Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Método Inductivo Y Deductivo: Clase de Redacción de Informes Técnicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sección 3

MÉTODO INDUCTIVO Y
DEDUCTIVO
Clase de Redacción de Informes
Técnicos
Catedrático: María Celeste Reyes
Presentado por: Mario Leonel Reyes Rodriguez
No. de cuenta: 322170013
Sede: Santa Bárbara

Fecha: 18 de octubre de 2023


Método deductivo e inductivo
Cada párrafo comprende un conjunto discreto oraciones, relacionadas por el

mismo tema, pero una de ellas solamente transmite la idea principal.

Esta unidad se expresa a través de una palabra clave o una idea clave que

controla la información en el resto del segmento.

Según la idea principal el párrafo puede ser:

Método deductivo: Es una forma razonar y explicar la realidad partiendo de leyeso

teorías generales hacia casos particulares.

Características principales:

• Establece conclusiones a partir de generalizaciones.

• En lógica, la conclusión de un razonamiento está incluida en las premisas.

• Es útil cuando no se pueden observar las causas de un fenómeno.

• Sus conclusiones son rigurosas y válidas.

• No genera por sí mismo nuevo conocimiento, ya que parte de verificar

conocimiento previo.

Método inductivo: Es una forma de razonar partiendo de una serie de

observaciones particulares que permiten la producción de leyes y conclusiones

generales.

Características principales:

• Se basa en la observación de hechos y fenómenos.

• Generaliza a partir de sus observaciones.


• Sus conclusiones son probables.

• Tiene el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Cuando la idea principal se halla en el medio, el párrafo se denomina

deductivo-inductivo.

La organización del párrafo refleja el orden de las ideas. Por lo general se

expone la idea principal y se la apoya, se la explica o se la complementa con ideas

secundarias.

La oración tópica: los párrafos pueden contener diferentes tipos de

información, ya sea varios ejemplos, describir un paciente o un proceso, narrar

una serie de eventos, comparar o contrastar dos o más cosas, clasificar

elementos o describir causas y efectos. A pesar del tipo de información que

contengan, todos los párrafos comparten ciertas características, una de las más

importantes es la oración tópica.

Los lectores observan las primeras oraciones en un párrafo para determinar el

tema y la perspectiva del párrafo. Por eso es aconsejable colocar la oración tópica

al comienzo. En algunos casos, sin embargo, es más efectivo colocarla luego de

una oración que una el párrafo anterior con el actual. El uso de los párrafos en el

texto académico 2 En conclusión, la oración tópica es aquella en la que se expone

el tema central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Aunque puede

aparecer en cualquier lugar del párrafo, en el texto académico a menudo aparece

al principio. Por ello, puede pensarse a la oración tópico con dos funciones

diferentes.
En conclusión, la oración tópica es aquella en la que se expone el tema

central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Aunque puede

aparecer en cualquier lugar del párrafo, en el texto académico a menudo aparece

al principio. Por ello, puede pensarse a la oración tópico con dos funciones

diferentes. Por un lado, relaciona al párrafo con el tema central del capítulo o

apartado y, por otro, define el alcance del párrafo mismo. En los textos de

investigación la secuencia que suele aplicarse es la siguiente: Oraciones Tema,

Oraciones Cuerpo, Oraciones Prueba, Oraciones Cierre. El “Tema” de apertura de

cada párrafo advierte a los lectores sobre un posible cambio de asunto o enfoque.

No debería hacer referencia al contenido desarrollado previamente (las conexiones

entre párrafos suelen ser desarrolladas en las oraciones de “Cierre”) El “Cuerpo”

brinda el argumento central del párrafo. En los trabajos de investigación estos

pueden e indicar razonamiento, describir resultados, desarrollar implicaciones,

plantear fórmulas o métodos, o elaborar y explicar puntos teóricos o temáticos. Las

oraciones del “Cuerpo” del párrafo constituyen la parte más importante del

párrafo. Los investigadores por lo general suelen ofrecer muestras para respaldar

y apoyar sus argumentos centrales.

Las oraciones de “Prueba” pueden ser distribuidas a lo largo del párrafo entre

las oraciones “Cuerpo”. Por lo general, las oraciones “Prueba” suelen ser

ejemplos, referencias, citas de otros autores, hechos, o análisis unidos a “puntos

de atención”, cuadros, gráficos o diagramas. De algún modo, las oraciones

“Prueba” tienden a la dispersión: suelen alejarse del cuerpo central del párrafo. De
ahí que necesiten ser dosificadas, especialmente si dos o más de estas oraciones

van una detrás de la otra, sin ninguna oración “Cuerpo” en medio. Finalmente, la

oración de “Cierre” sirve para unir el argumento del párrafo y hacer entender a los

lectores que un bloque ha sido colocado en su lugar como parte de una estructura

mayor. Esta oración debe ser constructiva y sustancial, añadir valor al argumento, y

no repetir ideas anteriores. Al mismo tiempo debe manejar cualquier vínculo o

transición con el párrafo que sigue.


BIBLIOGRAFIA

Wikipedia, enciclopedia libre

Libro de texto Compendio Unidad I Lenguaje y Lengua

Google.com

También podría gustarte