Historia Económica
Historia Económica
Historia Económica
https://www.autobild.es/coches/nissan/historia
https://es.nissanusa.com/about/heritage.html
https://noticias.coches.com/historia/la-historia-de-nissan/9402
https://www.nissan.cl/corporate/historia.html
https://www.niusdiario.es/economia/motor/futuro-nissan-plantas-espana-preocupacion-
esperanza-para-avila-fabricara-componentes-renault_18_2897220209.html
Yoshisuke Aikawa, líder de la empresa Jidosha-Seido Ltd. situada en Yokohama (Japón) y nacida
en 1933 a partir de la fusión de Nikon Sangyo Company y Tobata Imnono Company, fue el
fundador de la empresa “Nissan”. La compañía Jidosha-Seido Ltd. se hizo cargo de la
elaboración de modelos “Datsun” y en 1934, cuando Nihon Sangyo pasó a ser único
propietario, esta comenzó a nombrarse “Nissan Motor Company Ltd.”.
Entre 1940 y 1949, la guerra provocó un fuerte impacto en la producción de Nissan, lo que
obligó a la empresa a diversificar su producción e introducir los camiones para militares o
motores para aviones del ejército entre sus productos.
En 1966, Nissan realizó una fusión con Prince Motor e incorporaron nuevos modelos como el
Skyline o el Gloria. De nuevo durante los años 70, las exportaciones de coches japoneses se
impulsaron con las crisis energéticas gracias a la fama de su calidad. Años más tarde, en 1999
junto con Renault, Nissan firma un convenio cuyo principal objetivo era el beneficio de ambas
compañías.
Durante los 80 continuó con su expansión y abrió dos nuevas plantas de fabricación en Estados
Unidos y en el Reino Unido. Son un total de 17 países los que, actualmente, disponen de
plantas de ensamblaje y fabricación de Nissan.
Dentro de España, Nissan mantiene su actividad fabricando piezas para Renault en Ávila, con
430 empleados y en Los Corrales de Buelna de Cantabria, con 535. En Barcelona, sin embargo,
la capacidad productiva de esta empresa bajó hasta un 20%, lo que ha dado lugar al cierre de
su fábrica. A pesar de esto, Nissan es y ha sido siempre una empresa dedicada a la mejora en la
producción, la innovación y el diseño.