Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aspectos Generales de DH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Aspectos generales y

Magister. Flor de María


conceptualización de los Girón López
Derechos Humanos
Que son los Derechos Humanos

Los derechos humanos son derechos inherentes a


todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Que son los Derechos Humanos

Los derechos humanos universales están a menudo


contemplados en la ley y garantizados por ella, a través
de los tratados, el derecho internacional consuetudinario,
los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos
humanos establece las obligaciones que tienen los
gobiernos de tomar medidas en determinadas
situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada
forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos
o grupos.
Que son los Derechos Humanos

Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales


para el disfrute de la vida humana en condiciones de
plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda
persona por el mero hecho de pertenecer al género
humano.

Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las


leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado
¿HAY ALGUNA JERARQUÍA ENTRE LOS
DERECHOS HUMANOS?

No. Todos los derechos humanos tienen la misma


importancia.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, deja


claro que todos los derechos humanos, ya sean
económicos, políticos, civiles, culturales o sociales,
tienen igual validez e importancia.
Características Derechos Humanos

Las características fundamentales de los


Derechos Humanos fueron proclamadas en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos,
la cual se aprobó en el seno de la Organización
de las Naciones Unidas en 1948 y cuyo objetivo
fue establecer un recurso jurídico que los
contemplara a nivel universal. Dichas
características son:
¿Cuales Son?
 Los derechos humanos son universales, lo que permite
que todo ser humano sin excepción alguna tenga
acceso a ellos.
 Los derechos humanos son normas jurídicas que deben
ser protegidas y respetadas por los Estados. Y si los
Estados no los reconocen, se les puede exigir que lo
hagan porque los derechos son innatos al individuo
desde el momento de su nacimiento.
¿Cuales Son?

Los derechos humanos son


indivisibles. Cada uno de ellos va
unido al resto de tal modo que
negarse a reconocer uno o privarnos
de él, pondría en peligro el
mantenimiento del resto de derechos
humanos que nos corresponde.
¿Cuales Son?

Los derechos humanos hacen


iguales y libres a todo ser humano
desde el momento de su nacimiento.
Los derechos humanos no se pueden
violar: ir contra ellos supone atacar
la dignidad humana.
¿Cuales Son?

Son irrenunciables e inalienables, dado


que ningún ser humano puede renunciar
a ellos ni transferirlos.
universales

Los Derechos Humanos se aplican a todos los


seres humanos sin importar edad, género, raza,
religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene
la misma dignidad y nadie puede estar excluido o
discriminado del disfrute de sus derechos.
Irreversibles y progresivos

La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de


Derechos antes consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide
que las nuevas condiciones sociales vividas por los pueblos determinen la
vigencia de otros Derechos, como ha sucedido con el HABEAS DATA, el cual
busca proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de
información y comunicación.
Indivisibles

No puede hablarse de división de los Derechos Humanos,


todos deben ser respetados y garantizados por
autoridades y gobernantes.
No negociables

Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de


manera absoluta, a cada ser humano, por ello ninguna
autoridad puede negociarlos.
Inviolables

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos


Humanos. Esto quiere decir que las personas y los
gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos
Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a
éstos y las políticas económicas y sociales que se
implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida
no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia,
como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la
acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas
económicas que condenan a la muerte por desnutrición o
hambre a la población.
Obligatorios

Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta


a las personas y al Estado de respetarlos aunque no haya
una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los
Derechos Humanos que existan en las leyes nacionales y
también aquellos que no lo están aún.
Trascienden las fronteras nacionales

La comunidad internacional puede y debe intervenir


cuando considere que un Estado está violando los
Derechos Humanos de su población. En este sentido,
ningún Estado puede argumentar violación de su
soberanía cuando la comunidad internacional interviene
para requerir que una violación a los Derechos Humanos
sea corregida.
Indivisibles, interdependientes,
complementarios y no jerarquizables

Los Derechos Humanos están relacionados entre sí. Es decir, no se


debe hacer ninguna separación ni pensar que unos son más
importantes que otros. La negación de algún derecho en particular
significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona,
por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de
los demás. Es así, como no se puede, por ejemplo, disfrutar
plenamente del derecho a la educación si la persona no está bien
alimentada o si carece de una vivienda adecuada, ni se puede
ejercer el derecho a la participación política si se niega el derecho a
manifestar o estar bien informados.
¿Qué organismos deben garantizar su
cumplimiento?

Para que no se queden solamente en buenas


intenciones, es necesario que su cumplimiento
esté en manos de los países que tutelan y
representan a cada comunidad de individuos,
de modo que son los gobiernos de los Estados
los responsables de proteger, respetar y
garantizar los derechos humanos.
Mecanismos

Por lo tanto, el gobierno no puede


adoptar ninguna medida que vaya
contra estos derechos y, en cambio,
debe promover aquellas otras
medidas que sí vayan encaminadas
a garantizarlos. ¿Sabes con qué
mecanismos se cuenta para ello?
Mecanismos

 Existen varios, pero algunos de los avales para que todo


ciudadano tenga acceso a sus derechos universales
son
 la legislación
 poder judicial independiente
 fortalecimiento de las instituciones democráticas.
 También existen asociaciones y redes de Instituciones
Nacionales de Derechos Humanos de ámbito regional y
subregional que velan por su cumplimiento (INDH).
Mecanismos

La Red de Instituciones Nacionales para la


Promoción y Protección de los Derechos
Humanos del Continente Americano
El Foro de Instituciones Nacionales de Derechos
Humanos de Asia y el Pacífico
la ACNUDH, Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Mecanismos

La ACNUDH trabaja junto con los gobiernos de


cada Estado, las Instituciones Nacionales de
Derechos Humanos (INDH) la sociedad civil, las
ONG y las empresas bajo el compromiso de
garantizar el cumplimiento, en todo el planeta,
de los derechos humanos contenidos en la
Carta de las Naciones Unidas de 1948.
Mecanismos

 Fuera del ámbito público están las ONG, organizaciones


independientes y sin ánimo de lucro, que desempeñan
una importante labor a la hora de promover la lucha
favor de los derechos humanos. Combatir la pobreza y
la desigualdad, garantizar el derecho a la alimentación,
el acceso a una vivienda digna o erradicar la
discriminación por cuestiones de sexo, raza o religión
son algunas de las causas que mueven a las ONG que
trabajan para conseguir un mundo más justo.
¿Se cumplen los Derechos Humanos?

en Arkansas se permite a los hombres


golpear a su mujer o esposa siempre y
cuando sea sólo una vez al mes.
Según la Organización Mundial de la
Salud, en 27 países africanos se permite
todavía la mutilación genital femenina.
¿Se cumplen los Derechos Humanos?

Por otro lado, aún hay personas que viven en


situación de esclavitud en el mundo. Muchos
de ellos trabajan en lo que se conoce como
“servidumbre por deudas”. Es decir, trabajan
muchas horas en condiciones precarias y
reciben una remuneración muy baja o nula a
cambio de un préstamo necesario para poder
sobrevivir.
Marco Jurídico de los Derechos
Humanos en Guatemala
El marco normativo interno relacionado con los
derechos humanos en Guatemala es su
Constitución Política de la República, en cuyo
cuerpo desarrolla los derechos individuales (del 3
al 43), sociales (del 47 al 134) y los cívico-políticos
(del 135 al 137) y 273 al 275.
Marco Jurídico de los Derechos
Humanos en Guatemala
Asimismo, en su artículo 44 señala que la Constitución no excluye otros
derechos que, aunque no estén en ella enunciados, sean inherentes a
la persona, en virtud que prevalece el interés social sobre el particular
en tanto que, el artículo 45 reconoce como legítima la resistencia del
pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías
consignadas en la misma, al tiempo que se refiere a que la acción
contra los infractores de derechos humanos es pública y puede
ejercerse por simple denuncia. El artículo 46 establece que los
tratados internacionales de derechos humanos tienen preeminencia
sobre el derecho interno.
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE
DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR
GUATEMALA
 Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos (ONU y OEA) aprobados y ratificados
por Guatemala
 - Declaración Universal de los Derecho Humanos;
 - Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos;
 - Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
 - Protocolo Facultativo del Pacto de Derechos Civiles y Políticos;
 - Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;
 - Convención Americana sobre Derechos Humanos;
 - Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador);
 - Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas;
 - Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura;
 - Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE
DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR
GUATEMALA
 Convenciones de Derecho Internacional Humanitario
 - Convenio para mejorar la suerte de los heridos y enfermos en las fuerzas
armadas en campaña;
 - Convenio para mejorar la suerte de los heridos, enfermos y náufragos de las
fuerzas armadas en el mar;
 - Convenio relativo al tratamiento de los prisioneros de guerra;
 - Convenio relativo a la protección de personas civiles en tiempos de guerra;
 - Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949,
relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales (proto- colo I); y
 - Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949,
relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacio- nal (protocolo II).
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE
DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR
GUATEMALA
 Convenios relativos a Derechos Humanos y Administración de Justicia
 - Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes;
 - Varias Declaraciones, Principios, procedimientos y Reglas relacionadas el
tratamiento de reclusos, menores privados de libertad, independencia de
la judicatura, etc.
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE
DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR
GUATEMALA
 Convenios sobre Nacionalidad, Apátrida, Asilo y Refugiados
 - Convención sobre el estatuto de los refugiados;
 - Protocolo sobre el estatuto de los refugiados;
 Convenio sobre la libertad de información
 - Convención sobre el Derecho Internacional de rectificación;
 Derechos de la Mujer
 - Convención sobre los derechos políticos de la mujer;
 - Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer;
 - Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer (Convención de Belem do Para).
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE
DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR
GUATEMALA
 Derechos del Niño
 - Convención sobre los derechos del niño;
 Convenios relativos a eliminación de la Discriminación
 - Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discrimi- nación racial.
 Derechos de los Pueblos Indígenas
 - Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
(OIT)
Listado de Derechos Humanos

 Todos nacemos libres e iguales


Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en
dignidad y derechos y, con razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente unos con los otros.

 Derecho a la vida
Todos tenemos derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona.
Listado de Derechos Humanos

 Todo el mundo tiene derecho a estos derechos


Toda persona tiene todos los derechos y libertades de la Declaración, sin
distinción por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición. No se hará distinción por condición política, jurídica
o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona.
Listado de Derechos Humanos

Nadie será sometido a esclavitud o servidumbre


Nadie sufrirá esclavitud ni servidumbre, la
esclavitud está prohibida en todas sus formas.
Nadie será sometido a tortura
Las torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes no serán sufridas por nadie.
Listado de Derechos Humanos

Todo ser humano tiene derecho a una


personalidad jurídica
Todo humano tiene derecho al reconocimiento
de su personalidad jurídica en cualquier lugar.
Todos somos iguales ante la ley
Todos somos iguales ante la ley y tenemos igual
derecho a la protección de la ley.
Listado de Derechos Humanos

 Todo el mundo tiene derecho a defenderse ante los


tribunales
Todos tenemos derecho a un recurso efectivo ante los
tribunales nacionales competentes, que nos ampare
contra actos que violen nuestros derechos fundamentales
reconocidos por constitución o por ley.

 Nadie podrá ser detenido arbitrariamente ni desterrado


Listado de Derechos Humanos

 Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado de forma


arbitraria.
 Derecho a un juicio justo
Todos tenemos derecho, a ser oídos públicamente y con
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de nuestros derechos y obligaciones o
para el examen de cualquier acusación contra nosotros
en materia penal.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la presunción de inocencia


Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunta inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad.
Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. No
se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento del delito.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la intimidad
 Nadie será objeto de injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio
o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección por ley contra dichos ataques.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la libertad de movimiento


 Todos tenemos derecho a circular libremente y a elegir nuestra residencia
en el territorio de un Estado.
 Todos podemos salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
nuestro país.
 Derecho de asilo
 En caso de persecución, todos tenemos derecho a buscar asilo en
cualquier país.
 Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial por actos
opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la nacionalidad
Todos tenemos derecho a una nacionalidad.
Nadie podrá ser privado de forma arbitraria de su nacionalidad ni del
derecho a cambiar de nacionalidad.
 Derecho al matrimonio
Todo hombre y mujer, a partir de la edad núbil, tiene derecho, sin
restricción por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y
fundar una familia.
La familia tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la propiedad
Todos tenemos derecho a la propiedad, individual y
colectivamente.
Nadie será privado de forma arbitraria de su propiedad.
 Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y
religión
Todos tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión, así como a profesar y practicar.
Listado de Derechos Humanos

Derecho a la libertad de expresión


Todos tenemos derecho a la libertad de
opinión y de expresión. Tenemos derecho a
no ser molestados a causa de sus opiniones,
el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas sin límite por
cualquier medio de expresión.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la libertad de reunión


Todos tenemos derecho a la libertad de reunión y de
asociación de forma pacífica.
Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.
 Derecho a la democracia
Todos tenemos derecho a participar en el gobierno de
nuestro país, directamente o por medio de representantes
escogidos de forma libre.
Listado de Derechos Humanos

Todos tenemos el derecho de acceso a las


funciones públicas de su país.
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad
del poder público; expresada mediante
elecciones periódicas, por sufragio universal e
igual y por voto secreto u otro procedimiento que
garantice la libertad del voto.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a la seguridad social


Todos tenemos derecho a la seguridad social, y a la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a nuestra dignidad
y al libre desarrollo de nuestra personalidad.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho al trabajo
Todos tenemos derecho al trabajo, a la libre elección, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
Todos tenemos derecho, sin discriminación, a igual salario por trabajo
igual.
Todos los que trabajamos tenemos derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria.
Todos tenemos derecho a fundar sindicatos y a sindicarnos para la
defensa de nuestros intereses.
Listado de Derechos Humanos

Derecho al ocio
Todos tenemos derecho al descanso, al
tiempo libre, a limitación razonable de la
jornada de trabajo y a vacaciones
periódicas pagadas.
Listado de Derechos Humanos

 Derecho a un nivel de vida adecuado


Todos tenemos derecho a un nivel de vida adecuado que nos
asegure, a nosotros y nuestra familia, la salud, el bienestar, la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales. Además, tenemos derecho a seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, vejez, viudez u otros casos de
pérdida de medios de subsistencia por circunstancias independientes
a su voluntad.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales. Todos los niños tienen derecho a igual protección social.
Listado de Derechos Humanos

Derecho a la educación
Todos tenemos derecho a la educación gratuita,
al menos en lo concerniente a la instrucción
elemental y fundamental, que será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional deberá ser
generalizada y el acceso a los estudios superiores
será igual para todos, en función de los méritos
respectivos.
Listado de Derechos Humanos

La educación tendrá como objetivo el desarrollo


de la personalidad humana y el respeto a los
derechos humanos y libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre naciones y todos los grupos étnicos
o religiosos. Además, promoverá el desarrollo de
actividades por las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
Listado de Derechos Humanos

Derecho a la cultura
Todos tenemos derecho a tomar parte de forma
libre en la vida cultural de la comunidad, las artes
y progreso científico.
Todos tenemos derecho a la protección de los
intereses morales y materiales que nos
corresponden por producciones científicas,
literarias o artísticas de las que seamos autores.
Listado de Derechos Humanos

 Todos nosotros tenemos deberes respecto a la


comunidad.
Todos nosotros estaremos solamente sujetos a las
limitaciones establecidas por la ley y de satisfacer las justas
exigencias de la moral, del orden público y del bienestar
general en una sociedad democrática.
Estos derechos y libertades no podrán ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.
Listado de Derechos Humanos

Derecho a que estos derechos no sean


suprimidos en ninguna circunstancia
Ningún punto de la Declaración podrá
interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una
persona, para desarrollar actividades de
supresión de los derechos y libertades
proclamados en la Declaración.
ACTIVIDADES

 Dar Lectura a la Declaración Universal de Derechos


Humanos y ubicar las características de los Derechos
Humanos.
 Elaborar un cuadro comparativo de los derechos que
contiene la Declaración Universal de Derechos
Humanos, comparándolo con los Derechos Humanos
que contiene la Constitución Política de la República de
Guatemala, el contenido deberá incluir el nombre del
Derecho humano y el fundamento legal de cada uno
en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la
Constitución Política de la República de Guatemala
GRACIAS

También podría gustarte