Apuntes FTD
Apuntes FTD
Apuntes FTD
la ley jurídico-positiva: porque regula relaciones de justicia que están dirigidas hacia el
bien común. Cierta ordenación de la razón es dirigida hacia el bien común, promulgada
por aquel que está a cargo de la comunidad. POR EJEMPLO, DE NORMAS JURÍDICAS,
ESTÁ PROHIBIDO ROBAR, O ESTÁ PROHIBIDO LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A
MENORES DE EDAD.
Características de la norma jurídica:
-contenido racional: La inteligibilidad de la norma es el mejor argumento que ésta
presenta a los ciudadanos para ser cumplida, de lo contrario es una ley arbitraria
- Fin social o comunitario: el bien común
-La generalidad de las normas: no es buscar el bien de un individuo, sino el bien
común, no existen leyes para particulares.
-Abstracción: Que sea aplicable a una multiplicad de casos. Se hace en un supuesto de
hecho que permita adaptarse.
-Origen legítimo: quién es el indicado para hacerlo, debidamente promulgada por la
autoridad legítima. Debe haber seguido el procedimiento establecido por la
constitución.
-Obligatoriedad de la norma: Las normas pueden obligar más o menos dependiendo
del grado de vinculación entre el sujeto y el contenido de la norma.
-La coercibilidad de la norma: la fuerza que impone el estado para que sea cumplida la
norma. Expresa la posibilidad de que la conducta preceptuada por la norma pueda ser
susceptible de cumplimiento forzado por la actuación de la fuerza estatal
-Racionalidad y coercibilidad: la racionalidad es el elemento fundamental de la norma.
no se justifica por su coercibilidad, sino por su racionalidad y la coercibilidad es una
consecuencia de esto.
-Norma jurídica y sanción: la norma jurídica estaría incompleta mientras no se prevea
una sanción ante su incumplimiento.
Estructura de la norma jurídica:
Hans Kelsen: estructura lógica implicativa
Dos elementos:
Supuesto de hecho: tiene un carácter general y abstracta. deja de lado los matices
propios de toda situación particular. Es aquel que contiene un solo elemento
constitutivo. Por ejemplo, al hijo matrimonial le corresponde el primer apellido del
padre y el primer apellido de la madre.
Consecuencia jurídica: es el vínculo de dos sujetos que nace de la infracción de un
deber jurídico.
Necesidad lógica y contingencia ontológica: el vínculo que relaciona la consecuencia
jurídica al supuesto de hecho es necesario sólo en el plano lógico-legal, en la norma,
mas no en el plano real.
Implicación lógica:
implicación extensiva: la realización de la consecuencia prevista no necesariamente
implica que se haya verificado. La consecuencia jurídica se produce por la realización
de otros supuestos de hechos que la norma prevé.
implicación intensiva: la consecuencia jurídica podríamos válidamente inferir la
verificación del supuesto de hecho. El caso que da el supuesto de echo es el único que
da lugar a esa consecuencia jurídica.
George Kalinowski: estructura lógica proposicional
-la norma jurídica es una proposición lógica normativa, proposición lógica (sujeto,
conector y acción) y conector deóntico que establece necesidad moral.
El tipo de conector deóntico puede ser:
-De débito (normas imperativas: obligación de hacer)
‐ De prohibición (normas prohibitivas: obligación de no hacer)
‐ De permisión positiva: permisión de poder hacer.
‐ De permisión negativa: permisión de poder no hacer.
Jerarquía de las normas:
1-Constitución y normas de rango constitucional
2-Leyes y normas de rango legal
3-Decretos y resoluciones
4-Normas provenientes de la voluntad privada
Clasificación de las normas:
Normas completas e incompletas: requieren de otra norma auxiliar para expresar todo
su contenido.
Normas de organización y de conducta: organización: de colectivo. son aquellas que,
ante un supuesto de hecho verificado prescriben un comportamiento concreto de
alguien. De conducta: es de una persona (individual)
Normas Imperativas: no pueden sustraerse los particulares en sus relaciones jurídicas.
EJEMPLO: Todos estamos obligados a cumplir con la constitución.
Normas Dispositivas: aplican sólo en caso de que los particulares no hayan previsto
una norma para regular sus relaciones. EJEMPLO: un contrato de arrendamiento.
Normas de derecho común: Son las que se establecen para todo el mundo, dentro de
un país, POR EJEMPLO, LAS LEYES DEL DERECHO CIVÍL.
Normas de derecho general: Todas aquellas situaciones que no han sido previstas por
el ordenamiento especial que las regula, se resuelven acudiendo a las normas de
derecho común, las cuales, dotadas de una mayor generalidad, no se dirigen a un
colectivo específico sino al ciudadano común.
Normas de derecho particular: el derecho particular tiene vigencia dentro de una
comunidad específica, ya sea en una localidad o en una municipalidad, o a nivel
nacional.
Normas hipotéticas: establecen las condiciones necesarias para que determinados
actos jurídicos sean válidos
Normas categóricas: ordenan una conducta que debe ser realizada
incondicionalmente, o de lo contrario operaría una sanción. (EJEMPLO: NORMAS
PENALES)
Interpretación jurídica
Es un paso necesario para determinar la respuesta jurídica. Tiene como finalidad el
sentido y el alcance de las normas elaboradas por el legislador. Nos va ayudar a
explicar la parte de la norma jurídica y debe ser interpretada según los elementos.
1. Interpretación extensiva: el supuesto de hecho de la norma o los hechos de modo
que aquella se aplica a más casos de los contenidos en el texto de la ley. El hecho no se
encuentra previsto de manera expresa o explícita.
2. Interpretación restrictiva: se trata de una interpretación que restringe los supuestos
hechos aplicables al caso, es lo contrario a la interpretación extensiva. Reduciendo el
supuesto de hecho de la norma de manera que muy pocos hechos encajan dentro de
aquel, exigiendo una certeza absoluta para la aplicación de la norma.
principios interpretativos:
-No se ha de sobrepasar el texto: La interpretación se ciñe al texto de la ley, es
interpretación, no integración de normas.
-Principio institucional: La ley es parte de un conjunto unitario de normas, no puede
interpretarse aisladamente, sino entrelazada.
‐ In dubio pro operario: en el derecho laboral.
‐ In dubio pro reo: en el derecho penal.
‐ In dubio pro homine: en materia de derechos fundamentales en derecho
constitucional.
Los métodos de interpretación
-La interpretación literal: es cuando se interpreta la norma solo con las palabras que el
legislador utilizó y se suele dar cuando la norma es clara. fijándose en el significado
propio, literal de las palabras usadas por el legislador
-La interpretación teleológica: la intención de la norma en cuestión, la ratio legis (su
razón de ser).
-La interpretación histórica: rastrear cuál ha sido la intención del legislador para aclarar
o explicar el sentido de la norma.
cuestionamiento: será muy difícil realizar la investigación histórica para encontrar la
intención del legislador.
-La interpretación sistemática: las demás disposiciones legales pertenecientes al
mismo sistema pueden ayudar eficazmente a encontrar un sentido a la norma: por
comparación (complementar el contenido de la norma con el de otras para así
obtener, en caso de duda, un sentido más completo). o por ubicación (contexto
normativo en el cual se halla incorporada)
-La interpretación sociológica: Teniendo en cuenta en la que se ha de aplicar la
realidad social en el tiempo.
cuestionamiento: este método se sale del texto de la ley y uno de los principios más
importantes es que no podemos ni desnaturalizar, ni ir más allá del texto de la ley, de
lo contrario ya no se trataría de interpretación sino de integración de la ley.
Integración
En llenar una laguna legal, debido a la inexistencia de una norma jurídica que se puede
aplicar al supuesto de hecho del que se trate en cada momento.
Lo que hace la integración es crear derecho.
Es una creación del derecho por parte del juez, limitada, regulada y siempre justificada
por una argumentación. Siempre detrás de la integración habrá una justificación
racional, hay que encontrar la razón (ratio legis).
-no se puede dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
Formas de integrar el derecho: analogía legis, analogía iuris y la misma costumbre.
1. Argumento a pari ratione o per analogiam
Basado en la semejanza o en la analogía. consiste en el argumento de integración por
antonomasia. Nos encontramos con un hecho relevante para el derecho que no está
previsto en una norma, pero al que se le puede aplicar otra norma que contiene un
supuesto de hecho parecido.
2. Argumento a fortiore ratione: basado en la mayor razón:
‐ A maiori ad minus: de lo mayor a lo menor
‐A minori ad maius: de lo menor a lo mayor.
Este argumento está basado en que en el segundo término (el caso real) se da aquella
nota esencial, la ratio de la norma, todavía con mayor intensidad que en el supuesto
de hecho de la norma.
Presunciones
La prueba: es una forma de hallar la verdad de los hechos, a través de otros hechos. Es
una inferencia lógica, racional, argumentativa: que de la existencia de un hecho cierto
puede inferirse la existencia de otro hecho incierto.
La presunción: Es una ficción legal. Es el acto por el cual se da por cierto un hecho
incierto en virtud de un mandato legal. El fundamento es el mandato legal.
En virtud de la presunción, no es necesario proceder a la prueba del hecho que se
presume. Esto favorece a una de las partes de un juicio (el que se beneficia de la
presunción) que normalmente es el que se encuentra en una posición de inferioridad.
A favor de esta parte, se invierte la carga de la prueba
Clases de presunciones legales:
-Presunción judicial: El razonamiento lógico‐crítico del Juez, basado en reglas de
experiencia o en sus conocimientos y a partir del presupuesto debidamente acreditado
en el proceso, contribuye a formar convicción respecto al hecho o hechos investigados
-Presunción iuris tantum: se puede desvirtuar por la prueba en contrario. Son relativas:
valen hasta que se demuestre lo contrario
-Presunción iuris et de iure: Cuando la ley califica una presunción con carácter absoluto
no cabe prueba en contrario. El beneficiario de tal presunción sólo ha de acreditar la
realidad del hecho que a ella le sirve de base.”
Derecho subjetivo
Es el conjunto de facultades, poderes, para hacer exigible cierto dominio, cierta
posesión, sobre un determinado bien.
Relaciones entre derecho objetivo y derecho subjetivo:
Teorías sobre el derecho subjetivo:
1. La teoría de la voluntad
un poder o voluntad del individuo que representa la protección de su decisión o
potestad libre
2.Teoría del interés: bien y necesidades: el derecho subjetivo es el poder concedido
por el Ordenamiento jurídico a la persona para la autosatisfacción de intereses dignos
de protección.
3.Teoría de la voluntad in potentia: La voluntad in actu, es el querer efectivo, distinto
de la potentia que es una posibilidad de querer dentro de un ámbito normativo
4. Teoría normativista: El derecho subjetivo no sería otra cosa que el poder jurídico
que la norma concede para el cumplimiento del deber jurídico que contiene.
5-La doctrina clásica iusnaturalista: Según esta teoría el derecho es una relación
ontológica de dominio entre una persona y un bien, cuya exigibilidad intrínseca no
hace falta distinguirla como un derecho distinto. Todo derecho es exigible, sino no es
derecho.
Los elementos del derecho subjetivo:
El fundamento: la condición para tener derechos es la capacidad humana para
poseerlos efectivamente. El fundamento de esa capacidad es que el hombre tiene
inteligencia, tiene razón y por tanto puede poseerse a sí mismo
el título: El título es aquello que origina el derecho como es la naturaleza humana, la
ley y la manifestación de la voluntad que da lugar a los actos y negocios jurídicos
La medida: El derecho tiene siempre una medida que determina sus alcances. No
existen derechos ilimitados, todos tienen una extensión determinada.
Prescripción y caducidad
1. Prescripción: Extinción de la Acción.
● Concepto: Acción: Poder del titular para reclamar (judicial o extrajudicialmente) un
derecho.
Esta acción no es solamente una acción procesal judicial, uno puede reclamar su
derecho
extrajudicialmente.
● La prescripción como regla general lo que hace es extinguir ese derecho subjetivo de
acción
de reclamar.
● La prescripción nace para poner medida a esa relación de sujeción del deudor.
● La prescripción se realiza cuando se cumple el plazo previsto para la prescripción.
● En la prescripción siempre se pierde el derecho de acción (acreedor) y se gana la
liberación de la deuda (deudor).
● La Acción lo que hace es dotar a los derechos subjetivos de coercibilidad, ya los
derechos subjetivos representan esa exigibilidad de todo el Ius.
● El supuesto siempre es que todos los derechos subjetivos como regla en tanto
poderes están limitados en el tiempo, son eternos, tienen siempre una medida (el
tiempo), siempre hay oportunidad para ejercitarlos.
● Toda prescripción supone 2 elementos: Transcurso del tiempo y falta de ejercicio: son
acción.
● Tipos:
Desde el punto de vista del deudor, por el transcurso del tiempo y por la falta de ejercicio de
un derecho subjetivo, el deudor se libera de una deuda.
Desde la perspectiva del acreedor, pierde el derecho de acción. Una vez que opera la
prescripción con el tiempo y esa falta de ejercicio, pierde su derecho de acción, de hacer
coercible su derecho.
● Efectos:
● Justificación (fundamento):
- La seguridad jurídica: porque la idea es que cuando se crea esta institución, se parte de la
idea de que hay una relación de deuda, está pensado justamente la acción a favor de un
acreedor (titular de un derecho) para poder hacer coercible ese derecho siempre frente a otro.
- El aprovechamiento de los recursos: Es un fundamento más que nada desde el punto de vista
económico, está ligado a la idea de que en las relaciones jurídicas cuando los titulares tienen
derecho especialmente subjetivo sobre una cosa (ejem. la propiedad) el no usarla, el no
ejercitar las facultades propias del propietario (comprar, vender, alquilar), supone que esa
persona no solamente ha perdido el interés, sino que no le está dando un aprovechamiento.
● Plazos generales: Art. 2001 CC. Actio in rem y actio in personam. Lo más importante de estos
● La interrupción implica que ese plazo que es transcurrido desaparece. Tendría que ocurrir un
nuevo supuesto de prescripción para que se vuelva a computar el plazo.
● Los plazos prescriptorios los dice la ley, no pueden pactarse plazos distintos a los que dice la
ley, cada plazo dependiendo al tipo de acción, y solamente pueden invocarse de parte, no de
oficio.
2. Caducidad:
● Es bastante excepcional, por lo cual, si no hay una claridad sobre si hay caducidad en ese
caso, se entiende que no la hay.
● Si la caducidad extingue el derecho que es igual, los requisitos son los mismos (transcurso
del tiempo y falta de ejercicio) en estos casos, una de las primeras diferencias que podemos
establecer es que, una vez que caduca el derecho (a diferencia de lo que pasa en la
prescripción) no cabe renuncia a la caducidad ganada.
● La caducidad se ha previsto para supuestos en los que la temporalidad está mucho más
pronunciada, no cabe por eso suspensión e interrupción.
● Los derechos caducan cuando: se sanciona normalmente con nulidad los actos relacionados
a esos derechos (el poder para contraer matrimonio, el testamento marítimo)