Presentación - La Divina Comedia
Presentación - La Divina Comedia
Presentación - La Divina Comedia
DANTE ALIGHIERI
EDAD MEDIA
Período que abarca desde el siglo V (476 d.c) al XV (1492).
Oscurantismo Luz
Poeta romano.
SIMBOLOGÍA NUMÉRICA DE LA OBRA
LEÓN: Soberbia
LOBA: Avaricia y codicia
PANTERA: Lujuria
PARA REFLEXIONAR
“La definición de Bajtín sobre lo estético se estructura de
una manera compleja. Está constituida por el contenido,
el material y la forma. Se deben estudiar los tres
componentes para llegar a una poética completa. Del
ordenamiento del material, en el caso de la literatura, del
material verbal, surge la forma composicional de la obra
de arte: la novela, el drama, la tragedia, el poema.
Lo cognoscitivo y lo ético -la realidad para Bajtín- constituyen el
contenido del arte, que los presenta de manera artística y
multilateral. La forma -para Bajtín, forma arquitectónica- está
constituida, en cambio, por los procedimientos de organización y
unificación de esos valores cognoscitivo-éticos del contenido. Las
formas arquitectónicas se realizan con determinados
procedimientos composicionales. Las primeras determinan la
elección de las segundas y son comunes a todas las artes.”
Relacione la cita anterior con la estructura, composición y significado de La
Divina Comedia de Dante Alighieri.
1. alegorías y recursos estilísticos.
2. La realidad social
3. ¿De qué manera se organiza La divina Comedia?¿Qué significado
adquiere su estructura?
1. ALEGORÍA Y RECURSOS
DEFINICIÓN:
• Literalmente narra el viaje que Dante, por voluntad de Dios, puede realizar vivo a través del triple
reino de ultratumba, hasta llegar purificado en su presencia, comprenderlo y salvarse.
• Alegóricamente es la historia de su alma, que, nacida para realizar nobles ideales, pero desviada
por las pasiones mundanas, se redime primero con la ayuda de la Razón Humana (Virgilio) y luego
de la Razón Divina (Beatriz), por intercesión de la Virgen y bajo el amparo de la Gracia Iluminante
(Santa Lucía).
• Moralmente enseña a los hombres qué fácil es entrar en la vida pecaminosa (la selva oscura) sin
siquiera darse cuenta, pues las pasiones adormecen la conciencia (la somnolencia del poeta), y qué
difícil salir de ella y volver a la vida virtuosa (el alto cerro), a causa de la resistencia de las pasiones
(impedimento de las tres fieras), y, más aún, imposible sin la meditación acerca de la suerte
reservada a las almas según sus culpas y méritos.