Primer Parcial Psicologia Cognitiva
Primer Parcial Psicologia Cognitiva
Primer Parcial Psicologia Cognitiva
Primer parcial
Unidad I:
Carretero, M. (1996) “Historia reciente de la psicología cognitiva” y “Las señas de
identidad”. En Introducción a la Psicología Cognitiva. Bs. As.: Aique. (Cap. 2)
Las ciencias cognitivas entendidas como el estudio específico de los procesos intelectuales
de mayor o menor complejidad, cumple un papel muy influyente en la tendencia del
procesamiento de información y la metáfora computacional, Meyer la define como el análisis
científico de los procesos mentales y estructuras de memoria humanos con el fin de
comprender la conducta humana.
Las diferencias que se encuentran entre las Ciencias Cognitivas y la Psicología Cognitiva es
que, en un primer momento, las Ciencia Cognitiva ponen el énfasis o analizan los sistemas
inteligentes (naturales o artificiales), lo que permite que suceda tal acción o proceso; buscan
explicar por qué nos equivocamos y en qué momento se da ese error. Por otro lado, la
Psicología Cognitiva tiene como objetivo estudiar a los seres humanos, sus procesos
intelectuales tales como la percepción, memoria, lenguaje, atención y razonamiento.
(Carretero, 1996). Como puntos en común, se puede destacar que ambas estudian al ser
humano, pero con diferentes enfoques. Por otra parte, también se encuentra un punto en
común con tomar lo computacional, pero diferenciándose en que las Ciencias Cognitivas la
utiliza proponiendo que la mente humana funciona igual que una computadora (metáfora
computacional); en cambio, la Psicología Cognitiva utiliza lo computacional como una
herramienta o una “fuente de inspiración”.
¿Cuál es la definición de psicología cognitiva que brinda Mayer y cuál brinda
Anderson?
Según Mayer, la psicología cognitiva es como “el análisis científico de los procesos
mentales y estructuras de memoria humanos con el fin de comprender la conducta
humana”.
Para Anderson, la psicología cognitiva es una disciplina que “intenta entender la naturaleza
de la inteligencia humana y cómo piensan las personas”.
*una de las diferencias esenciales entre las visiones europea y anglosajona sobre el estudio
de los fenómenos mentales; es decir, la convicción, tanto piagetiana como vigotskiana, de
que los análisis en términos de desarrollo son ineludibles para estudiar la cognición. Así, la
psicología cognitiva parece acercarse, desde su fundación y hasta la fecha, a la idea de que
el estudio del desarrollo cognitivo es algo que no resulta esencial, sino simplemente
complementario para el estudio de la mente.
* la psicología cognitiva no haya incorporado como miembros de pleno derecho temas como
la conciencia y el aprendizaje. Esta ausencia se debe sobre todo a que la psicología
cognitiva no ha querido, o no ha podido, plantearse el tema del sujeto.
*una de las dificultades que ha tenido la psicología cognitiva ha sido la falta de validez
ecológica, como señaló Neisser (1976) hace tiempo. Es decir, muchas de las situaciones
utilizadas en el laboratorio no son suficientemente representativas de las actividades
naturales de aprendizaje.
*el hecho de que que la psicología cognitiva haya tardado en dedicar esfuerzos a los
trabajos sobre la inteligencia, entendida ésta en el sentido psicométrico, muestra también
que es una disciplina que se ha configurado con un escaso interés por el estudio de las
diferencias individuales.
las representaciones;
e) influencia mayor o menor del ordenador como metáfora del conocimiento humano;
1 ) Los esquemas.
(Brewer y Nakamura;
1984).
2 ) Los scripts (Shank y
Abelson; 1977).
3 ) Los modelos
mentales(Johnson – Laird;
1988).
4 ) Los esquemas. (Brewer
y Nakamura; 1984).
5 ) Los scripts (Shank y
Abelson; 1977).
6 ) Los modelos
mentales(Johnson – Laird;
1988).
7 ) Los esquemas. (Brewer
y Nakamura; 1984).
8 ) Los scripts (Shank y
Abelson; 1977).
9 ) Los modelos
mentales(Johnson – Laird;
1988).
*Los esquemas (Brewer y Nakamura, 1984) son:
a) Representaciones, no necesariamente conscientes, que subyacen a los aspectos
molares del conocimiento y las destrezas humanas. Se caracterizan por disponer de huecos
o variables.
b) Son modulares, puesto que los distintos dominios de conocimiento poseen
representaciones con características propias. Por tanto, esto afecta a las distintas
disciplinas y también a los diferentes tipos de lenguaje cotidiano.
c) Cada esquema puede a su vez estar compuesto de varios subesquemas. Cuanto más
especializado es un dominio, más subesquemas necesita para componer un esquema.
d) Los esquemas incluyen tanto conocimiento de tipo semántico, como de tipo episódico.
e) Los esquemas se caracterizan porque la aparición de una de sus partes implica la puesta
en marcha del resto del esquema. Los esquemas participan activamente en la selección y
codificación de la información recibida y operan de forma interactiva.
Explique los periodos por los que atravesó la evolución de la psicología cognitiva
*Vigotsky: había señalado que los procesos psíquicos superiores sólo podían comprenderse
en el marco de la vida social. Para él se dividían en elementales (sometidos a la regulación
de las influencias medioambientales) y superiores (constituían procesos organizativos que
solo podían tener lugar en el marco de la vida en sociedad, al mismo tiempo que daban
lugar a la conformación de la conciencia por medio de la instrumentación del lenguaje).
Psicología cognitiva
*Constituyen elaboraciones centradas en la descripción de los procesos antes que los
contenidos.
Postulados:
*Recentramiento del sujeto como propulsor activo de las condiciones que hacen posible el
conocimiento de la realidad.
*Consideración de la tarea cognoscente como fruto de procesar información.
*Profundizar el examen acerca del cómo ocurren los fenómenos.
*La mejor manera de comprender una perturbación puede no comenzar por la identificación
de su causa, sino acertando elaborar un modelo de cómo y en qué circunstancias ocurre.
Creciente interés por desarrollar intentos de integración entre diferentes modos de abordaje
en psicoterapia.
1. Eclecticismo: se basa en la necesidad de articulación de recursos técnicos, basados en
el principio de la eficacia empírica. Los terapeutas eclécticos se caracterizan por reunir
distintos modelos de intervención combinando diferentes técnicas provenientes de enfoques
teóricos alejados entre sí en su versión original. La Legitimidad se apoya en que esas
articulaciones pueden operar en beneficio del paciente.
2. Integración: postula la construcción de un nuevo modelo resignificando enfoques
tradicionales. Consiste en la conformación de un enfoque de otro orden, susceptible de ser
utilizado para dar cuenta de los diferentes fenómenos abordados y al cual puedan remitirse
las construcciones de primer nivel que se consideran conveniente.
Proposiciones conductistas:
*Los interesados en las ciencias del conocimiento debían limitarse a los métodos objetivos
de la observación. Nada de rumiaciones subjetivas.
*La organización no es impuesta desde afuera, sino que emana desde adentro del
organismo.
Unidad II:
Realice un esquema con las cinco formas principales del desarrollo del pensamiento
complejo.
Defina Pseudoconcepto y su relación con el pensamiento complejo.
Los pseudoconceptos son aquellos conceptos que surgen y se crean por naturalidad a partir
de las experiencias adquiridas por el niño sobre la vida cotidiana. Su relación con el
pensamiento complejo, es que los complejos infantiles referidos al significado de las
palabras no se desenvuelven libremente por orientación del propio niño, sino que, ya vienen
ciertas orientaciones ya anteriormente preestablecidas que se daban a partir de las palabras
dadas por los adultos.
Explique hacia dónde nos conduce el análisis experimental de la formación de los
conceptos.
Nos conduce a descubrir la verdadera esencia del proceso genético de formación de los
conceptos. Así también, el experimento proporciona la clave para la correcta interpretación
y comprensión del proceso real de desarrollo de los conceptos en el niño.
¿Cuál es la diferencia que postula Groos entre el pensamiento potencial y el auténtico
concepto?
La diferencia con el concepto potencial de Groos consiste sólo en que en su caso se trataba
de impresiones semejantes y aquí de un significado funcional similar. En el primer caso, el
pensamiento potencial se desarrolla en el campo del pensamiento visual, mientras que en el
auténtico concepto se produce en el campo del pensamiento práctico, eficaz.
¿En qué momento surge el concepto?
El concepto surge como resultado del pensamiento y encuentra su puesto orgánico en el
juicio. Los procesos del pensamiento concreto y práctico surgen mucho antes de que se
formen los conceptos. Los propios conceptos son producto de un largo y complejo proceso
de desarrollo del pensamiento infantil. Entonces si el concepto surge del juicio, es decir, de
una acción mental, cabe preguntarse qué distingue el concepto de los productos del
pensamiento concreto o práctico.
Unidad III:
Ballesteros, S. Habilidades cognitivas básicas
Formación de conceptos y categorías:
Los seres humanos utilizan las categorías como una forma válida y útil de organizar el
conocimiento. El proceso de categorización permite tratar varios estímulos, objetos o
entidades diferentes como si fueran equivalentes en alguna medida. Mediante este proceso,
las personas son capaces de asignar diferentes ejemplares a una única categoría.
Los conceptos y las categorías forman las unidades básicas del pensamiento. Los
conceptos son representaciones mentales, objetos abstractos.
Las categorías son los objetos y eventos de un concepto; es decir, las representaciones de
los ejemplares concretos de un concepto existentes en la memoria de la persona. La
existencia de categorías en la mente humana es lo que favorece la economía cognitiva
porque permiten organizar los objetos existentes en el mundo para formar diferentes clases.
Esta organización hace posible la existencia de un considerable ahorro cognitivo.
La función más importante de esta organización es que permite que el sistema de
procesamiento de la información pueda realizar una serie de inferencias.
Conceptos naturales y artificiales: Mientras los conceptos artificiales pueden definirse
con claridad a partir de una serie de atributos o propiedades, los conceptos naturales
presentan límites borrosos. Las categorías artificiales están claramente separadas entre sí.
Conociendo las características o propiedades de los miembros de una categoría es fácil
saber si un objeto es o no un miembro de esa categoría. Así, un gran número de conceptos
naturales no se basan en un conjunto preciso de propiedades. En las categorías naturales,
no todos los miembros son igual de representativos de la categoría.
Formación de conceptos en la mente infantil: La percepción desempeña un papel muy
importante en el desarrollo conceptual. Así, cuando el niño se da cuenta de que ciertos
rasgos perceptivos visuales como las alas, las plumas y picos, o auditivos, como emitir
ciertos cánticos, piar, etc, tienden a darse en ciertos animales de manera conjunta y no se
dan en otros animales, es capaz de formar en su mente la categoría pájaro. En ese
momento, el niño comienza a distinguir a los miembros de esta categoría del resto de los
animales.
La estructura jerárquica de las categorías: En el nivel superior de la estructura o nivel
superordinado se encuentra, por ejemplo la categoría de mueble, a un nivel inmediatamente
por debajo se encuentra la categoría mesa, silla, o armario. Este nivel intermedio de las
categorías se llama nivel básico. Finalmente, por debajo del nivel básico se encuentran las
categorías de nivel subordinado como silla de cocina, silla de comedor, mesa de despacho,
o mesa de comedor.
Las características perceptivas de los objetos desempeñan un papel primordial en la
clasificación jerárquica de las categorías sobre todo en las categorías de nivel básico.
La categorización consiste en ser capaz de tratar una serie de cosas más o menos
diferentes entre sí como si fueran equivalentes, colocarlas en el mismo montón o responder
ante ellas de la misma forma.
La representación de las categorías como prototipos: Un prototipo es un ejemplar que es
muy típico y es un buen representante de dicha categoría. En todas las categorías hay
ejemplares que son mejores representantes de la categoría que otros ejemplares.
Existen distintas fuentes de información que contribuyen al desarrollo de los conceptos en
los niños. Entre estas fuentes están:
•La información perceptiva. La captación de una serie de características perceptivas
permiten distinguir a los miembros de una categoría de los de otra categoría. Los rasgos
perceptivos son especialmente importantes en la formación de categorías de nivel básico.
• La información lingüística. La organización de las categorías se guía por sesgos
lingüísticos que contribuyen a crear las jerarquías conceptuales. La introducción de
nombres nuevos es interpretado por los niños como indicativos de categorías
superordinadas mientras que la introducción de adjetivos nuevos la interpretan como
indicativo de categorías subordinadas.
• La búsqueda de explicaciones causales a los fenómenos de la vida cotidiana. El niño se
da cuenta de si las causas de los cambios producidos en la posición de un objeto son
inducidas externamente o tienen lugar en su interior, los niños empiezan a distinguir entre
las categorías biológicas y no biológicas. En la medida en que su conocimiento del mundo
aumenta, su conocimiento conceptual se enriquece.
• La utilización de analogías. Sabiendo cómo son o cómo funcionan ciertas cosas, los niños
pueden inferir por analogía cómo serán o cómo funcionarán otras.
Según Bartlett, las personas comprenden y recuerdan historias intentando encajarlas dentro
de ciertos esquemas mentales que poseen; de forma que cuando una historia no se ajusta a
los esquemas de las personas que la leen o la escuchan, éstas transforman o distorsionan
la historia hasta que logran encajarla en sus esquemas mentales.
Las distorsiones más frecuentes son:
• Las omisiones. Cuando se pide a los observadores que repitan una historia que les han
leído o contado, aquella información que no encaja en su esquema mental por resultar poco
lógica y difícil de comprender, suelen omitirla.
• Las racionalizaciones. Los observadores modifican la historia con el fin de dar sentido a la
historia que no comprenden.
• La transformación del contenido de la historia. Cuando en la historia aparecen nombres
que resultan desconocidos o no familiares, estos nombres son sustituidos por otros
familiares que no han aparecido en la historia.
¿Qué es un esquema mental? Un esquema es una estructura de conocimiento que una
persona posee en su mente sobre un tema determinado.
Los seres humanos utilizamos los esquemas como hechos organizados para inferir ciertos
elementos que no aparecen de forma explícita en la narración.
Razonamiento y toma de decisiones: Los seres humanos extraen conclusiones a partir de
la información que poseen. Más concretamente, las personas manipulan y transforman en
su mente la información de que disponen para llegar a ciertas conclusiones. Este proceso
se llama razonamiento. El razonamiento es un proceso fundamental de la inteligencia. Para
razonar utilizan la información contenida en su memoria y realizan inferencias.
El razonamiento causal en los niños de poca edad: los niños (desde la edad de tres o cuatro
años) razonan de una manera realmente sofisticada. Desde esta edad tan temprana, tienen
en cuenta en su razonamiento las causas de las cosas.
Desde esta edad, los niños comprenden tres principios:
• El principio de prioridad causal. Los niños de tres y cuatro años comprenden que las
causas son anteriores, o ocurren a la vez, que sus efectos y que los efectos nunca son
anteriores a las causas que los producen.
• El principio de covariación. Los niños de estas edades comprenden que las causas se dan
junto a sus efectos de una forma regular y predecible.
• El principio de contigüidad. Los niños entienden que las causas y sus efectos deben darse
en el mismo tiempo y en el mismo espacio.
Fases del heurístico medios-fines:
Primera fase: La persona que intenta solucionar un problema a través del heurístico
medios-fines comprende las diferencias que existen entre el estado inicial del problema y el
estado final que daría lugar a la solución del problema. Es decir, la meta que se desea
conseguir con la solución del problema.
Segunda fase: La persona selecciona un operador (una acción) que permita reducir la
diferencia encontrada en la fase anterior. Un operador es cada uno de los movimientos o
acciones que la persona puede realizar dentro del espacio problema.
Tercera fase: Se comprueba si se puede aplicar el operador seleccionado. Si se puede
aplicar se aplica. Si no es posible aplicar el operador se buscará una submeta en la que se
pueda aplicar el operador. Se aplica de nuevo el análisis medios-fines a esa submeta hasta
que el operador identificado pueda aplicarse para solucionar el problema.
Cuarta fase: Volver a la primera fase.
El comportamiento inteligente: La inteligencia, como señalaba Yela (1996), consiste en
hallar nuevos modos de resolver problemas, de comprender situaciones, de razonar,
descubrir e inventar. La inteligencia, además, señala el nivel al que se desarrolla la
conducta de los seres vivos, su capacidad para adaptarse al medio y transformarlo, su
grado de dominio sobre el ambiente en el que viven. Se dice que la conducta de una
persona es más inteligente cuanto más flexible e innovadora y menos repetitiva sea.
Ballesteros. Memoria
Memoria:
*Sistema de procesamiento de información que opera a través de procesos de
almacenamiento, codificación y recuperación.
*Capacidad para mantener la información en la mente y recordarla en algún momento
futuro.
*Producto final de un proceso de aprendizaje.
*Capacidad para adquirir, retener, almacenar y evocar información del ambiente.
Tipos de memoria:
Memoria sensorial:
Es la vía de acceso de la información del entorno que se retiene sin vincularla con otros
elementos de la psique. Se trata de un proceso fundamentalmente biológico donde la
información se diluye rápidamente, a no ser que sea procesada en la memoria de corto
plazo. Almacena la información provista por nuestros sentidos de manera temporal.
Memoria implícita: Almacena información sobre cómo hacer las cosas. Solo cuando una
tarea se juzga que se desarrolla sin necesidad de mayores atenciones, se produce un
relajamiento en el control de la ejecución, lo que permite que surja la automaticidad casi
inconsciente. De allí surge el nombre de memoria implícita puesto que cuando dominamos
una tarea casi no somos conscientes de cómo hacemos para hacerla, nos sale sola y hasta
es difícil explicarle a otro cómo lo hacemos.
Procesos de la memoria:
Procesos de almacenamiento y codificación.
Miller (1956)
La memoria a corto plazo se conceptualizaba, así como una estructura de almacenamiento
con un número determinado de compartimentos (chunks). Mientras que el número de
unidades es fijo y limitado, la cantidad de información contenida en ellas varía en función de
condiciones o variables contextúales tales como tipo de tarea, rapidez de presentación,
longitud de la lista, etc.
chunks: combinar en unidades más amplias los ítems individuales de una lista.
Procesos de representación.
El sujeto, según el modelo de Atkinson y Shiffrin, cuando registra la información en el
almacén sensorial, lee lo registrado, escucha lo leído y, de ese modo, lo transfiere a la
memoria a corto plazo. Es decir, la repetición permitía, entre otras cosas, traducir a un
código acústico la información sensorial, fuera del tipo que fuera.
Los estudios de Posner (1969), los de rotación mental de Shepard (1973) y los de
búsqueda serial de Kosslyn (1978) hicieron pensar que en la memoria a corto plazo la
codificación visual, imaginativa, juega también un papel en la representación de la
información, así como otras investigaciones ponían de manifiesto la existencia de
características semánticas registradas en la memoria a corto plazo (Shulman, 1972).
Actualmente se plantea la codificación más como un proceso, estrategia de aprendizaje.
Procesos de recuperación.
la problemática planteada se centra en la cuestión de si la búsqueda de información se
realiza de un modo serial o en paralelo; si la búsqueda es exhaustiva (sobre toda la
información) o no. Los datos empíricos apoyarían el modelo de búsqueda exhaustiva y
serial planteado por Sternberg.
la problemática planteada se centra en la cuestión de si la búsqueda de información se
realiza de un modo serial o en paralelo; si la búsqueda es exhaustiva (sobre toda la
información) o no. Los datos empíricos apoyarían el modelo de búsqueda exhaustiva y
serial planteado por Sternberg.