Fisica Mecanica Trabajo
Fisica Mecanica Trabajo
Fisica Mecanica Trabajo
Diego Gaitan
Física Mecánica
Septiembre 17 de 2023
1. Desde el punto de vista de la mama, ¿el niño esta quieto?
Ahora el niño se dirige hacia la parte de atrás del bus, avanza con rapidez
de 2km/h.
La mamá desde un punto afuera del autobús sentirá que el niño se moverá
un poco extraño debido a que ve al niño caminar hacia atrás del bus, sin
embargo, ve que su desplazamiento final o movimiento es en la misma
dirección del bus, pero con una menor velocidad que la del bus en este
caso lo que sucede es que los vectores de las velocidades tienen la misma
dirección pero sentido contrario por lo que se genera una resta de las
velocidades en el fenómeno o y aunque el niño se mueve hacia atrás el
sentido final de la velocidad observada por la mujer será igual al del bus.
Las personas al interior del bus “sienten” es cuando el bus acelera o frena,
pero mientras que se desplaza a velocidad constante no sienten nada
especial. Si fuera de noche y no pudieran ver el piso de afuera, no hay
forma de que pudieran darse cuenta a qué velocidad van o incluso si están
quietos con respecto al piso. Por esto es que, aunque la velocidad máxima
a la que puede correr el niño con mucho esfuerzo y sudor) es como de 10
km/h, cuando está montado en el bus caminando hacia el conductor puede
ir a más de 80 km/h sin hacer mucho esfuerzo. Este fenómeno se debe al
“principio de relatividad de galileo”, el cual expresa que en todos los
sistemas de referencia inerciales (es decir que se mueven a velocidad
constante) se cumplen las mismas leyes físicas. Además, Galileo también
planteo un modelo de conversión de velocidades entre dos sistemas de
referencia. En notación vectorial Vca = Vba + Vcb. En palabra se puede
expresar de la siguiente forma. La velocidad del niño con respecto a la
mamá es igual a la velocidad del papá con respecto a la mamá más la
velocidad del niño con respecto al papá.
Dado que las leyes físicas son iguales en dos sistemas inerciales, es
entonces imposible identificar si uno está en un sistema de referencia en
“absoluto reposo”. En la vida cotidiana pensamos que el reposo es estar
quietos respecto al piso. Nuestro sistema de referencia natural es la
superficie de la Tierra. No obstante, ahora sabemos que la Tierra está
girando sobre sí mismo y cada 24 horas completa una vuelta completa.
Por tanto, la velocidad de una persona en el ecuador con respecto al sol es:
El agua del rio se mueve a 2 m/s con respecto al piso, suponiendo un plano
de referencia en el piso se puede expresar que tiene una velocidad con
respecto al piso de:
Vpr(x) = 2 m/s
Vpr(y) = 0 m/2
14. ¿Cuál es la velocidad del nadador con respecto al río? ¿Es decir que
desde la perspectiva de la orilla del río el nadador cruza en línea
recta?
Planteando las velocidades en el río tenemos que:
16. Si hay una catarata que está ubicada 30 m río abajo, ¿el nadador
alcanza a cruzar antes de caer al vacío?
17. ¿Cuál es mínimo ángulo con el que debe proceder el nadador para
que alcance a llegar al otro lado antes de caer en la catarata?
18. ¿En que ángulo debe avanzar el nadador para que logre cruzar al
extremo justo al frente al punto donde inicio el recorrido (es decir sin
moverse río abajo)?
Que evalué la fuerza que lleva el río para que analice si tiene la capacidad
de atravesarlo sin ser arrastrado que nade con un ángulo en dirección
contraria y siempre pretenda ir a un punto más arriba de conde quiere
llegar.
Bibliografía