Sesión de CC - Ss 5 Semana 3
Sesión de CC - Ss 5 Semana 3
Sesión de CC - Ss 5 Semana 3
SESIÓN N° 03
“ANALIZAMOS LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS ”
Área curricular: CC.SS
I. DATOS GENERALES:
Grado y sección 5° A-B Fecha 03 al 05/04
Docente YOVANI PISCOYA Duración 135 m
V. PROCESOS DIDÁCTICOS
INICIO
El docente saluda cordialmente a los estudiantes recordando los protocolos de bioseguridad ante la nueva convivencia, los
cuales debemos tener en cuenta antes, durante y después de la sesión, por ser responsabilidad social.
mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentas los
y las estudiantes
• Los estudiantes observan una imagen (Doc 6)
A partir de lo observado, los estudiantes responden a las siguientes pregunta:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué es el crecimiento económico?
¿Qué más conocemos sobre el PBI?
El docente registra las respuestas
Conflicto cognitivo.
• El docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente interrogante:
¿Cuál es la relación entre las exportaciones, el crecimiento económico y el PBI?
El docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.
Se establece los acuerdos de convivencias para asumirlos responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
DESARROLLO
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
Problematización.
Los estudiantes leen la fuente de la información del texto Historia, geografía y economía: INDICADORES
MACROECONÓMICOS, páginas 264 y 265. Anexo 1
Luego Toma en cuenta el método del gasto para determinar el PBI. Luego, explica en qué consiste cada componente y coloca
ejemplos en cada caso.
Luego reflexiona al revisar la información de la página 265 del texto escolar, analiza los siguientes casos y señala qué
indicadores económicos guardan relación con ellos. Luego, justifica tu respuesta:
-El Estado incentiva, mediante la disminución del impuesto a la renta, el crecimiento de las MYPES (Micro y pequeña
empresa).
Análisis de la información.
“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”
Los estudiantes Lee los Docs. 2 y 3 de la página 266 del texto escolar. Luego, desarrolla lo que se indica.
Investiga en diversas fuentes disponibles en internet y explica los siguientes conceptos: ANEXO 2
-Progreso social
- Estabilidad económica
Los estudiantes Observa los gráficos del Doc. 4 de la página 267 del texto escolar. Luego, responde.
¿Cómo influyen la inversión privada y la inversión pública en el PBI?
¿Cómo influye el tipo de cambio (valor del dólar) en nuestro sistema económico?
Continuando, los estudiantes dan a conocer su respuesta
Para terminar vamos a reflexionar con el Doc. 5 de la página 267 del texto escolar. Luego, responde las preguntas.
¿En qué consisten las comparaciones que hace el texto entre Perú y Venezuela?
¿Por qué el valor del PBI es expresado en dólares?
Es necesario que luego de la actividad, el docente escuche a la mayoría de los estudiantes, cualquier duda o inconveniente será
aclarado en la retroalimentación
CIERRE
AUTOEVALUACIÓN
El docente entrega una ficha de aplicación para que el estudiante se autoevalúe e identifique sus logros y dificultades
Metacognicion ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer
lograrlo para mejorar mis aprendizajes?
Doc 6
ANEXO 1
“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”
ANEXO 2
ANEXO 3