Tema 8. Mutaciones
Tema 8. Mutaciones
Tema 8. Mutaciones
Tema 8: MUTACIONES
OBJETIVOS: Aprender acerca de qué son las mutaciones, cómo se originan, cómo se clasifican, qué
efectos provocan a nivel citológico y genético, cuál es su importancia en el origen y evolución de las
especies.
TEMAS:
1. MUTACIONES
1.1. Concepto
1.2. Mutaciones génicas o puntuales y mutaciones cromosómicas
1.3. Clasificación de las mutaciones
1.3.1. Cambios en la estructura de los cromosomas
1.3.1.1. Deleciones
1.3.1.2. Duplicaciones
1.3.1.3. Inversiones
1.3.1.4. Translocaciones
1.3.2. Cambios en el número de cromosomas
1.3.2.1. Aneuploidía
1.3.2.2. Euploidía
1.4. Origen de los poliploides
1.5. Concepto de número básico, número gamético y número cigótico
1.6. Citogenética de autoploides y aloploides
1.7. Series poliploides: El ejemplo del trigo
1.8. Herencia polisómica
1. Mutaciones
1.1. Concepto
Las mutaciones son cambios genéticos heredables que pueden producirse a nivel génico o
cromosómico. Una mutación involucra un cambio en la secuencia de bases del ADN o en un
cromosoma.
Una célula con una mutación es una célula mutante. Si una mutación sucede en una célula
somática (en organismos multicelulares), sólo se ve afectado el individuo en el cual la
mutación se ha producido, pero no es transmitida a las sucesivas generaciones. Este tipo de
mutación es definida como una mutación somática. Por el contrario, las mutaciones en la
línea germinal de organismos que se reproducen sexualmente, pueden ser transmitidas por
medio de los gametos a la siguiente generación, produciendo un individuo con la mutación,
tanto en células somáticas como en células de la línea germinal. Estas mutaciones son
llamadas mutaciones de la línea germinal.
Una mutación génica o puntual es un cambio de una forma alélica por otra como
consecuencia de un cambio a nivel de la secuencia de bases del ADN de un gen. Las
mutaciones cromosómicas involucran cambios en la estructura o el número cromosómico.
Las mutaciones puntuales a su vez pueden ser divididas en dos categorías generales: I)
substitución de pares de bases e II) inserción o deleción de pares de bases.
Una substitución de pares de bases involucra un cambio en el ADN de un par de bases
por otro par de bases diferente. Hay dos tipos generales de mutaciones por substitución de
pares de bases: a) mutación de transición (Fig. 1a) es un cambio de un par de bases purina-
pirimidina por otro par de bases purina-pirimidina. Los cuatro tipos de mutaciones de
transición son:
AT a GC
GC a AT
TA a CG
CG a TA
b) mutación de transversión (Fig. 1b) es un cambio de un par de bases purina-
pirimidina por otro par de bases pirimidina-purina. Los ocho tipos de mutaciones de
transversión son:
AT a TA AT a CG
TA a AT CG a AT
GC a CG GC a TA
CG a GC CG a AT
La substitución de pares de bases en genes que codifican proteínas puede también ser
definida de acuerdo a sus efectos sobre la secuencia de aminoácidos en la proteína.
Dependiendo de cómo una substitución en un par de bases es traducida vía el código genético,
la mutación puede resultar en ningún cambio en la proteína, un cambio insignificante, o un
cambio notable.
Una mutación con cambio de sentido (Fig. 1c) es una mutación génica en el cual un
cambio en un par de bases en el ADN causa un cambio en un codón de un ARNm de tal
manera que un aminoácido diferente es insertado en el polipéptido. Un cambio fenotípico
puede o no resultar, dependiendo del aminoácido que cambie. En la Fig. 1c, una mutación de
transición AT a GC cambia el ADN de 5´-AAA-3´ a 5´-GAA-3´ alterando el codón del
ARNm desde:
3´-TTT-5´ 3´-CTT-5´
5´-AAA-3´ (lisina) a 5´-GAA-3´ (ácido glutámico).
Una mutación sin sentido (Fig. 1d) es una mutación génica en la cual un cambio de un
par de bases en el ADN cambia un codón del ARNm de un aminoácido a un codón de
terminación (UAG, UAA o UGA). Por ejemplo, en la Fig. 1d, una mutación de transversión
AT a TA cambia el ADN de 5´-AAA-3´ a 5´-TAA-3´ y esto a su vez cambia el codón:
3´-TTT-5´ 3´-ATT-3´
5´-AAA-3´ (lisina) a 5´-UAA-3´, el cual es un codón de
terminación. Una mutación sin sentido, provoca la terminación prematura de la cadena
Página 3 de 29
Figura 1. Tipos de mutaciones de substitución de pares de bases. Transcripción del segmento mostrado produce
un ARNm con la secuencia 5´…UCUCAAAAAUUUACG…3´, el cual codifica.-Ser-Gln-Lys-Phe-Thr-…
Página 5 de 29
1.3.1.1. Deleciones
Las consecuencias de las deleciones dependen de los genes o parte de los genes que se han
perdido. En organismos diploides, un individuo heterocigoto para una deleción puede ser
normal. En cambio, si el cromosoma homólogo contiene genes recesivos, con efectos
deletéreos, las consecuencias pueden ser severas. Si la deleción involucra la pérdida del
centrómero, el resultado es un cromosoma acéntrico, el cual usualmente se pierde durante la
meiosis. La deleción de un cromosoma entero de un genoma puede tener muy serios o aún
letales consecuencias, dependiendo del cromosoma particular delecionado y el organismo. Por
ejemplo, en humanos no se conoce un individuo vivo que haya perdido un cromosoma entero
de un par de cromosomas autosómicos de un genoma. En el caso de las mujeres XO que han
perdido un cromosoma sexual X, su efecto no es deletéreo, porque se produce un mecanismo
de compensación de dosaje cromosómico.
En organismos en los cuales el análisis cariotípico (complemento cromosómico) puede ser
realizado, las deleciones pueden ser detectadas si las pérdidas son lo suficientemente grandes.
En dichos casos, se puede observar un par de cromosomas homólogos mal apareados, con uno
más corto que el otro. En individuos heterocigotos para una deleción, lazos (loops) sin aparear
son observados cuando dos cromosomas homólogos se asocian en la meiosis.
Las deleciones pueden ser usadas para determinar la localización física de un gen sobre un
cromosoma. En Drosophila, los patrones de bandeo de los cromosomas politénicos son útiles
como marcas visibles para el mapeo de genes por deleciones. El principio se basa en que la
deleción de un alelo dominante de un heterocigota provoca la manifestación del fenotipo
correspondiente al carácter recesivo, provocado por la ausencia del alelo dominante que se
perdió. Esto se llama seudodominancia.
Algunas enfermedades humanas son causadas por deleciones de segmentos
cromosómicos. En muchos casos, las anormalidades son encontradas en individuos
heterocigóticos, ya que los individuos con deleciones homocigóticas normalmente mueren si
la deleción es grande. Esto significa que en humanos, el número de copias de los genes es
importante para el normal desarrollo y funcionamiento. Generalmente, varios a muchos genes
son perdidos en una deleción, entonces el síndrome que resulta es debido a la pérdida de la
funcionalidad combinada de aquellos genes, más que a la pérdida de un solo gen.
Un desorden humano causado por una deleción heterocigótica es el síndrome de cri-du-
chat, el cual resulta de una deleción de parte del brazo corto del cromosoma 5, uno de los
cromosomas humanos más grandes. Los chicos con síndrome de cri-du-chat tienen severo
retardo mental, un número de anormalidades físicas, y lloran con el sonido similar al maullido
de un gato (por eso el nombre en francés de “llanto del gato”). Aproximadamente 1 cada
50.000 nacimientos vivos tiene síndrome de cri-du-chat.
1.3.1.2. Duplicaciones
Las duplicaciones han jugado un rol importante en la evolución de múltiples genes con
funciones relacionadas (una familia multigénica). Por ejemplo, la molécula de hemoglobina
contiene dos copias de cada una de las dos subunidades: el polipéptido α-globina y el β-
globina. En estados diferentes de desarrollo, desde embrión a adulto, un humano tiene
diferentes moléculas de diferentes tipos de α-globina y β-globina. Los genes para cada uno de
los tipos de polipéptido α-globina están agrupados juntos sobre un cromosoma, mientras que
los genes para cada uno de los tipos de polipéptido β-globina están agrupados juntos sobre
otro cromosoma. La secuencia de los genes α-globina son todas similares, como lo son las
secuencias de los genes β-globina. Se cree que cada ensamblaje de genes evolucionó de
diferentes genes ancestrales por duplicación y posterior divergencia en la secuencia de los
genes duplicados.
1.3.1.3. Inversiones
En la segunda división meiótica, cada célula hija recibe una copia de cada cromosoma.
Dos de los gametos, el gameto con el orden normal de los genes (○ABCDEFGH) y el gameto
con el segmento invertido de los genes (○ADCBEFGH) tienen el juego completo de genes y
son viables. Los otros dos gametos son inviables porque están desbalanceados. Muchos genes
están delecionados. Por lo tanto, los únicos gametos que pueden dar origen a productos
viables son aquellos que contienen cromosomas donde no se produjo crossing-over.
Las consecuencias de un simple crossing-over en un lazo de inversión de un individuo
heterocigótico para una inversión pericéntrica es mostrado en la Fig. 8. El cromosoma normal
es ABC○DEFGH y el cromosoma invertido AD○CBEFGH; el centrómero está entre C y D.
El crossing-over y las posteriores divisiones meióticas producen dos gametos viables con los
cromosomas no recombinantes ABC○DEFGH (normal) y AD○CBEFGH (invertido) y dos
gametos recombinantes que son inviables, como consecuencia de deleciones de algunos genes
y duplicaciones de otros.
Página 12 de 29
1.3.4. Translocaciones
La segregación en anafase I puede ocurrir de tres maneras (se ignoran las complicaciones
de un crossing-over). En la segregación alternada, los centrómeros alternados migran al
mismo polo (Fig. 10, izquierda: N1 y N2 migran a un polo, T1 y T2 al otro polo). Esto
produce dos gametos, cada uno de los cuales es viable, porque éstos contienen un juego
completo de genes, ni más ni menos. Uno de estos gametos tiene dos cromosomas normales, y
los otros tiene dos cromosomas translocados. En la segunda segregación, llamada
segregación adyacente 1, centrómeros no-homólogos adyacentes migran al mismo polo (Fig.
10, medio: N1 y T2 migran a un polo, N2 y T1 al otro polo). Ambos gametos producidos
contienen deleciones y duplicaciones y son inviables. La segregación adyacente 1 ocurre tan
frecuentemente como la segregación alternada. En la segregación adyacente 2, diferentes
pares de centrómeros homólogos adyacentes migran al mismo polo (Fig. 10, derecha: N1 y
Página 15 de 29
1.3.2.1. Aneuploidía
progenitores, produciendo gametos con dos copias de aquel cromosoma y una copia del resto
de los cromosomas del juego.
La aneuploidía puede involucrar la pérdida o ganancia de más de un cromosoma
específico o par de cromosomas homólogos. Por ejemplo, un doble monosómico (2n-1-1)
tiene dos cromosomas de menos, pero de diferentes pares de homólogos. Un doble
tetrasómico (2n+2+2) tiene cuatro cromosomas adicionales, pero correspondiente a dos pares
de cromosomas homólogos.
Muchos aneuploides tienen problemas en la meiosis. Los monosómicos, por ejemplo,
producen dos clases de gametos haploides: n y n-1. El cromosoma impar sin aparearse, en las
células 2n-1 puede ser perdido durante la anafase meiótica y no ser incluido en ningún núcleo
hijo, por lo tanto se producen dos gametos n-1. En el caso de los trisómicos hay más
posibilidades en la meiosis (Fig. 13).
Figura 14. Trisomía del par 21 (Síndrome de Down). (a) Cariotipo (b) Individuo
Página 20 de 29
Los individuos con síndrome de Down se caracterizan por un bajo coeficiente intelectual
(IQ), pliegues epicánticos sobre los ojos, manos cortas y anchas, y una altura más baja que el
promedio. Hay una relación entre la edad de la madre y la probabilidad de que tenga un hijo
con trisomía del par 21 (Tabla 2).
Por muchos años se creyó que no había relación con la edad de los padres. Evidencias
recientes indican que la edad del padre tiene efecto sobre del Síndrome de Down si la madre
tiene 35 o más años de edad. En mujeres jóvenes no hay efecto paternal.
El Síndrome de Down también puede producirse por una mutación cromosómica llamada
fusión céntrica o Translocación Robertsoniana, la cual produce tres copias del brazo largo
del cromosoma 21. Esta forma de Síndrome de Down es llamada familiar. Una translocación
Robertsoniana es un tipo de translocación no-recíproca en la cual dos cromosomas
acrocéntricos no-homólogos se rompen en sus centrómeros y los brazos largos de ambos se
unen con un simple centrómero (Fig. 15). Los brazos cortos también se unen para formar el
producto recíproco, el cual contiene genes no esenciales y generalmente se pierde en unas
pocas divisiones celulares. En humanos, cuando una translocación Robertsoniana une los
brazos largos de los cromosomas 21 y 14 (o 15), los heterocigotos portadores son
fenotípicamente normales, debido a que hay dos copias de todos los brazos cromosómicos y
por lo tanto hay dos copias de todos los genes esenciales.
Hay riesgo de Síndrome de Down entre la descendencia de apareamientos entre
heterocigotos portadores e individuos normales (Fig. 15). El padre normal produce gametos
con una copia de cada uno de los cromosomas 14 y 21.
El padre heterocigoto portador produce tres pares de gametos recíprocos, cada uno como
resultado de diferentes segregaciones de los tres cromosomas involucrados. Como muestra la
Fig. 16, los cigotos producidos por la unión de estos gametos, con gametos de constitución
cromosómica normal, son los siguientes: 1/6 tiene cromosomas 14 y 21 normal, 1/6 son
heterocigotos portadores como el padre y son fenotípicamente normales, 1/6 son inviables
debido a la monosomía para el cromosoma 14, 1/6 son inviables debido a la monosomía para
el cromosoma 21, 1/6 son inviables debido a la trisomía para el cromosoma 14, y 1/6 son
trisómicos para el par 21 y producen el Síndrome de Down. En resumen, la mitad de los
cigotos producidos son inviables, y teóricamente 1/3 de los cigotos viables dan origen a
individuos con Síndrome de Down familiar. En este caso, el riesgo de tener hijos con la
enfermedad es más alto que en el Síndrome de Down no-familiar.
Los organismos con múltiplos del juego básico de cromosomas (genoma) son
denominados euploides. Los organismos que normalmente portan un juego de cromosomas
(haploidía) o dos juegos de cromosomas (diploidía) son considerados euploides normales.
Aquellos organismos que tienen un número de juegos cromosómicos de más o menos que los
juegos normales son denominados euploides aberrantes.
Los Monoploides son los individuos que tienen un solo juego de cromosomas (Fig. 17a);
mientras los organismos que tienen más de dos juegos de cromosomas son denominados
Poliploides (Fig. 17b). Los poliploides a su vez se dividen en triploides (3x), tetraploides
(4x), pentaploides (5x), hexaploides (6x) y así sucesivamente.
la no-disyunción ocurre en la meiosis II, la mitad de los gametos tiene un juego normal de
cromosomas, ¼ tiene dos juegos de cromosomas, y ¼ no tiene juego de cromosomas. La
fusión de un gameto con dos juegos de cromosomas (n=2x) con un gameto normal, con un
juego de cromosomas (n=x), produce un cigoto triploide con tres juegos de cromosomas
(2n=3x). De igual forma, la fusión de dos gametos, con dos juegos de cromosomas (n=2x),
produce un cigoto tetraploide (2n=4x). También se pueden producir poliploides de células
somáticas si se produce no-disyunción mitótica de juegos completos de cromosomas.
Monoploidía: Un individuo monoploide tiene un solo juego de cromosoma en lugar de
dos juegos (Fig. 17a). La monoploidía es a veces denominada haploidía, aunque este último
término es correcto usarlo para describir el complemento cromosómico de los gametos.
Algunos hongos y machos de especies haploides/diploides (hormigas, avispas, abejas) son
monoploides.
La monoploidía es rara encontrarla en organismos adultos, debido a que todos los
organismos diploides portan un número de mutaciones recesivas deletéreas (carga genética),
las cuales generalmente son enmascaradas por alelos dominantes, en individuos heterocigotas,
pero en un monoploide se expresan automáticamente y por lo tanto no sobreviven. Si el
organismo llegase a la adultez, no se podría producir la meiosis, porque los cromosomas no
tiene sus correspondientes homólogos con quien aparearse, y por lo tanto estos monoploides
son estériles. En los machos de las avispas, abejas y hormigas los gametos se producen por
mitosis.
Las células de los individuos monoploides son muy útiles para producir mutantes, debido
a que existe una sola dosis de cada uno de los genes.
Poliploidía: son las células u organismos que contienen 3 o más juegos de cromosomas
(Fig. 17b). Los poliploides pueden originarse espontáneamente o ser inducidos
experimentalmente. Se originan como resultado de la ruptura del huso acromático en una o
más divisiones meióticas o en divisiones mitóticas. La poliploidía es más común entre las
plantas que entre los animales. La poliploidía ha jugado un rol muy importante en el origen y
evolución de muchas especies vegetales.
En euploides aberrantes, hay a menudo una correlación entre el número de copias de los
juegos cromosómicos y el tamaño del organismo. Un organismo tetraploide, generalmente es
muy similar en sus proporciones a su contraparte diploide, excepto que el tetraploide es más
grande, tanto en un todo como en sus partes componentes.
Hay dos clases generales de poliploides: aquellos con un número par de juegos de
cromosomas y aquellos con un número impar. Los que tienen un número par de juegos de
cromosomas tienen más chances de ser por lo menos parcialmente fértiles, debido a que hay
el potencial para que los homólogos segreguen igualitariamente durante la meiosis. Los
poliploides con un número impar de juegos cromosómicos siempre tienen los cromosomas de
un juego sin aparearse, entonces la probabilidad de producir un gameto balanceado es
extremadamente baja, por lo cual estos organismos generalmente son estériles o tiene un
aumento en la incidencia de cigotos abortados.
En los triploides, el núcleo de una célula tiene tres juegos de cromosomas. Debido a ello,
los triploides son altamente inestables en la meiosis, debido a que igual que los trisómicos,
dos de los tres cromosomas homólogos irán a un polo y el otro al polo opuesto. La
Página 24 de 29
Los poliploides pueden clasificarse de acuerdo al origen de sus juegos cromosómicos en:
autopoliploides y alopoliploides. En los autopoliploides, todos los juegos cromosómicos se
originaron de una misma especie; mientras que en los alopoliploides poseen juegos
cromosómicos de dos o más especies diferentes. Los alopoliploides sólo pueden originarse
entre especies estrechamente relacionadas y los diferentes juegos cromosómicos son
homeólogos (parcialmente homólogos) y no totalmente homólogos como en los
autotetraploides.
Autopoliploides: Los triploides son generalmente autopoliploides. Se originan
espontáneamente en la naturaleza o pueden ser creados al cruzar una planta tetraploide
(2n=4x) con una diploide (2n=2x). El tetraploide producirá gametos diploides (n=2x) y el
diploide gametos haploides (n=x) que al fusionarse formarán el triploide (n + n = 2x + x = 2n
= 3x). Los triploides en general son estériles y se debe al problema que existe en el
apareamiento de los cromosomas en la meiosis.
Los autotetraploides se originan por la duplicación del complemento cromosómico de
un diploide. La duplicación puede ocurrir espontáneamente, pero también puede ser inducida
artificialmente por aplicar agentes químicos que impidan la polimerización de los
microtúbulos, lo cual bloquea la segregación de los cromosomas. El agente químico utilizado
es la colchicina, la cual normalmente se aplica a tejido somático durante la formación de las
fibras del huso acromático durante la división celular. En el tratamiento con colchicina, se
produce la fase S del ciclo celular, pero no hay segregación cromosómica ni división celular.
Cuando la célula entra en telofase, se forma una membrana nuclear alrededor del juego
duplicado de cromosomas. Las células diploides (2x) tratadas con colchicina, después de un
ciclo celular se convierten en tetraploides (4x), con cuatro copias de cada uno de los juegos de
cromosomas. Si el tratamiento continua un ciclo más se producirán células octoploides (8x), y
así sucesivamente.
Página 25 de 29
Figura 18. El origen del amfidiploide Raphanobrassica a partir del cruzamiento entre el
repollo (Brassica) y el rabanito (Raphanus). El amfidiploide fértil se originó de la duplicación
espontánea del híbrido estéril 2n = 18.
Se entiende por número básico (x) a cada juego de cromosomas; mientras que número
gamético (n) es el número cromosómico que portan los gametos. El número cigótico (2n)
hace referencia al número cromosómico que posee el cigoto. El término genomio o genoma
hace referencia a los juegos de cromosomas de un mismo origen genético. Ej. El trigo común
es hexaploide (6x) y tiene 3 genomas distintos (A, B y D), es decir 6 juegos de cromosomas
(AABBDD) de tres orígenes diferentes (ejemplo de alopoliploide).
Los autotetraploides pueden tener una meiosis regular, aunque no siempre es el caso,
debido a que tiene un número par de juegos de cromosomas homólogos. El factor crucial es
cómo los 4 cromosomas de cada juego se aparean y segregan en la meiosis. Hay varias
posibilidades como se observa en la Fig. 20.
Si los cromosomas se aparean como bivalentes o cuadrivalentes, los cromosomas
segregan normalmente, produciendo gametos diploides. La fusión de gametos en la
fertilización regenera el estado tetraploide. Si se forman trivalentes, la segregación conduce a
la formación de gametos aneuploides no-funcionales y por lo tanto a esterilidad.
En los aloploides con número par de juegos cromosómicos, los cromosomas se asocian
en la meiosis formando bivalentes, al igual que los organismos diploides, con lo cual la
segregación sería normal. Por ejemplo, en el trigo tetraploide, Triticum turgidum (2n=4x=28)
tenemos dos genomios duplicados (AABB), por lo tanto los cromosomas del genomio A se
van a asociar formando bivalentes con los homólogos del otro genomio A; mientras que lo
mismo ocurre con los cromosomas del genomio B. En total se observarán 14 bivalente, 7 de
los cuales corresponden al genomio A y 7 al genomio B.
Figura 21. La historia evolutiva propuesta para el origen del trigo hexaploide moderno.
Amfidiploides fueron producidos en dos momentos de la historia. A, B, y D son juegos
cromosómicos diferentes.
Gametos: Aa
Progenie: AAaa
Gametos: 1AA:2Aa:1aa
Progenie: 15 A- : 1 aaaa
(1AAAA:4AAAa:6AAaa:4Aaaa:1aaaa)
Genotipo: AAaa
Gametos: 1AA:4Aa:1aa
Progenie: 35A-:1aaaa
(1AAAA:8AAAa:18AAaa:8Aaaa:1aaaa)
En un tetraploides existen 5 genotipos diferentes y múltiples alelos por locus:
AAAA = cuadriplexo A1 A2 A3 A4 , abcd tetragénico
AAAa = triplexo A1A1A2A3, aabc trigénico
AAaa = duplexo A1 A1 A2 A2 , aabb duplexo dialélico
Aaaa = simplexo A1 A1 A1 A2 , aaab simplexo
aaaa = nuliplexo A1 A1 A1 A1 , aaaa nuliplexo