Balanza de Pagos
Balanza de Pagos
Balanza de Pagos
By Eric Andino
Otro Ejemplo, suponga que durante uno de sus viajes a otro país usted
paga con tarjeta de crédito 100 dólares por una cena en el Restaurant
de Kiki. Al no disponer de efectivo, su pago es un gasto de un turista, se
contabilizará en como una importación de servicios y, en consecuencia,
como un débito en la balanza por cuenta corriente. Su firma en el resguardo
de la tarjeta autoriza al restaurante a recibir 100 dólares, la empresa que
emitió su tarjeta se trata de un activo que le da derecho a un pago de First
Card en el futuro. Por lo tanto, cuando usted paga una comida en el extranjero
con su tarjeta de crédito, está vendiendo un activo al otro país y generando
un crédito de 100 dólares en la cuenta de capital de En este caso, la forma de
reflejar los créditos y débitos es la siguiente:
𝐂𝐂 + 𝐂𝐊 = − 𝐂𝐅
Existe una regla práctica muy difundida, es que el monto de las reservas
internacionales debería ser suficiente para pagar seis meses de importaciones
en un régimen de tipo de cambio fijo. En el régimen de flotación
administrada, para poder injerir en el mercado de divisas, la autoridad
monetaria necesita una reserva equivalente a por lo menos dos meses de
importaciones. En cambio, en términos teóricos el sistema de flotación
limpia, la autoridad no necesita ninguna reserva de divisas.
Pros Contra
• Brindan protección contra • Costo de mantenimiento,
choques externos, desalentando incrementa los costos de
ataques especulativos. oportunidades.
• Mejoran el acceso a los • Fondos congelados que no
mercados internacionales de contribuyen a resolver los
capital. problemas del país.
• Reduce la incertidumbre y el • Contribuyen a la sobrevaluación
riesgo de país y promoviendo la de la moneda, cuando los niveles
reducción de las tasas de interés. son altos
CC + CK = -(CF + MNR)
La balanza de pagos es un concepto que tienen más que ver con el flujo, en
cambio la posición internacional de inversión es un concepto de stock.
Referencias bibliográficas
Kozikowski, Z. Finanzas Internacionales. 3 Edición (2007) Mc Graw Hill.
Krugman, Paul R y Obstfeld, Maurice (2014), economía internacional,
Teoría y política. Prentice-Hall International.
Parkin, M; (11th Ed.). (2014). Economía. México: Pearson Education, Inc.
Martín, J. Y Téllez, C. (2006). Finanzas Internacionales. Thomson Editores.
Chacholiades, Miltiades. Economía Internacional, Editorial Mc Graw Hill,
2ª Edición.
Madura, J. (2000) Administración Financiera Internacional. Internacional
Thomson Editores
Daniels, J.Y Radebauugh, L. (2000), Negocios Internacionales. Addison
Wesley – Pearson Educación.