Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia N 2 Sociales 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS

GRADO: QUINTO (5°)


Área: SOCIALES
Fecha para desarrollar y entregar: 02 al 20 de agosto del 2021
Docentes: Graciela Pérez, Martha Cortez, Carmen Reina,
Rosa María Suárez, Luz Edilma Bravo y Elika Yaneth Pitalúa.

TERCER PERIODO/ GUÍA N° 2


ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
Transcribir el saber, el desempeño, el título y número de la guía en tu cuaderno.
Desempeño: Elabora y socializa mapas
Saber: El relieve colombiano, formas, cordilleras, conceptuales o cuadros sinópticos de las
y parques naturales. principales características del relieve colombiano
manifestando respeto por el trabajo de los demás.
Actividades previas. Responda las siguientes preguntas.
a) Describe el relieve del lugar donde vivimos y represéntalo con un dibujo.
b) Observa los siguientes vídeos que te permite profundizar el tema a estudiar:
 Vídeo #1 El relieve y sus formas: https://youtu.be/n7saInzFOYs
 Vídeo #2 Formas de relieve: https://youtu.be/RLsnNvyHke4
 Vídeo #3 Relieve y clima de Colombia: https://youtu.be/IZZ5apY_qoM
Actividades teóricas. Leer, colorear y pegar el texto en el cuaderno.

EL RELIEVE

Seguramente has tenido la


oportunidad de viajar con tu familia
por carretera y observar el paisaje en
el cual has encontrado montañas,
valles o planicies. Quizás has estado
cerca al mar y has visto algunas islas.
Todo esto hace parte de lo que
llamamos Relieve.

Nuestro país cuenta con una gran variedad de relieve, esto se debe,
especialmente, a la cordillera de los Andes que atraviesa nuestro país y nuestro
departamento. Muy cerca a está cordillera que se divide en tres (cordillera
occidental, central y oriental) encontramos valles, llanuras y planicies. Además,
existen sistemas montañosos periféricos que hacen referencia a las montañas que
se encuentran alejadas de la cordillera de los Andes.
El relieve colombiano se divide así:

1. Cordillera Occidental
2. Cordillera Central
3. Cordillera Oriental
Actividades prácticas. Desarrollar las siguientes actividades.

1. Observar la imagen, completar escribiendo las formas del relieve en cada recuadro y colorear.

2. Elaborar un mapa sinóptico sobre el tema estudiado (el relieve) observar el


ejemplo en actividades teóricas propuestas en la guía.

3. Pegar la fotocopia del mapa de Colombia en un octavo de cartón paja (anexo #1).
Utilizando aserrín, hojas secas, arroz, arena, entre otros materiales disponibles en
casa, representar las tres cordilleras con el respectivo nombre (Oriental, Central
y Occidental)

4. Responder las siguientes preguntas en el cuaderno.


a) ¿A qué se le llama relieve?
b) El relieve colombiano está dividido en tres partes. Escríbelas.
c) ¿Cuál es la cordillera que atraviesa nuestro País?
d) Según el vídeo #1 La transformación del relieve se debe a dos tipos de factores ¿cuáles?
e) Según el vídeo # 3 ¿En qué departamento está ubicada la Sierra de la Macarena?
f) Según el vídeo # 2 ¿Qué nombre recibe el lugar cuando el mar entra por el propio río?

Valoración
Nota 1: Actividad previa y actividades prácticas #1 y #2
Nota 2: Actividades prácticas #3 y #4

Recursos: Internet, fotocopias, cuaderno, vídeos educativos, colores y herramientas tecnológicas.


Envía tu trabajo en formato PDF a través de la plataforma scai ingana hasta el 20 de agosto del 2021
ANEXO #1

EL RELIEVE DE COLOMBIA

También podría gustarte