Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clases de Obligaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIDAD 1: RELACIÓN OBLIGATORIA

1. Introducción: El Derecho de Obligaciones


El derecho de las obligaciones forma parte del Derecho patrimonial: es aquella parte
del Derecho Civil, que comprende las normas y las instituciones a través de las cuales
se realizan y regulan las actividades económicas del hombre. Por ejemplo: la
compraventa, una traslación de la propiedad de un bien.
En el derecho patrimonial se estudian dos ramas, el Derecho de Obligaciones y
Derechos Reales. Por tanto, se tratan dos grandes temas:
a) La atribución de bienes económicos a las personas: es decir, cómo soy
propietario, qué derechos tengo cuando soy propietario, poseedor, etc.
b) El intercambio de los bienes económicos: está a cargo del Derecho de las
Obligaciones.
En el derecho de obligaciones hablaremos de créditos y deudas.
Para adquirir un derecho real tiene que pasar previamente una relación jurídica de tipo
contractual obligacional. El derecho real estudiará la atribución de bienes. El objeto de
estudio de los derechos reales serán los bienes.
Lo que estudia el derecho patrimonial son:
a) Los bienes (cosas y servicios): Derechos Reales.
b) Los derechos de crédito (deberes y obligaciones): Derecho de Obligaciones.
El derecho de obligaciones: es aquella rama del derecho civil en la que se contienen
los principios y normas que regulan 3 cosas: la constitución, la modificación y
extinción de la relación obligatoria o llamada también obligación.
¿Para qué existe la obligación? Para satisfacer necesidades, para extinguirse. Nadie
quiere obligarse para toda la vida. Un aspecto importante es su extinción, su
cumplimiento.
Regulación del Derecho Civil patrimonial en el Código Civil de 1984
Derechos Reales en el Libro V.
Derechos de obligaciones:
- Libro VI Parte General art. 1132 – 1350.
 Parte general: clasificación de las obligaciones, cumplimiento de la
obligación, sustitutivos del cumplimiento, incumplimiento, garantías de
la obligación, modificación y extinción de la relación obligatoria.

- Libro VII Fuentes de las obligaciones:


 Parte especial (contratos típicos)
 Los llamados cuasi contratos: la gestión de negocios y pago indebido.
 Las obligaciones nacidas de actos ilícitos (responsabilidad civil
contractual y extracontractual).

2. Evolución y concepto de la obligación


Obligación:
- El deber de una persona que se ha comprometido a realizar una conducta, por
lo tanto, es un deudor.
- El deudor debe cumplir.
- Hay un deudor y un acreedor, por lo tanto, de manera coloquial, hay una
relación jurídica entre un deudor y un acreedor.
- Se puede ver desde un punto de vista coloquial, es un deber, debo cumplir con
algo que he pactado, he establecido.
- Art. 287: libro 3 – derecho de familia
- Libro 6to y 7mo del derecho civil
- El término obligación es aquel que no sólo hablaremos de una patrimonialidad,
sino también de una relación jurídica
- El término más apropiado: RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA
- Esta relación jurídica es valiosa para el ordenamiento jurídico, y por lo tanto, no
solo la regula, sino que sanciona su incumplimiento y va a otorgar una serie de
medida a aquellos acreedores con el incumplimiento de su deudor.
- Concepto de Obligación: ES UNA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE DOS PERSONAS.
Una de ellas llamada acreedor; el acreedor es titular de un derecho de
crédito, y el deudor, tiene que realizar frente a su acreedor un
comportamiento que se denomina: deuda o prestación. Además, el deudor
ante su incumplimiento responde con todo su patrimonio. Esta relación es
susceptible de valoración económica.
- La obligación es un vínculo transitorio.

En la evolución del Derecho Romano se va a publicar una ley que se llama: LEY
POETILIA PAPIRIA. En esta ley, en la obligación, la responsabilidad ya no va a recaer
sobre el obligado. Lo que la ley avanza es que ahora, el deudor ya no va a responder
con el obligado, el deudor va a responder con sus bienes.
Si bien se traslada la responsabilidad al patrimonio, sí se permite la prisión por deudas
en la persona del deudor.
Avanzando en el tiempo, entramos a la Edad Media, aquí vemos el comercio de
Europa, lo que caracterizaba a los comerciantes era el intercambio de bienes, la
informalidad, entonces va a ir naciendo el principio espiritualista. En esta etapa la
obligación puede nacer de cualquier pacto, el comercio se vuelve más ágil. Aquí
desaparece la prisión por deudas.
3. ¿Dónde surgen las obligaciones? Fuentes
Diez Picaso:
1. Las nacidas de la autonomía de la voluntad engloban a:
- Contratos
- Obligaciones testamentarias
- Voluntad unilateral

2. Otras formas:
a) Supuestos legales tipificados:
 Derecho de alimentos
 Enriquecimiento indebido

b) Otros nacen de manera forzosa:


 Sentencia
 Laudos arbitrales: decisiones que emiten los árbitros que se asemejan a
las sentencias

4. Distinción entre deuda y responsabilidad


Deuda: el deber, el comportamiento que debe realizar el deudor.
Responsabilidad: va acompañando a la deuda en caso se incumpla el deber, es la
sumisión o sujeción al poder coactivo del acreedor. No cumplí, respondo con todo mi
patrimonio.
La doctrina plantea que puede existir deuda, sin responsabilidad o puede existir la
responsabilidad sin ser deudor. Es por ello, que surgen teorías:
1. Teoría del débito y responsabilidad:
Se basa en el D. Romano. Pueden hoy existir supuestos como en el D. Romano.
Ejemplo de deudor sin responsabilidad: la obligación natural o moral, y la
deuda prescripta. (no existen)
Ejemplo de responsabilidad sin deuda: fiador (fianza) (no existe)

2. Teoría integradora:
Si existe un deudor es responsable.

UNIDAD 2: EL OBJETO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA


1. La prestación como objeto de la obligación
El objeto de la obligación es la prestación. La prestación es una conducta,
comportamiento, actividad, y también puede ser una abstención que tiene que realizar
el deudor. Y el acreedor es quien tiene la facultad de reclamar el cumplimiento de
dicho comportamiento.
La prestación es lo debido, prometido por el obligado. Es una conducta proyectada que
puede ser un dar, hacer o no hacer.
Art. 1402 y 1403 del CC: Habla primero que el objeto del contrato es la obligación o
relación jurídica obligatoria. Que, a su vez, esta obligación tiene objeto a la prestación.
Y la prestación se materializa en bienes y servicios.
La obligación tiene 2 tipos de objeto: objeto inmediato (prestación) y objeto mediato
(el bien o el servicio).

2. Requisitos de la obligación

a) Posibilidad: nadie está obligado a hacer o a cumplir con algo que es imposible.
 Imposibilidad física o material: se puede realizar o no respecto a las
causas o leyes naturales.
Ejemplo: “yo te puedo bajar las estrellas”.
 Imposibilidad jurídica: que sea contrario a la naturaleza misma de la
institución.
Consecuencia: la nulidad

 Imposibilidad absoluta: la prestación es imposible para todos. Esta


origina la nulidad de la obligación y el contrato.
Ejemplo: para todos es imposible entregar la luna.
 Imposibilidad relativa: sólo es imposible para el deudor.

 Imposibilidad total: ninguna parte de la prestación se puede realizar.


 Imposibilidad parcial: hay una parte que sí se puede cumplir y hay otra
parte que no se puede cumplir. Va a depender de las partes si quieren o
no la realización de esa prestación, pero si optan por esa realización de
la prestación, son conscientes de que no la recibirán de manera íntegra.

 Imposibilidad originaria: desde el mismo momento de la constitución


de la obligación, esa prestación ya era imposible. Eso trae la nulidad.
 Imposibilidad sobrevenida: se celebró el acto, pero a lo largo del
tiempo la prestación se tornó imposible. En este caso se solicita la
resolución, el contrato se extingue.
Ejemplo: una persona firma un contrato para competir en una maratón,
sin embargo, después de la celebración del contrato, esa persona sufre
un accidente y ya no lo puede hacer. La resolución puede ser por causas
imputables a la parte, o caso fortuito y/o fuerza mayor.

b) Licitud: (Art. 219. 4 y 8 del CC)


Que sea contrario a las leyes, el orden público y a las buenas costumbres. La
imposibilidad jurídica puede estar contemplada a la ley, así como no lo puede
estar.

c) Determinación:
Individualizado, desde el primer momento que celebramos el contrato se
determina lo que se debe entregar. Puede ser determinable, implica que no se
establece las características, pero sí los criterios, pueden ser criterios objetivos.
Los criterios deben estar establecidos desde el primer momento. Se debe
responder a la voluntad de ambos.

3. Especial consideración de la patrimonialidad de la prestación

Teorías al respecto:
a) Teoría tradicional sostenida por Savigny: la prestación debe ser valuable en
dinero. Era indispensable el carácter patrimonial de la prestación, si no tenía
eso, no era prestación.
b) Teoría sostenida por Ihering: la patrimonialidad no es esencial. Exige que
sea seria y digna de protección.
c) Teoría sostenida por Scialoja: distinguir entre la prestación (sí tiene que
estar presente la patrimonialidad) y el interés del acreedor (puede ser o no
patrimonial). Esta prestación debe estar incorporada en una relación
jurídica patrimonial susceptible de ser valorada económicamente.

UNIDAD 3: LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA


1. Concepto
Toda relación obligatoria se establece necesariamente entre dos partes o sujetos.
La obligación es una relación jurídica

a) Sujeto activo: se le conoce como acreedor. El acreedor, es titular de un derecho


subjetivo de crédito, por lo tanto, cuenta con la facultad de exigir y recibir la
prestación.
Ejemplo: Rosa prestó dinero a Pablo, hoy se venció el plazo. Rosa está en el
derecho de reclamarle el dinero a Pablo.
b) Sujeto pasivo: se le conoce como deudor. Es el titular del deber jurídico. Está
obligado a realizar la prestación y responde con todo su patrimonio.
Ejemplo: Pablo está en la obligación de pagarle el dinero Rosa.

Cualidad jurídica: hace referencia a un status permanente. Por ejemplo: status de


padre de familia o de propietario.

Posición jurídica: conjunto de facultades que son de manera transitoria. Es un


conjunto de facultades transitorias que te dan el derecho de exigir algo.
Los sujetos que tienen una relación jurídica obligatoria, lo que ocupan es una posición
jurídica.

Debemos tener en cuenta:

 La persona del acreedor debe ser diferente a la persona del deudor. Pues nadie
puede ser deudor ni acreedor de sí mismo.
 Lo que sí es posible, es que la posición del acreedor o deudor sea ocupada por
más de una persona a la vez.
 Asimismo, la posición de acreedor o deudor pueden corresponder en exclusiva
a cada uno de los sujetos de la relación obligatoria, o bien pueden ser
recíprocamente compartidos por ambos.

2. Capacidad
Todas las personas (naturales como jurídicas) pueden ser sujetos de la relación
obligatoria. Solo basta la capacidad inherente de persona.
Una capacidad especial solo es necesaria para realizar los actos de constitución o
ejecución.
Para ser sujeto de una relación jurídica solo se necesita tener capacidad jurídica. Pero,
para que se constituya el acto que da origen a esa obligación o para ejecutar las
prestaciones de ese acto, sí se requiere tener capacidad de ejercicio.
Las personas que tienen algún tipo de incapacidad absoluta sí pueden formar parte de
una relación jurídica obligatoria, y para la celebración de ese acto no se requerirá de su
voluntad.

3. Determinación
Es necesario tener perfectamente determinado quiénes son los sujetos que
intervienen.
La connotación individual: ambos están perfectamente determinados. Los dos sujetos deberán
estar perfectamente determinados desde la constitución del vínculo.

Determinación relativa o indirecta: desde el derecho moderno, se admite que los


sujetos no estén determinados, pero que sean determinables en virtud de hechos
previstos al constituirse la relación obligatoria. En estos casos existe una inicial
indeterminación y una ulterior determinación.
 Supuestos de la determinación indirecta:
1. Promesa unilateral hecha al público.
2. Contrato a favor de tercero.
3. Títulos al portador.

4. Unidad o pluralidad de sujetos


La pluralidad se da tanto del lado activo como pasivo de la relación obligatoria.
1. Varios acreedores frente a un solo deudor.
2. Un solo acreedor frente a varios deudores.
3. Varios acreedores frente a varios deudores de una misma relación obligatoria.

 Si hay más de una persona en una de las partes, hablamos de una obligación
pluripersonal.
 Si ambas partes están conformadas por una sola persona, hablamos de una
obligación unipersonal.

Supuestos de pluralidad:

 Parciaridad: se dan sobre aquellas obligaciones divisibles. La deuda o el crédito


se divide entre todos los acreedores o todos los deudores que pueda haber en
esa relación jurídica.

 Mancomunidad: en mano común. Es decir, para que se cumpla con la


prestación o para que se reclame el derecho todos los deudores tienen que
cumplir con la prestación de manera conjunta, o todos los acreedores tiene que
reclamar de manera conjunta.

 Solidaridad: implica que, si hay varios acreedores, estaremos ante una


solidaridad activa. Varios deudores, solidaridad pasiva. Se diferencia con la
parciaridad en que cualquiera de los deudores puede cumplir con la totalidad
de la prestación o cualquiera de los acreedores pueda reclamar la totalidad de
la prestación, pero se entiende que, con el cumplimiento de uno, se cumple con
la totalidad de la prestación.
La solidaridad tiene que estar establecida en la Ley o en el título de la obligación. La
solidaridad no se puede presumir. Lo que sí se presume es que la obligación es
mancomunada.

UNIDAD 4: CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZÓN DEL OBJETO


Basado en el comportamiento del deudor.
1. Obligaciones positivas y negativas

 Las obligaciones positivas consisten en la realización de alguna actividad, dar o


hacer algo. Esta actividad puede consistir en dos aspectos:
 Obligaciones de dar (art. 1132, en adelante)
 Obligaciones de hacer (art. 1148, en adelante)

 Las obligaciones negativas consisten en una omisión. El deudor debe abstenerse


de alguna actividad, que sin la existencia del vínculo obligatorio le sería
permitida. Se abstiene de hacer una actividad que es lícita.
 Obligaciones de no hacer (art. 1158, en adelante), (omisión o tolerancia)

No hacer del deudor:


- Omisión: no hacer una actividad
- Tolerar: no impido su actividad

a) Obligaciones de dar (art. 1132, en adelante):


 Obligaciones positivas que tienen por objeto la actividad dirigida a la
entrega de una cosa.
 Prototipo de obligaciones.
 Obligación de resultado.

Dar se refiere a dos cosas:


1. Dar con efectos traslativos:
 Obligación de transferir derechos reales sobre un bien. Artículo 1529.
Propiedad.
En otras palabras, yo al entregar un bien al acreedor, lo que estoy haciendo
es transferirle un derecho real, de propiedad.
 Obligaciones de transferir el uso del bien. Ejemplo: arrendamiento,
préstamo, usufructo, etc. Articulo 1666

2. Dar con efectos restitutorios:


 Obligación de restituir o devolver el bien. Ejemplo: el artículo 1675.
- Los bienes objeto de la obligación de dar son diferentes subclasificaciones:
- La obligación de dar se extiende:
 Entregar los frutos de las cosas desde el nacimiento de la obligación.
 Entregar los accesorios.
 Deber de diligente conservación del bien.

 Obligaciones específicas:
 Se denominan “obligaciones de dar cosa cierta o bienes ciertos”.
 Art. 1132
 Los bienes están individualizados desde el nacimiento de la obligación.
Ejemplo: entregar la edición del Quijote, el auto Toyota PB 6432.

 Obligaciones genéricas:
 Se denominan 2obligaciones de dar cosa incierta o bienes inciertos”.
 Art. 1142
 Antes de entregar debo sacarlas del género.
 No están individualizadas desde el inicio, sino que hay un proceso de
individualización posterior.
 La cosa o las cosas que han de ser objeto de la prestación se encuentran
determinadas por su pertenencia al género, sin ser individualizadas,
haciéndose referencia sólo a su especie y cantidad.

*Género: conjunto de objetos que comparten una o más características


comunes. Ejemplo: entrega de una tonelada de café colombiano.

b) Obligaciones de hacer (art. 1148 – 1157)


 El objeto de la prestación consistente en desarrollar una actividad distinta
de la de dar.
 Obligaciones positivas: realización de un servicio, varios servicios o un acto
determinado.
 También se van a subclasificar.

Clasificación:

1. Tomando en consideración o no la persona del deudor.

a.1) Obligación personalísima o intuitu personae:


 La calidad y circunstancias del deudor se han tenido en cuenta al
establecer la obligación.
 Se cumple cuando el deudor cumple con la prestación.
 No caben reemplazos.
 Son conocidas como obligaciones no fungibles, porque la
persona del deudor no puede ser reemplazada por otro.
a.1) Obligación de hacer no personalísima o simplemente obligación
de hacer:
 Cumplimiento de la obligación puede ser llevado a cabo por
persona diferente al deudor.
 Pueden ser reemplazados.
 Son conocidas como obligaciones fungibles, porque sí se puede
reemplazar la persona del deudor. Art. 1149
 El interés del acreedor se satisface sólo por el cumplimiento de la
actividad.

a.2) Obligaciones de medios (diligentes):


 El deudor cumple realizando la actividad al servicio que se ha
comprometido, pero de una manera diligente.
 Hay un incumplimiento cuando no se sigue la regla o
estructura que se pactó con la persona, de manera
negligente.

a.2) Obligaciones de resultado:


 No me interesa que el deudor realice la actividad, sino que,
del producto del servicio, se tiene que dar un resultado, de
tal manera que, si el resultado no se cumple de manera
satisfactoria, es un incumplimiento.
 Normalmente termina en la entrega de un bien, por lo tanto,
muchas veces se podrían confundir con las obligaciones de
dar.

 Incumplimiento: art. 1150 del CC.

 Imposibilidad: se entiende que en el incumplimiento no hay culpa.

c) Obligaciones de no hacer:
 Aquellas que son negativas.
 Tolerar la conducta del acreedor.
 Me puedo abstener de realizar actos materiales y jurídicos.
 Están reguladas en el CC: art. 1158 y ss.
 Clasificación:
Primera:
a) Abstención
b) tolerancia
segunda:
a) Obligaciones de no hacer instantáneas:
 Consiste en un solo acto.
 O te abstienes o se realiza.
 Es imposible que exista mora.

b) Obligaciones de no hacer duraderas:


 Una abstención, se prolongará por un determinado tiempo.
 Es de carácter continuado o duradera.

2. Obligaciones específicas y genéricas


a) Obligaciones especificas:
 1132 del CC
 Está individualizado desde el inicio, que puedo entregar el bien.
 Implica una doble obligación: la conservación del bien y abstenerse de
deteriorarlo.
 Te entrego el bien con todos los accesorios. Así mismo, si el bien es
fructífero, me tienes que entregar todos los frutos, y además hay una
obligación adicional: el bien se debe entregar en buen estado.
 Obligación de conservar el bien.

 Art. 1137, que regula la pérdida del bien. Hay 3 supuestos de perdida:
1. Perecimiento del bien: habrá que distinguir si se trata de un bien vivo, pues
en este supuesto se hablará de muerte física del bien. Cuando se trata de un
bien material no orgánico, la pérdida abarca tanto la destrucción del bien
como cuando el bien no puede prestar su función económica.
2. Desaparición del bien: de modo que no se tenga noticias de él o aun
teniéndolo no se puede recobrar. Es decir, abarca el extravío como la no
recuperación.
3. El bien quede fuera del comercio (imposibilidad jurídica).

¿Qué consecuencias tiene cuando ese bien se pierde?


Teoría del riesgo:
 Se aplica a bienes que forman parte de una obligación especifica.
 La encontramos regulada en el art. 1138
 El bien se pierde sin culpa de las partes. Si se pierde por culpa del
vendedor, éste tendrá que indemnizarlo.
 La consecuencia será la resolución del contrato por imposibilidad
subsiguiente.
 Cuando el bien se pierde: art. 1137 del CC
 Teorías que se plantea ante el supuesto de pérdida del bien sin culpa de
la parte que se produjo después de la celebración del contrato y antes
de la entrega del bien:
1. El riesgo lo asume el acreedor, se devuelve lo que se ha recibido.
2. El riesgo lo asume el deudor, no tienes derecho a que se devuelva.
3. El riesgo es compartido.

Art. 1138.5 del CC. Nuestro Código Civil ha asumido la regla de Periculum Est Debitoris.
La carga de la prueba corresponde al deudor. El deudor no está obligado a probar el
evento, pues generalmente son hechos notorios, sino debe probar que actuó
diligentemente.
En resumen, para aplicar la Teoría del Riesgo deben darse los siguientes requisitos:
a) Está frente a un contrato sinalagmático, es decir, de prestaciones reciprocas,
donde cada parte sea a la vez deudor y acreedor.
b) Imposibilidad en una de las prestaciones.
c) Que la contraprestación sea posible de cumplir.
d) Que el incumplimiento se deba por causas no imputables al deudor.
e) Que la prestación que deviene imposible sea una prestación de dar un bien
cierto.

Concurrencia de acreedores:
Bien inmueble y mueble: art. 1135 y 1136 del CC. Se plantea un supuesto en el cual yo
me comprometo a entregar un bien a varias personas. No elige un propietario, lo que
elige es a quién se le debe entregar el bien.
Para la entrega de los bienes inmuebles (1135):
- El CC de preferencia el acreedor de buena fe cuyo título se haya inscrito
primero en los registros públicos.
- En su defecto, el acreedor cuyo título que conste de documento de fecha cierta
más antigua.
Para la entrega de los bienes muebles (1136):
- Será preferido para la entrega, al acreedor de buena fe a quien el deudor hizo
tradición de él, aunque su título sea de fecha posterior.
- Si el deudor no hizo tradición será preferido al acreedor cuyo título sea de fecha
anterior, prevaleciendo en este último caso, el título que conste de documento
de fecha cierta más antigua.

Art. 1670 del CC  sólo se aplica en concurrencia de arrendatarios de inquilinos.

Documento se fecha cierta: cualquier medio de prueba que acredite de manera


indudable la realización de determinado acto. Fecha cierta es la fecha indudable
respecto a terceros.

b) Obligaciones genéricas:
 Aquellas en que la cosa objeto de la prestación es designada únicamente
por el género o clase a la que pertenece.
 Obligaciones de dar ciertos bienes que pertenecen a un género.
 Están reguladas en el art. 1142 y ss.
 No significa que sean inciertas, están determinados por su cantidad y
pertenencia de género.
 No se pueden entregar inmediatamente, porque tiene que pasar el proceso
de selección, especificación, individualización.
 Antes de la selección el género nunca perece.
 Luego de la individualización se convierte en un bien cierto.
 Luego de la selección de los bienes, la responsabilidad cambia.
 Si se indica un género tan general, no son obligaciones genéricas.
Selección:
- ¿Quién hace la selección? Art. 1143 del CC
 El deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación
o de las circunstancias del caso.
 Pacto: acreedor o tercero, deudor y acreedor

- ¿Existe algún limite? La 2da parte del art. 1143 del CC


 Corresponderá de quién haga la selección.
 Deudor: bienes de calidad no inferior a la media.
 Acreedor: bienes de calidad no superior a la media.
 Tercero: bienes de calidad media, ni más ni menos.

- ¿Cuándo debe efectuarse la selección? Art. 1144 del CC


 En primer lugar, lo harán las partes
 En segundo lugar, el juez
 Si el deudor omite efectuar la selección en el plazo establecido o el fijado
por el juez, se le transmite al acreedor.
 Si el acreedor omite efectuar la selección en el plazo establecido o el fijado
por el juez, se le transmite al deudor.
 Si el tercero omite efectuar la selección, se le transmite al juez.

 La forma de comunicar la selección se podría hacer de diversas formas:


verbalmente, escrita, el comportamiento tácito, señas, etc.
 No hay forma determinada para comunicar la selección.

 La selección se entiende realizada, y es irrevocable, cuando:


a) La entrega de la cosa al acreedor.
b) Desde que la parte que tiene que realizar la selección la exterioriza.
c) En caso de ser realizada por un tercero o el juez, desde que la
manifestación de voluntad es conocida por ambas partes.
Art. 1145

b.1) Obligaciones de género limitado:


 Aquellas en que las partes no sólo han designado al género al que
pertenece la cosa, sino que, además, lo han circunscrito o reducido a una
parte más o menos amplia del mismo, en virtud de una serie de
circunstancias (de lugar, tiempo, pertenencia, procedencia) que permite
reducir dicho género.
 El género sí puede perecer, y, por lo tanto, la responsabilidad podría concluir
antes de la selección.

3. Obligaciones alternativas
 Pueden ser simples y complejas
a) Simples: aquella que sólo la prestación abarca un comportamiento.
b) Complejas: van a existir varios comportamientos.
Se clasifican en: cumulativas y disyuntivas
b.1) cumulativas: tengo que cumplir con todos los comportamientos.
b.2) disyuntivas: tengo varias opciones y elijo una. Se clasifican en
alternativas y facultativas.

 Concepto: Es aquella en donde tengo varias opciones y me quedo con


una. Nace de una sola obligación.

 Teorías:
a) Existen varias obligaciones
b) Una sola obligación con varias prestaciones y una sola en el cumplimiento.
c) La relación obligatoria es única con una sola prestación inicialmente
indeterminada.
 Utilidad práctica:
1. Facilita la contratación
2. Aumenta la garantía

 Fases:
a) Un momento inicial con la celebración de la obligación, en donde la
prestación aparece relativamente indeterminada.
b) La prestación aparece ya absolutamente determinada.
 La selección:
Indeterminación inicial de obligación alternativa  concentración
Trámite necesario para la ejecución de este tipo de obligaciones.
Se señala una sola de los varios comportamientos. 2do párrafo del art. 1162
del CC

 ¿Quién hace la elección?


a) El deudor
b) El acreedor
c) Un tercero
d) También puede ser al azar.
e) El art. 1162: la elección debe recaer en una sola de las prestaciones
por complejo y no a medias entre dos prestaciones.
f) No elección: mora del deudor o acreedor (art. 1144 del CC)

 ¿Cómo se realiza la selección? Art. 1163 del CC


a) Ejecución de una de las prestaciones
b) La notificación de la elección, comunicada a la otra parte o a ambas
partes si la elección la practica un tercero o el juez.

 Forma de la declaración: libertad de forma


Obligación alternativa  elección  obligación simple

 Imposibilidad sobrevenida de la prestación: va a tener consecuencias


diferentes si:
a) La elección correspondía al deudor: art. 1165 del CC
 Si todas las prestaciones son imposibles por causas imputables al
deudor:
o La obligación se resuelve
o El deudor debe devolver al acreedor la contraprestación
si la hubiere y
o Pagar una indemnización por la ultima prestación que
fuera imposible
 Si algunas de las prestaciones son imposibles:
o El deudor escoge entre las subsistentes.

 Si todas las prestaciones son imposibles por causas no


imputables al deudor:
o Se extingue la obligación
o El deudor debe devolver la contraprestación

b) La elección correspondía al acreedor, juez o un tercero: art. 1166


 Si todas las prestaciones son imposibles por causas imputables al
deudor:
o La prestación se resuelve
o El deudor debe devolver al acreedor la contraprestación
si la hubiere
o Pagar la indemnización de daños y perjuicios referidos a
la prestación imposible que el acreedor señale.

 Si algunas de las prestaciones son imposibles por causas


imputables al deudor:
o El acreedor podrá reclamar entre cualquiera de las
subsistentes, o disponer que el juez o el tercer escoja
o Declarar resuelta la obligación:
 Deudor deberá resolver la contraprestación al
acreedor
 Pagar la indemnización por daños y perjuicios
referidos a la prestación imposible que el
acreedor señale.
 Si algunas de las prestaciones son imposibles sin culpa del
deudor:
o La elección se elige entre las que quedan.

 Si todas las prestaciones son imposibles sin culpa del deudor, se


extingue la obligación y se devuelve el dinero.

Son dos las consecuencias de la imposibilidad sobrevenida en la obligación alternativa:


a) Una concentración independiente de la voluntad de las partes
b) La eventual transformación del derecho de crédito en derecho al valor de las
prestaciones imposibles.

Art. 1167: la obligación alternativa se considera simple si todas las prestaciones, salvo
una, son nulas o imposibles de cumplir por causas no imputables a las partes.
 Diferenciar las obligaciones alternativas de las genéricas:

4. Obligaciones facultativas (de cláusula facultativa):

1. Concepto:
 Son aquellas en que el deudor está obligado a una determinada prestación,
que constituye el objeto de la relación obligatoria, pero tiene la facultad de
cumplir realizando otra prestación previamente establecida, distinta de la
debida, mientras que el acreedor únicamente puede exigir el objeto debido.

2. Régimen jurídico:
 Obligaciones con una prestación única
 El deudor no puede ser compelido por el acreedor a cumplir o realizar la
obligación sustitutoria, también llamada obligación in facultate (art. 1168)
Art. 1169: si la prestación principal es nula o imposible, la obligación facultativa o
sustitutiva se extingue.
Art. 1170: si la prestación accesoria resulta nula o imposible de cumplir, la
obligación se convertirá en una simple
Art. 1171: si existiera duda respecto a si una obligación es alternativa o facultativa,
se presume que es facultativa.

5. Obligaciones divisibles e indivisibles

1. Concepto y características:
 Obligación divisible: su objeto es susceptible de fraccionarse y el
cumplimiento puede realizarse mediante acumulación de prestaciones
parciales, las cuales se diferencian de la prestación total cuantitativamente,
pero no cualitativamente. Ejemplo: obligación de entregar una suma de
dinero. No autoriza al cumplimiento parcial de la obligación. Art. 1221

 Obligación indivisible: el objeto de la prestación no es susceptible de


fraccionar, y no puede realizarse en pagos parciales. Art. 1175. Ejemplo:
entrega de un caballo.

a) La divisibilidad de la deuda:
 La naturaleza de las cosas
b) Las obligaciones indivisibles pueden serlo por naturaleza, por la ley o por la
convención de las partes:
 Indivisibilidad natural.

No debe confundirse la divisibilidad de la prestación con el fraccionamiento ideal o por


cuotas – parte.
Son ejemplos de obligaciones indivisibles:
a) Las obligaciones de dar bienes ciertos
b) Las obligaciones que no sean susceptibles de cumplimiento parcial
normalmente son las obligaciones de hacer. Ejemplo: cantar en el estreno de la
zarzuela
c) Las obligaciones de no hacer

6. Obligaciones líquidas e ilíquidas


 Obligación líquida: aquellas que están determinadas numéricamente, es decir,
cuando se conoce con exactitud la cantidad de cosas o unidades monetarias
debidas.
Solo en las obligaciones liquidas se puede constituir en mora al deudor.

 Obligaciones ilíquidas: aquellas cuya cuantía no se conoce. El acreedor no tiene


derecho a los intereses, pues no existe mora cuando la cantidad solicitada es
ilíquida.
Ejemplo: la indemnización

7. Obligaciones pecuniarias o de entrega de sumas de dinero

 Son las más frecuentes en la vida diaria


 La prestación consiste en la entrega de una suma de dinero
 En el Perú, las obligaciones pecuniarias no están tratadas
sistemáticamente. Art. 1234 al 1237; y art 1242 al 1250

1. La función económica del dinero y el sistema monetario:

El concepto de dinero debe ser tomado de la economía:


 Unidad de medida de valor económico que se atribuye a las cosas: el
dinero es una pura unidad intelectual, es decir, es un valor patrimonial
abstracto o poder patrimonial incorporal
 Medio que permite o facilita el intercambio en el tráfico: moneda
Concepto jurídico del dinero: es el valor patrimonial abstracto al que se le atribuye la
función de ser el medio de pago común y forzoso de las obligaciones.

EL DINERO:
Curso monetario:
1. El curso fiduciario se refiere a la confianza que genera ciertos instrumentos de
cambio aceptados únicamente debido a la confianza que el aceptante le inspira.

2. El curso legal se refiere a la moneda que el estado admite como posible


vehículo adecuado para extinguir la obligación, es decir, como posible medio
general de pago. No coincide necesariamente con la moneda nacional. Por
ejemplo, tiene curso legal en el país, además del sol; el dólar, el euro.

3. El curso forzoso, la moneda que se impone a los particulares por el estado


como medio necesario para extinguir obligaciones.

Clases de dinero:
1. Dinero metálico: su valor intrínseco se corresponde con el valor metal que lo
integra, por ejemplo, las monedas de oro que tienen valor en sí mismas. Es
propio de las economías primitivas.

2. Dinero fiduciario: el billete no tiene el mismo valor que representa. Por


ejemplo, el papel moneda, donde el valor intrínseco es menor que el valor
nominal.

a) Dinero corriente: es aquel emitido y acuñado por la autoridad competente,


como el BCR o la Casa de la Moneda.

b) Dinero bancario, escriturario o de giro: como los documentos u órdenes de


pago que pueden ser girados contra bancos y representan crédito. Por
ejemplo: los cheques, su entrega no produce la extinción de las
obligaciones, sino que hay que esperar hasta que se cobre efectivamente.
Art. 1233 del CC

Sistema monetario:
Es el conjunto de reglas al que se somete la moneda de una determinación nación.
La moneda es una creación del ordenamiento jurídico que goza de consenso nacional.
No tiene valor en sí misma, sino que representa un valor variable que puede depender
de diversos factores.
Abarca el tema de las divisas, el cambio y convertibilidad.
En nuestro país la moneda que cumple las funciones estudiadas es el sol. Nuestro
sistema se caracteriza por ser totalmente fiduciario.

DEUDAS DE DINERO:
a) Deudas de moneda individual: son deudas de dinero en sí mismas
consideradas. Ejemplo: monedas de valor de colección por aniversario de los
150 años del Perú, monedas antiguas. Son obligaciones específicas.
Son deudas de cosas específicas y determinadas:
b) Deudas de especie monetaria: se refieren a un género concreto de especies
monetarias. Son obligaciones de genero limitado.

c) Deudas de suma de dinero (OBLIGACIONES PECUNIARIAS): verdaderas


obligaciones pecuniarias que se dan cuando el dinero es considerado como
unidad del valor y por referencia a unidades monetarias establecen, como
medio de pago o de cambio con tal que posean curso legal.
En este tipo de deudas, el dinero:
1. Es un bien mueble
2. Un bien fungible por excelencia, sustituible e inagotable en cuanto al
objeto de la prestación debida.
3. El género nunca perece
4. Es una cosa consumible, en el sentido de que sale de mi patrimonio
5. Es esencialmente liquido
6. Es un bien fructífero

OBLIGACIONES PECUNIARIAS:
LA DISTINCIÓN ENTRE DEUDA DE DINERO Y DEUDA DE VALOR:
a) Deudas de dinero o deudas de valuta:
El dinero es un medio de cambio estrictamente hablando o de intercambio.
Ejemplo: el precio de la compraventa, la renta del arrendamiento,
remuneración por servicios prestados, etc.
Se rigen por el principio nominalista: yo entrego las unidades monetarias que
he pactado.

b) Deudas de valor:
El dinero es medida de valor de otros bienes o servicios respecto de los cuales
el dinero funciona como equivalente o sustitutivo.
Se rigen por el principio valorista.
Intentan mantener el valor adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo.
EL PRINCIPIO NOMINALISTA Y VALORISTA:
Valorismo: el deudor debe devolver al acreedor una cantidad que no es fijada en el
contrato, sino una suma equivalente al valor adquisitivo que tenía al monto pactado.
- Si la moneda se ha devaluado: entregará un mayor número de monedas.
- Si la moneda se ha revalorizado: entregará un menor número de monedas.

Nominalismo: el deudor cumple entregando el preciso número de unidades


monetarias sin importar las fluctuantes que haya experimentado.
Tanto la desvaloración como la revalorización son soportadas por el acreedor.

MEDIDAS CORRECTORAS DEL NOMINALISMO:


Existen 3 clases: legislativos, judiciales y convencionales o negociales.
a) Legislativos:
- Estamos ante un problema de devaluación general de la moneda, el estado
decide actualizar las deudas de dinero por algún tema de economía. Es una
medida que podría tomarse, pero no es lo normal.

b) Judiciales:
- Se acude al juez.
- Cláusula rebus sic stantibus: Cuando yo pacté las condiciones del contrato son
muy diferentes a las que existían al momento de la celebración.

c) Convencionales:
- Las partes rompen el nominalismo pactando una deuda de valor.
Los tipos de cláusulas de estabilización frecuentes son:
a) Cláusula valor oro o valor plata: el deudor tendrá que pagar, una vez llegado el
vencimiento de la obligación, la suma de dinero que le permite adquirir la
misma cantidad de oro o de plata que pudiera adquirir al momento de la
constitución de las obligaciones.
b) Cláusula de valor en especie o de pago en especie: en lugar de mineral pongo
una especie. Por ejemplo, el trigo o arroz. Cualquier mercancía que yo crea que
va a mantener actualizado el valor de mi dinero. La mercadería siempre sube o
baja, por lo que ayuda en esto.
c) Cláusula valor moneda extranjera: la deuda es en moneda nacional, pero se
toma como referencia para el valor adquisitivo una moneda extranjera (dólar,
pesos, euros, etc.)
d) Cláusula de índices: es un indicador económico, comercial, etc. Se usa un índice
para actualizar el valor del dinero.

Obligaciones en moneda extranjera:


Es aquella que aparece constituida en una moneda diferente de la que es oficial en el
lugar de cumplimiento. La posibilidad del deudor de cambiar la deuda que es
extranjera y pagar en moneda nacional se llama: facultad solutionis.

8. Obligaciones de intereses
Régimen legal:
El dinero es un bien fructífero, es decir, que da frutos. Los frutos civiles son los
intereses. Las obligaciones de interés son obligaciones accesorias, porque no se puede
pactar únicamente una obligación de intereses, siempre acompaña a una obligación
principal que es una pecuniaria.
La obligación de intereses también es una obligación pecuniaria, porque los intereses
consisten en dar dinero.
Clases de intereses:
1. Interés legal: es el establecido por la ley, establece cuál es la tasa de interés.
Esta es la más baja del mercado. Si prestamos dinero, no podemos cobrar más
del interés legal.
2. Interés convencional: se establecen por voluntad de las partes. Pueden ser
compensatorios, moratorios o ambos. Compensatorios porque se pagan por
usar el dinero o cualquier otro bien. Moratorios porque indemnizan la mora en
el pago.
La tasa de interés:
Es la medida del interés legal o convencional. En el Perú, la tasa de interés la establece
el Banco Central de Reserva, Es normalmente la más baja del mercado. También
establece la tasa máxima de interés convencional, la que pueden cobrar los
particulares.
Anatocismo:
Es el pacto de pagar intereses de los intereses. Es decir, consiste en que los intereses
vencidos y no pagados se acumulen al capital y, a su vez, produzcan intereses. En el
Perú esto está prohibido.

9. Obligaciones de tracto único y de tracto sucesivo


 Tracto único: se les llaman instantáneas o de prestación única

 Tracto sucesivo: son aquellas que son duraderas, permanecen en el tiempo y se


pueden cumplir a lo largo de ese tiempo. Se subclasifican en obligaciones
continuas y periódicas:
a) Obligaciones continuas: imponen al deudor un comportamiento continuado
durante cierto tiempo, sin interrupciones

b) Obligaciones periódicas: constituidas por una serie de actos que el deudor debe
repetir durante ciertos periodos de tiempo

Importancia: cumplimiento y aplicación de la cláusula rebus sic stantibus

UNIDAD 5: CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZÓN DE LOS


SUJETOS
Esta clasificación no está referida a la naturaleza de la prestación, sino a la forma en
que las partes (acreedor y deudor) han pactado un cumplimiento y la forma de exigirlo
entre sí.

1. “Mancomunidad” y solidaridad:
 Toda relación obligatoria vincula, al menos, 2 partes o posiciones
subjetivas:
Acreedor (posición activa)
Deudor (posición pasiva)

 Aunque lo más usual sea que dentro de cada posición se encuentre un


solo sujeto (“un solo deudor frente a un solo acreedor”), es también
posible que, en cada posición, se encuentren dos o más sujetos (“dos o
más deudores o dos o más acreedores”).

 Esta pluralidad puede ser activa (varios acreedores frente a un solo


deudor), pasiva (varios deudores frente a un solo acreedor) o mixta
(varios acreedores frente a varios deudores).

 La pluralidad también puede ser originaria (desde el momento en que


nace la relación obligatoria) o sobrevenida (la pluralidad se configura
con posterioridad a la constitución de la relación obligatoria: por
ejemplo, un deudor muere y la obligación es heredada por sus tres
herederos).
 Dentro de esta pluralidad subjetiva, son diversas las formas en que se ha
de cumplir con la obligación (por parte de los deudores) o la forma en
que se ha de exigir el cumplimiento (por parte de los acreedores). Sin
embargo, la doctrina suele distinguir básicamente tres formas de
obligación: la parciariedad, la mancomunidad y la solidaridad.

A) Parciariedad, mancomunidad y solidaridad:

a) Obligación parciaria: la prestación se divide en tantas deudas o


créditos como acreedores y deudores haya. Cada vínculo es
independiente y sigue su propia dinámica conforme a las reglas
ordinarias. Se produce una fragmentación de la obligatoria. Los
vínculos tienen cierta independencia, funcionalmente es como si
fueran 3 relaciones obligatorias distintas (funcionan como si
fueran 3 distintas), pero lo cierto es que sólo es 1 relación
obligatoria. Sólo puede aplicarse a obligaciones divisibles. No se
necesita que el cumplimiento sea simultáneo.

b) Obligación mancomunada: un grupo en su conjunto es acreedor


o deudor de la prestación. Mancomunada significa “en mano
común”. Los deudores deben pagar juntos. Los acreedores deben
cobrar juntos.

 Ejemplo: los 3 integrantes de una banda de rock han de


realizar la prestación (concierto) de forma conjunta: no se
le puede exigir a cada uno sólo su parte de la prestación
(parciariedad) ni tampoco se le puede exigir a cada uno
toda la prestación (solidaridad).

c) Obligación solidaria: cada uno de los acreedores puede exigir la


totalidad de la prestación (solidaridad activa) o cada uno de los
deudores está obligado a satisfacer la prestación entera
(solidaridad pasiva).

Tres ideas importantes:


- Si bien estas son las tres formas de organización de la relación obligatoria más
estudiadas por la doctrina, no son las únicas posibles: las partes son libres de
configurar su obligación de la manera en que ellas consideren conveniente.
- En todos los casos de parciariedad, la obligación es única: lo que hay es “varias
prestaciones” (tantas prestaciones como partes se pueda dividir la prestación).
- En nuestro CC existe un problema terminológico: llama a las obligaciones
parciarias como “obligaciones mancomunadas”. Art. 1182 y 1172 del CC
2. Regla de la “no presunción” de solidaridad (art. 1183 del CC)

 Art. 1183 CC: “la solidaridad no se presume. Sólo la ley o el título de la


obligación la establecen en forma expresa”. Bajo esta norma, para la mayor
parte de la doctrina, la “mancomunidad” (parciariedad, en realidad) es la regla
general y la solidaridad, la excepción. En su opinión, rigen dos presunciones:
una de “mancomunidad” y otra de “no solidaridad”.
Sin embargo, lo cierto es que el art. 1183 CC no ordena presumir la
mancomunidad. Lo único que ordena es no presumir la solidaridad.

 Salvedad: el art. 1172 del CC, aplicable a las obligaciones divisibles, establece la
“mancomunidad” (parciariedad) si la obligación no es solidaria. Por lo tanto,
una obligación indivisible en la que no se haya pactado la solidaridad (ni la ley
ordene tal solidaridad) puede ser configurada a través de una forma distinta
(mancomunidad en sentido estricto, solidaridad durante un plazo y luego
mancomunidad, etc.)

 Ahora bien, ¿por qué el CC prohíbe presumir la solidaridad? Porque es el más


grave y oneroso para el deudor (principio favor debitoris)

 ¿Cómo puede originarse la solidaridad?


a) Negocialmente: las partes, con plena libertad, pactan que la obligación sea
solidaria. Dicho pacto debe ser expreso, lo que elimina la posibilidad de
pactarlo de manera tácita.
b) Legalmente: la solidaridad puede también encontrarse establecida por
disposición de la ley, como es el caso del mandato (art. 1800) y la fianza (art.
1886).
 En realidad, sería más conveniente que la solidaridad se presuma, pues es la
vía que mejor defiende el derecho de crédito del acreedor.

3. Régimen de las obligaciones “mancomunadas” (parciarias)

 La “mancomunidad” en nuestro CC presupone la divisibilidad de la prestación,


es decir, cuando, conforme su naturaleza, la prestación puede fragmentarse sin
pérdida de su valor y utilidad.

 Entonces, se puede distinguir dos situaciones:


a) Mancomunidad activa: el derecho a la prestación se fragmenta en varios
derechos de crédito independientes, atribuyendo un derecho subjetivo
independiente a cada uno de los sujetos. Es decir, cada uno de los
acreedores sólo puede exigir o reclamar del deudor la parte que le
corresponde en el crédito.
b) Mancomunidad pasiva: cada uno de los diversos deudores sólo está
obligado a cumplir la parte de la deuda que le corresponde.
Reglas aplicables a las obligaciones “mancomunadas”

 En ambos supuestos de mancomunidad, tanto la activa como pasiva, se reputan


créditos o deudas distintos unos de otros. Cada deudor sólo está obligado a
cumplir y cada acreedor únicamente podrá exigir una parte de la prestación (la
parte que le corresponde a cada uno).

 Esta parte de la prestación que cada acreedor puede exigir o que cada deudor
debe prestar se presume igual para cada uno (salvo que por pacto, ley o
circunstancia dicten algo distinto – presunción iuris tantum).

 Cada acreedor o cada deudor puede, por sí y con independencia de los demás,
ejercitar su derecho o cumplir su obligación.
- Si un deudor deviene en insolvente, los demás deudores no responden de la
parte que le corresponde al insolvente.
- Si un deudor incurre en mora, no por ello sufren los demás las consecuencias.
- La mora denunciada por uno de los acreedores no beneficia a los restantes.
- Lo mismo ocurre con todos los medios modificativos o extintivos de la
obligación (compensación, novación, etc.). Estos operan sobre la parte de cada
acreedor o deudor.
- Cada acreedor puede ejercitar independientemente su poder de disposición
sobre el crédito y podrá cederlo o condonarlo.
- La reclamación de una parte a uno de los deudores no interrumpe la
prescripción respecto a los demás.

4. Las verdaderas obligaciones mancomunadas o “en mano común”:


No previstas como tales en nuestro CC.
Se distinguen dos situaciones:

 Mancomunidad activa: El derecho de crédito pertenece a una colectividad o


grupo de acreedores y ha de ser ejercitado conjuntamente por ellos, de modo
que todos los acreedores juntos son acreedores de la totalidad de la prestación.
 Mancomunidad pasiva: Los deudores sólo pueden liberarse llevando a cabo la
prestación conjuntamente y el acreedor sólo podrá exigir el cumplimiento de la
prestación al conjunto de deudores colectivamente considerados.
El poder de disposición del crédito mancomunado exige un acto colectivo y la
unanimidad de todos los acreedores. Esto se aplica, claramente, a los casos de cesión
de créditos, extinción voluntaria del mismo, de renuncia o modificación de la relación
obligatoria.
5. Régimen de las obligaciones solidarias:
En las obligaciones solidarias, cada acreedor está facultado para exigir o cada deudor
está obligado a cumplir íntegramente la prestación debida, sin la necesidad del
concurso de los demás acreedores o deudores.
Dos situaciones:

 Solidaridad activa: cualquiera de los acreedores podrá reclamar del deudor (o a


cualquiera de los deudores), la íntegra prestación objeto de la obligación.
 Solidaridad pasiva: todos y cada uno de los deudores quedan obligados a
cumplir íntegramente la obligación cuando el acreedor (o alguno de los
acreedores) le compela a ello.
Ahora bien, lo indicado hace referencia a las relaciones externas entre deudores y
acreedores. Sin embargo, ha de considerarse también las relaciones internas, esto es:

 Las relaciones entre el deudor que realiza el pago íntegro y sus codeudores para
los fines del reembolso de la parte que corresponde a estos últimos; y,
 Las relaciones entre el acreedor que cobra toda la deuda y sus coacreedores
para los fines del reembolso de la parte que corresponde a estos últimos.
Como regla general, la deuda/crédito solidario se divide en partes iguales entre los
deudores/acreedores, salvo que el pacto, la ley o las circunstancias establezcan una
distribución distinta (art. 1203 CC).
5.1. Efectos de la solidaridad activa:

 Relaciones externas:
 Cada acreedor puede reclamar del deudor o deudores el cumplimiento íntegro
de la prestación debida (art. 1186 CC).
- El deudor puede efectuar el pago a cualquiera de los acreedores solidarios, aun
cuando hubiese sido demandado por alguno de ellos (art. 1185 CC); es decir, no
es necesario que el deudor le pague al específico acreedor que se lo exige, sino
a cualquiera (el deudor tiene derecho a elegir al acreedor al que pagará).

 Cada acreedor puede realizar los actos conservativos en defensa del crédito. P.
ej., constituir en mora al deudor, interponer medidas cautelares, interrumpir el
plazo de prescripción, etc.

 Cada acreedor puede extinguir el crédito por entero, mediante novación,


compensación, condonación y transacción, siempre que se refiera a la totalidad
de la deuda (art. 1188 y 1190 CC).

 Relaciones internas:
 El acreedor que extinga la deuda mediante el cobro o por cualquier otro medio,
responderá frente a los demás de la parte que les corresponda en la obligación
(art. 1190 CC). Es decir, cada uno de los acreedores tiene una acción
(denominada “acción de regreso”) contra el que cobró o modificó la deuda por
la parte que le corresponda en el crédito.
- Precisando aún más: los acreedores que no hayan participado en el cobro
pueden solicitar desde el momento que el acreedor cobró, el reembolso de la
cuota del crédito que les corresponde (se presume que el crédito se divide en
partes iguales, salvo pacto, ley o circunstancia que establezca algo distinto – art.
1203 CC).
- Por ello, algunos autores dicen que, a partir del preciso instante del cobro del
acreedor al deudor, las relaciones internas entre los coacreedores encuentran
fundamento en las reglas de la “mancomunidad” (parciariedad) y ya no en la
solidaridad.

 El acreedor que realice actos perjudiciales para los demás coacreedores está
obligado a indemnizarlos.

5.2. Efectos de la solidaridad pasiva:

 Relaciones externas:
 Cada deudor está obligado al cumplimiento íntegro de la obligación y dicho
pago extingue la obligación.
- El acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios o
contra todos ellos simultáneamente. Las reclamaciones entabladas contra uno
no serán obstáculo para las que posteriormente se dirijan contra los demás
mientras no resulta pagada la deuda por completo (art. 1186 CC).
- El pago hecho por uno de los codeudores solidarios extingue la obligación para
todos los codeudores. También extingue la obligación la novación,
compensación, condonación o transacción que se haga con uno de los
deudores sobre la totalidad de la obligación (art. 1188 CC).
- Si la cosa hubiere perecido o la prestación se hubiese hecho imposible sin culpa
de los deudores solidarios, la obligación quedará extinguida.
- El incumplimiento imputable a uno o más codeudores no libera a los demás de
la obligación de pagar solidariamente el valor de la prestación debida, así como
el resarcimiento de los daños y perjuicios (art. 1195 CC).

 Relaciones internas:
 El deudor que hubiese pagado puede reclamar de sus codeudores la parte que
corresponda a cada uno. A partir de aquí, desaparece la responsabilidad
solidaria y pasa a aplicarse el régimen de obligación “mancomunada”.
 El deudor solidario que pagó la deuda se subroga en la posición del acreedor
(art. 1260, inc. 1 CC)
 Si alguno de los codeudores es insolvente, su porción se distribuye entre los
demás (a diferencia del régimen de las obligaciones mancomunadas).

UNIDAD 6: CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZÓN DEL VÍNCULO


Esta clasificación distingue a las obligaciones según cómo están configuradas de
acuerdo con la conexión que exista entre ellas. En otras palabras, se clasifican por el
vínculo que une al acreedor y el deudor; estas obligaciones pueden ser:
A. Obligaciones principal y accesorias
1. Esta clasificación tiene como base el hecho de si una relación obligatoria tiene o
no entidad autónoma. Es decir, se relaciona con la autonomía del vínculo.
2. El CC no ofrece un régimen jurídico dirigido a las obligaciones principales y
accesorias, pero sí puede apreciarse tal clasificación en algunos artículos.
 El código entiende que esta clasificación se presupone.
 Por ejemplo, art. 1345 CC: “la nulidad de la cláusula penal no origina la de la
obligación principal”.
1. Obligación principal:
 Son aquellas que pueden existir por sí solas: gozan de existencia propia e
independiente, es decir, que para existir no dependen de ninguna obligación
preexistente, que no necesitan de otra obligación para subsistir.
 Por ejemplo:
- la obligación de entregar el bien al comprador es la obligación principal
del vendedor en un contrato de compraventa.
- La obligación de entregar el bien arrendado al arrendatario es la
obligación principal del arrendador en un contrato de arrendamiento.
2. Obligaciones accesorias:
 Son aquellas que no tienen autonomía, no gozan de independencia propia,
no existen por sí sola, dependen de otra obligación (principal), a la cual se
encuentran subordinadas y complementan o garantizan (la principal).
 En general, este tipo de obligaciones suelen asegurar el cumplimiento de la
obligación principal (por ejemplo, la cláusula penal – arts. 1341 y 1345 CC) o
desempeñar una función de garantía del cumplimiento (por ejemplo, la
fianza – arts. 1868 y 1875 CC).
 Por razón de su dependencia, las obligaciones accesorias corren la misma
suerte de la obligación principal de la que dependen. Esto es, si la obligación
principal se trasmite, se transmite junto a la accesoria; si la OP se extingue,
se extingue junto a la OA.
- Ej.: si la obligación principal es nula, nula es la accesoria.
 Si la obligación accesoria se extingue, ¿se extingue también la principal? No.
B. Obligaciones unilaterales y bilaterales
1. Obligaciones Unilaterales:
 Más propiamente “relaciones obligatorias unilaterales”.
 Son aquellas relaciones obligatorias en las que sólo surgen obligaciones para
una de las partes, sólo se obliga a una de las partes. Ej.: el contrato de
donación. (art. 1621 CC).
2. Obligaciones Bilaterales:
 son aquellas relaciones obligatorias en los que surgen obligaciones para
ambas partes, tanto para el acreedor como deudor.
- Ej. la compraventa, arrendamiento. Estos son denominados como
“contratos en prestaciones recíprocas” que las dos partes están
obligadas.
 La doctrina suele confundir a las “obligaciones bilaterales” con las
“obligaciones recíprocas o sinalagmáticas”.
 Son obligaciones bilaterales aquellas en las que las dos partes de la
relación asumen obligaciones.
 Y dentro de éstas se pueden distinguir dos situaciones:
a. Obligaciones (bilaterales) recíprocas o sinalagmáticas: en éstas, las
prestaciones de ambas partes tienen una relación de
interdependencia, reciprocidad o cambio.
o Ej. Si en un contrato de compraventa, el vendedor se obliga a
entregar el bien es porque el comprador, a su vez, se obliga a
pagarle el precio (es decir, el vendedor va a recibir algo a cambio
de lo que da).
o En estas obligaciones, una parte asume un sacrificio patrimonial
porque la otra parte también lo asumirá.
b. Obligaciones (bilaterales) no recíprocas: en éstas, las prestaciones de
ambas partes no tienen relación de interdependencia, porque solo
una de las partes sufre un sacrificio patrimonial.
o Ej. en un préstamo gratuito, una parte presta a la otra un monto
de dinero sin intereses (por eso es gratuito).
o En este caso, ambas partes asumen obligaciones:
• El prestamista se obliga a prestar el dinero.
• El prestatario se obliga a devolver el dinero al cabo de un
plazo.
o Pero ambas prestaciones no están en relación de
interdependencia porque solo una de las partes asume un
sacrificio patrimonial:
• El prestamista se desprende temporalmente del dinero,
sufriendo un sacrificio patrimonial.
• El prestatario, en cambio, no va a sufrir ningún sacrificio
patrimonial porque no debe pagar intereses. La devolución
del dinero al prestamista no es ningún sacrificio patrimonial
porque el dinero no era del prestatario
C. Obligaciones puras, condicionales y a término
• La relación obligatoria puede estar sometida o no a modalidades que inciden
sobre su eficacia. Con base en este criterio, se dividen:
1. Obligaciones Puras:
 Son aquellas cuya eficacia no se encuentra sometida a ninguna modalidad:
ni a condición, ni a término, pudiendo exigirse su cumplimiento de modo
inmediato (tienen eficacia inmediata).
2. Obligaciones Condicionales:
 Son aquellas obligaciones sometidas a una condición (cuya eficacia se hace
depender de un hecho futuro incierto). Hay dos tipos de condición:
- P. ej. “me obligo a pagarte 10 veces el valor del monto que me
entregues si Perú clasifica a Qatar 2022”. La clasificación de Perú al
mundial es un hecho futuro e incierto y, por tanto, una condición.
 Según cómo opere la condición en la obligación, se puede distinguir:
a. Condición suspensiva:
 Los efectos de la obligación se suspenden hasta que ocurra el hecho
futuro e incierto (la condición se realice).
 En otras palabras, la relación obligatoria nace y vincula a las partes,
pero estas no pueden demandar el cumplimiento hasta que no se
produzca la condición (el ejemplo de la clasificación de Perú, el
ejemplo de un contrato de seguro).
 Es nula la obligación condicional cuya condición dependa de la
voluntad del deudor (art. 172 CC).
b. Condición resolutoria:
 La obligación tiene eficacia inmediata (la obligación produce todos
sus efectos desde que nace), pero, una vez producida la condición, la
obligación se extingue automáticamente (se resuelve, va a dejar de
tener efectos cuando ocurra el hecho futuro e incierto).
 Ej., me obligo a pagarte una suma de dinero hasta que te cases. La
condición resolutoria es el matrimonio del acreedor.
3. Obligaciones a término
 Son aquellas en las que los efectos de la obligación están supeditados a la
llegada de un día cierto (término) o al cumplimiento de un plazo
determinado.
 Son aquellas que tienen un plazo, están sometidas a un hecho futuro pero
cierto, sabemos que va a ocurrir. Se les conoce como obligaciones a plazos o
aplazadas
 Según cómo opera el término o plazo, se puede distinguir (art. 178 CC):
a. Término o plazo suspensivo: la relación obligatoria no despliega efectos
sino hasta la llegada del término o el cumplimiento del plazo.
 ¿En beneficio de quién opera el plazo suspensivo? ¿De acreedor o de
deudor? (art. 179 CC)
 Se presume, como regla general, que el plazo opera en beneficio del
deudor. Es decir, durante el plazo suspensivo, el acreedor no puede
exigir el pago al deudor, pero éste sí puede pagar y, por tanto, el
acreedor estará obligado a recibir el pago.
 Se puede pactar o determinar sobre la base de circunstancias que el
plazo operará en favor de acreedor o en favor de ambos:
 Si opera en favor del acreedor, durante el plazo suspensivo, el
deudor no podrá pagar por iniciativa propia, pero el acreedor sí
podrá exigirle el pago cuando quiera. Una vez exigido el pago,
recién el deudor deberá pagar.
 Si opera en beneficio de acreedor y deudor, ni el deudor podrá
pagar ni el acreedor podrá exigir el pago.
b. Término o plazo resolutorio: la relación obligatoria despliega todos sus
efectos hasta la llegada del término o el cumplimiento del plazo.

UNIDAD 7: CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN


La dinámica normal de una obligación es que esta nazca y luego se extinga, en la
extinción se verá el pago o cumplimiento.

 ¿Qué es el pago y porqué es importante?


Es importante porque es el efecto principal y final de la obligación, es principal porque
las obligaciones nacen para ser cumplidas; y es final, porque con el pago se extingue.
A) ¿QUÉ ES EL PAGO? Hay 4 corrientes

1. El pago en sentido amplio: pago es el modo de extinción de la obligación. Este


concepto también incluirá a los medios extintivos (otros modos de extinguir la
obligación diferente al pago) de la obligación. Estos medios extintivos

2. El pago: cumplimiento de las obligaciones por medio de la entrega de una suma


de dinero que se debe.
*Crítica: no solo se paga con entregar dinero, sino que en general el deudor se
libera realizando la prestación para la cual se ha obligado.

3. El pago es la entrega de las cosas, sean fungibles o no.


*Crítica: no sólo va a consistir en entregar cosas, sino en un hacer o en un no
hacer.

4. El pago como acto de cumplir específicamente el comportamiento prometido o


esperado por el acreedor, y al satisfacer el interés del acreedor se libera el
deudor. El pago en sentido jurídico será el cumplimiento. Esta noción es la que
más se ajusta al artículo 1220. En ese sentido, el pago será el cumplimiento del
comportamiento que está previsto en la obligación y que está destinado a
extinguirla.

Cumplimiento: es la realización personal o voluntaria de la prestación a la que


se ha obligado el deudor con el acreedor. A veces, utilizamos este término de
cumplimiento para dos supuestos:
a) Cuando se le pide judicialmente el cumplimiento al deudor.
b) En el supuesto de que el pago lo realiza otra persona porque el deudor se
ha negado a cumplir, el término apropiado sería de un cumplimiento
forzoso.

B) Requisitos objetivos del pago:


el pago o cumplimiento requiere la ejecución exacta de la prestación
prevista en la obligación. Es decir, no puede entregar un bien distinto ni
menos de lo pactado.

Elementos del pago: identidad e integridad


1. Identidad: se requiere la ejecución exacta de la prestación, y esta
identidad no alcanza sólo a los aspectos principales, sino también a los
aspectos secundarios de la obligación. Yo tengo que entregar
exactamente el bien o realizar exactamente el servicio.
Art. 1132: obligaciones de dar bienes ciertos.
Art. 1148: obligaciones de hacer.
Art. 1143: obligaciones genéricas.
Art. 1233: pago con títulos valores.

2. Integridad: el pago debe realizarse de manera íntegra, quiere decir, que


debe ser indivisible. No se entiende que se paga sino cuando
completamente se ha entregado el bien o cuando completamente se ha
realizado el servicio. Si se trata de dar bienes, se entregarán los bienes
con todos sus frutos.
El acreedor no puede ser compelido a recibir un cumplimiento parcial:
incumplimiento de la prestación debida. (art. 1220 y 1221)
Art. 1221: indivisibilidad del pago. No puedes obligar al acreedor a
aceptar pagos parciales. El acreedor puede aceptar o no, pero el que los
acepte, no implica que se ha extinguido la obligación, sino que recién se
extinguirá cuando se dé la integridad del pago. Mientras no se entregue
íntegramente el pago, no hay cumplimiento.

El principio de indivisibilidad tiene excepciones: segunda parte del art.


1221.
En las obligaciones de dar se tiene que hacer entrega del bien
adeudado, más frutos y accesorios.
En las obligaciones pecuniarias

C) SUJETOS DEL PAGO:


Vamos a determinar quiénes son los sujetos hábiles para realizar y recibir el
pago. Los sujetos de la obligación, como ya sabemos, son el deudor y el
acreedor, quienes también serán los sujetos del pago.

 Deudor y acreedor: protagonistas del cumplimiento


 Persona extraña a la obligación: pago del tercero, pago del acreedor
aparente, pago hecho a un tercero.

a. Sujeto activo:
 Es quien realiza el pago.
 Es el deudor, en principio, quien va a realizar el pago.
 El deudor puede realizar el pago, o sus herederos, en el caso de
que el deudor fallezca.
 El pago puede hacerse a titulo personal o a través de sus
representantes, salvo en las obligaciones personalísimas (si el
deudor fallece, se extingue la obligación).
 También, el sujeto activo puede ser un tercero:
Con interés o no en la prestación
Con asentimiento del deudor o sin él

Según la doctrina, el art. 1223: lo que hace es regular la


capacidad que tiene el sujeto para realizar el pago. Debe tener
capacidad de ejercicio y la libre disposición de la cosa.

b. Sujeto pasivo:
 Se refiere a la persona a quien debe hacerse el pago: acreedor o
sus herederos.
 Art. 1224:
Pago hecho a persona designada por el juez
Pago hecho al designado por la ley
Pago hecho al designado por el acreedor
Pago hecho a persona no autorizada por el acreedor: Estos pagos
en principio serán inválidos, porque el acreedor no tiene porqué
liberar al deudor de una obligación que no ha recibido. Este pago
será válido si es ratificado por el acreedor, o si no es ratificado, el
acreedor tiene un provecho de ese pago.
Para poder recibir válidamente el pago lo que se va a exigir es la
capacidad de administrar los bienes.
D) EL PAGO POR TERCERO:
El pago lo puede hacer cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento, sea
con el asentimiento del deudor o sin él, salvo que el pacto o naturaleza lo impidan.
Libera al deudor frente al acreedor.
Crea relaciones entre el tercero y el deudor.

Supuestos:
a) Si el pago se hace con conocimiento y aprobación del deudor:
 Tercero puede reclamar al deudor lo que ha pagado: acción de reembolso.
Art. 1222 segundo párrafo, interpretándolo en sentido contrario.
 Si el tercero que paga tiene interés: va a operar la subrogación legal del art.
1260.2
 Si el tercero que paga no tiene interés en la relación obligatoria: va a operar
la subrogación convencional del art 1261.2, tiene que existir un acuerdo
entre terceros y el deudor o con el acreedor.
 El pago no libera al deudor: modificación subjetiva del crédito, siendo
sustituido al acreedor primitivo por el tercero.

b) Si el pago se hace con desconocimiento del deudor o con la oposición


del mismo:
 Si el tercero tiene interés, se operará la subrogación legal.
 Si el tercero no tiene interés, hay un derecho de reembolso parcial. Segundo
párrafo del art. 1222
 El tercero que paga teniendo interés, siempre va a operar la subrogación
legal, sea con el asentimiento o no del deudor.

E) PAGO AL ACREEDOR APARENTE:


Es el pago hecho a una persona que no es el acreedor.
porque sustenta un documento.
El pago hecho a acreedor aparente libera al deudor.
Art. 1226: establece una presunción de autorización para cobrar. El portador de un
recibo estará autorizado para realizar el cobro.
Condiciones para que este pago sea liberatorio:
a) La buena fe del deudor: el deudor que pretenda quedar liberado de la
obligación deberá probar su buena fe.
b) El acreedor esté en posesión del crédito: el poseedor del crédito es el acreedor
aparente.
 ¿Qué puede hacer el acreedor verdadero?
En ese caso se habla del acreedor verdadero que no ve satisfecho su obligación. El
pago que ha hecho el deudor al acreedor aparente es válido y lo libera de la obligación;
sin embargo, el interés del acreedor verdadero no ha sido satisfecho, por lo tanto, este
puede interponer una acción de enriquecimiento injusto en contra del acreedor
aparente.

F) PAGO HECHO A UN TERCERO:


Se tiene a un deudor que no le paga al acreedor, sino a un tercero que no es el
acreedor, y que, además, no está autorizado a recibir el pago ni tiene un titulo que
haga creer que es acreedor aparente.
Regla general: este pago no libera al deudor, pero hay algunas excepciones que se
encuentran en el art. 1224
- Libera al deudor: si el acreedor ratifica el pago que ha hecho este deudor a un
tercero.
- Libera al deudor, si el acreedor, aunque no ratifique el pago, pero se aproveche de él;
siendo válido en la medida de la utilidad.

o El deudor se libera, si el pago le ha sido útil al acreedor, aunque no lo haya


ratificado. Si el pago ha sido útil y aprovechado por el acreedor; entonces el deudor tendrá que
demostrar lo antes mencionado, pese a que le ha pagado a un tercero.

G) PAGO MEDIANTE INFRESO A CUENTA BANCARIA DEL ACREEDOR:


Acuerdo entre acreedor y deudor.
Conformidad del acreedor, si se da de manera posterior al depósito, el pago es válido.

 ¿Qué ocurre si hay un silencio del acreedor?


Se va a entender como la conformidad del pago. Remitimos a las normas
mercantiles.
Si el pago lo realiza un tercero, se extingue la obligación, y empieza a operar el pago
hecho por un tercero.
Supuestos conflictivos donde no se libera al deudor:
- Cuando se quebranta la regla del lugar del pago.
- Cuando el ingreso en la cuenta sea parcial: el acreedor tendrá derecho a
reclamar la diferencia.

H) TIEMPO Y LUGAR DEL PAGO:


a) El tiempo:
- Es el momento en que debe y puede hacerse el pago depende de lo pactado
por las partes y de la naturaleza de la obligación.
- Art. 1240: plazo para el pago. Si el deudor no cumple en el plazo establecido,
habrá un incumplimiento. Pero también se puede configurar un retraso,
llamado: mora.
- Retraso en el cumplimiento: obligaciones de término esencial.

b) El lugar:
Respecto al primer párrafo:
- Como regla general el lugar del pago será el domicilio del deudor, salvo que se
haya establecido lo contrario por las partes.

Respecto al segundo párrafo:


- Si han designado varios lugares de pago, el acreedor puede elegir uno de ellos.
- Cuando se trata de una pluralidad de domicilios:
a) Carácter acumulativo:
La obligación debe cumplirse en uno y otro lugar. La deuda se divide.

b) Carácter alternativo: el pago será de manera íntegra, no se va a dividir. Ha


de realizarse en un lugar o en otro.

- Cuando el pago debe efectuarse en el domicilio del acreedor, la elección le


corresponde al deudor.

I) LA PRUEBA DEL PAGO:


La prueba de este le corresponde al deudor conforme a lo que establece el art. 1229
Hay excepciones:
a) En las obligaciones de no hacer, el acreedor es quien demuestra la inejecución
de la obligación.
b) Si paga un tercero, este deberá demostrar un recibo para poder accionar contra
el deudor.

 El medio por excelencia para probar el pago es el recibo.


 ¿Qué es el recibo?
- Es un documento que expresa una declaración por parte del acreedor, con la
que resulta saldado su crédito, por consiguiente, servirá de prueba para el
cumplimiento de la obligación.
- ¿Qué contiene? Debe indicar:
a) La deuda saldada
b) El nombre de la persona que ha pagado ya sea el deudor mismo o un
tercero
c) También debe tener la fecha en que se ha pagado, el nombre del acreedor y
su firma.

- Obligación del acreedor y facultad del deudor de exigir recibo: art. 1226 y 1230.
Permite al deudor retener el pago mientras no le sea otorgado el recibo
correspondiente.
- Si el acreedor se niega a emitir un recibo, va a equivaler a la negativa de admitir
el pago y el deudor se libera de responsabilidades de constituir mora. Lo que le
queda al deudor es el pago por consignación.

El deudor que ostenta un recibo goza de la presunción de que pagó la prestación a que
se obligó. Debiendo el acreedor demostrar que, a pesar de emitir el recibo, la
prestación no realizó o se realizó de manera defectuosa.
Art. 1231: presunción de pago total.
La imputación del pago: entre deudor y acreedor existen diversas relaciones
obligatorias o una sola genera obligaciones periódicas. Genera una multiplicidad de
deudas.
Es la designación
Requisitos para cumplir esta imputación:
a) Existencia de varias deudas a cargo de un solo deudor y respecto de un solo
acreedor.
- Pueden proceder de una misma relación obligatoria o ser consecuencia de
diversas relaciones obligatorias.

b) Las deudas deben ser de la misma especie o naturaleza, implica que las deudas
deben ser homogéneas, que no es posible la imputación respecto de cosas
especificas determinadas, pero sí respecto de obligaciones o deudas
pecuniarias.
c) Las obligaciones se encuentren vencidas y, por lo tanto, que sean exigibles.
d) Que el pago sea insuficiente para cubrir todas las obligaciones.

I. Imputación hecha por las partes: art. 1256


- Inicialmente: facultad corresponde al deudor.
- Subsidiariamente: al acreedor si entrega un recibo que contenga aplicación del
pago.
- La facultad del deudor se exterioriza a través de una declaración, esta
declaración tiene carácter recepticio. Esta facultad del deudor tiene varias
limitaciones:
a) Si una de las obligaciones tiene gastos e intereses, se debe hacer la
imputación: (1) a los intereses, (2) a los gastos, y (3) al capital. Salvo pacto
contrario.
b) Si acepta una propuesta del acreedor sobre la imputación, después no se
puede volver atrás.

II. Imputación legal: reglas de imputación de carácter subsidiario.


- Reglas del artículo 1259 del CC, siempre que no haya hecho el deudor o
acreedor:
a) Se aplica el pago a la deuda menos garantizada.
b) Entre varias deudas igualmente garantizadas, a la más onerosa para el
deudor.
c) Entre varias deudas igualmente garantizadas y onerosas, a la más antigua.
d) Si estas reglas no pueden aplicarse, la imputación se hará
proporcionalmente.

Resumen de las reglas de esta figura:


a) El deudor puede imputar el pago de una deuda al tiempo de hacer el pago o
antes de aceptar el recibo emitido por el acreedor.
b) Para imputar el pago a una deuda ilíquida, a una deuda no vencida o realizar un
pago parcial se requiere el consentimiento del acreedor.
c) Quien deba capital, gastos e intereses, no puede sin el consentimiento del
acreedor, aplicar el pago al capital antes que a los gastos ni a estos antes que a
los intereses.
d) Cuando el deudor no ha indicado a cuál de las deudas se le ha de imputar el
pago, pero hubiese aceptado el recibo del acreedor aplicándolo a alguna de
ellas, no puede reclamar contra esa imputación, a menos que exista causa que
impidiese al acreedor imputarla a dicha obligación.
e) No expresándose a qué deuda debe hacerse la imputación, se aplica las reglas
del artículo 1259, la imputación legal.

UNIDAD 8: SUSTITUTIVOS DEL PAGO


Dos intereses entran en juego cuando se realiza el pago:
1) Satisfacción del interés del acreedor.
2) Liberación del deudor.
Sustitutivo del pago o también llamado subrogado del cumplimiento. Cuando no se
produce el cumplimiento en sí, sino que se da a través de un sustitutivo, la balanza se
inclina para la satisfacción del acreedor o para la liberación del deudor.
¿Cuáles son esos sustitutivos del pago?
− El pago a títulos valores
− Ofrecimiento de pago y consignación
− Pago con subrogación
− Dación en pago

A. El Pago con títulos valores


- No se paga directamente la prestación, sino que se emite un título valor.
- El pago a títulos valores no se refiere a cualquier título valor, sino aquellos que
representen órdenes o promesas de pago, es decir, aquellos que se convierten
en dinero. Por ejemplo: el pagare, la letra de cambio, el cheque. Por otro lado,
se ven aquellos títulos valor que no constituyen promesas de pago, sino que
representan mercancías (ej.: certificado de depósito).
- Cuando uno paga con un título valor, esto admite dos opciones (doble
configuración), ya que puede tener efectos: Pro soluto o Pro solvendo.
a) Pro soluto: queda íntegramente pagada la deuda con la emisión del título
valor. Esta obligación primera, llamada obligación primitiva, se extingue;
quedando sustituida únicamente por el pago del cheque.
b) Pro solvendo: se extinguirá la obligación principal cuando el vendedor vaya
el banco y cobre el cheque; no se habla de que la simple entrega extingue la
obligación.

 ¿Cuándo se dará el título valor con efectos pro soluto o pro solvendo?
Eso depende de la voluntad de las partes. Si se da con efectos pro soluto, se regirá por
las reglas de la novación. Si se da con efectos pro solvendo, se regirá por el art. 1233
del C.C. que significa que es un sustitutivo del pago.

 ¿Si no se pacta el modo de la configuración de la entrega del título valor?


Se presume el pro solvendo, porque no se puede presumir una novación. Esta tiene
que ser expresa, de lo contrario no hay novación.

 ¿Cuándo se da la novación?
La novación significa que simplemente el efecto pro soluto consiste en no entregar un
monto de dinero, sino en un papel. Entonces, lo que se hacer es prácticamente crear
una nueva obligación. Extingo la primero y surge la segunda, porque se está
cambiando notablemente la prestación.
La novación se da cuando la obligación principal se cambia de tal manera que no
coincide con la nueva voluntad; por lo cual, lo que se entiende es que se ha extinguido
la primera y a surgido una nueva obligación. Perdiéndose la protección que pueda dar
el código civil y manteniéndose la protección de la ley de títulos valores; por lo tanto, el
pro soluto consiste en un riesgo pero que ha sido pactado por las partes.

B. El ofrecimiento de pago y la consignación


El ofrecimiento de pago y la consignación es un procedimiento supletorio del pago.
Consiste en depositar o poner a disposición de la autoridad judicial las cosas debidas,
aun con reserva de negar o discutir la deuda.
1. Ofrecimiento del pago:

El ofrecimiento del pago es anterior a la consignación. Es decir, cuando el juez ordena


la consignación no es por asuntos personas, por ejemplo, me pelee con mi acreedor y
no quiero verlo, entonces hago el proceso para que por ahí se realice el pago. Sino que
el deudor debe probar que ha ofrecido el pago al acreedor y este haberse negado sin
razón a admitirlo, o está en la imposibilidad de recibir la prestación.
El deudor tiene que acercarse o utilizar los medios que se han pactado para pagar. Por
ejemplo, el deudor se encuentra en la notaría donde se acordó que el acreedor llegaría
para la entrega del dinero; sin embargo, pasa media hora y el acreedor no llega.
Entonces, se está ofreciendo el pago, pero el acreedor no apareció.
Puede ser judicial o extrajudicial.
Consignación del pago:
Siempre será judicial. Él único que puede ordenar el tema que se ha consignado y, por
lo tanto, pagado es el juez.
El ofrecimiento de pago es un acto previo o antecedente de la consignación. Después
un punto de vista más exacto jurídicamente es una declaración unilateral y recepticia
dirigida por el deudor al acreedor mediante la cual el deudor intima al acreedor para
que reciba el pago.

 ¿Forma para el ofrecimiento?


No hay ninguna forma establecida para el ofrecimiento del pago. Se verá que hay
algunos supuestos donde el código civil exige que el ofrecimiento del pago sea judicial;
en el resto de los casos será extrajudicial. Es decir, cualquier medio de ofrecimiento
extrajudicial no olvidando se debe constituir una prueba, porque finalmente el deudor
le tendrá que probar al juez el ofrecimiento del pago y la negativa del acreedor.
Clases de ofrecimiento de pago:
a) Judicial: la ley establece lo supuesto, pero se permite que el ofrecimiento
judicial sea pactado por las partes.
El proceso para el ofrecimiento judicial es:
− Se inicia con el Ofrecimiento judicial  Demanda
− Notificación al acreedor  El señor Pablo Pérez ha iniciado un proceso judicial en su
contra de ofrecimiento. La notificación es el ofrecimiento del pago judicial, el acreedor
se está enterando del ofrecimiento judicial.
− El acreedor tiene cinco días para oponerse a la consignación.  Por ejemplo, puede
oponerse porque lo que el deudor quiere realizar es un pago parciario. Por tal motivo
se negó a recibir el pago y se de igual manera al proceso de ofrecimiento. El juez
analizará y dará razón.
− Si el acreedor no se opone o si se opone y el juez desestima la oposición, se
entiende efectuado el pago desde la fecha en que se efectuó el ofrecimiento judicial
(cuando el acreedor recibe la notificación).

El ofrecimiento judicial se entiende realizado el día en que el acreedor es válidamente


emplazado.
En el ofrecimiento judicial, una vez que el juez entiende que está bien hecho, porque el
acreedor no se opuso u oponiéndose su posición no está justificada; este proceso
continúa en el proceso de consignación que siempre es judicial.

b) Extrajudicial: el deudor no tiene que iniciar una demanda, sino que el deudor
ofrece directamente el pago al acreedor, mediante cualquier forma
(llamándolo, enviándole un correo, etc.). La forma de ofrecimiento de pago es
libre, rige el principio de libertad de forma, teniendo en cuenta que tiene que
constituir una prueba, ya que luego se ha de probar ante el juez ese
ofrecimiento.

2. Consignación:

Es un procedimiento judicial iniciado por el deudor. En el caso en que el ofrecimiento


haya sido judicial, lo que se hace es una continuación. Consiste en depositar o poner a
disposición de la autoridad judicial las cosas debidas. Este acto de depósito debe reunir
los mismos requisitos del pago (identidad e integridad).

 Casos en que procede la consignación y requisitos para su validez

a) Requisitos (artículo 1251 C.C.):


El deudor queda libre de su obligación si consigna la prestación debida y concurren los
siguientes requisitos:
1. Que el deudor haya ofrecido al acreedor el pago de la prestación debida, o lo
hubiere puesto a su disposición de la manera pactada en el título de la obligación.
2. Que, respecto del acreedor, concurran los supuestos del Artículo 1338 o
injustificadamente se haya negado a recibir el pago. Se entiende que hay negativa
tácita en los casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pactado en el día
y hora señalados para el cumplimiento, cuando se rehusé a entregar recibo o
conductas análogas.
b) Casos:
1. Cuando el acreedor se negare sin razón a admitir el pago.
2. Cuando el acreedor no puede recibir el pago por encontrarse ausente. No se
refiere declarado judicialmente ausente, porque cuando esto sucede se nombra
a un representante y sí hay una persona que pueda recibir el pago. Este
supuesto se refiere a una ausencia de hecho, cuando el acreedor viajo, no lo
encuentro, o por pandemia y es un riesgo.
3. Cuando el acreedor no puede recibir el pago en el momento en que debe
hacerse por estar incapacitado. No se refiere a una incapacidad de, por
ejemplo, es mejor de edad. Sino que este enfermo, haya tenido un accidente,
etc.
4. Cuando sea incierto el acreedor, porque varias personas pretenden tener
derecho a cobrar. Por ejemplo, cuando los herederos son inciertos, se hace el
ofrecimiento, posteriormente, la consignación y se deja el pago cubierto hasta
determinar quiénes son los herederos.
5. Cuando se haya extraviado el título de la obligación.
6. Cuando sea desconocido el acreedor o se niega a dar recibo, y cuando no se
presentare a su debido tiempo en el lugar convenido o designado por ley para
proceder al cobro.
 Efectos:
- Extinción de la obligación
- Principalmente: liberación del deudor.

3. El pago con subrogación o Subrogación del crédito:

Subrogarse significa suceder a otra persona en una determinada situación jurídica, que,
en este caso, consiste en asumir el derecho de crédito.
No es una novación. Supuesto de modificación subjetiva del acreedor.
El pago con subrogación es un pago por tercero, pero no todo pago por tercero supone
subrogación. Este pago no libera al deudor, porque queda obligado con el solvens.

Subrogación personal: se transfieren los derechos del acreedor al tercero que pagó o
con cuyo dinero se pagó la deuda. El solvens tendrá entonces las mismas acciones
(garantías y privilegios) que a ese acreedor le correspondían.

Características:

- Es un medio no ideal de pago. Obviamente, si estamos hablando de que es un


sustitutivo del pago, decimos que no es ideal porque solo se fija en la
satisfacción del acreedor.
No produce la extinción total de la relación obligatoria, sino que esta se
mantiene en favor de quien efectúa el pago. La relación se mantiene porque el
deudor continúa obligado con un nuevo acreedor.
- Se trata de un pago que, en principio, puede ser unilateral, pero también
podría ser bilateral.
a) Unilateral (art. 1260): se aplica automáticamente, sin ningún pacto. Es
decir, si el tercero paga, inmediatamente se subroga en la posición del
acreedor, esto por disposición de la ley. Son los supuestos legales de
subrogación.
b) Bilaterales (art. 1261): hay supuestos en los que para que se aplique la
subrogación tiene que haber un pacto entre el tercero y el acreedor o el
tercero y el deudor. Se habla de una subrogación convencional.
- Es un pago voluntario, este tercero paga de manera libre y no se le exige
judicialmente (Ej.: no paga porque sea el representante y se le pueda exigir). Se
requiere la voluntad del tercero y, en algunos casos la del acreedor o deudor.

Clases:

a) Subrogación legal (art. 1260 C.C.)


Se aplica automáticamente. Producido el supuesto de hecho regulado en la norma,
aunque el tercero no lo sepa o el acreedor no este enterado, ya se aplicó. Se tiene ese
derecho de cobrar aplicándose la subrogación en el pago.

b) Subrogación convencional
Siempre se necesitará un acuerdo entre el tercero que va a pagar y el deudor,
subrogándose en la posición del acreedor ese tercero. Pero también ese acuerdo
podría venir del pacto entre el tercero y el acreedor.

Visto los supuestos de subrogación legal y convencional, se puede añadir que la


subrogación también puede ser total o parcial.
 Será total cuando el tercero paga toda la deuda al acreedor y este sale,
subrogándose el tercero.
 En el caso de que sea parcial, por ejemplo, que el deudor deba pagar S/. 20 000
y el tercero paga la mitad (S/. 10 000), lógicamente se puede decir que el
acreedor no ha visto satisfecha su prestación. Por lo tanto, cuando el tercero
paga de manera parcial, la subrogación también será parcial (solo lo que
corresponde). Además, nos damos cuenta de que el acreedor no va a salir, sino
que seguirá en su posición hasta completar la prestación, por ellos, la parte del
acreedor estaría formada por dos sujetos.

Efectos del pago con subrogación:

Es una forma de transmisión de la titularidad del crédito con los derechos a él anexos,
todo esto al tercero que realiza el pago. De modo que, cuando se da la subrogación
total, el deudor ya no está obligado con el acreedor original, sino que hay un cambio
en la posición el acreedor y el deudor pasaría a estar obligado con ese tercero; salvo en
el caso de subrogación parcial, en donde se mantiene el acreedor original junto con el
tercero que ha pagado parte de la prestación.

4. Dación en pago:

Es el acto por el cual el deudor, ejecuta, en concepto de pago, una prestación distinta
de la debida, que el acreedor acepta; y que surte el efecto de extinguir la obligación
constituida.

Requisitos de la dación en pago:

− Que exista una prestación previa que va a ser sustituida. Relación jurídica
obligatoria entre acreedor y deudor, porque la dación en pago se paga de manera
independiente; sin que esta es accesoria, acompaña y surge cuando hay una relación
jurídica obligatoria primitiva.

- Que se realice por el deudor una prestación distinta de la debida (aliud pro alio),
con animus solvend (ánimos de pagar ese deudor). Es decir, si se está en ese segundo
acuerdo en el que, en lugar de pagar el dinero, se va a pagar con un terreno; se tiene
por finalidad extinguir la obligación, lo cual tiene que dar claro, porque podría también
decirse que el negocio jurídico que se realizó un año después del contrato no fue de
dación en pago, sino que se donó el terreno, no hubo ánimo de pagar la obligación; no
quedo dicho eso. Por lo tanto, debe quedar en claro que este acuerdo está dirigido a
extinguir.

- Que exista acuerdo entre acreedor y deudor respecto de la nueva prestación. Ese
acuerdo es la dación en pago, en el cual el acreedor está aceptando. No es, por
ejemplo, una carta dirigida al acreedor en donde se le dice que le va a pagar con una
prestación diferente, esto no es suficiente. Debe haber un acuerdo, no se le puede
imponer ni presumir.

− Cumplimiento efectivo de la nueva prestación, que produzca la extinción de la


obligación. Por ejemplo, si se está estableciendo que se pagara con un terreno,
estableciendo que la fecha de entrega es a partir del día siguiente y 10 días después de
la firma de la dación en pago; entonces, se tiene que cumplir de esta forma, de lo
contario, se habla de un incumplimiento de la prestación. Por lo que, como acreedor
se puede efectuar acciones para ver satisfecho el crédito.

Efectos de la dación en pago:

La extinción de la obligación, ya que, siguiendo el ejemplo mencionado, entregando el


terrero se extingue la relación primitiva. Además, se extingue con todo: si había
garantes, deudas accesorias, etc. ambas partes quedan liberadas.

Pago indebido:
- El que por error De hecho o de derecho entrega otro algún bien o cantidad en
pago, puede exigir la restitución de quien la recibió.

- Presupuestos:
a) La existencia de una prestación consiste en la transferencia de la posesión de
una cosa o cantidad.
b) La inexistencia de la obligación.
c) El error del solvens acerca de la existencia de la obligación.

- Supuestos:
a) No haber existido en momento alguno entre las partes ninguna relación
obligatoria.
b) La relación obligatoria había existido, pero había quedado con anterioridad
extinguida, por haber operado cualquiera de las causas o fenómenos de la
extensión.
c) Existía una relación obligatoria que ligaba al solvens, pero se encontraba
establecida con persona distinta del accipiens.

- El error del solvens:


a) La acción restitutoria en los casos en que el pago de lo indebido ha sido
realizado por error.
b) En los casos en que el pago de lo indebido ha sido realizado conscientemente:
donación.
c) La acción para recuperar lo indebidamente pagado prescribe a los 5 años de
efectuado el pago.

También podría gustarte