Capítulo I: Antecedentes Generales: Estudio Sobre La Educación para La Población Rural en Honduras
Capítulo I: Antecedentes Generales: Estudio Sobre La Educación para La Población Rural en Honduras
Capítulo I: Antecedentes Generales: Estudio Sobre La Educación para La Población Rural en Honduras
La población hondureña, según el censo 2001, ascendió a 6.535.344 con una densidad
de 58,1 habitantes por km2 . Ésta se eleva a más de 306,5 habitantes por km2 en el
departamento de Cortés en el norte del país y desciende a 4,0 habitantes por km2 en
Gracias a Dios en el extremo oriente 1.
Hasta 1502 el territorio hondureño fue habitado por distintos grupos aborígenes. La
colonización española se realizó a través de la ocupación del territorio mediante el
sistema de “encomiendas”, la explotación minera, algunos cultivos agrícolas y la crianza
del ganado.
1
Instituto Nacional de Estadística (2002). Censo 2001 cifras ajustadas por Omisión Censal Tomo 1 Tegucigalpa.
220
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
El país vivió una etapa de guerras civiles hasta 1876 en que se sucede el gobierno del
presidente Marco Aurelio Soto y su principal ministro Ramón Rosa quienes impulsaron
una serie de reformas jurídicas y organizativas con el fin de modernizar el estado
hondureño siguiendo las ideas liberales surgidas en Europa y Estados Unidos de
América.
Año 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02
Tasa 4,3 0,1 3,3 5,6 3,7 1,6 3,6 3,0 4,0 2,6 -1,9 5,7 2,6 2,5
Fuente: Banco Central de Honduras (BCH).
Existe una estrecha correlación entre pobreza y nivel de educación. Los departamentos
que tienen los mayores niveles de analfabetismo son también los más pobres.
Honduras se caracteriza también por sus altos niveles de inequidad social. Durante la
última década se ha producido una concentración en la distribución de ingresos del
país: el 10% de la población con menores recursos capta el 0,9% del ingreso, mientras
que el 10% de ingresos superiores capta el 42,6%6.
Por otro lado, desde el punto de vista político, Honduras vive un período de mayor
estabilidad constitucional desde 1980 en que se eligen autoridades gubernamentales
cada cuatro años. Es así que en los últimos 20 años se han sucedido seis gobiernos
elegidos por el voto popular, cuatro de ellos correspondientes al Partido Liberal y dos
(incluyendo el actual) al Partido Nacional, que son y han sido los partidos mayoritarios
en Honduras.
6
Embajada de Suecia /BID 2003 Honduras: Hacia un Sistema Tributario más transparente y diversificado. Resumen Ejecutivo. En
Diario El Heraldo, 10-11-03
222
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Según el Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras, 2002 “la pobreza ha desminuido
desde los noventa, pero disminuye a cuenta gotas; la precariedad del trabajo ha
aumentado y, aunque muchos sectores alcanzan a insertarse con mayor dinamismo y
ventaja en el sistema económico, otros sectores sociales quedan a la deriva por la falta
de capacidad y oportunidad para integrarse en una sociedad que se moderniza
fraccionadamente a un ritmo muy lento”7.
En un análisis de los indicadores del mercado de trabajo, comparando los años 1990 y
1996, se establece que la población económicamente activa (PEA) masculina del área
rural de Honduras, en su mayoría se desempeña en el sector primario, en la
construcción y en servicios básicos en tanto que la población femenina es mayoritaria
en la manufactura, comercio y servicios comunitarios sociales y personales.
La PEA rural pasó del 80% al 76,2% en el sexo masculino en el período 1990 a 1996,
en tanto la femenina se ha ido incrementando tal como se observa en el cuadro
siguiente:
7
PNUD Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2002.
223
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Por otra parte y con relación al Índice de Desarrollo Humano (IDH) por departamento,
se establece de manera comparativa que 9 de los 18 departamentos tenían municipios
con índices bajos en 1998 y que para 2002 ya son 10 departamentos los que presentan
esta condición, agudizada en cinco de los departamentos en más del 40% de su
población, según aparece en el cuadro siguiente:
1998 2000
N° DE N° DE POBLACIÓN POBLACION POBLACION N° DE POBLACIÓN POBLACION POBLACION
MUNICIPIOS MUNICIPIOS DEL DEPTO. CON IDH CON IDH MUNICIPIOS DEL DEPTO. CON IDH CON IDH
CON IDH BAJO BAJO BAJO (%) CON IDH BAJO BAJO BAJO (%)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN DGEC 1998, INE 2001a y 2001b, PRAF 1996 Y 2001, SECRETARIA DE EDUCACIÓN 2000
224
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Los departamentos de Lempira, Copán, Intibucá, La Paz y Santa Bárbara presentan las
condiciones más deficitarias en el índice de desarrollo humano conformados por los
indicadores de salud, educación e ingresos. Son también los departamentos con mayor
índice de población rural en el país.
Con relación al índice de salud (obtenido a partir de la tasa de nutrición infantil) existe
una leve mejoría, pero se presentan resultados menores en el año 2002, en 7 de los 18
departamentos. Estos son el departamento de Colón en el noreste del país,
Comayagua en la región central, Intibucá, La Paz y Ocotepeque en el occidente,
Olancho en el este y el departamento de Valle en el sur. El índice estático de los
departamentos de Copán y Lempira en el occidente ratifica la situación de precaria
salud de esta región del país.
En lo que se refiere al índice del Producto Interno Bruto per cápita (obtenido a partir de
la Paridad de Poder Adquisitivo PPA), los resultados son más desalentadores en la
mayoría de los departamentos del país, con excepción de Cortés al norte y Francisco
Morazán en el centro. Estos dos departamentos tienen mayor concentración de
población y por sus características de centro de desarrollo industrial y comercial el
225
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Entre los departamentos del país que presentan un desarrollo más homogéneo se
encuentra Islas de la Bahía, ya que la diferencia entre el municipio de mayor desarrollo
humano y el de menor es de apenas 4,9%. Por otra parte, el departamento de Gracias
a Dios muestra la mayor diferencia entre Brus Laguna y Ahuas, pues es de 10,6 puntos
en el IDH.8
8
Idem pág. 16
226
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Cuadro 5 Índice de pobreza humana (IPH) por departamento según sexo. 2002.
INDICE DE POBREZA HUMANA (IPH) POR DEPARTAMENTO SEGÚN SEXO
2002
En el Cuadro 5 se identifica que el IPH para todo el país es de 23,1% Esto significa que
casi un millón y medio de hondureños se encuentran bajo pobreza humana, careciendo
de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades como seres
humanos. En términos de género, este índice es superior en los hombres (23,9%) que
en las mujeres (22,2%).
Los departamentos con mayores privaciones humanas son Santa Bárbara (38,3%),
Lempira (36,6%), Ocotepeque (32,1%), Intibucá (32,1%) y Copán (30,5%), todos de la
región occidental del país. El enfoque de género del IPH muestra a Santa Bárbara con
una mayor incidencia de privaciones en las mujeres (45,6%), así como Intibucá
(35,5%).
En la clasificación mundial del IPH de PNUD de 2002, Honduras ocupa la posición No.
36 de un total de 88 países, debajo de Costa Rica (2) y El Salvador (32) y por encima
de Guatemala (40) y Nicaragua (41).
227
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Por otra parte, la visión de la sociedad desde la perspectiva de género muestra que el
acceso a los espacios de participación de la mujer en la toma de decisiones políticas y
sociales, así como el recibir una remuneración equitativa, sigue siendo asimétrico. Por
lo tanto, un gran reto para la democracia hondureña consiste en avanzar hacia el logro
de la igualdad de oportunidades de participación para ambos sexos.
La situación de pobreza y extrema pobreza en que vive cerca del 70% de la población
hondureña, ubicada en su mayoría en la zona rural del país, llevó al gobierno a elaborar
la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
Esta iniciativa está orientada a desarrollar diferentes acciones que permitan en un corto
período de tiempo incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Para este propósito se creó en el año 2002 el Fondo para la Reducción de la Pobreza y
se planteó aprovechar tanto los programas y proyectos así como aquellos que se
financien con los recursos del fondo. Se pretende con esta estrategia superar las
condiciones de la mayoría de los habitantes incorporando para ellos las
transformaciones siguientes:
228
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
229
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Educación Básica. Fue iniciada en 1995 y, una vez universalizada, comprenderá del
primero al noveno grados, reestructurados y articulados curricularmente, divididos en
los siguientes ciclos:
Primer ciclo: Comprende del 1º al 3º grados.
Segundo ciclo: Comprende del 4º al 6º grados.
Tercer ciclo: Comprende del 7º al 9º grados.
Educación Media. Actualmente tiene una duración de cinco a seis años, dependiendo
de las carreras que se elijan. Comprende dos ciclos, el común y el diversificado. El
primer ciclo, de tres años, es una prolongación de la educación primaria y se subdivide
a su vez en ciclo de cultura general y ciclo común técnico. El segundo ciclo
(diversificado) debe preparar al alumno para insertarse en el mercado laboral y/o para
proseguir estudios superiores; comprende las carreras de Bachillerato, Magisterio,
Comercio, Secretariado y las diversas carreras técnicas, que tienen duración distinta
dependiendo de la modalidad que seleccione el alumno.
Educación Superior. Las universidades ofrecen formación que va desde tres años (en
las escuelas de agricultura, agropecuaria y forestal) hasta ocho años para los casos de
medicina, arquitectura, ingeniería civil o teología.
Los niveles de educación desde preescolar al nivel medio son atendidos por la
Secretaría de Educación que tiene la estructura siguiente:
230
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
La educación primaria tiene como objeto ofrecer los instrumentos y contenidos básicos
de cultura para el desarrollo integral de la personalidad del niño; promoviendo en ellos
la formación de buenos hábitos, el desarrollo de una actitud científica, hábitos de
higiene, la apreciación de los valores, adecuados sentimientos espirituales y morales,
las buenas costumbres y capacitándolos para la vida del trabajo.
231
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
232
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
calendario escolar que permita a los niños de las áreas rurales incorporarse a los
trabajos de siembra y cosecha sin perder sus clases o evaluaciones.
Para los cursos de alfabetización por radio o de formación profesional informal los
requisitos son establecidos por cada institución que proporciona el servicio educativo
específico, como el Instituto de Formación Profesional (INFOP), o el Consejo para el
Desarrollo de los Recursos Humanos de Honduras (CADERH).
En 1996, Honduras destinaba el 4,7% del PIB como gasto público en educación. Del
total ejecutado ese año un 85,5% provino del gobierno, es decir, de recursos
recaudados a través de impuestos; 9,2% fueron recursos del exterior (préstamos y
donaciones); 1,5% correspondieron a pagos de las familias a instituciones educativas y
un 3,8% corresponde a aportes de empresas públicas y privadas. La tendencia se ha
mantenido casi constante en los últimos años.
2 Financiamiento Externo.
En 1997 se ejecutaban en el país 57 proyectos con una inversión en curso de US$ 184
millones. De estos proyectos, 23 eran apoyados por organismos multilaterales y
representaban un monto de aproximadamente US$ 100 millones (54% del total de
organismos como OPEC, PNUD, BCIE, UE, BID y BM). Treinta y cuatro proyectos
contaban con apoyo de fuentes de cooperación bilateral, que contribuyeron con un
monto de US$ 84 millones (46% del total de los fondos recibidos, los países
cooperantes eran EEUU, Suiza, Japón, Holanda, Francia, España, Canadá y
Alemania). Estas cifras demuestran la importancia que la cooperación externa tiene
para la educación del país.
A pesar de los esfuerzos que ha hecho la SE para convertir las escuelas unidocentes
en bidocentes, a nivel nacional en 1995 un 34,5% de los maestros de desempeñaban
en escuelas unidocentes con aulas multigrado, y en 1996 el 42% de escuelas eran
unidocentes.
235
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Los docentes inician la sesión de clase proporcionando las instrucciones para el trabajo
a los grados superiores, mientras que los demás niños esperan su turno. A los alumnos
de cada grado les indica los temas a abordar y la página o páginas del fascículo o de la
guía correspondiente que deben desarrollar. Finalmente, se dedica a los alumnos de los
primeros grados para proporcionarles atención directa durante el tiempo restante. En
general, se puede decir que el maestro dedica atención directa durante más tiempo a
los grados inferiores y no puede realizar un seguimiento de aprendizaje de los demás
grados. No se observa un buen aprovechamiento, en cuanto se dan tiempos muertos,
es decir espacios en que los niños esperan la atención del maestro por tener alguna
duda o para que le revisen su trabajo.
A esto contribuye la falta de adecuación de las aulas, del mobiliario para el trabajo
multigrado, así como la falta de entrenamiento adecuado de los mismos docentes. En
muchos casos las escuelas rurales unidocentes cuentan con un solo pizarrón grande
ubicado en la parte frontal del aula y con pupitres bipersonales bastante pesados para
su movilización por los niños.
5 Logros de aprendizaje.
236
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Por otro lado, se puede observar que el desempeño de las escuelas privadas sobre
todo el de las bilingües, ha sido mejor que el de las públicas. Sin embargo, la diferencia
no es tan significativa como se podría esperar; ya que el rendimiento de la educación
privada es apenas 10% mayor que el de la pública.
Hasta ahora no se tienen series de desempeño para los grados 7, 8 y 9; pero con la
preparación que llegan los niños al 7 grado y las condiciones en las que opera el tercer
ciclo, es de esperar que el desempeño sea similar al de los primeros niveles. Para
mejorar la calidad de la educación básica e incrementar la probabilidad de que los niños
de familias pobres puedan acceder al tercer ciclo y a la educación media, es necesario
que se propague la percepción de que los niños deben permanecer hasta los 16 años y
que el buen desempeño escolar está ligado a un incremento sustancial en los ingresos
de las personas.
237
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
básico, lo que indica que en estos grados hay dificultades para reconocer signos y
situaciones matemáticas de tipo básico.
ESPAÑOL MATEMATICA
238
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Tal como se afirmó anteriormente la educación básica en Honduras tiene una oferta
uniforme, independientemente del área en la que se desarrolla. No existe una
educación destinada específicamente para el área rural, no se regionaliza ni se adapta
el currículo ni la metodología a una realidad cualitativa y cuantitativamente diferente. A
continuación se analiza la situación de la oferta educativa en Honduras y su impacto en
la población del área rural.
1 Analfabetismo
Aun así, hay que destacar que el área rural ha mostrado una reducción en el
analfabetismo, ya que en el año 1990 existía una tasa de 36,9% y 11 años después en
el año 2001 se encontró una tasa de 28,4%, es decir, que en este período se redujo en
un 8,5 puntos porcentuales, siendo mayor ésta reducción que el promedio nacional que
solo tuvo una reducción de 6,3 puntos porcentuales.
Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001
Total Nacional 26,3 21,9 20,8 21,4 19,4 20,0 20,4 20,4 19,1 19,3 20,0
Área Rural 36,9 29,8 28,8 29,9 27,1 28,0 28,9 28,5 26,6 27,2 28,4
Área Urbana 13,2 12,2 11,1 11,1 10,4 10,6 10,8 11,2 10,8 10,5 9,4
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples. DGEC.1990-1999 y Censo de Población XVI. 2001.
INE. Citados en Plan Todos con Educación. Honduras 2003-2015 (FTI-EFA). SE.2002; PNUD Honduras 2000:223 y
UMCE,2003:101
9
(PNUD, 2000:107)
10
PNUD, 2001, Informe Desarrollo Humano, Honduras 2000
239
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
2 Nivel Preescolar
La atención a los niños y niñas en edad preescolar del área rural ha sido mejorada, ya
que el comportamiento de la matrícula se ha incrementado considerablemente desde
un 34,6% en 1990 (respecto al total de preescolares matriculados) hasta el 54,2% en el
año 1999, es decir, la tendencia ha cambiado y ahora la mayoría de preescolares están
en el área rural.
Área
Año Total Urbana Rural
Total (%) Total (%)
1990 76.558 50.079 65,4 26.479 34,6
1991 97.802 56.958 58,2 40.844 41,8
1992 118.118 64.451 54,6 53.667 45,4
1993 123.475 67.023 54,3 56.452 45,7
1994 118.030 67.060 56,8 50.970 43,2
1995 145.506 74.539 51,2 70.967 48,8
1996 163.771 83.681 51,1 80.090 48,9
1997 175.346 89.547 51,1 85.799 48,9
1998 183.361 93.368 50,9 89.993 49,1
1999 202.804 93.406 45,8 109.980 54,2
Nota: Incluye Jardines de Niños, CEPENF y CCIE en 1999. Fuente: La educación en cifras,
década 1990-99. Citado en www.campus-oei.org/quipu/honduras/anexo1.pdf
Sin embargo, cuando se analiza la tasa bruta de matrícula se encuentra que todavía
quedan muchos niños del área rural sin tener acceso a la matrícula en el nivel
preescolar, ya que de cada 100 niños y niñas solamente fueron matriculados 10 en el
año 1990 y 35 preescolares en el año 1999, es decir, que todavía estaban quedando
sin atención 65 niños y niñas de la edad preescolar. A pesar de ello, puede notarse que
la Tasa Bruta de Matrícula ha subido considerablemente en el área rural en una
década, siendo incrementada en 3,5 veces más entre 1990 y 1999, casi 25 puntos
porcentuales más, ya que la tasa pasó de 9,81 a 34,75.
Al hacer un análisis más detallado sobre el particular puede atribuirse este incremento a
las ofertas compensatorias de educación para el área rural consistente en los dos
meses (diciembre y enero) de atención a los niños que ingresarán en el primer grado en
el mes de febrero y que no han tenido educación preescolar. Otra oferta más
240
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
a. Nivel Primario
241
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
ÁREA
AÑO TOTAL
Urbana % Rural %
1990 889,346 354,829 39.9 534,517 60.1
1991 908,446 354,829 39.7 548,074 60.3
1992 959,466 377,921 39.4 581,545 60.6
1993 991,216 385,370 38.9 605,846 61.1
1994 1,008,181 382,161 37.9 626,02 62.1
1995 1,008,092 418,141 41.5 589,951 58.5
1996 1,082,595 398,284 38.6 634,311 61.4
1997 1,054,964 446,024 42.3 608,94 57.7
1998 1,067,582 431,881 40.5 635,701 59.5
1999 1,080,869 437,424 40.5 643,445 59.5
Fuente: La educación en cifras, década 1990-99.
Cuando se analiza la tasa bruta y la tasa neta de matrícula se observa también que en
el área rural no ha tenido un crecimiento como se esperaría en las propuestas de
gobierno.
Se muestra claramente que existe una desigualdad entre el área rural y el área urbana,
ya que en 1999 la diferencia era de 38 puntos porcentuales en contra de la tasa bruta
de matrícula en el área rural respecto a la urbana y del 29 puntos porcentuales en la
tasa neta de matrícula.
Esas brechas entre el área rural y el área urbana se ha mantenido a lo largo del período
1990-1999, tal como se puede detallar en el cuadro siguiente.
242
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Asimismo las inequidades entre el área rural y urbana son evidentes en la matrícula
bruta en el sexto grado, registrándose una matrícula bruta de 77% para niños y 85%
para niñas del área urbana, mientras que en las escuelas rurales las tasas son
solamente el 59% y el 80% respectivamente 11.
En Honduras existe una oferta curricular uniforme para la educación primaria. Hasta la
década de 1960 existió la separación entre educación primaria urbana y la educación
primaria rural. Los maestros eran formados en instituciones diferentes en función de las
modalidades existentes.
A pesar de contar con una mayor cantidad de niños matriculados en el área rural, esto
no se refleja en la cantidad de maestros de educación primaria con que cuenta el área,
ya que en términos porcentuales más bien se muestra una reducción y de 55,5% de
docentes rurales en el año 1990 se redujo al 52,0% en 1999, respecto al total de
docentes que laboran en el nivel primario.
11
Propuesta con Educación FTI –EFA, 2000
243
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Ya en el año 1999, casi había la misma cantidad de maestros en el área rural que en el
área urbana, tal como puede observarse a continuación.
Ha de recordarse aquí que este número de alumnos está integrado por grupos de
diferentes edades y necesidades de aprendizaje correspondiente a los seis grados que
ofrece la educación primaria. En la actualidad el plan de estudios es el mismo para las
escuelas del área urbana y para las del área rural. En ésta se distribuyeron más de
9000 escuelas que tienen como característica esencial ser atendidos por un sólo
maestro, (6331), son las escuelas unidocentes que tienen que atender los seis grados
de la educación primaria (aunque no siempre se atienden todos los grados). Y un total
de 2911 escuelas que son atendidas por dos maestros (bidocentes)12; uno de ellos
desempeñando la función de director(a) siendo responsable de dos grados y el otro
docente atiende los demás.
12
Rafael Núñez, Jefe Departamento Recursos Humanos SE., Entrevista Diario El Heraldo 24-11-03
244
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
3.2 Repetición
En la evaluación realizada por la UMCE en el año 2002, también se encontró que los
niveles de repetición en el área rural son mayores que aquellos registrados en el área
urbana. En el tercer grado el 43,8% de los alumnos manifestaron haber repetido alguna
vez algún grado, mientras que en el área urbana lo manifestaron solamente el 29,5% de
los estudiantes.
En el sexto grado el 39,8% de los estudiantes del área rural manifestó haber repetido
alguna vez algún grado, mientras que este evento había ocurrido sólo con el 26,5% de
los alumnos del área urbana tal como se observa en el cuado siguiente 13.
13
UMCE 2003 Informe de Resultados de la Evaluación
245
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
3.3 Deserción
En los últimos diez años también se logró reducir la deserción en el nivel primario, pero
el 3.3% en 1999 es todavía alto. Además hay departamentos en el país como
Comayagua, Gracias a Dios y Olancho que tienen deserción del 5%.
En el nivel secundario la situación es similar. Para 1999, diez de cada cien alumnos
matriculados en este nivel repitieron grado y tres de cada cien desertaron. Aunque
estas cifras sean ya de por sí altas, es importante recordar que las cifras oficiales
usualmente subestiman estos dos problemas en la mayoría de los países.
Otra manera de ver la falta de eficiencia del sistema educativo nacional es considerar
que en el nivel primario, durante los últimos cinco años, sólo uno de cada tres alumnos
se gradúa sin repetir ningún grado; sólo la mitad de los que ingresan al nivel primario
del sistema logran graduarse; y un alumno o alumna necesita 9,4 años promedio para
completar los seis años de la primaria. Además sólo aproximadamente el 32% de los
que se gradúan en primaria logran pasar al nivel secundario, y de los que logran
completar este nivel sólo aproximadamente el 7% logra proseguir al nivel siguiente.
246
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
El rendimiento académico mostrado por los estudiantes del área rural en Español ha
sido deficiente y en el tercer grado ha mostrado retroceso en el rendimiento promedio,
ya que el porcentaje de respuestas correctas en la Prueba de Desempeño de la UMCE
se redujo de un 36,6% en el año 1997 a un 36.1% en el año 2002. Esto se incrementa
negativamente en el sexto grado, pasando de un 43,3% en 1997 a un 40,7% en el
2002.
Área Geográfica
Urbano Rural
Asignatura Grado (%)
(%) Promedio (%) Promedio (%) Promedio
Promedio
2002 1997 2002
1997
Español Tercero 46 41,5 36,6 36,1
Sexto 51,4 46,5 43,3 40,7
Matemáticas Tercero 38,6 45,2 34,5 41,6
Sexto 36,8 40,2 32,2 37,5
Ciencias Nat. Tercero 44,9 37,3
Sexto 48,4 42,2
Fuente: PNUD Honduras, 2002:118; UMCE, 1997:65-67; UMCE. 2003: 33-34
El cuadro anterior muestra que existe una brecha importante y significativa en términos
de rendimiento académico entre las escuelas del área rural y las del área urbana. En
promedio, en el año 2002 la diferencia es de aproximadamente 6 puntos en ambos
grados y asignaturas presentándose una brecha mayor en ciencias naturales y una
menor en matemáticas.
247
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
En este examen, Cuba logró resultados muy superiores a los demás países. En el otro
extremo se ubicó Honduras, que ocupó el último lugar en lenguaje y penúltimo lugar en
matemática de tercer grado y el antepenúltimo en ambas materias en cuarto grado. Los
resultados anteriores han sido confirmados en pruebas nacionales aplicadas por la
Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE). En 1997, una
muestra representativa de alumnos de tercer grado de todo el país obtuvo un puntaje
promedio de 39,8% en español y de 35,8% en matemática. Considerando que el criterio
de promoción era el 66%, fueron muy pocos los alumnos que aprobaron estas pruebas.
También se aplicó una prueba similar para los alumnos de sexto grado, y los resultados
fueron igualmente bajos. Aunque los resultados en español mejoran, los de
matemáticas empeoran al avanzar en el sistema. Todo esto indica que los alumnos de
primaria del país están aprendiendo sólo un poco más de la tercera parte de lo que
deberían estar aprendiendo, según lo establecido en los rendimientos básicos del nivel.
4. Nivel Medio
Es importante ver la brecha manifiesta entre el nivel primario y el nivel medio, ya que
como se pudo apreciar anteriormente, en Honduras la matrícula en el nivel primario es
mayormente en el área rural, sin embargo, existe una diferencia desproporcionada en el
nivel medio, ya que el año 1991 la matrícula de estudiantes fue del 90,2% en el área
urbana y solamente el 9,8% de los estudiantes estaban en el área rural. Similar
situación se muestra en la cantidad de docentes en donde solamente el 6,9% estaban
ubicados en el área rural. En el año 1996, la brecha se incrementa ya que el 92% de los
estudiantes eran del área urbana y solamente el 8% del área rural (Ruta Social/SE.
1996. OEI.1999).
b. Nivel de Escolaridad
Por otra parte, en la extensión de los datos encontrados hasta el año 2001, se puede
observar a partir del cuadro siguiente que en el área rural la educación ha tenido un
leve impacto, y que en una década se ha incrementado apenas 0,8 grado de
escolaridad. En 1990 el grado de escolaridad era de 2,2 años y al final de la década el
nivel de escolaridad promedio de la población rural se incrementó a 3 años de
escolaridad.
248
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Sin embargo, es considerable el salto cuantitativo mostrado en el año 2001 y a partir del
Censo de Población (INE, 2001) se encontró que el número de años de escolaridad de
la población del área rural es de 4,5 años en promedio. Es decir, la población rural ha
visto incrementar en 2,3 grados de escolaridad promedio en un período de 11 años. La
tendencia muestra un incremento anual de 0,2 años de escolaridad por año en el área
rural de Honduras.
Asimismo, en el área rural el trabajador que contaba con secundaria completa tenía un
ingreso promedio mensual de L.594 en 1990 y se incrementa a L.2425 para el año 1999
(4 veces más). La persona que contaba con su educación superior completa vio
incrementar su ingreso promedio mensual de L.802 en 1990 hasta L.4434 en 1999, es
decir, obtuvo un inc remento en su ingreso de 5,5 veces más en la década analizada.
Evidentemente, estos datos muestran una diferencia considerable cuando se compara
el ingreso promedio mensual de una persona que labora en el área rural respecto al
que labora en el área urbana y respecto al promedio nacional, como se observa en el
cuadro anterior.
249
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Tasa de retorno de un
Urbana 3 Rural
año de escolaridad
1990
Todo 13,7 10,95
Primaria 9,55 9,15
Secundaria 15,25 17,4
Superior 17,3 14,4
1995
Todo 12,15 10,95
Primaria 9 8,65
Secundaria 13,3 15,5
Superior 13,65 23,4
1996
Todo 12,1 10,9
Primaria 9,15 9,85
Secundaria 12,2 13,35
Superior 16,2 13,1
Fuente: Estudio Sectorial/Plan Decenal. Tomo II. SE/GTZ.1997:267
250
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
De 1990 a 1993 se cumplió la administración presidida por Rafael Callejas que planteó
la política de Modernización de la Educación. Específicamente en materia de educación
básica para el área rural se propuso lo siguiente 14:
14
Comisión Presidencial de Modernización del Estado 1993. Operacionalización del Programa de Modernización de la Educación.
15
Secretaría de Educación Pública (SE) Plan Nacional de Desarrollo Educativo 1994 –1997 Tegucigalpa, Honduras.
251
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
centros educativos del país, especialmente a los ubicados en el área rural y urbano-
marginal.
252
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
253
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Las políticas planteadas en este documento que pueden relacionarse con la educación
básica rural son:
16
FONAC (2000) Propuesta de Transformación Educativa
254
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
El currículo se organizará en tres grandes etapas, cada una de ellas con tres años
académicos que harán un total de nueve años, obligatorios, laicos y gratuitos, los
cuales estarán comprendidos entre los 6 y 14 años de edad de los educandos.
Sobre la educación de jóvenes y adultos se señala que “en Honduras los fenómenos de
exclusión y marginalidad han privado un importante número de jóvenes y adultos del
servicio regular de la educación. Esto se manifiesta de manera particularmente grave
en el casi inamovible porcentaje de analfabetismo que padece cerca de un millón
doscientas mil personas, especialmente de la población económicamente activa. Hasta
la fecha, han sido muy limitados los resultados obtenidos de algunas campañas y
proyectos puestos en marcha para enfrentar esta situación y dar solución a este
problema no es posible responder a los desafíos del subdesarrollo.
En esta propuesta se incluyen metas y acciones prioritarias entre las cuales pueden
citarse mas directamente vinculadas con la educación básica rural, las siguientes.
A partir del año 2002 se vive el período gubernamental presidido por Ricardo Maduro
que en el documento denominado Plan de Acción 2002-2006 plantea la adopción de la
propuesta de transformación educativa del FONAC, definiendo en relación con la
educación básica para el área rural las medidas prioritarias siguientes:
• Otorgar un bono a los padres de familia más pobres que mantengan a sus
hijos asistiendo a la escuela, particularmente en el área rural y ejecutar un
efectivo programa de becas.
• Otorgar un bono por excelencia académica a los alumnos más pobres en el
área rural.
• Introducir la merienda escolar en aquellos sitios donde no sea posible
recurrir al bono por asistencia.
Los hondureños llevamos una pesada carga de rezago educativo, cuyos “números
rojos” son:
• Al entrar el siglo XXI más de la cuarta parte de los hondureños sin saber leer ni
escribir.
• De la población económicamente activa únicamente el 15% ha concluido sus
estudios a nivel de educación secundaria y apenas el 3% a nivel de educación
universitaria.
• La escolaridad promedio de los hondureños es de sólo 4.6 años, si comparamos los
indicadores de nuestro desempeño educacional con respecto al de otros países de
la región, como Costa Rica, al ritmo actual de aumento de nuestro nivel de
escolaridad, serían necesarios 23 años para que nuestro nivel de educación básica
fuese igual al de ese país. En educación superior, necesitaríamos 90 años para
alcanzar a Costa Rica.
256
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
257
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
258
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
259
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
Otros proyectos
A los cuatro proyectos resumidos anteriormente ha de agregarse los que se enumeran
a continuación
• Desayunos Escolares
• Salvemos Primer Grado
• Administración de la Educación Primaria Rural (ADEPRIR)
• Formación Continua para Docentes de Educación Básica en Servicio
• Eficiencia de la Educación Primaria (PEEP)
• Desarrollo Rural Integral Marcala –Goascoran (MARGOAS)
• Aprendamos Matemáticas (APREMAT)
• Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO)
• Fortalecimiento de la Educación Básica en Lempira e Intibucá (FEBLI)
• TELEBASICA
• Tercer Ciclo de Educación Básica
• Programa de Mejoramiento de la Educación Básica (PROMEB)
• Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos
• Escuela Saludable
• Hondureños Asociados para la Calidad de la Educación
• Aldea Solar
260
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
261
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
RECOMENDACIONES:
262
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
• Sing Bedi Arjun y Johm H. y Edwards (1997) the Impact of School Qualityon the
level and distribution of eamings –Evidence from Honduras. Human and snivel
development group, Tegucigalpa, Honduras
263
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
E S T U D I O S O B R E L A E D U C A C I Ó N P A R A L A P O B L A C I Ó N R U R A L E N H O ND U R A S
264
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN
MÉXICO
INTRODUCCIÓN
Este estado del arte engendra una crítica propositiva que se concreta en la
descripción de casos emblemáticos y proyectos en marcha que demuestran la
posibilidad de formas alternas de educación para el desarrollo de las comunidades
rurales e indígenas; al mismo tiempo se enuncian propuestas concretas de acción
para la transformación de las políticas educativas nacionales en congruencia con
los objetivos de desarrollo para el milenio (ODM) y el programa emblemático de
Educación para la población rural promovido por la FAO, la agencia líder, en
colaboración con la UNESCO.
266
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Hacia 1855, el principal terrateniente del país era la iglesia católica, mientras tanto
el partido liberal llegaba al poder y en 1856 se dictaría la ley de desamortización
que prohibía a la Iglesia poseer bienes raíces. Pero esta ley tenía un doble filo,
buscaba poner en circulación las propiedades del clero pero también las tierras de
las comunidades indias para liquidar la propiedad comunal de estructura
precolombina. Pero el clero y los latifundistas se sublevan contra esta ley y la
Constitución de 1857, así inicia la guerra de reforma y los episodios de la aventura
de Napoleón III en México cuando los franceses son derrotados y Maximiliano de
Habsburgo es fusilado. La lucha contra el clero y los terratenientes se apoyó en
una movilización del pueblo que tenía en su centro la figura de Benito Juárez; el
resultado, las Leyes de Reforma (1859) que disponían la separación completa del
estado y la iglesia. Sin embargo, la consecuencia no fue el surgimiento de una
clase nueva de agricultores, sino una nueva concentración latifundista. Las Leyes
de Reforma no sólo se aplicaron a las propiedades de la Iglesia, sino también las
tierras de muchas comunidades indias fueron fracturadas, se dividieron en
parcelas y fueron adjudicadas a cada campesino. No pudiendo competir con los
latifundistas, se las arrebataron o compraron a bajos precios. Las décadas
posteriores a las leyes de reforma fueron de crecimiento latifundista, las tierras de
los pueblos indios eran devoradas y los antes dueños se convirtieron en peones
de los terratenientes.
1
Gilly, A. (1994) La revolución Interrumpida. Aguilar. México.
267
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
De modo paralelo, el ejército federal peleaba una guerra contra los mayas de
Yucatán para despojarlos de sus tierras y hacer grandes plantaciones de
henequén. Los mayas desalojados fueron embarcados y deportados como
trabajadores esclavos a Cuba para laborar en plantaciones azucareras. Hubo
múltiples “guerras colonizadoras” y levantamientos que fueron aplastados. Este
parecía ser el “proceso normal” del desarrollo capitalista en México en la escena
mundial de fines del siglo XIX y principios del XX.
2
Gilly, A.(1990) La Revolución interrumpida. p11
3
Vaughan, M. (2001) La política cultural de la revolución. FCE. México, p.14
4
Concepto utilizado por Vaughan en “La política Cultural de la revolución”.
268
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
5
op cit p.15
6
ibidem p. 17
269
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Es importante recordar que hacia 1923 se funda la Casa del Pueblo, dependiente
de la SEP, cuyo propósito se cita a continuación:
“La idea de la casa del pueblo era en principio remover los aspectos retardados de
la cultura, para acelerar el desarrollo de la comunidad y dela nación en pos de la
homogeneidad”.
Hacia finales de 1924 funcionaban 1089 planteles con 65 mil alumnos indígenas.
Poco después se inaugura la Casa del Estudiante Indígena, en la capital del país,
en la que se reclutan jóvenes varones de 26 grupos étnicos para ser educados en
una formación técnico profesional. En el periodo cardenista hubo un giro en la
política educativa, en 1932 se instalan 11 internados de Educación indígena donde
el proyecto es “llevar educación a la propia región indígena”.
La cuestión indígena era un asunto crucial para todo proyecto político pues
atravesaba la escuela rural y los procesos de negociación entre actores locales y
Estado. A partir de los años treinta, comienza a trabajarse en dirección de la
disminución del monolingüismo en lengua indígena y el avance de un bilingüismo
que implicaba la transformación social de individuos en sujetos políticos mediante
su incorporación a un orden simbólico, expresado en una idea de nación.
7
Vaughan,M. Op.cit. p23
270
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Durante los siguientes años se optó, en las escuelas indígenas, por alfabetizar en
lengua materna sólo como medio instrumental que facilitaría de algún modo la
enseñanza definitiva del español. Era una especie de concesión pero el currículo
escolar era uno y nacional, consecuencia de las políticas educati vas de los años
8
Galván, Luz Elena. “El discurso de la política educativa: 1930 – 1958”. En Revista: La Tarea, número 9, marzo 1997. pp
37-41.
271
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Los gobiernos priístas de finales de los setenta y principios de los ochenta tenían
claro que no se trataba de una política indígena sino de dar solución al problema
que supuestamente generaba la población indígena. El estado requería dar
satisfacción a algunas demandas de los grupos étnicos para poder negociar y
armonizar, aunque fuese parcialmente, el desarrollo y orientar a los indígenas en
la tarea de superación de la crisis en colaboración con otros sectores de la
sociedad. El gobierno legitima y reconoce la demanda de una educación bilingüe
hecha por profesionales y en 1981 se crea la Dirección General de Educación
Indígena (1981), dependiente de la subsecretaría de educación básica de la SEP,
sus objetivos son:
• Proponer los contenidos y métodos educativos así como las normas técnico
pedagógicas para la educación que se imparte a los indígenas.
• Organizar, desarrollar, operar, supervisar y evaluar los programas de
enseñanza del español en las comunidades indígenas.
• Atender aquellos programas y servicios de educación básica, particularmente
en comunidades indígenas preponderantemente monolingües.
9
Bonilla, F. (1983)Estadìstica educativa indìgena.SEP,Mèxico.Citado en bello, J (1995) p 20
10
Bello, J. (1995) La modernización de la educación indígena bilingüe y bicultural en México. Tesis de maestría, UNAM. p
39
272
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
47
1930
50
1940
2
1950
67
3
1960
63.52
4
1970
72.36
5
1980
71.4
6
1990
80.22
7
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Fuente: Bello, J (1995).Hay un salto cualitativo y cuantitativo entre 1930 y 1960 que corresponde a las políticas
educativas que transformaron la realidad social del país.
273
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
11
Memoria de la gestión 1995.2000. CONAFE
12
Memoria de la gestión 1988-1994. CONAFE, p 17
274
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
13
Loyo, A. Et.al. La investigación educativa en los ochenta. Cuaderno 19. COMIE.
14
Op.cit p.13
275
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Pablo Latapí y Manuel Ulloa, consideran que hay cuatro circunstancias que
condicionan el desarrollo de la educación de adultos:
Este proyecto con jornaleros, se ubicó desde sus inicios y hasta 1997, dentro de
los programas de educación comunitaria, pues se consideraba como un proyecto
de desarrollo comunitario mucho más que un programa de acción educativa. Esto
priorizaba los servicios que brindaba el CERJAM en torno a salud, consumo y
mejoramiento de la calidad de vida.
“La lógica del proceso desarrollado del proyecto CER, ha sido la siguiente: se
detectaron regiones geográficas de expulsión y de atracción de mano de obra
agrícola migrante en los diferentes estados de la República Mexicana, se
detectaron diferentes flujos migratorios y la duración de los mismos, en función de
la duración de los calendarios agrícolas de aquellos cultivos que demandan para
su cosecha fuertes cantidades de fuerza de trabajo se determinó, a partir de la
duración del ciclo agrícola la duración de los ciclos de alfabetización y en general
de los periodos de operación del servicio.
Bajo esta lógica se puede afirmar que las decisiones educativas con respecto a la
problemática del migrante, se han tomado bajo la concepción demográfica y
económica del fenómeno migratorio, sin que ello haya significado la profundización
de las especificidades que adquiere la cuestión educativa en el contexto de dicho
fenómeno. Lo más que se logró en el diagnóstico socioeducativo que se realizó en
los orígenes del proyecto, fue la designación de algunos aspectos escolares que
caracterizan a la población objetivo del proyecto. Quedan pendientes aún en la
17
Op cit.p4-5
277
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
18
Op.cit.
278
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
19
Gómez de León y Rabell Romero (2001) La población de México. p 23.
20
Op.cit. p 404
279
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
21
Op. cit, p 595
280
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
PARTICIPACIONDE LA
POBLACIÓN RURAL PORCENTAJE DE POBLACIÓN
ESTADO PERSONAS ESTATAL EN LA RURAL AL INTERIOR DE ESTADO
POBLACIÓN TOTAL
NACIONAL
AGUASCALIENTES 186,316 0.8% 19.7%
BAJA CALIFORNIA 206,632 0.8% 8.3%
B.C.S 79,150 0.3% 18.7%
CAMPECHE 200,223 0.8% 29.0%
COAHIILA 242,983 1.0% 10.6%
COLIMA 77,987 0.3% 14.4%
CHIAPAS 2,134,800 8.7% 54.5%
CHIHUAHUA 531,906 2.2% 17.5%
D.F. 20,326 0.1% 0.2%
DURANGO 523,670 2.1% 36.2%
GUANAJUATO 1,526,686 6.2% 32.8%
GUERRERO 1,372,629 5.6% 44.6%
HIDALGO 1,124,884 4.6% 50.4%
JALISCO 976,118 4.0% 15.4%
MEXICO 1,791,037 7.3% 13.7%
MICHOACAN 1,376,293 5.6% 34.6%
MORELOS 226,201 0.9% 14.6%
NAYARIT 329,298 1.3% 35.8%
NUEVO LEON 252,274 1.0% 6.6%
OAXACA 1,898,623 7.7% 55.3%
PUEBLA 1,600,537 6.5% 31.6%
QUERETARO 454,777 1.8% 32.4%
QUINTANA ROO 153,240 0.6% 17.5%
S.L.P 940,883 3.8% 41.0%
SINALOA 829,324 3.4% 32.7%
SONORA 374,235 1.5% 16.9%
TABASCO 871,717 3.5% 46.1%
TAMAULIPAS 400,380 1.6% 14.6%
TLAXCALA 183,335 0.7% 19.1%
VERACRUZ 2,825,263 11.5% 40.9%
YUCATAN 309,331 1.3% 18.7%
ZACATECAS 630,367 2.6% 46.7%
TOTAL NACIONAL 24,651,425 100.0% 25.3%**
Fuente: Censo Nacional de Población 2000.
**Se refiere al porcentaje de población rural con respecto a la población total del país.
281
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Las encuestas y los censos tienen varios problemas, por ejemplo, si la actividad
principal del niño es el estudio, aunque trabajen, lo que queda registrado en el
censo es su categoría de estudiante. Otro problema es que no hay una distinción
fina en cuanto a formas de trabajo y formas de vida, asunto que sería de gran
utilidad conocer para comprender más a fondo las causas, la distribución y las
condiciones del trabajo infantil.
Finalmente una reflexión en torno a qué clase de relación hay entre la escuela y el
trabajo infantil. No es difícil imaginar que un niño sometido a una doble jornada de
trabajo y estudio tenga un menor rendimiento escolar. Sin embargo, hay aún vetas
de investigación poco exploradas como es el caso en el que los niños tengan la
necesidad de abandonar sus localidades para acceder a la alfabetización y esta
decisión los coloque en situación de trabajo, existiendo de tal suerte rutas de
migración escolar-laboral. Por otro lado, las encuestas sobre trabajo infantil
22
Barreiro, N. (2001). Hacia una política de erradicación del trabajo infantil e México. DIF- UNICEF, México. p 64
23
op.cit. p 67
282
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
“De esta manera, en el largo plazo, la erradicación del trabajo infantil debería estar
dirigida hacia acciones cuyo enfoque se centre en la familia, la comunidad, la
escuela y en primer lugar en las niñas y los niños, de manera que se conozcan
sus derechos y encuentren la mejor manera de alcanzar su desarrollo y formación
integrales.” 24 Con estos cuestionamientos entramos ahora a la descripción de las
coberturas educativas en comunidades rurales reportadas por las instituciones en
los últimos 10 años.
24
op.cit, p.107
25
Barreiro. Op.cit.p70
283
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Es en este mismo periodo que los CER se incorporan a la normatividad del INEA,
esto conduce a la sustitución, como se dijo antes, de los talleres de lecto-escritura
por los programas generales del INEA que son:
Esta sustitución modifica drásticamente el proyecto que desde 10 años atrás había
sido plasmado bajo la base del piloteo y la investigación como un programa que
buscaba “establecer la interrelación entre la educación y las condiciones de vida y
trabajo de los jornaleros agrícolas migrantes, con el fin de que estos contaran con
mejores herramientas para el mejoramiento de su calidad de vida.”27 Por otro lado,
durante la década de los noventa hay una ausencia de aspectos documentados
que indiquen las características que adquirió la idea original del modelo que se
centraba en la interrelación de áreas básicas y talleres.
26
Rodríguez, G. y colaboradores. (1998) p.21-22
27
Op.cit p 49
284
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
“Si se considera que la población de cinco años y más que habla lengua indígena
representa 6.8% de ese grupo de edad , que la población rural asciende a 26.5%
de la población, que la proporción que representa la población de 65 años y más
es de 6.9% y que las mujeres representan el 50.7% del total de la población, se
puede concluir que la mayor marginación corresponde a las mujeres indígenas
mayores de 64 años que viven en el medio rural.” 29
28
op.cit p. 71
29
Latapí, P. Un siglo de educación en México. p 3
285
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
4 Educación Comunitaria.
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1988- 1989- 1992- 1993- 1994- 1995- 1996- 1997- 1998- 1999-
1990-1991 1991-1992
1989 1990 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Serie1 68409 66524 83485 82891 78151 85601 124786 129274 132409 156925 152916 155769
CICLO ESCOLAR
286
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Fuente:CONAFE,Informeestadisticodelcicloescolar1998-1999.
287
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Esta gráfica, muestra la relación que hay entre los tres universos de atención del
CONAFE. En el ámbito indígena hay una menor cobertura y probablemente sea el
de mayor complejidad pues se trata con frecuencia de comunidades marginadas
con necesidades educativas bilingües.
5 Primaria indígena.
30
Rockwell E. (1994) p.17
31
PMEI 90-94 p.31
288
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Otra de las metas del PARE en la década de los noventa fue la capacitación
docente, con la intención de elaborar una antología y reproducir 14 804 ejemplares
para 14 016 docentes; con la temática central referida al fenómeno del bilingüismo
y la práctica docente. Si bien es cierto que el binomio DGEI-INI cristalizan, de
alguna manera la política indigenista de participación, la proyección educativa de
los pueblos indios es producto de la resistencia histórica de éstos, y el liderazgo
de ciertos dirigentes fincó el inicio de un proyecto institucionalizado con acciones y
prácticas muchas veces desleales a las propias urgencias de las comunidades
indígenas. Es la organización comunitaria no institucionalizada la que emerge a
finales del siglo XX para reapropiarse de su proyecto de educación. En los
siguientes capítulos veremos justamente la relación entre políticas educativas y
programas institucionalizados, así como algunos ejemplos de organización
alternativa, para lograr comprender mejor la abigarrada problemática mexicana.
32
Bello (1998) p.100
289
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Para el logro de estos objetivos, las políticas que se siguen se resumen del
siguiente modo:
• Propiciar cambios estructurales en las relaciones entre autoridades
educativas locales y la federación.
• Fortalecer la integración, coordinación y gestión institucional del Sistema
educativo nacional.
• Impulsar el desarrollo de esquemas equitativos de financiamiento y
distribución de recursos que tomen en cuenta las características y
necesidades de las entidades federativas.
• Impulsar la evaluación e investigación en los ámbitos educativo y de
gestión institucional para sustentar los procesos de planeación y de toma
de decisiones.
33
Gigante, E (2003) Reconocimiento y atención pedagógica a la diversidad cultural. En Inclusión y diversidad. IEEPO,
colección voces del fondo, Oaxaca, México, p 63.
290
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
292
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Principales Programas:
• Programa de Fortalecimiento Financiero de la Educación Básica.
• Propuesta de Reconocimiento de los Programas y Apoyos
Compensatorios.
34
Op.cit. p 64
293
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
En el caso mexicano, la década de los noventa está marcada por la crisis agrícola,
los movimientos indígenas, la emergente organización de la sociedad civil, el
levantamiento de las comunidades zapatistas y más recientemente por una ola de
violencia hacia las mujeres que tiene como punto de expresión álgida las mujeres
asesinadas en Ciudad Juárez. Así, la transformación social y la decadencia de
ciertas estructuras arcaicas se hacen cada vez más claras y al mismo tiempo cada
vez es más urgente la transformación de la práctica educativa.
Este juego entre lo global y lo local subraya las inequidades y por ello la pregunta
resultante es: “cómo contribuir a la construcción de relaciones más simétricas y
justas entre las llamadas sociedades nacionales y los pueblos indígenas de la
región. La cuestión está atravesada por compromisos establecidos en los
acuerdos multilaterales sobre la educación y la cultura (TLC, MERCOSUR, Pacto
Andino, etc.); por los principios y agendas de los organismos internacionales y la
agencias de cooperación, que según su naturaleza y la magnitud de los apoyos,
constituyen otro ámbito de generación de políticas educativas con mucha
injerencia en la educación que se ofrece a la población menos favorecida y, por
ende, a gran parte de los pueblos indígenas.” 35
Hacia 1994 la DGEI teniendo como marco el Programa para Abatir el Rezago
Educativo (PARE) realiza dos cursos que pretenden mejorar la enseñanza en el
aula indígena y actualizar a sus docentes, en materia de bilingüismo y atención a
grupos multigrado. Puede decirse que el proceso de adquisición de la lecto-
escritura en lengua indígena es una de las preocupaciones centrales de esta
institución y para ello ha elaborado algunas metodologías de investigación y de
enseñanza con los siguientes objetivos.
35
op.cit p 66
294
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
En relación con la educación indígena en la década del los noventa. “El diálogo
entre métodos antropológicos e históricos se estimula, con lo cual se abre una
veta poco explorada en los estudios acerca de la relación entre las dinámicas
culturales y las escuelas. Por una parte, se desarrollan ensayos que analizan la
situación educativa de los indígenas a lo largo de la historia. Por otra subrayando
la importancia de este diálogo, se documenta el peso de la historia social de los
36
DGEI (1995) Lineamientos generales.
295
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
“El primer tema concierne al conjunto del nivel primaria. El segundo implica el
necesario reconocimiento de la diferencia del multigrado que compromete a nivel
nacional entre 30% y 40% de las escuelas, pero en algunos estados como en
Tabasco, al 70% . La mayoría de los indígenas tienen esta modalidad y agregan la
dificultad específica de la enseñanza de las lenguas.” 39
Tal y como lo señala Elba Gigante, las políticas educativas dirigidas a combatir el
rezago a través de programas compensatorios requieren de una atención especial
debido a que “construyen versiones reducidas de la escuela, y se consideran poco
propicias para atender las particularidades lingüísticas y culturales en el proceso
educativo.”
“Se ha estudiado que las reformas a las grandes innovaciones, tienen mayores
posibilidades de realización en el corto plazo, cuando comprometen a grandes
franjas de la población en contextos de fuerte movilización social orientada por
principios. Sus climas ayudan a enfatizar los nuevos sentidos de la acción
facilitando la lucha consciente contra las viejas prácticas. En cambio en
propuestas como la estudiada (PARE) , caracterizadas por la inducción de arriba
hacia abajo, las dificultades previsibles son mayores, porque es preciso convencer
a los actores de la pertinencia de los objetivos que persiguen.” 40
37
Bertely.M (1999) p.92
38
Ezpeleta, J y E Weiss (1995) Cambiar la escuela rural. Departamento de Investigaciones Educativas. México.
39
Op.cit. p 278
40
Ezpeleta, J y E Weiss (1995) Cambiar la escuela rural. DIE p 311
296
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
“Articular los núcleos estratégicos que en la vida de los planteles encauzan las
prácticas, con las orientaciones y medidas estructuradas de la reforma,
constituyen el desafío que necesita abordarse en el futuro más próximo.” 41
41
Ibídem p 313
42
Memoria de la gestión 1995.2000, CONAFE, México.
43
op.cit p 15
297
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Preescolar
Se inició con esta modalidad educativa en el ciclo 1980-1981. Actualmente el
preescolar tiene cuatro modalidades. 45
• Preescolar comunitario
• Centros Infantiles comunitarios.
• Preescolar comunitario para población indígena.
• Preescolar comunitario para población migrante.
Primaria.
Este nivel, dirigido a niños de 6 a 14 años , incluye los siguientes programas:
• Programa cursos comunitarios.
• Proyecto de atención educativa a población indígena.
• Modalidad educativa intercultural para población infantil migrante.
Todos los programas están organizados en tres niveles, esto implica que dentro
de los grupos de diferentes edades, experiencias y conocimientos. Los materiales
básicos son:
• Libros de texto gratuitos de la SEP.
• Fichas y guía del Instructor.
• Libro de juegos y cuadernos de trabajo.
• Enciclopedia infantil colibrí.
• Libros del acervo del CONAFE.
44
Ibídem p 90
45
Fuente: anexo estadístico de la memoria dela gestión 1995-2000, CONAFE.
298
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Posprimaria.
Programas compensatorios.
46
Op. cit p 102
299
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
47
Bertely, M (2002) Evaluación de término del PIARE, documento interno del CONAFE
48
Op. cit p 25
49
Ibídem p 26
300
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
El INEA creado en 1981, tiene tres aspectos ejes de sus políticas educativas.
• Elevar la eficacia de los programas de alfabetización.
• Subsanar el rezago educativo del país, reducir el analfabetismo e impartir
educación básica (primaria y secundaria) a los mayores de 15 años.
• Desarrollar sistemas de capacitación para el trabajo y de promoción
cultural para la población adulta.
50
Ibídem p 27
51
Campero, Carmen. Un paso más en la formación de los y las educadoras de personas jóvenes y adultas. Tesis de
Maestría. UPN, México. 2002.
301
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
educativo, le destina escasos recursos de todo tipo, siendo que únicamente para
la educación básica de adultos existe una demanda de 36 millones, la mayoría de
los cuales cuentan con menores recursos económicos y posibilidades
sociales?…Reconociendo la situación existente, muchas voces de especialistas
plantean el potencial que significa impulsar la Educación para Jóvenes y Adultos
vinculándola con las políticas económicas y sociales así como con las orientadas
a la democratización del país, rebasando la visión compensatoria"52.
Las propuestas que hace Carmen Campero, giran en torno a: impulsar programas
y políticas de formación integral de los educadores para jóvenes y adultos, a fin de
avanzar en dirección de una profesionalización con condiciones laborales que
permitan la calidad educativa en este campo y que estas políticas sigan la ruta de
vinculación con la comunidad a fin de hacer pertinentes los contenidos y de lograr
lazos entre lo aprendido y lo vivido.
52
Campero, Carmen. Op. cit. p 17
53
Rodríguez G. et. al (1998) Diagnóstico sobre la Población Jornalera Agrícola Migrante. INEA -SEP.
302
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
54
García, R (1993) Crisis y modernización del agro en México.
55
Rodríguez, G et al (1998) p 21
56
op cit p 25
303
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
La alternativa creada en 1997 para la atención educativa de los jornaleros son los
llamados Campamentos de Educación y Recreación (CER). “Cabe mencionar que
no obstante 16 años de operación del proyecto en el INEA, no se han abordado de
manera sistemática las características fundamentales de la población jornalera
agrícola migrante, como es la situación actual de su experiencia educativa y
escolar, entre otros aspectos de carácter económico, social y cultural.” 58
Desde el punto de vista de las políticas educativas para adultos los CER en su
sentido original tuvieron relevancia como programa educativo por su “carácter
inédito, en tanto que es la única experiencia educativa que se ha diseñado bajo la
consideración de la realidad social y educativa de los jornaleros agrícolas
migrantes. “59Aunque en la última etapa (de acuerdo a la sistematización citada) la
introducción de un modelo más formal de educación aleja al proyecto de la idea
57
op cit p 32
58
Rodríguez, G et al (1998) Sistematización de la experiencia de los CER. INEA México. p 5
59
ibídem p 67
304
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
60
Ibídem p 89-90
305
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
“En México, en los últimos diez años, como en la mayoría de los países del
continente, las reivindicaciones políticas y socioculturales de los pueblos indígenas
han adquirido una mayor importancia en ciertas políticas públicas del país,
abriendo un novedoso, fascinante y complejo horizonte para el desarrollo social,
cuyos referentes principales son las sociedades indígenas; sus formas culturales y
sus demandas .” 63
61
Diario Oficial 22 de enero de 2001.
62
Schmelkes, S (2002) Conferencia dictada en el VI Congreso Nacional de Investigación Educativa
63
Muñoz, H (2001) Documento presentado en el Taller sobre perspectivas de las Políticas Educativas y Lingüísticas en
México,UNESCO, México.
306
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
1 Surutato.
307
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
64
Valenzuela, M (1990) Surutato , CONAFE, México.
308
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Los campesinos de esta región como de muchas otras del país no pueden cubrir
ni siquiera sus necesidades básicas de nutrición y este deterioro en la calidad de
vida trae consigo un proceso de modificaciones psicológicas y culturales de los
sujetos en términos de pérdida de dignidad y de degradación social.
Propuesta pedagógica.
La propuesta pedagógica de CESDER se centra en la idea de organizar el
aprendizaje en torno a situaciones educativas, es decir “situaciones que parten de
la vida real, que permiten construir de manera sistemática conocimientos sobre
esta realidad y que permiten aplicar estos conocimientos para transformar la
situación estudiada. “ 67
65
CESDER (1998) Educación para el medio rural. Ed Castillo, México p 20
66
op cit p 38
67
op cit p 40
309
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
El modelo educativo.
• La primera estrategia del modelo consiste en la producción de
conocimientos a partir de temas generadores. A través de la construcción
de situaciones de aprendizaje que sean significativas y que pongan a los
jóvenes en una relación de identificación-acción, sobre su realidad. Lo
que se busca es el fortalecimiento del sentido de pertenencia y
compromiso son los suyos y con el medio.
• La segunda estrategia consiste en la alternancia educación-producción, a
través del conocimiento y práctica de procesos productivos. Para lograr la
capacitación en el manejo de procesos productivos.
• La tercera estrategia consiste en la apropiación de la palabra a través del
desarrollo de la capacidad expresiva y creadora mediante el dominio
progresivo de diversas lenguas. Para integrar esta capacidad al desarrollo
de procesos productivos.
• La cuarta estrategia consiste en la creación de un espacio de convivencia
en una comunidad educativa. A través de la producción de la participación
y autogestión en una comunidad educativa. Para lograr la formación de
valores se solidaridad, comunidad y democracia.
68
op cit pp 46-47
310
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
“Uno de los problemas centrales en el diseño de una propuesta escolar para las
comunidades indígenas es el relativo a los medios y materiales para la enseñanza
bilingüe. El hecho de que en nuestro país exista una tradición del libro de texto
gratuito es un aspecto que pone en evidencia el problema que es ofrecer a una
población indígena tan diversa en lo lingüístico y lo cultural como la mexicana,
algo semejante a lo que se ofrece para niños hispanohablantes.” 70
69
op cit p 212
70
Casariego, R et al (2000) Escuela y comunidades originarias en México. CONAFE, México p 165.
311
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Las ilustraciones del material literario (227 textos) se realizaron a partir del trabajo
de los propios niños seleccionados. Esta forma de producción de textos
complementa a la producción cotidiana del día a día en el aula indígena. La
búsqueda enunciada por el CONAFE es que “de preescolar a sexto grado, los
niños se van perfeccionando como autores, diseñadores, ilustradores, impresores
y consumidores de bienes escritos y audiovisuales. Hay materiales en las
escuelas indígenas a partir de los cuales los niños conocen culturas y lugares
lejanos en el tiempo o en el espacio, como parte de sus intereses y necesidades
de aprendizaje. Los propios niños producen otros materiales para plasmar
ordenadamente sus saberes y los contenidos de su lengua. En ellos aparecen
formas y contenidos surgidos de su inventiva y creatividad.”72
71
Op cit p 171
72
Op cit p 172
312
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
73
Op cit p 19
74
Ibidem p 24
75
Ibidem
313
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
En el 2001 la UNEM, recibe un apoyo financiero derivado del Fondo León Portilla
para desarrollar el proyecto “Cartillas de Autoaprendizaje”. El proyecto fue
desarrollado en Chiapas entre junio de 2002 y febrero de 2003. Y se concibe como
un alternativa educativa intercultural, bilingüe. El proyecto fue apoyado por la
Coordinación General de Educación Intercultural (CGEIB) y se desarrolló con
asesoría del CIESAS, la Universidad de Salamanca, el CNRS de Francia y
pedagogos del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.
76
Vásquez, R (2000) “Experiencias de un instructor mixe “. En Escuela y comunidades originarias en México. CONAFE,
México.
77
UNEM (2002) Proyecto de Bachillerato Pedagógico Comunitario Intercultural Bilingüe. Selva Lacandona, Chiapas,
México.
314
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
La importancia de este proyecto radica, entre otras cosas, en el hecho de que los
egresados del Bachillerato podrán prestar sus servicios en las escuelas primarias
comunitarias de sus propios ejidos o comunidades; habiendo adquirido la
formación necesaria que les permita articular los saberes mayas con los saberes
universales y podrán promover el desarrollo y la vitalidad de las lenguas mayas y
78
Op cit p 5
315
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
El CONAFE reconoce que las opciones que el propio consejo ofrecía en el nivel de
secundaria no resolvían las necesidades de la población meta. Al asumir su
responsabilidad de trabajo con las pequeñas localidades rurales de 500 habitantes
79
De acuerdo con el estado de conocimiento realizado por la Dra. Patricia Medina para el Consejo Mexicano de
Investigación Educativa.
80
Medina, P (2003) “Las ONG y redes electrónicas en educación intercultural: prácticas y ámbitos en tensión”. En el Estado
del conocimiento COMIE 2003.
81
Ibidem
316
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
82
Fuente: Documento interno CONAFE, Dirección de Educación Comunitaria, Subdirección de Investigación.
317
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
83
Documento interno del INEA: Políticas de educación indígena. Marisela Sánchez Muñohierro Subdirección de Educación
Indígena y Jornaleros Agrícolas Migrantes Instituto Nacional para la Educación de los Adultos - Dirección Académica
318
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
El proyecto de alfabetización para población adulta indígena nace con este sentido
crítico y propone:
• Rebasar el aspecto instrumental de la alfabetización, generando espacios
para que los adultos indígenas desarrollen una capacidad creativa,
reflexiva y crítica.
• Fomentar la inserción de las actividades educativas en las acciones
comunitarias.
• Proporcionar al adulto herramientas para su propio aprendizaje y
posibilitar su aplicación a situaciones concretas.
• Desarrollar las actividades de alfabetización desde una perspectiva
intercultural, partiendo de la recuperación de las culturas indígenas,
propias de cada grupo, para su vinculación con los objetivos educativos.
84
PRONSJAG. Diagnóstico de las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas. 1989.
85
Documento Interno del INEA. Op.cit.
319
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
A su vez, el proyecto plantea una idea muy clara de alfabetización con población
indígena: la alfabetización con poblaciones indígenas se aborda desde la
complejidad contextual y las estrategias se definen desde la funcionalidad de la
alfabetización en ese contexto.
La alfabetización debe desarrollarse:
• Tomando en cuenta la diversidad lingüística, cultural y étnica de cada
contexto indígena.
• A partir de la cultura indígena expresada en el contexto comunitario,
vinculada a los aspectos de esa realidad.
• En la lengua materna de los adultos, partiendo de la oralidad.
320
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
CAPITULO V: CONCLUSIONES
321
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
Podemos concluir, por ahora, que en México hay educación en el medio rural pero
no una educación para la población rural creada para y con las comunidades
campesinas e indígenas. Es evidente que la critica lleva consigo propuestas; a
continuación se sintetizan las ideas vertidas, en cuanto a transformaciones
necesarias de las políticas educativas, por un grupo de estudiosos y actores de la
educación en México86:
86
Como parte del desarrollo de este estado del conocimiento se organizó, con el CEE, un seminario en el que se reunieron
investigadores y actores de la educación de la población rural en México el 21 de octubre del 2003. Las ideas que se
recuperan en este apartado fueron vertidas en ese seminario que sin duda representó el reinicio de un viejo debate
aparentemente olvidado en nuestro país.
322
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
• Currículo flexible
Heriberto Gutiérrez
Ayuda en Acción:
Lesvia Rosas
Centro de Estudios Educativos CEE:
Emerge como vital el trabajo en redes que incluya n tanto a Instituciones públicas
como académicas, organizaciones no gubernamentales y los propios sujetos de la
educación de la población rural: los niños y los campesinos, para la generación de
una educación pertinente y coherente con las necesidades locales. Un esfuerzo
conjunto es posible, la opción está ya sobre la mesa.
323
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
324
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
325
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
• Manual del maestro (1999) Docencia rural, proyecto escolar para mejorar las
competencias básicas, SEP-CONAFE, México, DF.
326
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
327
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC
ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN MEXICO
• Viveros, R (2000) La educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños
indígenas, 1998-2000 en Memoria del Quehacer educativo, Nº 1, pp. 193-210,
SEP, México, DF.
328
PROYECTO – FAO – UNESCO – DGCS ITALIA – CIDE – REDUC