Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TIPOS DE RECURSOS (2) .PPTX - 20230909 - 213242 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Generalidades de la

Administración en
salud
Docente: Miriam Cristel Segovia Márquez
TIPOS DE RECURSOS
Los recursos de una empresa son aquellos elementos o factores que proveen a una organización
de los medios necesarios para poder realizar sus actividades o lograr sus objetivos de
productividad.
El hecho de combinar todos los recursos de una empresa, asegura tanto su permanencia como
prosperidad a largo plazo
Además, algunos de los recursos de la empresa forman parte del proceso productivo necesario
para transformar la materia prima en productos, e incluso, existen recursos cuya finalidad es
garantizar el suministro de cierta materia prima o que sirven para optimizar procesos.
La clasificación más aceptada con respecto a los recursos de una empresa identifica la
existencia de 4 tipos de recursos:
1. Humanos
2. Financieros
3. Materiales
4. Técnicos.
También conocido como talento o capital humano.
Acá se encuentran los trabajadores que cumplen
funciones individuales y grupales durante el
proceso de producción; como por ejemplo, llevar a
cabo operaciones o velar por su cumplimiento
dentro del cronograma de actividades
empresariales.

Recursos Humanos Dichos trabajadores reciben una retribución


monetaria, denominado salario, el cual se
corresponderá con el cargo que tengan en la
empresa y, en algunos casos, de forma directa con
las horas de trabajo asignadas.
Recursos financieros
Los recursos financieros se constituyen a través de dinero en efectivo,
depósitos, préstamos, cheques, utilidades, bienes, entre otras cosas.
Es decir, representan la capacidad económica de una compañía para
transformar su liquidez en efectivo.

En este sentido, los recursos financieros se corresponden con aquellos


activos que pueden ser transformados en medios de pago sin perder
valor. Es por ello que dichos recursos son la herramienta principal tanto
para el pago de salarios como para realizar inversiones por parte de la
empresa, y debe llevarse una correcta gestión de ellos para el éxito del
negocio.
Recursos materiales

Se constituyen a través de los muebles e inmuebles que integran el patrimonio de


una empresa. Entre los cuales tenemos: la materia prima, la maquinaria, las
herramientas de trabajo, la infraestructura y los insumos utilizados para la
elaboración de productos o servicios, que posteriormente deben llegar al cliente.

La importancia de los recursos materiales es alta, ya que el producto final


dependerá en gran parte de la calidad de éstos.
Recursos tecnicos o tecnologicos!
Abarca todos los medios tecnológicos que son propiedad de la
empresa y que permiten a los trabajadores llevar a cabo sus
operaciones.

Dichos recursos pueden ser tanto tangibles (computadoras,


servidores, equipos biométricos de acceso, maquinaria de
producción, teléfonos o sistemas de seguridad) como intangibles
(sistemas operativos, programas de ciberseguridad, bases de
datos, redes internas, entre otros).
Este tipo de recursos son herramientas que permiten optimizar el
trabajo, encontrar o almacenar información, ahorrar tiempo,
promover el desarrollo de tecnología propia o sistemas de gestión
y proteger los datos sensibles de la empresa.
LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO
La comprensión del entorno de la organización se ha convertido en un requisito
obligatorio. El alcance del sistema de calidad se ha expandido significativamente.
Ahora la organización debe identificar, analizar y comprender el entorno en el que
opera. Esto debe hacerse sistemáticamente, de manera continua.

El entorno de la organización juega un papel importante en la existencia y el desarrollo


de la empresa. Comprender el entorno de la organización es la clave para la estrategia
comercial correcta, sin mencionar la estrategia de calidad correcta.
El propósito de comprender el entorno de la
organización es identificar los factores que
influyen en el trabajo. Los factores pueden ser
externos e internos. Para comprender las
condiciones en que opera una organización, es
necesario tener en cuenta ambos. Un requisito
obligatorio para el análisis ambiental es
considerar todos los factores que afectan a la
organización.
Entorno Jurídico

La forma jurídica de una organización , según su


concepto, es el tipo de sociedad que elige una
persona para poder ofrecer sus servicios. Esto
repercute en una serie de obligaciones fiscales y
tributarias que debe cumplir con el estado para poder
desarrollar su actividad. De esta manera, aquí se
representan las responsabilidades que tiene la
organización frente a terceros, desde clientes,
empleados y proveedores.

La forma jurídica de una empresa es la modalidad legal que adquiere esa


organización frente al estado. A partir de aquí tendrás que cumplir con una serie de
requisitos anuales, semestrales o trimestrales que te permitirán llevar tu actividad sin
inconvenientes. Esto conlleva una serie de responsabilidades con la Seguridad
Social y con otros entes gubernamentales según el rubro en el que te encuentres.
Tipos de formas jurídicas
Autónomo: Un autónomo es un profesional que brinda sus actividades a un tercero,
generalmente empresas a través de un contrato
Sociedad limitada: La responsabilidad se divide en el aporte de cada socio. De este modo, cada
participante no responderá más de lo que haya invertido en la sociedad.
Cooperativa: La responsabilidad de cada socio va relacionado con el capital que hayan aportado
a la compañía.
La Sociedad Civil: Es una modalidad bien particular, porque requiere que dos autónomos se
agrupen en una sola forma jurídica.
Comunidad de Bienes: Esta empresa tiene unos detalles bastante interesantes. Se trata de una
sociedad que se forma mediante un contrato privado entre dos o más personas que son
propietarios de la organización.
Entorno Económico
¿Qué es el entorno económico organizacional?
Se refiere al conjunto de todos los factores de
índole económica que afectan una organización.
Tanto es aspectos positivos como en aspectos
negativos. Por lógica, dichos factores pueden
alterar las decisiones que tomes en una
compañía.

¿Cómo se divide el entorno económico?


Podemos dividir el entorno en dos tipos, macroentorno
y microentorno. Ambos son muy importantes, pues su
análisis facilita a la empresa identificar tanto
debilidades y fortalezas como amenazas u
oportunidades.
Macroentorno Microentorno
El macroentorno, en cambio, agrupa todos
Microentorno nos estamos refiriendo a aquellos factores que pueden tener impacto
todos aquellos factores que tienen en el conjunto de la población y, por lo
una vinculación directa con la tanto, afectar en cierta medida a la toma de
empresa, es decir, agentes que decisiones. Por ejemplo, un cambio de
pueden afectar o variar la actividad hábitos, causado por una variación en la
que se desarrolla pero, aún así, economía, puede provocar que debas
escapan de nuestro control. ajustar algún aspecto de tu producto o
PROVEEDORES servicio.
COMPETENCIA ECONOMIA
DISTRIBUIDORES CULTURA
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS TECNOLOGIA
ENTORNO POLITICO
Entorno Político
Es el resultado del proceso normativo. Incide directamente en las
distintas áreas funcionales de los programas de planificación familiar
(por ejemplo, I-E-C, capacitación, suministros y aspectos logísticos,
gestión), institucionalización, autosuficiencia y demanda de
planificación familiar.

Un entorno político puede estar conformado por leyes, agencias


gubernamentales y grupos de presión que pueden influir en
individuos y las organizaciones de una sociedad en especifico.
Los factores políticos determinan la medida en que un
gobierno puede influir en la economía o en una
determinada organización. Dentro de estos factores, se
incluyen las políticas fiscales, los aranceles comerciales,
etc., que un gobierno puede imponer durante el año fiscal.

Sin duda, es algo que tiene una repercusión en la empresa,


ya que, por ejemplo, si una compañía exporta productos al
extranjero y el gobierno de este país al que envía su
producción impone un nuevo arancel a este tipo de
producto, la empresa se ve obligada a pagar más tributos,
y esto afecta de manera notable en su economía.
Entorno Social

Estos factores analizan el entorno social del mercado y


miden aspectos como las tendencias culturales, los datos
demográficos, la conciencia sobre la salud y la seguridad,
las actitudes profesionales, etc.

De esta manera, si una sociedad cambia su tendencia de


compra hacia un modelo más sostenible, por ejemplo, una
empresa de plásticos puede verse seriamente afectada.
Entorno Ambiental o Geográfico
Los factores ambientales son todos aquellos que influyen
o están determinados por el entorno circundante, como el
clima, la ubicación geográfica, las compensaciones
ambientales, la eliminación de desechos, las leyes de
protección ambiental y la regulación del consumo de
energía, entre otros.

Es fundamental que las compañías relacionadas con la


ganadería, la agricultura y el turismo, así como aquellas
que consuman grandes cantidades de energía o que
produzcan grandes cantidades de residuos, analicen este
tipo de factores.
Áreas funcionales de la
organización
Definición
Las áreas funcionales de una
organización son todos los
departamentos en que se divide
una empresa para que pueda
trabajar de forma eficiente.
Es importante considerar que cada
área o departamento desarrolla
funciones específicas.
Varían mucho en función del tamaño de la empresa, pero en términos generales podemos decir que las
áreas funcionales de una empresa mediana o grande son las siguientes: dirección, producción,
finanzas, marketing y recursos humanos.

Dirección. Es el área más importante de la empresa que toma decisiones, establece objetivos y
dirige al resto de la organización. Controla el resto de áreas funcionales.
Producción. Es capaz de convertir las materias primas en productos terminados y por tanto un
área funcional. Se encarga de supervisar y controlar la calidad del producto en las diferentes fases
de producción.
Finanzas. Esta es el área responsable de la gestión financiera de la empresa. Controla desde la
nómina de los empleados y empleadas a los proveedores, informes financieros y autorización de
negocio.
Marketing y publicidad. Se encarga de conseguir clientes y establecer una estrategia adecuada
para lograr los objetivos. Desarrolla la imagen de marca, el producto, punto de venta, distribución y
promoción.
Recursos humanos. Su labor es buscar, seleccionar y reclutar a las personas adecuadas para
trabajar en la empresa. Gestiona lo relacionada con el capital humano, desde temas
administrativos o legales a la comunicación interna.
Gracias
Estudien para el examen

También podría gustarte