Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Leyenda Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Leemos leyendas mitológicas.

I.E.: 6008

DOCENTE
MARÍA COLLAZOS
:

GRADO: 4° Grado SECCIÓN: A

ÁREA: COMUNIACION

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Lee diversos tipos de SEXTO GRADO  Identifica la estructura de la leyenda


textos escritos en su  Identifica información explícita, relevante y
lengua materna. complementaria que se encuentra en
 Obtiene información del distintas partes del texto. Selecciona datos Criterios de evaluación:
texto escrito.
específicos e integra información explícita  Analiza e identifica información en
 Infiere e interpreta
información del texto. cuando se encuentra en distintas partes del cada párrafo de la leyenda
 Reflexiona y evalúa la texto, o al realizar una lectura intertextual  Reconoce la estructura de los hechos
forma, el contenido y de diversos tipos de textos con varios de la leyenda.
contexto del texto. elementos complejos en su estructura, así Instrumento:
como con vocabulario variado, de acuerdo  Lista de Cotejo
a las temáticas abordadas.
 Explica el tema, el propósito, los puntos de
vista y las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones e
hipérboles, el problema central, las
enseñanzas, los valores y la intención del
autor, clasificando y sintetizando la
información, y elabora conclusiones sobre
el texto para interpretar su sentido global.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observa el siguiente diálogo:

Hace mucho
tiempo el dios
Wiracocha…

 Responden las preguntas:


 ¿Qué historia fantástica crees que contó el abuelo a sus nietos?

 ¿Crees que una leyenda es parte de nuestro patrimonio cultural y debemos preservarla? ¿Por
qué?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy leeremos una leyenda mitológica la carpa, el pez dorado
DESARROLL
O

 Lee el título y mira la imagen.


La carpa, el pez dorado

 Responden las preguntas:


a) ¿De qué tratará la historia?
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Quiénes serán los personajes?
…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….
c) ¿Qué tipo de texto leeremos?
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….

d) ¿Cuál será el propósito de leer este tipo de texto?


…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….
e) ¿Para qué se habrá escrito el texto?
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
 El grupo responsable entrega una copia de la lectura que leeremos:
La carpa, el pez dorado
Hace mucho tiempo, cuentan nuestros antepasados, el dios Wiracocha,
cansado de las peleas entre las hermanas Sausa-Kocha y Kollasgón, las
convirtió en lagunas. Luego, con la aparente calma, Wiracocha descansó
de este conflicto.
Los pobladores que vivían en las orillas de la laguna Sausa-Kocha
admiraban la belleza de la laguna; sin embargo, no podían encontrar
ningún pez que les sirviera de alimento. Joaquín, a quien todos en el
pueblo querían por su amabilidad y solidaridad, veía cómo su pueblo
sufría por no tener qué comer y tenía como costumbre ir todos los días a
la laguna, para observar su belleza. Un día, frente a ella, bajo el cielo
estrellado de La Libertad, gritó y gritó muy fuerte pidiendo al dios Wiracocha que se compadezca de su
pueblo y les suministre alimento. El joven, de tanto gritar, se quedó dormido a orillas de la laguna.
Al día siguiente, Joaquín continuó con sus actividades. Salía de su casa antes de nacer el sol y
regresaba casi al anochecer, pero era poco el alimento que conseguía para sus padres y hermanos. Fue
entonces que, una noche, sintió el deseo inmenso de mirar la laguna. Fue hacia ella y escuchó una voz
que provenía desde el fondo y lo llamaba. Era la voz de Sausa-Kocha, quien conmovida por su llanto y
desesperación lo consoló y le prometió que lo ayudaría. Esto hizo que Wiracocha lanzara amenazas
contra Joaquín. Sausa-Kocha contó al ¡oven que el dios Wiracocha lo buscaba para castigarlo.
Joaquín, muy asustado, se sumergió en la laguna y nadó hasta el amanecer. Pero el implacable
Wiracocha lo encontró y lo transformó en pez. Sus
brazos quedaron convertidos en aletas, su cuerpo se
iba tornando robusto y de color gris, su piel se
cubría de gruesas escamas. Sausa-Kocha,
horrorizada de ver lo qué había causado, rogó a
Wiracocha que perdonara a Joaquín, pero no lo
consiguió.
Mientras tanto, Kollasgón, quien había visto todo
lo que había ocurrido, imploró a Wiracocha perdón.
El dios, conmovido por los sentimientos de
las hermanas, permitió a Joaquín salir en las
¿Qué expresión
noches de la laguna y conversar con
tendría el rostro de
Sausa-Kocha, pero en el día se
Joaquín en este mantendría en sus aguas.
momento?
Por su obediencia, Wiracocha le otorgó
poderes y fue entonces cuando Joaquín se
sintió más fuerte y se hizo más grande.
Con tan solo tocar con sus aletas las
cristalinas aguas de la laguna, aparecían más y más
peces.
Al mover sus aletas, su cuerpo se tornaba más brillante. Y fue así que la laguna Sausacocha, en la
provincia de Sánchez Camión, donde antes no había alimento para sus pobladores, se fue llenando de
vida y de peces parecidos a aquel en que se convirtió Joaquín. Los pobladores los llamaron carpas.
Y cuando ven a los pescadores que no tienen suerte al pescar, los pobladores les dicen que vayan a la
laguna "la que nunca se seca", porque seguro encontrarán carpas, siempre están cerca, nunca se alejan.
 En la lectura responden oralmente a las preguntas.
 Leen en voz alta párrafo por párrafo todo el grupo y pasamos al siguiente grupo realizando una lectura en
cadena grupal.
 Subrayamos las palabras que son poco conocidas o desconocidas.
 Identifican palabras que no saben cuál es su significado y vuelven a leer el texto para comprender mejor.
 Se explica sobre el tipo de texto que leímos:
¡Recuerda!
En las leyendas los personajes tienen poderes sobrenaturales que hacen
de la narración un relato ameno e interesante.

 Responden las preguntas de comprensión de los textos leídos:


Comprensión lectora
 Marcamos con un visto √ los recuadros que mencionen a los personajes de la leyenda.
Wiracocha y Kollasgón y Sausa-Kocha y Joaquín
Pachamama Wiracocha
 Respondemos la siguiente pregunta:

¿Qué hizo Sausa-Kocha al escuchar el lamento de Joaquín?


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

 Completamos el esquema con las acciones que realizaron los personajes de la leyenda

Wiracocha Sausa - kocha


…………………… ……………………
…………………… ……………………

Acciones principales

Joaquín Kollasgón
…………………… ……………………
…………………… ……………………

 Respondemos. ¿Cuál es el significado de la palabra indignado en este texto?

“Indignado Wiracocha, por el atrevimiento de Sausa-Kocha, castigó a


Joaquín”.

…………………………………………………………………………………………………………….
 Completamos el esquema con los hechos más importantes de la leyenda.

Inicio ¿Qué hecho da Nudo ¿Qué les sucede Desenlace ¿Cómo


inicio a la leyenda? después a Sausa- Kocha termina la leyenda?
…………………… y Joaquín?
…………………… …………………… ……………………
…………………… …………………… ……………………
…………………… …………………… ……………………
…………………… ……………………
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Analicé e identifiqué información en cada párrafo de la
leyenda.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte