El Iuspositivismo o Positivismo Jurídico
El Iuspositivismo o Positivismo Jurídico
El Iuspositivismo o Positivismo Jurídico
A través de la historia esta corriente ha tenido distintas variaciones, entre las cuales se
encuentran: a) Los alemanes en el siglo xix, que lo denominaban derecho positivo por posición
(por los legisladores) en oposición al derecho natural; b) En el sentido de la filosofía positiva,
por el francés Augusto Comte (la actitud científica es incompatible con las actividades
metafísicas y aprioristas concretándose a la experiencia sensible).
"Y así, cada gobierno establece las leyes según su conveniencia: la democracia, leyes
democráticas; la tiranía, leyes tiránicas, y del mismo modo los demás. Al establecerlas,
muestran los que mandan que es justo para los gobernados, lo que a ellos conviene, y al que se
sale de esto lo castigan como violador de las leyes y de la justicia. Tal es, mi buen amigo, lo que
digo es que en todas las ciudades es idénticamente justo: lo conveniente para el gobierno
constituido. Y éste es, según creo, el que tiene el poder; de modo que, para todo hombre que
discurre bien, lo justo es lo mismo en todas partes: la conveniencia del más fuerte"
CLASES DE IUSPOSITIVISMO
Iuspositivismo ideológico: "El derecho es el derecho y hay que cumplirlo". El derecho debe ser
obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación moral. En esta
acepción, el iuspositivismo es una concepción de la justicia, una ideología relativa a los valores
que deben orientar nuestro comportamiento. No tiene ninguna relación lógica con las
restantes acepciones del iuspositivismo.
AUTORES POSITIVISTAS
- H.L.A HART
- HANS KELSEN
- JOSEPH RAZ
- CARL SCHMITT
- JULIE DICKSON