SB - GESTIOìN DE LA PREVENCIOìN II - 2023 - II
SB - GESTIOìN DE LA PREVENCIOìN II - 2023 - II
SB - GESTIOìN DE LA PREVENCIOìN II - 2023 - II
SEGUNDO AÑO
2023 - II
DIVISION ACADÉMICA
SILABO DESARROLLADO
DE
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN II
LIMA - PERU
2023
ÍNDICE
GESTION DE LA PREVENCION II
Pág.
PROLOGO 03
Página 2 de 115
PROLOGO
Por otro lado, la prevención de los riesgos en un sentido más estricto ha sido uno
de los objetivos más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así el desarrollo
de las actividades tiende a perfeccionarse de la tal manera tengan que minimizar la
posibilidad de accidentes laborales, pérdidas materiales o enfermedades profesio-
nales derivadas del lugar donde se presta servicios. Es, por tanto, una decisión de
gestión que debe prevalecer en cualquier actividad laboral, especialmente en la
Policía Nacional del Perú.
Página 3 de 115
ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL
SILABO
GESTION DE LA PREVENCION II
I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Profesional Policial
ÁREA EDUCATIVA Formación Básica
ÁREA COGNITIVA : Realidad Político Social
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 96 horas académicas
HORAS SEMANALES : 06
CRÉDITOS : 04
PERIODO ACADÉMICO : Semestre del 2023-II
II. SUMILLA
III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Página 4 de 115
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.
UNIDAD I
NORMAS LEGALES, LA PREVENCIÓN Y EL ORDEN PUBLICO
Competencias:
1. Aprecia e interpreta adecuadamente la Constitución Política del Perú y otras normas
legales.
2. Conceptualización adecuada de la Prevención y el Orden Público.
3. Comprende la importancia de la Ley N° 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú y su
Reglamento DS. 026-2017-IN.
Página 5 de 115
UNIDAD II
OPERACIONES POLICIALES DE PREVENCIÓN
Competencias:
1. Adquiere conocimientos e internaliza la importancia sobre las Operaciones Policiales
de Prevención.
2. Valora la importancia de las informaciones e inteligencia en las Operaciones Policiales
3. Adquiere conocimientos básicos sobre la Inteligencia preventiva para las operaciones
policiales.
4. Adquiere conocimientos y valora las Técnicas y Procedimientos para el Patrullaje.
Técnicas y procedi-
mientos para el Patru-
llaje: Patrullaje Urbano:
A Pie y Urbano.
Técnicas y procedi- Identifica las téc- Valora la im- Panel de dis-
06 mientos para el Patru- nicas y procedi- portancia de cusión.
llaje: mientos del patru- las técnicas
Patrullaje rural. llaje preventivo de patrullaje Casuística
Patrullaje motorizado. policial. Policial.
11 al Patrullaje acuático. Pa-
16 trullaje a caballo. Patru-
SEP llaje aéreo.
Página 6 de 115
07
PRIMER EXAMEN PARCIAL (EP1)
18 al
23
SEP
UNIDAD III
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE DISTURBIOS
Competencias:
1. Demuestra una actitud reflexiva y profesional sobre las Técnicas y Procedimientos de la
función de garantizar el Orden Público.
2. Aprende a conocer que vienen a ser los Servicios Especiales en la Policía Nacional del
Perú.
3. Aprende a conocer los procedimientos, características de la Policía Antidisturbios.
Página 7 de 115
UNIDAD IV
PROCEDIMIENTOS DE LA OPERATORIA POLICIAL EN CASOS DE CONTRAVENCIO-
NES DE POLICIA, DETENCIONES, CAPTURAS, CONDUCCIONES, DESASTRES Y PAN-
DEMIA.
Competencias:
1. Conocimiento amplio sobre las Contravenciones administrativas de Policía
2. Valora la importancia de los procedimientos policiales en las detenciones, capturas y con-
ducciones.
3. Internaliza y valora la importancia de los conocimientos sobre procedimientos policiales
en caso de desastres, prevención de contagios, e intervenciones policiales para prevenir
los contagios del COVID 19.
Presentación de Traba-
jos Aplicativos a los Do-
centes (TAI y TC) para
su revisión y aproba-
ción.
12
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
23 al
28
OCT
Página 8 de 115
Procedimientos Adquiere conoci- Valora la im-
13 Policiales en caso de mientos sobre los portancia de Presenta-
desastres: Concepto. procedimientos poli- la labor poli- ción de
Aspectos Generales. ciales para su actuar cial en salva- Diapositi-
30| Desastres en el Perú. en caso de Desas- guarda de la vas
OCT al tres. integridad fí-
04 La PNP en caso de:
sica de las
NOV Terremoto. Tsunami.
personas, así Casuística
Inundación. Huaycos,
como del pa- Policial.
aluviones y
trimonio pú-
deslizamientos:
blico y pri-
Precauciones, durante el
vado.
evento, después del
evento el evento, acción
policial.
14
16
Página 9 de 115
V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
B. MATERIALES
Proveerá a los estudiantes información existente en la biblioteca virtual y la nube,
empleando las Tecnología de Información necesarias, empleando la Plataforma Vir-
tual de la Escuela para proporcionar videos y reforzar las técnicas de enseñanza.
VII. EVALUACIÓN
C. La aplicación del Trabajo Aplicativo Individual (TAI) y Trabajo Colaborativo (TC), luego
de ser evaluados por el Docente, serán devueltos al AAII de la Escuela, para el regis-
tro correspondiente, cada participante debe tener obligatoriamente su nota, que será
de CERO (00.00) a veinte (20.00). El estudiante que no cumpla con entregar en tra-
bajo académico dentro de los plazos establecidos se le aplicará la nota de CERO
(00.00), formulando el informe respectivo.
E. El semestre académico está conformado por dieciséis (16) semanas, en las cuales,
se deberán asignar Trabajos Aplicativos Individuales (TAI) y Trabajos Aplicativos
Colaborativos (TAC), donde los Cadetes deberán desarrollar de manera obligatoria,
considerando el docente la Rúbrica de Evaluación respectiva, para su calificación.
Página 10 de 115
F. La siguiente fórmula es para obtener el promedio del Trabajo Colaborativo.
G. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en los modelos de la
Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación pro-
blema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el
análisis y el pensamiento lógico.
Promedio Final:
..............0………….
Página 11 de 115
SILABO DESARROLLADO
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN II
I UNIDAD
PRIMERA SEMANA
NORMATIVIDAD LEGAL
TÍTULO II
DEL ESTADO Y LA NACIÓN
CAPÍTULO I
DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO
Artículo 51°. La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para
la vigencia de toda norma del Estado.
TÍTULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
CAPÍTULO I
PODER LEGISLATIVO
Página 12 de 115
elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado con-
forme a ley.
Artículo 102°. Son atribuciones del Congreso: Dar leyes y resoluciones legislativas,
así como interpretar, modificar o derogar las existentes.
CAPÍTULO IV
PODER EJECUTIVO
CAPÍTULO V
DEL CONSEJO DE MINISTROS
CAPÍTULO VIII
PODER JUDICIAL
CAPÍTULO XII
DE LA SEGURIDAD Y DE LA DEFENSA NACIONAL
Artículo 165°. Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina
de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la inde-
pendencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control
del orden interno de conformidad con el artículo 137º de la Constitución.
Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, man-
tener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a
la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga y combate ladelincuencia. Vigila y controla
las fronteras.
Página 13 de 115
DECRETO LEGISLATIVO N° 1135
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DELMINISTERIO DEL INTERIOR
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
TÍTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo I. Objeto
El presente Decreto Legislativo establece y norma la estructura, organización, com-
petencias, funciones y atribuciones de la Policía Nacional del Perú, así como sus
regímenes especiales. Los aspectos específicos se rigen por las leyes y reglamen-
tos respectivos.
Página 14 de 115
cumplimiento de la función policial realiza lo siguiente:
1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la seguridad
ciudadana.
2) Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado.
4) Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen or-
ganizado.
5) Vigila y controla las fronteras.
6) Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos fundamenta-
les de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la población.
7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su competen-
cia.
Los lineamientos rectores para la ejecución del servicio policial serán determinados
mediante reglamento. “El personal de la Policía Nacional del Perú ejerce la función
policial a dedicación exclusiva y obligatoria en todo momento, lugar y circunstancia.
Está sujeta a las prohibiciones e incompatibilidades señaladas en el presente De-
creto Legislativo”
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
(Reglamento DS. 026-2017-IN)
Asimismo, vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos funda-
mentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la población;
Página 15 de 115
y, presta apoyo a las instituciones públicas y privadas en el ámbito de su compe-
tencia
Página 16 de 115
sobre el control migratorio;
16) Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios
de la infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en
la red vial nacional; así como, prevenir, investigar y denunciar ante la autoridad
competente los accidentes de tránsito;
17) Garantizar el cumplimiento de los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribu-
nal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y la Ofi
cina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones;
18) Participar subsidiariamente, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario
(INPE), en la seguridad de los establecimientos penitenciarios y en la seguridad
del traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la normati-
vidad vigente;
19) Participar en la política de ecoeficiencia del Estado y en el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos naturales
y del medio ambiente;
20) Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con
las entidades estatales correspondientes;
21) Garantizar la seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación y de aquellos que se presuman como tales; así como, la
de los turistas y sus bienes;
22) Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y coadyuvar al desarrollo eco-
nómico y social del país;
23) Identificar a las personas con fines policiales y expedir certificados de antece-
dentes policiales, autorización de uso de lunas oscurecidas y otros relacionados
con el cumplimiento de sus funciones;
24) Registrar y centralizar la estadística criminal, requisitorias judiciales, conduc-
ciones compulsivas e impedimentos de salida del país; así como, las referen-
cias policiales para uso exclusivo de prevención e investigación policial;
25) Colaborar en el control y en el transporte de armas de fuego, munición, explo-
sivos y productos pirotécnicos con la Superintendencia Nacional de Control de
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCA-
MEC; así como apoyar a esta entidad cuando lo solicite para el cumplimiento
de sus funciones;
26) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales; y,
27) Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus
reglamentos.
Página 17 de 115
acuerdo a la Constitución y la Ley; pudiendo las personas y vehículos automo-
tores si fuera necesario, ser conducidos a la dependencia policial correspon-
diente para su plena identificación;
5) Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y detener a las personas
de conformidad con la Constitución y la Ley;
6) Requerir el manifiesto de pasajeros de empresas de transporte, registro de
huéspedes de los establecimientos de hospedaje y registro de ingreso de
vehículos a talleres de mecánica, de reparación automotriz, factorías, ensam-
bladoras, playas o centros de estacionamiento, custodia y guardianía, en el
marco de la prevención e investigación del delito;
7) Realizar la inspección física o química de los vehículos siniestrados y emitir
protocolos periciales para las acciones administrativas o judiciales;
8) Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, los ac-
cidentes de tránsito, y las infracciones previstas en la normatividad vigente;
9) Realizar pruebas de alcoholemia, estupefacientes y drogas ilícitas a los usua-
rios de la red vial urbana y nacional, en campo o laboratorio de la Policía Na-
cional del Perú;
10) Hacer uso de la fuerza, de acuerdo a la normatividad vigente, Código de Con-
ducta para funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y Principios Bá-
sicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego, en el marco de los
acuerdos adoptados por las Naciones Unidas;
11) Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la Constitución y la
Ley;
12) Realizar constataciones policiales, a solicitud de parte o por requerimiento de
las autoridades competentes conforme a Ley;
13) Tener pase libre en vehículos de transporte de servicio público;
14) Tener ingreso gratuito a los espectáculos públicos para el cumplimiento de sus
funciones;
15) Coordinar, cooperar e intercambiar información con los Organismos Internacio-
nales e Instituciones Policiales extranjeras con fines de prevención y represión
de la delincuencia y el crimen organizado, de conformidad con los Convenios
y/o Acuerdos de Cooperación Interinstitucional suscritos; y, 16. Ejercer las de-
más atribuciones que señala la Constitución, las leyes y sus reglamentos.
TÍTULO II
CAPÍTULO I
ESTRUCTURA ORGÁNICA
Para el cumplimiento de sus funciones, la Policía Nacional del Perú cuenta con la
estructura orgánica siguiente:
Página 18 de 115
1. Alta Dirección
2. Secretaría Ejecutiva
4. Comité de Asesoramiento
5. Órganos Consultivos
Página 19 de 115
6.2.2.3. División de Promoción, Nombramiento, Incentivos, Benefi-
cios y Producción de Planillas
6.2.2.4. División de Sistematización de la Información de la Ca-
rrera Policial y Administración de Legajos
6.2.2.5. División de Procesos Disciplinarios
6.2.2.6. División de Talento Humano
6.2.2.7. División de Control de Recursos Humanos
7. Órganos de Línea
Página 20 de 115
7.2.5. Dirección de Seguridad Ciudadana
7.2.6. Dirección de Turismo
8. Órganos Desconcentrados
CAPÍTULO VIII
(Ley 1267)
ÓRGANOS DE LÍNEA
Depende de la Sub Dirección General de la Policía Nacional del Perú y está con-
formada por Direcciones. Su organización y funciones se establecerán en el Regla-
mento del presente Decreto Legislativo y se sujetarán a los lineamientos estableci-
dos en las normas que regulan la organización y funciones de las Entidades del
Estado.
Página 21 de 115
CAPITULO IX
(Ley 1267)
ORGANOS DESCONCENTRADOS
Dependen de las Macro Regiones Policiales. Las Regiones Policiales son respon-
sables de ejecutar y materializar de manera oportuna las estrategias policiales di-
señadas en materia de prevención, orden y seguridad e investigación, en el ámbito
de su competencia y en atención de la demanda ciudadana.
Su estructura funcional se establecerá en el Reglamento del presente Decreto Le-
gislativo y se sujetarán a los lineamientos establecidos en las normas que regulan
la organización y funciones de las Entidades del Estado
Página 22 de 115
Superiores de Armas en situación de actividad en el grado de Coronel, quienes
tienen responsabilidad administrativa y operativa en su jurisdicción policial. Depen-
den de las Macro Regiones Policiales.
Página 23 de 115
SEGUNDA SEMANA
LA PREVENCIÓN
LA PREVENCIÓN
A. DEFINICIÓN DE TERMINOS
Página 24 de 115
gestión es también la dirección o administración de una compañía o de un ne-
gocio.
Plan de Defensa y Seguridad: Plan que se formula para prevenir a una insta-
lación contra los riesgos internos o externos que se pudieran amenazarla. Se
formula siguiendo los lineamientos de un Plan de Operaciones.
Proactivo: Significa tomar el control y hacer que las cosas sucedan en lugar
de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo se re-
fiere a la conducta anticipatoria, orientado al cambio y auto- iniciado en situa-
ciones, en particular en el lugar de trabajo.
Reactivo: Aquella que reacciona ante los estímulos del exterior. En el ámbito
laboral y personal, las personas con actitud reactiva son aquellas que esperan
a que se les diga que hacer y reaccionan ante cualquier evento inesperado que
se cruza por casualidad.
Página 25 de 115
potencial y el material, información y personal que debe ser protegido.
B. LA PREVENCIÓN
1. DEFINICION
2. IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Es por ello que la mejor idea de poder lidiar con esto es la realización de
distintas maniobras que tiendan a Evitar que Suceda, teniendo para ello
pensar qué es lo que pasaría si realizamos algo, si no tomamos
Página 26 de 115
los Recaudos Necesarios o bien si tomamos lo que es considerado
como Medidas Preventivas, siendo un conjunto de actividades que permita
la protección ante la realización de una acción en particular.
Por esta razón, el conjunto de acciones cooperativas deben ser una res-
ponsabilidad de los gobiernos, con el apoyo de las organizaciones sociales,
para reducir las situaciones de riesgo, mejorar la calidad de vida de la po-
blación, fortalecer los valores culturales y cívicos que mejoren la conviven-
cia.
Página 27 de 115
Con bases en esos resultados la tendencia actual es ya no tanto buscar la
represión del delincuente sino evitar que estos se sigan manifestando, re-
duciendo las circunstancias que propician la tendencia negativa a la crimi-
nalidad fortaleciendo una cultura de prevención que integre a todos los
miembros de una comunidad, grande o pequeña, a participar colectiva-
mente en la disminución de la delincuencia.
4. MEDIDAS PREVENTIVAS
Vale aclarar que resulta ser una condición sine qua non, que la prevención
se disponga de modo anticipado, es decir, antes del momento en que se
cree que se producirá la situación peligrosa de la cual hay que defenderse
y cuidarse.
Página 28 de 115
el automóvil, o sea, enviándolo al taller estaremos reduciendo al mínimo las
posibilidades de riesgo.
Los accidentes domésticos, viales, entre otros, son algunos de los eventos
más corrientes y que más daños a la salud y a la vida ocasionan, por caso
es que es importantísimo atender a los más frecuentes para poder de al-
guna manera prevenirlos.
El hogar es uno de los lugares en los que más se deben implementar estas
acciones, especialmente si viven niños y ancianos, personas muy proclives
a padecer algún accidente, los niños por la falta de conciencia, y los adultos
mayores porque ya no puedan valerse por sí mismo.
No limpiar los pisos con productos resbaladizos, usar la cocina con sumo
cuidado, no colocar los mangos de sartenes sobresaliendo la cocina, por
ejemplo, colocar una alfombra antideslizante a la salida de la bañera para
no resbalar, no dejar al alcance de los niños productos tóxicos o medica-
mentos porque pueden tomarlos, controlar que no haya fugas de gas, defi-
ciencias en las instalaciones eléctricas entre otros.
Página 29 de 115
conduce, entre las recomendaciones más relevantes.
5. TIPOS DE PREVENCIÓN
a. PREVENCION PRIMARIA.
b. PREVENCION SECUNDARIA.
La prevención secundaria es aquella que actúa cuando el conflicto se
ha exteriorizado. Por lo tanto, se van a impartir programas de actuación
policial. Va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces
en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.
c. PREVENCION TERCIARIA
La prevención terciaria es aquella que actúa sobre los reclusos, esta
actuación está dirigida a evitar la reincidencia de los mismos. Es nece-
sario que los problemas sean solucionados desde el interior para que
cuando vuelvan a salir al exterior no reincidan. Por ejemplo: Ante la
pandemia comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la
rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con
ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidades e
intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Página 30 de 115
TERCERA SEMANA
EL ORDEN PÚBLICO
A. GENERALIDADES:
Por orden público, nos referimos a una situación y estado de legalidad donde
las autoridades ejercen sus atribuciones propias y los ciudadanos las respetan
y obedecen, entonces estamos refiriéndonos a una concepción social de orden
público, de responsabilidad de una comunidad en su conjunto, en cuyo contexto
interactúan también otro tipo de órdenes como el económico, el político y el
psicosocial.
B. DEFINICION
Página 31 de 115
El Diccionario Enciclopédico Sopena, al referirse al Orden Público dice: “Situa-
ción y estado de legalidad normal en que las autoridades ejercen las atribucio-
nes que le son propias y los ciudadanos les obedecen y respetan sin protestar”.
Art.2 Inc.14: “Toda persona tiene derecho a contratar con fines lícitos, siempre
que no se contravenga leyes de Orden Público”.
Doctrinariamente, el Instituto de Altos Estudios Policiales (INAEP) define el
Orden Público como la “situación de equilibrio social condicionado por el res-
peto al Orden Jurídico y acompañado de una voluntad formal en función a las
costumbres, convicciones, tradiciones y sentimientos de una comunidad”.
C. FUNDAMENTO
Se indica que es una situación porque es una posición, una actitud de equilibrio,
de sensatez, de estabilidad y armonía en el comportamiento social, orientado y
condicionado por el respeto al Orden Jurídico que es el conjunto jerarquizado
de normas positivas vigentes que regulan la conducta de las personas y de la
sociedad en general. Este comportamiento social debe ir acompañado de una
voluntad formal y/o deun deseo real de cumplir con las disposiciones legales,
condicionadas por la educación, la cultura y las costumbres, que son repetición
de ciertas formas de actuar; con la convicción, tradición, sentimientos y razo-
namiento personal y/o colectivo de lo que es correcto y necesario.
Desde sus orígenes la institución jurídica del Orden Público ha tenido diversi-
dad de concepciones, y, por lo tanto, de interpretaciones. Los diversos modos
de entender el Orden Público tanto por la doctrina como por el Derecho público
aún no han sido esclarecidos a cabalidad.
Página 32 de 115
• La primera dio lugar a la denominada “Teoría Clásica delOrden Pú-
blico” desarrollada en Francia, cuya idea central señalaba la existencia de
una discrepancia jurídica entre las normas del “Derecho público” que in-
teresa más a la sociedad que a los individuos, en contraposición al “Dere-
cho privado” cuyas leyes otorgan mayor primacía a los individuos que a la
sociedad, de esa manera la noción del Orden público se equipara a la de
“Derecho público”, por tener el carácter de ley suprema y constitutiva del
orden jurídico que rige a una sociedad organizada. En razón a esta noción
las leyes se imponen sobre el interés individual, cuidando con mayorén-
fasis el interés social.
• Hace 200 años que el Estado-Nación surge la idea de que para mante-
nerse vigente el Estado debe funcionar en su estructura organizacional el
concepto del Orden Público y que es ya una tradición política en todos los
estados del mundo, claro está con algunos cambios, pero sin alejarse en
demasía de su naturalezaintrínseca.
Lin Yutang: “En una democracia moderna y en plenitud, la paz y el orden pú-
blico dependen en última instancia del decoro y el propio respeto del individuo”.
José Pareja y Paz Soldán: “El Estado exige para su cumplimiento la existencia
Página 33 de 115
del orden, de donde se deduce que éste es la base de su Carta Fundamental,
porque sin Orden Público no viven las instituciones, no se realiza el Derecho,
no se cumplen las leyes, no rigen los principios constitucionales”.
Mellado: “El Orden Público es producto del fiel cumplimiento de las leyes, no
sólo por parte de la administración pública sino de cada ciudadano”.
Rolland: “La Policía tiene por fin asegurar el buen orden, es decir, la tranquili-
dad pública, la seguridad pública y la salubridad pública. Asegurar el Orden
Público es, en resumen, asegurar estas tres cosas. El Orden Público es todo
eso, y nada más que eso”.
Luis Alberto Sánchez: “El Orden Público puede ser sencilla y llanamente una
forma de exteriorización de la normalidad. El Orden Interno es lo general y el
Orden Público lo específico. El Orden Público es la ruptura de lo consuetudina-
rio, si hay un escándalo en la calle, si hay un mitin escandaloso con ataque a
una casa, ya es reprimible y por eso preservarlo es función de reponer el Orden
Público; por consiguiente, hay una relación íntima entre ambos Ordenes, sin
embargo, no son hermanos siameses, aunquedescienden del mismo linaje”.
1. Desastres Naturales
2. Contrabando
3. Bloqueo Carreteras
4. Toma Centros de Producción.
5. Seguridad Servicios Estratégicos.
6. Huelgas, Paros Nacionales
7. Comisión de Delitos
8. Inseguridad Vial
9. Concentraciones, Marchas
10. Espectáculos Públicos
▪ ES PREVENTIVO
Porque su conservación exige una serie de medidas y previsiones para
evitar la comisión de hechos delictivos y la alteración de la tranquilidad
y la paz social.
▪ ES FACTOR DE DESARROLLO
Porque propicia una situación favorable para el desarrollo económico y
social del país.
▪ ES PERMANENTE
Porque es una situación de paz y tranquilidad que el Estado promueve
y garantiza en todo momento.
▪ ES INTEGRAL
Porque es una situación que compromete a la política nacional, a las
instituciones político jurídicas y a la colectividad en general.
▪ SU ÁMBITO ES INTERNO
Porque su establecimiento y preservación se da dentro del territorio na-
cional.
▪ ES ADAPTATIVO
Porque el Orden Público no es rígido, ya que está en relación dinámica
con factores cambiantes que provienen de la sociedad y aún del exte-
rior; lo contrario atentaría contra su propia existencia.
a. TRANQUILIDAD PÚBLICA
Equivale al sosiego en la calle y demás sitios públicos. Sosiego que
puede ser turbado desde domicilios o lugares privados, afectando a los
vecinos o a los transeúntes en general; como por ejemplo el excesivo
ruido de las sirenas de las fábricas y/o estrépito de las máquinas, o
cuando reina la oscuridad debido a la ausencia de alumbrado público.
Página 35 de 115
b. SEGURIDAD PÚBLICA
Se refiere a la seguridad a la que las personas tienen derecho en sus
domicilios, sitios privados, calles y sitios públicos. Es la garantía pre-
ventiva contra todo acto que represente un peligro o atentado contra la
vida y el honor de las personas (integridad física), contra la propiedad
pública y privada (deterioro de la vía pública, circulación de vehículos a
alta velocidad, almacenamiento peligroso de material inflamable o ex-
plosivo, instalaciones eléctricas en mal estado, obras que amenazan el
patrimonio arqueológico, etc.). Se refiere a la prevención de accidentes
y tragedias humanas y naturales, incendios, inundaciones, complots ar-
mados, etc.
c. SALUBRIDAD PÚBLICA
Estado de cosas opuesto a la propagación de enfermedades contagio-
sas, a las epidemias, a un ambiente propicio para el desarrollo de virus,
bacterias o gérmenes (arrojar desperdicios o basura en las calles, al-
cantarillas destapadas, falta de higiene en establecimientos abiertos al
público para el expendio de productos de pan llevar, alimentos u otros,
falta de control para verificar el estado del agua potable destinada al
consumo humano, contaminación de las playas, etc.).
d. MORALIDAD PÚBLICA
Referida al comportamiento y transmisión de los valores morales y éti-
cos de las personas y la sociedad poblacional. La moralidad pública se
ejerce en tres grandes rubros
(1) En los Juegos
(2) En el consumo de las bebidas alcohólicas y drogas
(3) La inmoralidad pública y sexual
Página 36 de 115
En suma, podemos decir que el Orden Interno es el Orden Público más el
Orden social, más el Orden Económico, más el Orden Jurídico, más valores
que definen y armonizan ese orden.
Si se consideran los aspectos del orden público observamos que otras ca-
tegorías quedan fuera, como la familia, la religión, la economía, por citar
algunas, que sí las comprende el Orden Interno. Entonces, podemos afir-
mar que el Orden Público está subsumido dentro del Orden Interno.
Las acciones que derivan en alteración del Orden Público, pueden estar
orientadas al resquebrajamiento del Orden Interno, aunque pueden ser a la
vez totalmente independientes. Las alteraciones del Orden Público, en de-
terminadas circunstancias, pueden derivar en riesgos y atentados contra el
Orden Interno.
a. SEMEJANZAS
b. DIFERENCIAS
Página 37 de 115
(4) El Orden Interno es regulado por el Derecho Público y el Derecho
Privado. El Orden Público es regulado por el Derecho Privado.
(5) Las alteraciones del Orden Interno son eventuales y su resquebra-
jamiento afecta la integridad del Estado. Las alteraciones del Orden
Público son permanentes, se producen diariamente y en forma con-
tinua en cada jurisdicción policial y afectan solo a un individuo o a
un grupo social.
(6) El mantenimiento y restablecimiento del Orden Interno requiere de
un régimen de Policía extraordinario. El mantenimiento y restable-
cimiento del Orden Público requiere solo del régimen de Policía or-
dinario.
(7) El Orden Interno es la finalidad fundamental de la PNP y el Orden
Público una de sus funciones fundamentales.
(8) El Orden Interno subordina el interés particular al interés público.
El Orden Público privilegia el interés particular.
(9) El Orden Interno es de responsabilidad de todas las organizaciones
y estructuras del Estado. El Orden Público es de responsabilidad
exclusiva de la Policía.
(10) El Orden Interno debe analizar profundamente las causas de su
resquebrajamiento. El Orden Público no requiere de un mayor aná-
lisis de las causas de su resquebrajamiento, porque son apreciadas
inmediatamente debido a que responden a actos individuales que
invaden el derecho de otras personas.
(11) El Orden Interno viene a ser la regulación total de las estructuras
y poderes del Estado. El Orden Público viene a ser la regulación
total de las cosas comunes y las actividades privadas.
(12) El Orden Interno requiere para su restablecimiento de ladeclaración
de Estado de Emergencia (Art.137 de la Constitución); y el Orden
Público requiere para su restablecimiento de una adecuada admi-
nistración policial.
(13) El Orden Interno es el fin de toda actividad política, jurídica, econó-
mica y social del Estado, teniendo como objeto el normalejercicio
de las actividades del gobierno. El Orden Público es el finde toda
actividad jurídica, siendo su objeto la actividad policial.
Página 38 de 115
UNIDAD II
CUARTA SEMANA
LA INTELIGENCIA EN LA PREVENCIÓN
A. EL DATO
Un dato se define como una representación simbólica que por sí solo no trans-
mite ningún mensaje y tampoco permiten tomar decisiones.
Es todo aquel dato específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o cosa
en general. Como dato, constituye el antecedente necesario para llegar al co-
nocimiento y es obtenido a través de los sentidos directa o indirectamente.
B. LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA
Información ES:
Conjunto de datos procesados.
Conjunto de datos organizados.
Tienen un significado.
Transmiten un mensaje.
Permite la toma de decisiones.
Favorece a la resolución de problemas.
Incrementa el conocimiento.
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN
La información es un factor fundamental para el cumplimento de la misión de
cualquier instituto u organismo, por lo tanto, se le debe prestar atención prefe-
rente y continua a fin de obtener ventajas en la actuación del personal y el cum-
plimiento de los servicios.
Su obtención no atañe a unos pocos individuos especializados ni se circuns-
cribe a una determinada zona del territorio; por el contrario, constituye un es-
fuerzo de todos los que pertenecen a la Institución y tiene implicancias en el
ámbito nacional
C. EL CONOCIMIENTO
D. LA INTELIGENCIA
Página 40 de 115
fenómeno, persona o cosa en general) obtenido con el máximo rigor científico
posible, que tiene un grado óptimo de verdad o de predicción, y que es deter-
minado para una finalidad específica, como un elemento de juicio para la adop-
ción de decisiones.
Este proceso convierte la información que es algo sobre lo que no existe suficiente
credibilidad y sin dudas sobre su veracidad, en algo creíble y veraz, que puede
servir de base para raciocinios cada vez más integradores que se llevan a cabo
en los estudios de inteligencia.
Se menciona como continuo al proceso en el sentido que dentro del ciclo puede
haber informaciones que están ingresando como consecuencia de la búsqueda y
Página 41 de 115
simultáneamente otras que están procesándose o que están siendo difundidas
en su nueva calidad de inteligencia y permanentemente se está utilizando la
orientación del esfuerzo de búsqueda.
Podemos asimilar, por eso, al ciclo como una maquinaria cualquiera que requiere
para producir algo, un proceso de producción que tiene una etapa de
planeamiento, una de búsqueda de insumos, otra de la producción en sí misma y
la última de la distribución del producto.
Página 42 de 115
2. BÚSQUEDA DE LAS INFORMACIONES
Esta fase incluye todas las actividades que lleva a cabo el analista, cuando
recibe la orden de producir un documento de inteligencia referente a cierto
problema y para el cual dispone como materia prima de un conjunto de
informaciones en bruto que él debe transformar en inteligencia neta, acabada,
útil y oportuna.
Para que la difusión sea eficiente, debe ser oportuna, amplia, abarcar todo
el asunto considerado, adoptar una forma conveniente, hacerse con sufi-
ciente detalle, realizarse con seguridad y efectuarse constantemente.
Página 43 de 115
F. LA INTELIGENCIA EN EL CICLO DE LA PREVENCIÓN
Enfrentarse con una turba exige de informaciones válidas y reales del adversa-
rio con quien se enfrenta, de sus posibilidades, componentes, medios,apoyos,
fortalezas, tácticas y del escenario en el que se encuentran o dominan.
Página 44 de 115
Una demostración pública organizada por un gremio, puede ser mal visto por
la mayoría de la población, sin embargo, coloca a la PNP en una situación muy
delicada. Aquellos ciudadanos que les agrada cumplir la ley incluso verán con
desagrado esta situación, otros se adhieren y pifian la actuación de la PNP, sin
embargo, la forma cómo reacciona la PNP es importante en el proceso de la
formación de la opinión pública.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una infor-
mación que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuoso
sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones
pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Página 45 de 115
frente a algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué infor-
mación disponible posee el primer individuo. Por esa razón el estudiosocial de
la información se refiere a los aspectos relacionados con la variación de la con-
ducta en posesión de diferentes informaciones.
La información como vía para llegar al conocimiento, debe ser elaborada para
hacerla utilizable o disponible, pero también es imposible que la información
por sí sola dote al individuo de más conocimiento, es él quien valora lo signifi-
cativo de la información, la organiza y la convierte en conocimiento.
Página 46 de 115
QUINTA SEMANA
EL PATRULLAJE
EL PATRULLAJE
A. ETIMOLOGIA:
El termino de “patrullaje” proviene del inglés “patrón” que significa patrulla con
el mismo concepto de ronda. Esta palabra se deriva de la palabra francés “pa-
troullier”, que fue usado por los soldados en las guerras napoleónicas en el
desplazamiento por las zonas fangosas con fines de vigilancia y prevención.
1. En la Vía pública
2. Caminando
Página 47 de 115
Cuando el policía camina apurado es porque tiene un problema particular,
ajeno al servicio o está en una emergencia. Cuando corre la situación es
muy seria y delicada. Por lo tanto, solo debe hacerlo en casos muy espe-
ciales.
3. Parado
Al detenerse en algún lugar es porque hay un motivo. Debe hacerlo siempre
a la defensiva, sea pegado a la pared, a un poste, etc.
Su cuerpo relajado, sus piernas entre abiertas. Puede estar haciendo algo
o en caso contrario las manos delante o atrás. Evitar hacer cuchara con los
brazos, esto es, con las manos en la cintura.
4. Sentado
De igual manera, al sentarse en lugares exteriores, parques, plazas, etc.,
debe hacerlo con la gorra puesta, sin cruzar las piernas y si fuera posible
con una pierna lista a servir de apoyo para pararse.
Si está en un lugar interior, oficina, etc., puede quitarse la gorra pero tenerla
siempre en la mano.
E. CLASES DE PATRULLAJE:
Patrullaje Urbano (en las ciudades donde hay calles), patrullaje Rural (en el
campo, donde hay caminos caseríos, como la sierra, ríos y caseríos en la
selva).
1. Patrullaje Urbano
Es el conjunto de labores que realiza la PNP con el objeto de lograr la pre-
vención de delitos y faltas en el área de vigilancia que corresponde a las
unidades que prestan servicio en las ciudades. Por esta razón suele decirse
que su mejor ejecución constituye la primera y mas importante acción con-
tra el crimen y la delincuencia.
Página 48 de 115
servicio alcanza a nuestros familiares, amigos, conocidos y personas que-
ridas.
Por otra parte, la eficiencia que se logre con esta modalidad del servicio,
será la más clara demostración de su interés y devoción para alcanzar el
cumplimiento del deber y la misión en su parte más amplia y frecuente: LA
PREVENCION.
Formas:
a. Patrullaje a pie.
b. Patrullaje motorizado (en vehículos)
c. Patrullaje a caballo.
d. Patrullaje fluvial y marítimo
e. Patrullaje aéreo.
2. Patrullaje Rural
Servicio periódico que cumple la PNP en áreas alejadas de los centros Ur-
banos, con el objeto de prestar un servicio policial en aquellos lugares como
anexos, haciendas, centros mineros, etc.; que por la distancia no reciben
dicho servicio en forma permanente.
Formas:
a. Patrullaje a pie.
b. Patrullaje motorizado (en vehículos)
c. Patrullaje a caballo.
1. A PIE:
CONCEPTO:
Página 49 de 115
2. ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES DEL PATRULLAJE A PIE
b. LA ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Página 50 de 115
(3) Conducirá a la comisaría a los ancianos perdidos en la vía pública.
Página 51 de 115
3. INTERVENCIONES
Página 54 de 115
7. TÉCNICAS PARA EFECTUAR INSPECCIONES
Durante su ronda el policía debe cumplir su labor de vigilancia contareas
de revisión y comprobación. Dentro de las técnicas más comunes para
efectuar una inspección son las siguientes:
a. Chequear y revisar las puertas de bancos, establecimientos comercia-
les y edificios para comprobar si se encuentran bien cerrados; esta la-
bor se realiza e el servicio nocturno, teniendo en cuenta el sentido que
se abren, extendiéndose la revisión a los candados y demás dispositi-
vos de seguridad-
b. Revisar las puertas, lo propio con las ventanas, trasluces,muros, pare-
des bajas, debiéndose incluir la revisión de vidrios.
c. Las puertas de seguridad doméstico y escaleras de incendio en los edi-
ficios que la tuvieran también serán revisadas.
a. En las casas y residencias del vecindario, descubrir si hay sogas, palos,
escaleras, cajones, tachos o cilindros de basura apilados que faciliten
la comisión de actos ilícitos.
b. En los establecimientos comerciales inspeccionar interiormentea través
de los vidrios, si estuvieron cerrados hacerlo mediante la escucha de
ruidos extraños que provinieran del interior.
c. En las ventanas, revisar vidrios pueden haber sido rotos o retirados.
También deben inspeccionar ciertos establecimientos como cantinas,
bares, billares, cafetines, restaurantes, salones de baile, pinball, video
pub, prostíbulos, donde es común la reunión de elementos que viven al
margen de la ley.
d. Incluir playas de estacionamientos de vehículos, servicentros, garajes,
parques públicos, donde proliferan delincuentes que roban accesorios
de vehículos.
e. Anotar las calles que posean una deficiente iluminación, falta de tapas
de buzón, baches, roturas de pavimento, para fines de información para
su regularización.
f. Tan pronto se conozca un indicio en la inspección debe de ampliarse
la investigación con más cuidado. De confirmarse la comisión de un
hecho delictuoso, debe tomarse precauciones vigilando el local para
sorprender al delincuente cuando se fugue, caso contrario solicitar
ayuda a la comisaría.
g. Si las lucen de un local que estaban siempre encendidas y se encuen-
tran apagadas, puede ser un inicio que se está suscitandoalgo anormal.
h. En los talleres donde se hacen rep0araciones de vehículos, pueden
estar haciendo trabajos clandestinos relacionados a hechos delictuo-
sos, sobre todo de noche.
i. En la noche se debe portar una linterna, en la mano izquierday con el
brazo estirado hacia fuera del cuerpo.
j. En las inspecciones juega un papel importante la iniciativa y elraciocinio
para descubrir de todo aquello que pueda atentar contra la función de
prevención de los delitos y la falta.
Página 55 de 115
SEXTA SEMANA
1. Esta modalidad de servicio debe ser ejecutada por una pareja de policías,
cuando tenga que realizarse por zonas muy alejadas y por tres o más
cuando las condiciones del terreno y distancias, así lo precisen.
2. De acuerdo a la topografía de la jurisdicción, lugares habitados, accesibles
y vías de comunicación la jurisdicción policial será dividida en ZONAS DE
PATRULLAJE, a las que denominará Zonas de Patrullaje No.1, 2, 3, etc.
3. Se agrupará en una o más Zonas de Patrullaje a los centros poblados uni-
dos por carreteras, para que el patrullaje pueda desarrollarse envehículos
mientras sea posible.
4. La Delegación PNP, comprometida deberá contar, por las informaciones de
Patrullas anteriores, con conocimiento sobre los detalles de interés policial
de cada Zona de Patrullaje, los cuales serán permanentemente incre-
mentados, debiendo contener:
Página 57 de 115
16. El grupo de patrullaje, leerá las informaciones contenidas en los fólderes
especiales de la correspondiente zona de patrullaje, así como las copias de
los informes de patrullas anteriores y que deben obrar en dichos fólderes.
17. El grupo de patrullaje rural, será revisado minuciosamente por el delegado
Policial antes de partir, incluyendo el ganado y vehículos a utilizarse.
18. Durante su recorrido marcharán al paso si están en acémilas, mantenién-
dose a una distancia de 10 a 12metros, según los accidentes del terreno.
19. Durante el desplazamiento observarán los alrededores minuciosamente
anotando aquellas informaciones que sirvan para ampliar su carta geográ-
fica, cuadros de distancias, libro azul del puesto o el folder de zona de pa-
trullaje.
20. Inspeccionarán los lugares donde puedan ocultarseelementos sospecho-
sos, debiendo un Policía efectuar la inspección mientras el otro en actitud
vigilante y a prudente distancia lo protege.
21. Interrogará a todos los transeúntes y elementos sospechosos, solicitándo-
les sus documentos de identidad, e inquiriéndoles por su procedencia, des-
tino, trabajo, domicilio, motivo de su presencia, objetos que porta, etc.; de-
biendo en todo momento usar un tono amable y cortés.
22. Deberá dialogar con los moradores que encuentre a su paso, haciéndoles
conocer que el motivo de su presencia es de carácter preventivo y solicitán-
doles información sobre elementos extraños y/o sospechosos que mero-
dean el lugar.
23. Proporcionar orientación, consejo, ayuda a los viajeros que encuentre a su
paso, así como auxilio a los vehículos con desperfectos.
24. Detendrá la marcha de los vehículos que transiten por la zona, realizando
un chequeo policial de la carga,pasajeros y documentación pertinente ano-
tando el día, hora, marca del vehículo, número de placa y nombre del con-
ductor; haciendo visible su presencia.
25. Tomará nota de los peligros que ofrezcan: derrumbes, huaycos, lagunas,
ríos, puentes estado de las vías, etc., sin perjuicio de adoptar las medidas
adecuadas de apoyosegún las urgencias del caso.
26. Recibir las denuncias que le presenten los moradores a su paso tratando
de solucionarlos cuando esté a su alcance, u orientándolos sobre el trámite
que se darán a sus denuncias.
27. Realizará investigaciones e indagaciones sobreindividuos que se dediquen
a la caza y pesca ilegal,contrabando, robo de ganado y tráfico de estupe-
facientes.
28. Recogerá el ganado extraviado entregándolos a sus dueños o a la autori-
dad municipal del pueblo más cercano bajo el correspondiente recibo.
29. Inspeccionará los lugares de alojamiento público (hoteles, pensiones, tam-
bos) averiguando sobre las actividades de las personas que se alojan tratando
de determinar cualquier posible acción delictiva.
30. Verificará la documentación de los conductores de ganado.
31. Actividades a realizarse en los centros poblados, especial en aquellas
donde deben pernoctar.
32. Dejar a buen recaudo el ganado, equipo prendas, armamento. Las armas
cortas llevarlas consigo, las largas inutilizarlas sacando algunapieza y lle-
vándola consigo; así también los documentos.
33. Asearse y uniformarse correctamente.
34. Visitar en sus oficinas a las Autoridades Políticas Municipales,
Página 58 de 115
Eclesiásticas, Judiciales. Indagar por sus necesidades dentro del campo
policial y tratar de solucionarlos. Solicitarles colaboración para el cumpli-
miento de la misión. A una de ellas hacerles firmar la papeleta de patrullaje
rural; a falta de estos hacer firmar por una persona importante del lugar a
los que también se debe visitar.
35. Visitar la sede las directivas de las comunidades campesinas centrosde tra-
bajo, clubes sociales, centros de educación, indagar por sus necesidades
y tratar de solucionarlos.
36. No cometer actos reñidos con la moral y buenas costumbres ni entregarse
a diversiones impropias pues debe recordar en todo momento que está de
servicio.
37. Frente a hechos policiales, cuando no es posible realizar las investigacio-
nes del caso de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de procedimientos
policiales, formular el parte respectivo y denunciarante la autoridad compe-
tente del lugar del hecho. Entregar el duplicado del parte al delegado Poli-
cial, junto con el informe de patrullaje rural.
38. Frente a hechos policiales que acusan delitos de acuerdo a lo dispuesto en
el reglamento, realizar las investigaciones del caso en ellugar del hecho,
levantar croquis y planos, hacer inspección ocular, levantar actas, solicitar
la realización de necropsias y certificados médicos, tomar manifestaciones
a las víctimas y testigos para evitar que éstos tengan que concurrir a la
sede del puesto policial con perjuicios económicos. El Autor o autores del
delito serán conducidosa la Delegación Policial con todo lo actuado que
deberá servir para que el delegado formule el Atestado sin tener que viajar
al lugar del hecho o realizar la investigación.
39. En caso de difícil solución el jefe de Grupo de Patrullaje Rural deberásolicitar la
presencia del delegado Policial o Adjunto, por los medios más rápidos.
Página 59 de 115
h. Representar a la PNP en ceremonias oficiales que se realizan enlos cen-
tros poblados.
i. Dar cuenta y solicitar la intervención de las autoridades correspondien-
tes en caso de epidemias en las personas y animales, así como plagas
en las plantas, etc.
j. Levantar la moral de los trabajadores en labores comunales en construc-
ción de caminos, locales públicos, etc., orientar la obra, ayudarlos
cuando sea necesario.
41. El servicio de patrullaje rural permanentemente tratará de obtener sobre la
presencia de elementos que traten de soliviantar el orden constitucional y/o
que estén abocadosen crear enfrentamientos políticos o se presume perte-
nezcan a grupo guerrilleros o los ayuden.
H. PATRULLAJE MOTORIZADO
1. Patrullaje motorizado
2. Patrullaje en vehículos
a. Verificar antes de salir al servicio el buen funcionamiento del vehículo,
radio y equipo.
b. Informarse con la tripulación de servicio anterior las novedades mediante
una apreciación ligera, que hubiere en el sector de vigilancia.
Página 60 de 115
c. Tener en cuenta que debe ejercer vigilancia y ronda, transitando a ve-
locidad lenta (menor que el tránsito normal), ya que ello le dará más ca-
pacidad de observación.
d. Cuando esté detenido mantendrá una actitud vigilante y cuidara mucho
su compostura.
e. Deberá detenerse y revisar billares, cantinas, lugares de diversión, para
ubicar a sospechosos.
f. Es necesario comprender que para realizar inspecciones a pie en luga-
res cuya característica lo exija así, tendrá en cuenta que la labor es la
misma.
g. En toda intervención mientras el operador intervenga, el conductor per-
manecerá con su arma lista para cubrir cualquier eventualidad y fuera
del vehículo.
h. Observará en todo momento las reglas de tránsito.
i. En caso de detener a un sospechoso que pueda ser peligroso deberá
conducírsele en el asiento posterior derecho con eloperador, para evitar
fugas.
j. En toda intervención adoptar las precauciones necesarias para su segu-
ridad.
k. En toda persecución de vehículos que fuguen, comunicar de inmediato
a la central de radio, pidiendo el apoyo necesario.
I. PATRULLAJE ACUÁTICO
Procedimientos
Página 62 de 115
J. PATRULLAJE A CABALLO
K. PATRULLAJE AÉREO
Normas de Prevención
Página 63 de 115
5. Realizar operativos de control, en coordinaciones en las naves de la Fuerza
Aérea Armada y Ejército Peruano; destinadas a identificar a personas sos-
pechosas, requisitoriados y/o implicados en la comisión de delitos y faltas.
6. Efectuar labores de auxilio a las personas que se encuentren heridas o ac-
cidentados, trasladándolos a los centros hospitalarios más cercanas al lu-
gar del hecho, especialmente en zonas de alta montaña, con el apoyode
helicópteros.
7. Realizar acciones de apoyo cuando encuentre en su travesía; naves que
hayan sufrido algún percance; auxiliando a los pasajeros trasladándolos a
lugar seguro.
8. Vigilar, controlar e identificar a las naves que tiendan a operar en horas de
la noche y madrugada; registrando los compartimientos, tomando las me-
didascorrespondientes para evitar ataques sorpresa.
Procedimientos
1. Antes de realizar el patrullaje aéreo y/o se deberá formular el Plan de Viaje
o de ruta respectivo; que contendrá todos los puntos por recorrer; haciendo
deconocimiento de su comando respectivo con la debida anticipación.
2. Verificar que la nave se encuentre debidamente abastecida de combustible
y con la reserva respectiva,así como las condiciones de operatividad ade-
cuada (extintores, luces, baterías, chalecos salvavidas, chalecos, antiba-
las, herramientas, radio y botiquín).
3. Durante su traslado cumplirán las normas de navegación aérea; informando
de cualquier situación que sea necesaria y de conocimiento inmediato.
4. En caso de intervención a naves cuyos tripulantes estén incursos en delito
de TID procederán previa coordinación con la base aérea de la siguiente
manera:
a. Registro minucioso de sus ocupantes; a fin de detectar armas y explosi-
vos que pudieran llevar consigo; procediendo a su decomiso.
b. Los efectivos PNP que intervienen tomarán las medidas del caso para
evitar ataques por parte de otros delincuentes que pudieran viajar en otra
nave; para el efecto ubicará personal PNP en la rampa de despegue a
fin de vigilar cualquier situación de peligro; procediéndose a enfrentar
cualquier eventualidad.
- Formular el Acta de decomiso de la droga.
- Solicitar si el caso lo requiera el refuerzo necesario a su base.
c. Caso de encontrar delincuentes que hayan cometido delitos; procederán
de la siguiente manera:
- Registrar a las intervenidos y la nave; incautando las armas y especies
que constituyeron la prueba del delito; formulando el Acta respectiva.
- Trasladar la nave en sus ocupantes y la mercadería ala dependencia
policial más cercano, formulando el Parte de Remisión.
- Si las circunstancias lo exigieran por la magnitud de los hechos, soli-
citará apoyo por medio de la radio a labase aérea más cercana.
Página 64 de 115
SEPTIMA SEMANA
UNIDAD III
OCTAVA SEMANA
SERVICIOS ESPECIALES
A. SERVICIOS ESPECIALES
1. Definición.
2. Finalidad
La Policía Nacional del Perú como Institución que tiene por misión la con-
servación del orden público e interno debe poseer los conocimientos bási-
cos necesarios a fin de orientar su actuación, teniendo siempre presente
que toda intervención deficiente no solo origina perjuicios a la sociedad,
sino el desprestigio de la Institución.
3. Importancia
Página 65 de 115
4. Normas
En nuestro país, esta función la tenía la Guardia Civil, (hoy unificada con la
Policía de Investigación y la Guardia Republicana, en la Policía Nacional
del Perú), de hecho y derecho.
Página 66 de 115
1961 las 22, 34, 41, 42 comandancias integran las Unidades de Servicios
Especiales (USE)
Funciones:
Página 67 de 115
En un país como el nuestro es necesario disponer exclusivamentede un
personal que se encargue de esta actividad.
6. Características de su función.
8. Clases de actividades.
9. Técnicas.
Página 68 de 115
10. Fases del Planeamiento Policial
Página 69 de 115
(3) Máscara antigás.
(4) Casco.
(5) Bolsa Porta-granadas
(6) Granadas Lacrimógenas de mano (CS – CN)
(7) Escudo Protector.
(8) Reflector (de ser necesario)
(9) Megáfono.
(10) Chaleco Protector antimotines
3. Características.
Página 70 de 115
k. FORMACIÓN DEL GRUPO DE CONTROL DE MULTITUDES.
• Uno (01) oficial del grado de alférez y/o teniente, como jefe de grupo
(Nº 01)
• Seis (06) granaderos del grado de suboficiales (Nºs. 02, 03,04, 05, 06 y
07)
• Dos (02) tiradores con escopeta lanza proyectiles (lanza gas y de caza)
del grado de suboficiales (Nºs. 08 y 09).
• Dividir multitudes
• Efectuar detenciones
• Desalojar una calle bloqueada
• Cubrir servicios en puntos estratégicos
• Impresionar psicológicamente a la multitud
• Proteger dignatarios y autoridades competentes acorde las circunstan-
cias
a. Columna de uno.
b. Columna de a dos
Página 71 de 115
(1) A la derecha: 02, 04, 06, 08
(2) A la izquierda: 03, 05, 07,09.
c. En línea.
d. En diagonal.
e. En cuña.
Página 72 de 115
intervalo del No.02, sucesivamente y a su derecha, con el mismo
frente
(3) Los números 03, 05, 07, 09, se colocan a la misma distancia e in-
tervalo del No 02, sucesivamente y a su izquierda con el mismo
frente.
(4) El Oficial jefe de Grupo se coloca en el interior de la cuña, o donde
mejor pueda comandar a su grupo.
Página 73 de 115
NOVENA SEMANA
A. EL CONFLICTO
1. Concepto.
Página 74 de 115
La introducción de nuevas tecnologías, la comercialización de los recursos
comunes, la privatización de los servicios públicos, el aumento del consu-
mismo, las nuevas políticas gubernamentales y el decaimiento general de
los términos de intercambio para los productos agrícolas, son factores que
ejercen una presión para el cambio sobre los individuos y los grupos comu-
nitarios. Los conflictos que surgen de estas alteraciones del entorno no se
pueden evitar o eliminar.
2. Clases de Conflictos
Básicamente hay dos tipos de conflicto en las organizaciones, los que afec-
tan el rendimiento negativamente y los que lo hacen de manera positiva.
a. Interdependencia laboral.
Página 75 de 115
b. Interdependencia combinada.
c. Diferentes objetivos.
d. Recursos limitados.
A la hora de asignar recursos limitados, la dependenciamutua aumenta
y cualquier diferencia de objetivos se hace másclara. Todos los grupos
pretenden reducir las presiones a que están sometidos logrando contro-
lar el suministro de recursos básicos yrecudiendo la incertidumbre en
cuanto a su obtención. Cuando los recursos son limitados, se establece
una competencia que puede traducirse en un conflicto disfuncional si los
grupos se niegan acolaborar.
e. Estructuras retributivas.
f. Diferencias de percepción.
Página 76 de 115
prioridades y la importancia que los grupos asignan a sus distintas
actividades Posiciones incongruentes: los conflictos suscitados por la
posición relativa de los distintos grupos son habituales e influyen en
sus perspectivas.
B. DISTURBIOS CIVILES
1. Concepto.
Son desordenes o emergencias civiles graves que ocurren, resultado de
insurrecciones y de violencia ilegal por parte de la población civil o como
resultado de reuniones de masas de actividades deportivas, políticas, reli-
giosas desastres naturales o provocados, cuyos desordenes, sean lo sufi-
cientemente extensos para justificar la intervención de la Guardia Civil es-
pecializada.
2. Objeto.
Página 77 de 115
- Desmoralizar a los ciudadanos.
- Detener el proceso de una nación.
- Criticar, difamar y desprestigiar específicamente a la PNP.
3. Elementos de un Disturbio.
Para calificar un disturbio, generalmente se tiene en cuenta elementos
básicos:
4. Causas.
Las principales causas que pueden ser utilizadas para provocar desorde-
nes.
a. Sociales:
b. Políticas:
c. Económicas:
Página 78 de 115
d. Laborales: Huelgas y paros:
e. Raciales:
f. Religiosas
- Inmovilidad de los miembros del clero
- Fanatismo religioso
- Introducción de costumbres religiosas contrarias a la Idiosincrasia de
la población.
- Otras
5. Clases de Disturbios.
a. Disturbios leves.
b. Disturbio grave.
Página 79 de 115
armas de diferentes tipos; es decir posee mayor o menor capacidad
ofensiva y obedece a un plan previo.
C. LA MULTITUD
1. Concepto.
En la segunda mitad del siglo XX, el concepto fue retomado dentro de va-
riantes de anticapitalismo libertario popularizado recientemente por pensa-
dores dentro del llamado operaísmo italiano. Este concepto hace referencia
a aquel sector social que resistió y resiste la creación y el avance de la
modernidad basada en la figura del Estado nación.
“La multitud es en sí una muchedumbre, reunión o congregación de perso-
nas que por cualquier motivo dirige su atención hacia un mismo objetivo,
con el cual comienzan a surgir cierta unidad decomportamiento, no siendo
esta agresiva.
5. Clases de Multitud:
a. Su Objetivo.
Características:
• No tiene organización.
• No tiene líder,
• No tiene unidad psicológica.
• Sus miembros vienen y van,
• Atacan fácilmente la orden de dispersar.
Página 80 de 115
el grupo puede cambiar de actitud de hostilidad hacia el Guardia Civil
que detuvo el autobús.
Características:
Página 81 de 115
constitucionales y las medidas dictadas por las autoridades, cusan
daño a la prioridad y los servicios públicos.
Características:
b. Por su Comportamiento
Características:
Página 82 de 115
4. Componentes de una muchedumbre tumultuosa.
a. Líder: Cualidades
• Es un hombre excepcional en la masa
• Buen orador
• Especial para agitar
• Conocer bien todas las influencias sicológicas de la masa.
• Emplean la ficción para sus fines
b. Participantes activos.
Son las personas que creen en la causa, es decir los seguidores, y que
un momento dado pueden constituir las unidades de acción para la rea-
lización del desorden.
Página 83 de 115
UNIDAD IV
DECIMO SEMANA
A. CONCEPTO
B. CARACTERÍSTICAS
1. Medidas Correctivas
Página 84 de 115
b. Amonestación
Consiste en la llamada de atención verbal o escrita al contraventor, de
modo que éste recapacite sobre la infracción cometida, instándolo a no
incurrir en nuevas contravenciones.
c. Recojo
Consiste en el retiro o remoción inmediata por parte del contraventor, del
objeto material u otros del lugar de los hechos.
d. Restitución
Consiste en la devolución por parte del contraventor de un bien a su le-
gítimo propietario o poseedor.
e. Reparación
Consiste en volver a su estado anterior del bien dañado o deteriorado
como consecuencia de la contravención.
f. Cese de Actividades
Es el cese inmediato de las actividades a que está dedicado elcontra-
ventor, cuando se produzcan incidentes o situaciones, que así lo exijan.
2. Sanciones
a. Decomiso
Consiste en la retención de objetos utilizados para la ejecución de la
contravención, en los casos previstos en el Código.
b. Multa
Consiste en una sanción pecuniaria de acuerdo a la naturaleza de la
contravención, no debe exceder el 5% de la UIT (Unidad Impositiva Tri-
butaria) cuyo monto será depositado en el Banco de la Nación.
c. Servicios a la comunidad
Consisten en los trabajos de utilidad pública gratuitos y voluntarios rea-
lizados por el contraventor a favor de la comunidad, previa coordinación
con las autoridades competentes.
El trabajo debe estar en lo posible, directamente relacionado con la na-
turaleza de la contravención cometida, no debe tener carácter vejatorio
para el contraventor y no excederá de 4 horas de trabajo.
Página 85 de 115
2. Obligación solidaria:
La obligación por reparación es solidaria, cuando sean varios los contra-
ventores.
6. Prescripción:
La acción contravencional administrativa de policía, prescribe a los cua-
renta y cinco días calendario de cometidoel hecho y la sanción, a los no-
venta días calendario de haberse impuesto y quedado firme.
Página 86 de 115
6. El que tiene animales que perturben permanentemente la paz del ve-
cindario con ruidos molestos, se le aplicará la medidacorrectiva de amo-
nestación.
8. El que retira, altera, modifica o destruye las señales que hayan sido
colocadas por entidades autorizadas para efectuar trabajos en la vía
pública, se le aplicará la medida correctiva de amonestación y será san-
cionado con multa o servicio a la comunidad, o restitución.
12. El que incumple la Ley que regula los derechos de los pases libres y
los pases diferenciados en transporte urbano, interurbano, ferrocarril
o espectáculo público, será sancionado con multa.
Página 87 de 115
17. El que altera el turno u orden de llegada para obtener entradaso in-
gresar a espectáculos públicos, realizar compras o efectuar algún trá-
mite, se le aplicará la medida correctiva de amonestacióny expulsión.
21. El que posee llave falsa o deformada, ganzúa o cualquier otro instru-
mento para descerrajar o abrir puertas o ventanas, o para quebrantar
cualquier otro medio de protección de la propiedady no puede dar
explicación satisfactoria de su existencia o uso legítimo, se le aplicará
la sanción de decomiso.
Página 88 de 115
primera instancia las Contravenciones Administrativas de Policía.
6. El Comisario efectuará la investigación en una sola audiencia, en la que el
presunto contraventor ofrecerá su descargo correspondiente.
7. La audiencia no deberá exceder de una sesión, salvo suspensiónpor
motivo de fuerza mayor.
8. Previa a la audiencia, durante el procedimiento o hasta antes de la aplica-
ción de la sanción, el Comisario invocará la posibilidad de llevar a cabo la
conciliación extrajudicial entre las partes involucradas en la contravención
9. El Contraventor o la parte contraria podrán interponer recurso de apelación,
que se efectuará al término de la audiencia, una vez conocida la sanción o
dentro de los 15 días hábiles, en forma verbalo por escrito.
10. El Superior inmediato al Comisario, conocerá y resolverá en segunda y
última instancia las apelaciones formuladas de las sanciones contravencio-
nales. La resolución emitida por este no podrá ser impugnada.
11. En caso que una conducta suscite dudas sobre su carácter de Contraven-
ción Administrativa de Policía o de falta penal, se presume que es una con-
travención.
Por ser una nueva función de la PNP, el procedimiento, la investigación y
la aplicación de las medidas Correctivas, así como la sanción, mediante la
aplicación del Código Administrativo de Contravenciones de Policía, el per-
sonal policial debe tomar interés en capacitarse y estar atento a las Direc-
tivas del Comando, para prestar un eficiente servicio a la sociedad en este
aspecto.
Página 89 de 115
DECIMO PRIMERA SEMANA
DETENCIONES
A. CONCEPTO
B. MODALIDADES
En la vía pública
En una casa o edificio
De mujeres
C. COMPETENCIA
a. Efectuar una rápida apreciación del lugar para determinar la ruta de acer-
camiento, punto de detención, probables rutas de fuga, etc.
b. Observar minuciosamente las características físicas, vestimenta y acti-
tud de la persona por detener
c. Cercar estratégicamente el lugar donde se va a intervenir mediante una
operación envolvente que se va cerrando, tratando de pasar desaperci-
bido hasta detener al delincuente, si el efectivo fuera escaso, se operará
por los costados o la espalda del delincuente para sorprenderlo.
d. Evitar realizar las detenciones en las intersecciones de calles o avenidas.
e. Efectuar la detención con autoridad y firmeza.
f. De existir personas hostiles que dificulten o impidan la acción,solicitar el
Página 90 de 115
apoyo necesario.
g. Hacer conocer el motivo de la detención a los implicados.
h. Aplicar los procedimientos descritos en el Manual de Derechos Humanos
aplicados a la función policial, para el caso de las detenciones.
i. Formular el Acta de Registro Personal.
j. Dar cuenta mediante Parte de Ocurrencia, poniendo adisposición de la
Comisaría al detenido, así como las armas y evidencias decomisadas o
incautadas.
3. Detención de mujeres
Página 91 de 115
Policial que corresponda.
h. Dar cuenta mediante Parte de Ocurrencia, poniendo adisposición de
la Comisaría de la jurisdicción a la detenida, así Como las armas y evi-
dencias incautadas o decomisadas.
CAPTURAS
A. CONCEPTO
B. CLASES
1. En Flagrante Delito
2. Por Mandato Judicial
C. COMPETENCIA
Personal PNP de las diferentes unidades PNP que tienen asignadasfun-
ciones de prevención.
1. En flagrante delito
Página 92 de 115
2. Por Mandato Judicial (Requisitoriados)
CONDUCCIONES
A. CONCEPTO
B. CLASES
C. COMPETENCIA
Página 93 de 115
e. Extremar las medidas, cuando se trate de la conducción de individuos de-
tenidos en flagrante delito, empleando un número de efectivos policiales
necesarios de acuerdo a la peligrosidad del conducido.
f. Evitar las calles centrales o de gran concurrencia, zonasboscosas o cu-
biertas por matorrales, barrancos, etc., o las calles que correspondan al
lugar de su residencia.
g. No recibir alimentos, bebidas, etc., que le sean ofrecidos por el detenido
u otras personas.
h. Extremar la vigilancia en las noches o al tener que cruzar por lugares crí-
ticos.
i. Evitar que durante el trayecto arrojen, entreguen o reciban objetos que
puedan ser empleados para su fuga.
j. Mostrarse sereno en todo momento, adoptando una actitud firme y
enérgica cuando las circunstancias lo requiera.
k. No dejarse llevar por la apariencia del conducido. Colocar aldetenido al
lado contrario al que lleva el armamento
l. utilizar grilletes, soga, correa u otro implemento que le inmovilice las ma-
nos y brazos
m. Aflojarle el pantalón y/o privar de la correa al detenido, para que lo sos-
tenga con sus manos; igualmente, retirar los pasadores de los zapatos.
n. En caso de traslado en vehículos, evitar que ocupen el vehículo personas
civiles o policías ajenos a la intervención.
o. Exigir el cargo correspondiente, una vez que el detenido seapuesto a dis-
posición de la autoridad respectiva con el documento de remisión
p. Dar cuenta mediante el Parte de Ocurrencia respectivo a sus superiores
de las ocurrencias de su traslado.
Página 94 de 115
DECIMO SEGUNDA SEMANA
DESASTRES
A. ¿QUE ES UN DESASTRE?
B. ASPECTOS GENERALES
Las pérdidas son pavorosas. Desde 1960 eventos naturales como terremotos,
huracanes, inundaciones, sequías, desertificación y derrumbes en la región de
América Latina y el Caribe han terminado con la vida de 180.000 personas,
afectado a 100 millones más y causado pérdidas por más de US$ 54 mil millo-
nes en daños a la propiedad.
Los índices de destrucción han aumentado década tras década. Los efectos
adversos en el empleo, en la balanza comercial y en el endeudamiento externo
Página 95 de 115
se han seguido sintiendo años después de ocurrido un desastre. Aquellas acti-
vidades cuyo propósito es promover el desarrollo, frecuentemente exacerban
el impacto de los eventos naturales. Lo peor del caso es que los países más
pobres y específicamente, los segmentos más pobres de su población, son los
que sufren los impactos más severos. Los programas internacionales de ayuda
y rehabilitación sólo compensan una pequeña parte de las pérdidas sufridas
por los países afectados.
La Ley 29664, establece que el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desas-
tres es uno de los principales instrumentos del SINAGERD, integra los procesos
de Estimación, Prevención, Reducción del Riesgo de Desastres, Preparación,
Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción, y tiene por objeto establecer las
líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos de carácter plu-
rianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley.
Página 96 de 115
sierra y selva, presentando casi todos los climas observados en el mundo.
Por su morfología, está expuesto con cierta frecuencia a fenómenos geoló-
gicos adversos, como la ocurrencia de deslizamientos, aludes, derrumbes
y aluviones, entre otros
3. El Fenómeno El Niño del 1982-83, evento catastrófico que afectó a los de-
partamentos de la zona norte con torrenciales lluvias e inundaciones y con
sequías en la zona sur del país. Este evento registró 512 fallecidos, un mi-
llón 907 mil 720 damnificados, afectó a la economía del país, la cual cayó
en un 12%. El costo del evento fue estimado por la CAF sobre la base de
cifras de CEPAL en tres mil millones doscientos ochenta y tres mil dólares
americanos.
Página 97 de 115
peruano y que causan daños a las poblaciones andinas y de la selva pe-
ruana a partir del año 2002.
9. Las inundaciones producidas en la sierra y selva del país, en los años 2011
y 2012 en Ucayali y Loreto respectivamente, el 2011 en Ayacucho, el 2004
y 2010 en Puno, el 2007 en Junín, el 2006 en San Martin el 2010 en Cusco.
1. TERREMOTO
a. Precauciones
b. Durante el evento
Página 98 de 115
o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maes-
tra o en un rincón y proteja su cabeza.
(5) Nunca huya precipitadamente hacia la salida.
(6) Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama (cerilla, encen-
dedor, vela, etc.) durante o inmediatamente después del temblor.
(7) Fuera de un edificio, aléjese de cables eléctricos, cornisas,crista-
les, pretiles, etc.
(8) No se acerque ni penetre en los edificios para evitar ser alcanzado
por la caída de objetos peligrosos (cristales,cornisas, etc.). Vaya
hacia lugares abiertos, no corra y cuidado con el tráfico.
(9) Si va en vehículo cuando ocurra el sismo, párelo donde le permita,
permanezca dentro del mismo, retirado de puentes y tajos, si es
posible aléjese de lugares con edificaciones que puedan caerle.
(10) En lugares de gran concentración de personas trate de evacuar
de manera ordenada y tranquila evitando el pánico.
(1) Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Impida cual-
quier situación de pánico.
(2) Compruebe si alguien está herido, préstele los auxiliosnecesarios.
Los heridos graves no deben moverse, salvo que tenga conoci-
mientos de cómo hacerlo; en caso deempeoramiento de la situa-
ción (fuego, derrumbamiento, etc.) muévalo con precaución.
(3) Compruebe el estado de las conducciones de agua, gas yelectri-
cidad, hágalo visualmente y por el olor, nunca ponga en funciona-
miento algún aparato. Ante cualquier anomalía o duda, cierre las
llaves de paso generales y comuníquelo a los técnicos o autori-
dades.
(4) No utilice el teléfono. Hágalo solo en caso de extrema urgencia.
Conecte la radio para recibir información o instrucciones de las
autoridades.
(5) Tenga precaución al abrir armarios, algunos objetos pueden ha-
ber quedado en posición inestable.
(6) Utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de los
objetos cortantes o punzantes.
(7) No repare de inmediato los desperfectos, excepto si hay vidrios
rotos o botellas con sustancias tóxicas o inflamables.
(8) Apague cualquier incendio, si no pudiera dominarlo contacte in-
mediatamente con los bomberos.
(9) Después de una sacudida muy violenta salgan ordenada ypaula-
tinamente del edificio que ocupen, sobre todo si éste tiene daños.
(10) Aléjese de las construcciones dañadas. Vaya hacia áreas abier-
tas.
(11) Después de un terremoto fuerte siguen otros pequeños, réplicas
que pueden ser causa de destrozos adicionales, especialmente
en construcciones dañadas. Permanezca alejado de éstas.
(12) Si fuera urgente entrar en edificios dañados hágalo rápidamente
y no permanezca dentro. En construcciones con daños graves no
entre hasta que sea autorizado.
Página 99 de 115
(13) Tenga cuidado al utilizar agua de la red ya que puede estar con-
taminada. Consuma agua embotellada o hervida.
(14) Si el epicentro de un gran terremoto es marino puede producirse
un maremoto. Permanezca alejado de la playa.
d. Acción policial
2. TSUNAMI
El mayor riesgo es para las zonas que están hasta los 30 metros de altura
sobre el nivel del mar y a menos de dos kilómetros de distancia de la
costa se presenta como una serie de subidas y bajadas del nivel del mar,
que se distancian entre 5 y 90 minutos entre sí. Los efectos del Maremoto
no solo se centran en el impacto de la ola que choca contra la playa, es la
secuela también del retroceso del mar lo que continúa causando daño en
las localidades.
a. Precauciones
(1) Identifique un lugar elevado y varias rutas de evacuación (a pie y
en auto).
(2) Si vive en la costa, averigüe a qué altura sobre el nivel del mary
a qué distancia de la costa se encuentra su casa. Las necesida-
des de evacuación pueden basarse en estos parámetros.
(3) Un terremoto, un fuerte ruido subterráneo, o una rápida subida o
bajada de la marea son características de que puede aproximarse
un maremoto.
(4) Toda la familia debe saber cómo actuar, cómo cortar el suministro
de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden
llamar de ser necesario.
(5) Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dis-
persa.
(6) Tenga a mano su kit de emergencia.
(7) Comunique a sus familiares de otras localidades adonde se diri-
girá usted y su familia, para que sepan como ubicarlos luegodel
evento.
(8) Identifique medios de comunicación que proporcioneninformación
sobre este tipo de sucesos.
(9) Siga las recomendaciones que brindan los organismos de Soco-
rros, no difunda información sin criterio técnico, no difundarumo-
res.
(10) Participe en las capacitaciones comunitarias de preparación para
desastres organizados por los Comités de Defensa Civil.
b. Al producirse el evento
3. INUNDACIÓN
Una Inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitual-
mente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por
lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por en-
cima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos
a. Precauciones
b. Durante el evento
d. Acción policial:
a. Precauciones
d. Acción policial:
ANTECEDENTES GENERALES:
Desde marzo 2020, los efectivos policías están interviniendo situaciones donde no
se respeta la cuarentena y/o las medidas de aislamientos social como la celebra-
ción de reuniones sociales como el caso de Los Olivos donde, tomando en cuenta
que estos encuentros se configuran como focos de contagio y atentan contra la
salud pública. Una labor hecha con muchas limitaciones como la perdida de perso-
nal policial a causa del virus, ausencia de personal de alto riesgo previniendo su
contagio en labores, limitaciones en los equipos de limpieza para el trabajo diario,
entre otros.
Por ello, el personal policial tiene el imperativo legal de proteger la vida, la integridad
física y la seguridad de todas las personas” . Ello se reconoce en diversos instru-
mentos normativos a nivel internacional como la Declaración Universal de los De-
rechos Humanos, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Có-
digo de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Principios
Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los Funcionarios En-
cargados de Hacer Cumplir la Ley y otros.
Todos los instrumentos mencionados desarrollan una serie de enunciados que bus-
can limitar el uso de la fuerza pública, como una de las facultades más importantes
y letales para la actividad policial. Aunque el respeto de la vida y la integridad de
las personas no se circunscribe solo al uso de la fuerza, sino que es un mandato
extendido a toda la actividad policial; pues “en los regímenes democráticos se han
definido pautas para la actuación policial, que son útiles para reafirmar la función
gravitante que en éstos cumplen los cuerpos policiales: Respeto absoluto por los
derechos fundamentales de la ciudadanía. Además, se configura como uno de los
objetivos de su labor policial, garantizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía
como los mencionados. En ese sentido, a nivel nacional también encontramos la
protección de derechos como la vida, la integridad y la seguridad como un deber
en la función policial a partir de la Constitución Política del Perú, la Ley de la Policía
Nacional del Perú (D.L Nº 1267), el Decreto Legislativo que regula el uso de la
fuerza por parte de la PNP (D.L Nº 1186), Reglamento del Decreto Legislativo Nº
1186 (D.S. Nº 12-2016-IN), entre otros.
Las normas indicadas denotan el interés estatal por regular la actuación policial en
su momento, a fin de evitar la comisión de abusos y la violación de derechos fun-
damentales de las personas. Así, se establecen lineamientos sobre la actuación
policial en diversos aspectos de su labor, como para intervenciones u operaciones
policiales, tal fue el caso de la intervención realizada en la discoteca de Los Olivos.
Si bien la labor operativa del sector policial demanda en muchos casos una actua-
ción inmediata, las intervenciones no son actuaciones improvisadas en términos
generales; pues ante la letalidad de las herramientas utilizadas por el personal po-
licial como el uso de la fuerza demandan el cumplimiento de una serie de presu-
puestos.
1. Finalidad
2. Base legal
6. Ámbito de aplicación
a. En el domicilio
b. En la comunidad
1. ANTECEDENTES
2. MISIÓN
a. De prevención:
c. De Intervención:
Las intervenciones policiales se realizarán conforme al DL N°1186 “Ley
que regula el Uso de la Fuerza por parte del personal PNP”, D.S N°12-
2019-IN - Reglamento de la mencionada ley; así como el MANUAL DE
DD. HH APLICADOSA LA FUNCION POLICIAL, aprobado mediante
R.M N° 952- 2018-IN del 13AGO2018.
d. De Inteligencia:
Orientando al Esfuerzo de Búsqueda de Información (OEBI), para obte-
ner información sobre personas que través de las redes sociales, quienes
estarían generando caos, zozobra, pánico e incertidumbre en la pobla-
ción; situación que podría ser aprovechada por los delincuentes comu-
nes para cometer acciones delictivas.
e. De Orden Público:
Operaciones policiales para garantizar mantener y restablecer el orden
público ante actos de violencia que alteren la convivenciaciudadana du-
rante la declaratoria de la alerta sanitaria, a nivel nacional.
4. FASES
Los Órganos y las Unidades Orgánicas comprometidas en el presente
Plan General de Operaciones ejecutarán las siguientes acciones:
b. DURANTE
c. DESPUÉS
(1) Cuando el personal Policial, en el cumplimiento de sus funciones
haya empleado la fuerza y el arma de fuego, trasladarán inmedia-
tamente a las personas que resulten heridos a un centro hospita-
lario.
5. TAREAS GENERALES