ABLACTACIÓN
ABLACTACIÓN
ABLACTACIÓN
Definiciòn
Alimento complementario: es cualquier nutriente lìquido o sòlido provisto al niño que
complementa la LM sin desplazarla
LACTANCIA
● Edad: primero 6 meses de vida
● Alimentación: láctea exclusivamente
DE TRANSICIÓN
● Edad: entre los 6 y 8 meses de vida
● Alimentación: se introducen alimentos diferentes a la leche y el tamaño de la
porción va en aumento.
MODIFICADA DE ADULTO
● Edad: entre los 8 y 24 meses de vida
● Alimento: los niños manejan los mismos horarios de alimentación de los adultos.
Pueden comer casi todos los alimentos
**Educar a toda una familia.
“Los lactantes están aptos para recibir alimentos diferentes a la leche entre las 16 y 27
semanas de vida” (la mayoría arranca entre la semana 20, los 6 meses)
“Hay que tener en cuenta, la maduración física de los diferentes sistemas para considerar si
el bebé está en capacidad de iniciar con alimentos distintos a la leche” P.P → ejm los que
tienen un Apgar bajo o una noxa neurológica.
Consecuencias
● Deficiencias nutricionales
● Crecimiento lento
● Desnutrición
● Trastornos alimentarios: vómitos, rechazo a los sólidos, alteraciones en la deglución,
atoramiento por sólidos
“Si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados denle mejores
alimentos. El hombre es lo que come”
Completa
Equilibrada
Suficiente
Adecuada.
Un plato debe tener componentes variados, unos alimentos no son mejores que otros, en
diferentes cantidades.
● A diferencia de los adultos requieren más grasas y azúcares para el crecimiento. Se
deben evitar las grasas trans. Pero no podemos retirar ninguna de las dos.
Cuando la alimentación fluye bien en el hogar, los padres y sus hijos entran en sincronía,
existe un ambiente de bienestar en el momento de compartir juntos alrededor de la comida
Sugerir a los padres que al menos una de las 3 comidas sea toda la familia y tranquilo, lejos
de los aparatos electrónicos
DEBERES COMPARTIDOS
Una buena nutrición es una parte importante del estilo de vida saludable.
Durante los años previos a empezar la escuela, l@s niñ@s deberán comer los mismos
alimentos que el resto de la familia.
● La función como padre es ofrecer alimentos con valor nutricional en un entorno sereno
y horarios habituales
● El trabajo de los niños es decidir si tiene o no hambre y cuánta cantidad debe consumir
de los alimentos que le ofrecen
Almuerzo
● Agua, carne o pollo (pequeño, del tamaño de la palma de la mano del niño) una harina
(papa, yuca, plátano etc) sin sal, ni aderezo, se le puede colocar hierbas aromáticas,
cuando hierva se le coloca una verdura. (solo una), cuando la sopa está le damos el
caldo (el consomé) de 3 a 5 cucharadas soperas, ofrecida con una cuchara para
bebés, como el bebe no tiene reflejo de extrusión lo RECIBIRÁ.
● Al día siguiente, la harina la apachurramos.
● Al tercer dia la verdura
● Al cuarto día ya le puedo dar todo licuado.
● Es importante manejar la maniobra de Heimlich modificada
"Mis terribles dos años": ya saben expresarse, dicen si o no. Se vuelven rebeldes, puesto que
ya empiezan a caminar por si solos, incluye notable inapetencia.
● Un niño pequeño necesita aproximadamente 1.000 calorías repartidas en tres
comidas y 2 refrigerios para cubrir las necesidades para el crecimiento, energía y
buena nutrición.
● Esto no es mucho alimento.
● En este momento los hábitos para comer de los niños pequeños son erráticos e
impredecibles de un día para otro. Entonces pueden ser repartidos entre 3 pequeñas
comidas y 2 refrigerios diarios
● Pueden existir situaciones como:
○ Comer muy bien al desayuno pero casa nada más en el resto del día
○ Comer los mismo alimentos por tres días seguidos para luego rechazarlos
totalmente
○ Consumir 1000 calorías un día, pero consumir más o menos de forma
considerable los siguientes dias
Consejos para los padres
● Anime. pero no presione o fuerce a el ni@ a comer a cierta hora
● Los niños de un año de edad necesitan nutrirse de los mismos grupos básicos de
alimentos que un adulto necesita
● No limite las grasas en la dieta de un niño de un año de edad. Los bebés y los niños
pequeños deben obtener la mitad de sus calorías de las grasas. El colesterol y otras
grasas también son muy importantes para su crecimiento y desarrollo a esta edad.
Cuando cumplen los dos años puede gradualmente disminuir el consumo de grasas
(bajandolo a cerca de ⅓ de las calorías diarias para cuando cumpla de 4-5 años)
● Aseguremos que los alimentos NO estén muy calientes para prevenir quemaduras en
la boca
● No le ofrezca alimentos que tengan muchos condimentos, que tengan demasiada sal
o azúcar o mucha mantequilla. Estos previene que el disfrute el sabor natural de los
alimentos y pueden ser dañinos para la salud a largo plazo
● OJO se puede atragantar o asfixiar con trozos de alimentos
● Asegúrese de que los niñ@ coman cuando estén sentado y mientras un adulto lo vigila
● Ofrezca una variedad de alimentos saludables. Verduras y frutas frescas, productos
lácteos (leche, yogur, quesos) con bajo contenido de grasa, carnes magras (pollo,
pavo, pescado, hamburguesa magra) y pan y cereales integrales.
● No espere que el niño “limpie el plato” deje que su niño elija el tamaño de su porción.
A esta edad, deben aprender a conocer cuando se sienten llenos
● Ofrezca los alimentos a horarios establecidos y coman juntos, horas habituales. Eviten
que piquen y apague el televisor y siéntense juntos a la mesa a comer
● Restrinja los alimentos procesados y la bebidas azucaradas
● Las mejores bebidas son el agua y la leche. La fruta entera se prefiere a los jugos
● Porciones pequeñas para niños pequeños. Anime a el niño a que elija el tamaño de
su porción, pero use platos o recipientes pequeños
● Apague la televisión especialmente a la hora de las comidas “no a los medios”durante
las comidas y la hora de ir a dormir
● Enseñe buenos modales en la mesa
NUTRICIÓN EN EL PREESCOLAR
● Son niños en constante movimiento la mayor parte del tiempo.
● Esto sucede debido a que se usa el cuerpo para expresar pensamientos y emociones
que todavía no puede describir a través del lenguaje
● Mover el cuerpo también lo ayuda a comprender mejor muchas palabras y conceptos
nuevos.
● A esta edad, esperamos una actitud saludable en relación con la comunidad y
consumir alimentos que le den energía
● No deberían tener una actitud desafiante
NUTRICIÓN EN EL ESCOLAR:
● L@s niños deben tener confianza en su capacidad para enfrentar los retos de la vida
diaria
● Esta sensación personal de logro evoluciona a partir de haber tenido la experiencia
de resolver conflictos por sí mism@, usando creatividad y logrando resultados por su
propio esfuerzo.
● Esta época es muy frecuente el estreñimiento porque los niños han empezado a
comer mucha más cantidad de harinas
Variedad
Se recomiendan diferentes alimentos de los 5 grupos principales. Cada grupo de alimentos
proporciona importantes nutrientes que contienen vitaminas y minerales:
● Verduras y frutas 3 a 5 porciones al día
● Pan, cereal o pasa
● Alimentos con proteína: 2 a 3 porciones de carne magra, pollo o pescado al día.
Una porción en este grupo también puede constatar de un huevo o 2 cucharadas de
mantequilla de maní por cada onza de carne magra
● Productos lácteos: 2 a 3 porciones al día de 1 taza de leche o yogur o queso natural
● Fibra
● Proteína: generación de nuevos tejidos y la producción de anticuerpos
● Fríjoles y arvejas secos (legumbres), granos, semillas y nueces carne, el pescado, la
leche, yogur, queso y huevos. Estos productos son de origen animal contienen
proteínas de alta calidad y una gran diversidad de aminoácidos
● Grasa: Fuente concentrada de energía, proporcionando ácidos grasos esenciales que
son necesarios para una variedad de procesos corporales (metabolismo, coagulación
de la sangre y absorción de vitaminas). Aceites vegetales como el maíz, canola,
girasol, soya y oliva. Preferir las grasas poliinsaturadas como el aguacate
● Azúcar: Mantenerlo a niveles muy niveles moderados, preferir las no refinadas
● Sal: muy poca cantidad se puede reemplazar por jugo de limón hay grandes
cantidades en la comida procesada. No comidas sin sal después del año.
Una de las primeras cosas que hacen los adolescentes para mostrar su independencia es
elegir los alimentos que quieren comer. Por esta razón, no le sorprende a nadie que los
hábitos alimenticios de los adolescentes dejen mucho que desear. Una manera para
cerciorarse de que su adolescente consuma alimentos nutritivos es comer juntos en familiar
Nutrientes:
● Las proteínas, carbohidratos y grasas en los alimentos sirven como fuentes de
energía para el cuerpo. Nos ayudan a absorber las vitaminas liposolubles ADEK,
vigilar el colesterol
● Cada gramo de proteína y carbohidrato proporciona 4 calorías o unidades de
energía
● La grasa contribuye con más del doble: 9 caloría por gramo
● Los carbohidratos son la energía del cuerpo preferimos los CH complejos que
aportan energí más sostenida
● Vitaminas y minerales es suficiente con una dieta balanceada
PARA RECORDAR.
Según un informe de la OMS en el 2010 se registraron 42 millones de niños menores de 5
años con sobrepeso, (casi el equivalente de la población colombiana) de ellos, 35 millones
viven en países en desarrollo.
Se considera que un niño es obeso cuando supera el 20% de su peso ideal, este problema
no solo desencadena complicaciones físicas sino también psicológicas
Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas
aproximada, hay que ,multiplicar la edad la edad en años por dos años más ocho. Este
método no es exacto pero puede dar una idea, lo importante es consultar y considerar lo
que diga un especialista
Según las cifras e indicadores de la Salud de ACEMI, el informe de carga de enfermedad en
Colombia elaborado por la Universidad Javeriana, la encuesta ENSIN del Ministerio de la
Protección Social, las estadísticas de la vigilancia en salud pública y la encuesta Nacional
en salud realizadas por el INSI. uno de cada 6 niños y adolescentes presenta sobrepeso u
obesidad en Colombia; esta relación aumenta a medida que se incrementa el nivel del
SISBEN y el nivel educativo de la madre