Hermes / Mercurio
Hermes / Mercurio
Hermes / Mercurio
Nombre griego: Hermes. Equivalente romano: Mercurio. Ttulo: mensajero de los dioses y gua de las almas al Inframundo. Dios de fronteras, viajeros, pastores, vacadas, oradores, literatos, poetas, atletas, pesos y medidas, inventos, comercio, mentirosos y ladrones. Categoras: dioses olmpicos, del inframundo. Mitos relacionados: su nacimiento, el robo del ganado de Apolo y la invencin de la lira y la flauta; la Gigantomaquia; en muchos mitos acta como mensajero de los dioses y gua de las almas de los muertos; particip en los mitos de Atenea, Dionisos, Eurdice y Orfeo, o, Leda, Orin, Pandora, el rapto de Persfone, Perseo, Psiqu y Cupido. Atributos: el sobrero ptaso, las sandalias con alas (talaria), el caduceo (una vara de mensajero con dos serpientes entrelazadas). Tambin el monedero, el gallo y la tortuga,
Mercurio de Evelyn De Morgan
la lira y la flauta.
Representaciones: Ropas de un viajero, trabajador o pastor. Con frecuencia lleva un cordero a hombros. Padres: Maia, segn Homero; segn otras fuentes Maia fue su comadrona. Procedencia: monte Cileno de Arcadia. Posible descendencia: Abdero, Angelia. Autlico, Cfalo, Crix, Dafnis, Equin, Etlides, Eros, Eudoro, Hermafrodito, Mrtilo, Pan, Peito, Plibo, Prapo, Rodos, Tique.
En la mitologa griega, Hermes es el dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan, los pastores y las vacadas, los oradores, literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos, del comercio en general, de los mentirosos y de la astucia de los ladrones.
Culto.
En la temprana Grecia Antigua, Hermes era un dios flico de las fronteras. Su nombre haca referencia a la herma, que era un montn de piedras usado para marcar los caminos y delimitar fronteras y propiedades. Sobre el 520, Hiparco sustituy los montones de piedra que sealaban el punto medio entre cada pueblo de tica y el gora de Atenas por pilares cuadrados o rectangulares de piedra o bronce coronados por un busto de Hermes, normalmente con barba, y con un falo en ereccin en la base. De este icono emerger el dios que el siglo XV fue rediseado como un joven atltico.
Representacin e iconografa.
Hermes suele ser retratado llevando un ptaso (sombrero de ala ancha que usaban los viajeros para protegerse del sol y la lluvia) o un gorro alado, calzando sandalias con alas (talaria) y portando una vara de mensajero de Oriente Prximo, con dos serpientes viajero, entrelazadas trabajador o copulando, pastor. Era llamada caduceo. Vesta las ropas de un representado junto a bolsas de monedas, gallos y tortugas. Con frecuencia lleva un cordero a hombros. Tambin puede
Detalle del techo de la Residencia Espiscopal de Wuerzburg, pintado por Giovani Tiepolo
Nacimiento.
Hermes naci en el monte Cileno de Arcadia. Segn se cuenta su himno homrico, su madre Maia era una ninfa. Si bien, en la mitologa griega se aplicaba generalmente este nombre a una comadrona o a una anciana sabia y tierna, por lo que deba haber sido una ninfa antigua, una de las Plyades refugiada en una cueva de Arcadia.
mientras que ste, distrado con su amor por Himeneo, el hijo de Magnes, descuidaba sus deberes de pastor. Luego, atando una rama a la cola de cada uno de los animales, Hermes traslad el ganado a travs de Grecia, hasta una caverna de Pilos, donde sacrific dos de los animales robados. Luego, despus de ocultar el resto del rebao, huy a su gruta del Cileno. Al llegar a ella encontr en la entrada una tortuga; la cual vaci para tensar sobre la cavidad de la concha unas cuerdas fabricadas con los intestinos de los bueyes que haba sacrificado; creando de este modo la primera lira. Mientras tanto, Apolo lleg por fin a Pilos, quiz ayudado por sus dones adivinatorios, donde el anciano Bato le descubri el escondite de las reses sustradas. Se traslad entonces al monte Cileno, donde reclam a Maya por los robos de su hijo Hermes. Sin embargo, Maya lo defendi aduciendo que el nio haba estado con ella toda la noche. Entonces, Zeus intervino en la discusin para certificar que, en efecto, Hermes haba robado el ganado, por lo que tendra que devolverlo. Mientras discutan, Hermes comenz a tocar su lira. El instrumento encant a Apolo, quien accedi a permitir que Hermes se quedase con el ganado a cambio de la lira. Algo ms tarde, guardando sus nuevos rebaos as adquiridos, Hermes invent la flauta (la siringa o flauta de Pan). Una vez ms, Apolo quiso comprarle el nuevo instrumento musical y le ofreci en pago el cayado de oro que l utilizaba para guardar las manadas... de aqu que la vara de oro (el caduceo) figure entre los atributos e Hermes.
Guerra acontecida durante la rebelin de los Crnidas, hijos de Crono, contra su padre. Enfrent a los Titanes con el bando de los Crnidas.
EL NACIMIENTO DE DIONISOS. Tras que Hera intentase acabar con la vida de Dionisos siendo un nio, Hermes encarg su educacin a Atamante, rey de Orcmeno, y su esposa Ino, a los que Hera enloqueci tan pronto como descubri la verdad. Zeus envi entonces a Dionisos a Nisa, transformado en cabrito, donde se lo confi a las ninfas de la lluvia.
EL NACIMIENTO DE EROS. Algunos autores afirman que Eros era hijo de Afrodita y Hermes. LA MUERTE DE EURDICE. Huyendo de Aristeo, Eurdice pis una serpiente cuyo veneno le caus la muerte. Dolido por la prdida, Orfeo la sigui hasta el Inframundo donde, cantando un doliente repertorio, consigui que Hades y Persfone, seores de los muertos, liberaran a Eurdice. Si bien, establecieron para ello una condicin: que Hermes condujera a Orfeo seguido de Eurdice hasta la salida, cubriendo el trayecto sin que l volviese la vista atrs para mirarla.
O, LA PERDICIN DE ARGOS. Para ocultar su infidelidad con o, Zeus la convirti en una hermosa ternera blanca que, para no quedar en evidencia, hubo de regalar a Hera. Ya en su poder, Hera puso a o bajo la custodia de Argos, el gigante de cien ojos. Para rescatar a o, Hermes asesin a Argos durmindolo con la flauta y propicindole tal golpe en la cabeza que hizo salir de sus rbitas los cien ojos del
gigante. Como agradecimiento por sus servicios, Hera puso los ojos de Argos en la cola del pavo real, pjaro consagrado a Hera.
LEDA Y EL CISNE. Algunos autores cuentan que Zeus, transformado en cisne y fingiendo estar en peligro, se refugia en el seno de Nmesis y luego la viola, siendo Hermes el encargado de depositar el huevo en los muslos de Leda, para que sea ella quien lo "alumbre".
EL NACIMIENTO DE ORIN. Cuentan algunos autores que un da Zeus, Hermes y Poseidn visitaron en su palacio a Hirieo, quien sacrific para ellos el buey ms hermoso de su manada. Ms tarde les pregunt qu poda hacer para tener un descendiente sin tener que casarse. Entonces Zeus hizo traer la piel del buey sacrificado y le pidi que orinase encima. Los tres dioses enterraron la piel en el jardn del palacio y nueve meses despus apareci en su lugar un hermoso nio al que Hirieo dio el nombre de Orin.
EL NACIMIENTO DE PANDORA. Cuando Prometeo dio a los hombres el milagro del fuego, Zeus decidi vengarse ideando a la primera mujer, a cuya creacin contribuyeron todos los dioses, otorgndole Hermes el don de la persuasin. Los dioses ofrecieron a Pandora como regalo a Epitemeo, hermano de Prometeo, con una condicin: que no abriese la caja que le entregaban con ella.
EL JUICIO DE PARIS. Eris o Eride, diosa de la Discordia, molesta por no haber sido invitada a las bodas de Peleo, a la que haban sido convidados todos los dioses, decidi vengarse del desplante y, presentndose en el banquete, arroj sobre la mesa una manzana de oro que habra de ser para la ms hermosa de las damas presentes. Atenea, Afrodita y Hera se disputaron la manzana producindose una gran confusin que oblig a intervenir a Zeus, quien envi a Hermes con la misin de traer ante l a Paris, hijo del rey de Troya, al que haba decidido encomendar la decisin por haber vivido alejado del mundo y de las pasiones humanas, esperando por ello del joven un juicio imparcial.
EL RAPTO DE PERSFONE. Cuando Hades secuestr a Persfone, Demter, su madre, parti a rescatarla. Su ausencia hizo que la tierra se agostase y que la vida se marchitase, por lo que Zeus envi a Iris y a todos los dioses del Olimpo uno tras otro en su bsqueda, aunque todo en vano. Finalmente, derrotado por la
perseverancia de Demter, Zeus cedi y mand a Hermes al Hades con una orden precisa: Persfone deba ser devuelta al mundo de los vivos. PERSEO, EL VENCEDOR DE MEDUSA. Cuando Perseo acept el reto de matar a Medusa, Zeus, su padre decidi ayudarlo solicitando a Atenea y Hermes. Atenea regal a Perseo un escudo tan brillante como un espejo y Hermes, una espada o una hoz con la que poder cortar la cabeza de Medusa. EL ROMANCE DE PSIQU Y CUPIDO. Herido por una de sus propias flechas, Eros/Cupido se prend de Psiqu, a la que conquist sin dar a conocer su verdadera identidad divina. Sin embargo, Psiqu, vencida por su curiosidad, intent averiguar quin era en realidad su esposo, perdiendo as su confianza. Esto oblig a Psiqu a reconquistar a Eros/Cupido, superando para lograrlo las ms costosas pruebas. Las heroicidades de Psiqu le valieron su ascenso al Olimpo, donde fue conducida por Hermes/Mercurio.
Descedencia.
Hermes mantuvo relaciones con diferentes amantes. Tuvo varios hijos con Afrodita, entre ellos Hermafrodito. Y de su relacin con Drape naci Pan.
Notas finales.
Quiz te interese:
La Gigantomaquia. Los mitos de Atenea, Dionisos, Eurdice y Orfeo, o, Leda, Orin, Pandora, el rapto de Persfone, Perseo, Psiqu y Cupido
Fuentes:
Hermes en Wikipedia Espaa. Hermes en ElOlimpo.com. Hermes en Theoi.com. Mercurio en Wikipedia Espaa. Los mitos de Atenea, Dionisos, Eurdice y Orfeo, o, Leda, Orin, Pandora, Persfone, Perseo, Psiqu y Cupido
Crditos:
Trabajo creado por Auxi Gonzlez para su blog sobre pintura La Gruta de los Lienzos (http://lienzos.blogspot.com/) LICENCIA CREATIVE COMMONS: este trabajo carece de inters comercial y admite copia y distribucin siempre que se haga bajo la misma licencia, sin inters comercial y se mencione al autor.
Descendencia inmortal.
PAN (con daughter of Dryopos) (Homeric Hymn 19 to Pan) PAN (con Thymbris) (Apollodorus 1.22, Scholiast ad Theocritus 1.123, Herodotus 2.145, Servius ad Aeneid 2.43) PAN (con Penelopeia) (Herodotus 2.153.1, Apollodorus E7.38, Hyginus Fabulae 224) PAN (Plato Cratylus 408b, Pliny Natural History 7.204) PAN (con Kallisto) (Scholiast ad Theocritus 1.3) PAN (con Orneios) (Scholiast ad Theocritus 1.3) PAN-AGREUS (con Sose) (Nonnus Dionysiaca 14.67) PAN-NOMIOS (con Penelopeia) (Nonnus Dionysiaca 14.67) HERMAPHRODITOS (con Aphrodite) (Diodorus Siculus 4.6.5, Hyginus Fabulae 271, Ovid Metamorphoses 4.288, Cicero De Natura Deor. 3.21) PRIAPOS (Hyginus Fabulae 160) LYKOS, PHERESPONDOS, PRONOMOS (con Iphthime) (Nonnus Dionysiaca 14.105) ELEUSIS (con Daeira) (Pausanias 1.38.7) ELEUSIS (Suidas 'Eleusinia') ANGELIA (Pindar OIympian 8) PALAISTRA (Philostratus Elder 2.32)
Descendencia mortal.
KERYX (con Aglauros) (Pausanias 1.38.3) KEPHALOS (con Herse) (Apollodorus 3.181) KEPHALOS (con Kreousa) (Hyginus Fabulae 160 & 241)
ELEUSIS (con Daeira) (Pausanias 1.38.7) ELEUSINOS (Hyginus Fabulae 275) BOUNOS (con Alkidameia) (Pausanias 2.3.10) POLYBOS (con Khthonophyle) (Pausanias 2.6.6) PHARIS (con Phylodameia) (Pausanias 4.30.2) MYRTILOS (Pausanias 8.14.10) MYRTILOS (con Theoboule) (Hyginus Fabulae 224) MYRTILOS (con Klytie) (Hyginus Astronomica 2.13) EUANDROS (con a Nymphe) (Pausanias 8.43.2) EUANDROS (con Karmentis) ORION (urination along with the gods Poseidon and Zeus) (Hyginus Fab. 195 & Astr. 2.34, Ovid Fasti 5.493, Nonnus Dionysiaca 13.96)
AUTOLYKOS (Apollodorus 1.112, Pausanias 8.4.6, Metamorphoses 13.146) AUTOLYKOS (con Khione or Philonis) (Hyginus Fabulae 200) AUTOLYKOS (con Khione) (Ovid Metamorphoses 11.291) ABDEROS (Apollodorus 2.97) EURYTOS (Apollodorus 1.112) EURYTOS, EKHION (con Antianeira) (Apollonius Rhodius Argonautica 1.51, Hyginus Fabulae 14 & 160)
AITHALIDES (con Eupolemeia) (Apollonius Rhodius Argonautica 1.51, Hyginus Fabulae 14) EUDOROS (con Polymele) (Homer Iliad 16.179) SAON (con Rhene) (Diodorus Siculus 5.48.1) KYDON (con Akalle) (Pausanias 8.53.4) KAIKOS (con Okyrrhoe) (Pseudo-Plutarch On Rivers 21) PHAUNOS DAPNHIS (Timaeus Sicelica Frag, Parthenius Love Romances 29) DAPHNIS (con a Nymphe) (Aelian Miscellany 10.18) NORAX (con Erytheia) (Pausanias 10.17.5) ARABOS (con Thronia) (Hesiod Catalogues of Women Frag 15, Strabo 14.1.42) LIBYS (con Libya) (Hyginus Fabulae 160) EURESTOS (con Aptale) (Hyginus Fabulae 160)