Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ser Universitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 206

Espíritu Universitario

A primera vista, ser estudiante universitario implica dedicar tiempo al estudio, elaborar
actividades académicas, presentar exámenes, aprobar satisfactoriamente las asignaturas
contempladas dentro de un Plan de Estudios, hacer el servicio social, optar por una forma
de titulación y cumplir con sus requisitos previamente establecidos, realizar los trámites
para la obtención del título universitario y expedición de la cédula profesional.

No obstante, pertenecer a una institución universitaria va más allá de lo mencionado; ser


universitario constituye un privilegio, ya que el número de personas que logran acceder a
la educación superior es escaso.

Ser universitario correlativamente engendra una obligación, pues exige de sus integrantes
dedicación, responsabilidad, coadyuvar en la generación de nuevos conocimientos,
impulsar la ciencia y tecnología, divulgar la cultura y ser crítico. Asimismo, incorpora
un compromiso con la sociedad, porque su actuar no puede mantenerse ajeno de la
realidad y las injusticias; por ende, debe ser un agente de cambio que enfoque sus
esfuerzos en beneficio del bien común, con estricto apego a la legalidad.

Más aún, ser integrante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ratifica
el compromiso social descrito, considerando que desde su creación, la universidad ha
incidido de forma decisiva en el transcurso de la historia y el desarrollo de nuestro país.
Su labor constituye un significativo legado, pues se ha ocupado de cultivar las disciplinas y
especialidades del conocimiento -las humanidades, las ciencias sociales, las ciencias
naturales y exactas, las artes y las tecnologías-, siempre en un ámbito democrático, donde
imperan la libertad, apertura, respeto, pluralidad y tolerancia.

La relevancia de la UNAM no sólo estriba en que es uno de los programas educativos más
representativos de México, sino también constituye el proyecto científico, cultural y
social más importante de Latinoamérica.

Para corroborar lo anterior, resulta ilustrativo mencionar los siguientes datos estadísticos
correspondientes al periodo 2017-2018:

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Población
Academia
Infraestructura
Egreso
Difusión cultural
Presencia nacional e internacional

El Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de


México fue incorporado, por unanimidad, a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO en su convención del 28 de junio de 2007, realizada en Nueva Zelanda.

A nivel mundial, nuestra máxima casa de estudios avanzó nueve lugares en la


edición 2019 del ranking QS World University, que evalúa a más de 4 mil 763 instituciones
de educación superior de 151 países del mundo. Con su ascenso del puesto 122 al 113, la
UNAM se ubica entre las dos universidades más importantes de América Latina e
Iberoamérica.

Lo dicho, sirve para caracterizar el ethos del universitario, mismo que deberá
estar apegado al ámbito de la legalidad, quien si además pertenece a la Universidad
Nacional Autónoma de México adquiere un alto compromiso con la sociedad, por
pertenecer a una de las instituciones de educación pública con mayor proyección e
importancia a nivel nacional e internacional, que tiene como principal objetivo contribuir
en beneficio del desarrollo nacional y de la humanidad.

Objetivo particular
El alumnado distinguirá su capacidad de pensar y sentir como estudiante universitario,
abierto a las ideas, a la convivencia pacífica, reflexivo y crítico, bajo la perspectiva de la
amplia cultura a la que accede.

Unidad 1. Espíritu Universitario

 1.1. Nuestra Alma Mater


o 1.1.1. Antecedentes Históricos de la Universidad Nacional Autónoma de
México
o 1.1.2. De la Real y Pontificia Universidad de México a la UNAM
o 1.1.3. De la primera Cátedra de Cánones y Leyes a la Facultad de Derecho
o 1.1.4. La UNAM como el proyecto cultural más importante de México
 1.2. Identidad Universitaria
o 1.2.1. Sentido de los Símbolos Universitarios
o 1.2.2. Prospectiva del Jurista de la UNAM en la construcción de país
 1.3. Misión y Visión
o 1.3.1. De la UNAM
o 1.3.2. De la Facultad de Derecho
 1.4. Legado Universitario
o 1.4.1. Artístico, Cultural y Científico
o 1.4.2. C.U: Patrimonio Cultural de la Humanidad
o 1.4.3. Campus Universitarios en México y en el Extranjero

Nuestra Alma Mater
 Definamos...
Alma máter

Locución latina que significa literalmente “madre nutricia”, utilizada para referirse
metafóricamente a una universidad, aludiendo a su función proveedora de
alimento intelectual (RAE, https://bit.ly/2NdwIML).

 De acuerdo con la definición anterior, la universidad se equipara a la figura


materna y realiza la función de crianza respecto de sus estudiantes (hijos),
dotándolos con el alimento del conocimiento y las herramientas para desarrollarse
a nivel personal y profesional. Siguiendo tal pensamiento, así como la crianza
materna se desarrolla en el hogar, la crianza intelectual se realiza en la universidad
y en nuestro caso en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que es
nuestra casa, la máxima casa de estudios.

En ese contexto, la UNAM, al ser una de las instituciones más representativas de


nuestro país, ha sido alma mater de ilustres personalidades de la ciencia, la
cultura, las humanidades y las artes.

De sus aulas han surgido grandes personalidades:

 Por lo anterior, como integrantes de nuestra alma mater, mencionar el lema de la


UNAM: “Por mi raza hablará el espíritu”, concebido por José Vasconcelos, rector
de nuestra máxima casa de estudios (1920-1921) es un motivo de gran orgullo y a
su vez de alta responsabilidad.

 Antecedentes Históricos de la Universidad Nacional Autónoma de México


 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada en 1910, pero
sus antecedentes se remontan a la Real y Pontificia Universidad de México,
creada el 21 de septiembre de 1551, que fue el centro cultural más importante de
la Nueva España y en la que se formaron destacados intelectuales del periodo
colonial
 (2) Carlos V de España

 (3) Fray Juan de Zumarraga

 (4) Don Antonio de Mendoza


 Dicha institución, en sus inicios fue conocida como Real Universidad de México, se
consideraba Real, porque fue un privilegio otorgado por el Rey Carlos V de
España, que precedía de la petición realizada por el padre Fray Juan de
Zumárraga en 1536, misma que fue acompañada por la formulada por Don
Antonio de Mendoza, primer Virrey de la Nueva España. El Rey Felipe II ordenó la
real cédula que dio permiso a su creación en el año 1551, y el Virrey Don Luis de
Velasco es quien ejecutó dicha orden el 25 de enero de 1553. Así concebida, se
regía bajo los auspicios y reglas de la Corona Real Española.

Posteriormente, adquirió el calificativo de Pontificia gracias a que el Papa


Clemente VII en 1595 confirmó su fundación, hasta entonces conocida como la
Real y Pontificia Universidad de México.

El centro educativo se ubicó en la esquina de las calles Seminario y Moneda (ahora


Moneda y República de Argentina). En sus instalaciones se reunieron las mentes
más brillantes de la época, que impartían el conocimiento privilegiando la
disciplina y meditación, bajo la enseñanza de los autores de la Edad Media, pero
sin desconocer los contenidos provenientes de la corriente renacentista.

 Desde sus inicios, la Universidad de México se caracterizó como una imitación de


la Universidad de Salamanca, pues compartían los mismos estatutos;
consecuentemente, compartían los mismos objetivos y sistema de enseñanza.
Una de sus principales tareas era satisfacer la necesidad urgente que era: “La de
abrir aquí las fuentes del saber y la carrera literaria a los hijos de la raza española
nacidos en remotas regiones, y a los nuevos vasallos, hallándoles la grabe
dificultad de la distancia que les impedía acudir a aquellas ilustres escuelas”
(García, 1893: 27).

Continuando con el estudio, resulta pertinente analizar cómo se estructuraba la


Universidad de Salamanca para entender bajo qué lineamientos se erigió la Real
Universidad de México.

La Universidad de Salamanca fue una de las instituciones más famosas del siglo XVI
en España y el mundo, construida en el reinado de Carlos I en el siglo XIII. En sus
instalaciones se reunían los teólogos y juristas más prominentes de la época; en
teología, desarrollaron notables estudios en filosofía y la moral, y en el derecho
abarcaron temas en derecho natural, derecho internacional y las ciencias políticas.

Para su administración, la Universidad de México se regía por el Código de las


“Siete Partidas”.
 Ahondado en la génesis de la Universidad en la Nueva España, la intención de su
creación atendía a lo siguiente: “Será muy necesario haya un estudio general en
Tenuxtitlán de leer gramática, artes, teología, en que se enseñen a los naturales de
esta tierra. Qué a este estudio vengan todos los hijos de los señores y principales
de la tierra” (Méndez: 1952, 58).

Con su establecimiento, se satisfizo la solicitud de instruir a los colonizadores;


asimismo, se redujo en cierta medida la necesidad de traer profesores de España,
porque tan pronto como algunos estudiantes concluían sus estudios, pasaban a
formar parte de la plantilla de docentes, otros más, partían al viejo continente a
completar sus estudios.

Como se precisó en líneas precedentes, la inauguración de la Real Universidad de


México se dio el 25 de enero de 1553 y los estudios comenzaron el tres de junio
del mismo año, desarrollándose las cátedras bajo el método eclesiástico, por
tanto, los catedráticos dividían su materia en “tesis o proposiciones” que en
conjunto se conocían como “tratados”.

Las primeras cátedras que se impartieron, fueron: a) Teología, b) Artes, c)


Cánones, d) Retórica, e) Leyes y f) Gramática. Posteriormente, en 1574 se
establecieron las cátedras de Medicina y Astronomía.

Respecto a la forma de evaluación, los profesores asignaban las siguientes letras: C


= Reprobado y A= Aprobado. Según registros, desde su creación hasta el año 1775
se graduaron en sus instalaciones 29,882 bachilleres, 1,162 doctores y maestros.

Con el transcurso del tiempo, la Real y Pontificia Universidad de México se


convirtió en uno de los principales centros científicos del Nuevo Mundo, pues
contrario a lo que se pensaba, no se conformó con ser solamente un seminario
teológico, sino que se diversificó en cuanto a las disciplinas que serían impartidas.
Por tal razón, de sus aulas surgieron importantes pensadores de la época, por
mencionar algunos, el Fray Alonso de la Veracruz y el mismo padre Zumárraga.

Pese a todo, la Universidad sobrevivió a la Independencia de México en 1810 y


permaneció abierta durante 300 años. Finalmente, el 30 de noviembre de 1865
Maximiliano de Habsburgo cerró la institución.

De la Real y Pontificia Universidad de México a la UNAM

La Universidad Nacional de México fue fundada en 1910 por Justo Sierra, surgió como un
proyecto de Estado del régimen porfirista. La nueva institución heredó de la Real y
Pontificia Universidad de México la línea conservadora y una aspiración de autonomía
institucional. Dichas posturas, sirvieron para definir las relaciones y conflictos que se
presentarían con posterioridad entre la universidad y el gobierno desde finales de la
Revolución y hasta la constitución de la Ley Orgánica de 1945.

Repasemos a continuación un breve esbozo histórico, que nos permitirá comprender el


papel que la UNAM ha desempeñado en la historia de México teniendo dentro de sus
objetivos institucionales, estar al servicio del país no sólo para formar profesionales sino
también para buscar solución a los problemas nacionales y extender los beneficios de la
cultura y la ciencia.

De la primera Cátedra de Cánones y Leyes a la Facultad de Derecho

El inicio de los estudios jurídicos en México se sitúa en 1551 con la creación de la Real
Universidad, fundada bajo siete columnas, esto es, siete cátedras: Escritura, Teología,
Leyes, Cánones, Arte, Gramática y Retórica.

Las facultades de Cánones y Leyes contaban con la peculiaridad de no tener edificio


propio; no obstante, en las instalaciones que ocupó la Universidad les estaban reservadas
aulas particulares.

En ciencia jurídica, la primera cátedra que se impartió en la Universidad fue la


de decretales o prima de leyes en la Facultad de Cánones; la impartió el doctor Pedro
Morones, fiscal de la Real Audiencia de la Ciudad de México el 5 de junio de 1553.

Acto seguido, la cátedra de leyes fue impartida el 12 de julio de 1954 por Bartolomé de
Frías y Albornoz, tal enseñanza recibió el nombre de instituta. Más adelante, se agregó
la cátedra código de propiedad dictada por Damián Sedeño el 12 de diciembre de 1569.

La metodología prevaleciente de la época era la lectura de escritos, comentarios y


discusión de los temas desde la perspectiva de las escuelas clásica grecorromana y la
escolástica.

 La segunda mitad del siglo XVI, se caracterizó porque la enseñanza en la Facultad


de Leyes solamente se centró en las cátedras de prima de leyes, instituta y
código. Dicha oferta educativa perduró hasta el 19 de octubre de 1833, fecha en
que el vicepresidente de la república, Valentín Gómez Farías, en funciones de
presidente, a fin de suprimir el monopolio que la Iglesia ejercía en la educación,
decretó la supresión de la Universidad de México para dar paso a la Escuela de
Jurisprudencia y el establecimiento de la Dirección General de Instrucción Pública
para el Distrito y Territorios Federales cuya función sería regular el ramo
educativo.

En aquella época del México independiente, la enseñanza del derecho sufrió


cambios drásticos. Como se refirió, la Universidad fue clausurada en 1833 y se
restableció en 1834; nuevamente se suprimió en 1857 por obra del presidente
Comonfort y se reestableció en 1858 con el presidente Félix Zuloaga; finalmente,
suprimida definitivamente en 1865 por Maximiliano.

La vorágine de cambios culminó en 1867 y conforme a la Ley Orgánica de la


Instrucción Pública se instauró la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que incluyó
dentro de los estudios jurídicos: derecho natural; derecho romano; derecho patrio
y civil; derecho penal; derecho eclesiástico; derecho constitucional y
administrativo; derecho de gentes, internacional y marítimo; principios de
legislación civil, penal y economía política; procedimientos civiles y criminales;
legislación comparada sobretodo en derecho mercantil, en penal y régimen
hipotecario.

 Cabe mencionar, que la Escuela Nacional de Jurisprudencia extinguió el Colegio de


San Idelfonso donde también se cursaba derecho y ocupó sus instalaciones hasta
1908.

El 19 de enero de 1907, se dio otro cambio significativo de la mano de Porfirio Díaz con
la expedición del plan de estudios para la carrera de abogado y especialista en ciencias jurídicas
y sociales.

Acto seguido, el gobierno federal mediante decreto de 26 de mayo de 1910 ordenó la creación de
la Universidad Nacional de México, quedando integrada por las escuelas Nacional Preparatoria,
de Medicina, de Ingenieros, de Jurisprudencia, de Bellas Artes y de Altos Estudios; fue hasta el 22
de septiembre de 1910 cuando se estableció formalmente.

De las primeras generaciones de egresados de la Universidad, surgieron destacadas


personalidades del ámbito político y social, por mencionar algunos, Alfonso Caso, Antonio Castro
Leal, Alberto Vázquez del Mercado, Jesús Moreno, Manuel Gómez Morín, Teófilo Olea y Vicente
Lombardo Toledano. Todos ellos miembros fundadores de la Sociedad de Conferencias y
Conciertos que fue fundada el 5 de septiembre de 1916, cuya meta era propagar la cultura entre
los estudiantes universitarios de la Ciudad de México. También, fue conocida en el ambiente
cultural de aquella época como la sociedad de "Los Siete Sabios de México" (Salinas, 1980: 521).

Tras su incorporación a la Universidad Nacional de México, la Escuela Nacional de Jurisprudencia


ocupo las instalaciones del convento de Santa Catalina de Sena ubicado en las calles de Argentina
y San Idelfonso.

Cabe resaltar, que en sus inicios las instituciones educativas en comento, se desarrollaron
en un contexto histórico caracterizado por la presencia de movimientos bélicos,
escenario en el que fueron protagonistas de dichos eventos y referente por excelencia.
Asimismo,los cambios políticos y sociales imperantes en el país fueron determinando los
planes de estudio y los contenidos educativos, por tanto, los principios rectores del
constitucionalismo de 1917 se sumaron a los estudios jurídicos con la incorporación de
disciplinas del derecho social, ejemplo de ello, la cátedra de derecho agrario.

Otro momento ríspido en la historia de la Universidad fue la huelga de 1929, en aquella


época, con motivo de la candidatura de José Vasconcelos a la presidencia de la
República, un grupo de alumnos de la Escuela Nacional de Jurisprudencia encabezaron un
movimiento huelguista que paralizo las actividades; posteriormente, el entonces
presidente Emilio Portes Gil consideró una de las propuestas del comité estudiantil: la
autonomía.

En su devenir histórico, igual suceso que definió a la Universidad y recalcó su carácter


humanitario y crítico, aconteció en el sexenio de Cárdenas, quien acogió a los académicos
exiliados por la guerra civil española y los incorporó a la labor docente. Al respecto,
destacan figuras como Niceto Alcalá Zamora y Castillo, Felipe Sánchez Román, Luis
Jiménez de Asúa, Luis Recasens Siches, Mariano Jiménez Huerta, Wenceslao Roces, José
Gaos, Néstor de Buen y Aurora Arnaiz Amigo.
La llegada de los profesores españoles contribuyó a revitalizar el pensamiento jurídico en
México; específicamente, la filosofía y teoría del derecho. Asimismo, formaron a juristas
distinguidos de la época como Alfonso Noriega, Celestino Porte Petit, Eduardo García Máynez,
Héctor Fix Fierro, Guillermo Floris Margadant, Ignacio Burgoa Orihuela, Ignacio Galindo Garfias,
Mario de la Cueva, Raúl Carrancá y Trujillo, Raúl Cervantes Ahumada, entre otros.

la década de los setenta regresó a la Facultad de Derecho el recinto que ocupó la Escuela
Nacional de Jurisprudencia para alojar ahí la División de Educación
Continua; posteriormente, en 1984 recibió un edificio anexo, más tarde,
en 1994 se inauguró la nueva biblioteca y en el año 2000 se reabrió el edificio de
posgrado.

La UNAM como el proyecto cultural más importante de México

La Universidad Nacional Autónoma de México, como la Universidad de la Nación tiene un


gran compromiso con la sociedad mexicana, puesto que como proyecto cultural
contribuye para que el pueblo de México esté cultivado en una universalidad de saberes,
que tenga apertura a diversas ideologías y expresiones artísticas; así como el acceso al
conocimiento científico y al legado que recibimos gracias a los descubrimientos de la
ciencia.

Desde su creación, la Universidad Nacional ha sido protagonista en los momentos más


álgidos de la historia de México y con su actuar ha influenciado cambios estructurales que
han impulsado el desarrollo del país.

En ese sentido, la Universidad Nacional se ha caracterizado por promover la libertad,


pluralidad, tolerancia y el pensamiento crítico; tales cualidades, la han convertido en el
espacio idóneo para el florecimiento de la ciencia e investigación, a través de la
conservación del conocimiento, su acrecentamiento y divulgación.

Vasconcelos introdujo cambios significativos en la política; entre ellos, impulsó


la renovación educativa y artística en la que participaron celebres pensadores de la
época, quienes aportaron sus ideas, su concepción del arte y la educación.
Durante su administración en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México
y en la Secretaría de Instrucción Pública se enfocó en elevar el nivel educativo y cultural
del pueblo mexicano; transmitiendo su pensamiento filosófico relativo a la “Raza
Cósmica”, síntesis de la cultura universal.

Siguiendo con su consolidación como proyecto cultural, en 1936 con la creación


del Departamento de Acción Social se dotó a la Universidad con mayores recursos e
infraestructura para hacer accesible la cultura a la colectividad.

En 1947 el rector Salvador Zubirán creó la Dirección General de Difusión Cultural;


después, en 1977 el rector Guillermo Soberón fundó la Coordinación de Extensión
Universitaria; posteriormente, en 1986 en la gestión de Jorge Carpizo se instauró
la Coordinación de Difusión Cultural.

Todas esas acciones refrendan el compromiso que la Universidad tiene con la sociedad, no
sólo como institución de carácter educativa, sino también como proyecto cultural, pues
sólo a través del fomento y difusión de las artes, se logrará una nación más incluyente.

Identidad Universitaria
De la definición anterior, se desprende que la identidad es el conjunto de signos de
referencia que identifica a un sujeto frente a los demás; en esa tesitura, se afirma que la
identidad posee un doble ámbito de existencia, por un lado, la identidad individual que se
refiere a la percepción que una persona tiene sobre sí misma, es la conciencia de existir y,
por el otro, la identidad colectiva o de grupos, que se refiere al estado de conciencia
compartido por individuos que asumen y manifiestan su pertenencia a una categoría de
personas o comunidad; siendo esta última, la que se refiere a la identidad universitaria.

Al respecto, Castells afirma:

En ese orden de ideas, la identidad es una construcción de una persona frente a las
demás, que va cambiando con el paso del tiempo y que adquiere diferentes matices
dependiendo del ámbito en que se desenvuelve la persona.

Esto es, la identidad es un concepto ambivalente, pues en un primer momento,


comprende el conjunto de rasgos que hacen que un individuo sea único, pero
también engloba los signos compartidos (valores, actitudes, ideología, etc.) por un grupo
social que lo dotan con sentido de pertenencia.

Ahora bien, en relación a la identidad universitaria se afirma que el concepto es dinámico


e inacabado y se va perfilando con el paso del tiempo; por tanto, el cúmulo de rasgos
distintivos dependerá de la institución educativa a que se haga
referencia; específicamente, para caracterizar la identidad universitaria de la UNAM, se
deberá tomar en consideración su marco histórico, normativo, axiológico, sus prácticas
institucionales, fines, su contexto en el ámbito nacional e internacional, etc.

Prospectiva del Jurista de la UNAM en la construcción de país

Las personas que se desempeñan como Juristas de la UNAM tienen como tarea
fundamental en nuestra sociedad la construcción, desarrollo y perfeccionamiento de
un sistema jurídico en el que impere la justicia y la seguridad integral desde los diversos
campos de operación jurídica.

Poseen características profesionales específicas que les hacen diferentes a quienes


egresan de otras instituciones. Dichas características se derivan de los elementos históricos
vinculados con los actuales que, recopilados por la memoria jurídica han diseñado la
licenciatura en derecho que ofrece nuestra máxima casa de estudios.

Quienes ejercen como Juristas de la UNAM deben tener un gran compromiso con su
libertad, la libertad de pensar el derecho desde la perspectiva de mejora social. Así mismo
deben tener una gran responsabilidad hacia el estudio y actualización constante en los
distintos campos del derecho.

Para poder perfeccionar el sistema jurídico, quienes se desempeñan como juristas deben
ser personas críticas basadas en el conocimiento. Dicha actividad crítica, permite aportar
nuevas ideologías a través de libros, obras y en el caso de las y los operadores jurídicos,
sentencias y resoluciones, entre otros.

Uno de los retos más importantes de la actualidad para la nación mexicana es la creación de
normas que respondan a los cambios sociales, políticos y jurídicos que nuestra nación
presenta.

Las y los juristas con vocación son personas que no sufren su ejercicio profesional, por el
contrario, éste lo realizan de forma personal y humana y por tal razón buscan dar su
máximo potencial en las encomiendas asignadas.

Otro gran reto es mejorar las instituciones de impartición de justicia. El Estado mexicano
tiene la necesidad de implementar las estrategias necesarias para fortalecer a las
instituciones encargadas de la impartición y procuración de justicia. En dicha tarea, la labor
de quienes ejercen como juristas también se vuelve un elemento estructural ya que en el uso
que hagan de sus conocimientos y códigos de ética se verá reflejado en el mejoramiento
buscado.

El reto de la enseñanza del derecho también se vuelve fundamental para las y los Juristas de
la UNAM. Es importante recordar que el derecho en México se ha transformado
estructuralmente a partir del año 2011, por ello la enseñanza no puede quedar rezagada. La
formación de las y los estudiantes de derecho será determinante para el desarrollo nacional.
Por tal razón, estudiantes y docentes deben responder a las necesidades actuales.

Por ello resulta conveniente analizar el perfil del egresado en la carrera de derecho de la
UNAM, del cual se desprenden las actitudes y valores que se imprimen en su formación,
así como el perfil profesional que se espera lograr.

Al respecto, el Proyecto de modificación del Plan de estudios de la Licenciatura en derecho.


Modalidad educativa presencial (Facultad de Derecho de la UNAM: 10-12), señala lo
siguiente:

De lo anterior, se desprende que quienes se desempeñen como juristas de la UNAM deben


ser profesionales con sólidos conocimientos, dotados de capacidad crítica, argumentativa,
interpretativa y analítica, que le permitan buscar la solución más idónea a la problemática
sometida a su consideración.

Por añadidura, la escala axiológica de las y los profesionales del derecho privilegia la
justicia, equidad, cultura de la legalidad y solidaridad entre grupos sociales e individuos;
también, debe asumir los valores específicos de la disciplina jurídica: justicia, libertad y
seguridad jurídica.

Más aún, las principales características quienes se desempeñen como juristas es que deben
enfocar sus esfuerzos en transformar su entorno, deben contar con alta vocación de
servicio, sentido social de comunidad y aptitud mediadora y conciliatoria.

En resumen, las y los profesionales del derecho deben ser agente de cambio, enfocando sus
acciones en causas justas y generando un bienestar en la sociedad, todo con estricto apego a
la legalidad.

Misión y Visión

De acuerdo a las definiciones anteriores, la misión se refiere a los objetivos que persigue
una institución, los cuales la distinguirán respecto de las demás organizaciones.

En cuanto a la visión de una institución se refiere a su filosofía, es decir, a los principios y


valores que le permitirán alcanzar sus objetivos.

Para analizar la misión y visón de la Universidad Nacional Autónoma de México, es


necesario acudir a su legislación; específicamente, el Estatuto General de la Universidad
Nacional Autónoma de México (arts. 1-3), en el que se dispone lo siguiente:

De lo anterior, se desprende que la misión de la UNAM se divide en 3 grandes rubros:


a) La impartición de educación a nivel superior (docencia), con la finalidad de generar
profesionistas, investigadores, docentes y técnicos que sirvan a la sociedad,
b) La generación de investigación enfocada principalmente en atender las problemáticas
sociales y cuyos beneficios repercutan en beneficio de la sociedad, y
c) El fomento y difusión de la cultura.

Por otra parte, para cumplir con sus fines, la visión de la UNAM se regirá por los
principios de libre investigación, libertad de cátedra, en el ejercicio de sus funciones,
privilegiara la libertad de pensamiento y acogerá las tendencias de carácter científico y
social; no obstante, asume su carácter neutral, siendo una Institución laica y apolítica.

De la Facultad de Derecho

En el sitio oficial de la Facultad de Derecho de la UNAM se aprecia lo siguiente:

Misión

Formar juristas e investigadores para ejercer el liderazgo científico con justicia, equidad, solidaridad,
ética social y sentido propositivo de soluciones a los problemas jurídicos de la sociedad contemporánea;
impulsar la investigación inter, multi y transdisciplinaria; y promover la cultura de la legalidad,
innovación y difusión jurídicas ejerciendo la transparencia por medio del uso y apropiación de las
tecnologías de la información y comunicaciones.

Visión

Acrecentar el liderazgo de los juristas e investigadores a nivel nacional e internacional, buscando la


innovación científica y académica con una visión crítica en la Sociedad del Conocimiento (Facultad de
Derecho, https://bit.ly/2pX6bZ7).

De tal transcripción, se desprende que la misión de la Facultad de Derecho es la


formación de profesionistas dotados de capacidades para la solución de problemas y con
altos valores en el desempeño de sus funciones. Por su parte la visión se refiere al
posicionamiento del profesional del derecho en el ámbito nacional e internacional,
enfocando su actividad en la innovación científica y académica.

Legado Universitario
Hacer mención del legado universitario de la Máxima Casa de Estudios implica analizar en
retrospectiva sus inicios como Real y Pontificia Universidad de México en 1551, hasta su
presente como Universidad Nacional Autónoma de México, teniendo presente como se
detalló en líneas precedentes, que su propósito principal es estar al servicio del país y la
humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones,
principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor
amplitud posible, los beneficios de la cultura.

En ese sentido, el legado universitario se refiere a todos los bienes materiales e


intelectuales que ha generado a lo largo de su historia.

Artístico, Cultural y Científico

Anteriormente, se señaló que la UNAM desempeña principalmente 3 funciones, a saber, la


docencia, investigación y difusión de la cultura. En ese sentido, el legado de la Universidad
Nacional está constituido por el conocimiento generado en esas áreas.

Posteriormente, teniendo presente el esbozo del legado universitario, ahora conviene


reflexionar la siguiente pregunta:

¿A quién pertenece el legado universitario?

En esa tesitura, una respuesta inmediata podría llevar a pensar que el legado
universitario únicamente pertenece a la comunidad universitaria; no obstante, como se
precisó anteriormente, uno de los fines de la UNAM es trabajar en beneficio de la Nación y
de la humanidad lato sensu; por tanto, se afirma que la producción científica, artística y
docente corresponde a la raza humana.
 C.U.: Patrimonio Cultural de la Humanidad
 El 23 de junio de 2007, durante la trigésima primera reunión del Comité de
Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Campus Central de la Ciudad Universitaria,
de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue reconocido como Patrimonio
Cultural de la Humanidad; tal mención, reconoce el valor arquitectónico, estético y
cultural de sus instalaciones, las cuales, están compuestas por un conjunto de
edificios, instalaciones deportivas y espacios abiertos, que fue inaugurado en 1952.

Para su edificación fue necesaria la intervención de más de 60 arquitectos,


ingenieros y artistas. La UNESCO describe el Campus Universitario como:

 El resultado fue la creación de un conjunto monumental ejemplar del modernismo del


siglo XX que integra el urbanismo, la arquitectura, la ingeniería, el paisajismo y las
bellas artes, asociando todos estos elementos con referencias a las tradiciones locales, y
en particular al pasado prehispánico de México. El conjunto encarna valores sociales y
culturales de trascendencia universal y ha llegado a ser uno de los símbolos más
importantes de la modernidad en América Latina (United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization, https://bit.ly/2HxiYeL).
Campus Universitarios en México y en el Extranjero
 Anteriormente, se precisó que la Universidad Nacional tiene como funciones
primordiales la docencia, investigación y difusión de la cultura. En ese contexto,
para llevarlas a cabo, posee una estructura organizacional que se subdivide en esas 3
encomiendas:
UNIDAD 2

Transformación del universitario


Introducción

En esta unidad se hará alusión a los beneficios educativos a los que tiene acceso por formar
parte de la comunidad universitaria, tal como lo es, el acceso al conocimiento generado por
la universidad, a través de los distintos medios de difusión con los que cuenta la UNAM, o
la oportunidad de acceder a la movilidad estudiantil nacional y/o internacional, cuya
finalidad es retroalimentar y desarrollar su crecimiento personal y profesional a través del
intercambio cultural y educativo.

Como notará, es muy importante para la universidad generar en sus estudiantes un impacto
positivo, que se refleje en la sociedad, pues es a través del conocimiento adquirido, que el
estudiantado universitario podrá servir a la sociedad mexicana y contribuir al desarrollo
nacional.

En lo particular, la Facultad de Derecho tiene como objetivo primordial, formar a juristas


visionarios del acontecer social, local, nacional y global, que en todo momento tengan
presente la búsqueda del bien común y la justicia; por ello la Facultad de Derecho tiene
como misión la formación humanista del Jurista Universitario, en la que se respete la
multiculturalidad y el pluralismo ideológico en sociedad.

En ese sentido, y en pro de ofrecer una formación no solo jurídica sino integral, en esta
unidad se hará mención a la oferta recreativa con que cuenta la universidad, misma que
contribuye al sano desarrollo físico y mental de la comunidad estudiantil.

Objetivo particular
El alumnado debatirá sobre su papel y posibilidades para incidir en la solución de los
grandes problemas de México y el Mundo.

La distinción de ser universitario

Acceso ilimitado al conocimiento científico de frontera

Como usted ya sabe, una de las funciones sustanciales de la Universidad es la


investigación, la cual es indispensable para la producción de conocimiento científico.

La Universidad, a través de la investigación, busca dar solución a diversas problemáticas


tanto del ámbito de las ciencias naturales como de las sociales y para ello requiere de
profesionales que en los diferentes campos del saber implementen el método científico; es
decir, un conjunto de procesos sistematizados, objetivos, racionales y universales.

En el ámbito de la investigación José Sarukhán define a la investigación de frontera como:

Definamos...
Investigación de frontera

“Aquélla que se encuentra en los límites del desarrollo de la investigación científica y


tecnológica y que genera los cambios de conocimiento y tecnológicos más importantes
sobre los cuales descansa buena parte del progreso económico de un país y de la industria
mundial” (Blanco y Guevara Niebla, 1990:226).

Para muchos científicos existen otras denominaciones de lo que es una investigación de


frontera: aquélla que tiene lugar en los bordes del conocimiento; a la investigación que
transita en el borde de sus formas disciplinarias, sus marcos teóricos aprendidos y sus
departamentos e instituciones sociales. Para muchos responsables de políticas públicas de la
ciencia, la investigación de frontera es sinónimo de investigación de calidad; es decir:
sinónimo de excelencia científica (Cfr. Moscoso, https://bit.ly/2FrnhFU).
Por su parte, Sarukhán (Blanco y Guevara Niebla, 1990:227-229) comenta que existen
algunos requisitos para que una investigación sea de frontera.

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Existencia de una base mínima de investigación fundamental en el área de que se trate.

Por investigación fundamental se entiende aquella que resulta indispensable para


cualquier ulterior proceso de desarrollo y aplicación tecnológica. Es decir, se requiere
de la combinación de la experiencia acumulada de grupos de investigadores que
obtuvieron ciertos conocimientos básicos al entrar en contacto con avances más
recientes en la investigación mundial.

Que la distancia que separa a un país de los más adelantados en el avance de la disciplina
no sea excesiva.

Dicho de otra manera, que el país que desee llevar a cabo la investigación no esté
carente de preparación en el campo de estudio porque en tal caso, en pocos años la
diferencia entre el desarrollo de los países más avanzados y de los menos avanzados
sería tan grande que sería imposible llevar a cabo una investigación original.

El compromiso por parte de la industria al desarrollo de la investigación en el área de


referencia.

Con esto se quiere decir que si no hay una industria que en poco tiempo pueda hacer
uso de los avances de la investigación será difícil sostener el avance de la investigación
de frontera.

Por ejemplo, si México quiere estar en la frontera de investigación científica y


tecnológica, no lo podrá hacer sin una industria nacional que soporte y apoye este
desarrollo.

Que el país pueda incorporarse a un área de frontera muy al principio del inicio de ésta.
Esto es, si un país sigue de manera cercana los avances de las investigaciones de los
países más avanzados y logra incorporarse en el desarrollo de investigaciones ya sea
presencial o virtualmente, permitirá mantenerse en investigaciones de alto nivel.

La relevancia social y económica que el área de investigación de frontera tenga en el país.

Se requiere detectar aquéllas temáticas relevantes y productivas para el desarrollo


económico y social que presenten la posibilidad de ser sostenidas para apostar por su
investigación.

Ante la importancia de realizar investigaciones de frontera y tener acceso al conocimiento


de frontera, la UNAM brinda al estudiantado los diferentes sistemas de estudio y de las
diversas facultades, la oportunidad de realizar estancias en el extranjero o intercambios al
interior de la República Mexicana, de igual forma ofrece la posibilidad de estudiar
posgrados: especialidades, maestrías o doctorados. Asimismo, busca implementar la
multidisciplinariedad para complementar sus conocimientos a nivel licenciatura.

Se trata de avanzar de un conocimiento común a un conocimiento científico que permite a


la sociedad resolver problemas y llegar a casi toda la población.

Debido al constante interés de la Universidad por dotar a la comunidad estudiantil de


herramientas que faciliten el acceso abierto al conocimiento generado por la institución, se
han implementado programas con el apoyo de recursos digitales en apoyo a su labor, un
claro ejemplo es Toda la UNAM en línea, página de internet que desde el 2011 busca
proporcionar al estudiante universitario y a la sociedad en general materiales, recursos y
servicios en formato digital que se producen en la Universidad relacionados con la
docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

En cuanto a materia jurídica se refiere, una de los sitios web que más le serán de utilidad en el
desarrollo de la carrera, es el sitio oficial del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entidad
académica adscrita a la Coordinación de Humanidades de la UNAM, en donde tendrá acceso a
materiales y recursos jurídicos a través de la Biblioteca Jurídica Virtual, Hemeroteca Digital y
Videoteca Jurídica Virtual, así como a las publicaciones electrónicas realizadas por los
investigadores adscritos al instituto.

Acceso al pluralismo ideológico universal

¿Qué es el pluralismo ideológico universal?

Para comprender este concepto compuesto resulta conveniente señalar en un primer plano
la definición de pluralismo.

Definamos…
Pluralismo

La palabra pluralismo proviene del latín pluralis que significa que consta de muchos/varios,
en el plano filosófico se le concibe como una multitud de sustancias independientes entre sí
a través de las cuales se integra la realidad entre las cuales existe una armonía
preestablecida. (Filosofía en español, http://www.filosofia.org/enc/ros/plu.htm)

En consecuencia, si aludimos al término pluralismo ideológico, y le añadimos la palabra


universal, notaremos que se trata de aquel cúmulo de ideas y formas de pensamiento que si
bien son diferentes, determinadas y autónomas entre sí, coexisten en un mismo plano
espacial.

En otras palabras, el pluralismo ideológico versa sobre la diversidad de ideas que existen en
sociedad, la cual ha ido en aumento en la medida que las relaciones económicas, políticas,
sociales y culturales, se han globalizado, es por ello que en la actualidad hablamos de un
pluralismo ideológico universal.

Por lo anterior, podemos decir que el pluralismo ideológico es evidente en cualquier ámbito
social, puesto que cada persona tiene una forma de pensar en particular, conforme a la
experiencia adquirida a lo largo de su vida y el contexto (socio-económico, cultural,
religioso y político) en el que se desenvuelve; estos pensamientos o ideas que desarrolla,
coinciden o difieren con otros, en la medida que sus realidades se asemejan o no, lo que
enriquece al pensamiento humano.

Es así, que el pluralismo ideológico no es ajeno a la UNAM, institución educativa que en


todo momento ha buscado fomentar en la Comunidad Universitaria el respeto y apertura al
diálogo, la confrontación de ideologías y el respeto a las mismas, a fin de que coexistan en
un ambiente de equilibrio y consenso.

Oportunidad de movilidad social

La movilidad social mide el grado en que una persona u hogar cambia su estatus
socioeconómico en un periodo de tiempo determinado. Es decir, mide la fortaleza en que el
estatus socioeconómico persiste entre generaciones. En una sociedad donde haya alta
movilidad social se espera que los ingresos del padre no determinen los resultados de vida
de su hijo.

Por tanto, la medición de la movilidad social permite cuantificar cuán cerca o lejos se está
del ideal de una sociedad meritocrática. En esta sociedad, lo que importa son las
habilidades que se desarrollan a lo largo de la vida, por ello cualquier persona,
independientemente de en qué familia o colonia nazca, puede desarrollar y potenciar las
habilidades que cultive para poder tener una vida plena (Campos, 2016: 6).

“En este sentido, el que la construcción de vida dependa menos de las características
personales, físicas o del hogar de origen y más del talento y el esfuerzo de las personas será
un indicador del adecuado funcionamiento de las políticas redistributivas instrumentadas
por el Estado” (Vélez, 2015:12).

Para saber más…


Al respecto de este tema le sugerimos revisar el siguiente video:

Promoviendo movilidad social en México por Raymundo Campos

Privilegio de servir y retribuir a la sociedad mexicana

Los objetivos generales de los planes de estudio suelen estar orientados en tener egresados
que puedan, desde su disciplina, contribuir a la solución de los problemas que se presenten
en la sociedad.

La retribución a la sociedad inicia cuando con la prestación del servicio social, cuyo
fundamento legal es el artículo 24 de la Ley General de Educación que a la letra señala:

La Ley establece…
Ley General de Educación

Artículo 24. “Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar
servicio social, en los casos y términos que señalen las disposiciones reglamentarias
correspondientes. En éstas se preverá la prestación del servicio social como requisito previo
para obtener título o grado académico”.

La Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE , antes DGOSE) de la


UNAM, lo define de la siguiente manera:

El servicio social es una actividad temporal - obligatoria que permite al estudiante:

Pulse en los recuadros que se marcan como sensibles para que se despliegue la
información correspondiente.
Ámbito formativo
Proceso de construcción de saberes científicos, sociales, artísticos y humanísticos que
facilitan el desarrollo de la estructura ética/moral de la persona y dan sentido a la
integración del perfil profesional.

La prestación del servicio social se encuentra reglamentada para la UNAM, en el


Reglamento General de Servicio Social de la UNAM, en donde se establece que, en las
carreras sociales, como lo es la carrera de Derecho, estará en posibilidades de realizar su
servicio social cuando haya acreditado el 70% de los créditos de la carrera, por ello, cuando
llegue el momento en el que deba realizar su servicio social, le sugerimos considerar que La
Facultad de Derecho cuenta con un Bufete Jurídico gratuito que además de brindar la
oportunidad al alumno de obtener experiencia en el litigio, asesora gratuitamente a quienes
no pueden acceder a una asesoría legal profesional, en cualquier rama del derecho, y
colabora en litigios familiares que no hayan iniciado y dentro la Ciudad de México .

Contribuir al Desarrollo Nacional y a la solución de los grandes problemas nacionales

La Universidad Nacional Autónoma de México, es un espacio educativo que siempre ha


buscado el contribuir en la mejora del país a través del conocimiento, siendo un intereses
central para la institución llevar a cabo una tarea reflexiva que atienda a las necesidades
sociales, los desequilibrios económicos y las contradicciones políticas, mismos que en la
actualidad, se han vuelto más complejos, a consecuencia de los cambios en las estructuras
económicas y políticas nacionales.

¿Sabía que…?

La UNAM presentó 100 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Las propuestas se centran en cuatro ejes de acción: abatimiento de la pobreza y sociedad


igualitaria, crecimiento más elevado, desarrollo territorial y sustentabilidad y reformas
institucionales para el desarrollo inclusivo.
En lo particular, como lo señalamos al inicio de la unidad, el objetivo que se ha planteado
la Facultad de Derecho de la UNAM, es formar a juristas que sean visionarios del acontecer
social, local, nacional y global, procurando una formación humanista que vele por el bien
común y la búsqueda de la justicia, pues se pretende que el futuro jurista pueda contribuir al
desarrollo nacional y a la solución de los grandes problemas nacionales.

Y ¿cuáles son los grandes problemas nacionales? Diversas instituciones públicas del país
han realizado publicaciones y programas de acción en los que han tratado las problemáticas
que aquejan a nuestra sociedad.

Por ejemplo, la UNAM, a través del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo,
lleva a cabo numerosas investigaciones sobre estudios del desarrollo, en la búsqueda de
soluciones relevantes para mitigar la problemática económica y social tanto en el ámbito
local, regional e internacional. (PUED: http://www.pued.unam.mx/).

El Colegio de México, publicó en 2010 una colección de 16 volúmenes, llamada Los


Grandes Problemas de México que reflejan esos problemas con la intención de
visibilizarlos y lograr que haya un interés social y profesional de resolverlos.

Dentro de los temas que se abordan se encuentran: población, desarrollo urbano y regional,
migraciones internacionales, medio ambiente, desigualdad social, movimientos sociales,
educación, relaciones de género, economía, relaciones internacionales, políticas públicas,
instituciones y procesos políticos, seguridad nacional y seguridad interior, y culturas e
identidades (COLMEX, 2010:11).

Para saber más…

Si le interesa conocer el contenido de la obra, puede consultarlo aquí.

Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convocó


anualmente, de 2013-2017, a las instituciones de educación superior públicas y particulares,
así como a instituciones del sector público, de los ámbitos federal o estatal, que realizan
actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a presentar
propuestas para solucionar algunos de esos grandes problemas nacionales siendo algunos
temas:

 ➔ Gestión integral del agua, seguridad hídrica y derecho del agua


 ➔ Mitigación y adaptación al cambio climático
 ➔ Resiliencia frente a desastres naturales y tecnológicos
 ➔ Aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad
 ➔ Los océanos y su aprovechamiento
 ➔ Alimentos y su producción
 ➔ Ciudades y desarrollo urbano
 ➔ Conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la información, la
comunicación y las telecomunicaciones
 ➔ Manufactura de alta tecnología
 ➔ Consumo sustentable de energía
 ➔ Desarrollo y aprovechamiento de energías renovables limpias
 ➔ Conducta humana y prevención de adicciones
 ➔ Enfermedades emergentes y de importancia nacional
 ➔ Combate a la pobreza y seguridad alimentaria
 ➔ Migraciones y asentamientos humanos
 ➔ Seguridad ciudadana
 ➔ Economía del conocimiento
 ➔ Prevención de riesgos naturales

Reflexión...
Quizá identificó algunos de estos problemas en su comunidad, por lo que le invitamos a
reflexionar al respecto y comenzar a identificar la labor de un jurista en la solución de
algunos de estos problemas.

Ámbito social
Participando en los diferentes campos de la actividad humana como son salud, educación,
cultura, equidad de género, medio ambiente, producción de bienes y servicios, derechos
humanos, ciencia y tecnología.

Ámbito retributivo
Contribuir a la mejora de la calidad de vida, a través de la participación en el diseño,
intervención, planificación, asesoría, capacitación, etc., al otorgar a la comunidad los
beneficios de las competencias adquiridas/saberes, habilidades y actitudes.

La prestación del servicio social se encuentra reglamentada para la UNAM, en el


Reglamento General de Servicio Social de la UNAM, en donde se establece que, en las
carreras sociales, como lo es la carrera de Derecho, estará en posibilidades de realizar su
servicio social cuando haya acreditado el 70% de los créditos de la carrera, por ello, cuando
llegue el momento en el que deba realizar su servicio social, le sugerimos considerar que La
Facultad de Derecho cuenta con un Bufete Jurídico gratuito que además de brindar la
oportunidad al alumno de obtener experiencia en el litigio, asesora gratuitamente a quienes
no pueden acceder a una asesoría legal profesional, en cualquier rama del derecho, y
colabora en litigios familiares que no hayan iniciado y dentro la Ciudad de México .

Contribuir al Desarrollo Nacional y a la solución de los grandes problemas nacionales

La Universidad Nacional Autónoma de México, es un espacio educativo que siempre ha


buscado el contribuir en la mejora del país a través del conocimiento, siendo un intereses
central para la institución llevar a cabo una tarea reflexiva que atienda a las necesidades
sociales, los desequilibrios económicos y las contradicciones políticas, mismos que en la
actualidad, se han vuelto más complejos, a consecuencia de los cambios en las estructuras
económicas y políticas nacionales.

¿Sabía que…?

La UNAM presentó 100 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Las propuestas se centran en cuatro ejes de acción: abatimiento de la pobreza y sociedad


igualitaria, crecimiento más elevado, desarrollo territorial y sustentabilidad y reformas
institucionales para el desarrollo inclusivo.

En lo particular, como lo señalamos al inicio de la unidad, el objetivo que se ha planteado


la Facultad de Derecho de la UNAM, es formar a juristas que sean visionarios del acontecer
social, local, nacional y global, procurando una formación humanista que vele por el bien
común y la búsqueda de la justicia, pues se pretende que el futuro jurista pueda contribuir al
desarrollo nacional y a la solución de los grandes problemas nacionales.

Y ¿cuáles son los grandes problemas nacionales? Diversas instituciones públicas del país
han realizado publicaciones y programas de acción en los que han tratado las problemáticas
que aquejan a nuestra sociedad.

Por ejemplo, la UNAM, a través del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo,
lleva a cabo numerosas investigaciones sobre estudios del desarrollo, en la búsqueda de
soluciones relevantes para mitigar la problemática económica y social tanto en el ámbito
local, regional e internacional. (PUED: http://www.pued.unam.mx/).
El Colegio de México, publicó en 2010 una colección de 16 volúmenes, llamada Los
Grandes Problemas de México que reflejan esos problemas con la intención de
visibilizarlos y lograr que haya un interés social y profesional de resolverlos.

Dentro de los temas que se abordan se encuentran: población, desarrollo urbano y regional,
migraciones internacionales, medio ambiente, desigualdad social, movimientos sociales,
educación, relaciones de género, economía, relaciones internacionales, políticas públicas,
instituciones y procesos políticos, seguridad nacional y seguridad interior, y culturas e
identidades (COLMEX, 2010:11).

Para saber más…

Si le interesa conocer el contenido de la obra, puede consultarlo aquí.

Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convocó


anualmente, de 2013-2017, a las instituciones de educación superior públicas y particulares,
así como a instituciones del sector público, de los ámbitos federal o estatal, que realizan
actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a presentar
propuestas para solucionar algunos de esos grandes problemas nacionales siendo algunos
temas:

 ➔ Gestión integral del agua, seguridad hídrica y derecho del agua


 ➔ Mitigación y adaptación al cambio climático
 ➔ Resiliencia frente a desastres naturales y tecnológicos
 ➔ Aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad
 ➔ Los océanos y su aprovechamiento
 ➔ Alimentos y su producción
 ➔ Ciudades y desarrollo urbano
 ➔ Conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la información, la
comunicación y las telecomunicaciones
 ➔ Manufactura de alta tecnología
 ➔ Consumo sustentable de energía
 ➔ Desarrollo y aprovechamiento de energías renovables limpias
 ➔ Conducta humana y prevención de adicciones
 ➔ Enfermedades emergentes y de importancia nacional
 ➔ Combate a la pobreza y seguridad alimentaria
 ➔ Migraciones y asentamientos humanos
 ➔ Seguridad ciudadana
 ➔ Economía del conocimiento
 ➔ Prevención de riesgos naturales
Reflexión...
Quizá identificó algunos de estos problemas en su comunidad, por lo que le invitamos a
reflexionar al respecto y comenzar a identificar la labor de un jurista en la solución de
algunos de estos problemas.

Conciencia universal para ser un Jurista Universitario


“Trabaja para mantener viva en tu pecho esa pequeña chispa de fuego celeste, la conciencia.”
George Washington

La conciencia humana, supone un cúmulo de procesos reflexivos y vivencias emocionales


basadas en la comprensión que el ser humano tiene de la responsabilidad moral de su
conducta en sociedad, lo que conduce su comportamiento con respecto a su entorno.

Se trata de una cualidad determinada por la posición del hombre en la sociedad, misma que
responde a nuestra concepción del deber. El deber cumplido produce la impresión de
conciencia limpia; la infracción del deber va acompañada de remordimientos de conciencia.
La conciencia, como activa reacción del hombre en respuesta a las exigencias de la
sociedad, constituye una poderosa fuerza interna de perfeccionamiento moral del ser
humano (Diccionario filosófico, 1965:76-77).

Es por el sentido del deber que rige a nuestra conciencia, que la Facultad de Derecho busca
fomentar en el transcurso de su haber universitario, un espíritu de lucha por el bien común
y la justicia que permita a través de la cultura de la legalidad y de una formación humanista,
atender a las problemáticas que aquejan a la sociedad mexicana en general.

Visionario del Acontecer Global, Nacional y Local

Estar consciente del entorno en el que vivimos y de lo que podemos aportar ya sea para
mejorar o para aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan debe ser una
característica del jurista universitario.

(3) Global

Ahora bien, estar al día y con el panorama completo del acontecer nacional es una labor
que pocos pueden cumplir, por lo que, le sugerimos que por lo menos una vez a la semana
consulte algún periódico de circulación nacional, a fin de que esté informado de las
problemáticas existentes en el país y las relacione con los conocimientos que adquiera a lo
largo de la carrera, ya que será de utilidad para el desarrollo de su capacidad de extracción
y análisis jurídico, lo puede hacer en línea o si le es posible, visite la hemeroteca de la
Facultad.
¿Sabía que…?

¿Sabía que la Hemeroteca Nacional está en Ciudad Universitaria? Conozca más de


ella, aquí.

Ciudadano del Mundo

La globalización es un fenómeno inevitable que a lo largo de la historia humana ha


acercado al mundo a través del intercambio de bienes y productos, información,
conocimientos y cultura. En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado
velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las
comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria
(ONU: https://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml).

De ahí que, como señalamos previamente, en la actualidad, la humanidad se encuentra


inmersa en un pluralismo ideológico universal, puesto que no solo tenemos acceso a la
diversidad de ideas que surgen en sociedad a nivel local o nacional, sino que debido al
proceso globalizador, podemos conocer las ideas de otras naciones en la medida que
nuestras relaciones económicas, políticas, laborales, sociales y culturales, aumentan.

En el caso de México, hay que tener en consideración que no solo se ha incorporado al


mundo a través del comercio, también nos une a la comunidad internacional, los lazos
culturales y de fraternidad estrechados con nuestros similares, en esa tesitura y en virtud del
grado de inmersión del país con la comunidad global, es que se ha considerado incluir en el
pensamiento universitario la visión de ser ciudadano del mundo.

El término ciudadano del mundo refiere a que, independientemente de nuestro país de


origen, tenemos, como seres humanos la responsabilidad y el deber de conducir nuestro
actuar con apego a los valores cívicos y morales que se nos han inculcado en beneficio de
la comunidad global, porque más allá del ámbito geográfico en el que se desarrolla nuestra
vida, a causa de la globalización, nuestras acciones tienen impacto en diversos lugares del
mundo.

De igual manera el término ciudadano del mundo se encuentra relacionado con las
oportunidades laborales, toda vez que las relaciones entre naciones implican a su vez
oportunidades de desarrollo profesional fuera del país o en coordinación con otros países,
por lo que con esta visión de ciudadanía mundial se pretende que el jurista universitario
pueda ser ciudadano del mundo, al aumentar la competitividad entre la comunidad
estudiantil, dotándolos de conocimiento de las relaciones de derecho en materia
internacional, así como también se busca que a lo largo de su formación universitaria
adopte las habilidades que permitan en un futuro adaptarse a las condiciones de trabajo que
la comunidad internacional demanda.

Relacionado con lo anterior, la UNAM pone a disposición de la comunidad estudiantil la


Dirección General de Cooperación Internacional DGECI, que se encarga de fomentar y
operar programas de intercambio estudiantil internacional de nivel licenciatura, a fin de
coadyuvar en la internacionalización de la UNAM con instituciones de educación superior,
delegaciones diplomáticas, redes de cooperación académica, asociaciones y organismos
públicos y privados, tanto nacionales como extranjeros
(DGECI: https://www.unaminternacional.unam.mx/es/dgeci).

(4) Logo DGECI

Para saber más…

Para conocer las opciones de movilidad académica y estudiantil, le sugerimos visitar el sitio
de la DGECI.

Luchador Incansable por el Bien Común y la Justicia

El bien común (en latín: bonum commune) se refiere en general al bien (estar) de todos los
miembros de una comunidad y también al interés público, en contraposición al bien privado
e interés particular; también puede definirse como el fin general o como los objetivos y
valores en común, para cuya realización las personas se unen en una comunidad (Schultze,
2016:157).

El derecho debe estar al servicio del bien común, y esto es algo en los que la mayoría de los
juristas coinciden, sin embargo, respecto del significado de bien común se disputan las
distintas concepciones sobre el mundo (…). Se puede concebir al bien común desde el
punto de vista social: como el bien de todos o bien del mayor número, como bien de la
mayoría, de la masa. Se puede interpretar orgánicamente: como el bien del Estado o de todo
el pueblo, que es más que la suma de todos los individuos (Bernal, 2005:170,171).
Hablar de justicia y sobre todo tratar de llegar a una definición uniforme de la misma, es un
problema en el que han caído los estudiosos del derecho desde antaño hasta nuestros días
(…) podemos afirmar que al hablar de justicia nos referimos a la igualdad, imparcialidad y
equidad. Inclusive, hay quienes han llegado a afirmar que la misma no existe; o bien, si
existe, solamente es en la teoría ya que en la práctica parece no verse reflejada. Hans
Kelsen, en su libro titulado ¿Qué es la justicia?, asevera que la aspiración a la justicia es la
eterna aspiración del hombre a la felicidad, pero aquí entramos en otro problema: definir en
qué consiste la felicidad. En relación con la misma, consideramos que es subjetiva y por lo
tanto, la justicia también lo sería (Bernal, 2005:155).

Formación humanista del Jurista Universitario


“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una
importancia absoluta.”
Aristóteles

Para la universidad es muy importante que la comunidad estudiantil cuente con una
formación humanista a lo largo de su carrera, para la Facultad de Derecho, es
imprescindible que el jurista universitario concientice la relevancia del sentido humanista
en el ejercicio de su profesión, la cual, deberá desarrollar en apego a los derechos humanos,
procurando el respeto la diversidad cultural y a la pluralidad de ideas, así como a defender
las causas justas.

Tolerancia a la Otredad y la Multiculturalidad

Para abordar este tema es importante distinguir cada uno de los términos referidos.

Multiculturalismo
El multiculturalismo es una forma moderna que ha llevado a interpretar el reconocimiento
de las diferentes identidades que conforman una sociedad. Se ha conceptualizado de
manera absoluta o relativa, como varios autores lo han manifestado. Siempre pensando en
encontrar el modelo idóneo que llegue a borrar las jerarquías sociales, la desigualdad, las
discriminaciones por raza, etnia, color, religión, sexo, y demás características, algunas de
manera universal imponiendo una forma de vida para todos en las que distintos grupos
tienen que dejar parte de su identidad para poder ser incluidos en la sociedad multicultural,
que done la dignidad e igualdad pérdidas. A esta forma universal de percibir el
multiculturalismo se le llama absoluta, en la cual nunca se reconoce de fondo al ser humano
por lo que es anterior al reconocimiento verdadero de su cultura, por eso sólo existe la
tolerancia, pero no el verdadero entendimiento de lo que significa y vale una identidad
diferente (Bustillo, 2006:56).
Otredad
La Otredad es el ser “otro”, más allá de lo estático, es aquella trascendencia que se expresa
en el ser exterior, en su contenido, Ser-Otro. Pero ese otro del cual se habla, es otro ajeno a
mí, a mí yo, ajeno a todo aquello que me sacia y me forma. Para el hombre, lo “otro” se
presenta como algo extraño, inexplicable o simplemente fuera de la realidad. Quiere decir
que lo otro es la esencial heterogeneidad del ser, es la otredad que padece lo uno. Es todo
aquello diferente a lo uno, a lo yo (Bustillo, 2006:72).

Respetuoso y defensor de los derechos humanos, en especial de las personas en situación de


vulnerabilidad.

¿Qué son los derechos humanos?

En la actualidad tenemos claro que los derechos humanos son un conjunto de prerrogativas
universales, inalienables, indivisibles e inherentes al ser humano por el simple hecho de
serlo, cuyo fin es el pleno desarrollo y ejercicio de la dignidad humana, sin embargo, el
reconocimiento y protección a los derechos humanos no siempre fue tan claro, sino que ha
sido producto de un gran proceso de lucha social a largo del devenir histórico de la
humanidad.

(5) Programa Universitario de Derechos Humanos

En México, en el año 2011 surgió una reforma constitucional en materia de derechos


humanos en la que en la que se estableció un nuevo paradigma en la forma de concebir a
los derechos humanos en México, pasando de señalar que el Estado mexicano otorga
garantías, a señalar que el Estado mexicano reconoce los derechos humanos señalados en la
constitución y en materia internacional por los tratados internacionales de los que México
sea parte, así como de las garantías para su protección, aumentando el espectro de
protección en atención a principio pro persona, es decir, favoreciendo en todo tiempo a las
personas con la protección más amplia, provenga de fuente nacional o internacional del
derecho, lo cual, representa el avance jurídico más importante que ha tenido México para
optimizar el goce y ejercicio de los derechos humanos (SEGOB:
https://www.gob.mx/segob/articulos/por-que-la-reforma-constitucional-de-derechos-
humanos-de-2011-cambio-la-forma-de-ver-la-relacion-entre-el-gobierno-y-la-sociedad?
idiom=es).

En este sentido, y en atención a la lucha social que ha permitido el ejercicio de los derechos
humanos en el país y en virtud de que contará con las herramientas legales necesarias para
el ejercicio de su carrera, el estudiante de derecho, como agente de cambio social, deberá
procurar el respeto y en su caso, la defensa de los derechos humanos.

¿Qué ocurre con los grupos vulnerables?


Entre las causas que colocan a una persona, grupo o comunidad en situación de vulnerabilidad está
el desamparo ocasionado por no contar con medios para satisfacer sus necesidades básicas.

Se trata de una condición que sitúa a quien la vive en desventaja para ejercer sus derechos y
libertades, las cuales se convierten en un mero reconocimiento formal.

Quizá por ello se ha generado una limitada o distorsionada noción de vulnerabilidad, al asimilarla
con incapacidad o falta de iniciativa, o asegurar que es endémica o automática, como la que
históricamente se ha considerado propia de las mujeres, a quienes erróneamente se les considera
“débiles”.

En realidad, la vulnerabilidad depende de la capacidad de respuesta individual o colectiva frente a


una situación determinada (Lara Espinosa, 2015:26).

Pero esta capacidad, es decir, la posibilidad de enfrentar muchas de las situaciones que
pueden colocarnos en condiciones de vulnerabilidad, está en función no sólo de la persona,
sino de que cuente con ciertos medios y con el ejercicio efectivo de determinados derechos.

Conviene, por ello, hacer una precisión: la vulnerabilidad no es una condición personal, es
decir, no se trata de la característica de un ser humano. Las personas no son por sí mismas
“vulnerables”, “débiles” o “indefensas”, sino que, por una condición particular, se
enfrentan a un entorno que, injustamente, restringe o impide el desarrollo de uno o varios
aspectos de su vida, quedando sujetas a una situación de vulnerabilidad y, por tanto, a un
mayor riesgo de ver sus derechos afectados.

En otras palabras, ni las personas ni los grupos son en sí mismos “vulnerables”, sino que
pueden estar sujetos a condiciones de vulnerabilidad, y son esas condiciones las que los
sitúan en desigualdad de oportunidades frente a los demás y limitan o impiden el pleno
ejercicio de sus derechos.

Definamos...
Vulnerablidad

La vulnerabilidad se entiende, por consiguiente, como un fenómeno condicionado por el


desarrollo de las relaciones sociales, y para comprenderla, prevenirla y atenderla, es
necesario considerar cómo se vinculan éstas con los sucesos que generan la vulnerabilidad
(Cfr. Lara Espinosa, 2015:26-27).

El jurista deberá en todo momento considerar la situación de vulnerabilidad a la que está


expuesta la población y procurar que en el ejercicio de su profesión se disminuya o
erradique dicha vulnerabilidad.
Mens sana in corpore sano
Mente sana en cuerpo sano es una expresión que hace referencia a la importancia del
equilibrio mente/cuerpo, lo que significa que, si la salud mental es buena o no, se debe ver
reflejada en nuestro físico, lo que supone que la salud física óptima es producto de una
salud mental equilibrada.

(6) Meditación

La desatención o el abandono de hábitos propios de una vida saludable aumentan el riesgo


de sufrir un desequilibrio emocional que derive en problemas de adicciones, mala
alimentación o excesos que afecten su salud corporal, por lo que, en este subtema, le
invitamos a considerar la oferta recreativa con que cuenta la UNAM, así como a atender
la información relacionada con la alimentación y las adicciones.

Deporte

El deporte recientemente ha retomado importancia, al grado que se habla ya de un


derecho del deporte, el cual más allá de estar señalado en una legislación, es de vital
importancia para mantener un cuerpo sano.

A lo largo de la unidad hemos abordado temas que acompañan la formación de un jurista


y al vivir en una sociedad, no podemos aislar los conceptos mencionados anteriormente,
por lo que como futuro profesionista debe empezar por poner el ejemplo, ya que una
actividad física regular o constante produce que el cuerpo esté en óptimas condiciones.

La Ley establece…

En cuanto a normatividad se refiere, la Ley General de Cultura Física y deporte define en


su artículo 5 fracción V al deporte como:

…la actividad física, organizada y reglamentada, que tiene por finalidad preservar y
mejorar la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual, con el logro de
resultados en competiciones; […]
En la universidad, contamos con un área encargada de orientar a la comunidad
universitaria, acerca de las actividades deportivas y al empleo del tiempo libre actividades
recreativas que se llevan a cabo en la UNAM, promoviendo la práctica regular de
actividades físicas, para obtener beneficios a la salud y el fortalecimiento de la educación
integral de los estudiantes por medio del deporte, llamada Dirección General del Deporte
Universitario (DGDU), misma que en su portal oficial hace alusión a las instalaciones
deportivas y actividades con que cuenta Ciudad Universitaria, entre las que destacan:
Lo invitamos a visitar el sitio electrónico de la DGDU para que conozca las demás
instalaciones deportivas con que cuenta la UNAM.

(8) Actividades deportivas

Actividad deportiva en la Facultad de Derecho

Ahora bien, en lo particular, la Facultad de Derecho, UNAM, cuenta con una amplia
oferta de actividades deportivas entre la que destaca:

 Basquetbol femenil y varonil


 Futbol Americano
 Futbol Soccer 1a y 2a. fuerza varonil
 Futbol Soccer femenil
 Atletismo
 Box
 Natación

Si le interesa conocer y/o formar parte de los equipos representativos de la facultad o


practicar alguna actividad deportiva, le exhortamos a que acuda a la Secretaría de
Asuntos Estudiantiles, Culturales y Deportivas o bien puede visitar el sitio de la Facultad
de Derecho.

Alimentación

(9) Alimentación

La Dirección General de Atención a la Salud nos señala que:

Cuando hay una dieta equilibrada, los beneficios de esta son que se puede reducir la
vulnerabilidad a algunas enfermedades y aumentar la productividad, ya que ayudamos a
nuestro desarrollo físico y mental. Le recomendamos fraccionar sus comidas en cinco
porciones al día, incluya frutas y verduras a libre demanda. También es importante que
limite el consumo de los jugos concentrados de frutas.

Lo invitamos a revisar el siguiente video:

Y aquí en corto, ¿cómo llevar una buena alimentación? - UNAM Global


Una dieta correcta debe ir acompañada de actividad física. Acumule 30 minutos de
actividad física al día. Puede iniciar con periodos de cinco o 10 minutos e incrementar
poco a poco el tiempo. Procure que se acelere su corazón y su respiración se haga más
rápida, pero que pueda hablar sin sofocarse y respirar por la nariz y no por la boca
(Sámano, 2008:14).

Para saber más…

Para conocer más sobre esto lo invitamos a consultar el artículo completo ¿Estás
comiendo bien?

No Adicciones

Para hablar de las no adicciones consideramos de gran utilidad la consulta del Espacio
Digital de Prevención de Adicciones de la Facultad de Psicología de la UNAM, en donde
se señala que desarrollar habilidades de prevención permitirá enfrentar eficazmente a las
demandas y desafíos de la vida cotidiana para mantener un estado de bienestar físico,
emocional, intelectual y social.

Los objetivos del aprendizaje de las habilidades para la vida son:

Para efectos prácticos, las habilidades para la vida se dividen en tres: habilidades
sociales, habilidades cognitivas y habilidades para el control de emociones.

En la Facultad de Derecho de la UNAM encontrará, en caso de necesitarlo, orientación en


el área psicológica:

Atención psicológica a alumnos de la Facultad de Derecho Secretaría de Asuntos Estudiantiles,


Culturales y Deportivos.

Lic. Gabriel Jáuregui Nieto


Tel. 5622 1968
UNIDAD 3

Ethos Universitario
Introducción

En esta unidad usted repasará el tema del ethos , con la finalidad de analizar los usos que
adquiere dicha expresión posteriormente, se puntualizará en el ethos universitario haciendo
un razonamiento de los elementos que lo configuran.

Al respecto Juliana González en su obra El Ethos , destino del hombre señala lo siguiente:

“Se sabe que en su origen más arcaico ethos (ήθος) significó morada o guarida de los
animales, y que sólo más tarde, por extensión, se referirá al ámbito humano, conservando,
de algún modo, ese primigenio sentido de lugar de resguardo, de refugio o protección; de
“espacio” vital seguro, al cubierto de la “intemperie” y en el cual se acostumbra “habitar”.
El sentido de “habitar” o “morar” está ciertamente entrañado en el ethos humano: remite a
la idea esencial de morada interior. El ethos es “lugar” humano de “seguridad” existencial
(autarquía)ahí que signifique también costumbre, uso” (Gonzáles, 1996: 39).

Es importante destacar que en esta unidad también se abordarán temáticas como la


incorruptibilidad, la equidad de género y la cultura de paz, tópicos que se asocian de
manera directa con el ethos universitario siendo este último el que merme en el
comportamiento de las y los estudiantes durante su estancia en la Universidad Nacional
Autónoma de México.

Objetivo particular
El alumnado introyectará las bases éticas, principios y valores que distinguen a todo
universitario.

Búsqueda de la Verdad
Ethos Universitario

Resulta oportuno mencionar que las y los estudiantes universitarios necesitan reafirmar su
compromiso con la sociedad al momento de egresar y laborar en su profesión, por lo tanto,
es importante que conozcan las temáticas relacionadas al ethos universitario, en donde,
practiquen valores y sepan cómo pueden accionar ante situaciones particulares. Es menester
resaltar que las y los juristas en formación deben conocer sus leyes, sus reglamentos para
que puedan ser promotores de una cultura de paz, en dónde se sean reconocidos tanto
hombres como a mujeres y su estancia por la universidad sea grata y enriquecedora
teniendo como resultado un sano espacio de convivencia.

Para comprender más sobre el término ethos no pierda de vista la siguiente definición:

Definamos...
Ethos

La Real Academia Española disponeque “ethos procede del griego ἦθοςêthos 'costumbre',
'carácter'. “Conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la
identidad de una persona o una comunidad” (RAE, https://bit.ly/2JebNKe).

Con base en ello, la palabra ethos alude a formas de comportamiento, práctica, rutina y
convicciones que regulan el comportamiento, ya sea a nivel individual o como miembro
perteneciente a un colectivo. Conviene hacer la acotación, que la génesis del vocablo
procede de la palabra griega éthos, cuyo alcance se refiere al carácter moral y, se diferencia
de êthos, que se refiere a la costumbre.

Derivado de tales precisiones, en una primera aproximación, se sostiene que:

Definamos...
Ethos Universitario.

El ethos universitario se refiere a los postulados éticos asumidos por los integrantes de
una comunidad universitaria, los cuales rigen su actuar en el desempeño de sus funciones y
en la consecución de sus objetivos institucionales.
Por otro lado, Julio César Vargas Bejarano señala que el ethos universitario ha sido
abordado desde dos perspectivas las cuales son complementarias, a saber:

(Vargas, 2010:81)

Las dos perspectivas anteriores son complementarias, pues la primera subraya los rasgos
esenciales hacia los que debe tender la institución universitaria en el contexto actual,
mientras que la segunda perspectiva acentúa la relación entre las prácticas y orientaciones
propias de una comunidad académica, y los fines que ella se propone en los ámbitos de la
investigación, de la conservación de la tradición mediante la enseñanza y el desarrollo del
juicio crítico.

En ese orden de ideas, conviene recordar lo siguiente:

¡Importante!
La Universidad Nacional Autónoma de México es una institución compleja en virtud de sus
múltiples atribuciones y de su estructura orgánica; como se ha afirmado, no solamente es
una entidad de carácter educativa, pues también realiza importantes funciones en el ámbito
de la investigación y la divulgación de la cultura; todo ello, en aras del desarrollo del país y
beneficio de la humanidad.

Por tanto, caracterizar el ethos universitario implica comprender los rasgos distintivos que
conforman el carácter de la Universidad Nacional, esa esencia que la identifica respecto de
otras instituciones; asimismo, tener presente sus funciones primordiales, sus valores y los
fines que persigue.

En párrafos precedentes, se explicó que abordar el estudio del ethos universitario, en parte
supone analizar entre otros elementos, los valores que conducen la actividad de la
Universidad Nacional Autónoma de México.:

Definamos...
Valores
Son aquellos principios que rigen las acciones de una persona, comprenden las formas de
conducta consideradas valiosas y deseables. En ese contexto, la UNAM y todas las
funciones sustantivas (docencia, investigación y divulgación de la cultura) que desarrolla se
encuentran sustentadas en valores; entre ellos, la búsqueda de la verdad.

En ese sentido, es por demás sabido que la ciencia y la universidad desde su génesis han
tenido como valor fundamental la búsqueda de la verdad, a la par de otros principios
rectores como la justicia, objetividad, lo bueno, etc. Bajo ese tenor no se debe perder de
vista que:

“El científico debe procurar conservar durante todo el trabajo la actitud psicológica de amor
y búsqueda de la verdad por encima de todo interés y preocupación personal. Pero no basta
el amor a la verdad sino hay que buscarla con serenidad y objetividad” (Villoro, 1989:4).

De lo ya mencionado, es relevante mencionar que la búsqueda de la verdad debe realizarse


con estricta objetividad; por tanto, para satisfacer tal exigencia, la comunidad científica se
apoya en la metodología, entendida como la disciplina que se avoca al estudio de los
métodos, es decir, los procedimientos que se sigue para arribar al conocimiento científico y
su aplicación en la investigación científica.

El autor nos dice…


Raúl Contreras Bustamante
“La metodología tiene por objeto, cómo hay que proceder en las diversas normas del
cociente humano, utilizando los variados medios de conocer de qué disponemos para llegar
a conclusiones no sólo justas sino verdaderas, es el arte de conocer y aplicar el método
conveniente a una obra determinada”
(León, 1996:63)

Estudio permanente

Desde sus inicios, la educación universitaria siempre ha tenido como uno de sus postulados
fundamentales el estudio permanente. No obstante, la nueva configuración mundial y la
dinámica social hacen más presente la necesidad de un enfoque educativo que privilegie el
estudio durable.

Lo anterior, debido a que las nuevas exigencias ya no pueden ser resueltas por el modelo
clásico de la educación; por tanto, se requiere un cambio de paradigma en el cual uno de los
principios indispensables sea el estudio permanente.

El siglo XXI se caracteriza por el vertiginoso avance tecnológico, la expansión de la


digitalización y el acceso a un cúmulo de datos que jamás se pensó en épocas pasadas. En
ese contexto, actualmente la humanidad se encuentra inmersa en la era de la información,
es decir, un periodo de la historia caracterizado por la presencia de las tecnologías de la
información y la comunicación, las cuales han facilitado la sobreexposición de enormes
cantidades de información como nunca se había visto.

(1) Tecnologías de la información y uso de redes sociales digitales

Tal panorama, exige que los estudiantes universitarios desarrollen nuevas habilidades, ya
que el uso de las nuevas tecnologías de la información concede un acceso irrestricto de
contenidos los cuales no siempre son verdaderos, por lo cual, se requiere de estudio
permanente y capacidad crítica para discernir entre volúmenes inmensos de información.

El autor nos dice…


Carlos Tünnermann
“La educación en la era tecnológica, habrá de sustentarse en valores como la flexibilidad, la
creatividad, la autonomía, la innovación, la rapidez de adaptación al cambio, el estudio
permanente y el trabajo cooperativo. El hombre se verá constantemente enfrentado a los
desafíos de la adaptación, el dominio de situaciones nuevas, la responsabilidad, la
participación, el pluralismo y el cambio de valores, debiendo estar preparado física,
intelectual y afectivamente para lidiar con estas exigencias”
(Tünnermann,2003: 155).

Por su parte, la disciplina jurídica comparte la misma perspectiva, pues indiscutiblemente el


estudio permanente es un fundamento obligatorio para el ejercicio de la profesión. Es
sabido, que el Derecho es dinámico ya que debe atender a las nuevas necesidades de la
sociedad y adaptarse a su realidad; consecuentemente, los contenidos se renuevan
constantemente y se diversifican dando origen a nuevas áreas del conocimiento jurídico.

(2) La era tecnológica y el acceso inmediato de la información

Por otro lado, Ignacio Burgoa Orihuela (Burgoa,2012:42) en su obra “El jurista y el
simulador del derecho” señala cuales deben ser las cualidades que a su parecer debe tener
un jurista, entre las que menciona las siguientes:

Vocación
Incorruptibilidad
Orgullo
Autenticidad
Inteligencia
Seguridad
Confianza

El autor nos dice…Ignacio Burgoa

El autor nos dice…

Ignacio Burgoan

La sabiduría del Derecho se adquiere con el permanente estudio y con la constante


experiencia en el cultivo de esta disciplina, lo cual es evidente. Sin estudiar ni practicar
la jurisprudencia, el jurista paulatinamente deja de serlo, para conservar sólo los grados
académicos de “licenciado” o “doctor” en Derecho, mismos que quedan relegados, en
la mencionada hipótesis, a la posesión de un simple papel: el titulo o diploma
respectivo
(Burgoa,2012: 42).

El autor nos dice…Eduardo Couture

El autor nos dice…

Eduardo Couture

“1°. Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás


cada día un poco menos abogado”
(Burgoa, 2002:330).

(3) El estudio debe ser constante en el jurista en formación


De lo anterior, sobresale que ambos pensadores recalcan la importancia del estudio en el
ejercicio de la disciplina jurídica. Sin obstar, que el profesor uruguayo en su decálogo ubicó
el estudio como el primer mandamiento que los profesionistas del derecho deben acatar,
estando por encima de los demás mencionados. Tal categorización, no es caprichosa, pues
se deduce con lo expuesto previamente, atinente a que el estudio permanente es un
postulado fundamental de la educación e indispensable en el panorama actual.

Reflexión y Análisis Crítico


Desde sus inicios, la Universidad Nacional Autónoma de México se ha distinguido por ser
un espacio democrático, de libre pensamiento que fomenta la reflexión y análisis crítico;
dichas cualidades, han contribuido al desarrollo del país y beneficio de la humanidad.

En cuanto a la capacidad de reflexión, se advierte que constituye una característica innata


del ser humano, ya que implica el uso de la inteligencia y de la voluntad sobre problemas
de la realidad. En ese sentido, al momento de reflexionar se pueden emplear métodos como
el análisis, síntesis, deducción, inducción, etcétera. Todo ello, con la finalidad de
comprender el mundo que lo rodea o para afrontar las problemáticas que se le presenten.

De lo anterior, se advierte que la reflexión surge principalmente cuando se presenta la duda,


momento en el cual, el ser humano interioriza la problemática, luego trata de resolverla
conforme a sus esquemas de pensamiento, la información conocida y la experiencia
obtenida a lo largo de su vida. Tal proceso así expresado, pareciera sencillo; no obstante,
involucra una serie de pasos, de aplicación de métodos, de ensayo y error, etcétera.

Por otra parte, la reflexión enfocada al ámbito de la enseñanza cobra especial relevancia porque
mediante su aplicación, los operadores serán capaces de interiorizar los conocimientos adquiridos,
aplicarlos en el ámbito académico y profesional en la búsqueda de soluciones e inclusive en su
ámbito personal para aprender a ser; consecuentemente, la reflexión es un elemento indispensable
en el aprendizaje significativo. Ahora bien, en cuanto a la conceptualización del análisis crítico,
conviene estudiar por separado cada expresión.

Definamos...
Análisis Crítico

De conformidad con la Real Proviene del latín criticus que


Academia Española, análisis puede entenderse como el arte
implica: “Distinción y de juzgar o problematizar.
separación de las partes de un
todo hasta llegar a conocer sus
principios o elementos.”

Por tanto, análisis crítico implica realizar inferencias, asumir razonamientos, abstraer los
elementos del objeto de estudio, hacer estimaciones y ofrecer explicaciones.

Reflexión...
Después de tal explicación, se parte la siguiente pregunta: ¿Qué relevancia tienen las
capacidades cognitivas referidas en el panorama presente?
En la sociedad actual, el conocimiento es el centro del quehacer humano, por lo cual, ha adquirido
un papel preponderante y su estimación va en aumento. En tal escenario, los esfuerzos en su
mayoría se enfocan en su conservación, acrecentamiento y difusión.

En efecto, el conocimiento, incluso el científico que es más riguroso en cuanto a su


construcción y verificación; se apoya en afirmaciones son consideradas máximas absolutas;
sin embargo, con el devenir histórico pueden llegar a ser superadas por nuevas teorías,
descubrimientos o el surgimiento de novedosas técnicas que apoyan la investigación
científica y arrojan nuevos resultados antes imperceptibles. Igualmente, la explicación del
conocimiento científico puede servir para comprender las relaciones de causalidad de
ciertos fenómenos en un tiempo y lugar determinado, pero puede presentarse alguna
anomalía, que no pueda ser explicada bajo sus términos; entonces, será tarea de los
científicos reformular las teorías y en algunos casos desecharlas para dar paso a nuevas
formas de pensamiento que sirvan para tal propósito.

Dichos cambios de paradigmas son resultado de la actividad cognoscitiva del ser humano,
procesos mediante los cuales, cuestiona sus propios esquemas de pensamiento y reformular
los postulados del conocimiento científico para dar paso a un nuevo saber.

Objetividad y Honestidad

Objetividad es un término que se aborda tanto en el ámbito epistemológico y ético. El


primero, se refiere a que el objeto existe con independencia de la percepción del sujeto
cognoscente; más aún, el conocimiento objetivo es aquel capaz de describir las relaciones,
dependencia y estructuras esenciales de la realidad.

El autor nos dice…


Brian Leiter
"La demanda de objetividad epistémica: que el proceso cognitivo y los mecanismos por los
cuales formamos nuestras creencias acerca del mundo sean constituidos de tal forma que
ellos al menos tiendan a la producción de representaciones precisas acerca de cómo son las
cosas”
(Leiter,2018: 21).

Así que, para describir el mundo como realmente es, la ciencia se apoya en el método
científico.

Siguiendo su pensamiento, el conocimiento científico es universal, esto es, que sus


postulados se cumplen sin importar el espacio y tiempo; por tanto, su formulación debe ser
explícita e inteligible para todos los operadores científicos, también, tiene relevancia
empírica y todos puedan evaluar la correspondencia entre las teorías y sus implicaciones
prácticas.

Leiter continúa señalando, que la objetividad es una de las características que puede causar
polémica, en virtud de que diversos pensadores al reflexionar al respecto consideran es una
mera fantasía. En ese sentido, se pronuncia Heinz von Foerster quien asevera: “La
objetividad es la ilusión de que las observaciones pueden hacerse sin observador” (López,
2003:1).

La premisa en que se apoyan es que el investigador científico no puede renunciar a sus


ideologías y cargas valorativas; mismas que ha adquirido a lo largo de su desarrollo
personal y profesional; consecuentemente, para dichos autores, la objetividad simplemente
no existe.

¡Importante!
La objetividad como actitud ética se refiere a la renuncia de la influencia subjetiva, por lo
cual, el conocimiento debe estar determinado solamente por la realidad, así se garantiza su
contenido auténtico.

Dicha cualidad resulta relevante en la conformación del ethos, pues el universitario al


formar parte de una comunidad, asume los objetivos institucionales de su alma mater,
entonces, al llevar a cabo sus actividades deberá hacerlo sin que influyan sus preferencias
personales o juicios de valor.

La ley establece
El Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México, dispone lo siguiente:

Artículo 1o.- La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública -


organismo descentralizado del Estado- dotada de plena capacidad jurídica y que tiene por
fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores
universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones
principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor
amplitud posible los beneficios de la cultura
(UNAM: 1).

La UNAM tiene como uno de sus fines principales la investigación, la cual, al hacer
referencia a hechos de la naturaleza debe desarrollarse con estricto apego de la objetividad,
es decir, representar el objeto de estudio tal cual es, haciendo de lado su cultura compuesta
de valores, creencias, prejuicios e ideologías.
Respecto a la honestidad, dicha cualidad se refiere a actuar conforme se piensa, se siente y
se haga; además, se encuentra íntimamente relacionado con:

 La transparencia
 La verdad
 En oposición a la falsedad
 En contra de la mentira
 Impidiendo la corrupción

El autor nos dice…


Ignacio Burgoa

Una de las imprescindibles cualidades morales del jurista es la honestidad que en su sentido
amplio equivale a no ser corrupto. La corrupción es un concepto que engloba
simultáneamente varias implicaciones.

Así, corromper equivale a trastocar o alterar la forma de alguna cosa, echar a perder,
depravar, dañar, podrir, sobornar o cohechar al juez o a cualquier persona con dádivas,
estragar, viciar, pervertir, incomodar, fastidiar, manchar o mancillar, alterar o trastornar
algún asunto
(2002:22).

De todo ello, se sostiene que la honestidad es un atributo que posee dos ámbitos de
realización, por un lado, se manifiesta en el ámbito interior como la congruencia que existe
en las acciones de la persona con lo que siente y piensa, por el otro, en el ámbito exterior
consiste en que se conduzca en sus relaciones sociales con estricto apego a las normas de
convivencia, honradez, transparencia y verdad.

Finalmente, respecto a ambos temas, el Código de Ética de la Universidad Nacional


Autónoma de México aprobado por el Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 1° de
julio de 2015, establece lo siguiente:

El Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México aprobado por el


Consejo Universitario establece lo siguiente:

“Integridad y honestidad académica.

La integridad y la honestidad son principios del quehacer universitario. Por ello, todos los
miembros de la comunidad académica deben apegarse en todas sus actividades al rigor
académico en la búsqueda, ejercicio, construcción y transmisión del conocimiento (UNAM:
28).
Esquema elaborado con la información obtenida del código de ética de Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM: 28).

Luego, encuadra la honestidad como la transparencia en el manejo de información y la


veracidad que debe existir los datos. En ese sentido, se relaciona con el tema de la
protección de derechos de autor pues aquella persona que se conduce con deshonestidad
académica comete plagio.

Finalmente, precisa que las evaluaciones académicas deben regirse por la veracidad en
cuanto a los datos aportados y que en caso de existir algún impedimento deben informarlo.

Para saber más…


Para contextualizar los temas que abordamos en esta unidad le sugerimos ver los siguientes
vídeos:

 Plagio académico y ética en la Tesis


 El plagio (y cómo evitarlo-clase taller)

Ambiente universitario: intercambio y expresión pacífica de las ideas

Desde sus inicios, la Universidad Nacional Autónoma de México se ha caracterizado por


ser un espacio democrático, que fomenta la pluralidad de ideas y pensamiento. Es un campo
fértil para el florecimiento del conocimiento, donde impera el respeto, tolerancia y diálogo.

La Ley establece…
Código de Ética de la UNAM

La apertura al intelecto es el rasgo distintivo de la UNAM que ha permitido nutrir el


discurso y expandir el conocimiento mediante el razonamiento dialéctico. Sobre el tema, el
Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México precisa:

“La libertad de pensamiento y de expresión son principios fundamentales protegidos y


garantizados por la Universidad”
De lo anterior, se interpreta que el precepto citado consagra en favor de los miembros de la
comunidad universitaria un derecho y correlativamente una obligación.

 El primero, se trata del derecho al libre pensamiento y de expresión.


 El segundo, se refiere a la obligación que, en caso de existir algún desacuerdo, surge el
compromiso de revolver la controversia mediante el diálogo y la argumentación.

Por último, el numeral también dispone una limitante al ejercicio de las citadas
prerrogativas, el relativo a que deben respetarse los derechos de terceros que establece la
Legislación Universitaria, caso contrario, quien infrinja tal disposición podría ser acreedor
a una sanción.
El Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México agrega:

La Ley establece…
Artículo 87.

Con los reglamentos especiales se determinarán los requisitos y condiciones para que los
alumnos se inscriban y permanezcan en la Universidad, así como sus deberes y derechos,
de acuerdo con las siguientes bases:

V. Los alumnos podrán expresar libremente, dentro de la Universidad, sus opiniones sobre
todos los asuntos que a la institución concierne sin más limitaciones que el no perturbar las
labores universitarias y ajustarse a los términos del decoro y del respeto debidos a la
Universidad y a sus miembros. Para toda reunión dentro de los planteles de la Universidad
deberán llenarse los requisitos que señale el reglamento relativo”.

Tal dispositivo legal, detalla con más precisión como debe ejercerse el derecho a la libertad
de expresión y agrega como limitaciones:

a. No debe trastornar o alterar las actividades universitarias


b. Debe comportarse adecuadamente conforme a la normatividad
c. Debe tener consideración hacia la Universidad y sus miembros.
d. Compromiso con el Cambio Cultural

e.
f. Definamos...
g. Cultura
h. La Real Academia Española define a la cultura como el “conjunto de modos de vida
y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en
una época, grupo social, etcétera”.

i.

j. De la explicación anterior, se concluye que la cultura es un rasgo distintivo que


identifica a un colectivo humano respecto de cualquier otro y que se conforma por
una serie de creencias, costumbres e ideologías que son asumidas por todos sus
agremiados.

k. Asimismo, se desprenden tres características fundamentales:

l.

m.
n.

o. Cabe aclarar, que la cultura no es concluyente, por el contrario, se adapta en virtud


del ámbito o contexto en que se desarrollan las personas. Por mencionar un ejemplo,
los habitantes de un país asumen una cultura nacional a la par que adoptan los
rasgos distintivos de la región de procedencia o de alguna organización a la que
pertenezcan.

p. A su vez, la cultura no es estática e inmutable, más bien, es un fenómeno social


dinámico y en constante transformación. En ese sentido, se dice que la cultura se va
modificando conforme se presentan los cambios políticos, económicos, sociales e
históricos. A guisa de ejemplo, el lenguaje es algo que se ha ido modificando con el
paso del tiempo, algunas palabras han sido abandonadas para dar paso a nuevas
expresiones; igualmente, la cultura ha cambiado en torno al papel que desempeña la
mujer en la sociedad.

q. ¡Importante!
r. La cultura es un fenómeno social y dinámico que se va transformando con el paso
del tiempo y el espacio; por tanto, no es inmutable. Ahora bien, es preciso señalar
que los cambios culturales se producen cuando la cultura se expone a factores y
agentes que modifican las costumbres, ideas y comportamientos compartidos por un
colectivo.

s.

t. De ahí que, la educación y la Universidad constituyen uno de los principales


elementos capaces de gestar un cambio en la cultura. No en vano, la historia nos ha
demostrado que la mayoría de los cambios importantes de nuestro país se gestaron
en las aulas de nuestra Máxima Casa de Estudios.

u.
v. Para saber más…
w. Para contextualizar el subtema que abordamos en esta unidad le sugerimos ver el
video Concepto de cultura.

Incorruptibilidad
Continuando con el análisis del ethos universitario, ahora corresponde hacer mención de la
incorruptibilidad, la cual se encuentra íntimamente relacionada a otro carácter ético: la
integridad.

Definamos...
Incorruptibilidad
La Real Academia Española dispone que incorruptibilidad “es la cualidad de incorruptible”,
este último término a su vez es definido como no corruptible, que no se puede pervertir,
muy difícil de pervertir.

De lo anterior, se desprende que incorruptibilidad hace referencia un atributo que implica la


ausencia de corrupción. En esa tesitura, para el estudio de este tema, se profundizará en este
último vocablo.

Los autores nos dicen…


Méndez Germán y López Eduyn
El origen de la palabra corrupción proviene del latín corruptio-corruptionis. A su vez este
latín está compuesto por:

 El prefijo “con-”, el cual cambia a “cor-” cuando esta junto a una raíz que empieza
con “r”; este prefijo quiere decir junto o globalmente.
 La raíz del verbo “rumpere” que quiere decir arrebatar, quebrar, partir, hacer
pedazos o hacer estallar.
 El sufijo “tio” que indica acción y efecto.

Lo anterior, significa que etimológicamente, como primera aproximación, la


corrupción es la acción y efecto de romper, destruir o alterar globalmente el
funcionamiento de algo” (Méndez y López, 2016:29).
Por lo tanto, la corrupción también se puede entender de la siguiente forma:

Definamos...
Corrupción
La Real Academia Española define la corrupción como: “Acción y efecto de corromper o
corromperse. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en
la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra
índole, de sus gestores”.

De lo transcrito, se desprende que la corrupción es un proceso que tiene como finalidad


romper o dañar el funcionamiento de un sistema. Dependiendo el ámbito en el que se
manifieste el fenómeno, puede ser al interior de organizaciones particulares (sector privado)
o en las instituciones públicas (sector público).

Cuando la corrupción se presenta en el sector público, se hace referencia al mal uso del
poder encomendado para la obtención de un beneficio privado en detrimento del interés
colectivo.

Intolerante a cualquier forma de corrupción

En líneas precedentes, se expuso la importancia de la incorruptibilidad en la conformación


del ethos universitario, asimismo, se precisó que tal atributo debe imperar en el desarrollo
de las actividades de cualquier miembro de la comunidad universitaria. Lo anterior, en
virtud de que su opuesto, la corrupción es un fenómeno que afecta sistemáticamente a una
organización e impide que lleve a cabo sus objetivos institucionales; por ende, es necesario
fomentar la intolerancia a cualquier forma de corrupción.

Estudiar las formas de corrupción, es hacer mención de su tipología. En un primer


acercamiento, se hace mención de que existen diferentes parámetros para clasificar a la
corrupción.

Respecto al tema, es necesario destacar que, en los últimos años, la reflexión en torno a la
intolerancia de la corrupción condujo a una serie de reformas de gran calado en nuestro
sistema normativo. En específico, nos referimos a la Reforma Constitucional que crea el
Sistema Nacional Anticorrupción, el cual constituye un parteaguas para el país en el diseño
de políticas públicas, cuyo enfoque es la lucha contra la corrupción.

Dichas reformas, publicadas el 27 de mayo de 2015 en el Diario Oficial de la Federación,


sientan las bases del nuevo esquema de responsabilidades y respecto del cual, se estructuró
la legislación secundaria en la materia de anticorrupción.

De conformidad con el artículo 113 constitucional:

De ahí que, se enfoca en combatir el fenómeno de la corrupción que se desarrolla en el


ejercicio de un encargo público, por lo cual, atendiendo a los criterios de clasificación
expuestos, se centra en la corrupción en el sector público.

¡Importante!
Derivado de las reformas, también se modificó el Título Décimo del Código Penal Federal
y recibió la siguiente denominación: “Delitos por Hechos de Corrupción”. No obstante, aún
no entra en vigor tal disposición, hasta que el senado de la república designe al Fiscal
Anticorrupción, situación que, en la actualidad, no ha acontecido.

Pese a ello, del análisis de los artículos que conforman el Título Décimo del Código Penal
Federal, se desprende un catálogo de conductas que encuadran en la temática de la
corrupción, a saber, las siguientes:

Ejercicio ilícito de servicio público


Abuso de autoridad
Desaparición forzada de personas
Coalición de servidores públicos
Uso ilícito de atribuciones y facultades
Del pago y recibo indebido de remuneraciones de los servidores públicos
Concusión
Intimidación
Ejercicio abusivo de funciones
Tráfico de Influencia
Cohecho
Cohecho a servidores públicos extranjeros
Peculado
Enriquecimiento Ilícito
Vistas como manifestaciones de la corrupción, la intolerancia a las formas de corrupción va
encaminada a prevenir y erradicar cualquier expresión de corrupción que se nos presente.

Intolerante a la Impunidad

El autore nos dice…


Jesús Rodríguez Zepeda
“La impunidad es la situación de dejar sin castigo un delito cometido. Se encuentra en
situación de impunidad la persona autora de un delito que no recibe el castigo establecido
por la norma para esa transgresión; también aquella que recibe una pena menor que la que
la justa aplicación de la ley implicaría. Además, la impunidad conlleva un daño para las
víctimas de los delitos no castigados, pues la deseada reparación del daño que establece la
justicia retributiva jamás llega para ellas; y en su acumulación social, la existencia y
escalamiento de la impunidad implican también una degradación para el Estado de derecho,
para las condiciones de certidumbre legal y, en definitiva, para la esfera pública de una
sociedad”
(Rodríguez, 2011: 8).

De lo transcrito, se obtiene que la impunidad sea un fenómeno que se presenta cuando la


facultad sancionadora del Estado no se aplica al sujeto activo de un delito; así como,
cuando se impone una sanción menor a la que correspondería. Además, se concluye que la
impunidad daña tanto a las víctimas, a las personas que tienen derecho a la reparación del
daño y en general a la sociedad.

(6) Impunidad

En ese contexto, retomando el subtema anterior, se explicó que la corrupción es un proceso


que permea diversos sectores de la población, igualmente, se precisó que el Código Penal
Federal en su Título Décimo establece un catálogo de conductas ilícitas atribuibles a los
servidores públicos, dichas actividades son consideradas manifestaciones de la corrupción.

Entonces, concebida la impunidad como aquella situación en la que una conducta ilícita se
queda sin castigo. De ello, podemos concluir que la corrupción e impunidad se encuentran
estrechamente ligadas, porque la falta de sanción es un factor que fomenta los actos
corruptos.
Al respecto, resulta pertinente lo que refiere Alejandro Romero (Romero,2015: 274) que en
su obra titulada “Visión Integral del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción”:

“Diversos autores, hablan de factores que favorecen la corrupción (título), a los que suelen
otorgarles una mayor o menos importancia causal. Entre estos factores se encuentran:

a) Información limitada, la incapacidad para que los agentes puedan seleccionar


eficientemente.
b) Opacidad, el ocultamiento de información para obtener provecho de ello y excluir a los
demás.
c) Redes de complicidad, situación en la que existen vínculos de lealtad entre quienes planean
y quienes ejercen la corrupción. Un grupo se sustrae de las reglas públicas del juego para
actuar en beneficio propio a costa del resto.
d) Tecnologías obsoletas que dificultan la publicidad, el análisis de información, la velocidad
de procesamiento de la información.
e) Licitaciones tradicionales, en los que se saca provecho de la falta de información, de las
limitadas tecnologías como de las redes de complicidad.
f) Débiles instituciones destinadas a la aplicación del Estado de Derecho.
g) Marco legal abundante y complejo que favorece escudarse en los vacíos normativos, en el
desconocimiento o en la aplicación de las leyes más favorables a los intereses de los corruptos.
h) Impunidad o limitada aplicación de sanciones a las conductas reconocidas en la ley como
sancionables.
i) Expectativa de impunidad. Los corruptos actúan con la creencia de que no serán
descubiertos y que, si lo son, no serán castigados. Tiene que agregarse el caso de que exista la
expectativa de que en caso de ser descubiertos y pudieran ser castigados, el responsable puede
comprar a las autoridades ministeriales o judiciales para asegurar la impunidad”

Tal como se expuso, la impunidad es uno de los principales factores que impulsa la
corrupción, esto es, porque al suponer los sujetos activos del delito que el sistema solapara
sus fechorías, no encuentran razón para inhibir su actuar, por el contrario, se sienten
alentados ante la falta de aplicación de la ley.

Por consiguiente, la importancia de cultivar e incentivar la intolerancia hacia la impunidad,


porque como se ha expuesto en párrafos precedentes, la impunidad aparejada a la
corrupción, son actividades que repercuten al desarrollo del país y al Estado de Derecho.

Defensor de los Valores Universitarios y de la Ética Profesional del Jurista

Antes de reflexionar en torno a la defensa de los valores universitarios y la ética profesional


es necesario delimitar conceptualmente ambas expresiones.

Definamos...
Ética
La OCDE refiere lo siguiente: “Ética. Normas que traducen ideales y valores característicos
a la práctica de todos los días. Valores. Principios que se comparten en forma colectiva, los
cuales orientan el juicio sobre lo que está bien y lo que es correcto” (OCDE, 2000:26).

De lo expuesto, se concluye que los valores universitarios se refieren a los principios


compartidos por la comunidad universitaria, en cambio, la ética profesional alude al
conjunto de normas y principios que regulan el actuar de los profesionistas en el desarrollo
de las actividades propias de su carrera.

Establecido lo anterior, conviene recordar que, a lo largo de esta unidad, se ha explicado


que la Universidad Nacional tiene como funciones sustantivas fundamentales la formación
de profesionistas a través de la impartición de cátedras, el desarrollo de investigación y la
divulgación de la cultura.

(7) La UNAM al servicio de la sociedad en la formación de profesionistas

En ese orden de ideas, la UNAM para llevar a cabo sus atribuciones y cumplir sus
objetivos, ha adoptado una serie de valores, entendidos como principios que rigen su actuar
institucional y que son considerados valiosos por su comunidad universitaria. De ahí que,
recoge como pilar fundamental los valores sociales y éticos; así como aquellos propios de
la actividad científica y académica.

Ahondando en el tema, es imperioso hacer referencia al Código de Ética de la UNAM que


indica lo siguiente:

Este Código de Ética recoge los valores que deben orientar a los fines de la universidad
pública y que los universitarios reconocemos como propios:

La Ley establece…
Código de Ética de la UNAM

 Formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos de


excelencia e integridad académica, útiles a la sociedad, con conciencia crítica, ética,
social y ambiental, y comprometidos con la justicia, la cooperación y la solidaridad
humana.
 Contribuir con racionalidad, objetividad y veracidad a la generación y transmisión
del conocimiento científico y humanístico, así como al estudio de las condiciones y
la solución de los problemas nacionales o globales.
 Difundir y divulgar con la mayor amplitud posible los beneficios del conocimiento
científico y humanístico, así como de la cultura en general, con responsabilidad
social.
Más adelante, hace un listado de los principios éticos de la Universidad Nacional, entre los
que se encuentra:

Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural, étnica y personal.


Igualdad.
Libertad de pensamiento y de expresión.
Respeto y tolerancia.
Laicidad en las actividades universitarias.
Integridad y honestidad académica.
Reconocimiento y protección de la autoría intelectual.
Responsabilidad social y ambiental en el quehacer universitario.
Objetividad, honestidad e imparcialidad en las evaluaciones académicas.
Cuidado, uso honesto y responsable del patrimonio universitario.
Transparencia en el uso de la información y de los recursos públicos de la Universidad.
Privacidad y protección de la información personal.
De ahí que, el Código de Ética en comento, compila en un solo documento los objetivos de
la Universidad Nacional; asimismo, establece los principios y valores que deben regir su
actuar para la consecución de estos. Por tanto, la defensa de los valores universitarios es de
vital importancia porque a través de su realización es como se garantiza la consecución de
los objetivos institucionales de la UNAM.

¡Importante!
Respecto a la Ética profesional del jurista, una primera cuestión a dilucidar es la
diferenciación entre Ética y Deontología.
En el ámbito filosófico, Ética se refiere al proceso reflexivo por el que un sujeto determina
el sentido y justificación de su comportamiento, en cambio, la Deontología se refiere al
conjunto de deberemos que se imponen a un sujeto en el desarrollo de su profesión.

Visto así, diversos pensadores coinciden en que la diferencia es meramente categórica. La


primera corresponde al género y la segunda a la especie; la Deontología es una
especificación de la Ética, esto es, Ética aplicada a una profesión.

No obstante, para el presente estudio se emplea la expresión de Ética, porque siendo una
construcción social, en la que intervienen la sociedad, recoge las aspiraciones, principios y
máximas de comportamiento compartidas por todos, lo cual, solo resalta las limitaciones de
la Deontología, pues reduce su campo de estudio a solo un grupo de la población, obviando
el papel que desempeña la Ética para la Deontología.

¡Importante!
Resulta pertinente mencionar que la Ética profesional no es propia solamente de la
disciplina jurídica, por el contrario, cada profesión contempla valores éticos que permiten
afirmar buenas conductas, tanto en el ámbito interno (integridad) como externo.

Sin embargo, para el ejercicio del Derecho, la Ética resulta imprescindible más que en
cualquier otra profesión. Si atendemos al concepto de Derecho, se aprecia que proviene del
vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero
señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido.

Se entiende por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción
judicial (Flores y Carvajal, 1986:30). En esa tesitura, si Derecho significa seguir el buen
camino y no apartarse de la observancia de la Ley, con más razón los operadores jurídicos
deben contar con altos valores que dicten su conducta en la consecución de los fines del
Derecho.

Reflexión…
¿Cuáles son los fundamentos que conforman la Ética profesional del jurista?

Al respecto, Grande Yáñez asume lo siguiente: “Los principios de la Ética profesional


jurídica que vamos a considerar como fundamentos de la decisión práctica son los
principios de beneficencia, justicia, responsabilidad y autonomía” (Grande, 2013:21).

En esa misma línea, se pronuncia Salinas Martínez, quien señala:

Conforme lo manifestado, estamos en posibilidad de conformar o determinar los valores


que el abogado en ejercicio de su profesión debe tener o buscar adquirir:

Verdad

Este valor es fundamental para el ejercicio del abogado, ya que el derecho mismo busca
verdad de los hechos controvertidos o en litis y contrario a ello, encontramos a la
mentira, la cual impide el claro entendimiento entre todas las partes

Probidad
Este define la forma recta en la que se conduce el profesional del derecho para con
todas las personas con las que tiene contacto, así como la integridad con que defiende a
sus clientes.

Honradez

Por este valor, debe entenderse que el abogado buscase el pago justo por sus servicios y
no hacerse valer de otro tipo de conductas, como las que ya han sido descritas, para
obtener más beneficios económicos de sus clientes o de la contraparte.

Bien común

Con él se busca combinar o equilibrar los beneficios sociales con los individuales; es
decir, el litigante no debe olvidar que, aunque solo se encuentra defendiendo a una
persona, siempre debe buscar que el resultado del mismo beneficie a la sociedad, ya sea
por la certeza jurídica que se vislumbre del mismo o impedir una injusticia.

Justicia

Aunque lo menciono al final, no por eso es el menos importante de los valores para el
profesional del derecho.

El abogado debe buscar en el ejercicio profesional, equilibrio para su cliente, la sociedad y


el personal, preponderando cada uno de ellos para no inclinar dicha balanza a su favor de
forma incorrecta (Salinas, 2015:82).

En efecto, uno de los principales fundamentos éticos de todo profesionista del derecho debe
ser la justicia, entendida como la virtud consistente en observar fielmente las leyes y dar a
cada quien lo suyo.

Contrario a cualquier forma de violencia

Definamos...
Violencia

La Organización Mundial de la Salud conceptualiza a la violencia como:


“El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones” (OMS, 2002:5).

De lo transcrito, se desprende que la violencia puede ejercerse tanto física como


psicológicamente, además, que el sujeto pasivo de dicha conducta puede ser el mismo
sujeto activo, otra persona o a la colectividad. Dichos elementos, permitieron a la citada
Organización proponer una clasificación que atiende a los siguientes criterios:

La clasificación utilizada en el Informe mundial sobre la violencia y la salud divide a la


violencia en tres grandes categorías según el autor del acto violento: violencia dirigida
contra uno mismo, violencia interpersonal y violencia colectiva.

Esta categorización inicial distingue entre la violencia que una persona se inflige a sí
misma, la infligida por otro individuo o grupo pequeño de individuos, y la infligida por
grupos más grandes, como los Estados, grupos políticos organizados, milicias u
organizaciones terroristas. (OMS, 2002:5).

Lo anterior, fue expresado gráficamente de la siguiente forma:

Conforme al esquema propuesto, la taxonomía tiene como punto de partida al sujeto activo
de la violencia, además de la naturaleza del acto violento, pudiendo ser física, sexual,
psicológica, privaciones o descuido.

Para saber más…


Para contextualizar este tema que abordamos le sugerimos revisar
el violentómetro elaborado por la UNAM y el IPN.

El ethos universitario debe rechazar todas esas manifestaciones de violencia.

Promotor de la Equidad de Género y en contra de la Violencia de Género


Sin duda, la equidad de género es uno de los temas que más se han impulsado en la agenda
pública, lo cual ha generado una serie de modificaciones legislativas y creación de políticas
públicas para afrontar la desigualdad que aun impera en diversos sectores de la sociedad.

En principio, la equidad de género parte de dos premisas, por un lado, la aceptación de las
diferencias entre hombre y mujeres, y por el otro, asumir que ambos son titulares de
derechos y obligaciones; por tanto, lo que busca es que exista equilibrio en el que ninguno
de los géneros se beneficie injustamente en detrimento del otro.

(8) Igualdad de derechos para hombres y mujeres

Respecto al tema, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria precisó lo siguiente:

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Equidad

Definamos...
Equidad
Es el reconocimiento de la diversidad del/la otro/a para propiciar condiciones de mayor
justicia e igualdad de oportunidades, tomando en cuenta la especificidad de cada
persona. Significa justicia; es dar a cada cual lo que le pertenece, reconociendo las
condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo,
género, clase, religión, edad). Es el reconocimiento de la diversidad, sin que ésta
signifique razón para la discriminación.

Género

Definamos...
Género
Conjunto de ideas, representaciones, creencias y atribuciones sociales que cada cultura
construye, tomando como base la diferencia sexual. Al emplear el concepto género, se
designan las relaciones sociales entre los sexos. En otras palabras, es el modo de ser
hombre o de ser mujer en una cultura determinada y, por lo tanto, construida
socialmente.

Equidad de Género

Definamos...
Equidad de Género
Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y
mujeres en su medio organizacional y social con un valor superior a las establecidas
tradicionalmente, evitando con ello la implantación de estereotipos o discriminación.
Situación en la que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades
personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales,
y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas,
aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres

De lo anterior, se colige que la equidad de género para su realización se apoya en normas


las cuales van encaminadas a generar las mismas condiciones de participación entre hombre
y mujeres. Todo ello, con la finalidad de permitir que los individuos se desarrollen sin
restricción alguna.(CONAMER, https://bit.ly/2VWrs6E)

Ahora bien, respecto al tema de violencia de género, recapitulando lo expuesto en el


subtema anterior, podemos caracterizar a la violencia de género como aquella en la que la
conducta dañina tiene como sujeto pasivo a la mujer.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud agrega que: “es todo acto de violencia de
género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para
la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.”
(OMS, https://bit.ly/2Cxdw7E).

Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM

En el apartado anterior, se explicó la importancia de la equidad de género como eje rector


en las relaciones sociales, pues mediante ella, se puede conseguir una sociedad más
incluyente y democrática.

No obstante, la realidad resalta que dicho objetivo aún está lejos de ser alcanzado e
inclusive que se han intensificado las conductas dañinas enfocadas a un género en
particular; por tanto, la importancia de adoptar medidas tendientes a prevenir, erradicar y
sancionar toda expresión de violencia de género.

(9) El acoso escolar, como ejemplo de violencia

Por tal motivo, la UNAM adoptó el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de
Género, derivado del compromiso asumido en el Programa de Desarrollo Institucional
2015-2019 en materia de igualdad de género. Dicho Protocolo, fue emitido por el Rector
Enrique Graue Wiechers y publicado en la Gaceta de la UNAM el 29de agosto de 2016, por
medio del cual, se establecen políticas institucionales para la prevención, atención y
sanción de casos de violencia de género en la Universidad Nacional.

Para su aplicación, el Protocolo se rige por cuatro principios, a saber, los siguientes:

A continuación, explica que, para facilitar la identificación de las conductas catalogadas


como violencia de género, proporciona ejemplos:

Luego, precisa que para activar el Protocolo se deben reunir ciertas condiciones, como lo
son:

1
Que el hecho suceda en las instalaciones universitarias (criterio espacial).

2
Que, aun ocurriendo en espacios diversos a los recintos institucionales, puede activarse
cuando se ve involucrado algún miembro de la comunidad universitaria (criterio personal) y
se cumplan alguno de los siguientes supuestos:

a) Se trate de actos que vulneren la normativa, el orden, la disciplina, los principios y


valores que deben guiar la conducta de la comunidad universitaria (remite al Código de
Ética emitido por el Consejo Universitario).

b) Que derive de una relación académica, laboral o análoga.

3
Sólo se recibirán quejas relativas con violencia de género dentro de los doce meses
posteriores a la comisión del acto (criterio temporal).
Cumplidos los requisitos de procedibilidad antes expuestos, se pone en marcha el
Protocolo, no sin antes, fijar que el procedimiento a seguir dependerá del carácter de las
personas involucradas, tal como lo representa la siguiente tabla:

Tipos de procedimientos formales y sus


reglaciones

Promotor de una Cultura de Paz

¿Sabía que…?
La Resolución A/52/191 suscrita por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de
agosto de 1997, que en su texto dispone: “El concepto de una cultura de paz surgió del
Congreso Internacional sobre "La Paz en la Mente de los Hombres", que la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en
Côted’Ivoire enjulio de 1989.

Desde entonces se ha considerado que la promoción de una cultura de paz es un objetivo


que cada vez adquiere mayor trascendencia para la comunidad internacional. La evolución
del concepto ha inspirado la realización de actividades en muy diversos niveles y en
muchas regiones con la plena participación de la sociedad civil, con lo cual la cultura de
paz está adquiriendo paulatinamente las características de un movimiento mundial (ONU,
1997:1).

Más adelante, el documento detalla las bases para la construcción de una cultura de paz, a
saber: “La cultura de paz, que está basada en el sentido más amplio y positivo de la paz, es
un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y costumbres, comportamientos y modos de
vida.

La cultura de paz tiene los siguientes propósitos:

 Respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos


 El rechazo de la violencia en todas sus formas
 El reconocimiento de la igualdad de derechos del hombre y la mujer
 El reconocimiento de los derechos de todas las personas a la libertad de expresión,
opinión e información
 La adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia.
 Desarrollo para todos, tolerancia, solidaridad, pluralismo.
 Aceptación de diferencias y entendimiento entre las naciones, entre los grupos
étnicos, religiosos, culturales y de otro tipo y entre los individuos (UNAM, 2016:3).

(10) Hombres y mujeres iguales ante la ley

En ese contexto, la cultura de la paz se encuentra íntimamente relacionado con las


temáticas previamente abordadas, en el sentido de que fomentar actitudes como la
intolerancia a cualquier forma de corrupción e impunidad; así como la promoción de la
Equidad de Género y la oposición a la Violencia de Género; todo ello, incide positivamente
en la construcción de una cultura de paz.

Respetuoso, Defensor y Promotor de los Derechos Humanos contenidos en la


Constitución y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos

La tarea de promoción de los derechos humanos alude a las acciones de divulgación a todos
los niveles de la población para garantizar su plena observancia. Esta labor es fundamental
porque de nada sirve que los derechos humanos se reconozcan en una norma jurídica, si las
personas desconocen el contenido de estos y, en su caso, los mecanismos que tienen a su
disposición para hacerlos efectivos.

¡Importante!
La Educación juega un papel importante porque a través de ella, se sensibiliza a la
población en materia de derechos humanos y se les informa de las obligaciones y
prerrogativas que de ellos derivan. Por tanto, la importancia que tiene la Universidad
Nacional, pues a través de sus enseñanzas se conseguirá una sociedad más participativa en
cuanto al respeto, defensa y promoción de los derechos humanos se refiere.

De lo anterior, se desprende que los derechos humanos tienen como principal fundamento
la dignidad humana. Además, dichos derechos poseen la cualidad de ser inalienables, es
decir, que no pueden ser legítimamente nega dos a una persona, ya que cualquiera que
posea la naturaleza de ser humano, por ese simple hecho incorpora en su esfera jurídica
dichos derechos.

Más adelante, se destaca que el desconocimiento de los derechos humanos a lo largo de la


historia desencadenó las más grandes atrocidades de la humanidad, por tal motivo, los
Estados miembros deben comprometerse a respetarlos, defenderlos y promoverlos.
Luego, señala que tanto las autoridades como los individuos deben enfocarse en respetar los
derechos, para lo cual, la educación tiene un papel fundamental, pues a través de ella, es
que se conseguirá tal objetivo.

¡Importante!
Todas las personas tienen la obligación de respetar los derechos humanos. Además, por
mandato constitucional, las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen el mismo
deber, el cual significa que deben abstenerse de realizar actos tendientes a menoscabar los
derechos humanos de los gobernados.

La siguiente tarea en materia de derechos humanos es la relativa a la defensa de estos, la


cual en nuestro país cobra vital importancia ya que en la actualidad existen diversos
sectores de la población que se encuentran en estado de vulnerabilidad, por mencionar
algunos ejemplos, los grupos indígenas, las personas migrantes, los menores en situación de
calle, entre otros.

Ante una afectación en materia de derechos humanos, los agraviados cuentan con diversas
instancias para restituir el menoscabo a sus derechos. En ese sentido, pueden presentar su
queja ante instancias gubernamentales u organismos públicos de derechos humanos, siendo
en nuestro país la principal instancia la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Asimismo, existe la posibilidad de acudir ante Organizaciones no Gubernamentales


(comúnmente conocidas como ONG), quienes apoyan a las víctimas en la presentación de
la queja y el seguimiento; así como en la defensa del caso ante las instancias
jurisdiccionales del país y las instancias internacionales protectoras de derechos humanos.

Como es sabido, desde la reforma constitucional de 2011, nuestro sistema jurídico sufrió un
cambio significativo, particularmente en materia de derechos humanos, pues a partir de ese
momento, los aludidos derechos se convirtieron en el eje rector de la actividad estatal.

¿Sabía que…?
los derechos humanos pueden estar contenidos en el texto constitucional, así como en los
Tratados Internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano. Así pues, se
entiende que los derechos humanos imponen directrices de acción y objetivos que, en
principios, deben asumir las autoridades, sin perjuicio de que los gobernados también se
encuentran obligados a su respeto.

Cabe hacer la aclaración, que todo lo anterior, destaca la importancia de que la Universidad
Nacional y su comunidad universitaria desplieguen esfuerzos encaminados a su respeto,
defensa y promoción.
UNIDAD 4

Liderazgo del Jurista Universitario


Introducción

A lo largo de esta cuarta unidad, va a estudiar temas que le permitirán tener un crecimiento
como estudiante, como profesionista y como ser humano, los contenidos están diseñados
para provocar en usted un aprendizaje significativo, que será útil de manera inmediata.

Con el avance en el estudio del material, podrá poner en práctica en todas sus asignaturas
los conocimientos aprendidos, lo cual le da una gran ventaja frente a otros estudiantes de la
carrera de Derecho de otras instituciones, que no contemplan estos contenidos en su plan de
estudios.

Tal vez le surja la pregunta: ¿Por qué? Bueno, porque al poner en práctica los contenidos en
este primer semestre de la Licenciatura en Derecho, podrá ir perfeccionando su
conocimiento y potenciando sus habilidades y competencias desde este momento y hasta la
culminación del mapa curricular en relación con el establecimiento y diseño de metas,
trabajo en equipo, solución de problemas, asertividad, asunción de riesgos y manejo de
crisis.

Usted podrá estructurar el camino y acciones a realizar para conseguir sus metas, estudiará
qué es el trabajo en equipo y cómo se puede optimizar para la obtención de los mejores
resultados, en cuanto a la solución de problemas usted podrá diseñar estrategias que le
permitan a usted o a su equipo hacer frente a estos, considerándolos como un motivador y
no como un fracaso en nuestros diversos proyectos.

Estudiará la creatividad, su importancia e influencia en los proyectos que se proponga, así


como las diversas técnicas que le pueden ayudar a potenciarla. La asertividad es otro
tópico que estudiará en esta unidad lo que le permitirá asumir una conducta asertiva y
asumir su responsabilidad hacia con nuestra Universidad y por supuesto con nuestro País.

Finalmente se estudian los riesgos y manejo de crisis, instrucción importante en un mundo


donde nada es lineal y se deben tomar decisiones en ocasiones riesgosas en momentos de
crisis.

Todos los temas mencionados son altamente valorados por las empresas y de gran utilidad
en los proyectos propios, por lo tanto no será después de concluidos sus créditos ni en el
ejercicio de la profesión de licenciado o licenciada en Derecho que usted desarrolle estas
competencias y adquiera sus habilidades, sino durante el curso de sus estudios en los que
podrá poner en práctica constantemente lo que aprenderá en esta unidad.

Objetivo particular

El alumnado construirá un perfil de servicio a la comunidad capaz de proyectar y dirigir


mejores escenarios de convivencia y de desarrollo en todos los ámbitos del ejercicio
profesional de su carrera.

Creando conciencia

La gestión del tiempo en mi proceso de estudio

Uno de los aspectos que todas las personas deben cuidar para ser más eficaces y eficientes
en las diversas actividades que se desenvuelven a diario es la gestión del tiempo, en
especial cuando tienen que realizar una actividad académica. Para ello, antes de iniciar con
el estudio de esta unidad revise el video:

Cómo tener más enfoque | Técnica Pomodoro

Posteriormente, haga uso del temporizador Tomato timer e implemente la técnica


Pomodoro en cuanto empiece a estudiar esta unidad.

Cumplimiento de Metas
Una meta es un evento futuro en el que centramos la atención y dirigimos esfuerzos y
acciones concretas para realizarlo, hablar de metas nos lleva a un elemento fundamental e
innato en el ser humano: la motivación, el origen de la motivación es la meta, cuando
pensamos en ese “algo” que deseamos obtener o realizar de inmediato pensamos también
en las consecuencias que se tendrán con el cumplimiento de esa meta, al ser de nuestro
agrado entonces nos motivamos y sentimos el impulso de esforzarnos por conseguirla.

Las personas fijan metas de acuerdo con sus necesidades y propósitos, eligen aquello que
les genera satisfacción.

Una meta puede tener varias funciones de acuerdo con Locke y Latham (2016: 213):
De acuerdo con De la Fuente Arias (2004: 36) la motivación está implícita en todo modelo
de aprendizaje, este concepto, considerado un constructo hipotético por su dificultad para
definirlo, es la explicación de la perseverancia por conseguir “algo”.

Los modelos normativos de orientación a metas clasifican las metas en: académicas y
sociales.

Pulse en las áreas que se marcan como sensibles para desplegar la información.

Metas

Académicas

Sociales

De aprendizaje De rendimiento

Podemos ver que las metas académicas estarán determinadas por los conceptos de éxito y
de habilidad, en tal sentido, en las metas de aprendizaje y dominio la persona identifica
el éxito como el dominio de una tarea y percibe la habilidad como parte del progreso
personal, en cambio en las metas orientadas al rendimiento, el éxito consiste en superar a
los rivales, en competir, y la habilidad se percibe como la demostración de superior
capacidad.

El cumplimiento de metas implica al mismo tiempo cumplimiento de logros y


de objetivos, estos conceptos pueden generar confusión por lo tanto de manera muy
concreta veamos a qué están dirigido cada uno de ellos:
Para cumplir metas, de acuerdo con Becker (1979: 63, 428-433), es fundamental:

1. Tener claridad en la meta a realizar.

2. Redactar la meta de manera específica.

3. La meta debe representar un desafío.

4. Debe ser de posible realización.

5. Retroalimentación continua.

Es importante tener en cuenta que para el cumplimiento de una meta necesitamos


comprometernos, de acuerdo con Edwin Lock (Molina, 2000:25) el compromiso se genera
desde el momento en que nos fijamos la meta, por lo que debemos ser responsables y
constantes para lograr lo que nos hemos propuesto.

Debemos comenzar por decidir qué es lo que de verdad queremos, para ello iniciamos con
metas generales y paso a paso vamos a metas más específicas, de acuerdo con Henry
Molina (2000: 25), estas últimas son más motivadoras que las primeras. Para fijar metas se
propone la formulación de las siguientes preguntas:

Pulse en cada uno de los siguientes botones para visualizar su contenido.

Por ejemplo...
Problema

Descargue el siguiente documento “Las metas de Ana”

Trabajo en equipo
La sociedad ha tenido cambios significativos que han repercutido en diversos ámbitos como
el académico o escolar y el organizacional, el trabajo en equipo es uno de ellos,
anteriormente las personas actuaban en sus ámbitos de forma individual, pero se ha
comprobado que la división del trabajo y la colaboración enriquecen los resultados.

Todos los seres humanos somos distintos y tenemos habilidades y destrezas diversas,
formar equipos nos proporciona la ventaja de la complementariedad, es decir, el equipo
estará fortalecido por todas las habilidades, competencias y aptitudes de cada uno de sus
integrantes.

Es preciso que hagamos una distinción entre lo que implica ser equipo y formar parte de
un grupo.

Pulse en las áreas que se marcan como sensibles para desplegar la información.

Grupo Equipo

Definici Característ Definici Característ


ón icas ón icas

Equipo
Definición

Conjunto de personas coordinadas que se unen en razón de un objetivo en común y son


conducidos por un líder, las habilidades y competencias de cada integrante son específicas
en razón de la tarea a cumplir y en conjunto éstas son complementarias con las de todos los
integrantes para lograr una meta en común.

Al revisar detenidamente cada uno de las definiciones y sus características se puede notar
que los beneficios del trabajo en equipo son diversos:

 Cumplimiento de objetivos y metas


 Innovación y satisfacción en el trabajo
 Se potencian las posibilidades del equipo frente a trabajos o problemáticas
 Estimula la creación de ideas
 El integrante del equipo exponencía sus habilidades, competencias y aptitudes y es
capaz de reconocer sus debilidades
 Es un elemento poderoso gracias a la combinación de las habilidades y experiencias
de sus miembros
 Motiva el aprendizaje

Diversos investigadores han reconocido el trabajo en equipo como una ventaja competitiva
por los beneficios que se han observado, además el equipo es considerado una forma de
trabajo de unidad con mayores resultados, por lo que se ha incrementado en las escuelas y
organizaciones este método.

En el trabajo en equipo es fundamental la comunicación, cooperación y colaboración de


cada uno de sus integrantes y demanda de ellos “la movilización de recursos propios y
externos, de ciertos conocimientos, habilidades y aptitudes que permiten a un individuo
adaptarse y alcanzar junto a otros en una situación y en un contexto determinado un
cometido” (Torrelles et al., 2011: 331).

Veamos a continuación las características que debe tener un equipo para ser efectivo.

Liderazgo participativo
Cada integrante debe ser activo en el análisis y solución de situaciones y proyectos pero
debe establecerse y fomentarse la toma de decisiones de manera conjunta.

Compromiso
El integrante debe estar comprometido con los objetivos y metas del equipo y debe
disponer de las acciones necesarias para lograrlos.

Roles establecidos
El equipo debe con claridad establecer el rol de cada integrante, cada uno de ellos debe
estar cierto de su rol y conocer sus funciones y actividades a realizar para apoyar en el
logro de los objetivos y metas.

Retroalimentación
Los integrantes deben mantener comunicación activa y asertiva, lo que provocará un
ambiente de confianza y apertura necesario para la crítica constructiva.

Comunicación

La comunicación asertiva tiene un papel fundamental entre las personas, nos


comunicamos desde siempre, no es posible el desarrollo humano sin la socialización y la
comunicación con los otros, pero la forma de comunicarnos es determinante para la
consecución de objetivos, por ahí existe una frase que dice “en el pedir está el dar” frase
que nos lleva a reflexionar el impacto que tiene la forma de hablar, el tono, el volumen
de la voz e incluso la expresión corporal y facial. Watzlawick (Rizo, 2011:5) sostiene que
la comunicación implica lo que se dice y cómo se dice.

Para el trabajo en equipo la comunicación efectiva es toral, existe comunicación constante


y por ello debemos aprender a expresarnos y aprender a escuchar, esto desarrollará lo que
se conoce como pensamiento crítico, es decir, seremos capaces de analizar y evaluar las
opiniones desde una perspectiva mucho más amplia.

El diálogo permitirá la discusión e interacción de los integrantes para organizarse y


coordinarse, para compartir puntos de vista, métodos de acción, estrategias, soluciones y
retroalimentación.

En tal sentido la comunicación es un elemento que favorece la integración del equipo,


la motivación y el desarrollo como equipo e individual y por supuesto los resultados y el
logro de metas.

Para que recuerde en qué consiste la comunicación asertiva, revise el


video:

Para que recuerde en qué consiste la comunicación asertiva, revise el video:

Prepa en Línea, ¿Qué es la comunicación asertiva?, [archivo de video], disponible


en: https://bit.ly/2YQNarl , consulta: 04/04/2019.

El liderazgo, la persuasión y delegación de funciones

Es la habilidad de influir en un grupo de personas para que se logren las metas, implica
comunicación e interacción social. El liderazgo ha sido abordado en múltiples teorías
psicológicas como la de personalidad y la de rasgos.

La Teoría de los rasgos considera que el liderazgo se determina por una serie de atributos
innatos personales, Gordon Allport categorizó los rasgos de la siguiente manera (Cloninger,
2003:2011).

Por otra parte Daniel Goleman (2013: 91-103) da especial importancia a la inteligencia
emocional en una persona que desea ser líder y considera que se puede aprender el
liderazgo.

Lo cierto es que todos tenemos el potencial para ser líderes, de acuerdo a


nuestra personalidad y nuestros rasgos la vida nos presenta situaciones idóneas para
explotar y desarrollar al líder que tenemos dentro.

Debemos dejar de creer que el liderazgo implica imponer autoridad o que genera
superioridad para darle el lugar que se merece sin miedos o resentimientos. La tarea
principal del líder en el equipo es crear líderes de acuerdo con Peter Drucker (Torres y
Delgado, 2003: 6), el padre de la gerencia.
Otra creencia es que el líder siempre se encuentra en los puestos de gerencia o de dirección,
ello también es un mito, ya que existen líderes en pequeños grupos.

El líder empodera a los otros, los guía, los motiva y va generando confianza, el equipo se
siente respaldado y sostenido, provocando empoderamiento en cada integrante que además
se compromete al sentir mayor responsabilidad.

En tal orden, el líder deberá ser persuasivo con el equipo mediante argumentos sólidos.

Definamos...
Persuasión

Convencer, provocar un cambio en el otro.

“Utilización deliberada de la comunicación para cambiar, formar o reforzar las actitudes


[de las personas], entendiéndose por actitud aquéllas representaciones mentales que
resumen lo que opinamos de las cosas, personas, grupos, acciones o ideas” (Salcedo,
2008:32).

El líder dialogará emitiendo mensajes que permitan hacer que el otro haga algo que no
haría de inicio o que piense u opine algo que no pensaría y opinaría de origen.

Para persuadir es importante el proceso de comunicación y de emisión y recepción del


mensaje, el emisor transmite el mensaje con argumentos sólidos, atractivos y creíbles;
la credibilidad es un elemento determinante al momento de persuadir, por ejemplo si tu
compañero de trabajo o de escuela te dice que existe un planeta más en el sistema solar no
lo creerás, pero si lo escuchas de un experto de la NASA casi con seguridad no lo pondrás
en duda, he ahí la importancia de la credibilidad del emisor.

Existen otros factores para lograr la credibilidad en el discurso como lo son la intensidad, el tono, el
timbre y la duración de nuestra voz al emitir las palabras.

Para identificar dichos factores y su importancia para que un líder sea creíble y pueda
persuadir vea el video:

TEDx Talks, Persuade con tu voz. Estrategias para sonar creíble. | Emma Rodero |
TEDxMalagueta, [archivo de video], disponible en: https://bit.ly/2qXAnnM ,
[archivo de video], , consulta: 03/04/2019.
El receptor debe ser inteligente y conocer del tema, esto es importante también porque una
persona inteligente tendrá la iniciativa de verificar o complementar los datos que ya
conozca para tener certeza de la veracidad del mensaje, en el caso contrario una persona
será difícil de persuadir ya que es posible que se aferre a su opinión o punto de vista sobre
el tema del mensaje; otro elemento determinante es la confianza y autoestima del receptor,
quien debe confiar en su forma de pensar y en sus argumentos para no ceder o cambiar de
forma de pensar o de hacer de manera fácil sólo porque dude de lo que él conoce y “crea”
que es mejor aceptar los argumentos de los demás.

El mensaje debe ser concreto y claro, pero no cerrado, debe dejarse oportunidad a las
conclusiones de los receptores, promoviendo la participación. Además de
esgrimir argumentos a favor, se deben tomar en cuenta argumentos en contra, ello
genera mayor confianza en el receptor y se le estará otorgando información completa.

No confundamos persuasión con manipulación, la manipulación surge a través de engaños


y argumentos sin bases, donde una persona espera que la otra haga lo que él desee que
haga, la persuasión pretende hacer al otro cambiar de opinión a través de argumentos
ciertos e información veraz.

Nora Delgado nos acerca a otro elemento fundamental en el trabajo en equipo y a la


función del líder: el empoderamiento y la delegación de funciones, afirma que “el
empoderamiento se aplica cuando de forma sistemática se delega autoridad a los empleados
junto con responsabilidad…” (2003:82), el líder debe identificar las habilidades y aptitudes
de su equipo y con base en los objetivos que se deseen alcanzar debe delegar funciones a
cada uno de los integrantes, debe hacer gestión de las personas para organizar y dirigir el
logro de los objetivos y metas.

Delegar funciones permite el trabajo colaborativo, la organización dentro del grupo y


elimina la duplicidad de funciones y la pérdida de tiempo valioso.

Para saber más…


Para profundizar un poco más en algunas técnicas para mejorar la productividad y para
delegar funciones le sugerimos que revise los siguientes materiales:

 Gomà Quintanillà, Hermínia, Delegar, una decisión estratégica del líder responsable,
Escuela de Coaching Teleológico, Barcelona, 2016, disponible en https://bit.ly/2vMexpd,
consulta: 09/05/2019.
 Universidad de Castilla-La Mancha, Técnicas para la Gestión del Tiempo: El método
Eisenhower, [archivo de video], 25/04/2016, disponible en https://bit.ly/2AiR7uK, consulta:
09/05/2019.
 Más y mejor, Batching de Tareas: el Secreto de los Emprendedores de Éxito para Hacer el
Doble en la Mitad de Tiempo y Multiplicar la Productividad Diaria, disponible en
https://bit.ly/2J9PchP, consulta: 09/05/2019.
 Jaume Josa, Cómo organizarse mejor, sin estrés y con eficacia. ¡GTD a medida!, [archivo
de video], disponible en https://bit.ly/2PWV7HE, consulta: 09/05/2019.
 Solución de problemas
 Las situaciones cotidianas ya sean laborales, sociales o familiares pueden llevarle a
enfrentarse a diversas problemáticas, en términos generales es natural que se
presenten los problemas, por tanto, se debe estar preparada o preparado para
solucionarlos, en ocasiones se relacionan los problemas con el fracaso y por tanto se
rechazan, lo que lleva a ignorarlos o esconderlos, sin embargo esta actitud puede
llevarle a agravarlos y a pensar que cada vez es menos probable encontrar una
solución.

 Por lo tanto, es fundamental afrontarlos y saber que no existe un único método


correcto para solucionar problemas ya que cada situación es diferente, la habilidad
para la solución de problemas depende del conocimiento que se tenga sobre el tema,
trabajo en equipo, interacción y consenso.


 Definamos...
 Problema

 “Situación en la que se intenta alcanzar un objetivo y se hace necesario encontrar un


medio para conseguirlo” (Chi y Glaser en Hernández, 1997:52).

 Los problemas no son malos, como ya se mencionó es normal que en el trascurso de


la vida se presenten y se tengan que enfrentar, en diversas ocasiones estas
situaciones problemáticas pueden conducir a terrenos que nunca hubiera conocido o
imaginado, por ejemplo pueden llevar a conocer habilidades que no sabía que tenía
o a capacitarle en otras que tal vez nunca le hubieran pasado por la mente, cada
situación difícil le va entrenando y haciendo más fuertes.


 Para saber más…
 Para profundizar un poco más en algunas técnicas dirigidas al entrenamiento en la
solución de problemas consulte el siguiente material:

 Guerra Vargas, Galo, La solución de problemas, Instituto Conductual de Costa Rica


(INCOR), Costa Rica, disponible en: https://bit.ly/2hbc8hK, consulta: 05/04/2018.

 Catalizador de inquietudes

 Definamos...
 Catalizador
 “Dicho de una persona o de una cosa: Que estimulan el desarrollo de un proceso”
(RAE, https://dle.rae.es/?id=7u7a3hj).

 Las situaciones no son lineales, se siguen un curso que puede verse alterado por un
catalizador, pero ¿qué es un catalizador? es un elemento que incrementa la
velocidad de reacción, es un término que está asociado a la química; sin embargo, se
toma para definir aquellas situaciones que impulsan al ser humano a la acción en
situaciones en ocasiones inesperadas.
 Cuando una persona se encuentra frente a problemas es natural que se sienta
inquieta, los problemas son catalizadores de inquietudes, la impaciencia y
preocupación que se siente ante la incertidumbre de no saber qué hacer o qué va a
suceder.
Cuando se presenta un problema lo primero que se debe hacer es conservar la
calma.


 (1) Empleado estresado
 Debe echar a andar todos sus mecanismos para afróntalo y darle solución, comenzar
por mantener la calma para identificar con claridad el tipo de problema:
 “Sternberg (Puente Ferreras, 1999), sostiene que la resolución de problemas
requiere de creatividad y se basa en las operaciones semejantes a los procesos
ordinarios cognitivos, componentes metacognitivos y de autorregulación,
incluyendo la autorregulación emocional y motivacional” (Velásquez Burgos, et al.,
2010: 325).
 De acuerdo con la teoría asociacionista para la solución de un problema es
indispensable establecer los mecanismos y estrategias de respuesta a través de
explicaciones y asociaciones. Las acciones que destinemos a la solución del
problema son un conjunto de estímulos que pueden formar asociaciones.
 Se procede con el ensayo y error, además al dar solución a través de
la asociación se crean hábitos que nos ayudan a solución en situaciones similares,
en tal sentido de acuerdo con Thorndike (Garnham y Oakhill, 1996:22), el proceso
de resolución de problemas genera aprendizaje de respuestas y experiencia.
 La teoría de la Gestalt, pone énfasis en la estructura del problema, se debe
analizar la situación para comprenderla e identificar su construcción, ver
los elementos que están implícitos y cómo se relacionan entre sí, lo que permitirá
a su vez la identificación de las estrategias que permitirán transformar la situación
(solución).
 Para realizar este proceso de solución la persona utilizará el pensamiento
reproductivo, aquel que ya posee y consiste en habilidades y conocimientos; y
el conocimiento productivo que permitirá la creación de una nueva solución con
base en nuevos conocimientos.
 Gros Salvat (1990: 423) nos proporciona algunas estrategias sobre solución de
problemas que en el proceso de solución se presentan:

 Pulse en cada uno de los conceptos que aparecen del lado izquierdo para
desplegar la información correspondiente.

Ensayo-error
Análisis metas-fines
Búsqueda hacia atrás
Simplificación
Inferencia

Por su parte, García y Zayas (2010: 3) proponen un proceso para la solución de problemas:

Paso Pregunta a Expansión Contracción


responder

1. Identifique ¿Qué Grupos de Presentación


y seleccione deseamos problemas a de un
el problema. cambiar? considerar. problema.
2. Analice el ¿Qué nos Grupo de Causa (s)
problema. impide causas clave (s)
alcanzar la potenciales identificada
condición identificadas. (s) y
deseada? verificada
(s).
3. Genere ¿Cómo Grupo de Soluciones
soluciones podríamos ideas sobre potenciales
potenciales. lograr el cómo esclarecidas.
cambio? resolver el
problema.

Paso Pregunta a Expansión Contracción


responder

4. Seleccione ¿Cuál es la Grupo de Criterios


y plantee la mejor criterios para para evaluar
solución. manera de evaluar las
hacer esto? soluciones soluciones
potenciales. convenidas.
5. Ponga en ¿Estamos - Puesta en
práctica la siguiendo el práctica de
solución plan? los planes
convenidos.
Evalúe la ¿Qué - Eficacia de
solución. resultados la solución
dio? convenida.
Como se puede observar el proceso tiene dos elementos: identificar el problema y
posteriormente la selección y planteamiento de la solución.

Estas estrategias no garantizan por si mismas la solución de un problema de forma


sistemática, incluso en ocasiones necesitaremos aplicar más de una para lograr la solución,
lo importante es la capacidad que desarrolla la persona para identificar el tipo de estrategia
que puede aplicar a determinados problemas, por lo que es un proceso siempre de
aprendizaje.

Se debe de tomar en cuenta que los problemas que se presentan pueden ser individuales o
de un equipo o grupo de personas, en ambos casos debemos, en el proceso de encontrar
solución, comunicarnos a través del diálogo permitirá buscar consensos.

En psicología existe el término consenso estratégico que comprende el proceso que se


genera dentro del equipo para asumir el compromiso compartido sobre las decisiones,
estrategias y metas a lograr, el consenso entre los integrantes permite considerar el
desempeño eficaz.

De inicio cuando hablamos de trabajo en equipo asumimos la idea de un


trabajo coordinado y sincronizado que permite potenciar las habilidades, capacidades,
competencias y conocimientos de cada uno de sus miembros, el primer consenso surge al
acordar las tareas y actividades que cada integrante debe realizar asumiendo un rol
determinante para el desempeño y el logro de metas.

Creatividad
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, se concibe a la creatividad como:

Definamos...
Creatividad

 “Facultad de crear.
 Capacidad de creación” (RAE, https://bit.ly/2GHqmUw ).

Debemos saber que la creatividad es una capacidad cognitiva del ser humano, todos
nacemos con ella, es innata, aunque es importante estimularla para fortalecerla.

La ctividad cognitiva consiste en una serie de operaciones mentales que permiten al ser
humano integrar información adquirida a través de los sentidos en estructuras de
conocimiento con sentido para la persona. El ser humano debe desarrollar habilidades
cognitivas, descriptivas, críticas, comunicativas, socializadoras, analíticas, creativas, entre
otras.

Para las personas especialistas ha sido difícil precisar un concepto universalmente aceptado
acerca de la creatividad, debido a que sus parámetros atienden a diversas habilidades para
conceptualizarla.

Pulse en cada uno de los recuadros que aparecen del lado izquierdo para desplegar
la información correspondiente.

Csickzentmoholyi
La creatividad es el “estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para
identificar, plantear, resolver problemas de manera relevante y divergente”
(Csickzentmohalyi, 1998: 361).

Papalia
“La creatividad es la habilidad para considerar situaciones bajo una nueva forma, crear
situaciones o advertir problemas que antes no se habían visualizado y dar soluciones
originales” (Papalia et al, 2005: G3).

Existen ocho habilidades que componen a la creatividad:

1. Sensibilidad para los problemas.


2. Fluidez
3. Flexibilidad
4. Originalidad
5. Redefinición
6. Análisis
7. Síntesis
8. Penetración
9. ¿Cómo estimular la creatividad?
10. Si bien es una habilidad innata del ser humano es importante que se estimule para
fortalecerla y potenciarla.
11. Para estimularla se deben establecer retos de manera constante estos harán trabajar
al cerebro tratando de buscar formas de lograr lo propuesto.
12. Realizar ejercicios de desarrollo del pensamiento y actividades cognitivas por
ejemplo realizar lecturas sobre temas de interés o practicar el dibujo o la escritura
libre.
13. Técnicas para desarrollar la creatividad
14. Las técnicas que se le presentan a continuación le permitirán desarrollar y potenciar
su creatividad poniéndolas en práctica, para ello es importante que aplique lo
aprendido en todas las actividades que realice tanto personales, sociales y escolares.
15. (2) Técnicas para desarrollar la creatividad
16. Administración del tiempo

17. Existen, de acuerdo con Schelenger y Roesch (1992:4) una relación entre el uso del
tiempo y la personalidad de cada sujeto, estos especialistas identifican cinco estilos
organizacionales relacionados con el uso del tiempo:

El saltón
Se presenta en las personas a las que les gusta tener diversos proyectos al mismo tiempo y
trabajar en ellos de manera simultánea, salta de una actividad a otra y suele no terminar
ninguna

El ultra perfeccionista
Caracteriza a las personas que están convencidas de que pueden hacer todo de manera
perfecta y suelen no estar convencidos de que su proyecto está listo aun cuando lo haya
concluido, debido a que no se siente seguro de los resultados. Busca errores y si no los
encuentra no quiere decir que no existan más bien quiere decir que no los ve, esto ocasiona
un gran obstáculo al cumplir con los tiempos.

El alérgico a los detalles


Es una persona que prefiere realizar planes generales pero no aplicarlos o llevarlos a la
práctica, es una persona impaciente y le teme a la rutina, prefiere los proyectos rápidos y si
se le delegan funciones de ejecución suele ser flojo.

El indeciso
Es una persona que se caracteriza por considerarse incapaz de tomar decisiones, suele dejar
las cosas al azar o a donde le lleve el tiempo ya que tomar una decisión puede llevarlo a la
equivocación, siendo esto su mayor miedo y preocupación.

El desidioso
Es la persona que deja todo al último momento, le gusta sentir presión y eso lo motiva a
concluir una actividad, es incapaz de calcular tiempos por lo que prefiere la presión como
catalizador para concluir sus tareas.

El tiempo es un recurso, un recurso no renovable, por lo tanto se debe administrar


cuidadosamente para el cumplimiento de objetivos y metas ya sean individuales o en
equipo, en la actualidad la administración del tiempo se traduce en su optimización y es
una competencia importante incluso para conseguir un empleo.
Si el tiempo no se puede restituir a nadie, debemos tener mucho cuidado con su manejo y
ser puntuales al ajustarnos a las fechas u horas establecidas para la entrega de algún
proyecto o actividad, además en el trabajo en equipo las aportaciones y actividades de los
integrantes, como antes ya lo mencionamos, están conectadas son interdependientes y en
ocasiones el inicio y término de una actividad, depende de la conclusión de otra, de tal
manera que si no somos puntuales no sólo estamos afectando nuestra productividad sino la
de todo el equipo, debemos respetar el tiempo de todos.

Para administrar el tiempo Schelenger y Roesch (1994: 196) afirman que se debe
tener claridad en la tarea a realizar y su resultado, dividir en objetivos cada meta e
identificar las dificultades que puedan presentarse para prever las diversas estrategias que
lleven a lograr un proyecto.

En tal sentido, la planificación (como se mencionó previamente en el tema cumplimiento


de metas) es fundamental para organizar el tiempo y estar en condiciones de optimizarlo,
utilizar cronogramas o los diagramas de Gantt, permiten organizar el tiempo previsto
para diversas actividades.

Promotor del cambio

El cambio es un proceso que implica una serie de actividades y herramientas para la


adaptación de las y los integrantes de una empresa a las variaciones, ejecución y aplicación
de nuevas técnicas tendientes a conservar las ventajas competitivas de una empresa y
organización.

Las personas promotoras del cambio se distinguen por ser activas, proactivas e impulsoras
de proyectos y del mejoramiento de las organizaciones. Este tipo de personas son altamente
valoradas ya que la motivación es su principal motor.

Las personas promotoras del cambio tienen las siguientes características:

 Son inteligentes emocionalmente.


 Crean lazos de confianza.
 Son visionarias.
 Son arriesgadas.

Las personas promotoras del cambio del cambio luchan contra la resistencia al cambio, un
gran problema para las empresas u organizaciones. Las personas generalmente no son
accesibles al cambio por temor a lo desconocido y el miedo a romper hábitos, consideran
que no es necesario ya que “así se ha hecho siempre y sale bien”, por lo tanto asumen que
“todo está bien” y efectivamente puede que todo esté bien, pero también es muy cierto que
“todo puede estar mejor”.

La resistencia al cambio se asume con empatía y apoyo, se debe estar al pendiente de las
preocupaciones y necesidades de las y los integrantes resistentes y proporcionarles
información clara generar diálogo y negociación, además de hacer especial mención de la
importancia de la participación de todos en los nuevos procesos, es decir, hacerles
partícipes de la planeación y puesta en práctica del cambio.

Asertividad en la toma de decisiones y responsabilidad en el actuar


La asertividad es una habilidad social que nos permite expresar y comunicar lo que
pensamos, sentimos y percibimos con seguridad sin hacer uso de comportamientos
pasivos, agresivos o manipuladores.

Vicente Caballo (1983: 57) nos proporciona sus elementos:

 Es una característica de la conducta, no de las personas.


 No es universal, es decir, depende de la situación en la que se encuentre una persona
ya que puede que en una circunstancia actúe con asertividad y en otra no.
 Influye el contexto cultural del individuo.
 Es una característica de la conducta no de la personalidad.

Todo ser humano toma decisiones constantemente, desde el momento en el que suena la
alarma por la mañana y se levanta o prefiere dormir 10 minutos comienza la toma de
decisiones, es algo inherente al ser humano. Entre las múltiples decisiones que asumimos se
encuentran aquellas que nos llevan al cumplimiento de objetivos y metas, éstas deben ser
tomadas con seriedad ya que serán las que irán trazando el camino a recorrer para conseguir
los logros.

Por ello es importante desarrollar la capacidad de decidir en el momento oportuno y con


responsabilidad, no apresurarse ni dilatarse, ser consciente de los riesgos, obstáculos y
posibles eventos negativos que pueden surgir a partir de nuestra decisión, lo que nos
permite comprometernos con el resultado y asumir responsabilidades, esto es una decisión
asertiva.

Las responsabilidades que se asumen generan el compromiso de llevar a cabo todas las
acciones pertinentes, es decir dirigir el esfuerzo a las actividades, y cambios que conducirán
a la meta que generó el impulsó y la motivación a la toma de esa decisión. Ese compromiso
también conlleva el asumir las consecuencias que de esos actos surjan.

Reflexión…
Como pudo observar en este tema, tomar una decisión asertiva no es algo fácil, pero se
puede practicar para adquirir o potenciar esta habilidad.Para ello, le invitamos a hacerse los
siguientes cuestionamientos:

 ¿Qué realmente quiero?


 ¿Por qué lo quiero….?
 ¿Para qué lo quiero…?
 ¿Es posible?
 ¿Cuáles son las ventajas de…?
 ¿Cuáles son las desventajas de...?
 ¿Qué recursos necesito?
 ¿Cuento con los recursos necesarios?
 Sí lo logro entonces…
 Sí no lo logro entonces…

Ahora, plantéese diversos escenarios y encuentre alternativas o soluciones en relación con


ellos.

¡Asuma el riesgo!



Corresponsabilidad en la construcción del país

 Todos los temas que ha estudiado tienen como finalidad que se forme como
profesionista líder con un perfil social y de colaboración, no es extraño para usted
saber que cada estudiante en este país tiene un compromiso con su patria, con su
país.

 Un país se construye de diversas formas y con distintos aspectos, entre ellos, la


armonía social que se configura en el contexto de sociedades igualitarias,
democráticas y respetuosas de los derechos fundamentales; ello como consecuencia
del papel imprescindible de sus integrantes. Cada individuo es partícipe de la
construcción de su sociedad y país, por ello, en la formación de nuestros estudiantes
en todos los niveles educativos y, principalmente, en el universitario la enseñanza,
capacitación y sensibilización sobre el compromiso y el rol de cada uno en el
desarrollo, crecimiento y progreso cobra gran relevancia.

 La relación que existe entre el individuo y su entorno, es que uno y otro se influyen
y determinan correlativamente; es básica en el pasado, presente y futuro de una
sociedad y de un país. De tal manera que uno no puede ser entendido sin el otro, y
en esa tesitura la formación de los individuos y recapacitación en su rol social debe
ser un punto de referencia indispensable para orientar los cambios y ajustes que
deben llevarse a cabo para el beneficio común e inmediato.

 Es así que las y los estudiantes de la licenciatura en Derecho, no sólo como personas
que integran una comunidad estudiantil, universitaria y nacional, sino como
personas estudiosas y, posteriormente creadoras y operadoras de las normas
jurídicas que dan sostén a las más básicas aspiraciones nacionales y humanas, deben
comprender y asumir de manera libre, consciente, racional y plena su rol de líderes
en la construcción de un México y un mundo cada día mejores.

 Lo anterior implica claridad en qué, por qué, para qué, cómo, dónde, cuándo y con
qué construir un país. Estas preguntas encuentran soluciones en el establecimiento
de objetivos, metas, acciones, logros, retroalimentaciones, comunicación de los
resultados, un nuevo análisis sobre los mismos y, tal vez, volver a empezar. Estos
aspectos abonan a la corresponsabilidad en la construcción de un país.

 Al igual que para que en un país la democracia y el respeto a los derechos


fundamentales sean la regla general se deben formar a demócratas y personas
conocedoras y defensoras de los derechos fundamentales, también resulta necesario
ofrecer las herramientas básicas a las personas para que identifiquen y determinen
cómo ser corresponsables en la construcción del país

Asunción de riesgo y manejo de crisis

Arriesgarse es algo positivo porque implica salir de la “zona de confort” e ir por el


cumplimiento de nuestras metas, arriesgarse es combinar la probabilidad de un evento y las
consecuencias de éste sin tener certeza.

La palabra riesgo está ligada al concepto de emprendedor y al concepto de oportunidad.

La frase “el que no arriesga no gana” pretende dilucidar la importancia de tomar decisiones
emprendedoras que nos lleven a la consecución de metas, es claro que sentados no
lograremos nada, cierto es que se debe considerar:

 El logro de nuestra meta o


 La posible pérdida

La toma de riesgos es un proceso de aprendizaje natural en el ser humano que busca su


desarrollo, el riesgo tiene implícita la posibilidad de no obtener los resultados deseados, por
lo tanto se debe estar preparado también para ello, como parte de la responsabilidad de
nuestras decisiones y actos, si los resultados no son los esperados no debemos
desanimarnos, debemos aprender de los errores que finalmente son aprendizajes que nos
llevarán al éxito.

En ocasiones cuando la idea de haber fracasado nos rebasa es importante conocer cómo
manejar de crisis.

¿Sabía que…?
Cuando tomamos una decisión asertiva que implica asumir un riesgo se debe tener un plan
sobre el manejo de crisis en caso de que los eventos esperados no se presenten de la manera
tan positiva y óptima como los habías planeado.
La crisis se presenta en una persona cuando en un momento decisivo surge una situación
inevitable no prevista que le provoca consecuencias físicas y emocionales estresantes y un
estado temporal de desequilibrio.

Las organizaciones también presentan crisis cuando al asumir un riesgo los resultados no
son los esperados.

En el primer caso, cuando la persona está en crisis debe buscar ayuda, se conoce
como intervención en crisis, esta puede ser de una o dos etapas dependiendo de la
necesidades de la persona:

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Primera etapa

Segunda etapa

Primera etapa

Intervención de primer orden o primer ayuda


psicológica y la puede prestar personal no
especializado, es decir, no necesita ser psicólogo,
terapeuta o psiquiatra, está centrada en la ayuda
inmediata, la contención para lograr restaurar el
equilibrio y adaptación psicosocial de la persona
inmediatamente después del evento traumático.

Segunda etapa

La intervención de segundo orden, también llamada terapia en crisis se presenta


cuando la persona en crisis no reacciona de manera favorable con la primer
intervención, en este caso sí se necesita la ayuda especializada de un profesional.
La superación de la crisis se verá influenciada por diversos elementos:

 Los recursos personales como la fortaleza, la resiliencia, entre otras.


 La severidad del suceso traumático.
 Los recursos sociales al momento de la crisis.

Cuando la crisis es en una organización, se aplican los protocolos previstos y se siguen al


pie de la letra para lograr la superación, el líder es pieza clave en este momento.

El tema de la resiliencia es de suma importancia, todas y todos


tenemos la capacidad para ser resilientes. ¿Usted sabe en qué
consiste la resiliencia?
Para que profundice un poco más en el tema, vea el siguiente video:

Canal Once, Diálogos en confianza (Saber vivir) - ¿Qué es la resiliencia? (02/01/2019),


[archivo de video], disponible en: https://bit.ly/2WLj7Q5, consulta: 05/04/2019.

UNIDAD 5

Vida Universitaria
Introducción

En esta unidad usted estudiará temas que aportan en su preparación en la incorporación a la


vida universitaria y al sistema de educación a distancia.

El avance de las investigaciones en ciencia y tecnología ha dejado evidente el perfil de las y


los estudiantes y profesionales del derecho que se necesita y se requiere en la
administración pública y en las empresas privadas. En el primer tema de esta unidad usted
aprenderá qué es el trabajo consultivo y colaborativo, herramienta de gran utilidad, además
identificará la importancia de realizar investigación del derecho desde una perspectiva
interdisciplinaria.

Más que en otros sistemas escolares, la educación a distancia requiere a un estudiante


responsable de su aprendizaje, que tenga las habilidades y competencias para asumir tal
encargo, esta unidad le proporcionará elementos para lograr esas habilidades y
competencias.
Debe tener en cuenta que no hay logro que se obtenga de manera fácil, todas las personas,
antes de conseguir una meta, han tenido que trabajar arduamente en los procesos que le
llevarán a su objetivo, existen elementos y estrategias que aligeran la carga y que refuerzan
en momentos que consideran que nada está funcionando o que no se pueden realizar bien
las cosas, esta unidad le instruirá en un tema que se pasa desapercibido, pero que representa
la diferencia entre la salud y la enfermedad, se denomina fortaleza emocional, es este
conjunto de recursos que nos permitirá afrontar exitosamente situaciones de estrés,
ansiedad y baja autoestima que harán más difícil la posibilidad de presentar compulsiones,
obsesiones y adicciones, asimismo se dejará en evidencia el impacto de la red de apoyo y
las nuevas amistades que forjará durante la gran experiencia que representa ser estudiante
en a distancia.

(1) Redes de apoyo y nuevas amistades

Finalmente, se aportan métodos que le formarán como un estudiante de excelencia, técnicas de


lectura, la importancia del uso de la biblioteca, los beneficios de la escucha con atención, la
preparación de informes orales y escritos, las ventajas de preparar exámenes y guías de estudio,
asimismo conocerá la importancia de la memoria y la comprensión en el aprendizaje.

Objetivo particular

El alumnado identificará los cambios físicos y emocionales derivados tanto de su desarrollo


personal como aquellos determinados por el contexto social y universitario, aportando
esquemas alternos de solución.

Adaptación al ámbito universitario


Ser aceptada o aceptado e ingresar a la universidad es una experiencia que marca la vida de
cualquier persona, se enfrentan nuevas situaciones y escenarios, nuevas relaciones entre
docentes y estudiantes, se adquiere la madurez de asumir una mayor responsabilidad sobre
los estudios y aprendizaje propios.

La adaptación se genera a través de un proceso, primero interno y, será éste el que generará
el cambio externo, la transición será constante, este proceso se ve influenciado por diversos
factores como, por ejemplo, el familiar, escolar, fraternal, el estilo de vida, la cultura, el
nivel socioeconómico, entre otros.

Iniciar la universidad implica también en algunos estudiantes ajustes drásticos como el


cambio de domicilio, cambios en la rutina diaria, alejarse de la familia y amigos, lo que
implicará para el estudiante acciones concretas y organización de su tiempo y de sus redes
de apoyo.

Actualmente con las nuevas tecnologías y los avances en éstas, la educación ha tenido un
impacto evidente y positivo, el uso de Internet permite a las instituciones de gran prestigio,
como la Universidad Nacional Autónoma de México a través de sus Facultades y Escuelas,
llevar la educación superior a personas que por diversas razones sociales, culturales,
laborales, entre otras, no pueden asistir a un salón de clases a prepararse profesionalmente,
por medio de un modelo educativo flexible y alternativo.

Diversos son los retos a los que se enfrentará usted como la organización del tiempo para
compatibilizar el estudio con el trabajo y/o con todas las otras actividades que debe llevar a
cabo. Las dificultades de conexión si es que se encuentra en un lugar alejado donde los
servicios de Internet no son de buena calidad o son inconstantes. También deberá potenciar
sus competencias y habilidades en el aprendizaje autónomo, es decir, se enfrenta al reto
de definir sus procesos de aprendizaje como: dónde, cuándo y cómo va a estudiar, por lo
tanto, es determinante su iniciativa propia y el interés que tenga en su aprendizaje.

Otro gran reto hacer nuevas amistades con las compañeras y compañeros, ya que al no
tener un contacto físico en un espacio físico suele pensarse que no se establecen lazos, sin
embargo, gracias a las opciones de comunicación síncronas puede tener contacto con
quienes integren sus grupos y con la persona que le asesore.

(2) Apagar el despertador

(3) Estudiar desde temprano

Trabajo consultivo y colaborativo


El trabajo consultivo tiene como finalidad la prevención, como su denominación lo indica
da “consulta” donde se escucha, se analiza la situación y se hacen propuestas.

Definamos...
Consultivo, va.

“Dicho de una junta o de una corporación: Establecida para ser oída y consultadas por quienes
gobiernan” (RAE, https://bit.ly/2KSfNBL).

El trabajo consultivo se centra en el estudio y análisis de casos con la finalidad de crear


propuestas e identificar soluciones debidamente fundamentadas, a las situaciones que se le
consulten.

Como estudiante en el transcurso de la carrera tendrá que realizar esta actividad, por
ejemplo, cuando en alguna asignatura se aborde un caso práctico, usted, de manera
individual o en equipo, tendrá que analizar y realizar razonamiento jurídico para resolver
las cuestiones que se plantean, para ello al momento de exponerlas hará uso de la lógica y
argumentación jurídica.

Si bien, se menciona en el párrafo anterior que se puede realizar trabajo consultivo de


manera individual, lo cierto es que cuando se habla de “consultivo” se asume a un equipo,
ello para enriquecer el estudio y análisis y con ello, por supuesto los resultados.

Trabajo cooperativo
Tiene sustento en la teoría constructivista que parte del postulado que indica que el
aprendizaje no se transmite del docente al estudiante sino el propio estudiante es quien va
construyendo su propio conocimiento a través de la integración de nueva información y la
interacción con el medio a su sistema cognoscitivo.

El autor nos dice...


Ramón Ferreiro Gravié

“Cooperar es compartir una experiencia vital significativa que exige trabajar juntos para
lograr beneficios mutuos.

La cooperación implica resultados en conjunto mediante una interdependencia positiva que


involucra a cada uno de los miembros de un equipo en lo que se hace; en el transcurso de la
cooperación cada uno aporta su talento” (Ferreiro, 2003, 49).

Aprender a cooperar es indispensable para integrarse a un equipo de trabajo, es una


competencia que se comienza a potenciar en nuestra plataforma educativa con las y los
integrantes de los grupos e incluso con la persona que le asesora, utilizando los diversos
medios de comunicación tanto de la plataforma como de la Web, ya sean asincrónicos o
sincrónicos como el foro, la wiki, o el chat, un grupo de Whats app o aplicaciones como
Skype.

El trabajo cooperativo en una plataforma educativa o en un aula virtual también constituye


un modelo de aprendizaje, donde quienes estudian e integran un equipo de trabajo
construyen juntos, a través del consenso, los medios para lograr sus metas aprovechando la
conjunción de las habilidades y competencias, se rige por la reciprocidad, la comunicación
asertiva y la escucha activa.

(4) Trabajo cooperativo a distancia

En el ámbito laboral, el trabajo cooperativo es una competencia de alto valor y es preciso


que considere que el trabajo en equipo puede ser tal cual una división de las actividades en
donde la finalidad es la optimización del cumplimiento de la meta, por ejemplo en el
ámbito escolar la meta es el aprendizaje por lo que el trabajo en equipo funciona como un
paso previo donde con la participación de cada uno de sus integrantes ayudará a otro a
comprender y aprender, con su explicación, los temas o tópicos que le hayan sido asignados
en razón de la división del trabajo, lo fundamental, por tanto, está dirigido a que cada
integrante del equipo realice lo más diligentemente posible su parte del trabajo para
compartirla con los demás integrantes del equipo y así concluir la segunda meta que será la
entrega de algún proyecto o investigación escrita, el trabajo colaborativo también se da en
un equipo de trabajo, sin embargo, éste tiene la particularidad de darle más importancia al
proceso de producción de conocimiento que ayudará al logro de objetivos y metas.

Para que un equipo cooperativo funcione es necesario:


Cohesión

Que quien sea integrante asuma como algo positivo ser parte del grupo.

Roles establecidos

Cada integrante es parte importante del equipo, si bien existe un líder, el liderazgo es
siempre compartido.

Comunicación asertiva

Que impere el diálogo y el respeto.

Escucha activa

Escuchar a quienes integran el equipo con respeto y con una visión amplia hacia sus
argumentos y participaciones

Interdependencia positiva

Tener presente que el cumplimiento de las metas depende del trabajo que cada persona
realiza dentro del equipo, ya que ésta tendrá efecto y repercusiones en el trabajo de las
demás personas y en el resultado final

Objetivos

Éstos deben ser claros y de interés para cada integrante.

Normas claras

Los equipos deben elaborar, de preferencia, sus propias normas que permitan a cada
integrante tener claridad sobre la forma de trabajo, así como los tiempos y las conductas
que nos son tolerables dentro del equipo.

Para saber más...


Si desea saber un poco más respecto del aprendizaje cooperativo revise el siguiente material:

 Ferreiro Gravié, Ramón, Una alternativa a la educación tradicional: el aprendizaje


cooperativo, 2002, disponible en https://bit.ly/30jdlIc, consulta: 13/05/2019.
 Hernández Gutiérrez, Myrna, Aprendizaje en ambientes virtuales colaborativos con
herramientas Web 2.0 en el marco de la sociedad del conocimiento, [tesis de doctorado en
Pedagogía], UNAM, México, 2019, pp. 52 67, disponible en https://bit.ly/30of1Qt,
consulta: 16/05/2019.
 Interdisciplinario

 Definamos...

 Interdeplicinario
 “Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias
disciplinas” (RAE, https://bit.ly/2KTuUe6).

 El trabajo interdisciplinario, entonces, es aquel que se lleva a cabo a partir de la


actividad colaborativa mutua y organizada entre personas que son especialistas en
diversas disciplinas, con la finalidad de lograr un resultado integral de la tarea
asignada.


 (5) Trabajo interdisciplinario en proyectos del Sistema a Distancia

 La importancia de la interdisciplinariedad en un equipo de trabajo radica en la


riqueza de la aportación de conocimientos sobre un tema específico de acuerdo con
postulados o metodologías de distintas disciplinas, por tal razón la creatividad es el
elemento estrella que genera propuestas innovadoras en el equipo.

El estudio y ejercicio profesional del derecho no es ajeno a la necesidad de la


interdisciplinariedad para obtener, por una parte, conocimientos jurídicos integrales
y, por otra, elementos suficientes para el ejercicio pleno de la abogacía.

Las y los estudiantes y profesionales del Derecho deben tener presente que el
Derecho se encuentra en todas las actividades del ser humano por lo tanto ya no es
suficiente sólo poseer conocimientos sobre normas, leyes, tratados internacionales,
sentencias, valores, etc., ya que se mezclan elementos, principios, postulados, etc.,
de diversas disciplinas, como por ejemplo la economía, la contaduría, medio
ambiente, psicología, entre otras.

Por ello podrá ver que el plan de estudios de la Facultad de Derecho, a la que ahora
pertenece, ha incorporado el estudio de diversas disciplinas a través de un enfoque y
perspectivas jurídicas como son el caso de la Teoría Económica, Filosofía del
Derecho, derecho internacional, Criminología, derecho ambiental; con la finalidad
de que la persona egresada tenga una formación interdisciplinaria integral que le
permita ejercer la abogacía.

 El autor nos dice...


 François Ots

“La colaboración de un cierto número de colegas, pues nadie podría por sí solo dominar
estas diferentes disciplinas. Lo que no es óbice para que haya que tener la audacia de la
síntesis y de la interpretación” (Atienza, 2017: 398).

Responsable de su aprendizaje

Una de las muchas responsabilidades y retos a los que se enfrentan las y los estudiantes es
al del aprendizaje autónomo y por ende la responsabilidad de su propio aprendizaje y
métodos de estudio.

Por tanto, el aprendizaje autónomo es un proceso en el cual el estudiante orientado y


motivado por el docente se convierte en el sujeto activo en la búsqueda y construcción de
los conocimientos que necesita para su aprendizaje.

Definamos...
Aprendizaje autónomo

“Grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos,


recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las
necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus conocimientos
y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y darle
significancia” (González Sepúlveda, 2011).

Si bien la persona que asesore estará guiando y respaldando al estudiante, son necesarias
otras herramientas y recursos para que éste se haga más responsable de su proceso de
aprendizaje. El recurso más importante será la biblioteca y diversos sitios y buscadores
especializados ya que en ellos se encontrará con el material didáctico que necesite.
(6) Biblioteca Central de Ciudad Universitaria

Para saber más...


Compartimos con usted algunas opciones para la búsqueda de material digital o audiovisual
especializado:

 Bidi-UNAM
 Biblioteca Central
 Biblioteca Jurídica Virtual
 Videoteca Jurídica Virtual
 Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas
 Sistema Bibliotecario de la SCJN
 Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación
 Oferta educativa abierta y a distancia UNAM
 Flacso, México
 Dialnet
 Latindex
 Eric
 Redalyc
 Scielo

Lo más importante es que usted como estudiante asuma la responsabilidad de su


aprendizaje desde este momento, pero además de la creación de conocimientos, recuerde
que el modelo constructivista es aquel que reconoce en el estudiante a un constructor del
conocimiento a partir de las investigaciones que realiza y apoyado por la persona que le
asesora, es decir, quien funge como docente no tiene la encomienda de decirle o
“enseñarle” al estudiante el conocimiento sino proporcionarle herramientas, recursos y
guía.

En tal sentido el estudiante a distancia es el sujeto activo, gestor de su propio aprendizaje lo


que se traduce en una gran responsabilidad en la organización de sus tiempos de estudio.

Nuevas amistades y retos

Ingresar a la universidad representa un cambio para las y los estudiantes y el inicio de un


proceso de adaptación donde se asumen nuevas circunstancias. Esta etapa está integrada de
diversas responsabilidades, necesidad de más independencia, nuevas amistades, nuevos
escenarios y nuevas metas, por lo que representan nuevos retos.
El primer año será el más importante porque dentro de los retos que presentan quienes
estudian a distancia tendrán que adaptarse al sistema, a la plataforma, al trato con quienes
asesoran e integran sus grupos de manera generalmente asincrónica, a la gestión de su
aprendizaje y a vivir nuevamente como estudiante con los compromisos personales que esta
actividad implica.

Aunado a lo anterior, las y los estudiantes adquirirán además de conocimientos, las bases,
hábitos y valores de la institución lo cual fortalecerá su identidad e integración como parte
de la comunidad universitaria.

Suele parecer una etapa difícil al principio, por la confrontación a nuevos escenarios de
tareas o exigencias consideradas complejas que son superadas a través del desarrollo de la
identidad y adaptación de quienes estudian, para esto es importante considerar los
siguientes elementos:

 desarrollo de competencias
 manejo de emociones
 desarrollo de relaciones interpersonales maduras
 establecimiento de la identidad
 desarrollo de un propósito
 desarrollo de la integridad

Durante su trayectoria universitaria las y los estudiantes encontrarán otras personas que
comparten las mismas metas, lo que permitirá que se sientan identificadas y parte de un
grupo, el cual ayudará a crear lazos afectivos aun cuando se encuentre en una plataforma
educativa o aula virtual.

El ser humano es social por naturaleza y el crear lazos de amistad es natural en esta etapa,
en realidad es necesario, saberse identificado y sentir que otras personas le acompañan. Si
bien, la distancia o la falta de tiempo sea una limitante para la convivencia presencial, lo
cierto es que existen diversos medios de comunicación a través de los que podrá conocer y
mantener contacto de manera directa y síncrona con sus compañeras y compañeros de
grupo, construir amistades en el ambiente universitario es toral en muchos sentidos, sobre
todo para que esté muy cierto de que, si bien, existen ciertas limitantes, no hay barreras en
la comunicación en la educación a distancia, además crear lazos afectivos le permitirá
reafirmar valores como la amistad, la confidencia y la ayuda mutua.

Veamos lo que refieren Sócrates y Aristóteles respecto de la amistad en sus


libros Lisis y Ética Nicomaquea, respectivamente:

(7) Sócrates
(8) Aristóteles

Por su parte, Pérez Pulido señala que la amistad es un elemento de apoyo para
la adaptación:

El autor nos dice...


Ignacio Pérez Pulido

Las relaciones entre los estudiantes muestran que los alumnos se pueden constituir como
capital social de apoyo para el proceso de adaptación, pues llegan a entablar interacciones
en las cuales, transmiten conocimientos, brindan apoyo moral y fomentan la permanencia,
lo que se maximiza cuando se generan lazos de amistad (2016: 12-52).

Otro elemento importante para una adaptación exitosa son las relaciones que se establecen
entre quienes asesoran y quienes estudian; no se debe visualizar a las y los asesores como
quienes “castigan” sino como mediadores de los contenidos a estudiar, así como
promotores y generadores de ideas y conocimientos; siempre deberán ser vistos como
personas aliadas para lograr las metas, las relaciones deben estar basadas en el respeto y sin
perder de vista la posición jerárquica. Quien asesora aconseja y orienta sobre la profesión.

Así que no dude en construir nuevas amistades ya que le ayudarán a que todo sea más
amable y divertido en la universidad, no olvide que la amistad se basa en la reciprocidad
por lo tanto con la amistad adquiere responsabilidad conjunta.

Para saber más...


Para complementar tus conocimientos sobre este tema es recomendable que lea el libro:

Aristóteles, Sobre la Amistad, grupo editorial tomo, 2009.

Fortaleza emocional
Son todos aquellos recursos psicológicos que tiene la persona para hacer frente a los
problemas que puedan surgir en el transcurso de su vida y es la garantía que permite al
individuo conservar el equilibrio, la independencia, la perspectiva, la salud y el bienestar
(Navarro, 2015:23).

La fortaleza emocional es un elemento de gran importancia en la iniciación universitaria


por los retos que se les presentarán a las y los estudiantes por lo que contar con estos
recursos les permitirá hacer frente con éxito.

Atención a compulsiones, obsesiones y adicciones

Las obsesiones son creencias, ideas o pensamientos recurrentes e invasivos que dominan el
contenido mental de una persona que, al no poder reducir, ignorar o suprimirlos trata de
neutralizarlos con “acciones”.

Algunos tipos de obsesiones son:

 Orden
 Simetría
 Agresión
 Contraer enfermedades
 Contaminación

Compulsión es un acto repetitivo e ilógico que intenta neutralizar el pensamiento, idea o


creencia obsesiva, pretenden entonces disminuir la ansiedad provocada por los
pensamientos o creencias obsesivas. En tal sentido la compulsión dependerá del tipo de
obsesión que tenga la persona.

Las compulsiones provocan malestar, quitan tiempo e interfieren de manera significativa


en la vida y actividades de quien la presenta.

Algunos tipos de compulsiones son:

 La limpieza
 Chequeo y control
 Apagar y encender las luces

Revisemos cómo se vive el proceso obsesivo-compulsivo:


Si bien es indudable, todos tenemos preocupaciones y nos “asaltan” ciertos pensamientos y
creencias, debemos darnos oportunidad a validarlas para conocer si realmente son
peligrosas o sólo producto de suposiciones.

Como puede observar en el proceso anterior, la persona en el ejemplo hizo verdadero su


pensamiento, efectivamente cree que por estar expuesta a un virus o bacteria va a morir, sin
embargo, no valoró otros aspectos importantes como la posibilidad de que el cuerpo
humano es resistente a bacterias y virus o el nivel real de exposición a un virus y bacteria a
través de una moneda.

Ahora revise el siguiente proceso:

En este segundo esquema podemos observar que la persona se detiene a validar su


pensamiento y se da cuenta de que no morirá pero que lavarse las manos es un acto de
higiene, lo que evita la acción de manera repetida.

Es importante que las y los estudiantes estén alerta sobre la presencia de algún síntoma y no
tomarlo a la ligera, ya que la atención inmediata tiene mejores resultados en la salud, la
ayuda profesional permite retomar nuestra vida y construir o reforzar nuestras fortalezas.

Adicción
Es una dependencia fisiológica y/o psicoemocional que crea una necesidad hacia una
sustancia, actividad o relación.

Definamos...
Adicción a las drogas

Consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el


consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma continua, muestra
un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias) preferida, tiene una enorme
dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la sustancia y se
muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio” (OMS, 1994:13).

Se caracteriza por:

 Fuerte deseo o necesidad de consumir una sustancia, realizar una actividad o no


separarse de una relación.
 Dificultad para controlar el consumo, la actividad o la separación.
 La interrupción o reducción del consumo, actividad o separación trae consigo
síndrome de abstinencia.
 Desinterés en actividades diversas que antes provocaban placer.

Debido al uso de una sustancia se puede presentar la tolerancia que es cuando el cuerpo se
adapta a los efectos de la sustancia ya no responde de la misma manera a la dosis usual, de
tal forma que se necesita aumentar la dosis para tener la sensación placentera.

Se pueden identificar cuatro tipos de consumo:

Los factores de riesgo se dividen en:

Personales o individuales:Baja autoestima, estrés, insatisfacción, bajo rendimiento escolar, falta de


habilidades sociales, desconocimiento del riesgo de consumir drogas o alcohol, confusión en el
sistema de valores, entre otros.

La familia es el círculo más cercano del individuo por lo que su influencia es importante, en este
caso ciertas situaciones como estructura familiar disfuncional, conflictos familiares, represión,
maltrato, violencia, algún familiar consumidor, pueden predisponer a la persona a una adicción.

Es referente al entorno en el que las personas se desarrollan, si en la comunidad existe fácil acceso a
las sustancias, si hay normalización del consumo, tolerancia a los consumidores, publicidad de las
sustancias, asociación del consumo con dinero y poder.

En la escuela los factores son la oferta del consumo, falta de integración al ámbito escolar,
desinterés por las actividades escolares, bajo aprovechamiento escolar, ausentismo o deserción
escolar, bullying, entre otros.

Es importante ser consiente de estos factores y tener en cuenta que las y los estudiantes a distancia
pueden encontrarse en situaciones personales, familiares y sociales que les predispongan a hábitos
irregulares relacionados con el alcohol. Tomando en cuenta que su perfil está asociado a una
persona que tiene diversidad de compromisos laborares, familiares, sociales y personales, las y los
estudiantes pueden sentirse “agobiados” y comenzar a presentar estrés debido a la impresionante
carga de los deberes, por lo que son indispensables las herramientas de afrontamiento que
proporciona la fortaleza emocional.

Fases del proceso adictivo del consumo de alcohol, marihuana y otras sustancias
psicotrópicas

1. Consumo de la sustancia para conseguir el efecto deseado


2. Necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para lograr el efecto deseado
3. Cuando no se consume aparecen síntomas que sólo disminuyen o desaparecen con el
consumo de la sustancia. A estos síntomas se les conoce como síndrome de abstinencia y es
un conjunto de signos y síntomas físicos y psicológicos ocasionados por la supresión de la
sustancia.
4. El consumo de la sustancia es cada vez más frecuente y en mayores cantidades.
5. Se disminuyen las actividades sociales, escolares, laborales y familiares.
6. Se hacen presente daños, sin embargo, se sigue consumiendo la sustancia.
7. Ha desaparecido toda voluntad y esfuerzo de la persona para controlar o eliminar el
consumo de la sustancia.

Las adicciones más frecuentes son:

Pulse en las áreas que se marcan como sensibles para desplegar la información.
Para saber más...
La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con la Clínica para las adicciones, se
encuentra frente a la Facultad de Medicina. El trato de la información es confidencial y el servicio
es por profesionales trabajadores sociales, psiquiatras y sociólogos. Para mayor información vea el
siguiente video:

 Facultad de Medicina UNAM, Clínica de atención integral para las adicciones, [archivo de
video], 02/03/2018, disponible en: https://bit.ly/2GwgEma, consulta: 08/04/2019.

Antes de finalizar el tema de adicciones es importante hacer referencia a una nueva


adicción; a las tecnologías que se refiere al uso obsesivo del celular, videojuegos, redes
sociales, Internet, etc., si bien las nuevas tecnologías son una herramienta de gran utilidad
que permite la comunicación, el desarrollo académico y laboral; el uso excesivo genera
comportamiento anormal en los diferentes ámbitos de desarrollo de la persona.

El uso excesivo hace que la persona viva en aislamiento deje de participar en actividades
familiares, sociales o escolares, lo que trae conflictos familiares, con los amigos y bajo
rendimiento académico.

(11) Guarda celular

(12) Uso de WiFi

El uso genera además problemas de salud ya que la persona altera sus rutinas como saltarse
comidas, no duerme y puede perder hábitos de higiene, lo que tiene graves consecuencias
en la salud, además a nivel psicológico provoca irritación y depresión por el aislamiento y
sedentarismo.

Los efectos físicos pueden ser resequedad y dolor de los ojos, dolor de cabeza, migraña,
dolores de espalda, convulsiones, epilepsia, agotamiento mental, entre los efectos
psicológicos está la depresión, ansiedad, confusión y falta de habilidades de afrontamiento.

¿Cómo evitar dichos efectos?

1. Antes de ir a dormir deje su celular en un lugar lejano a su cama.


2. Si comienza a pasar horas utilizando estas tecnologías, tome medidas drásticas, limite el
tiempo de uso y trate de realizar otras actividades.
3. Cuando conviva con familiares y amigos guarde su celular, no lo deje sobre la mesa.
4. Trate de hacer uso de los juegos de mesa.
5. Tenga actividades sociales como salir con sus amigos a dar un paseo o platicar sobre
alguna lectura.

Estrés y Ansiedad

En el mundo en el que vivimos el estrés es un padecimiento habitual, parecen existir un


abanico de cuestiones infinitas que pueden ser causantes de este estado de alerta, si se tiene
carga de trabajo puede ser el miedo a no poder terminar, puede ser incluso el estar a punto
de graduarse; es decir, se puede encontrar tanto en aspectos que se podrían llamar positivos
como aquéllos negativos, todas las experiencias estresoras provienen de tres fuentes:

Pulse en cada uno de los conceptos que aparecen del lado izquierdo para desplegar la
información correspondiente.

El entorno
Condiciones ambientales como el tránsito, largas filas en trámites, el ruido.

El pensamiento
Lo que se cree y se piensa de las situaciones, por ejemplo, la incapacidad para
desconectarse de los asuntos laborales después de terminar la jornada laboral, o pensar en
lo que se debe hacer al día siguiente.

El cuerpo
Alguna enfermedad, padecimiento, etc.
Estas experiencias estresoras parece que se han salido de control, las personas se sienten
abrumadas con todas las tareas que le son requeridas (familiares, laborales, escolares, etc.)
y le cuesta mucho trabajo lograr el equilibrio, de tal manera que su organismo vive en una
alerta constante que causa una serie de problemas de salud que son de gran importancia por
sus consecuencias.

El estrés es la reacción fisiológica y psicológica del organismo frente a las demandas del
medio.

El autor nos dice...


Hans Selye

“El estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que sobre él se
ejerce” (Bario et al. 2006:38).

De acuerdo con el American Institute of Stress (AIS, Instituto Norteamericano del Estrés) el
estrés se categoriza en dos formas:

Se considera que una persona está en una situación de estrés o bajo un estresor cuando ha
de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil
poner en práctica o satisfacer. Por ello, depende tanto de las demandas del medio como de
sus propios recursos para enfrentarse a él.

La respuesta de estrés consiste en un importante aumento de la activación fisiológica y


cognitiva, así como en la reparación del organismo para una intensa actividad motora. Estas
respuestas favorecen una mejora en la percepción de la situación y sus demandas, un
procesamiento más rápido y potente de la información disponible, posibilitan una mejor
búsqueda de soluciones y selección de las conductas adecuadas para hacer frente a las
demandas de la situación, y preparan al organismo para actuar de forma más rápida y
vigorosa ante las posibles exigencias de la situación.
(13) Situación de estrés

Los aspectos implicados en la respuesta de estrés son:

Para saber más...


Para profundizar en el tema del estrés se recomienda visualizar los videos “el estrés en los
estudiantes” y “El triángulo de la salud” que le permitirán conocer todo el proceso que detona el
estrés en nuestro cuerpo y nuestros órganos, y por lo tanto la importancia de no ser aprehensivos
frente a circunstancias que pueden ser producto de nuestra imaginación.

 Adelante adra, El triángulo de la salud – el estrés, [archivo de video], 04/12/2012,


disponible en: https://bit.ly/2GHMZrq, consulta: 08/04/2019.
 Miranda Nicolás Gonzalo, Estrés en estudiantes, [archivo de video], 24 06/2017, disponible
en: https://bit.ly/2UYrETg, consulta: 08/04/2019.

Los estresores son más amplios de lo que podríamos imaginar, cualquier actividad puede
resultar estresante, además los estresores mentales que suelen generarse por cualquier
pensamiento o emoción, sin saber sí constituyen una amenaza real.

El estrés se manifiesta a nivel físico, emocional y conductual.


¿Qué hacer en caso de presentar un cuadro de estrés?

Se debe hacer una pequeña pausa y realizar actividades que generen “endorfinas”, es decir
felicidad, y que comiencen a relajarte:

1. Lee un libro que te guste


2. Sal a dar un paseo
3. Toma una siesta
4. Ve una película
5. Platica con un amigo
En fin, la lista podría ser infinita, pero lo importante es que se dé el tiempo de disfrutar la
actividad que decida hacer. Conocerse a sí mismo es toral para identificar el factor estresor
y poder hacer frente a éste, por ejemplo, puede ser que el origen del estrés sea el hecho de
tener muchos exámenes finales, si ya lo identifiqué entonces tendré que organizarme para
dedicar a cada uno de ellos el tiempo necesario para estudiar.

Ansiedad

La ansiedad es considerada como un estado emocional no placentero, ya que la persona


“sufre”, ésta puede presentarse en un proceso adaptativo, en donde las circunstancias han
tenido cambios y la persona sabe que debe enfrentarlos pero le preocupa contar con los
medios personales para hacer frente a éstos, al igual que el estrés, puede ser normal y vital
para nuestro bienestar, por ejemplo, el temor a fracasar en un examen en la Universidad nos
alerta sobre la necesidad imperante de estudiar y prepararnos para ser examinados.

La ansiedad generalizada se presenta por una preocupación excesiva y difícil de controlar


ocasionada por diversos factores, por ejemplo, salud, problemas familiares, económicos,
escolares, entre otros. La preocupación ordinaria no impide la realización de nuestras
actividades, en cambio, la excesiva puede generar síntomas físicos y psicológicos que
impiden el desarrollo normal de nuestra vida diaria, entre ellas por supuesto la escolar
debido a la disminución del rendimiento académico, el deterioro de sus relaciones
interpersonales y por el desgaste en su salud. La presencia de ansiedad puede afectar la
manera en cómo se percibe la realidad, es decir, distorsiona la percepción de la realidad,
del entorno y de sí mismo.

Las personas pueden presentar síntomas de acuerdo con el triple sistema de respuestas:
(14) Hiperventilación

(15) tensión

(16) Ejercici
o para
controlar la
ansiedad

Lo más importante es que pueda considerar las diversas afectaciones que pueden surgir a
partir de la presencia de ansiedad, identificar los síntomas y ser perceptivo(a) por si en
algún momento presentó alguno de ellos, identificar los detonantes y establecer medidas o
estrategias de afrontamiento síntomas.

Para saber más...


Revise el siguiente video que le ofrece una técnica para superar la ansiedad.

 Euroresidentes TV, Cómo superar la ansiedad: Técnica de respiración diafragmática


(euroresidentes.com), [archivo de video], 18/02/2014, disponible
en https://bit.ly/2BXTReR, consulta: 08/04/2019.

Revise la siguiente presentación que le dará un ejemplo de afrontamiento de la


ansiedad: Cómo enfrentar la ansiedad.

Autoestima

Branden afirma que “autoestima es la experiencia de ser competente para enfrentarse a los
desafíos básicos de la vida, de ser dignos…” (2012: 13) y tiene dos elementos:

1. Confianza en uno mismo


2. Respeto por uno mismo
De acuerdo con Maslow (Naranjo, 2007: 1-11) la autoestima es una necesidad y puede
verse reflejada en su propuesta jerárquica de necesidades humanas, donde la persona al ir
satisfaciéndolas se ve motivado para seguir reforzando la satisfacción de todas sus
necesidades.

La autoestima se encuentra en el quinto nivel de la pirámide, es decir, antes la persona está


preocupada por la ver satisfechas las necesidades fisiológicas, de seguridad y las sociales,
una vez logrado entonces se comienza con la satisfacción de las necesidades de autoestima.

El sólido desarrollo de la autoestima permite elevar el potencial de cada persona, estas


necesidades pueden satisfacerse a partir de dos puntos:

Pulse en cada uno de los siguientes botones para visualizar su contenido.

¿Qué influye en el desarrollo de la autoestima?

El entorno en el que las personas crecen influye en su autoestima, sin embargo, no es


determinante ya que se conocen casos de personas que tuvieron fuertes elementos
familiares y aun así son inseguras y otras personas que crecieron en entornos familiares
crueles, pero tienen un nivel saludable de autoestima.

Branden (1995: 1-328) propone seis pilares de la autoestima:

Pulse en los números que aparecen a la izquierda para poder ver los contenidos
respectivos.
Procedimiento
1

Ser consciente, ya que una persona de acuerdo a las elecciones que toma en su vida sabe
qué tipo de persona es, no puede engañarse.

Aceptación de uno mismo, este es el nivel más profundo porque implica el reconocimiento
de uno mismo, aceptar quién se es, el valor que se tiene como persona y enfrentar todo
aquello que pudiera no ser agradable. Es un enfrentamiento propio y no tiene que ver con
elementos ajenos.

Ser responsables, cada persona tiene el control de su propia existencia y por tanto la
responsabilidad de sus acciones. La persona es responsable de su felicidad y del logro de
sus metas por tanto si toma decisiones erróneas o correctas debe aceptar las consecuencias.

Afirmarse uno mismo, implica expresarse adecuadamente de uno mismo, anteponiendo


siempre el respeto, valores y convicciones que poseemos como personas.

Vivir con un propósito ya que éste proporciona organización y dirección a las acciones, ello
permite experimentar el control de la situación además, tener metas motiva a la persona.

Ser íntegros implica ser congruente con los valores actuar conforme a éstos. Cuando se
actúa contra los valores la persona entra en conflicto y se presenta sentimiento de culpa lo
que termina con baja autoestima.

Tener un nivel saludable de autoestima permite a la persona sentirse plena, hacer planes,
equivocarse, rectificar, obtener logros, proponerse metas y cumplirlas, asimismo permite
comprender que todos los seres humanos enfrentan situaciones adversas y no significa que
no hay salida o solución. Una alta autoestima permite establecer relaciones saludables con
la familia, amistades, compañeras y compañeros; así como con la pareja.

Cuando una persona tiene un nivel alto de autoestima no se refugia en espacios que lo
llevan a dudar de su valor, dignidad e integridad, por lo que se mantiene lejos de conductas
de riesgo y adicciones.

Reflexión…
En ocasiones es difícil aceptar quiénes somos y, vemos en los otros a personas más felices, más
saludables, con una mayor economía, más y más y más de todo lo que pueda pasar por la mente; sin
embargo, no es porque sea real es más bien por miedo a reconocer los seres humanos maravillosos
que somos.

¿Usted reconoce el maravilloso ser humano que es? ¿Qué lo hace maravilloso?

Antes de que continúe con el estudio de la unidad, le invitamos a realizar el siguiente ejercicio.

Redes de apoyo

El ser humano acostumbrado a la vida social se acompaña de una red de apoyo a la que
puede acudir en un momento de “necesidad”. Una red de apoyo, también conocida como
red social es un conjunto de personas con las que se mantienen lazos fraternales, contacto
frecuente y vínculos cercanos, su importancia radica en que esa red será la que sostendrá a
la persona cuando se encuentre en una situación de peligro ya que, echará a andar la
maquinaria para amortiguar a la persona.

Es más fácil acercarse a pedir ayuda a alguien que se conoce, cuando se tiene conocimiento
de que hay personas que brindan respaldo se siente mayor confianza y motivación lo que
permite mantenerse en lejanía de situaciones de riesgo y menor propensión a tener
adicciones.

Si bien se hace referencia a la red de apoyo en caso de crisis, también se da apoyo en la


cotidianidad, cuando se pide un favor a una amistad, parte fundamental de la red es tener
presente que alguien está para sostener y apoyar cuando sea necesario.

Entonces, la función de la red es la compañía, el apoyo emocional, ayuda material y de


servicios, el consejo y la guía.

¿Sabía que…?
La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con un servicio de atención psicológica en
modalidad call center por medio de la cual ofrece cuidado psicológico inmediato. También brinda
su servicio por medio de línea telefónica, el número es 56 22 22 88 con un horario de atención de
lunes a viernes de 08:00 am a 18:00 pm. Pulse en el enlace anterior para mayor información.
Ser estudiantes de excelencia
Leer para aprender y uso de la biblioteca

La lectura es el recurso eje del estudio y de todo tipo de aprendizaje, es considerada una
competencia básica que le permite desarrollar y potenciar otras como el análisis, la síntesis
o la interpretación.

Se lee para conocer y el proceso de lectura le permitirá comprender e interpretar el texto de


acuerdo con los objetivos que tenga en mente, es decir, el contenido de la lectura pasará por
el filtro de sus conocimientos ya adquiridos previamente y ello enriquecerá la propia lectura
y el proceso de aprendizaje.

Cuando se toma un libro a partir del título o de referencia de otras personas se crea una
hipótesis o suposición de su contenido, posteriormente si es que nos interesa realizaremos
una lectura exploratoria que será nuestro primer acercamiento al contenido del libro.

Para la comprensión del texto se debe realizar una lectura analítica lo que implica mayor
profundidad y atención en lo que va a leer, para ello es muy útil desarrollar un método de
lectura que le permita leer comprensivamente y aprender significativamente, ello con el
análisis de los contenidos. El método de estudio dirigido consiste en:

Pulse en los números que aparecen a la izquierda para poder ver los contenidos
respectivos.

Procedimiento
1

6
Conocer y comprender todas las palabras, debe tener a la mano el Diccionario de la Lengua
Española para conocer el significado de todas aquellas palabras que no le sean
familiares.Puede percibirse como algo tedioso, pero en el corto plazo será un hábito y su
vocabulario será cada mes más vasto

Thomas F. Staton (1996: 9- 23) propone un método que se conoce como EFGHI cuyas
letras atienden a los cinco pasos que lo integran:

1. Examen preliminar.
2. Formulación de preguntas previas a la lectura.
3. Ganar información a través de la lectura.
4. Hablar para describir o exponer los temas leídos.
5. Investigar qué conocimientos se han adquirido.
Incluso puede combinar algunos métodos, de acuerdo a sus características como estudiante
y las necesidades de aprendizaje.

Por su parte, la Biblioteca es la herramienta estrella que le ayudará a conseguir recursos


para su aprendizaje, la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con:

El Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad Nacional Autónoma de


México (SIBIUNAM) está constituido por 134 bibliotecas y es coordinado por la Dirección
General de Bibliotecas (DGB).

Las bibliotecas se encuentran agrupadas en cinco subsistemas:

(17) Distribución de blibliotecas

Las bibliotecas integrantes del SIBIUNAM se ubican en:

 Ciudad Universitaria 71 (53%) bibliotecas


 Área Metropolitana: 34 (25.4%) bibliotecas.
 Estados de la República: 29 (21.6%) bibliotecas se encuentran en entidades como
Baja California, Campeche, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Guanajuato,
Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora,
Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Al utilizar la biblioteca empezará a indagar en diversos textos y seguro muy pronto estará
realizando una investigación, estará ahí con la expectativa de profundizar los conocimientos
y dar respuesta a cuestionamientos en un proceso de investigación. En la biblioteca podrá
consultar libros, revistas, artículos, tesis y otros documentos básicos para tu aprendizaje e
investigación.

¿Qué servicios deben prestar las bibliotecas?

De acuerdo con el artículo 17 del Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la


Universidad Nacional Autónoma de México:

La Ley establece…
Artículo 17. Las bibliotecas podrán proporcionar a los usuarios, en los términos de los respectivos
reglamentos internos, los siguientes servicios bibliotecarios y de información:

I. Préstamo interno, consistente en facilitar el material documental en cualquier formato a los


usuarios, exclusivamente dentro de las salas de lectura de las bibliotecas;
II. Préstamo interbibliotecario, consiste en facilitar el material documental de una biblioteca a otra;
III. Préstamo a domicilio;
IV. Orientación e instrucción a los usuarios;
V. Consulta, consistente en conocer las necesidades de información de los usuarios para
canalizarlos a las áreas de la biblioteca donde se encuentra el material que las satisfaga;
VI. Reproducción de material bibliográfico como fotocopias, microfilmes, grabaciones, y otros
análogos, de acuerdo a las políticas generales de cada entidad o dependencia, cuyo costo será
cubierto por el usuario, y
VII. Otros servicios de información y documentación.

Las bibliotecas del Sistema proporcionan servicios de préstamo interno, a domicilio e


interbibliotecario, así como la búsqueda de información, obtención de documentos y
referencia por vía telefónica, e-mail o de manera personalizada, entre otros.

(18) Biblioteca Antonio Caso


Los servicios bibliotecarios y de información que se proporcionan cubren las necesidades
informativas tanto de los usuarios de las bibliotecas ubicadas en el campus universitario
como de los que se encuentran en el área metropolitana y el interior de la República.

Gracias a las tecnologías de cómputo y telecomunicaciones las y los universitarios tienen


acceso a una amplia colección de recursos electrónicos. Entre éstos destacan las bases de
datos de carácter internacional, las revistas, tesis y libros electrónicos que están a
disposición de toda la comunidad universitaria. Y para aquellos universitarios que se
encuentran en los observatorios, clínicas periféricas, granjas y ranchos, en estaciones de
investigación y experimentación en tierra firme o mar adentro, dichos recursos cobran
mayor importancia.

Finalmente, cabe mencionar que además de proporcionar servicios de información y


referencia se dan los de orientación e instrucción de usuarios. Estos últimos son relevantes
porque a través de ellos se enseña a las personas usuarias a buscar, seleccionar y usar
información no sólo para sus trabajos universitarios y de formación profesional sino para
toda la vida.

Para saber más...


A continuación, le proporcionamos algunas opciones para la búsqueda de material digital o
audiovisual especializado:

 Bidi-UNAM
 Biblioteca Central
 Biblioteca Jurídica Virtual
 Videoteca Jurídica Virtual
 Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas
 Sistema Bibliotecario de la SCJN
 Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación
 Oferta educativa abierta y a distancia UNAM
 Flacso, México
 Dialnet
 Latindex
 Eric
 Redalyc
 Scielo

El uso que usted haga de la Biblioteca, lo que allí encuentre y cómo lo encuentre activará el
proceso de investigación-acción que le hará profundizar más o menos, dependiendo del
grado de orientación y motivación que tenga. En el que la influencia básica serán las
estrategias didácticas que utilice la persona que asesore en su respectiva materia. Le
invitamos a que haga uso de estos excelentes recursos e incremente su aprendizaje.

Escucha con atención

La comunicación es un proceso que implica la interacción de al menos un emisor y un


receptor, el emisor genera el mensaje en un código comprensible para el receptor, la
comunicación debe ser efectiva, es decir, el emisor debe generar el mensaje de tal manera
que el receptor debe comprenderlo en el sentido que pretende el emisor.

Oír y escuchar no es lo mismo, oír es el proceso que implica que un sonido sea recibido o
percibido por el aparato auditivo, en cambio escuchar requiere atención a lo que se oye y
detona un proceso cognitivo que activa el cerebro para pensar, asociar y generar ideas.

La escucha activa es una habilidad de las personas que consiste en captar el mensaje
recibido con elementos que subyacen como sentimientos o intención del emisor, por lo
tanto, requiere de atención total al mensaje para realizar la interpretación y obtener el
significado correcto para ser analítico y empático.

Los elementos que limitan la escucha activa son:

 Los prejucios
 La interrupción
 La distracción
 Tratar consejos
 Fingir que escuchamos
 No tener contacto visual

La escucha activa en principio desarrolla las relaciones personales y escolares y nos


permite:

 Crear un ambiente positivo y fructífero para la comunicación.


 Genera empatía, es decir, puedo ponerme en el lugar del emisor y comprender su
mensaje independientemente de si estoy de acuerdo o no, sin juzgarlo.
 No juzgar sino evaluar y reflexionar
 No hay malos entendidos.
 Incentivamos al emisor para proporcionar información relevante.
 Se adquieren nuevos conocimientos.
 Permite identificar objetivos y sentimientos del emisor y así reflexionamos el
mensaje.
 Promueve la confianza
 Mejoran las habilidades de liderazgo
Una técnica para la escucha activa consiste en parafrasear los contenidos con la
reformulación de los mensajes utilizando frases como: “¿Quiere decir qué…? Lo que
propongo es…, lo que comprendo es…

Tal vez se pregunte ¿Cómo aplica esto al estudiante a distancia? Bueno, el hecho de estar
frente a una computadora y no de manera presencial en el aula no quiere decir que no sea
importante la escucha activa ya que usted hará uso de videos, podcast y otras herramientas
por medio de las que pondrá en práctica la escucha activa además de que en ocasiones usted
podrá estrechar lazos y brindar ayuda mutua con sus compañeras y compañeros a través de
videollamadas por Skype o Hangouts o alguna otra aplicación, por tanto es importante
practicar la escucha activa.

Debemos tomar en cuenta además que, si bien usted se encuentra en una universidad que le
proporciona la oportunidad de estudiar a distancia, las actividades profesionales requerirán
de su trabajo presencial por lo que aprender la escucha activa y practicarla le permitirá
desarrollar una valiosa habilidad.

La escucha activa le permitirá aprovechar al máximo las enseñanzas que le traen sus
asesores, cápsulas o videos educativos, y quienes integran su grupo.

Preparación de informes orales y escritos

Los informes orales son una forma de comunicación de información y datos, su estructura
es:

Introducción: se saluda al auditorio y se mencionan los temas que se abordarán, es en esta


parte donde la persona oradorora debe despertar el interés.
Desarrollo: exposición ordenada de los puntos centrales del tema que aborda.
Conclusión: resumen breve e ideas más importantes.

El informe oral es de gran importancia y valía académica y profesionalmente ya que le


permite a las y los docentes identificar el desarrollo de habilidades quienes estudian, en el
ámbito profesional resulta de utilidad porque una prueba de la eficacia laboral corresponde
a las reuniones ejecutivas donde cada área reporta sus actividades, logros y metas.

Elaborar un informe escrito significa indagar sobre un tema que haya elegido o que le haya
asignado la persona que le asesora, recopilar información, revisarla para seleccionar la que
sea útil y organizarla para darle una redacción que ayude a quienes leen a conocer y
comprender lo que se quiso comunicar. La elaboración de informes escritos le ayudará a
ordenar sus ideas sobre el tema, ya que se trata también de incluirlas y de decir lo que
piensa al respecto.

Aquí le ofrecemos una guía que le ayudará a preparar sus informes escritos de una manera
sistemática que beneficie su aprendizaje.
Son útiles para las y los estudiantes a distancia en razón de que son fundamentales para que
aprendan ya que amplía los conocimientos sobre el tema que se está tratando y perite
desarrollar habilidades de investigación, por lo tanto, la persona que asesora puede evaluar
en estos elementos. Para elabora un informe escrito y oral debe seguir los siguientes pasos:

 Elegir un tema.
 Indagar en fuentes confiables.
 Hacer un bosquejo.
 Utilizar mapas mentales o conceptuales que le permitan comprender el tema.
 Realizar algún material de apoyo donde estén las ideas o conceptos más
importantes.

Es muy importante aprender a redactar ya que en la naturaleza del ser humano está la
comunicación y la expresión escrita permite manifestar ideas o puntos de vista dirigidos a
uno o varios receptores, por ello se debe tener una redacción clara que permita a las y los
lectores comprender el texto y así evitar la confusión o mal interpretación.

¡Importante!
En su trayectoria escolar deberá hacer uso de la comunicación escrita, por ejemplo:

 Con un ensayo sobre un tema jurídico de relevancia


 La reseña de una tesis
 El resumen de un tratado internacional
 La elaboración de una tesina
 La redacción de su tesis para obtener el título de la Licenciatura en Derecho.

Cómo se debe redactar:

1. Con claridad
2. Con ideas concretas y ordenadas
3. Con originalidad, es decir que su expresión sea natural y característica suya, no quiere
decir que las ideas vertidas sean totalmente originales, sin embargo, es importante
reconocer el trabajo de aquellos de quienes ha tomado las ideas, esto se hace a través de las
citas y referencias correspondientes.

Apuntes, resúmenes, cuadros sinópticos y otras estrategias de aprendizaje


Tomar apuntes es una de más importantes técnicas de estudio para el aprendizaje
significativo al escribir con sus propias palabras las ideas que escuche o lea ya que se
genera un proceso cognitivo que implica la comprensión en el pensar y expresar. Las
ventajas de realizar apuntes son:

 Permiten prestar atención


 El cerebro se mantiene activo
 Ayuda a complementar su material de estudio
 Estimula la memoria

Resumen y síntesis

Pulse en los recuadros que se marcan como sensibles para que se despliegue la
información correspondiente.

<

(19) Estrategias de aprendizaje

Cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico es una estrategia que permite sintetizar, organizar e interrelacionar la


información substancial de algún tema en una estructura global coherente y sus múltiples
relaciones.
Pulse en los números que aparecen a la izquierda para poder ver los contenidos
respectivos.

Cuadro sinóptico
1

Características

 Se incluyen sólo ideas principales.


 Se organiza la información de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en orden
jerárquico.
 Utiliza llaves para clasificar la información.
 Ensayo
 Es un escrito en prosa, por medio del cual el autor expone de manera responsable y
analítica sus opiniones e ideas respecto a algún tema de interés; narra anécdotas,
exterioriza sentimientos y valores éticos, define argumentos, genera deducciones y
propuestas de forma clara.

 Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.


 Características
 Clasificación
 Realización
 Ejemplos

 Mapa mental
 El mapa mental es un organizador gráfico que sirve para expresar los pensamientos
en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su
aplicación permite expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras
ideas.

Al realizar mapas mentales en nuestro cerebro se activa la corteza cerebral y se


desarrollan habilidades de procesamiento de imágenes, colores, lenguaje, lógica,
secuencia, entre otras.

Realizar mapas mentales incrementa nuestra capacidad de asimilar procesar y


recordar información, gracias al proceso de elaboración en el que intervienen ambos
hemisferios cerebrales.


 Pulse en las siguientes imagenes para digirse al sitio.


 (21) Logo de CmapTools

Mapa conceptual
Es una estrategia de estudio mediante la cual los diferentes conceptos y sus relaciones
pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y
están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que
hay entre ellos.

Cuadro comparativo

Preparación de exámenes y elaboración de guías de estudio

Todas las estrategias de aprendizaje repasadas previamente le ayudarán para preparar guías
de estudio y, por ende, un examen.

En tal sentido, la preparación de la guía y del examen comienza al momento que inicia el
semestre, de no ser así puede sentir agobio y no lograr acreditar el examen.

Para prepararse debe tener claro los temas más importantes y dedicar tiempo y leer sus
apuntes, revisar los cuadros sinópticos, los resúmenes y síntesis que haya elaborado, la
mecánica debe ser:
La memorización es un proceso a corto plazo por lo que no es aconsejable hacer uso de
ese recurso bajo ninguna circunstancia, tomando en cuenta que lo que se pretende es
el aprendizaje significativo, que proveerá al estudiante de huellas sólidas y duraderas pues
favorece la memorización comprensiva.

Para preparar el examen es preciso realizar una guía de estudios ésta es una herramienta
que reafirma el aprendizaje a través del repaso y autoevaluación y tiene la finalidad de
orientar el estudio para obtener mejores resultados en el aprendizaje, la guía tendrá el
formato que más se adapte a su estilo de aprendizaje, es decir, puede ser que realizar un
“acordeón” sea el medio idóneo para que pueda estudiar, o elaborar cuestionarios, cuadros
sinópticos, mapas mentales o incluso grabar audios con la exposición de los temas y
reproducirlos para estudiar.

Pulse en los números que aparecen a la izquierda para poder ver los contenidos
respectivos.

En todo caso será necesario que:


1

Lea los temas que contemplará el examen.

Identificar las ideas clave.

Asociar las ideas clave con conceptos o cosas.

Realizar el cuestionario, el acordeón, las tarjetas, los mapas conceptuales o mentales, las
grabaciones, cuadros sinópticos, o la estrategia que desee; utilizando las ideas y conceptos
clave.

Ya está lista su guía, ahora debe dedicar tiempo de calidad para su estudio.

Mejora de memoria, comprensión y explicación


La memoria es el proceso psíquico que permite registrar la información, fijarla, restituirla
y reconstruirla, depende de un proceso complejo en el que se encuentran involucrados otros
subprocesos relacionados con el aprendizaje, como la imaginación, las emociones y los
sentimientos.

Entre el aprendizaje significativo y la memoria comprensiva hay un punto en común en la


forma en que se establecen las relaciones, conexiones y significados entre lo nuevo y lo
previamente conocido.

Una técnica que ayuda a mejorar la memoria es la exposición y se realiza de forma


imaginaria, ¿cómo? la persona imagina que está frente a un público al que deberá exponer
algún tema con el objetivo primordial de que quienes escuchan comprendan lo que se ha
expuesto, al finalizar se evalúan los aspectos positivos y los errores que se hayan tenido.

Pero lo que en realidad importa es la compresión, por ello se habla de la memoria


comprensiva que es la opuesta a la memoria mecánica y repetitiva.

La comprensión o memoria comprensiva corresponde a la memoria lógica y ofrece la


posibilidad de aplicar lo memorizado a nuevas situaciones. Para mejorar debe haber uso del
repaso, que implica interactuar nuevamente con el contenido aprendido pero con actitud
reflexiva que “le permita revelar relaciones y desentrañar esencias que quizás no haya
podido descubrir antes; es por esto que requiere de la aplicación de técnicas para organizar
y relacionar la información (esquemas lógicos, mapas conceptuales, entre otras) y la
realización de ejercicios que propicien no solo sistematizar el conocimiento, sino la
elaboración de nuevos puntos de vista acerca de la misma. La utilidad del repaso está dada
en su carácter activo, consciente y en su variedad.” (López et al, 2013:812)

Para estimular la memoria y la comprensión López (2013: 818-820) propone los siguientes
procedimientos:

Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

Conocer la memoria
Comprendo y memorizo
Formulación de preguntas

Al explicar se dispone de todos los recursos que se poseen para transmitir a otra persona un
concepto o situación. Explicamos para dar a conocer y cuando creemos que algo no está́
suficientemente claro o no ha sido comprendido por nuestro interlocutor.

La explicación está estrechamente unida a la actividad pedagógica y a la actividad


profesional, quien explica debe realizarlo de manera que pueda orientar la presentación de
la información de conformidad con las características particulares del receptor o auditorio a
quien está dirigido el mensaje o la explicación, es decir debe adecuarse a las necesidades y
los conocimientos de quienes son destinatarios de manera que sea posible la comprensión.

UNIDAD 6

Civilidad y Cultura de Legalidad condiciones sine-qua


non en la vida profesional del Jurista Universitario
Introducción

Como todo ente que se desenvuelve en un entorno social normado, las y los estudiantes
universitarios dependen de un marco jurídico y normativo exclusivo y autónomo de la
UNAM, denominado Legislación Universitaria.

Hay que tener en mente que, de acuerdo al art. 2º. Párrafo segundo del Estatuto General de
la UNAM, “En todos los casos las mujeres y los hombres en la Universidad gozarán de los
mismos derechos, obligaciones y prerrogativas, reconocidos y garantizados por las
normas y disposiciones que integran la Legislación Universitaria”. Este precepto no
solamente se refiere a que, para exigir cualquier derecho, debemos cumplir con todas
nuestras obligaciones, sino, además, nos explica que todos somos reconocidos en un marco
de igualdad, equidad, responsabilidad, tolerancia y justicia.

La finalidad primordial de la presente unidad es reforzar la conciencia de las y los


estudiantes de Derecho, como miembros de la Comunidad Universitaria, en cuanto al
conocimiento de sus Reglamentos y Lineamientos, con especial énfasis en la materia de su
estudio y profesión, ya que sería grave estudiar Derecho y no conocer la regulación de su
entorno académico-administrativo.

Objetivo particular
El alumnado observará la legislación universitaria y apegará su conducta a las disposiciones
que regulan su estancia en el campus universitario.

Normatividad Básica de la Universidad Nacional Autónoma de


México
El desarrollo de las y los estudiantes pertenecientes a la UNAM se lleva a cabo,
básicamente, en dos aspectos; éstos son el ámbito académico y el ámbito administrativo.
En relación con ambas, los estudiantes deben, cumplir con sus compromisos académico-
administrativos, que incluyen, entre otros:

Estudiar para cubrir íntegramente su plan de estudios y egresar.


Conducirse con honorabilidad, honestidad y respeto con los demás miembros de la comunidad,
teniendo en cuenta que la ética es parte de su formación y no sólo obligación, para no incurrir en
plagio y otras faltas graves.
Estar al tanto periódicamente de los instructivos, indicaciones, calendarios, disposiciones de las
autoridades, lineamientos particulares, convocatorias e invitaciones de la Universidad y la Facultad
de Derecho, a través de sus autoridades y de sus medios de comunicación como lo es el sitio
web www.derecho.unam.mx , en donde, se puede acceder al espacio electrónico de la División de
Educación a Distancia así como a las redes sociales oficiales de la institución.
Cubrir su cuota anual de inscripción en el mes de junio, así como cubrir los gastos de trámites
escolares.
Acudir ante cualquier situación a las autoridades y funcionarios indicados para cada caso.
No pretender excepciones y tener cuidado de las normas para su cumplimiento.
Conocer sus derechos y saber sus obligaciones.

En lo académico, los estudiantes tienen contacto con su plataforma electrónica de


aprendizaje, con sus asesores-profesores y con las autoridades competentes.

¡Importante!
Para integrar su aprendizaje y satisfacer los requerimientos de la UNAM para otorgar el grado de
licenciatura: deben estudiar las horas indicadas en su plan de estudio, entregar a tiempo y aprobar
las actividades cumpliendo con las instrucciones de cada una, los exámenes, las asignaturas y
obtener los créditos que se traducen en avance académico.

En cuanto a lo administrativo, las y los estudiantes tienen la obligación de solicitar


solamente las asignaturas que deben cursar de acuerdo a su avance académico y a las
afectaciones reglamentarias que pudieran tener.

¡Importante!
Es obligación de las y los estudiantes verificar en el Sistema Integral de Administración Escolar
(SIAE) para corroborar su avance académico, la correspondencia de sus calificaciones obtenidas
con las plasmadas, la correcta inscripción de sus asignaturas y la actualización de sus datos
personales. Asimismo, los estudiantes deben conocer los servicios y trámites que pueden obtener en
su oficina de Sección Escolar: Emisión de constancias y certificados de estudios, reposición de
credenciales, actualización del Seguro Facultativo IMSS, reposición de credenciales, reposición de
NIP de acceso a servicios administrativos, aclaraciones sobre información del SIAE, rectificación
de nombre y otros datos personales, entre otros muchos servicios.

Reglamento General de Inscripciones

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General de
Inscripciones

Ahora bien, existen lineamientos sobresalientes a atender en el Reglamento General de


Inscripciones, como lo son:

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Art. 12.

Art. 13.
Arts. 18 y 19

Art. 20

Art 22.

Art. 23.

Art. 25.

Art. 27.

Art. 28.

Art. 29.

Art. 30.

Art. 32.

Art. 33.

Art. 35.

Reglamento General de Exámenes

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General de
Exámenes

Algunos de los lineamientos sobresalientes a atender en el Reglamento General de


Exámenes son:

Pulse en Siguiente para navegar por los contenidos. Puede regresar a la información
precedente pulsando en Anterior.

Anterior
Siguiente
Art. 1. Los exámenes sirvan para hacer constar su capacitación, su aprendizaje y, en caso
de aprobarlos, su avance en el plan de estudio

Estatuto del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM

La oferta educativa de la UNAM, además de incluir la modalidad de Escolarizado, incluye


las modalidades de universidad abierta y a distancia, puesto que busca extender el
impacto de la educación media superior y superior hacia grandes sectores de la población
que por diversas circunstancias no se encuentran en posibilidades o no desean pertenecer a
la modalidad del sistema escolarizado.

Por ello la UNAM cuenta con un Estatuto específico para el Sistema de Universidad
Abierta, en donde, se establecen las bases y lineamientos relacionados con la Estructura
del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, así como el
establecimiento de dependencias como la Coordinación de Universidad Abierta y
Educación a Distancia de la UNAM, de las Divisiones e Instancias del Sistema
Universidad Abierta y Educación a Distancia.

La última modificación al Estatuto del SUA de la UNAM, se encuentra vigente a partir


del 03 de abril de 2009.

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Estatuto del Sistema Universidad
Abierta y Educación a Distancia

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento del Estatuto de
Universidad Abierta relativo al Ingreso y la Permanencia y los Exámenes

Los lineamientos sobresalientes a atender en el Reglamento del Sistema Universidad


Abierta y Educación a Distancia (RESUAyED) son:

Pulse en cada una de las pestañas con números para ver la información
correspondiente.
9

11

12

13

20
Art. 9 El tiempo en el que los estudiantes pueden cursar la carrera es el doble de la
duración del plan de estudios. Por ejemplo, si el plan de estudios contempla su
cumplimiento en 5 años, el límite para cursarlo en ordinario es de 10. Después de ese
tiempo los estudiantes no podrán ser inscritos como alumnos y perderán beneficios de los
servicios educativos y extracurriculares, la forma de aprobar las asignaturas es solamente
mediante exámenes extraordinarios.

Art. 11 Los alumnos inscritos en el nivel de licenciatura en el Sistema Universidad Abierta


y Educación a Distancia, podrán presentar exámenes extraordinarios para acreditar
asignaturas en las que no hubieran estado inscritos, de acuerdo al calendario establecido por
cada escuela o facultad y cumpliendo los requisitos establecidos

Art. 12 Los alumnos inscritos en curso ordinario de asignaturas y no deseen esperar el


periodo de exámenes finales establecido por su facultad, podrán presentar exámenes en las
fechas establecidas.

Art. 13 La acreditación de exámenes a los que aluden los artículos 11 y 12 de este


Reglamento no afectará el otorgamiento del reconocimiento al Mérito Universitario

Art. 20 Todos los trámites escolares y administrativos se realizan y solicitan


exclusivamente en la Sección Escolar del SUAyED.

Reglamento General de Estudios de Posgrado

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General de Estudios
de Posgrado

La UNAM tiene como finalidad la formación de profesionistas y académicos del más alto
nivel, por lo cual cuenta con una amplia oferta educativa aún después de que concluya con
sus estudios de Derecho a nivel licenciatura, pues también cuenta con oferta educativa de
estudios de posgrado, de especialización, maestría o doctorado, dichos estudios se
imparten al igual que en el nivel licenciatura en las modalidades presencial, abierta, a
distancia o mixta.

En el Reglamento General de Estudios de Posgrado, además de instaurar las


características y la organización de los estudios de posgrado también se apega a lo relativo
que enmarca La Coordinación General de Estudios de Posgrado, dependencia
responsable de coordinar las actividades académicas y administrativas del Sistema de
Estudios de Posgrado.

La última modificación al Estatuto del SUA de la UNAM, se encuentra vigente a partir del
24 de agosto de 2018.

Criterios de Interpretación

Es importante hacer mención a que, en todo orden jurídico existen normas sujetas a
interpretación, en nuestro caso, el orden jurídicouniversitario ha requerido, debido a la
evolución de la comunidad estudiantil a causa del constante cambio en el contexto social en
el que vivimos o producto de la redacción de las normas que da lugar a dudas en cuanto a
su contenido, del uso de la interpretación jurídica pues resulta fundamental conocer cómo
interpretar de manera correcta la legislación universitaria.

Ahora bien, a fin de tener un criterio uniforme de la interpretación de la legislación


universitaria, quien determina la forma de interpretar la legislación universitaria es la
oficina de la abogacía general de la UNAM, al ser la instancia encargada de coadyuvar y
hacer guardar el cumplimiento exacto de la Legislación Universitaria.

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura de dos interpretaciones hechas por la
Oficina de Abogacía General de la UNAM.

 El cambio de sistema de SUAyED a escolarizado y el cambio de modalidad de Educación a


Distancia a Sistema Universidad Abierta o viceversa, se realizará únicamente mediante
examen de selección
 Los profesores tienen la obligación de establecer sus criterios de evaluación al inicio del
semestre, sin contravenir la Legislación Universitaria.

1. Código de Ética de la UNAM (Principios de Ética) que debe guardar todo universitario:
Pulse en las áreas que se marcan como sensibles para desplegar la información.

(2) Rectoría

Normatividad de Consulta.
En esta unidad se hace un repaso a lo que es obligación de todos conocer: La Legislación
Universitaria (el marco jurídico general y, en especial, los Reglamentos Generales y
particulares del SUAyED). Para ello, debemos partir de la base de nuestras obligaciones
como universitarios y ésta se da a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad
como condición para ingresar a la UNAM. Se trata de la Protesta Universitaria, que tiene
su fundamento en el art. 87º. fracción I del Estatuto General de la UNAM:

En el momento de la inscripción firmarán la protesta universitaria, por la cual se comprometen a hacer


en todo tiempo honor a la Institución, a cumplir sus compromisos académicos y administrativos, a
respetar los reglamentos generales sin pretender excepción alguna y a mantener la disciplina.

Nuestra Universidad, su autonomía, la forma de cumplir sus funciones y su Legislación


Universitaria tienen como fundamento de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el art. 3º. fracciones VII y VIII

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

La Ley establece… Artículo 3o.


La Ley establece… Art. 3 Fracción VII

La Ley establece… Art. 3 Fracción VIII

La UNAM opera bajo dos pilares fundamentales para regir, tanto su autonomía y su auto
conformación, como para integrar sus componentes (gobierno, autoridades, trabajadores,
académicos y alumnos) y organizar el cumplimiento de sus funciones. Estos dos pilares son
la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Estatuto General de
la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ley Orgánica de la UNAM


la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México:

Fue Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de enero de 1945. En su


Exposición de Motivos, proclama tres principios universitarios: La Universidad es una
corporación pública, es una institución técnica y es una comunidad de cultura. Es decir, la
UNAM es pública, informativa y formativa.

Estatuto General, Título Transitorio del Estatuto General de los Consejos Académicos de
Área y del Bachillerato

¡Importante!
El Estatuto General de la UNAM establece la naturaleza jurídica de la UNAM, pues señala que la
universidad es una corporación pública (organismo descentralizado del Estado) dotada de plena
capacidad jurídica cuyos fines son la impartición educación superior que forme a profesionistas,
investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, así como la organización y
realización de investigaciones principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y
extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.
Además, establece lo relativo a su estructura, las facultades de las autoridades
universitarias, del personal académico etc.

En cuanto al Título Transitorio del Estatuto General de los Consejos Académicos de Área y
del Bachillerato, es de señalarse que el título transitorio fue derogado el 13 de septiembre
de 2011, en su lugar se adiciona al Estatuto General de la UNAM, el Título Octavo titulado
‘De los Consejos Académicos de Área, el Consejo Académico del Bachillerato y el Consejo
de Difusión Cultural’ en donde se establece lo conducente a los Consejos Académicos de
Área, su integración, estructura y funcionamiento.

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Estatuto General, Título
Transitorio del Estatuto General de los Consejos Académicos de Área y del Bachillerato

Reglamento del H. Consejo Universitario

El Reglamento del Honorable Consejo Universitario, de la UNAM establece los


lineamientos a seguir en la elección e Instalación del Consejo Universitario, así como lo
relativo a la Competencia y Facultades del Consejo, las bases para que se realicen las
sesiones del consejo, así como lo relativo a la revocación de los consejeros universitarios.
La última modificación al reglamento se encuentra vigente a partir del 14 de abril de 2015.

En cuanto al Título Transitorio del Estatuto General de los Consejos Académicos de


Área y del Bachillerato, es de señalarse que el título transitorio fue derogado el 13 de
septiembre de 2011, en su lugar se adiciona al Estatuto General de la UNAM, el Título
Octavo titulado ‘De los Consejos Académicos de Área, el Consejo Académico del
Bachillerato y el Consejo de Difusión Cultural’ en donde se establece lo conducente a los
Consejos Académicos de Área, su integración, estructura y funcionamiento.

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento del H. Consejo
Universitario
Reglamento del H. Consejo Universitario

El Reglamento del Tribunal Universitario y la Comisión de Honor de la UNAM,


aborda el establecimiento de las bases de dos figuras jurídicas de suma relevancia para la
impartición de justicia universitaria: El tribunal Universitario y la Comisión de Honor.

(3) Tribunal Universitario

Para saber más...


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento del Tribunal
Universitario y la Comisión de Honor

Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios

¿Qué es la Defensoría de los Derechos Universitarios?

La Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) es un órgano creado el 29 de mayo


de 1985 gracias a la labor del Dr. Jorge Carpizo, entonces Rector de la UNAM, a fin de
recibir las quejas o reclamaciones relacionadas con losderechos universitarios.

Reflexión…
¿Conoce sus derechos universitarios? Le sugerimos que ingrese a la página de la Defensoría de
los Derechos Universitarios, donde tendrá acceso a información optima acerca de sus derechos
como miembro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para saber más…


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Estatuto de la Defensoría de los
Derechos Universitarios

Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios

En el Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios se establece lo


conducente a la forma de organización, atribuciones, competencia, de la DDU así mismo se
señala la libertad de la comunidad universitaria de interponer, individualmente
reclamaciones, quejas o denuncias cuando consideren que se han afectado los derechos que
les otorga la Legislación Universitaria.

¿Sabías que...?
La titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios es la Dra. Guadalupe Barrena Nájera

Su cargo durará de 2019-2023.

(4) Guadalupe Barrena

Para saber más…


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General de Estudios
Técnicos y Profesionales

Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario

El Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario establece las bases para el


otorgamiento de honores o distinciones a la comunidad universitaria, las cuales, en el caso
de la comunidad estudiantil corresponden a:
(5) Medalla honorífica

 La Medalla de Plata Gabino Barreda


 La Medalla de Plata Alfonso Caso
 La mención honorífica en caso de exámenes profesionales o de grado de excepcional
calidad, de acuerdo con el Reglamento General de Exámenes;
 Diploma de aprovechamiento a los tres primeros lugares en cada carrera o ciclo de estudio,
y
 Diploma a los tres mejores alumnos de cada uno de los años lectivos de cada carrera.

Para saber más…


La última modificación al actual Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario de la
UNAM, entró en vigor a partir del 12 de septiembre de 2017, si quiere conocer más del tema lo
invitamos a consultar el Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario de la UNAM.

Reglamento General del Sistema Bibliotecario

El Reglamento General del Sistema Bibliotecario y de información de la UNAM, se


encuentra vigente a partir del día 13 de abril de 2010 y establece los objetivos, estructura y
operación del Sistema Bibliotecario de la UNAM constituido por las unidades que
proporcionan servicios bibliotecarios y de información en las diferentes entidades
académicas que forman parte de nuestra universidad.

Para saber más…


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General del Sistema
Bibliotecario

Reglamento General de Pagos


El último Reglamento General de Pagos por Trámites Escolares y Servicios Educativos
de la UNAM se emitió en agosto de 1999, con el propósito de ampliar las fuentes de
financiamiento de la universidad, aumentando a los estudiantes el importe de los pagos de
inscripción y trámites escolares, sin embargo, la imposición de cuotas causó el descontento
de la comunidad estudiantil siendo el detonante que traería como consecuencia el estallido
de la huelga estudiantil de 1999.

Derivado de lo anterior, en abril de 2000 se acordó con la comunidad estudiantil suspender


el Reglamento General de Pagos por Trámites Escolares y Servicios Educativos de la
UNAM de 1999, para volver al Reglamento General de Pagos de 1966.

Para saber más…


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General de Pagos

Reglamento General de Servicio Social

La prestación del servicio social se encuentra reglamentada para la UNAM, en


el Reglamento General de Servicio Social vigente a partir del 8 de octubre de 1985, en él
se establecen las bases y lineamientos a seguir para la prestación del servicio social de la
comunidad universitaria lo cual, en el caso de las carreras de las ciencias sociales, como lo
es la carrera de Derecho, establece que se estará en posibilidades de realizar su servicio
social cuando haya acreditado el 70% de los créditos de la carrera.

Para saber más…


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento General de Servicio
Social

Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Universidad


Nacional Autónoma de México

Cómo sabrá, el acceso a la información pública permite a la sociedad conocer el actuar de


nuestras instituciones, fomentando que éstas se conduzcan de forma transparente; en el caso
de la UNAM, al ser la universidad más importante del país y tener presencia participativa
en México, a través de la formación de la comunidad estudiantil así como a la difusión de
conocimiento, científico, técnico, histórico, político y humanístico, considera necesario, el
establecer, al igual que se establece en la administración pública, órganos, criterios y
procedimientos institucionales que garanticen, a toda persona, la transparencia, el acceso a
la información pública y la protección de datos personales en posesión de la Universidad
bajo los principios de accesibilidad, confiabilidad, gratuidad, igualdad y no discriminación.

Para saber más…


Para contextualizar esta unidad le sugerimos realizar la lectura del Reglamento de Transparencia y
Acceso a la Información Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México

UNIDAD 7

Civilidad y Cultura de Legalidad condiciones sine-qua


non en la vida profesional del Jurista Universitario
Introducción

La cultura de la legalidad es de vital importancia en una sociedad como la de hoy día,


constituye una serie de valores, normas y percepciones que nos atribuyen como integrantes
de la sociedad una responsabilidad de ayudar a construir y mantener una sociedad con un
Estado de Derecho. Nosotros, como ciudadanos y universitarios debemos tener siempre
presente que le debemos a la sociedad el tener la oportunidad de estudiar, y la mejor
manera de retribuir es siendo constantes promotores de la cultura de la legalidad.

“La Cultura de la Legalidad en una sociedad constituye al conjunto de creencias, valores,


normas y acciones que promueve que los integrantes de dicha sociedad confíen en el Estado
de Derecho, para que de esta forma cada individuo respete y se apegue a las normas
vigentes por parte de sus aplicadores y destinatarios” (MUCD, https://bit.ly/2Nhz6RS).

Sin la existencia de una cultura de la legalidad nos encontraríamos en un oscurantismo


absoluto, tal y como ocurrió en la Edad Media en Europa, en la que los señores feudales,
sin el más mínimo respeto por los siervos, podían disponer de sus vidas cual si fueran
cosas, caso concreto lo que fue el llamado Derecho de Pernada (ius primae noctis), una
atrocidad que atentaba contra la dignidad de una mujer que recién había contraído nupcias,
así como muchos otros casos en la historia de la humanidad.
(1) Cultura de la legalidad

Objetivo particular

El alumnado determinará el Marco Conceptual de la Cultura de la legalidad, así como la


importancia del conocimiento de las normas y la confianza en las leyes y las instituciones,
que conforman el Estado Democrático de Derecho, como elementos esenciales del
desarrollo integral de las personas y las comunidades.

Cuando hablamos de civilidad no solamente nos referimos a un concepto que deba aprender para
efectos de esta unidad, más allá de ello, se trata de una de las características imprescindibles con las
que deben contar las y los juristas en el ámbito profesional.

Cómo sabrá, en el ejercicio de nuestra profesión se encontrará con personas de toda índole, ya sea
como sus clientes, o como la contraparte en el caso en particular, lo que implica que tendrá contacto
con personas de toda clase social, género, edad, preferencia sexual, religión o inclusive resolverá
asuntos de organizaciones o grupos sociales vulnerables, por ello es importante que durante su
formación universitaria ponga en práctica la civilidad, ya que la forma en cómo se conduzca dará
muestra de la calidad de abogada o abogado en que se ha convertido.

Es por ello que, como lo señala el tema de la unidad, no deberá olvidar que la Civilidad y la Cultura
de Legalidad son condiciones sine-qua non en la vida profesional del Jurista Universitario, que
cumple con sus deberes sociales y que con sus acciones contribuye al correcto funcionamiento del
Estado de Derecho y bienestar de la sociedad.

Marco Conceptual de la Civilidad y la Cultura de la Legalidad


A fin de dilucidar la relación que guarda entre sí el tema de civilidad con la cultura de la
legalidad, se abordarán de manera general, los conceptos de civilidad, cultura y legalidad
respectivamente.

Civilidad
De conformidad al Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española, la palabra
civilidad se refiere a la calidad de ser civil, de sociabilidad y urbanidad, cuestión que
coincide el jurista Rafael de Pina Vara en su Diccionario de Derecho. La civilidad se refiere
al trato entre dos o más personas a la forma en la que interactúan entre sí, a cómo conviven
y se tratan unas a otras. La civilidad es un sinónimo de cortesía, demostración o acto con
que se manifiesta la atención respeto o afecto que tiene alguna otra persona.

Cultura de Legabilidad

Haciendo una separación de los vocablos Cultura, y Legalidad, y de conformidad a la


Enciclopedia Jurídica Omeba, el vocablo cultura tiene dos sentidos diversos, en el primero,
visto de una forma amplia y general, la cultura de un individuo, de un grupo social, o de
un pueblo, refiriéndonos ya sea a un cierto refinamiento en sus costumbres y modalidades,
ya a la riqueza y extensión de su saber; por otro lado, en el estricto y específico concepto de
las ciencias culturales se denomina cultura al ámbito propiamente humano de la realidad,
a este mundo espiritual que el hombre se crea a través de las acciones y reacciones sociales
que se dan en el devenir, en este mismo sentido, la cultura está integrada por un conjunto
de formas estructurales de vida de un grupo social y por las objetivaciones que se
producen dentro de cada una de estas formas estructurales. Constituyen, así, la cultura, o
más propiamente dicho, el mundo de la cultura, el conjunto de las ciencias y las artes; los
usos y costumbres; el lenguaje; los procedimientos técnicos; los modos de vida familiar; las
religiones; los mitos y creencias; las actividades políticas, económicas, jurídicas y
deportivas; la vida moral y toda creación, obra, o institución que produce la actividad
humana en ese incesante acaecer.

Por otro lado, y de conformidad al jurista Rafael de Pina Vara, la legalidad es un sistema
de normas que constituyen al derecho positivo de un país.

Definamos...
Cultura de la legalidad

Se concibe a la legalidad como un mecanismo de autorregulación individual y regulación


social, que exige por parte de los ciudadanos una cierta harmonía entre el respeto a la ley,
las convicciones morales y las tradiciones y convenciones culturales.

Estado Democrático de Derecho-Derechos Humanos

El autor nos dice...


Rafael de Pina Vara

El Estado de Derecho es “aquel cuyo poder se encuentra determinado por preceptos


legales, de tal modo que no puede exigir de sus miembros ninguna acción u omisión que no
tenga su fundamento en la existencia de una norma jurídica preestablecida” (De Pina,
2004).

La expresión Estado de Derecho equivale a la de Estado Constitucional y con esta


denominación es también conocido.

Democracia, atendiendo a su etimología deriva de los vocablos “demos” que significa


pueblo, y “cratos” que significa poder, en el Diccionario Jurídico Teórico Práctico de
Rafael Martínez Morales, democracia es un sistema jurídico político, encabezado por un
gobierno del “pueblo y para el pueblo”. Puede ser directa o representativa, e indirecta o
semidirecta (Martínez, 2008).

Nuestra constitución federal, la única ley marco que existe en México, señala en
su artículo 39 que la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo.
Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene
en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Por
otro lado, la misma Carta Magna, señala en el numeral 40 que la voluntad del pueblo
mexicano es constituirse en una República representativa, democrática, laica, liberal, y
federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según la misma
Constitución.

Por otro lado, y respecto a los Derechos Humanos, podemos advertir que el actual
Capítulo Primero de la Constitución se titula “De los Derechos Humanos y Sus Garantías”,
encontrándose desde el artículo 1 constitucional establecido que toda persona gozará de
los Derechos Humanos reconocidos en la constitución.

Doctrinalmente, los Derechos Humanos, tienen como característica principal el


ser inalienables, irrenunciables, e inherentes al ser humano, derechos básicos para la
humanidad, como el derecho a la vida, a la libertad, seguridad y la igualdad, sin
embargo, no siempre han sido reconocidos por nuestros gobernantes aun y cuando se
encuentran en absoluto, obligados a mantenerlos, respetarlos y garantizarlos. Es por ello
que, a lo largo de la historia han surgido movimientos de lucha social en los que se exige
su reconocimiento, uno de los más importantes deriva de la Revolución Francesa, dando
como resultado la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de
1789.

Congruencia entre la formación del Jurista Universitario y la


Civilidad
Antes de hacer referencia al jurista universitario y al tema de la civilidad, resulta
conveniente hacer un pequeño apunte acerca de la congruencia.

Definamos...
Congruencia

Resultado del equilibrio, balance y armonía que existe entre nuestros pensamientos y
emociones, con nuestras acciones, o de nuestras acciones pasadas con nuestras acciones
futuras, esto tanto en un ámbito personal como en un ámbito social.

En este tema se pretende que relacione la responsabilidad que tiene como persona de
elegir lo que está bien, de lo que no, así como de señalar la responsabilidad que tiene como
Jurista que egresará de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de actuar
de manera congruente con los ideales de la universidad, debiendo ser ejemplo de respeto
a los deberes cívicos y al Estado Democrático de Derecho.

Lo anterior es importante porque en el ejercicio de su profesión, el hecho de que sea


congruente con su actuar generará en su cliente la confianza de saber que su caso se
encuentra en buenas manos y de ello también depende la credibilidad que tenga para con
los demás.

Responsabilidad individual de elegir lo que está bien

Elegir, o realizar elecciones respecto de cuestiones que nos competen en un ámbito


personal, se relaciona meramente con una serie de operaciones mentales que un individuo
debe realizar para indicar una preferencia entre varias opciones.

(3) Elección de camino


Una elección presupone la presencia de varias alternativas y la ausencia de vínculos que
puedan perjudicar totalmente la facultad de deliberar. La caracteriza una cuota
de riesgo debida a la imposibilidad de ponderar todas las implicaciones. Los términos de
elección y decisión se utilizan frecuentemente de manera intercambiable. Algunos autores,
en cambio, distinguen la elección entendida como “elección de una opción entre varias
posibilidades, de la decisión como exclusión progresiva de las alternativas y como
resolución final que impulsa la acción”.

La capacidad de elección prevé: Procesos inductivos y deductivos; atención selectiva;


memoria a corto plazo; estrategias de elaboración y metacognitiva; capacidad crítica;
regulación de las emociones; tolerancia del riesgo; estima de sí y autosuficiencia;
motivación; criterios éticos de referencia. En resumen, se trata de factores importantes que
se deben considerar en el momento en el que se intente plantear intervenciones educativas
de potenciación.

Filosóficamente hablando, lo bueno se relaciona directamente con la bondad, cuando con


esta última palabra se expresa abstractamente toda cualidad buena o cuando se trate de
indicar abstractamente que algo es como debe de ser. Aquello que está bien es considerado
por la voluntad como un fin deseable.

Cada persona, a partir de su formación, de sus valores y principioss tendrá la facultad de


elegir lo que a su derecho corresponda. Un ideal para que cada individuo tome una decisión
es que no exista presión externa ejercida por terceros. Cada individuo tiene la facultad de
actuar según sus convicciones y creencias. Esa potestad de decisión le permite a cada
persona obligarse jurídicamente.

El Jurista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ejemplo de respeto


a los deberes cívicos y al Estado Democrático de Derecho.

(4) Egresada de Derecho

Definamos...
Jurista

Desde un punto de vista gramatical, es un técnico en cuanto se refiere al Derecho,


un erudito en el estudio de esta ciencia social perfectible. En ese entendido, el jurista es
un conocedor del Derecho, que debe de distinguir entre el ser y el deber ser.
Dentro de lo que llamamos el mundo del Ser encontramos la realidad objetiva, es decir, las
cosas u objetos materiales e inmateriales, por su propia naturaleza, personas y los seres
vivos en general.

Fuera de esta realidad del ser, que es estudiada por la ontología, encontramos una realidad
que denominamos Deber Ser que es estudiada por la deontología, y que se ocupa de
determinar cómo debe de ser la conducta humana. Partiendo de esta diferenciación entre la
realidad del “Ser” y la realidad del “Deber Ser”, podemos ubicar el mundo de las
normas, concretamente las normas jurídicas, dentro del mundo del “Deber Ser”.

La Constitución de la Ciudad de México, dispone en el artículo 23, que toda


persona tiene deberes con su familia, su comunidad, y su entorno. Marcando como deberes
de los ciudadanos el ejercer y respetar los derechos reconocidos y contribuir al acceso
universal de los derechos, tratando a todas las personas con dignidad y sin discriminación;
así mismo, respetar y coadyuvar en el desarrollo integral de los miembros de su familia,
proteger, preservar y generar un medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de
modo racional y sustentable; respetar la vida y la integridad de los animales como seres
sintientes, así como brindarles un trato digno y respetuoso; contribuir al gasto público; y
denunciar cualquier acto ilícito que llegasen a presenciar. Lo anterior de conformidad con
lo preceptuado en el artículo 31 de la Constitución General de la República.

El Jurista de la UNAM factor decisivo para el funcionamiento adecuado de la


comunidad.

(5) Juristas de excelencia

El Jurista egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, al ser un erudito del Derecho,


respetuoso de la ley, la moral y las buenas costumbres, debe dar cabal cumplimiento a lo
preceptuado en el artículo 31 Constitucional, así como cada norma emanada de dicho
numeral, siendo por lo tanto partícipe en el correcto funcionamiento de su comunidad.

Un compromiso que tienen todos aquellos estudiantes de Derecho en la Universidad


Nacional Autónoma de México, la constante obligación de seguir estudiando y
preparándose ante el constante cambio de nuestra ciencia, tener una afición por la
lectura, y estar siempre informados, no solo de lo que acontece en México, sino en toda la
América Latina, y el mundo.
Las normas y convicción de Fortalecer el Estado Democrático de
Derecho, y Vida Ejemplar
El derecho es un medio para llevar a cabo un fin mayor, el bienestar de la ciudadanía,
mismo que implica una igualdad de derechos y oportunidades, la supresión de los índices
delictivos y un verdadero estado de conciencia de nuestros servidores públicos, estos fines
son fundamentales no sólo para México, todas las naciones buscan, en el idealismo, lo
mejor para sus gobernados.

No sorprende decir que estas metas se han tornado difíciles de cumplir para nuestro país,
sin embargo, tenemos la firme convicción de que, el fortalecer nuestras instituciones a
través de las herramientas que nos brinda el derecho depende en gran medida de una
sociedad participativa y democrática, por eso, como estudiante de derecho, es importante
que concientice, la importancia de fortalecer el estado democrático de derecho en el que
aspiramos a vivir, es decir, a través de verdaderos pesos y contrapesos de poder, de la
procuración e impartición de justicia pronta, expedita y apegada a derecho de la que tanto
se nos ha hablado, teniendo presente en todo momento, el pleno respeto a la dignidad
humana.

Conocimiento de las normas y convicción en la importancia de fortalecer el Estado


Democrático de Derecho

Conocimiento de las normas y convicción en la importancia de fortalecer el Estado


Democrático de Derecho

Al hacer referencia a las normas, nos parece prudente y fundamental hacer mención de uno
de los grandes teóricos de la ciencia jurídica en México, el Jurista Eduardo García Máynez
en su libro “Introducción al Estudio del Derecho” establece lo siguiente (García, 2002: 78):

La palabra norma suele utilizarse en 2 sentidos, uno amplio y uno estricto.

 En sentido amplio: Norma significa toda regla de comportamiento, obligatoria o


no.
 En sentido estricto: significa aquella regla que impone deberes o confiere
derechos.

Ahora bien, podemos agrupar las normas del Derecho por su ámbito de aplicación:
Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado
volverá a su posición inicial.

Sistema al que pertenece


Fuente
Ámbito espacial de validez
Ámbito temporal de validez
Ámbito material de validez
Ámbito personal de validez
Jerarquía

Vida Ejemplar por el Respeto a los Derechos Humanos, la Equidad de Género, la


Justicia, la Ley y las Instituciones en el marco del Estado Democrático de Derecho

Vida ejemplar es un concepto bastante amplio para definir, muchas y muy variadas son las
acciones que una persona puede realizar dentro de su vida privada o profesional que pueden
ser consideradas como “Ejemplares” o más bien “censurables”. Al tocar este punto,
debemos hacer directa referencia al Jurista y aquel Jurista en proceso de creación, ya que
ellos son el centro de toda esta problemática.

La vida ejemplar significa que el jurista debe prestar especial atención a su actuación
dentro de la sociedad ya que su formación académica lo enviste de un contenido simbólico
relacionado con la justicia y la rectitud. El Jurista es la figura del auténtico “Defensor de
la ley” y por ello mismo su vida debe funcionar como ejemplo directo de lo que es
correcto.

Esta problemática está íntimamente relacionada con el campo filosófico ya que se ocupa
del jurista como individuo y realiza una crítica de su actuar basado en normas de carácter
moral, esto se da debido a que más de una conducta realizada por el jurista puede estar
dentro de lo considerado como “Legal” y podría ser considerado como válido, sin embargo
todas las actuaciones del individuo (tomado en cuenta como Jurista, Profesional o como
Persona) tienen una carga moral alejada de lo establecido dentro de la norma jurídica
positiva y vigente, por lo que tendríamos y tenemos conductas ubicables dentro del plano
legal que pueden ser consideradas totalmente censurables.

Reflexión…
Al tenor de lo explicado anteriormente puede surgirnos una pregunta fundamental que podría versar
de la siguiente manera:

¿Cómo un jurista puede tener una vida ejemplar?

La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar mediante un pequeño análisis del más
grande filósofo de la moral Immanuel Kant. Para definir el correcto actuar del jurista (y de
cualquier individuo) se debe utilizar en todo momento un concepto denominado
como Imperativo Categórico, este concepto hace referencia a un mandamiento
autónomo creado por el individuo producto de la libertad que ostenta y que pretende regir
la actuación del ser humano en cualquiera de sus modalidades. El principio del imperativo
categórico es explicado por Immanuel Kant en su obra Fundamentación para una metafísica
de las costumbres de esta forma:

(6) Immanuel Kant

Podemos entender que el Jurista y cualquier individuo es precisamente un ente dotado de


razón, de libertad y de capacidad para discernir, de esta forma el individuo deberá normar
de manera autónoma su actuación tomando en cuenta el principio del imperativo categórico
de tal manera en que sea totalmente irrefutable o criticable por alguno de los agentes
sociales, convirtiéndose en una ley Universal.

Hemos explicado ya la manera y los principios sobre los que el jurista y cualquier individuo
dentro de la sociedad deben de basar sus actos y poder ser considerados como ejemplares o
intachables, ahora en este sentido nos daremos a la tarea de relacionar la correcta actuación
del Jurista respecto al respeto a los derechos humanos, a la equidad de género, la justicia y
las instituciones del Estado democrático de Derecho.
Los derechos humanos son definidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
de la siguiente forma:

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución
Política, tratados internacionales y las leyes. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es
un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo
(CNDH, https://bit.ly/1GttkC5).

Al tenor de esta definición podemos darnos cuenta de que el Jurista como individuo sin duda está
condenado desde el ámbito personal tomando en cuenta al imperativo categórico a respetar la
dignidad humana como valor inherente al ser humano, por otra parte, también al ser un sujeto
ubicado dentro de la sociedad queda obligado a hacer que se respeten esta clase de prerrogativas
toda vez que están consagradas dentro de una norma jurídica positiva y vigente dentro de nuestra
Constitución que entre demás cosas afirma que “En los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución...”.

Al hablar de Equidad de género haremos referencia a criterios establecidos en el ambiente


internacional, específicamente los criterios proporcionados en un estudio creado por ONU
MUJERES en el que establecen lo siguiente:

El concepto de equidad es un principio ético-normativo asociado a la idea de justicia; bajo la idea de


equidad se trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son diferentes, especialmente de
aquellas que están en desventaja, en función de la idea de justicia que se tenga y haya sido socialmente
adoptada. La igualdad es un derecho humano protegido por distintos instrumentos nacionales e
internacionales en materia de derechos humanos. Además, tal como está expresado en la CEDAW, la
igualdad va de la mano con el principio de la no discriminación, y en este sentido, la igualdad sólo será
posible en la medida en que se erradique la discriminación contra las mujeres (ONU Mujeres
México, https://bit.ly/2mBtIQB).

Por su parte, el comité enviado por parte de México realizó la siguiente aclaración respecto
de las definiciones anteriores.

“El Comité observa con preocupación que, si bien la Convención se refiere al concepto de
igualdad, en los planes y programas del Estado Parte se utiliza el término “equidad”.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Jurista al respetar la equidad de género no solo se


abstendrá de realizar conductas que resulten discriminatorias para cualquier género, sino
además deberá obrar de tal forma en la que sus acciones brinden una protección y eficacia
más amplia respecto de sus derechos a aquellos sujetos que se encuentren en un estado de
vulnerabilidad tomando en cuenta sus necesidades específicas.

Sobre los siguientes conceptos, ley, justicia e institución, el Jurista tiene un deber bastante
similar respecto a ellos, según Ulpiano se define como “iustitia est constans et perpetua
voluntas ius suum cuique tribuendi”, la justicia es la constante y perpetua voluntad de
darle a cada quien lo que se merece. La ley sin más es una norma jurídica que crea
situaciones generales y abstractas creadas por el poder legislativo obligatorias y aplicables a
quienes se adecuen a la hipótesis establecida. Además, el diccionario Jurídico Mexicano
define como institución de la siguiente forma: “Las instituciones son el conjunto de las
formas o estructuras de organización social, tales como han sido establecidas por la ley o la
costumbre de un grupo humano”.

Tomando en cuenta todo lo anterior es simple la actitud que el jurista debe de tener respecto
de los conceptos anteriores, limitando su actuar a respetarlos y observar que sean
respetados por todos los agentes sociales.

UNIDAD 8
Presupuestos básicos para conformar una Cultura de
Legalidad
Introducción

Existen diversos factores que influyen en la conformación de una Cultura de la Legalidad


en sociedad, como lo son, el fortalecimiento de valores como la Justicia, Tolerancia,
Solidaridad, Respeto, Igualdad, etc., desde el núcleo familiar, hasta en el ámbito nacional e
internacional, pues no sólo se trata de actuar con apego a las leyes, sino de proteger la
dignidad del ser humano a través del respeto a los derechos humanos.

Como sabrá, nuestro artículo primero constitucional dispone que todas las personas gozarán
de los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección; así
mismo, las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, lo cual es
clave para la existencia de una Cultura de la Legalidad.
Por ello, debemos conocer la forma en cómo se compone nuestra sociedad, teniendo
siempre en cuenta, que al ser una sociedad multidiversa, podemos encontrar a grupos o
estratos sociales que por su contexto de vida actual están sujetos a condiciones de
vulnerabilidad, en este sentido como juristas debemos procurar el acceso a la justicia y el
bienestar de todos por igual.

(1) Multitud

Objetivo particular

El alumnado debatirá sobre los factores que otorgan legitimidad para la gobernabilidad y
permiten recuperar o perder la confianza en el Estado de Derecho.

Tal vez no haya escuchado este nombre con anterioridad, pero María Asunción Zarco tiene
un lugar muy importante en la historia del país, se trata de la primera mujer en estudiar la
carrera de derecho (1892-1898), convirtiéndose así, en la primera abogada del país.

María Asunción, quien también fuera parte de la primera generación de mujeres mexicanas
en realizar estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, en 1887-1891, es precursora en la
apertura de la carrera de derecho para las mujeres.

Gracias a su perseverancia y pese a los perjuicios sociales de la época, se matriculó en una


carrera hasta entonces exclusiva de los hombres, dando paso así a la búsqueda de la paridad
de género en el país y a una más justa y sana competitividad profesional. Es así que en el
transcurso de los años, las mujeres mexicanas, además de formarse como abogadas, han
accedido a cargos de suma importancia para la vida del país como lo son, secretarías de
estado, gobernaturas, el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación
etc., de igual manera, en lo académico, han sido un pilar fundamental en la formación de
nuevas generaciones de estudiantes de derecho, formando parte de la plantilla institucional
de nuestra alma mater, obteniendo incluso por la Facultad de Derecho, el grado de profesor
emérito tal y como lo es el caso de las profesoras Aurora Arnaiz Amigo en 1995 y Elvia
Arcelia Quintana Adriano en 2010.
Si quiere conocer más acerca de María Asunción Sandoval ingrese a https://bit.ly/2URjafW

(2) María Asunción Velasco

Fortalecimiento de Valores
En un plano ético y moral, la palabra valor implica una cualidad que las personas o la
sociedad ha conferido a las cosas, hechos o personas, como aspiraciones o postulados para
lograr objetivos.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como
personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de
otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan
una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos
y convicciones más importantes (El valor de los valores en las organizaciones, https://bit.ly/2DenAUT).

El fortalecimiento de los valores es de primordial importancia para una formación integral


para que de esta manera cada individuo tenga la facilidad de desenvolverse y adaptarse a su
entorno, potencializando el desarrollo de hábitos básicos de autonomía social y personal;
así mismo se fortalecerá la autoestima de un individuo, posibilitando a afrontar las
dificultades cotidianas, permitiendo la solución de conflictos de manera pacífica,
fomentando el diálogo y la empatía.

(3) Valores

Familiares

La Familia es uno de los principales agentes de socialización. Es el contexto social


primario para la experiencia y acción cotidiana y es allí donde las personas
aprenden valores y normas de comportamiento (Peñaloza, 2012: 167), por ello resulta
lógico afirmar que la familia constituye la base de toda sociedad, siendo ésta la primera en
promover los valores en una persona, reflejando las enseñanzas y transmisión de valores
que los padres inculcan en sus hijos, lo cual se verá reflejado posteriormente y durante el
desarrollo de un individuo ante la sociedad, no obstante también es un lugar en donde se
pueden enfrentar problemas de violencia y abandono que repercuten en el comportamiento
social de las personas.

De ahí la importancia de preservar y fortalecer el “valor de la familia que se basa en la


presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al
diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona
misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos”
(SIL, https://bit.ly/2VLFCZi). Dentro de los principales valores que se encuentran en una
familia se encuentran la responsabilidad, la lealtad, el respeto, la tolerancia y la
empatía. Es con la familia donde podemos encontrar el primer desarrollo de una
autoestima.

Ahora bien, es importante señalar que en nuestra sociedad actual existen distintas formas de
constitución de una familia, encontrándose las siguientes:

Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

Familias Nucleares

Familias Monoparentales

Familias Extendidas

Familias Homoparentales

Constituidas principalmente por el padre, la madre y los hijos.

Comunitarios

Las comunidades se originan cuando un conjunto de seres humanos orienta y coordina su


comportamiento conforme a pautas de conducta comunicables (Zippelius, 2009: 34), es
decir, una comunidad es un grupo de personas que viven juntas bajo ciertas reglas y que
tienen intereses comunes. Trasciende a la familia al ser un conjunto de familias las que
conforman a una comunidad.

(8) Comunidad
Cívicos

Los Valores cívicos son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época determinada.
Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que en ocasiones se confrontan
valores importantes que entran en conflicto. El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la propiedad
privada, la observancia de las leyes, etcétera. (Negrete, 2014:1)
Si se desvalorizan estas conductas cívicas y se adoptan posturas menos positivas, se podría generar el
desorden, falta de autoridad e, incluso, caos social en diversos grupos o comunidades.

Es en este plano que llegan a destacar valores que le dan una identidad a una sociedad, como lo es el sentido
de pertenencia, el respeto a las autoridades, el respeto a las normas (sea cual sea el tipo de norma), e
identidad.

Justicia

Definamos...
Justicia

Proviene del latín iustitia, que proviene a su vez de jus, que significa justo.

Según Ulpiano, se define como “iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi”, la
justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que se merece.

Desde el punto de vista del derecho, la justicia se ve como los criterios conforme a los cuales es posible
realizar ese discernimiento.

Su discusión sobre que si la “justicia” es o no el fin propio del derecho, en el fondo, se reduce a la discusión
acerca de si es posible contar con criterios objetivos, independiente de la voluntad del legislador o del juez,
para conocer lo que es justo o injusto en situaciones concretas, o dicho de otro modo, lo que es “suyo” de cada
una de las partes relacionadas en determinada situación (Goddard: https://mexico.leyderecho.org/justicia/).

(9) Justicia

Nacionales y universales

Los valores nacionales los podemos encontrar en el artículo tercero


constitucional cuando se menciona que la educación que imparta el estado tenderá
desarrollar armónicamente en el ser humano todas las facultades del mismo y, fomentará el
amor a la patria, el respeto a los derechos humanos, la conciencia de la solidaridad
internacional, la independencia y la justicia.
Podemos incluir en segundo plano a la democracia, como un sistema de vida fundado en el
constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Los universales tomemos como referencia lo establecido en la Declaración del Milenio,


que establece que serán fundamentales y esenciales los valores para las relaciones
internacionales como son: libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, el respeto a la
naturaleza y la responsabilidad común.

(10) Naciones

Derechos humanos y equidad de género

Es muy importante establecer el parámetro de los derechos humanos consagrados en la


Constitución y en los Tratados Internacionales en los que el estado mexicano sea parte,
partiendo desde su definición:

Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

CNDH

IIDH

ONU

Todo gobierno tiene la obligación de proteger a los Derechos Humanos, pero ¿cómo se
hace? Esta protección se materializa al actuar de una manera determinada o la abstención
de acciones, estas dos formas logran promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los seres humanos.

Ahora surge la pregunta de ¿para qué sirven los Derechos Humanos? Y es donde surge un
concepto necesario para entender a los derechos humanos, la dignidad. Los derechos
humanos son el medio por el cual un ser humano podrá vivir y ejercer su vida
con dignidad, Rodolfo Vázquez señala que ser tratado con dignidad significa, por una
parte, ser tratado sin crueldad y sin humillación, y por otra, ser tratado igualitariamente, sin
discriminación y en la satisfacción de las necesidades bio psíquicas básicas, y éstas son
condiciones necesarias para ejercitar la capacidad humana (Vázquez, 2015:45).
¿Cómo educa en relación a la equidad y el género?

A lo largo de su vida ha recibido y recibe enseñanzas, ha enseñado y seguirá enseñando, ha


influenciado y puede influenciar en los demás.

¿Qué concepciones tiene en relación a la equidad de género? ¿Qué escucha en su familia,


entre sus amistades y personas cercanas? ¿Qué postura toma al respecto? ¿Qué sabe acerca
del sexismo?

Le invitamos a profundizar más acerca de estos temas prestando atención a los siguientes
videos:

 Diálogos en confianza (Familia), ¿Cómo se educa en la equidad y género?, [archivo de


video], México, Canal Once, IPN, 31/05/2016, disponible en https://bit.ly/2yqXme5,
consulta: 17/05/2019.
 Diálogos en confianza (Sociedad), Dar el paso para la igualdad de género, [archivo de
video], México, Canal Once, IPN, 10/03/2016, disponible en https://bit.ly/2YFFnvX,
consulta: 17/05/2019.
 ¿Cuál es la relación de los derechos humanos y la equidad de género? Para
comenzar a desarrollar este tema hay que saber inicialmente ¿qué es la equidad?


 Definamos...
 Equidad

Virtud que da a cada cual lo que le corresponde, en un sentido natural de la justicia. La


equidad se distingue de la igualdad porque puede que existan igualdad de condiciones, pero
no existen las garantías de que se vaya a llevar a la práctica, la igualdad no asegura las
mismas oportunidades y beneficio para todas las partes, la equidad sí, porque equidad es el
reconocimiento de la igualdad desde la diferencia (Inmujeres, 2009).


 (14) Igualdad vs equidad

 La equidad de género, de acuerdo al Glosario de Igualdad de Género, representa lo


mismo que la igualdad de género, pero con una interpretación de justicia social, y
la antigua Inmujeres considera que la equidad de género representa esa búsqueda de
eliminar todas las barreras que impiden la igualdad de oportunidades económicas,
políticas y de acceso a la educación, a los recursos y a los servicios básicos.

Con la equidad de género, no simplemente se reconoce que todas las personas


(mujeres, hombres, y personas que no se reconocen con un sexo predeterminado)
deban de tener simplemente derechos, obligaciones, actividades, iguales y que
tengan el mismo trato, sino que con base a esta igualdad se reconozcan las
diferencias y todas las necesidades, prioridades y limitaciones específicas de cada
persona, para así garantizar que los derechos sean practicados.

La equidad de género es la justa proporción en el plano individual y colectivo de las


personas, que les corresponde de acuerdo con las necesidades y condiciones que les
impone determinado contexto social y temporal.

De igual manera, también significa “el establecimiento y fortalecimiento de


mecanismos destinados a impulsar la igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades de mujeres y hombres; revalorar el papel de la mujer y del hombre en
el seno familiar, y en el ámbito institucional y social; eliminar la discriminación
individual y colectiva hacia el hombre y la mujer u otras minorías” (CEEG-
UNAM, https://bit.ly/2HCCQM9).


 Reflexión...
 ¿Por qué es importante para las y los juristas tener una visión de derechos humanos y
equidad de género, así como de derechos humanos con equidad de género?

 Porque la sociedad está en cambio constante, el derecho ya no es lo que fue hace


cincuenta años y existen partes de la sociedad que ya son visibles y están activas,
como las mujeres o la comunidad LGBTTI, y como juristas se debe de tener una
perspectiva amplia que permita brindar justicia a todos los seres humanos sin
distinción, y también debe de tener soluciones prácticas para mejorar las
condiciones de vida de la sociedad mexicana, y así tener un progreso en todos los
sentidos.

El jurista del siglo XXI debe tener una visión en el que todas las personas tenemos
los mismos derechos, sin distinguirnos en prejuicios o etiquetas que puedan vulnerar
y menoscabar la dignidad humana. Es una tarea que debemos emprender en una
sociedad desigual en oportunidades, por lo que, fomentar y analizar las
problemáticas harán más sensible a la población.

 Igualdad de oportunidades


 (15) Igualdad entre hombre y mujer
 Para comprender qué es la igualdad de oportunidades, hay que entender
inicialmente qué es la igualdad, así como la igualdad en sus diferentes enfoques,
porque qué puede haber igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para
personas indígenas, para personas de diferentes estratos económicos, diferentes
estratos sociales, para las minorías, y entre tantas diferencias que la sociedad
presenta.

La igualdad es la condición que les permite a los seres humanos tener los mismos
derechos y oportunidades sin importar su género, sexo, edad, ingresos,
discapacidad, orientación sexual, raza, clase, origen étnico, religión, etc. Y sirve
para procurar y fomentar el desarrollo social y económico, la reducción de la
pobreza y procurar la dignidad del ser humano, en todo el mundo.

La igualdad de oportunidades tiene una perspectiva más de justicia social en la cual


un sistema es justo cuando todas las personas tienen las mismas posibilidades de
acceder al bienestar social y de tener y ejercer los mismos derechos políticos y
civiles, es decir tendrán un acceso equitativo a los bienes y servicios que se
necesitan para el desarrollo personal, como lo son el trabajo, la educación, la salud,
el medio ambiente, la cultura, etc. (Gobierno Argentino y
OIT https://bit.ly/2PQfqK5).

 Participación Ciudadana y de los Juristas Universitarios


 En el pasado censo poblacional realizado en el 2015 por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, por sus siglas INEGI, se dio como resultado que México se
encontraba hasta ese entonces compuesto por 119,938,473 habitantes, dentro de los
cuales encontramos que la edad mediana fue de 27 años, y que existen 94.4 hombres
por cada 100 mujeres.

Con una cantidad tan grande de población mexicana, es claro que existe un mosaico
pluricultural en esta nación, y todos y cada uno de ellos tienen derecho y
obligación de ser partícipes en la toma de decisiones, es decir que exista
participación ciudadana.

La participación ciudadana es una pieza fundamental de las democracias, ya que


como etimológicamente se ha referido, se trata ni más ni menos que del poder del
propio pueblo, es por tanto que para la toma de cualquier decisión es de vital
importancia que el Estado provea de mecanismos en los cuales el pueblo pueda
participar en la toma de decisiones.


 (16) Participación

 Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con


perspectiva de género y enfoque de Derechos humanos
 Para nosotros, es de suma envergadura definir el concepto de perspectiva de género:

 Definamos...
 Perspectiva de género

Es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las


mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la
aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas
las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres
se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad (ECOSOC).

 De conformidad con el artículo quinto, fracción sexta de la Ley General para la


Igualdad, la perspectiva de género significa:

 La Ley establece...
 5º. La metodología y los mecanismos que permiten justificar, cuestionar y validar la
discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar
con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las
acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las
condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de
género.
Podemos estimar que, en los tres niveles de gobierno, las autoridades deberán promover y
garantizar los mecanismos pertinentes para que las futuras políticas públicas sean llevadas a
cabo en beneficio de la sociedad.

Reducir significativamente la discriminación por cualquier índole, garantiza el libre


ejercicio de los demás derechos fundamentales y construye una mejor sociedad
democratizadora.

Para poder entender mejor qué es la perspectiva de género, primero hay que poder
diferenciar que es sexo y que es género.

Pulse en cada una de las tarjetas para visualizar la información.

Sexo
Es lo biológicamente asignado al cuerpo de un ser humano (mujer y hombre).

Género
Es lo que culturalmente se le asigna a los sexos, las características, actitudes y roles
sociales, culturales e históricos. Es importante acotar que los factores sociales y
culturales son modificables.
De acuerdo a esta distinción la sociedad ha llevado a su estructura jurídica consecuencias
determinantes dependiendo el cuerpo biológico que poseen, para ello Martha Lamas opina:

En todo el
mundo, los
seres humanos
enfrentan un
hecho
estructurante
la diferencia
anatómica, hoy
se denomina
género a la
forma en que
las sociedades
simbolizan la
diferencia
anatómica y
esa lógica
cultural es la
fuerza
subyacente
que impide
tratar a
hombres y a
mujeres, a
(17) Martha Lamas
heterosexuales
y a
homosexuales,
a transexuales
y a personas
intersexuales,
como
ciudadanos.
“Iguales”. Las
diferencias que
los seres
humanos
manifiestan en
torno a su
sexuación, su
identidad
sexual y sus
prácticas
sexuales se
han traducido
socialmente en
desigualdad,
discriminación
, estimación y
en ocasiones
en
linchamientos
social y muerte
(Lamas,2012:
1).

Como juristas es importante contemplar estas diferencias al momento de juzgar y de crear


políticas públicas que procuren materializar lo que el artículo primero constitucional, con el
principio de igualdad y no discriminación.

Actualmente el sistema jurídico mexicano sólo contempla la existencia de dos tipos de


personas: mujeres y hombres, pero en la actualidad se han manifestado y visibilizado la
existencia de cinco diferentes sexos:

1. Hombres: personas con dos testículos


2. Mujeres: personas con dos ovarios
3. Personas hermafroditas: presenta al mismo tiempo un testículo y un ovario
4. Hermafroditas masculinos: personas con dos testículos y que presentan caracteres
sexuales femeninos.
5. Hermafroditas femeninos: personas con dos ovarios y que presentan caracteres
sexuales masculinos. (Lamas, 2012:64).

La perspectiva de género busca de construir la dicotomía cultural sobre los cuerpos


biológicos, cuestiona el paradigma del “ser humano neutral y universal”, que únicamente
considera las características occidentales, que no considera a las mujeres, las personas de
color, personas de la comunidad LGBTTTI, personas con discapacidad, personas indígenas
y todas aquellas diferencias que se presentan, con la perspectiva de género se permite ver y
actuar considerando la diversidad de contextos, necesidades y autonomía de las personas.

También hay que considerar y abandonar las ideas que social e históricamente se les ha
atribuido a los géneros, esas creencias que ponen al hombre como un ser superior y que les
brinda privilegios (Facio), uno de estos privilegios es la ley, desafortunadamente la ley
mexicana actual aún se basa en sexismos que, de acuerdo con “Margrit Eichler, se basan
en: el androcentrismo, la sobregeneralización y/o sobre especificación, la insensibilidad de
género, el doble parámetro, el deber social y culturalmente asignado a cada sexo, el
dicotomismo sexual y el familismo” (Ávila, 2009: 203).

En México, uno de los grupos más vulnerables en la actualidad son las mujeres, esto se
puede conocer en las estadísticas que las muestran como las personas más susceptibles de
sufrir violencia y discriminación en todos los entornos sociales de su vida, y aunque la ley
ha buscado su protección más amplia, no han podido materializarla, ya que hace falta la
aplicación de políticas públicas que logren educar y castigar estas desafortunadas violencias
y discriminaciones. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), la situación de la mujer no mejorará mientras las causas subyacentes de
la discriminación contra ella y su desigualdad no se aborden de manera efectiva, ya que la
vida de cada persona debe de tener en cuenta el contexto de cada quien y con base en esto
se deben de tomar medidas que transformen las realidades de las mujeres, y tomar
perspectiva de género en cada decisión que se tome, esto es eliminar las pautas y
paradigmas de poder masculinos que se han determinado históricamente.

Es importante resaltar que la falta de perspectiva de género afecta también a los grupos de
poder que ya se mencionó antes, por ejemplo, los hombres están privados socialmente de
desarrollar su propia identidad, ya que si no se adaptan a los roles que la sociedad y la
historia les asignó también sufren discriminación, desigualdad y violencia.

Reflexión...

(18) ¿Mismas oportunidades?

Las políticas públicas con perspectiva de género se basan en los roles históricos que han
sufrido las mujeres y todas aquellas personas que no cumplen con la dicotomía antes
mencionada, pues está comprobado que, en especial las mujeres, no han tenido la misma
oportunidad de desarrollarse e incorporarse de la misma forma que los hombres, y buscan
igualar con equidad la situación entre hombres y mujeres.

¿Qué acciones propondría usted para implementar políticas públicas con perspectiva de
género?
Lo mismo sucede con los derechos humanos, al tener políticas públicas con perspectiva de
derechos humanos permite que aquellos grupos vulnerables tengan las mismas
oportunidades y condiciones de vida, buscando así que cada persona pueda vivir con
dignidad, desarrollando sus libertades, igualdades y acceso al modo de vida que deseen.

Prevención de conductas ilícitas y del delito

El Estado con la finalidad que se conforme una Cultura de la Legalidad está obligado a
promover y fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida que
prevengan las conductas delictivas en la sociedad, con el objetivo de garantizar a toda la
población el goce de sus derechos y libertades.

El riesgo de que una persona se integre a una pandilla o de caer en la delincuencia es agravado por un entorno
de violencia, desintegración familiar, criminalidad y falta de oportunidades de desarrollo, así como por la
ausencia de planes de estudio que promuevan al civismo desde la educación básica. La vinculación entre la
política social y las estrategias en materia de seguridad es una herramienta fundamental en la prevención del
delito (PND, 2004: 74).

Actualmente uno de los problemas que más aqueja a esta sociedad es el aumento de ilícitos,
cuestión que el Estado debe de combatir mediante programas para fomentar e informar a
los habitantes de la cultura de la legalidad.

Erradicación de la Violencia de Género

“La violencia de género son los actos o amenazas de violencia sexual, física o psicológica,
perpetrados como resultado de normas y estereotipos de género, y debidos a una dinámica
de desigualdad en el poder” (UNESCO, 2015: 2).

La Organización Mundial de la Salud ha puesto categorías a la violencia de la siguiente


forma:

1. Violencia dirigida contra uno mismo y una misma.


2. Violencia interpersonal: Infringida por otro individuo o grupo pequeño de
individuos.
1. Violencia intrafamiliar o de pareja.
2. Violencia comunitaria.
3. Violencia colectiva: Uso instrumental de la violencia por personas que se
identifican a sí mismas como miembros de un grupo frente a otro grupo o conjunto
de individuos, con objeto de lograr objetivos políticos, económicos o sociales.
Conociendo lo anterior, el Estado y la sociedad en general deberán contribuir a que toda la
población logre analizar y comprender la situación que sufre un país de más de 120
millones, máxime que, un instrumento eficaz es la promoción de una educación basada en
principios de derechos humanos.

Actualmente, para la erradicación de este grave problema se han creado miles de


organizaciones, movimientos y grupos que buscan atender la problemática, por ejemplo, la
CEDAW (Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación a la mujer)
parte del sistema de Naciones Unidas.

Defensa y Protección de los Derechos Humanos de todas las personas en especial de


quienes se encuentran en situación de Vulnerabilidad

“Las personas en situación de vulnerabilidad son aquellas que debido al menosprecio


generalizado por alguna condición específica que comparten, un prejuicio social erigido en
torno a ellas, o por una situación histórica de opresión o injusticia, se ven afectados
sistemáticamente en el disfrute y ejercicio de sus derechos humanos” (CEDHNL, 4).

“La vulnerabilidad no es una condición personal, es decir, no se trata de la característica de


un ser humano. Las personas no son por sí mismas “vulnerables”, “débiles” o “indefensas”,
sino que, por una condición particular, se enfrentan a un entorno que injustamente restringe
o impide el desarrollo de uno o varios aspectos de su vida, de manera que se ven sujetas a
una situación de vulnerabilidad y, por lo tanto, a un mayor riesgo de ver sus derechos
afectados” (Lara, 2015:26).

Estos son algunos ejemplos de Grupos o personas en situación de vulnerabilidad:

 Mujeres;
 Personas afrodescendientes;
 Personas migrantes;
 Personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas;
 Personas con discapacidad;
 Niños, niñas y adolescentes;
 Personas mayores;
 Personas LGBTTI;
 Personas con situación de pobreza;
 Personas pertenecientes a una religión;
 Personas en situación de reclusión;
 Personas en situación de calle;
 Personas que sufren una situación de explotación sexual o comercial;
 Personas trabajadoras del hogar;

Legitimidad del Estado de Derecho


Antes de hablar de la legitimidad del Estado de Derecho, consideramos importante señalar,
qué es el Estado de Derecho.

Estado y Derecho, son un binomio necesario para el buen funcionamiento de cualquier


sociedad, porque recuerda ubi societas ibi ius (donde hay sociedad hay derecho), al ser
necesario regular la conducta humana para vivir en armonía social, de la misma manera en
que el Estado necesita del derecho para tener la fuerza coercitiva que permita tener un
orden, así como impartir justicia.

El término Estado de Derecho es un concepto bastante amplio y complejo que los


doctrinarios ubican el inicio de su utilización a partir de la revolución francesa de finales
del siglo XVIII, e implica, al menos, los siguientes elementos:

 Primacía de la ley
 Sistema jurídico de normas
 Legalidad en los actos administrativos
 Separación de poderes
 Protección y garantías de los derechos humanos y
 Examen de constitucionalidad de las leyes

Ahora bien, una vez conceptualizado lo que entendemos por Estado de Derecho conviene
hacer distinción entre dos conceptos que llegan a confundirse cuando se habla del Estado de
Derecho: legalidad y legitimidad.

La Legalidad refiere a un concepto netamente jurídico, pues implica el actuar con apego
estricto a las leyes, en tanto la Legitimidad es su concepto sociológico y político pues
implica el hecho del merecimiento de reconocimiento por parte de un orden político. Sólo
los órdenes políticos pueden tener y perder legitimidad y sólo ellos requieren de
legitimación.

La pretensión de legitimidad hace referencia a la garantía de una identidad social


determinada por vías normativa.

Acciones que caracterizan el Estado Democrático de Derecho y lo legitiman

Ahora bien, en el entendido de que, para señalar que un Estado de Derecho cuenta con
legitimidad debemos señalar una serie de acciones que caracterizan a un Estado
democrático de Derecho y lo legitiman, se señalará a continuación como la democracia
sustantiva, así como centrar el actuar del estado en valores como la honestidad, honradez, la
eficiencia y eficacia del servidores públicos, fortalece al Estado de Derecho, así mismo, se
señalará cómo a través de la cultura de la legalidad podemos fortalecer al Estado, toda vez
que resulta primordial el que se respeten los procesos y procedimientos establecidos en ley.

Por último, se señalará la importancia de llevar a cabo acciones en favor de la infancia y la


juventud, al ser ellos los agentes de cambio en el futuro del país.
Democracia Sustantiva

Para definir a la democracia sustantiva tenemos que saber que teóricos de la democracia
como Norberto Bobbio establecieron que existían dos clases de la misma: la primera, es
la democracia formal en la que el gobierno proporciona a los ciudadanos los
procedimientos y el acceso para participar en la toma de decisiones políticas y en la forma
en la que se conducirá el gobierno. Y por otro lado existe la democracia vista y definida
por su contenido y los valores que la inspiran, tales como igualdad y justicia entre todas las
esferas de la sociedad, democracia que no se identifica con los procedimientos sino con los
fines que deben perseguir estos, esta es la llamada democracia sustantiva o sustancial que
busca el acceso a las mismas oportunidades y a los bienes a toda persona. Teniendo como
objetivo particular alcanzar los grupos marginados de la sociedad, las estructuras más bajas
que nunca han hallado lugar (Yturbe,2007:15).

Honestidad, Honradez, Eficiencia y Eficacia del Servidores Públicos

La enseñanza del Derecho en México, país que tiene un sistema de tradición Romano -
Germánico - Canónico, nos ha traído por parte del Derecho Romano el establecimiento de
preceptos y principios generales del Derecho, tal y como lo es la definición de los Preceptos
del Derecho, que Ulpiano señaló.

Los preceptos del Derecho son: Vivir honestamente, no dañar a otros, darle a cada quien lo
que se merece.

Para tal situación, dentro de la Ciencia del Derecho existe una disciplina
denominada deontología jurídica.

La deontología es una disciplina especializada en la ética, que según el jurista Víctor


Amaury Simental Franco “se encarga de especular, analizar y razonar, es decir, desarrolla
sus propuestas con base en la evidencia empírica, en lo real y en lo tangible, que, para el
caso del Derecho, la deontología jurídica estudiará todo aquello que debe ser obligatorio,
justo, adecuado, honesto, honrado y eficaz en el Derecho” (Simental, 2015:13).

Jeremy Bentham, en su obra Deontology, or Science of Morality, publicada en el año de


1834, señala que la Deontología se ocupa del estudio de los deberes que deben ser
cumplidos para obtener un ideal utilitario del mayor placer posible para un mayor número
posible de individuos.
Ahora bien, y de lo anterior podemos entender que la Deontología Jurídica es la rama de la
Filosofía del Derecho que se encarga del estudio y determinación del cómo debe de ser el
derecho y como debe ser su aplicación.

Por otro lado, Giorgio Del Vecchio establece que la Deontología Jurídica es aquella rama
de la Filosofía del Derecho cuyo objeto de estudio es la justicia. De lo anterior podemos
entonces cuestionar ¿y los servidores públicos?, pues bien, los servidores públicos son
dentro del estudio deontológico del Derecho son operadores jurídicos, llámese el Juez,
Magistrados, Agentes del Ministerio Público, Ministros, Secretarios, Burócratas, etcétera,
los cuales están obligados a conducirse con honestidad, honradez, eficacia, y justicia.

Respeto a las garantías del Debido Proceso Legal y a los Derechos Humanos
contenidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos

El Debido Proceso Legal es una garantía consagrada por nuestra constitución en su


artículo 14. Teniendo un desarrollo en el derecho que se remonta a la Carta Magna (1215)
de Juan sin Tierra de Inglaterra y adquiriendo su forma actual en la famosa Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, es desde entonces una figura que brinda
protección al gobernado contra el abuso o el ejercicio arbitrario del poder jurídico por parte
del Estado y que es inherente a casi cualquier sistema jurídico del mundo (Carbonell, 2015:
315).

La trascendencia e importancia para el ciudadano del Debido Proceso Legal es dual, ya que
funciona como garantía para el cumplimiento de Derechos Humanos y es a su vez por sí
mismo un derecho humano. Como lo ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación
la aplicación del debido proceso garantiza la protección de derechos fundamentales como
son la dignidad humana, la libertad y la honra, que podrían resultar vulnerados por
actuaciones judiciales irregulares (Tesis P./J. 101/99, SCJN).

De la misma manera la SCJN ha establecido que el debido proceso, es un derecho humano


toda vez que otorga una potestad sobre bienes primarios (libertad, propiedad, seguridad) y
otorga la facultad de ser oponible a la autoridad.

El indagar más sobre los Derechos Humanos y sus garantías aclara aún más todas figuras
jurídicas que se están estudiando y su repercusión en la cultura de la legalidad. Debemos
entender que los Derechos Humanos son “aquellas normas inherentes a todo ser humano,
que tienen todas las personas por el hecho ser tales, y que les permiten su máxima
realización para que puedan desarrollar la vida que le debe ser propia a toda ser humano”
(Witker,2016:1).

Los Derechos Humanos que son reconocidos por nuestra legislación se encuentran
plasmados en el primer capítulo de la Constitución y forman parte, junto con los Derechos
Sociales, de la denominada parte dogmática de la constitución.

Los Derechos Humanos para ser reconocidos como tal, han tenido que recorrer un camino
que se remonta hasta la antigüedad humana, pero propiamente podemos identificarlos en su
forma más correcta en el siglo XVIII, durante la época de las revoluciones en el
pensamiento, donde la razón humana comenzaba a reconocer en sí misma los derechos y
deberes que le tenían que ser propios por naturaleza (Fabra,2015:1523).

A partir de entonces han ido evolucionando y creciendo en cuanto a su extensión de


protección y aplicación, llegando a estar contenidos en casi todas las Constituciones del
mundo y en los Tratados Internacionales.

Los Tratados Internacionales “son acuerdos celebrados por escrito entre Estados y
regidos por el derecho internacional” (CVDT, art.2). Los tratados han sido durante toda la
historia una de las principales vías para el desarrollo y progreso de la humanidad, siendo
celebrados en todos los ámbitos y áreas del conocimiento humano y teniendo especial
relevancia en lo que corresponde a los Derechos Humanos, tratando de garantizar a nivel
internacional la correcta observancia y puesta en práctica de los mismos, llegando a ser
para países tales como México un ordenamiento de observancia obligatoria para las
autoridades de todas las jerarquías (Cacho,2016:181).

Acciones afirmativas en favor de la infancia y los jóvenes, así como para el adelanto de
las mujeres y en favor de los grupos de personas en situación de vulnerabilidad

Las acciones afirmativas tienen como propósito hacer frente a un contexto de


discriminación, tomando en cuenta las características de grupos de personas que han
recibido de manera histórica un trato desigual para favorecerse a través de mecanismos que
distribuyen de mejor forma bienes y derechos para generar el desarrollo de condiciones
igualitarias materiales y no simplemente formales que no trascienden más allá de lo inscrito
en la ley (Juárez, 2011:10).

Las acciones afirmativas persiguen objetivos específicos para tratar de nivelar las
condiciones y oportunidades de los sectores históricamente desprotegidos, vulnerables o
ignorados, siendo un claro ejemplo los discriminados en razón del género, y a su vez siendo
su claro ejemplo las mujeres. Al buscar una reivindicación para este grupo se establecen
políticas de “discriminación inversa” o “discriminación positiva” (Juárez, 2011:82),
mecanismos que forman parte de las acciones afirmativas y que consisten en reglas de
preferencia que, por ejemplo, establecen un mínimo necesario u obligatorio de puestos
conformados por mujeres en una determinada área de empresa.

Es necesario considerar que existen grupos y sectores con un acceso aún más restringido a
la igualdad material y el reparto de bienes y derechos, siendo estos las personas con
discapacidad, los adultos mayores y los niños, cuya vulnerabilidad los hace presa fácil de la
indiferencia y de la desigualdad. Existen diversos instrumentos tales como la Convención
Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad del 2006 o La convención
sobre los Derechos del Niño de 1989, ambas suscritas por México en el contexto de las
Naciones Unidas, que satisfacen la igualdad y justicia formal con estos grupos, además de
diferentes acciones afirmativas traducidas en políticas públicas de repartición de apoyos
económicos, acceso a programas estatales y preferencias en distintos ámbitos que tratan de
combatir las brechas de desigualdad y construir paulatinamente una verdadera igualdad.
Acciones que caracterizan a un Estado Autoritario de Derecho y lo deslegitiman

“El autoritarismo es una degeneración de la autoridad en la que la obediencia de los


gobernados se logra si consenso, mediante una imposición y la restricción de la libertad”
(Ortiz, 2014:1). Dentro de las principales características de un estado autoritario, tenemos:

“la ausencia de pluralismo político ya sea que esté restringido o ausente. Muchos países con autoritarismo son
francas dictaduras. Pueden existir algunas instituciones formales de democracia, pero éstas tienen muy poca
importancia y se encuentran al servicio del dictador. Las elecciones, si es que ocurren, no son libres y justas, y
en muchos casos se encuentran manipuladas para tratar de legitimar el poder del dictador. Existe indiferencia
ante los abusos y violaciones a las libertades civiles. Los medios de comunicación son propiedad del estado o
están controlados por el régimen en el poder. Se reprime la crítica hacia el gobierno y la censura está
altamente impregnada, dejando inexistente el derecho de la libertad de expresión, libertad de prensa y libertad
de asociación. No existe independencia judicial” ni legislativa (Ortiz, 2014:3).

Cuando existe un estado autoritario, los primeros afectados son los mismos gobernados, ya
que se impone la voluntad del dictador sobre la voluntad popular, cuestión que deslegitima
al gobernante, al no tener apoyo de la mayoría del pueblo, teniendo muy de la mano
problemas que con el paso del tiempo se acrecientan, tal y como lo es la corrupción e
impunidad, uso excesivo de la fuerza.

Corrupción e impunidad

Definamos...
Corrupción

“Consiste en el abuso del poder que alguien posee para beneficio propio. Se clasifica de diferentes
maneras, corrupción a gran escala, menor y política, así como existen otras clasificaciones
dependiendo del ámbito en que se desarrolle siendo la más frecuente en el ámbito estatal”
(SFP, https://bit.ly/2rEPekp).

La corrupción puede ser estudiada desde diferentes puntos de vista, como un fenómeno
sociológico, económico, político o filosófico. Pero se debe abordar desde el campo del
derecho en el análisis a la corrupción en las instituciones, el combate a la impunidad y la
crisis moral y cultural que representa (Archundia,2016: 8).
La corrupción representa el fallo del individuo en el cumplimiento de los objetivos que les
son dados para construir el bien común, reemplazándolos por objetivos de interés propio,
mismos que son promovidos por los recursos que originalmente le fueron asignados para su
primera tarea. La causa del fallo puede deberse a múltiples factores que incluso rebasan la
consciente decisión del individuo, como pueden ser: la cultura, la falta de preparación, la
falta de oportunidades, la falta de controles disciplinarios entre otros.

Este problema trasciende y afecta todo tipo de ámbitos, destacando en la economía,


estimaciones del Banco Mundial señalan que la corrupción cuesta a México el 9% de su
PIB anual, además de afectar a la inversión y a la generación de empleo (Archundia, 2016:
8).

Profundice en el tema de la corrupción a partir del siguiente video:


El Colegio de México A. C., Corrupción en México. Presente, pasado y futuro, [archivo de video],
México, Programa de Educación Digital / Colmex Digital, disponible en https://bit.ly/2uoM4UP,
consulta: 19/05/2019.

Impunidad

Proviene del vocablo latino “impunitas”, que refiere a la ausencia de castigo. La impunidad
se presenta cuando una persona ha incurrido en una falta o en un delito, y no recibe la
sanción correspondiente por su acción.

El concepto se utiliza en distintos ámbitos, casi siempre asociadas a la falta de castigo por
la violación de los bienes jurídicos tutelados, o simplemente por la ausencia de justicia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en el Conjunto de principios para la


protección y la promoción de los Derechos Humanos, para la lucha contra la impunidad la
define como:

Definamos...
Impunidad

Inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de


violaciones de los derechos humanos, así como de responsabilidad civil, administrativa o
disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención,
procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso
a la indemnización del daño causado a sus víctima.
Nuestra nación se encuentra en una crisis grave en cuanto a este problema, las cifras llegan
a señalar que el 98.5% de los delitos cometidos en México se ven inmersos de impunidad
en alguna de sus formas: Dejar sin castigar un delito, que no se asigne el castigo correcto al
delincuente o se le asigne una pena menor a la que le corresponde (Zepeda, 2011:7).

Abuso de Poder y Uso Arbitrario de la Fuerza

Definamos...
Abuso

La palabra “abuso” proviene del latín abusus: de ab, en sentido de perversión, y usus, uso.
En derecho por abuso se entiende el mal uso o empleo arbitrario de la autoridad, la acción
despótica de un poder, la consecuencia exagerada de un principio, el goce inmoderado de la
propiedad o posesión; en definitiva, todo acto que fuera de los límites impuestos por la
razón, la equidad y la justicia ataca de forma directa o indirecta las leyes o el interés general
(Dalla,2003:63).

Debemos señalar la diferencia que existe entre el abuso de poder y el uso arbitrario de la
fuerza.

Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

Uso abusivo de la fuerza


Uso arbitrario

El uso abusivo de la fuerza es generalmente una acción producto de la negligencia o el


error en un intento por manejar una determinada situación. Este uso abusivo se genera
principalmente en las esferas de poder del estado y los órganos que utilizan para el
acatamiento de sus disposiciones tales como la policía y las fuerzas armadas, cuyos
elementos son regularmente sobre quienes recaen las consecuencias jurídicas y de opinión
pública por el mal manejo y control de una circunstancia que requiera la intervención de
dichos órganos.

Bajo estas premisas cabe señalar determinados aspectos: Primero, el abuso de poder puede
ser realizado por negligencia o error de buena fe, pero también puede ser realizado con
dolo.
Segundo, el uso arbitrario de la fuerza implica siempre un dolo, pues no se sigue ningún
ordenamiento más que la voluntad propia de la autoridad. Los alcances de esto pueden
llevar desde pequeñas transgresiones a los individuos como a brutales violaciones a
derechos fundamentales, pues la ley siempre constituye límites máximos para la aplicación
del uso de la fuerza, limites que claramente se encuentran siempre en la línea (respecto del
uso de la fuerza) de lo que consideramos como justo e injusto y estas prácticas siempre
transgreden dichos límites.

Violación a los Derechos Humanos

Las violaciones a Derechos Humanos son aquellas transgresiones que atentan contra los
derechos fundamentales de los seres humanos, reconocidos por las constituciones de los
estados y a nivel internacional por la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948), al delinquir contra estos derechos afectan de manera directa a los preceptos que
reconocen al humano la dignidad que le es propia por el hecho de conformarse como un ser
racional y sensible.

Las transgresiones son realizadas de manera directa, indirectamente o por omisión por una
autoridad del estado, un funcionario público o un particular o grupo de particulares
actuando bajo la protección, consentimiento o dirección del estado. Las transgresiones a los
derechos humanos hacen que la autoridad incumpla precisamente una de sus finalidades
esenciales que es la salvaguarda de los derechos fundamentales, provocando a su vez la
inexistencia de un estado de derecho.

Aplicación desigual e injusta de las normas y reglas

Otra de las acciones que caracterizan a un Estado Autoritario de Derecho y lo deslegitiman,


es la aplicación desigual e injusta de las normas y reglas. Este tema se encuentra
estrechamente relacionado con la corrupción en el servicio público, pues en ocasiones se
hace mal uso de las leyes para beneficiar a terceros relacionados o la simulación de la
aplicación de la ley en actividades en las que existe conflicto de intereses.

Según la Ley General de Responsabilidades Administrativas, artículo 3°, fracción VI, el


conflicto de interés es:

La Ley establece...
Art. 3º., fr. VI. La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones
de los servidores públicos en razón de intereses personales

Un ejemplo de la aplicación desigual o injusta de las leyes producido por la corrupción


podría ser, el otorgamiento de concesiones por favoritismos y no porque se haya actuado
con legalidad, es decir que no se hubiera seguido un procedimiento con estricto apego a la
ley, o el otorgamiento de puestos públicos simulando que se llevó a cabo una convocatoria
abierta, lo cual deslegitima al gobierno frente a la población, perdiendo credibilidad en
nuestra esfera de gobierno.

Pobreza y Desigualdad

Definamos...
Pobreza

Es una situación o condición social y económica de la población que impide a los


individuos satisfacer sus necesidades básicas, bien sean físicas o psíquicas

La alimentación, la vivienda, la sanidad y educación se consideran las necesidades


elementales para todo ser humano, cuando no han sido alcanzadas se considera que el ser
humano no ha alcanzado un nivel mínimo de calidad de vida.

La pobreza es un fenómeno de diferentes causas, económicas, sociales, culturales, políticas


que desembocan en la falta de empleo y en la falta de ingresos suficientes para la cobertura
de las necesidades básicas.

Hoy día la pobreza ha crecido y con ello se ha deteriorado de manera general la educación
pública, la seguridad social y la salud (Larrañaga,2017:354). Es trabajo de las generaciones
presentes, futuras y pasadas el hallar conjuntamente los caminos que sean óptimos para la
solución del problema.

Desigualdad

Existen diversas clases de desigualdad, sin embargo, la que más atañe al mundo
contemporáneo es la desigualdad económica.

Definamos...
Desigualdad

La desigualdad económica es la diferencia entre cómo se distribuye el bien y los ingresos


entre la población, es decir, la dispersión de la riqueza, ingreso, consumo o algún otro
indicador de bienestar.

“Debemos señalar que, de las diferencias entre desigualdad y pobreza, destaca el hecho de
que la desigualdad hace referencia a la variación en los estándares de vida dentro de una
misma población, sin embargo, dicha población puede estar o no en la pobreza, o bien
estarlo en parte. Puede existir una sin la otra o bien existir al mismo tiempo afectando en
diferentes niveles” (Galindo,2015: 2).

De los conceptos antes señalados, en nuestra sociedad puede apreciarse que las normas y
reglas terminan siendo aplicadas sólo para sancionar a grupos vulnerables que se
encuentran en una aparente pobreza y desigualdad, permitiendo la existencia de impunidad
para aquellos que tienen una capacidad económica más favorable.

El futuro de nuestra sociedad se ve oscurecido por los elementos que lo rodean y que no
tardan en hacer colisión, por un lado, se encuentra el viejo panorama de desigualdad, la
explosión demográfica, la catástrofe ambiental, los intereses de grandes corporaciones e
intereses geopolíticos, y por el otro un grupo cada vez más creciente que ejerce un
contrasentido: las demandas de inclusión, igualdad, reclamos de identidad de individuos y
grupos sociales (Larrañaga,2017:15). Parece ser este el campo propicio para un
enfrentamiento de muchas naturalezas ideológico, político, social, económico. Pero aún
más, el campo propicio para una revolución de pensamiento e ideas que le corresponde
iniciar a las presentes generaciones.

UNIDAD 9

Calidad de Vida y Bienestar con Legalidad


Introducción

En esta Unidad 9 usted podrá analizar la economía del bienestar y desarrollo humano
propuesta por Amartya Sen, nobel de economía. Tendrán la oportunidad de conocer los
elementos e indicadores científicos internacionales que indicen en la conformación de una
cultura de la legalidad que se traduzca en calidad de vida y bienestar. Se revisarán los
objetivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la agenda de
compromisos para el 2030.

Una vez que se ha estudiado la cultura de la legalidad y su influencia en el actuar de un


universitario/profesionista del derecho, en la presente unidad se señalará cómo es que la
legalidad constituye un pilar fundamental para la búsqueda de una mejor calidad de vida y
bienestar tanto en lo individual como en la sociedad. Para ello se abordarán tres ejes
centrales, en primer plano haremos un análisis de la Economía del Bienestar y Desarrollo
Humano, haciendo referencia a la capacidad de convertir derechos en libertades reales y la
inclusión de libertad y justicia como elementos que moderen el Utilitarismo Económico.
(1) Insertar imagen

Objetivo particular

El alumnado evaluará los elementos e indicadores científicos e internacionales que inciden


en la conformación de una cultura de la legalidad que se traduzca en calidad de vida y
bienestar.

La resiliencia es la capacidad que tenemos como seres humanos, de adaptarnos ante la


adversidad, y a través de ella aprender de nuestros errores, así como de los obstáculos o
circunstancias que la vida pone frente a nuestro camino, en la búsqueda del crecimiento y
desarrollo personal.

Claro que ello no significa que no experimentemos angustia, tristeza, enojo etc., somos
seres humanos y las emociones son inherentes a nuestro ser, sino se trata que, a pesar de
ello, salgamos adelante.

Economía del Bienestar y Desarrollo Humano, según Amartya Sen


En el imperante estudio de la cultura de la legalidad, resulta oportuno resaltar la
importancia de la economía del bienestar y el análisis del desarrollo humano, es menester
subrayar que como estudiantes universitarios y por lo consiguiente alumnos y alumnas de la
licenciatura en Derecho, conocer temáticas relacionadas con otras disciplinas, le permitirá
tener otra visión que le brinde herramientas para la resolución de conflictos.

Ahora bien, entrando al tema del desarrollo humano la ONU propone considerar las
siguientes mediciones para lograr un óptimo avance en la sociedad:

Esperanza de vida
Educación
Producto interno bruto
Pobreza
Desigualdad
Libertad
Privación
Materias
Desarrollo de la mujer
Índices de seguridad y corrupción

Si bien, sería ideal que estas mediciones no existieran, es necesario tenerlas presentes en el
diseño e implementación de políticas públicas, ya que el estudio de estos elementos e
indicadores nos acerca a la realidad en la que desarrollaremos nuestras actividades como
agentes de cambio.

Para hacer referencia a la economía del bienestar y el desarrollo humano, resulta


conveniente que conozca, de manera breve la biografía de este personaje.

¿Quién es Amartya Sen?

(1) Armatya Sen

Amartya Sen, nació el 3 de noviembre de 1933, en Santiniketan India, cursó sus estudios en
economía en el Presidency College Calcutta, Trinity College Cambridge, y en Cambridge
University, es profesor universitario ‘Thomas W. Lamont’ y profesor de Economía y
Filosofía en la Universidad de Harvard.

Ha sido galardonado a lo largo de su carrera como: Comandante de la Legión de Honor


(Francia), Bharat Ratna (India); la Medalla Nacional de Humanidades (USA); Ordem do
Mérito Científico (Brasil); Compañero Honorario de Honor (Reino Unido); Águila Azteca
(México); Medalla de Edimburgo (Reino Unido); el premio George Marshall (EE. UU.); la
Medalla Eisenhauer (EE. UU.); además de obtener en 1998 con el Premio Nobel de
Economía por sus contribuciones a la economía del bienestar.

Dentro de su trabajo de investigación, ha abarcado la teoría de la elección social, teoría


económica, ética y filosofía política, economía del bienestar, teoría de la medida, teoría de
la decisión, economía del desarrollo, salud pública y estudios de género.
(Harvard College, https://bit.ly/2Jopdn5)

La Economía del Bienestar

Definamos...
Economía del bienestar.

La Economía es entendida como una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas (Sevilla, 2018). Ahora bien,
podemos entender a la economía del bienestar como la forma de administrar los recursos
disponibles y necesarios para una vida digna en todos los estratos sociales, teniendo como
fin alcanzar un estado de bienestar.

Como consecuencia de ello, si contáramos con las condiciones económicas que satisfagan
las necesidades de la población en general, estaríamos ante existe una mejor distribución
del ingreso per cápita, lo que reduciría la desigualdad social aumentando la igualdad de
oportunidades.

Amartya Sen aborda en su obra, el bienestar y el desarrollo humano desde el punto de


vista de las libertades que se pueden alcanzar. Señala que es un deseo legítimo pretender
aumentar la renta o riqueza, en la medida que este incremento te haga libre y con
posibilidades de elegir, es decir, no considerar la acumulación y posesión sino el disfrute y
disposición de mejores opciones.

El autor nos dice…


Amartya Sen

El desarrollo exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la


pobreza y la tiranía, la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales
sistemáticas, el abandono en que pueden encontrarse los servicios públicos y la intolerancia
o el exceso de intervención de los Estados represivos (…) el mundo contemporáneo niega
libertades básicas a un inmenso número de personas (Sen, 2000:19,20).
Una restricción de derechos o incluso la violación de derechos humanos es sinónimo de
privación de libertades. Aquellos regímenes en los que no se permite al individuo cubrir su
necesidad alimenticia menos se permitirá su participación en asuntos de carácter público.
No se trata pues de solo tener libertad sino de tener mejores oportunidades.

Para saber más…


Si desea profundizar un poco más respecto al tema de esta unidad les invitamos a indagar el
siguiente video.

Entrevista con Amartya Sen, Premio Nobel de Economía

Capacidad de convertir derechos en libertades reales

Apunta Amartya Sen (Sen, 2000:49), que la libertad individual es esencialmente un


producto social, y existe una relación de doble sentido entre:

1. Los mecanismos sociales para expandir las libertades individuales y


2. El uso de las libertades no sólo para mejorar las vidas respectivas sino también para
conseguir que los mecanismos sociales sean mejores y más eficaces.

Puede haber privaciones cuando se niega a los individuos las oportunidades económicas y
las consecuencias favorables que los mercados ofrecen y fomentan (Sen, 2000:44).

La posibilidad de mejorar las condiciones en las que vivimos radica en la opción de tener
capacidades. La capacidad debe entenderse más allá de las limitaciones físicas o
económicas, son los conocimientos y habilidades que podemos alcanzar.

¡Importante!
Si tenemos el derecho a la Educación gratuita, ese derecho lo podemos convertir en libertad
al poder escoger de una amplia gama de escuelas para poder convertirlo en una realidad.
Adquirimos capacidades mediante este derecho, y esas capacidades dan como resultado
elecciones conforme a lo que le damos valor.

Inclusión de Libertad y Justicia como elementos que moderen el Utilitarismo Económico

Definamos...
Utilitarismo
Es una corriente de pensamiento desarrollada por Jeremy Bentham, que en términos
simples significa maximizar la utilidad, es decir, al hacer un balance entre el dolor y el
placer, el maximizar significa buscar el mayor bien para el individuo, o en lo colectivo,
buscar el mayor bien para el mayor número de personas, lo que conocemos en términos
económicos como la relación de costo-beneficio.

En este sentido, la relación costo-beneficio del utilitarismo económico implica únicamente


el uso de un conjunto de datos que sirven para tomar una decisión que derive en la mayor
utilidad, decisión que de ser netamente utilitarista no incluye restricciones como la moral y
el estado de conciencia.

Ante ello, autores como Amartya Sen han señalado elementos que pueden moderar el uso
del utilitarismo económico, como la inclusión de libertad y la justicia.

El autor nos dice…


Jeremy Bentham
El Utilitarismo se concentra en la felicidad o el placer del individuo, como la mejor manera
de evaluar cuán aventajada es una persona y cómo se compara con las ventajas de otros
(Sen, 2012: 345).

Según la definición de la ética utilitarista tradicional, utilidad es simplemente la felicidad o


el placer y a veces la satisfacción de los deseos. (…) esta medida mental puede ser
distorsionada por la adaptación sicológica a las privaciones persistentes (Sen, 2000:91).

En la teoría de la elección se ha dejado de identificar a la utilidad como placer o


satisfacción de deseos. Se ve la utilidad como la representación de las preferencias de una
persona. Se trata de que contemos con las libertades (Sen, 2000:99).

¡Importante!
La libertad y la justicia implican la posibilidad de tomar decisiones con racionalidad, el
individuo puede tener mayores ventajas considerando que dispone de opciones para la toma
de decisiones. Si bien es cierto que a mayor ingreso o renta se podrá aspirar a mejores
elecciones; no necesariamente esa ventaja producirá un estado de bienestar dado que puede
un individuo no disfrutar de calidad de vida, debido al medio ambiente en el que se
desarrolla. Poseer calidad de vida no siempre implica tener altos ingresos o riqueza.

Se ha hecho énfasis en que la calidad de vida podrá mejorar en la medida en que el


individuo pueda tomar mejores elecciones. Entre más posibilidades de aumentar nuestras
capacidades mayores será la probabilidad de tener una vida con bienestar y en armonía con
la comunidad.

Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD)

En la actualidad resulta impensable para cualquier nación, aspirar al desarrollo económico


estando aislados del mundo. La globalización en la que vivimos hoy en día, provoca
necesariamente que tengamos relaciones económicas, políticas y socioculturales con el
resto del mundo, las cuales impulsan el crecimiento y desarrollo en el mundo, en un ámbito
de cooperación internacional. Es por ello que el PNUD como agente de cambio, ha
marcado las directrices a seguir, pero a todo esto ... ¿Qué es el PNUD?

El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)


Se trata del principal organismo de las Naciones Unidas en proveer subsidios para el
desarrollo humano en todo el mundo y se encuentra orientado en generar alternativas y
soluciones para los países que buscan alcanzar el bienestar de su población.

¿Sabía que…?
En la actualidad, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se encuentra
presente en cerca de 170 países, colaborando con México desde 1991.

Índice de Desarrollo Humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador que mide el desarrollo social y el


progreso económico de la población, fue propuesto por el PNUD en 1990, cuyos tres
indicadores iniciales eran: la salud, educación y niveles de renta, cuantificando el nivel de
desarrollo en una escala de 0 a 1, siendo 1 el nivel óptimo.

Según el PNUD el desarrollo humano comprende la creación de un entorno en el que las


personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y
creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza
de las naciones. El desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona
pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es más el crecimiento económico, que
constituye sólo un medio para que cada persona tenga más oportunidades (PNUD, 2016).

La libertad es necesaria para conseguir desarrollo humano, llevar al máximo las


capacidades, pero con oportunidades de elegir.

En 2018 los cinco países que encabezan la clasificación mundial según el IDH son Noruega
(0,953), Suiza (0,944), Australia (0,939), Irlanda (0,938) y Alemania (0,936). Recuerda que
1 es el nivel óptimo. Los que ocupan los últimos cinco puestos son Burundi (0,417), Chad
(0,404), Sudán del Sur (0,388), la República Centroafricana (0,367) y Níger (0,354).

Para saber más…


Para contextualizar los temas que abordamos en esta unidad le sugerimos ver el siguiente
video:

 Concepto de desarrollo humano

Los indicadores que componen el IDH son los siguientes:

Esperanza de Vida

Definamos...
Esperanza de Vida

La esperanza de vida se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una
persona al nacer. Si la esperanza de vida es alta indica un mejor desarrollo económico y
social en la población (INEGI, 2016).

La esperanza de vida sana, de acuerdo a las expectativas de PNUD, es de 69.9 años, en


los países con desarrollo humano muy alto, y de 53.3 años en los países de desarrollo
humano bajo (PNUD, 2018).

¿Cuál es la esperanza de vida en México?


(2) INEGI. Esperanza de vida al nacimiento/ Sexo y entidad federativa, 2010 a 2016.

Para saber más…


Para saber más sobre el tema de Esperanza de Vida, se le invita a que consulte la página
del INEGI.

Educación

Uno de los elementos más importantes para el desarrollo social y humano de un pueblo es
la educación, con educación las personas pueden acceder a una mejor calidad de vida,
conocer sus derechos, así como tener una participación activa y efectiva en las decisiones
políticas de su país. Es por ello que la educación se considera para la elaboración del
Índice de Desarrollo Humano.

Ahora bien, es importante decir que no basta con contar con instituciones educativas y que
los jóvenes acudan a ellas para decir que se ejerce de manera plena el derecho de acceso a
la educación que señala nuestro artículo 3° constitucional, se trata más bien, que la
juventud acceda a calidad educativa.

Calidad educativa

Al hablar de calidad hacemos referencia al atributo que posee un bien/servicio y que, en


mayor o menor medida produce satisfacción a quien lo usa/recibe. En el caso de
la educación, su calidad se encuentra tanto en las acciones, estrategias, directrices y
lineamientos que la rigen, como en el nivel de conocimiento y la calidad humana de
quienes lo transmiten.

Nota

Conforme a la ISO 9004-2 la calidad es el conjunto de especificaciones y características de


un producto o servicio referidas a su capacidad de satisfacer las necesidades que se conocen
o presuponen (Facultad de Medicina, UNAM).
Así, el buscar que las naciones cuenten con un sistema educativo que brinde educación de
calidad es una de las metas establecidas en el PNUD, lo cual se pretende conseguir bajo el
siguiente plan de acciones:

Pulse en cada una de las pestañas con números para ver la información
correspondiente.

10
Asegurar que las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que
ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizajes pertinentes
y efectivos.

Garantizar que niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la


primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la
enseñanza primaria.

Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a
formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en


particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el
emprendimiento.

Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso igualitario de las


personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los
niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación
profesional.

Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres
como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos
necesarios para promover el desarrollo sostenible, en particular mediante la educación para
el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos,
la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la
ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la
cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.

Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y
las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan
entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

Para 2020, aumentar a nivel mundial el número de becas disponibles para países en
desarrollo.

Aumentar considerablemente la oferta de maestros calificados, en particular mediante la


cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo
(PNUD, 2016).

A modo de conclusión, todas las acciones señaladas por el PNUD, se encuentran


encaminadas a contribuir en la igualdad entre los géneros, la seguridad humana, el
desarrollo de las comunidades y el progreso de las naciones. Es un reto enorme, pero
también una oportunidad (Unicef, 2019).

PIB

El Producto Interno Bruto es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda


final producidos internamente en un país (Méndez, 1996: 269).

(3) Monedas

¡Importante!
En este sentido BANXICO nos señala que:

Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país
durante un año, obtienes el Producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el
crecimiento económico de un país.

El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no se añaden los
bienes que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así, las baterías creadas
para la fabricación de coches no se contabilizan en el PIB, ya que sólo incluirá al producto
final (los coches en cuestión). Además, el PIB es “interno” porque suma los bienes y
servicios producidos dentro de un país, sea por los nacionales o por residentes y empresas
extranjeras (si un mexicano trabaja en Estados Unidos, entra en el PIB Norteamericano).
(BANXICO, 2018).

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso en Río de Janeiro


en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, la creación de un índice
de desarrollo sostenible humano que sustituya el Producto Interior Bruto (PIB).

Este nuevo indicador propuesto por el PNUD incluye variables medioambientales para
contabilizar el costo humano del desarrollo para las generaciones futuras.

La nueva medición se basa en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que


incluye variables de salud, educación y nivel de renta.

Para saber más…


Para saber más acerca del PIB, se le invita a ver el siguiente video:

 Así está la cosa: ¿Qué es eso del PIB?

Pobreza

Uno de los objetivos primordiales de las mediciones internacionales es el combate a la


pobreza. Se pretende acabar con la pobreza mediante políticas que proporcionen mayores
oportunidades. En ese sentido se insta a invertir en el desarrollo de aquellas poblaciones
que se encuentran situadas en este rubro de marginación.

La aportación de Amartya Sen al concepto de pobreza https://youtu.be/fIyD93Pj3C4

¡Importante!
La ONU en sus objetivos de desarrollo sostenible señala que la pobreza va más allá de la
falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es
un problema de derechos humanos.

Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figura lo siguiente:

La exclusión social, incluye la ausencia de la participación de los pobres en la adopción de


decisiones, especialmente de aquellas que les afectan (ONU, 2018).

Desigualdad

En la actualización estadística del IDH de 2018 se señala que “los profundos desequilibrios
en las oportunidades y elecciones de las personas se derivan de las desigualdades en los
ingresos, pero también en la educación, la salud, la capacidad de hacerse oír, el acceso a la
tecnología y la exposición a choques” (PNUD, 2018).

La capacidad de elección que hemos reiterado en el estudio de esta unidad, da la posibilidad


de abatir la pobreza y la desigualdad. No se trata solo de repartir el ingreso, mediante una
justicia distributiva, sino de existan las condiciones de utilizar esos ingresos en
mejora educativa, salud y que se traduzcan en calidad de vida.

Con relación al tema de la desigualdad numerosos estudios en México han dado la


perspectiva que desde el nacimiento hay una baja expectativa de movilidad social. Se
necesita que toda la población inicie su vida con las mismas posibilidades y que el lugar en
el que nació, así como las condiciones socioeconómicas, no determinen su ascenso social.

Para saber más…


Para saber más acerca de la Desigualdad, se le invita a ver los siguientes vídeos:

 Desigualdad: ¿El gran problema del siglo XXI?


 El México del 2018: movilidad social para el bienestar

Libertad
Definamos...
Libertad

La Real Academia Española define a la libertad como la facultad natural que tiene el
hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus
actos, también se comprende como la facultad que se disfruta en las naciones bien
gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.

De la explicación anterior, se concluye que el desarrollo humano se encargará en promover


no sólo las libertades de las personas, sino también las libertades de los grupos o colectivos.
Las libertades son interdependientes, y en algunos casos dicha interdependencia es un
elemento de refuerzo. La libertad de uno también puede menoscabar la libertad de los
demás.

Puede que limitar la libertad de los demás no sea una consecuencia intencionada de ejercer
la libertad propia, pero es posible que algunas acciones que limitan la libertad de los demás
sean deliberadas. A veces, los grupos ricos y poderosos intentan restringir la libertad de las
otras personas. Esto se refleja en el sesgo hacia la abundancia que caracteriza las políticas
adoptadas en muchas economías, en la forma en que está construido el ordenamiento
jurídico y en el funcionamiento de las instituciones. (PNUD, 2016:8-9).

(4) estatuilla representativa a la libertad

Privación Material

El Índice de Privación Material mide de manera multidimensional la pobreza. No se trata


sólo demostrar el poco acceso a los principales satisfactores o bienes sino una de manera
integral presentar la medición.

El autor nos dice…


Amartya Sen
Señala Sen que la hambruna es el máximo grado de privación de las libertades, entendida
ésta como imposibilidad de elección de mejores condiciones.

La privación material implica que no se tiene la oportunidad de obtener los satisfactores y


bienes para cubrir las necesidades básicas. Va desde alimentos y medicinas, y quizá hasta
un lugar seguro donde habitar. Ejemplo de ello son los miles de desplazados por conflictos
civiles o bélicos.

(5) Sequía

Desarrollo de la Mujer

Lograr la igualdad de género requiere adoptar medidas urgentes para eliminar las causas
profundas de la discriminación que sigue restringiendo los derechos de las mujeres, tanto en
la esfera pública como privada.

Es necesario modificar las leyes discriminatorias y adoptar otras que promuevan


activamente la igualdad. No obstante, 49 países siguen aún sin disponer de leyes de
protección de las mujeres frente a la violencia doméstica, mientras que en 39 países se
prohíbe la igualdad de derechos sucesorios entre hijas e hijos.

¡Importante!
La eliminación de la violencia de género es una prioridad, ya que constituye una de las
violaciones de los derechos humanos más generalizadas en el mundo actual. Según los
datos de 87 países, una de cada cinco mujeres y niñas menores de 50 años ha
experimentado alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de un compañero
sentimental en los últimos 12 meses. Las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil,
siguen impidiendo cada año que 15 millones de niñas menores de 18 años puedan disfrutar
de su infancia (ODS, 2018).
(6) Mujeres

Para saber más…


En 2016 el PNUD puso en marcha los objetivos de desarrollo sostenible, para reforzar sus
conocimientos invitamos a que vean el siguiente video:

 Los objetivos de desarrollo sostenible – qué son y cómo alcanzarlos


 Índices de Corrupción, Seguridad y Corrupción
 ¿Por qué medir la corrupción?

 Sin duda alguna, la participación activa en la vida política del país, permite a la
sociedad contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones, pues si estamos
informados del acontecer actual del país, podemos exigir a los servidores públicos,
la rendición de cuentas de su actuar, de lo contrario existirán mayores riesgos de
que las instituciones públicas se corrompan y no cumplan con el deber de coadyuvar
mejoramiento y desarrollo social de la nación.

 Es por ello que a lo largo de los últimos años se ha hecho estudios tendientes
a medir el nivel de transparencia en la administración pública de los Estados,
así como medir el nivel o el grado de corrupción que existe las distintas esferas de
la vida pública de México y el mundo, como lo es el Índice de Percepción de la
Corrupción de Transparencia Internacional, así como los Índices basados en
indicadores y factores, relacionados con el nivel de seguridad o bienestar de la
población.

 Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional

 El índice de percepción de la corrupción y transparencia internacional clasifica


180 países y territorios según las percepciones de expertos y empresarios sobre el
nivel de corrupción en el sector público, emplea una escala de cero a 100, en la cual
cero equivale a muy corrupto y 100 a muy transparente.

 En 2017, Nueva Zelandia y Dinamarca ocuparon las primeras posiciones, con


puntuaciones de 89 y 88 respectivamente. Siria, Sudan del Sur y Somalia se
ubicaron en los puestos más bajos, con puntuaciones de 14, 12 y 9 respectivamente.
La región con mejor desempeño es Europa Occidental, con una puntuación media
de 66. Las regiones peor posicionadas son África Subsahariana (puntuación
promedio de 32) y Europa del Este y Asia Central (puntuación promedio de 34)
(Transparency International, 2017).
 En 2018, Dinamarca tiene una medición de 88 y Nueva Zelandia de 87, ocupando
estas dos naciones nuevamente los lugares más altos del índice.

 México en 2018 se ubica en el lugar 138 de este índice con las siguientes
mediciones históricas:

Año Puntuación

2018 28

2017 27

2016 30

2015 31

 Para saber más…


 Para reforzar sus conocimientos las y los invitamos a que conozcan el listado
completo del índice de percepción de la corrupción a nivel internacional.

 Índices basados en indicadores y factores

 Para contar con datos suficientes que nos permitan conocer la realidad en la que
vivimos y cómo podemos mejorarla, se requiere de un arduo esfuerzo en la
recopilación de información, documentación e investigación en la población
mundial, por parte de los estadistas que elaboran índices con perspectiva social.

 ¡Importante!

 Los datos e información recopilada son utilizada en primer lugar, para conocer el
comportamiento y el contexto en el que vive la población mundial con el fin de
localizar las áreas de oportunidad en donde puedan intervenir los gobiernos para
mejorar la calidad de vida de la población, como lo son las áreas de salud,
educación, igualdad de género, seguridad, empleo, etc.

 Lo anterior se traduce en cuatro palabras: La búsqueda del bienestar.

 A continuación, le presentamos los principales factores que se consideran en la


elaboración de los índices estadísticos.

 Seguridad/Bienestar

 La seguridad es, sin duda, uno de los temas más importantes en la agenda política
de un Estado, se trata de uno de los compromisos centrales para con la población
pues se busca en todo momento, alcanzar el bienestar social, es por ello que
siempre están en busca de mecanismos eficaces de protección para garantizar que su
población viva en un estado de seguridad tanto de forma individual como colectiva.


 El tema de seguridad ha sido un factor determinante en cuanto a progreso social se


refiere, ya que sirve a los estadistas se sirven de la información generada en materia
de seguridad para mostrar el panorama y las áreas de oportunidad que tienen los
Estados para mejorar en cuanto a seguridad se refiere.

 Ahora bien, todos los estados buscan el bienestar para su pueblo, existen
condiciones geográficas, económicas, ideológicas y políticas que han permitido u
obstaculizado el avance en materia de seguridad en los Estados generando
contrastes entre los países desarrollados, en vías de desarrollo y emergentes.


 ¡Importante!

 En el caso de México, existe una ardua labor a efectuar en cuanto a seguridad se


refiere, ya que, en la actualidad, el país enfrenta obstáculos como la impunidad
delictiva y la violencia de género que han mermado nuestro sentido de seguridad.

 Reflexión…

 Según la OCDE En México, casi el 46% de las personas afirman sentirse


seguras al caminar solas de noche.
Y USTED ¿Se siente seguro al caminar solo de noche por la ciudad o área donde
vive?

 Seguridad/Estabilidad Social

 Como se señaló en el apartado anterior, la seguridad constituye uno de los


compromisos centrales del Estado, debido a ello, existe una constante búsqueda de
mecanismos eficaces de protección para garantizar que la población viva en un
estado de seguridad tanto de forma individual como colectiva. Así, si el estado
garantiza que a sus gobernados se les dote de seguridad social estos se encontrarán
ante estabilidad social.


 ¡Importante!

 Se afirma lo anterior en el sentido de, si la población se siente segura, se sentirá


estable, es decir, podrá acudir libremente a cualquier lugar sin el miedo de ser
víctima de la delincuencia, desarrollándose plenamente en el ámbito personal, social
y profesional.

Seguridad/Estabilidad Limitada

En relación a la estabilidad social es menester señalar que, para contar con una estabilidad
social plena se debe atender desde todas y cada una de sus dimensiones de aplicación, tanto
de manera interna, como externa, ya sea en el transporte público, en las escuelas, en el
lugar de trabajo, en casa, en sitios públicos, en la calle etc. ya que, de lo contrario nos
encontraremos ante una estabilidad limitada.

La estabilidad limitada aparece cuando la población reconoce que se siente segura solo en
alguno (s) ámbitos de su vida diaria o en ciertos espacios geográficos delimitados.

Seguridad Limitada/Inconformidad Social


Al hablar de seguridad limitada hacemos referencia a que no se está ejerciendo el derecho
a la seguridad de manera plena, es decir, que no existe acceso pleno a la seguridad por
parte de todos los estratos sociales.

¿Cuál es la consecuencia de una seguridad limitada?

Cuando el acceso a la seguridad se encuentra supeditado a un sector de la población,


geográfico, político o religioso, la consecuencia natural de tal distinción es el
inconformismo social por parte del resto de la población no beneficiada, lo que puede
derivar inclusive en desintegración social, a como consecuencia del distanciamiento y
enemistad entre los grupos favorecidos y no favorecidos.

Inseguridad Limitada/Riesgos Sociales

Como señalamos en el tema anterior, que exista seguridad limitada implica que no se está
ejerciendo el derecho a la seguridad de manera plena, lo que significa que, en donde no se
ejerce el derecho a la seguridad existe inseguridad limitada.

La inseguridad es sin duda una problemática que ha mermado a la sociedad, disminuyendo


la calidad de vida de la población en general, existen múltiples

Ahora bien, el hablar de la inseguridad limitada significa que solo se encuentra presente
en cierto ámbito social o territorial, lo cual significa dos cosas:

 la primera, es que el estado está dotando de seguridad a un grupo de la población


 la segunda, es que el sector de la población en el que existe inseguridad se encuentra
en contacto latente con los riesgos sociales, los cuales se pueden expandir a grupos
sociales seguros.

Definamos...
Riesgo Social

Se entiende por riesgo social a la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su
origen en una causa social. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las
condiciones del entorno que rodea al individuo (Perez-Porto:2016).

Inseguridad/Inestabilidad Social

El tema de seguridad e inseguridad es muy complejo, atiende a diversos factores externos


e internos que contribuyen al aumento o detrimento de ésta, por lo que, no obstante, se
busquen mecanismos eficaces de protección para garantizar que la población viva en un
estado de seguridad, los Estados han encontrado dificultades para disminuir la inseguridad.
Definamos...
Inseguridad

La inseguridad implica, incertidumbre, riesgo, desconfianza etc. lo cual deriva


inevitablemente en la inestabilidad social, traducida en el desequilibrio en las relaciones
sociales, irrupción de actividades cotidianas, obstáculo al desarrollo profesional, restricción
a la libertad de tránsito, migración, migración, por mencionar algunos.

Crisis Institucional/Ingobernabilidad

Cuando hablamos de una crisis institucional, hacemos referencia al debilitamiento de las


instituciones a causa de la no credibilidad en ellas o a la no aceptación de las mismas por
parte de la población, pero ¿por qué la sociedad no cree en las instituciones?

Esta pregunta, tan obvia para algunos, en el fondo resulta compleja pues existen múltiples
factores que contribuyen al debilitamiento de las instituciones públicas:

La falta de transparencia
Decisiones autoritarias
El desvío de recursos públicos
La malversación de fondos
Los compadrazgos
Las licitaciones directas
La ineficacia en cuanto a resultados
El enriquecimiento de los funcionarios públicos
La impunidad
La corrupción.

¿Por qué es importante considerar como factor a las instituciones?


Las instituciones públicas hablan en gran medida de la eficacia gubernamental de un país,
si un gobierno es o no es eficaz, se refleja en sus instituciones, es decir, si se cumplen con
los objetivos planteados en la agenda pública, en un marco de transparencia y de legalidad,
las instituciones públicas serán fuertes y se encontrarán consolidadas con la sociedad, en
cambio, si no se cumple con lo pactado con el gobernante, no hay acceso a la información
pública y se actúa en contravención a lo dictado por la ley, estaremos ante instituciones
débiles, faltas de credibilidad, lo cual deriva en una crisis institucional.

¡Importante!
Una crisis institucional puede derivarse en ingobernabilidad, por ello reiteramos la
importancia de fortalecer nuestras instituciones con transparencia.

Para saber más…


Los indicadores empleados para alcanzar los índices se toman de las Organizaciones
Internacionales y nacionales. Se alimenta mediante los datos que se generan de manera
oficial.
Uno de estos indicadores es el Índice GLAC.

El índice GLAC se genera a través de un algoritmo que incorpora variables y factores que
permiten construir indicadores que aportan valor al índice y a su vez miden el fenómeno de
la inseguridad (GLAC, 2018).

Para conocer más sobre estos indicadores le recomendamos ver los siguientes vídeos y
consultar los índices
Consulta de índices
Índice GLAC
GLAC Consulting 2018
Perspectivas económicas en México

UNIDAD 10
Gobernabilidad y Legalidad
Introducción
En la presente unidad usted conocerá los conceptos de gobernabilidad y legalidad que son
dos procesos, en donde el estado provee elementos para apoyarse y dar credibilidad a la
sociedad en las instituciones que están al servicio para la administración adecuada de
recursos. Es importante señalar que la gobernabilidad es la imagen que verán del servidor
público conforme a lo que desempeña día con día, con el fin de que pueda verse un perfil
adecuado de los servicios que se desarrollan en esa institución.

La legitimidad por su parte, tiene un papel importante debido a que será la forma de
credibilidad del Estado y a través de sus instituciones y funcionarios determinarán las
acciones para que puedan ser confiables para el pueblo, esto es con el fin de que sea de
manera transparente en los trámites a los que día con día se enfrentan las y los ciudadanos.

Por su parte los medios de comunicación jugarán un papel significativo en la difusión de la


gobernabilidad y la legitimidad, ya que los contenidos que tengan en los medios serán
relevantes para convencer a la ciudadanía sobre las actividades que el Estado lleva a cabo
en apoyo a la comunidad.

Objetivo particular

El alumnado integrará las distintas variables que concurren en la promoción de la Cultura


de la Legalidad.

Cuando se habla del tema de gobernabilidad y legalidad, es necesario comprender que la


democracia juega un papel importante en el desarrollo de estos procesos, por lo tanto, es
primordial mencionar que en las decisiones que imperan en el país se tiene que considerar
la intervención tanto de hombres como de mujeres.

Las tareas que se llevan a cabo en la sociedad son responsabilidad de la ciudadanía, por lo
que tiene que informarse sobre las diferentes acciones que se llevan a cabo en su
comunidad y en el país, siendo participe de ellas y no sentirse en la obligación de tomar una
decisión incorrecta por la presión social.
Vea un ejemplo de la vida cotidiana en el video: Programa Nacional de Convivencia
Escolar. Serie 4: Igualdad de género - Presión social B.

Gobernabilidad con Servicio Público Ejemplar


Ser estudiante de nivel universitario implica tener responsabilidad en su formación
personal, académica y social, para que al concluir sus estudios reafirme su compromiso con
la sociedad y desde la trinchera donde le toque ejercer haga valer sus derechos y sus
conocimientos que fueron adquiridos durante su estancia en la licenciatura.

Es primordial que las y los juristas en formación siendo miembros de una institución
pública como es la UNAM conozcan y reflexionen sobre el papel que desempeñan las
instituciones y las y los servidores públicos que están para prestar asistencia a la sociedad,
por lo que será necesario que conozcan los principios de la legalidad y la consistencia de
la gobernabilidad.

Definamos...
Gobernabilidad

Es la capacidad para gobernar, otorgando soluciones a los diferentes conflictos institucionales,


fiscales y administrativos, remarcando la interacción importante que se pueda realizar con el
Servicio Público, el cual busca el objetivo de atender con orden las necesidades de los
ciudadanos(SIL,https://bit.ly/2Cr8tIn).

Usted debe comprender que la Gobernabilidad, es aquella base para generar un marco el
cuál realizará las transformaciones tanto en el Estado como en su entorno, por lo cual tiene
un impacto en la esfera del derecho público y en el servicio público. El interés radica en
evaluar la capacidad de los gobiernos para poder organizar de manera eficaz tanto la
política y economía de los Estados, la cual impacta en la sociedad

El autor nos dice...


Antonio Camou

La Gobernabilidad es la capacidad de las instituciones y movimientos de avanzar hacia


objetivos definidos de acuerdo con su propia actividad y de movilizar con coherencia las
energías de sus integrantes para proseguir esas metas previamente definidas o “la propiedad
especifica de los gobiernos y los actores sociopolíticos relevantes: la eficacia (efectividad o
eficiencia) para llevar adelante sus metas y encuadrar a los gobernados” (Camou, 2013:16).
Es importante tener un panorama acerca de la gobernabilidad, por lo tanto es elemental
saber que la gobernabilidad se ajusta a la parte de la soberanía tomando en cuenta el
artículo 39 de la constitución:

Nuestra Constitución establece…


Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo
poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en
todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Es decir, va claudicar el poder del pueblo. La población por si misma tiene el poder de
decisión y para la toma de decisiones el ciudadano necesita contar con la mayoría de edad,
sin embargo, es menester resaltar que todas y todos los individuos nacidos en México
tienen derechos.

En el caso de los menores de edad los padres son los representantes de los infantes y es la
familia la institución que tiene que enseñar a las y los niños que cuentan con derechos y
obligaciones y resaltaren los hijos que al cumplir la mayoría de edad la constitución
reconoce la ciudadanía y es en esta etapa en donde el ciudadano tendrá criterio y podrá
razonar sus acciones para llevar a cabo la gobernabilidad.

(1) La familia como proveedora de valores y enseñanzas

La constitución es la que va reconocer esos derechos, el ciudadano tiene que saber a qué
instituciones acercarse. Uno de estos órganos es el INE (antes IFE) cambio por
determinadas reformas y por la evolución que tiene la ciudadanía

¿Sabías que...?
El Instituto Nacional Electoral “INE” anteriormente conocido como IFE tiene como tarea
“organizar los procesos electorales, libres, equitativos y confiables para garantizar el ejercicio de los
derechos político – electorales de la ciudadanía y contribuir al desarrollo de la vida democrática de
México” (INE, https://www.ine.mx/).
El papel que juega esta institución es para salvaguardar la democracia del país y por lo
consiguiente lograr elecciones transparentes sin llegar a la pérdida de la legitimidad o de la
credibilidad, dando sustento al trabajo de las instituciones públicas y por lo tanto al trabajo
del servidor público, sin embargo, es menester señalar que la corrupción se hace presente
en las acciones de algunos servidores por lo que la y el estudiante tiene que razonar sus
acciones y no caer en actos ilícitos que vayan en contra de lo que marca la constitución por
el simple hecho de resolver una problemática legal de manera fácil buscando un beneficio
colectivo o personal.

Corrupción

Definamos...
Corrupción

Consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala,
menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca
(GOB, https://bit.ly/2rEPekp).

Según la Secretaría de Gobernación (GOB, https://bit.ly/2rEPekp) la corrupción se clasifica


de la siguiente forma:

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Corrupción a gran escala

Actos de corrupción menores

Corrupción política

Diversidad Cultural y Gobernabilidad

México es considerado como un país multicultural. En nuestra nación existen 69 lenguas


indígenas y 364 variantes lingüísticas, por lo que la falta de traductores y de personas
interesadas en orientar a la población de origen indígena se convierte en un imperante de la
gobernabilidad, ya que no todos y todas tienen las mismas oportunidades, ni tan fácil
acceso a la información sobre sus derechos y obligaciones, por lo tanto, esto tiene como
consecuencia que las personas sean violentadas y no se garanticen sus derechos en su
totalidad, por lo consiguiente, una línea de acción de las y los juristas es orientar y buscar el
reconocimiento de la población vulnerable logrando una cultura de la legalidad teniendo
como resultados un espacio armónico y una población informada, la Universidad Nacional
Autónoma de México ofrece cursos para que las y los estudiantes puedan aprender alguna
lengua indígena.

Es importante resaltar que la y el estudiante de la carrera en Derecho va conocer que hay


detrás de un gobierno y cómo se tiene que construir sobre ese poder que ejerció el pueblo.
Ahora bien, para que exista la gobernabilidad y la legalidad debe existir el estado y ese
estará constituido por:

Territorio: espacio geográfico en donde se asentará un grupo que con elementos como la
cultura formará una comunidad.

Población: tiene que explotar los recursos naturales y crear recursos artificiales porque la
misma naturaleza no se los aporta para satisfacer sus necesidades.

Gobierno: es el que necesita establecer la población, para poder entablar reglas y ayudar a
administrar los recursos de ahí van a crearse las instituciones.

Reflexión...
Las y los ciudadanos que son estudiantes universitarios y que se forman como juristas tienen que
reconocer que a través del mismo Derecho hay una ley suprema conocida como Constitución de la
cual estará sujeto a la democracia y su obligación será conocer a las instituciones que se van a
dedicar a validar sus derechos y que hagan su aportaciones para la democracia del país, por lo
consiguiente como ciudadanos el deber está en emitir un voto libre y secreto respecto a elecciones
para poder dar autorización a terceras personas para que lo representen y lo puedan ayudar.

Para saber más...


Para contextualizar el tema que abordamos en esta unidad le sugerimos revisar el siguiente texto y
video:

 Ojeda Paullada, Pedro, Democracia y gobernabilidad, México, Instituto de Investigaciones


Jurídicas UNAM, 2001, disponible
en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/93/13.pdf,consulta: 04/04/2019.
 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gobernabilidad y conceptos afines, [archivo de
video],02/10/2010, disponible en http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/757, consulta:
04/04/2019.(Nota: Preste atención en el video a partir del minuto 24).
Legalidad

En este apartado usted aprenderá qué se entiende como legalidad y se definirá qué es la
cultura de la legalidad.

Definamos...
Legalidad

Cuando se habla de legalidad se tiene que comprender que es la forma de cómo se aplicará
la ley de manera estricta, tal como viene remarcado en la constitución o en algún
reglamento que esté apegado a ésta.

De la definición anterior, es importante mencionar que las leyes no son flexibles, sin
embargo, hay excepciones dependiendo de la situación de algunos ciudadanos, estos casos
pueden ser:

 sociales
 económicos
 físicos (si el ciudadano o ciudadana tiene una discapacidad)

Por lo tanto para atender un caso legal, lo primero que se tiene que hacer es elaborar un
análisis en donde se estudie el caso desde raíz para poder argumentar de manera fidedigna
una solución óptima para la atención de los derechos y el cumplimiento de la legalidad.

En el caso de la legalidad es todo aquello que está sometido a una Ley. Es en la exigencia
que los ciudadanos determinan de forma armónica por el respeto a las leyes, es ayudar a
construir y mantener una sociedad con un Estado de Derecho.

El autor nos dice...


Hanz Kelsen

El principio de legalidad es que “un individuo que no funciona como órgano del Estado
puede hacer todo aquello que no está prohibido por el orden jurídico, en tanto que el
Estado, esto es, el individuo que obra como órgano estatal, solamente puede hacer lo que el
orden jurídico le autoriza a realizar” (García, 2001:37).
Cultura de la legalidad
Definamos...
Cultura de la legalidad

La cultura de la legalidad se define como: las raíces que debe conocer un ciudadano acerca de la
legalidad, son las normas. una cultura son las raíces de donde proviene una persona, es lo que le
provee identidad.

Desde la construcción de la palabra

 Cultura: son las raíces, es parte de la identidad de un individuo en un espacio territorial.


 Legalidad: es la certeza legal de las acciones.

La cultura de la legalidad es para poder regular la conducta de las y los ciudadanos,


buscando un espacio armónico y de una sana convivencia, en donde, se conozcan las
derechos y se respeten las leyes y los distintos reglamentos.

Para poder tener una cultura de la legalidad es necesario que usted se identifique con sus
leyes, sepa cuales existen y cuáles son las que han sido actualizadas o simplemente ya no
existen.

El objetivo de la cultura de la legalidad es buscar en la ciudadanía que se vuelva a confiar


en las instituciones y en los servidores públicos, implementando el hábito de la denuncia en
dado caso de que haya una violación hacia sus derechos o falta a alguna norma, por lo
tanto, se espera que la cultura de la legalidad sea una forma por la cual los derechos se
apliquen para todas y todos sin que haya solo un sector o individuo beneficiado.

A continuación se le mostrará un ejemplo de la vida cotidiana sobre cómo podemos llevar a


cabo la cultura de la legalidad

¡Importante!
Al respecto de este tema realice la lectura del siguiente documento, ya que se retomará en su
“Experiencia de aprendizaje”:

 Carbonell, Miguel, ¿Qué es la Cultura de la legalidad?, [archivo de video], 30/09/2013,


disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Cg9UPdRmzlw, consulta: 03/05/2019.
 Laveaga, Gerardo, La cultura de la legalidad, México, UNAM- Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 1999, disponible en https://bit.ly/2H8r9gS, consulta: 07/05/2019.
 Gobernabilidad a partir de la corresponsabilidad de los Medios
de comunicación masiva para no apologizar conductas ilícitas
 La Gobernabilidad en los medios de comunicación es importante, ya que se sujeta a
la Ley Suprema que es la propia Constitución, en la que tenemos como el eje de la
forma de ejercer la Democracia al propio Instituto Nacional Electoral (INE) quien
usa los medios de comunicación con el fin de invitar a la población en cada elección
a ejercer su voto y elegir a los representantes que ocuparán cargos públicos para la
administración que se lleve en ese periodo.

En el caso de la gobernabilidad para las instituciones como se menciona


anteriormente al INE, se les debe dar esa confianza como a las propias Secretarias
de Estado quienes se encargan de apoyar el Poder Ejecutivo en la Administración
Pública, ya que sin ellas el Ejecutivo como tal es difícil por las diferentes
responsabilidades que se tienen en un país como el nuestro y lograr la estabilidad
que la propia Carta Magna determina para que nuestro país pueda llegar a cumplir
sus metas para alcanzar un desarrollo óptimo en los diferentes sectores como el
económico, seguridad, relaciones internacionales como ejemplos.

Se debe tomar en cuenta varios factores que se encuentran inmersos en los medios
de comunicación aceptando la existencia de grupos de interés, grupos de presión
y los poderes fácticos, los cuales deben estar bajo el paraguas de la gobernabilidad
que evitarán cualquier menoscabo en la sociedad proporcionado por conductas
ilícitas en las que pudiesen caer por informar de manera mal intencionada. En la
actualidad las redes sociales digitales son consideradas herramientas para la
comunicación y la difusión de la información.


 (2) Redes sociales digitales

 Definamos...
 Poder fáctico

“Sector de la sociedad al margen de las instituciones políticas que ejerce sobre aquella una
gran influencia, basada en su capacidad de presión” (RAE, https://dle.rae.es/?
id=TU2nLT0).

 Entre los poderes fácticos podemos encontrar diferentes entidades como son:

 Los sindicatos
 El ejército
 La iglesia
 Diversos organismos empresariales
 Partidos políticos
 Movilizadores de protesta
 Vendedores ambulantes,etc.

 “El poder es un fenómeno social que no puede concebirse en forma aislada sino
siempre en grupo” (Carpizo, 1999: 321). Con lo anterior, podemos mencionar que el
poder fáctico es una fuerza que se impone aun contra la voluntad del otro y sin
importar la razón de aquella.

Los grupos de interés, grupos de presión o entidades privadas tienen algo en


común, tienen la capacidad de influir sobre las decisiones del Estado para su
persistencia.

La manera en el que el grupo interés centra su propósito en incidir en las decisiones


y procedimientos apegados a la institucionalidad tales como “el lobbing, el cual
asegura que su interés particular sea considerado en el momento de la decisión,
privilegiando el acercamiento personal y el contacto cara a cara con las instancias
políticas de las que depende la resolución del tema en cuestión” (Rubio, 2014:148).
Los grupos de interés se integran principalmente por profesionales, académicos y
especialistas interesados en diversos sectores de la sociedad civil.


 (3) Lobby en la Cámara de los comunes en Reino Unido a finales del siglo XIX

 Por otro lado, el grupo de presión, su estrategia es por medio de mecanismos de


acción directa mediante la movilización y confrontación, lo que se traduce en que
los funcionarios y políticos pretenden realizar una visibilidad lo más amplia posible,
desenvolviéndose en diversos sectores como son la sociedad civil (colonos, adultos
mayores, estudiantes).

Es por ello, que se deben realizar políticas las cuales puedan direccionar de manera
cuidadosa el impacto inmediato y de largo plazo, en la forma en que se hace pública
la información y monitorear la aplicación de estas, por todos los actores. Evitando el
daño a la democracia y preponderando el manejo de la información neutral e
informativa.

 Gobernabilidad con Seguridad y confianza ciudadana en las


instituciones
 El haber sido aceptado y el ingresar a la máxima casa de estudios, se convierte en
una experiencia para el alumnado vislumbrando la realidad social en donde puede
hacer inferencia, ahora bien, el ser universitario y además estudiante de la
licenciatura en Derecho permite que las y los futuros egresados puedan asumir con
madurez el compromiso y la responsabilidad sobre cuestiones importantes como son
la gobernabilidad y la legalidad, siendo las leyes su herramienta para poder
brindar un servicio a la sociedad, buscando un trato equitativo y justo en cada una
de las situaciones que se le lleguen a presentar.

Es importante saber que la gobernabilidad permite la búsqueda del diálogo para la


solución de un conflicto y poder encontrar el problema desde el origen.

Es necesario volver a enraizar a la sociedad sobre el poder que tienen las y los
servidores públicos y las instituciones sobre el papel que desempeñan para tener
mayor control y organización, es decir, las y los futuros especialistas en temas de
abogacía necesitan comprender concretamente los temas de gobernabilidad y
legalidad para poder eliminar el estigma de que todo el sistema político está
corrompido, por lo tanto al ejercer su profesión tiene que llevar a cabo su ética
profesional.

 Definamos...
 Ética Profesional

“La ética profesional es parte de una cultura profesional que incluye un conjunto de
saberes, creencias, valores y esquemas de acción que orientan las prácticas en el
campo profesional”(Yuren, 2013:6).

 Para que las y los estudiantes generen confianza en la ciudadanía sobre las
instituciones es necesario que:

1. Conozcan las leyes


2. Cimentar la familiaridad con las instituciones
3. Reforzar y estar en constante actualización sobre las modificaciones a las leyes
4. Complementar su formación académica

 ¡Importante!
 La Justicia social y la disminución de la marginalidad son los componentes que
ayudan al mejoramiento del incremento de la eficiencia del Estado respecto de su
funcionamiento y políticas públicas.

 En cuanto a la tarea del jurista en formación, tiene que considerar que Es necesario
hacer el análisis de la situación y ver qué elementos puede aportar.

La gobernabilidad tiene intervención en diferentes ejes de acción ya que es una


opción para dar respuesta a diferentes inquietudes que repercuten a la sociedad.

Es primordial resaltar que la formación académica brindará las bases para que el
estudiantado pueda ejercer de manera correcta su profesión y por lo consiguiente
pueda reflexionar sobre la toma de decisiones y su accionar, llevando a cabo la
cultura de la legalidad, apegándose a la legitimidad, analizando su situación para de
allí poder partir

Seguridad y confianza en las instituciones

En cuanto al tema de seguridad y confianza en las instituciones ya que los medios de


comunicación jugarán un papel importante para que se cimente la confianza en la
gobernabilidad, por otra parte, grupos sociales pondrán en duda las bases de la
Gobernabilidad y la legitimidad por lo que la y él futuro jurista tiene que tener el hábito de
leer e informarse para evitar la contraparte de la gobernabilidad.

Definamos...
Ingobernabilidad

“Es la idea central de los problemas en las democracias de los países altamente industrializados
provenía de la “sobrecarga” del Estado de bienestar, ante demandas y presiones de diversos grupos
sociales” (Berg, 1980:23).

Retomando lo que dice el autor David Garay se necesita precisarenlos factores que se
relacionan con el tema de seguridad, ya que esto tiende a desprestigiar al gobierno, siendo
este el sector más visible respecto a la gobernabilidad y legalidad.

Ahora bien, la visión que tiene la sociedad sobre la inseguridad impacta en que tanto pueda
confiar en las acciones que pueda llevar el gobierno, sin embargo, no todo está perdido, ya
que se han llevado a cabo acciones en donde se busque la recuperación de estos procesos.
Por su parte el autor Andrés Valdez Zepeda analiza que hay 3 factores por los cuales se da
la falta de seguridad.

En palabras del autor David Garay resalta lo siguiente:

El autor nos dice...


David Garay

“La seguridad no debe entenderse como el único fin del sistema político, ya que si bien es un factor
fundamental para generar confianza y legitimidad, no es el único que incide en la conformación de
las condiciones necesarias para generar gobernabilidad”(Garay, 2015:314).

Por lo tanto, es darle la oportunidad a que las instituciones cambien de forma interna
corrigendo a largo plazo la acción que todo servidor cae tentado: la corrupción, una vez que
se vaya atacando esta situación en todos y cada uno de uno de los servidores que se
encuentran en las instituciones se verá esa seguridad plena y cambiante para brindar al
ciudadano una imagen adecuada de lo que representa las instituciones para brindar la
adecuada atención y administración de los servicios que requiere.

Para saber más...


Para reforzar el tema de Gobernabilidad con seguridad y confianza en las instituciones le sugerimos
realizar la siguiente lectura:

 Garay, David, Seguridad pública y gobernabilidad, México, Instituto de Investigaciones


jurídicas UNAM, 2015, disponible en https://bit.ly/2VadDxn, consulta:07/05/2019

¿Qué otros caminos puedo explorar?


Para consolidar su aprendizaje respecto de los contenidos de esta unidad le sugerimos que procure
vincular lo aprendido con las temáticas de otras asignaturas en siguientes semestres como son: Ética
y Teoría de la Constitución

También podría gustarte