Autonomía
Autonomía
Autonomía
Colegioeduardofrei@cmdsnunoa.cl
Dublé Almeyda N°4757, Ñuñoa.
Dpto. de Orientación y Psicología.
AUTONOMÍA
- Adecuado a su edad
- Debe ser igualmente exigido por
todos los miembros de la familia.
- Considerando a tu hijo con sus
características personales.
Cómo ayudar a mi hijo a ser más
autónomo
2.- Explicarle qué tiene que hacer
y cómo
- Decirles en forma clara qué
queremos que hagan.
- Realizarlo nosotros a modo de
ejemplo o modelo.
- Asegurarnos y chequear que
comprendió
Cómo ayudar a mi hijo a ser
más autónomo
3.- Practicar el hábito:
-Muchas ocasiones de
práctica.
-Recordarle los pasos.
-Elogiarle los avances.
-Poco a poco disminuir la
ayuda.
-Dedicarle tiempo.
Cómo ayudar a mi hijo a ser más
autónomo
4.- Supervisar:
- Revisar cómo lo ha
realizado.
- Elogiar y valorar su
realización.
- Si no está del todo bien
decirle que puede mejorar.
Cómo ayudar a mi hijo a ser
más autónomo
5.- Y si No quiere……
- Chequear si no quiere porque no está
a su alcance o por comodidad.
- Ofrecerlo como un privilegio ("Ya eres
mayor"). Lo aceptará mejor, que si lo
imponemos.
- Si no lo hace por comodidad, decirle
que ya es mayor e ignorar las quejas.
¿Cómo enfrentar la negación de
mi hijo?
1.- Explicarle las consecuencias. Por ejemplo, si no
quiere prepararse la comida tendrá hambre.
AUTOCONFIANZA, SEGURIDAD Y
AUTOESTIMA
Gracias por su asistencia y
participación