Tarea 7. Los Estados Afectivos
Tarea 7. Los Estados Afectivos
Tarea 7. Los Estados Afectivos
pasión
Maestría en Educación Emocional
19 de marzo de 2023
LOS ESTADOS AFECTIVOS
Objetivo de aprendizaje
Analizar las implicaciones y manifestaciones de las emociones básicas, a fin de tasar su relación y
diferencias respecto a los estados afectivos.
Estructura de la actividad
I. Introducción
La presente actividad tiene como objetivo diferenciar las conceptualizaciones de emoción, sentimiento,
instinto, tendencia, pasión, estado de ánimo y humor, a fin de estimar sus implicaciones y características
en el actuar personal y social. Para ello, se presenta el análisis de un caso en donde se clasifica cada
concepto y su respectiva manifestación. Finalmente, se muestra una conclusión en la cual se expone la
importancia que tiene el detectar y saber diferenciar cada concepto para el bien personal y social.
Instinto ■ Definición: “primera forma de comportamiento activo, en el ¿Qué instintos manifiesta la ■ Instinto de conservación: porque la chica es
cual tiene lugar una utilización del medio circundante al chica del caso para cubrir sus un ser humano (evolucionado notablemente) que
servicio de las tendencias” (Jara & Dörr, 2015, p. 85). necesidades? desea prepararse académicamente para poder
■ Características: ■ De conservación. encontrar un buen trabajo y lograr ganar un sueldo
1. Pone en marcha la vida anímica. ■ De poderío: “es una manifestación digno que le permita lograr su supervivencia de
2. Dirigido hacia un fin sin percibir conscientemente la expansiva del instinto de manera eficaz.
meta ni el futuro (camino que lleva hacia el objetivo). conservación” (Ugarte, 2004, p. 65). ■ Instinto de poderío: porque la chica, por su
3. Sirve para buscar lo que necesitamos para sobrevivir. condición autoconsciente, que le permite tener
4. Es innato y heredado, no requiere de ninguna reflexión, conocimiento acerca de su propia existencia,
práctica o aprendizaje. adopta una actitud prospectiva frente a su vida;
5. En el caso humano, somos la especie más flexible y lo cual, le permite considerarse a sí misma como
más cultural, la menos preprogramada, pero no por eso un ser que debe realizarse plenamente y en
dejamos de tener instintos universales. todas direcciones. El instinto de poderío se
6. Carácter estereotipado: ejecutado de un mismo modo manifiesta en un afán de reconocimiento por los
por los individuos de una misma especie. méritos obtenidos; los cuales, sitúan a la chica
El instinto, desde el punto de vista humano, es la tendencia. en un nivel de superioridad en relación con otros.
2
Tabla 1. Los estados afectivos (continuación)
Concepto Descripción Manifestación Justificación
Tendencia ■ Definición: “procesos mediante los cuales intenta ¿Qué tendencias manifiesta la ■ Vitalidad: porque la chica manifiesta un
realizarse la vida humana” (Lersch & Serre, 1966 como se chica del caso para poder auténtico impulso hacia la actividad, es decir, a
citó en Jara & Dörr, 2015, p. 86). autorrealizarse? estar en la vida y a sentirse viva; haciendo tangible
■ Características: ■ Vitalidad: “impulso a participar en aquello que más desea (irse al extranjero).
1. Pone en marcha la vida anímica. el don de la existencia” (Jara & Dörr, ■ Yo individual: porque la chica, como todo ser
2. Dirigida hacia la realización de un estado que aún no es. 2015, p. 88). humano, posee intereses individuales que la
3. Deriva de la inteligencia y la reflexión. ■ Yo individual: “modo de hallarse hacen luchar por aquello que quiere y desea con
4. Presente en la dirección y configuración de la vida. del sujeto en el mundo como ser todo su corazón; “el mundo es de los audaces,
5. Muestra un conocimiento del fin y una comprensión de individual” (Jara & Dörr, 2015, p. 88). de los comprometidos, de los luchadores”, dice.
las circunstancias y sus relaciones. ■ Trascendencia: “el ser humano ■ Trascendencia: porque la chica considera que
6. Tres rasgos esenciales: a) estado de necesidad a tiende a realizar su existencia con es una digna y verdadera poseedora de una
superar; b) proyección a futuro; y, c) fin a realizar. plenitud de sentido” (Jara & Dörr, “misión/vocación de vida”, a través de la cual
La tendencia “tiene una dimensión de futuro a diferencia de 2015, p. 88). busca realizar su existencia en el mundo; es
las emociones y sentimientos que se experimentan en el decir, perfeccionándose a sí misma para después
presente” (Jara & Dörr, 2015, p. 86). influir de manera positiva en la sociedad.
Pasión ■ Definición: estado emocional muy intenso y durable que ¿Qué tipo de pasión manifiesta la ■ Pasión ordenada: motivación de vida.
margina a la inteligencia y al discernir en respuesta a algo chica del caso? Porque la chica se muestra exaltada y eufórica
que sucede y nos afecta. ■ Pasión ordenada: motivación de por “hacer lo que ha deseado, lo que le gusta,
■ Características: vida. para lo que sirve y que considera su
1. Surge de una necesidad o de un deseo intenso que misión/vocación de vida”. Tal y como lo señaló el
busca satisfacerse imperiosamente. “Todas las pasiones son buenas filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel
2. Ordenadamente, constituye una ilusión, una motivación mientras uno es dueño de ellas, y (1770-1831), las pasiones “son consideradas de
de vida o esperanza. todas son malas cuando nos gran importancia para cualquier emprendimiento
3. Desordenadamente, nos vuelve monotemáticos u esclavizan” personal” (Hegel como se citó en Martín, 2015,
obsesivos por algo (“estar loco por…”). Jean-Jacques Rousseau p. 32). En definitiva, es claro que la chica
4. Eclipsa la capacidad de pensar, reflexionar y discernir. (1712-1778), filósofo francés. experimenta la pasión como un ingrediente que
5. Se hace prioritaria en nuestra existencia. despierta su perseverancia y motivación; es
6. Nos somete a nuestras pulsiones más primarias. decir, que la invita, como si de un combustible se
Cuando la pasión “es realizada por una persona consciente tratase, a mantener vivas sus metas e ideales, y
es signo de entusiasmo, compromiso, vehemencia, garra y a no tirar la toalla ante los múltiples obstáculos
constancia en su accionar” (Martín, 2015, p. 33). de su recién iniciada trayectoria.
Humor o ■ Definición: “estado emocional que es un rasgo estable de ¿Cómo se manifiesta el estado ■ Tono vital de optimismo, bienestar y
estado de la persona, muy conectado al temperamento y al balance de ánimo de la chica del caso? animación, que la hace estar tranquila,
general de cómo está el cuerpo y cómo va el curso de la ■ Con un tono vital que “se contenta y desestresada: porque cuando a la
ánimo
vida” (López, 2009, p. 16). traduce en un estado de chica le dieron “la buena noticia” su organismo
■ Características: optimismo, bienestar y se activó adquiriendo un brillo especial,
1. “Los estados de ánimo y humor son sinónimos entre sí” animación, que la hace estar caracterizado por emociones y sentimientos de
(Jara & Dörr, 2015, p. 84; López, 2009, p. 17). tranquila, contenta y valencia positiva (alegría y satisfacción, por
2. No son una reacción momentánea, son el “tono vital” desestresada”. ejemplo); así como también, por acciones, tales
característico de cada persona. como: ponerse a gritar, dar de brincos y bailar.
3. Viven en el trasfondo desde el cual actuamos. Dichos marcadores (emociones, sentimientos y
4. Establecen la tonalidad del espacio e impregnan el tono acciones) se extendieron en el tiempo e
afectivo de nuestro día a día. impregnaron el tono afectivo del día de la chica.
5. Son sostenidos y persistentes, experimentados y Recordemos que el estado de ánimo “tiene la
expresados subjetivamente y observados por otros. particularidad de establecer la tonalidad del
6. En cada momento se tiene un estado de ánimo o se espacio en el cual nos encontramos…si
está de un humor determinado. estamos en estado de ánimo alegre, la tonalidad
7. Son un estado afectivo global sin causa, objeto o inicio será radiante, y nuestras acciones se realizarán
concreto (constancias en el ambiente, cambios en la base de informaciones estimulantes”
metabólicos, procesos mentales); desconociendo qué (Casassus, 2009, p. 113).
nos hace “estar así”.
8. Pueden ser de baja intensidad (apagado), bastante ¿Qué tipo de humor manifiesta la ■ Sanguíneo (sangre): porque la chica se
duración (horas o más) y bajo contenido cognitivo. chica del caso? muestra entusiasta, activa y social. Es “alguien
■ Sanguíneo (sangre). que contagia su entusiasmo y se siente bien.
9. Modulan la respuesta a desafíos emocionales,
■ Colérico (bilis amarilla). Su alegría la invade en una sensación
disposiciones conductuales y procesos cognitivos.
10. Cambian cuando se agitan emociones concretas y constante de bienestar”. Asimismo, cabe
fuertes; pero vuelven a restablecerse de nuevo, una y señalar que: “El sanguíneo es alegre, enérgico,
otra vez (constituyen una base emocional estable). vigoroso, con potencia. Son personas de buen
11. Hipócrates de Cos (c. 460 a. C.-c. 370 a. C.), mejor humor, apasionados y que brindan confianza”
conocido como el “padre de la medicina”, postuló la (López, 2016).
■ Colérico (bilis amarilla): porque la chica se
teoría de los cuatro humores o doctrina de los cuatro
temperamentos. Básicamente, la teoría propone que muestra ambiciosa y decisiva. Ella reconoce
estamos conformados por cuatro líquidos o humores: la que se siente motivada, que se sabe “superior”
sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. El a los otros, “porque el mundo es de los
predominio de uno de ellos sobre los demás constituye audaces, de los comprometidos, de los
la predisposición hacia un tipo de temperamento: el luchadores...”. Cabe menciona que: “El colérico
sanguíneo, el flemático, el colérico y el melancólico. es perseverante, rápido en sus decisiones, que
El humor o estado de ánimo “es más estable y duradero, aspira a lo grande, activo y extrovertido. Son
mientras que las emociones son más breves y volátiles” personas ambiciosas, individualistas y
(López, 2009, p. 13). “A diferencia de los sentimientos, no exigentes consigo mismas” (López, 2016).
se pueden experimentar simultáneamente dos estados de
ánimo” (Jara & Dörr, 2015, p. 85).
Fuente: Elaboración propia con base en Casassus, 2009; Jara & Dörr, 2015; López, 2009; López, 2016; Maganto & Maganto, 2016; Martín, 2015; Mestre, Gutiérrez-Trigo,
Guerrero & Guil, 2017; Ordoñez & González, 2014; Ortiz, 2014; & Rojas, 2019.
III. Conclusión
Los seres humanos somos una especie con características biológicas únicas y, al mismo tiempo, «somos
también animales que tenemos “ánima”, emociones, sentimientos y afectos» (López, 2009, p. 9); todo
ello, implica una manera única y especial de ser y estar en el mundo, que es diferente a las de las demás
especies de la creación. “No somos sólo un organismo vivo que maneja información, ni una mente fría
que la procesa, sino que tenemos una dimensión emocional y social” (López, 2009, p. 9). Por ende,
conocer las características de esta dimensión; detectar y saber diferenciar cada uno de nuestros estados
3
afectivos (a saber: emoción, sentimiento, instinto, tendencia, pasión, estado de ánimo y humor); las
necesidades que se derivan de cada uno de ellos; y, la forma de satisfacerlas, resulta verdaderamente
crucial para el logro y vivencia de un auténtico estado de bienestar personal y social.
Como bien sabemos, los seres humanos poseemos una dimensión socioemocional
extremadamente rica, compleja y profunda. Todo aquello que nos sucede y toda la información que
procesamos «tiene un “color afectivo” que nos provoca algún significado…en nuestro humor, emociones,
sentimientos, afectos, etc., porque somos seres vivos con “ánima”, que sentimos la vida y sus avatares»
(López, 2009, p. 10). Asimismo, lo más específico de este ámbito es que “afecta” en cómo nos sentimos
e interpretamos la vida; convirtiéndose así, en el eje central de nuestro bienestar personal y en la piedra
angular para el ejercicio de una ciudadanía activa, efectiva y responsable, caracterizada por el respeto, la
comunicación receptiva, el comportamiento prosocial, la cooperación, la prevención y solución de
conflictos; así como también, por la capacidad para gestionar situaciones emocionales.
Actualmente, el estudio de nuestros estados afectivos se enmarca en la Psicología positiva; la
cual, “defiende la necesidad de que el desarrollo emocional suceda de forma paralela al desarrollo
cognitivo, para que se dé un desarrollo equilibrado que ayude a la persona a adaptarse a su entorno”
(Dobrin & Kallay, 2013; Durlak & Weissberg, 2011; Lau & Wu, 2012; Poulou, 2014 como se citó en
Ordoñez & González, 2014, p. 14). En suma, los estados emocionales deberían constituir una de las
finalidades principales de la educación del siglo XXI (sino es que la más importante); ya que, una
verdadera formación debería de ocuparse de facilitar que cada uno de los discentes sea capaz de
reconocer sus necesidades emocionales más significativas, es decir: “Reconocer lo que tienen adentro y
no de enseñarles cuáles son las cosas que deben o no deben hacer” (Casassus, 2009, p. 240).
Lo anterior, ayudaría a combatir las diversas preocupaciones que aquejan a nuestra sociedad
actual, a saber: los altos índices de violencia (juvenil, bullying, de inseguridad ciudadana, de género,
delictiva, etc.); los constantes estados de ira y frustración (con sus matices de rabia, enfado, indignación,
cólera y odio); los profundos estados de tristeza y soledad; así como también, la vivencia de miedos y
temores constantes. Aunado a lo anterior, se suma la existencia de un enorme y abismal analfabetismo
emocional, el cual se traduce en la vivencia de diversas situaciones de ansiedad, estrés, depresión,
fracaso escolar, consumo de drogas, suicidios, desórdenes alimenticios y un sinfín de comportamientos
de riesgo. Por ello, resulta importante reconocer el poder de cada uno de nuestros estados afectivos, en
cuanto a su capacidad para revelarnos a nosotros mismos y a hacer de todos nosotros mejores personas
viviendo una vida más plena y consciente.
En conclusión, el desarrollo de una verdadera autocomprensión emocional acerca de nuestros
estados afectivos es aquello que nos permitirá conocernos y actuar de forma más consciente; así como
también, de vincularnos y actuar positivamente con los demás. Finalmente, consideramos que vivir en la
inconsciencia emocional es estar desconectado de uno mismo y de nuestros semejantes; puesto que, no
reconocer la emoción o el estado de ánimo en que se está; tener una conciencia vaga; sentirse mal y no
darse cuenta; estar irritable, pesimista o desanimado, sintiendo que “el mundo y la vida son así” constituye
una manera de ser incompetente con respecto a la infinita riqueza de la propia vida emocional. Por ello,
merece la pena potenciar un entrenamiento emocional orientado hacia el deseo de fortalecer nuestra
capacidad de reconocernos en un mundo emocional propio y de reconocer las emociones en los otros.
4
Referencias
Casassus, J. (2009). La educación del ser emocional (3a. ed.). Chile: Editorial Cuarto Propio.
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/67800?page=1
López Huertas, N. (2016). La Teoría Hipocrática de los Humores. Gomeres: salud, historia, cultura y
pensamiento. https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1990
Martín, O. R. (2015). El impacto de las emociones: un recorrido por nuestra interioridad para
conocernos, experimentarnos y desarrollarnos (1a ed.). Argentina: SB Editorial.
https://elibro.net/es/ereader/anahuac/77095?page=1
Mestre Navas, J. M.; Gutiérrez-Trigo, J. M.; Guerrero, C. & Guil, R. (2017). Gestión de emociones en
el día a día: Potenciemos las positivas y controlemos las negativas. España: Ediciones
Pirámide. https://elibro.net/es/ereader/anahuac/123074?page=1
Ordoñez, A. & González, R. (2014). Capítulo 1. Las emociones y constructos afines. En González
Barrón, R. & Villanueva Badenes, L. (Coords.). Recursos para educar en emociones: de la
teoría a la acción (ed. en formato digital) (pp. 13-44). España: Ediciones Pirámide.
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/115264?page=1
Ortiz, M. J. (2014). 3. El desarrollo emocional. En López, F.; Etxebarria, I.; Fuentes, M. J. & Ortiz M. J.
(Coords.). Desarrollo afectivo y social (1ra ed. electrónica) (pp. 95-124). España: Ediciones
Pirámide. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/49035?page=2
Rojas Pedregosa, P. (2019). Inteligencia y gestión emocional del profesorado en la escuela. España:
Wanceulen Editorial. https://elibro.net/es/ereader/anahuac/111787?page=1
5
Ugarte, H. M. (2004). Conducta humana. Instintos y sociedad. México: Editorial Alfil. https://elibro-
net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/72709