
FUENTE: Elaboración Propia
GRÁFICO N° 4
SEMESTRE Y GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES
70
59.6 61.7
60 56.4
53.4 52.7
50 46.6 47.3 43.6
40.4
Porcentajes
40 38.3
30
20
10
0
1er SEMESTRE 3er SEMESTRE 5º SEMESTRE 7º SEMESTRE 9º SEMESTRE
Semestres Acedémicos
Género
F M
Haciendo una comparación porcentual entre nuestro dato máximo y mínimo, nos
damos cuenta que la diferencia es de tan sólo un 9%, lo cual no se puede
considerar como significativa en este momento, pero pudiera ser que se vea
reflejado con mayor precisión posteriormente.
Por otro lado también podemos apreciar que el mayor número de mujeres
encuestadas se encuentran en el 3er semestre con un 47.3%, siendo el 9°
semestre el que presenta el menor número de mujeres encuestadas
representado por el 38.3%.
CUADRO N° 5
PRESENCIA DE ESTRÉS
ESTRÉS F %
CON ESTRÉS 238 89.1
SIN ESTRÉS 29 10.9
TOTAL 267 100%
FUENTE: Elaboración Propia
GRÁFICO N° 5
PRESENCIA DE ESTRÉS
10.9%
CON ESTRÉS
SIN ESTRÉS
89.1%
GRÁFICO N° 6
32
29.3 32
30 29.3
20
14.6
12.1 12.1
10 10.6
5.9 7.3
3.9 5.9 4.8
4.3
1.7 1.7 0 2.4 2.4
0
I III V VII IX
Semestres
Lo que vamos a investigar ahora es, cuáles son los indicadores que generan
estos altos índices de estrés en los estudiantes, y cuál es el porcentaje de
incidencia en cada uno de ellos por semestre.
En este punto cabe resalta que se aplicó la prueba del Chi cuadrado, y se
encontró que existen diferencias significativas entre el nivel de estrés y el
semestre académico, lo cual nos indica que el nivel de estrés, es independiente
al semestre académico.
CUADRO N° 7
GRÁFICO N° 7
50 47.4
45 42.4 42.6 42.4
39.6
40 36.9
35 31
29.5
Porcentajes
30 26.6
24.2
25 21.9
20 16.5 18 17.7
15
10.1 10.3 9
10 7.6 6.8
4.1 4.5 4.1
5 1.8 2.8 2.2
0
Demandas del Reacciones físicas. Reacciones Reacciones Estrategias de
entorno psicológicas comportamentales afrontamiento
Indicadores
GRÁFICO N° 8
NIVELES DE FRECUENCIA POR INDICADORES DE ESTRÉS EN EL 3°
SEMESTRE
33.6
30.3
28 27
30 25.3 24.7
20.7
20 16.6
10.5 11.6 11.3
7.9 9.5
10 5.6 4.7 4.6 4.6 5.8 5.7
1.5
0
Demandas del Reacciones físicas. Reacciones Reacciones Estrategias de
entorno psicológicas comportamentales afrontamiento
Indicadores
CUADRO N° 9
40
30 25.9 26.2
20.7 21.9
19.1 18 19.5
20 15.5
12.1
8 9.4
10 6.2 6.3 5.24.9
3.8 2 2.5 2.2
1.2
0
Demandas del Reacciones físicas. Reacciones Reacciones Estrategias de
entorno psicológicas comportamentales afrontamiento
Indicadores
GRÁFICO N° 10
38.2
40 35.8 36.2
Porcentajes
33.1
28.1 26.7 27.5
30 24.7 23.1 25.1
23.4 22.3
20 17.3
14.7
9.9 11.2 10.9
9 7.6 8.6
10 5.8 5
2.2 2.6
0
Demandas del Reacciones físicas. Reacciones Reacciones Estrategias de
entorno psicológicas comportamentales afrontamiento
Indicadores
GRÁFICO N° 11
48.4
50
41
38.9
40
Porcentajes
32.6
28 29.6 28.8
30 27.3 27.7
23.4 24.1 24.9
19.5 19.5 18.6
20
11.1 9.7
8.5 8.5 6.8
10 6.5 6.5
4.1 4.1
1.7
0
Demandas del Reacciones físicas. Reacciones Reacciones Estrategias de
entorno psicológicas comportamentales afrontamiento
Indicadores
GRÁFICO N° 12
25
20 17.2 16.8
14.6 13.5 14.2 14.3
15 12.9 13.1
11.4
10 8.5
4.7 4.9 5.9 5.5
4.5
5
0
I III V VII IX
Semestres
35 33.0 33.0
33.1
32.8
32.0
30
25 24.0
22.9 22.6 22.8
20.1 20.3
20
17.7 18.3 17.6 17.9
PORCENTAJES
11.9
11.1 11.1 11.6 11.3
10
0
Demandas del entorno Reacciones Físicas Reacciones Psicologicas Reacciones Comportamentales Estrategias de afrotamiento
INDICADORES
Referente al nivel de intensidad del estrés, es el 1er Semestre es el que presenta mayor
nivel de intensidad con un 55.2% de estudiantes que manifiestan sentirlo en un nivel
medianamente alto, resultado que puede deber al proceso de transición de estudios
secundarios a estudios universitarios.
El actual estudio evidencia que, en promedio el 22.5% de los estudiantes tienen claras
sus estrategias de afrontamiento, siendo los estudiantes del 5° Semestre los que más
las utilizan y de mejor manera, así tenemos la búsqueda de información como la
estrategia más usada por ellos.
Finalmente, si analizamos este último resultado, frente al obtenido en las demandas del
entorno representadas en promedio por el 32.8% de estudiantes; podemos inferir que
un 10.3% de los estudiantes en promedio sienten estrés por diversas demandas del
entorno académico, pero no saben cómo afrontarlo.
CONCLUSIONES
SEGUNDA: Queda determinado que las reacciones físicas ante el estrés son
las más utilizadas en los 5 semestres, siendo el 3° Semestre el que
manifiesta una mayor aplicación de las mismas, y los indicadores
más altos de este tipo de reacción son los constantes dolores de
cabeza, o tener migrañas.
QUINTA: Recordemos que no es lo mismo ser Médico que ser Docente, por
lo tanto las autoridades universitarias encargadas, deben promover
constantes complementaciones pedagógicas a los médicos que
enseñan en su facultad, para que sepan un poco más sobre
pedagogía, didáctica y uso de la tecnología en educación, de tal
manera que lleguen de mejor forma a sus estudiantes.
PROPUESTA
I. FUNDAMENTACIÓN
II. DESTINATARIOS
1
Proyecto adaptado de la tesis de: MACHUCA, Alexandra, TORRES, William “Estrés laboral en las unidades
de la policía…”, capítulo IV “Propuestas para ayudar a afrontar el nivel de estrés” págs. 92‐147 Marzo,
2008 de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/512/6/Capitulo4.pdf.
a. Autoridades y docentes de la Universidad Católica de Santa María en
general, como lectura de apoyo.
b. Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santa
María.
III. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
V. EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
Arequipa – Perú
2014
GUÍA DE AUTO AYUDA PARA CONTROLAR EL
ESTRÉS2
1. CONOCE TU CUERPO
Como primer paso debemos conocer nuestro cuerpo y reconocer nuestras
reacciones ante diversas situaciones, como por ejemplo saber reconocer que
nuestro estómago comenzará a sonar si no comemos a tiempo, o que nuestra
vista se cansa más con luz amarilla que con luz clara.
Este simple análisis de reconocimiento nos ayudará a detectar con mayor
facilidad síntomas de estrés posteriores que aparecen de un momento a otro
sin motivo aparente y con mucha fuerza tales como:
2
Proyecto adaptado de la tesis de: MACHUCA, Alexandra, TORRES, William “Estrés laboral en las unidades
de la policía…”, capítulo IV “Propuestas para ayudar a afrontar el nivel de estrés” págs. 92‐147 Marzo,
2008 de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/512/6/Capitulo4.pdf.
2. CAMBIA TU ACTITUD
Muchos de los factores que provocan estrés agudo surgen de situaciones que
no podemos controlar. Es decir, circunstancias que en apariencia son difíciles
de controlar o evitar.
Un valioso método para controlar el estrés es cambiar la actitud personal,
adoptando una perspectiva de la situación que nos permita otorgarle un
sentido positivo a lo que sucede.
Al aproximarnos a la fecha de un examen, por ejemplo,
pensamientos como: “voy a suspender” despertarán en nosotros
sentimientos de ansiedad, mientras que reflexiones del tipo: “haré lo
mejor que pueda” nos ayudarán a sentirnos relajados.
Identificar y modificar pensamientos contraproducentes evita que
el estrés aumente. Así mismo, cuando nos exponemos al estrés o
la ira de las otras personas en el transcurso de una discusión,
debemos recordar que ninguna de los reacciones son contagiosas
y que, si mantenemos la calma, seremos más inmunes a la
tensión.
El ejercicio reduce los efectos negativos del estrés, tanto físicos como
mentales. Las personas estresadas experimentan con frecuencia la respuesta
de lucha o huida, durante las cual las actividades del sistema nervioso
simpático aumenta el resultado de la secreción de adrenalina.
Algunos ejercicios como la natación, yoga, o caminar son muy eficaces para
combatir el estrés y están al alcance de casi todo el mundo.
A todos ellos les sería de gran ayuda practicar alguna forma de ejercicios
que les proporcionara contacto e interacción social como por ejemplo, los
juegos de equipo como el fútbol, vóley, etc.
Otro factor que conviene tener en cuenta es el modo en que el ejercicio
puede incluirse en la rutina diaria.
Para aliviar la rigidez del cuello, las personas estresadas suelen adoptar
una postura inadecuada, sobre todo mientras estudian o trabajan y
permanecen sentados durante muchas horas.
7. RELAJACIÓN DE LA MENTE
Para mantener la salud mental y combatir el estrés, es esencial relajar la
mente a menudo, ya que el estrés puede causar un efecto intenso sobre la
mente y nos hace ser más olvidadizos, despistados e incapaces de pensar de
un modo racional y coherente.
La clave para relajar la mente es desplazar o eliminar la cadena de
pensamientos inquietantes en los que las personas estresadas quedan
atrapadas, y permitir que la mente se relaje y se concentre.
Existen varias técnicas para relajar la mente y conseguir una sensación de
paz y tranquilidad.
Tres de los métodos más eficaces son: El control de la respiración, la
meditación y la visualización. Todos ellos pueden practicarse por cuenta
propia en casa, aunque es también posible asistir a sesiones dirigidas por
profesionales.
7.1 Controlar la respiración
La mayoría de personas creen que la respiración es una función vital que
se produce de forma automática; sin embargo, de todos los sistemas
vitales del cuerpo, el más fácilmente modificable y controlable es el
respiratorio.
7.2 La Meditación
La meditación es beneficiosa tanto física como psicológicamente y con
frecuencia la practican quienes persiguen el crecimiento espiritual y la
autorrealización. Estimula la agudeza metal en un estado de sosiego, lo
cual permite observar los propios pensamientos y actitudes y por
consiguiente, lograr una sensación de equilibrio.
La persona que la practica se concentra en el momento presente, lo que
hace de la meditación una técnica muy adecuada para personas
estresadas que pueden sentirse bloqueadas por planes,
responsabilidades y apremios, o abrumadas por experiencias negativas
pasadas.
7.3 La Visualización
La técnica de la visualización consiste en concentrarse en imágenes
mentales. Se trata de una adaptación de la meditación con fines
específicamente terapéuticos. El propósito de la visualización es
reprogramar las actitudes mentales de un individuo y así capacitarlo para
efectuar cambios positivos en su mentalidad y su conducta habitual.
Uno de los fundamentos de la visualización es la posibilidad de modificar
el estado de ánimo imaginando una escena, un objeto o una imagen que
contrarrestará una disposición anímica o una situación negativa.
Al desplazarse por ejemplo, en un medio de transporte público atestado
de gente puede resultar de gran ayuda imaginar un lago idílico en un
entorno tranquilo y silencioso.
A partir de estas ideas podemos inventar nuestros propios ejercicios de
visualización para relajar la mente.
8. PENSAMIENTO POSITIVO
El pensamiento positivo consiste en aprovechar la sugestionabilidad de la
mente subconsciente para forzarla a seguir una dirección deseable.
Sabemos que la información pasa de la mente consciente a la
subconsciente, la mente subconsciente no razona, ni juzga si la
información es correcta o errónea, razonable o absurda, veraz o falsa, se
limita a almacenarla como un criado fiel, sólo para suscitar, en un estadio
posterior el comportamiento que se ajuste a la información almacenada.
Si queremos influir sobre nuestro comportamiento o nuestro rendimiento,
tenemos que hacerlo a través de la mente subconsciente, y eso significa
que hemos de escoger pensamientos nuevos, positivos, con lo que
alimentar concienzuda y repetidamente nuestra mente consciente, ya que
los pensamientos repetitivos se enraízan en la mente subconsciente.
Los pensamientos negativos repetidos influirán en ella negativamente, y
los resultados negativos se materializarán en pensamientos, deseos,
ideas que serán convertidos en realidad por la mente subconsciente.
Tenemos que romper ese círculo vicioso para dar lugar a un
comportamiento positivo. La calidad de sus pensamientos determina la
calidad de su vida.
Mi vida es un desastre.
Nada me sale bien.
Esto siempre me pasa a mí.
Ya lo arruiné todo.
Nada va a resultar.
Es inútil esforzarme.
Aún, cuando a la gente negativa le está yendo bien, nunca reciben con
positivismo aquello bueno de la vida y terminan diciendo:
2) Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva,
vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural,
impregnando con fuerza todo tu ser físico y mental.
3) Eres capaz de hacerlo, realmente puedes lograrlo; inténtalo ahora,
llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida
positiva fruto de esos pensamientos.
7) Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. Yo soy capaz de ser mejor y
lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde
ahora iniciaré.
18) Nada ganas con sentirte superior a otros. Sólo ganas con sentirte
superior a ti mismo.
19) La única guerra es contigo mismo, el único rival eres tú mismo, la única
persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con
el pensamiento positivo reiterativo la preocupación; véncete
aumentando tu autoestima y el valor personal, véncete asumiendo tu
presente y futuro.
22) Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa
idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se
programe.
23) Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita
alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a
otro. ¡Puedes lograrlo!, tan sólo de ti depende.
27) Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más
allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti
pensado.
28) Al despertar, sé agradecido por haber despertado, piensa y
cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún
mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu
aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo, hazlo todos los
días.
29) Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores,
a tu familia imagínala mejor, a tu trabajo imagínalo mejor. Es decir,
VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas
mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor, hazlo con
fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es
más poderosa de lo que has imaginado, sólo que no la has sabido
usar, pero es no importa, ahora la usarás sabiamente.
30) Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que
eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo,
amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la
Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han
destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en
esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea
recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no
entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la
mente pudo lograr.
Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin
importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el
mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma
forma triunfarás.
31) Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
35) Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida
positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de
morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y Él estaba dentro de
mí”.
Voluntad y relajación
Para tener un cabal dominio del cuerpo hay que saber estar activo o
pasivo a voluntad.
Pero el reposo muscular o relajación no es, en principio, el abandono de
la voluntad, ya que el reposo muscular bien entendido refuerza la voluntad
en lugar de debilitarla.
Relajación y yoga
"Relajamiento no significa pereza. Sobre esto, los yoghis dan a sus
alumnos el ejemplo familiar del gato: Observémoslo; está extendido,
echado pesadamente, tranquilo, inerte, no se advierte en él la menor
contracción. Se diría que es un animal muerto. Pero basta que una rata
aparezca en el horizonte y ya está listo para la acción. La pequeña fiera,
con sus músculos a punto, sus mecanismos bien aceitados, está
absolutamente ágil, porque ha almacenado una gran reserva de energía
durante su completo reposo; el hombre ha perdido este secreto. Debe
aprender esta lección del gato: poder ser enérgico en el momento
oportuno, merced a no haber malgastado las energías".
Relajación parcial
Es el estado en que, aún, en actividad física en el trabajo, esparcimiento,
andando o estando sentado, se consigue mantener libre de contracciones
las partes del cuerpo que no están directamente involucradas. Esto
implica incluso mayor eficacia.
La cantidad de energía nerviosa y física que se gasta sin necesidad
durante un día es sorprendente. Si aprendemos a observarnos en
distintas situaciones, nos descubriremos con los dientes apretados, los
dedos en garrote o apretando un libro con una fuerza innecesaria, también
con las piernas, los hombros o los ojos tensionados, o con la frente
fruncida.
La relajación parcial implica ahorro de energía nerviosa y física, y control
emocional, pues el músculo relajado es un escudo contra el nerviosismo.
Favorece el autocontrol en el sentido de una fuerte disminución a
reaccionar contra la agitación, los pequeños conflictos domésticos o
laborales, las presiones, la agresividad de los demás, etc.
Toda reacción de agresión, irritabilidad, violencia, necesita de la
crispación de los músculos de la cara, las manos, etc.
Relajación Rápida
Las ventajas de los ejercicios de relajación son múltiples, pero su principal
inconveniente es que no pueden practicarse de una manera súbita en una
situación de la vida real que presenta tensión, como por ejemplo, en el
automóvil, en el trabajo o antes de dirigirnos a un superior.
Para estas circunstancias recomendamos una forma de relajación basada
en la respiración y en lo que en psicología clínica suele denominarse auto
instrucción:
Programa de relajación:
Manos/antebrazos/bíceps dominantes
1) Apretar el puño.
2) Empujar el codo contra el brazo del sillón.
Ojos/cejas/nariz
1) Se levantan las cejas tan alto como se pueda.
2) Se aprietan los ojos al tiempo que se arruga la nariz.
Boca y mandíbula
1) Se aprietan los dientes mientras se llevan las comisuras de la boca
hacia las orejas.
2) Se aprieta los labios hacia fuera.
3) Se abre la boca.
Cuello
1) Se dobla hacia la derecha.
2) Se dobla hacia la izquierda.
3) Se dobla hacia delante.
4) Se dobla hacia atrás.
Hombros, pecho y espalda
Se inspira profundamente manteniendo la respiración al tiempo que
se llevan los hombros hacia atrás, intentando que se junten los
omóplatos.
Abdomen
1) Se mete hacia dentro conteniendo la respiración
2) Se saca hacia fuera conteniendo la respiración
Piernas y muslos
1) Se intenta subir con fuerza la pierna sin despegar el pie del asiento
Pantorrilla
1) Se dobla el pie hacia arriba tirando con los dedos sin despegar el
talón del suelo
Pie
1) Doblar los dedos hacia arriba y luego hacia abajo
Control de la respiración
Al respirar solemos hacerlo acelerada y superficialmente, con las
técnicas de control de la respiración pretendemos que aprendas a
utilizar todos los elementos que constituyen la respiración.
En la universidad o consultorio:
- Planifica la jornada: Anota las correspondientes tareas del día con las
correspondientes horas. Sé generoso en el tiempo ya que siempre
pueden surgir imprevistos.
- Antes de angustiarte, preocúpate constructivamente.
- Bebe agua en abundancia
- Analiza tu actitud mental positiva, y anótalo.
- Respira profundamente; repite mentalmente el pensamiento del día, y
sonríe.
- Tanto si comes en la universidad, como si vas a casa a comer al medio
día, olvídate de la actividad académica y de sus preocupaciones; come
despacio, mastica bien, y disfruta del momento. No hables de
cuestiones desagradables.
- La comida debe estar compuesta de una ensalada fresca, legumbres
(soya, garbanzos, lentejas, frijoles) y hortalizas cocinadas, y algún
cereal integral (arroz, trigo, avena) o papas.
- Evita el café, el tabaco, las bebidas alcohólicas.
- Durante toda la jornada trate de mantener buen humor.
En casa:
- Mantén tu entrono limpio y ordenado, dedica algo de tiempo a organizar
tu espacio y tus cosas, mientras escuchas música melódica. El
resultado proporcionará satisfacción personal y un ambiente favorable.
- La cena debe ser ligera, e ingerida dos horas antes de acostarse, en
un ambiente distendido y grato: sopa, queso, fruta fresca.
A solas
R relajación, respiración
E ejercicio
P pensamiento positivo
O otros
S silencio
A agua, alimentación
En la universidad o consultorio:
En casa
- Hay personas que especialmente en casa, son vulnerables a los
pensamientos ansiosos o estresantes; ya que en la universidad están
lo suficientemente distraídos. Si este es tu caso, aprende a localizar los
indicios de los pensamientos inadecuados y di: “¡Basta!”
A solas
- Continúa apartando tiempo sólo para ti. Muy pronto notarás los
beneficios.
- No olvides que para controlar el estrés, tienes que intentar descubrir
qué o quién te lo produce, y eso únicamente lo conseguirás si eres
capaz de analizar tus actitudes y motivaciones con serenidad y
equilibrio.
- Practica lo ejercicios de relajación; al principio quizá te resulte difícil
alcanzar una completa relajación, pero si perseveras, pronto lo
conseguirás con facilidad.
- El tiempo que le dedicas a la meditación, siempre es tiempo bien
invertido.
- Da un paseo por un lugar tranquilo.
Repaso final diario
- ¿Qué sucesos han hecho variar mi actitud mental positiva? ¿Qué cosas
me alegran? ¿Cuáles me ponen de mal humor? ¿Cuáles son las
fuentes de estrés que he sido capaz de dominar? ¿Cuáles me han
dominado a mí? ¿En qué he fallado?
- No te preocupes demasiado, los fallos sirven para ir aprendiendo.
- Realiza un rápido balance de cada uno de los aspectos que
representan estas seis letras.
R relajación, respiración
E ejercicio
P pensamiento positivo
O otros
S silencio
A agua, alimentación
En la universidad o consultorio
- Planifica la jornada: No olvides hacer una lista por escrito de las
tareas a realizar; no recargues demasiado tu agenda del día. Distingue
bien lo principal de lo secundario, y lo inaplazable de lo que mañana,
con más tiempo, se podrá hacer como es debido.
- En tu trato con los demás, sonríe a menudo, sé amable y ofrece tu
ayuda, notarás la diferencia de inmediato.
- Practica la asertividad, es decir expresar nuestros sentimientos de una
manera sincera, abierta y espontánea, sin herir la sensibilidad de la otra
persona.
- Intenta comunicarte adecuadamente.
- Bebe agua y respira, no olvides repetir el pensamiento del día, mejor si
lo haces en voz alta.
- Para la comida siga los consejos habituales, recordando: “La hora de
comer es sagrada”.
- Proponte reconocer abiertamente las cualidades o logros ajenos (por
ejemplo: ¡Me gusta tu manera precisa de hablar! ¡Qué bien has hecho
el trabajo hoy!).
- Si tienes problemas con alguien, intenta hacer las paces. ¡Sé el primero
en dar el paso hacia la reconciliación!.
En casa
A solas
- Piensa en cómo puedes mejorar tus relaciones con la gente en el
futuro.
- Considera compartir lo que tienes; no sólo medios materiales, sino
también apoyo moral, ayuda práctica, etc.
- No olvides tu sesión de relajación.
- Meditación: Si vives cerca de un parque o de un lugar silencioso,
prueba a meditar allí, en reposo o paseando lentamente.
R relajación, respiración
E ejercicio
P pensamiento positivo
O otros
S silencio
A agua, alimentación
En casa
- Colabora de forma eficaz en el mantenimiento del orden y la limpieza
de la casa.
- Dedica algo de tiempo a trabajos caseros que sean de tu agrado,
hazlos sin prisa, no como una obligación, sino como forma de
distensión.
- Piensa en lo que ganarás en salud y en satisfacción personal, si
perseveras en la práctica de los hábitos que estás adquiriendo.
- Dedica tiempo a tu familia.
- Merienda poco, temprano y con tranquilidad.
A solas
- No olvides tu tiempo en un lugar aislado.
- Practica correctamente la relajación.
- Dedica tiempo a la meditación.
- Nota cómo, con el paso de los días y siguiendo estos sencillos
consejos, ganaste control sobre ti mismo y sobre el estrés.
En la universidad o consultorio:
- Planifica la jornada.
- Evoca algún recuerdo agradable.
- Respira profundamente.
- Siéntete afortunado por estar aprendiendo a controlar el estrés.
- Si observas que vas a angustiarte, preocúpate contractivamente; y
cuando cometas un error, procura no sentirse frustrado, sino considera
la experiencia como un desafío.
- Recuerda beber agua en abundancia, siempre fuera de las comidas.
- Para comer, deja a un lado el trabajo, sigue haciendo uso de los
alimentos sencillos y de calidad. Come despacio, masticando y con una
actitud positiva.
- Decide razonablemente, huye de las supersticiones y de las ideas
pesimistas hacia el futuro: “El futuro lo estoy construyendo yo ahora.”
En casa
- Comenta con tu familia o amigos las experiencias de este “Plan de 5
Días Para Controlar el Estrés”.
- Algunas personas se angustian porque temen perder la salud; piensa
que el nuevo estilo de vida que estás practicando es el mejor medio
para prevenir la enfermedad.
- Realiza un presupuesto sencillo que incluya los gastos fijos e
inevitables (arriendo, alimentación, ropa, transporte, teléfono,
electricidad…) teniendo en cuenta los gastos trimestrales y anuales, y
ve lo que te queda. Esto te dará una visión real de lo que puedes gastar
libremente, y te evitará tensiones y angustias.
- Si en algún momento te sientes desanimado, reírse es un gran remedio
y adoptar una actitud de esperanza es aún mejor.
- Merienda, como siempre, temprano y tranquilo. Es mejor saltarse una
comida que ingerirla con nervios.
A solas
- Vuelve a tu refugio personal.
- Lleva a cabo una sesión de relajación.
- Medita.
- Si eres creyente, confía en el Dios de tu religión. Piensa en tu pasado
y en cómo siempre se te presentó una salida a tus problemas.
R relajación, respiración
E ejercicio
P pensamiento positivo
O otros
S silencio
A agua, alimentación
3
Proyecto adaptado de la tesis de: MACHUCA, Alexandra, TORRES, William “Estrés laboral en las unidades
de la policía…”, capítulo IV “Propuestas para ayudar a afrontar el nivel de estrés” págs. 92‐147 Marzo,
2008 de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/512/6/Capitulo4.pdf.
Bibliografía
- MOYA ALBIOL, Luis, SALVADOR LÓPEZ, Alicia (2000) Estrés laboral y salud:
Indicadores cardiovasculares y endocrinos. Anales de Psicología - Murcia,
España.
HEMEROGRAFÍA
INFORMATOGRAFÍA
- http://www.biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/inventario-sisco-
estres-academico/id/28377058.html Citado el 04 Julio 2013.
- http://www.psicologiacientifica.com/ Citado el 19 Junio 2013.
- http://www.riuma.uma.es Citado el 20 Julio 2013.
- http://www.unileon.es/estudiantes/atencion_universitario/articulo.pdf Citado el
20 Julio 2013.
- http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-
Rull.pdf Citado el 20 Julio 2013.
- https://prezi.com/dcjopkbiespu/estudio-del-estres-engagement-y-rendimiento-
academico-en-estudiantes-universitarios-de-ciencias-de-la-salud/ Citado el 19
de Julio 2013.
- http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-
Rull.pdf Citado el 19 de Julio 2013.
- http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/512/6/Capitulo4.pdf obtenido el
04 de Octubre 2014.
-
- ANEXOS
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
Arequipa – Perú
2014
I. PREÁMBULO
Los estudiantes universitarios deben enfrentar y asumir los nuevos horarios, las
condiciones que impone cada curso en el aula, los exámenes, las prácticas, los talleres,
la espera de calificaciones, etc. Pudiendo repercutir todo ello negativamente en la salud
física y mental de los mismos así como en su rendimiento académico4.
Es así como surge la idea de profundizar en el estudio de los obstáculos que los
estudiantes pueden encontrar en el cumplimiento de sus tareas y la relación de éstos
con su bienestar y desempeño académico.
Lo que se quiere saber con exactitud es si existen casos en los que los estudiantes
se encuentran desmotivados, no rindan académicamente o simplemente abandonan
sus estudios por atravesar por situaciones estresantes, y que lleguemos a entender el
por qué de esta situación, para poder ayudarlos a sobrellevar y superar este obstáculo,
4
PEÑACOBA, Cecilia y MORENO, Bernardo (2007): La escala de estresores universitarios
(EEU) Una propuesta para la evaluación del estrés en grupos poblacionales específicos -
Ansiedad y estrés, págs. 61-78
porque la preocupación de las universidades debe ser el ofrecer una enseñanza de
calidad.
5
Según MUÑOZ, Francisco: El estrés académico. Problemas y soluciones desde una perspectiva
psicosocial, citado por PULIDO, Marco: www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-
Antonio-Pulido-Rull.pdf
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO
1. PROBLEMA:
1.3 Justificación
6
GONZÁLEZ, Martha, MARTÍN, Pilar: Estrés y adolescencia: Estrategias de afrontamiento y
autorregulación en el contexto escolar. Revista de Humanidades. págs. 327-344.
contexto se da dicho estrés. Por ejemplo, puede ocurrir que una parte de los
estudiantes universitarios carezcan de estrategias o metodologías de estudio, o
presenten conductas académicas que sean inadecuadas para las nuevas
demandas.
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. ESTRÉS
7
LAZARUS, Richard y FOLKMAN, Susan: Estrés y procesos cognitivos.
8
LABRADOR, Francisco y CRESPO, María: Estrés. Trastornos psicofisiológicos.
del estrés y se han investigado las repercusiones psicológicas, organizacionales
y sociales de la experiencia de estrés.
9
RUSIÑOL, Jordi: Ansiedad y estrés: Dos constructos de problemática diferenciación conceptual
y metodológica. Revista de Psicologia, “Ciències de l'Educació i de l'Esport”, págs. 70-81.
10
GONZÁLEZ, María Luz: Estudio de metas académicas y estrés en estudiantes universitarios
de Ciencias de la Salud. Tesis doctoral. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de
A. Coruña.
en el que se encuentra la ansiedad, de forma que, “la ansiedad es casi un
sinónimo de estrés psicológico11.
11
LAZARUS S, Richard: Emotion and adaptation. Oxford University Press pág.239.
actual se basa en la consideración del estrés como un proceso, el cual incluye
diversos componentes relevantes tales como la evaluación cognitiva (de
amenaza, pérdida o desafío), las respuestas fisiológicas y emocionales, el
afrontamiento o los factores moduladores personales y sociales. Propone un
modelo procesual de 7 etapas.
12
MOYA, Luis y SALVADOR, Alicia: Empleo de estresores psicológicos de laboratorio en el
estudio de la respuesta psicofisiológica al estrés. págs. 69-81.
cambios en su entorno13. Son considerados habitualmente como
acontecimientos no planificados o imprevistos, perjudiciales física o
psicológicamente. Generalmente se trata de sucesos inevitables y las personas
que los sufren no suelen disponer de tiempo adecuado para su prevención o
para preparase a enfrentarlos.
13
SANDÍN, Bonifacio: Estrés y psicopatología, pág. 141
14 Ibid pág. 157
15
Id.
De forma particular, puede resultar extremadamente difícil separar
conceptualmente el estrés crónico de otras formas de estrés, sobre todo del
estrés diario. El aspecto central que diferencia el estrés crónico del estrés basado
en sucesos vitales o estrés diario es el fenómeno de la continuidad.
Una vez que el sujeto percibe algún nivel de estrés se pueden presentar
respuestas a nivel emocional, conductual (afrontamiento) y fisiológico. Lazarus
considera que el estrés es interdependiente con las emociones, es decir, si hay
estrés hay emociones y en algunos casos esta relación es la inversa también.
16
FERNÁNDEZ, Enrique: Emoción y motivación. La adaptación humana, pág. 963
ejemplo, cuando ocurren relaciones interpersonales conflictivas. Su
consecuencia es un cambio afectivo que puede desencadenar diversas
patologías en función de la predisposición genética, la experiencia del individuo
y su ambiente cultural17
17
MOLINA, Tania, GUTIÉRREZ, Ana Gloria. HERNÁNDEZ, Lizette. CONTRERAS, Carlos:
Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. págs. 353-360.
Esta relación del estrés con los problemas de salud es producto
principalmente de los efectos del estrés en el sistema inmunológico y en el
sistema nervioso autónomo18. El sistema inmunitario ha sido especialmente
estudiado en investigaciones empíricas y los efectos del estrés sobre el mismo
han quedado ampliamente demostrados.
Cardiovascularesexuales Respiratorios
Hipertensión esencial. Asma bronquial.
Enfermedad coronaria. Síndrome de hiperventilación.
Taquicardia. Alteraciones respiratorias.
Arritmias cardiacas episódicas. Alergias.
Enfermedad de Reynaud.
Cefaleas migrañosas. Endocrinos
Hiper e Hipotiroidismo.
Musculares Síndrome de Cushing.
Tics, temblores y contracturas.
Alteración de los reflejos musculares. Gastrointestinales
Lumbalgias. Úlcera péptica, dispepsia funcional
Cefaleas tensionales. Síndrome de colon irritable.
Colitis ulcerosa.
Sexuales
Coito doloroso, vaginismo. Inmunológicos
Disminución del deseo. Inhibición del S. Inmunológico.
Impotencia, eyaculación precoz.
Dermatológicos
Prurito, eccema, acné.
Psoriasis
18
PELLICER, Olga. SALVADOR, Alicia. BENET, Isabel: Efectos de un estresor académico sobre
las respuestas psicológica e inmune en jóvenes, págs. 317- 322.
Fisher, considera que la entrada a la universidad representa un conjunto
de situaciones altamente estresantes debido a que el individuo puede
experimentar, aunque sólo sea de manera transitoria, una falta de control sobre
el nuevo ambiente, potencialmente generador de estrés y, en último término,
potencial generador junto con otros factores del fracaso académico universitario.
Desde este modelo, el control hace referencia al dominio sobre los eventos
diarios o situaciones cotidianas, esto es, a la habilidad para manejar el ambiente,
lo que, si se consigue, es percibido por el individuo como placentero.
19
MOYA, Luis y SALVADOR, Alicia: Estrés laboral y salud: indicadores cardiovasculares y
endocrinos. Anales de Psicología, págs. 150- 159.
20
MUÑOZ, Francisco: El estrés académico. Problemas y soluciones desde una perspectiva
psicosocial.
Putwain, en una revisión teórica sobre el estrés académico, observó cómo
la Psicología Organizacional ha tendido tradicionalmente a centrarse en la
gestión y reducción del estrés en el trabajo, siendo sólo en los últimos años
cuando algunos académicos han dirigido su atención hacia el estrés relacionado
con el trabajo académico. Este autor además enfatiza la existencia de un
potencial considerable en la investigación futura sobre el estrés en contextos
educativos, principalmente en su repercusión sobre la salud, resultados
académicos y emocionales. Además, hace referencia a algunos problemas
metodológicos existentes a la hora de abordar esta área de estudio, algunos de
los cuales son comunes al estudio del estrés en cualquier ámbito y ya han sido
comentados. En concreto destaca que la investigación existente se ha visto
limitada por una falta de precisión sobre el objeto de investigación: “estrés
académico” o “estrés de evaluación” y por el empleo de términos diferentes como
sinónimos: estrés, ansiedad y preocupación. Además, defiende que las
estrategias de investigación cualitativas son herramientas especialmente
apropiadas para investigar el estrés en contextos académicos.
21
POLO Antonia, HERNÁNDEZ, José y POZA, Carmen: Evaluación del estrés académico en
estudiantes universitarios. Revista Ansiedad y Estrés. págs.159-172
efectos del estrés académico. Todos estos factores aparecen en un mismo
entorno organizacional: LA UNIVERSIDAD
Muy numerosas son también las variables que pueden modular las
relaciones entre las fuentes, la experiencia subjetiva y los efectos del estrés
académico. Como se verá más adelante, se tendrán en cuenta diversos factores:
biológicos (edad, sexo), psicosociales, psicoeducativos (formación e historial
académico previos) y socioeconómicos (disfrute de becas, lugar de residencia,
obligaciones, etc.).
Las estrategias de afrontamiento que el sujeto pone en marcha ante la
experiencia de estrés pueden ser consideradas simultáneamente como efectos
y como variables moduladoras del estrés académico. Son un efecto inmediato
de la experiencia del estrés, puesto que, dependiendo de la valoración que el
estudiante haga de la situación, éste tenderá a afrontarla de un modo u otro. Son
una variable moduladora, puesto que distintas estrategias pueden resultar más
o menos adecuadas para cada situación y, en consecuencia, más o menos
eficaces de cara a evitar que el estrés académico llegue a afectar al bienestar,
la salud o el rendimiento del estudiante. En cualquier caso, el afrontamiento está
estrechamente relacionado con la apreciación subjetiva del estrés.
22
LOOKER, Gregson: Superar el estrés.
académico fundamental en la vida estudiantil el periodo de exámenes. El
resultado principal de esta investigación consiste en un aumento significativo del
nivel de estrés en 3 de las 4 titulaciones estudiadas durante la época de
exámenes. Asimismo, se observaron leves variaciones en los indicadores de
salud y del nivel de autoconcepto académico, aspectos ambos correlacionados
indirectamente con el estrés académico.
23
LINDOP, E.: A comparative study of stress between pre and post project 2000 students.
Journal of Advanced Nursing. Department of Nursing and Midwifery, Keele University, Stoke-
on-Trent. págs. 967-973.
factores o variables moduladoras del estrés pueden ser clasificados en cuatro
grupos:
a) Variables biológicas;
b) Variables psicosociales;
c) Variables psicoeducativas;
d) Variables socioeconómicas.
24
BALANZA GALINDO, Serafín. MORALES MORENO, Isabel. GUERRERO MUÑOZ, Joaquín
(2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes
universitarios: Factores académicos y socio familiares asociados. pp 177-187. Madrid.
Las creencias motivacionales sobre la propia eficacia que perciben los
estudiantes han sido descritas como claves tanto en la aparición de respuestas
de estrés como en el proceso de valoración y afrontamiento del mismo. La
tendencia observada es que existe una relación inversa entre niveles de
autoeficacia, la percepción de estresores y respuestas al estrés. De igual forma,
se establece una relación positiva entre los niveles de autoeficacia y las
estrategias de afrontamiento activo empleadas.25 Es posible por tanto, que
aquellos estudiantes con mayores niveles de autoeficacia, en comparación con
los menos eficaces, generen expectativas más elevadas de sí mismos porque
confían en sus capacidades y porque perciben el entorno académico como
menos amenazador, afronten las situaciones de una forma que les haga más
probable adaptarse con éxito a las demandas y todo ello les lleve a experimentar
mejores niveles de bienestar general.
Todo ello les permite concluir que las metas de evitación del rendimiento
están vinculadas con la percepción del entorno académico como potencialmente
estresante.
25
CABANACH, Ramón. Rodríguez, Antonio, PIÑEIRO, Isabel. GONZÁLEZ, Jey: Metas
académicas y vulnerabilidad al estrés en contextos académicos.
Soares, Guisande, Diniz y Almeida, en una investigación llevada a cabo
sobre 560 alumnos de primer año de universidad pretenden contrastar un modelo
integrador del proceso de adaptación de los jóvenes al contexto universitario,
que evalúe el papel y la importancia de algunas variables de naturaleza personal
y contextual que la literatura ha evidenciado como relevantes en la predicción
del rendimiento y del desarrollo psicosocial de estudiantes universitarios de
primera año. Los datos aportados por esta investigación parecen apuntar a que
son las características preuniversitarias con la que los alumnos llegan a la
universidad, más que las características institucionales o la calidad de la
experiencia universitaria, las que más influyen en los resultados académicos y
de desarrollo psicosocial.
2.2.5 Intervenciones
26
GONZÁLEZ, Mónica. LANDERO, René. TAPIA, Alejandro: Percepción de salud, cansancio
emocional y síntomas psicosomáticos en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés. págs. 67-
76
demostraron que la intervención fue eficiente y produjo un aumento del
rendimiento académico.
Una intervención similar fue llevada a cabo por Steinhardt y Dolbier, sobre
57 alumnos universitarios en una investigación piloto. En este caso, el grupo
experimental recibió una intervención psicoeducativa a través de sesiones
semanales de dos horas de duración durante 4 semanas. En ellas se entrenaron
aspectos relacionados con la resiliencia, con las estrategias de afrontamiento del
estrés y con factores protectores del mismo, tales como la autoestima o el
optimismo. Los resultados obtenidos indicaron una disminución en el nivel de
estrés percibido, síntomas depresivos así como un aumento en el nivel de salud
general del grupo experimental frente al grupo control.
Dadas las magnitudes del tema que nos ocupa, el estrés académico y
sus efectos tanto en la salud como el rendimiento académico de los estudiantes
universitarios, parece razonable proponer la necesidad de ofertar estos servicios
de intervención y tratamiento psicológico a la población universitaria,
principalmente con carácter preventivo, con el objeto no sólo de disminuir la
angustia padecida por los discentes y evitar descompensaciones mayores, sino
además para aumentar sus posibilidades de éxito futuro.
3. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
3.2 Marco Antonio Pulido Rull, María Luisa Serrano Sánchez, Estefanía
Valdés Cano, María Teresa Chávez Méndez, Pamela Hidalgo Montiel y
Fernando Vera García (2011)28, realizaron un estudio sobre EL ESTRÉS
ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, teniendo como
población a los estudiantes de la Universidad Intercontinental de la Ciudad
de México, con el objetivo de identificar el perfil de los estudiantes de una
universidad con mayores niveles de estrés académico y determinar las
propiedades psicométricas del instrumento denominado SEEU, para lo cual
se aplicó a una muestra aleatoria de 504 estudiantes de todas las
licenciaturas que se imparten en la institución. En general, los resultados
mostraron que el instrumento posee consistencia interna, confiabilidad y
27
https://prezi.com/dcjopkbiespu/estudio-del-estres-engagement-y-rendimiento-academico-en-
estudiantes-universitarios-de-ciencias-de-la-salud/
28
http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-Rull.pdf
validez de constructo adecuados. Adicionalmente, se observó que los
estudiantes de Sistemas, Traducción, Diseño Gráfico y Arquitectura son los
que manifiestan los niveles más elevados de estrés. Tales niveles son
igualmente altos en los estudiantes de los primeros y últimos semestres, en
las mujeres y entre quienes no viven con su familia de origen.
4. OBJETIVOS
4.1 Identificar el nivel de frecuencia en que las demandas del entorno son
valoradas como estímulos estresores en los estudiantes universitarios de la
Facultad de Medicina de la UCSM.
4.2 Identificar el nivel de frecuencia de las reacciones físicas que presentan los
estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina al enfrentarse al estrés
académico, y qué malestares percibidos como consecuencia del estrés,
tienen mayor reincidencia.
5. HIPÓTESIS
1.1. Técnicas
Para la recolección de datos se utilizará la técnica del “Cuestionario”.
1.2. Instrumento
Propiedades Psicométricas
Estructura
INSTRUCCIONES
El presente cuestionario tiene como objetivo central reconocer las
características del estrés que suele acompañar a los estudiantes de
educación superior y de postgrado durante sus estudios. La sinceridad
con que respondan a los cuestionamientos será de gran utilidad para la
investigación. La información que se proporcione será totalmente
confidencial y solo se manejarán resultados globales. La respuesta a este
cuestionario es voluntaria por lo que usted está en su derecho de
contestarlo o no contestarlo.
2.- Con la idea de obtener mayor precisión y utilizando una escala del 1
al 5 señala tu nivel de preocupación o nerviosismo, donde (1) es poco y
(5) mucho.
1 2 3 4 5
3.- En una escala del (1) al (5) donde (1) es nunca, (2) es rara vez, (3) es
algunas veces, (4) es casi siempre y (5) es siempre, señala con qué
frecuencia te inquietaron las siguientes situaciones:
4.- En una escala del (1) al (5) donde (1) es nunca, (2) es rara vez, (3) es
algunas veces, (4) es casi siempre y (5) es siempre, señala con qué
frecuencia tuviste las siguientes reacciones físicas, psicológicas y
comportamentales cuando estabas preocupado o nervioso.
Reacciones físicas
(1) (2) (3) (4) (5)
Nunca Rara Algunas Casi Siempre
vez veces siempre
Trastornos en el sueño
(insomnio o pesadillas).
Fatiga crónica (cansancio
permanente).
Dolores de cabeza o
migrañas.
Problemas de digestión,
dolor abdominal o diarrea.
Rascarse, morderse las
uñas, frotarse, etc.
Somnolencia o mayor
necesidad de dormir.
Reacciones psicológicas
(1) (2) (3) (4) (5)
Nunca Rara Algunas Casi Siempre
vez veces siempre
Inquietud (incapacidad de
relajarse y estar
tranquilo).
Sentimientos de depresión
y tristeza (decaído).
Ansiedad, angustia o
desesperación.
Problemas de
concentración.
Sentimiento de
agresividad o aumento de
irritabilidad.
Reacciones comportamentales
(1) (2) (3) (4) (5)
Nunca Rara Algunas Casi Siempre
vez veces siempre
Conflictos o tendencia a
polemizar o discutir.
Aislamiento de los demás.
Desgano para realizar las
labores escolares.
Aumento o reducción del
consumo de alimentos.
Otras____________________
(Especifique)
(1) (2) (3) (4) (5)
Nunca Rara Algunas Casi Siempre
vez veces siempre
5.- En una escala del (1) al (5) donde (1) es nunca, (2) es rara vez, (3) es
algunas veces, (4) es casi siempre y (5) es siempre, señala con qué
frecuencia utilizaste las siguientes estrategias para enfrentar la situación
que te causaba la preocupación o el nerviosismo.
Universo:
Muestra:
3.1. Organización:
Tiempo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
1. Elaboración del
X X X X X X X X
Proyecto.
2. Desarrollo del proyecto
- Recolección de datos. X X X
- Sistematización. X X
- Análisis de datos. X X
- Conclusiones. X
3. Elaboración del
X X X
informe.