Obligaciones Mondaca PDF
Obligaciones Mondaca PDF
Obligaciones Mondaca PDF
LA OBLIGACIÓN
Concepto de obligación
Derecho potestativo es “el poder que tiene el sujeto para provocar, por
su exclusiva voluntad (acto jurídico unilateral) un cambio en la situación
jurídica del sujeto pasivo, quien debe resignarse a soportar las consecuencias
de aquella manifestación de voluntad”, por ejemplo, el derecho del
contratante diligente a solicitar la resolución del contrato en conformidad al
Art. 1489; el derecho a pedir la partición de bienes, Art. 1317; el derecho de
ratificar la nulidad relativa, Art. 1684; y el derecho de elección en las
obligaciones alternativas, Art. 1500.
b) Lícita; No debe estar prohibida por la ley ni ser contraria a las buenas
costumbres o al orden público, es decir, no debe ser contraria a
derecho.
c) Determinada o determinable: tiene que estar precisada,
identificada; o debe poderse definir sin necesidad de un nuevo
acuerdo de las partes. Él tiene que saber qué hecho debe ejecutar o de
qué debe abstenerse, y el acreedor debe saber qué es lo que puede
exigir al deudor.
2. Según el objeto:
- Obligaciones genéricas.
- Obligaciones específicas.
3. Según el sujeto:
- Obligaciones de sujetos únicos.
- Obligaciones de sujeto plural o múltiple:
Obligaciones Simplemente conjuntas.
Obligaciones Solidarias.
Obligaciones Indivisibles.
OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES
Y SUJETAS A MODALIDAD
Definiciones
1. Los actos jurídicos son puros y simples, para que estén sujetos a
modalidades se requiere manifestación expresa de las partes, ya que las
modalidades no se presumen, o disposición de la ley.
2. Todo acto jurídico admite modalidades, solo excepcionalmente la ley no
permite que un acto esté sujeto a modalidad como el matrimonio, Art.
102, la legitima rigorosa, Art. 1192 inc. 3°.
Concepto
Regulación normativa
Se caracterizan por:
1. Expresas y Tácitas
2.Positivas y negativas
3.Determinada e indeterminada
4.Posible e Imposible
6. Suspensiva y resolutoria
Art. 1483; “La condición debe ser cumplida del modo que las partes
han probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más
racional de cumplirlas es el que han entendido las partes. Cuando, por
ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona
que está bajo tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si
se entrega a la misma persona, y ésta lo disipa”. Según esta norma, debe
prevalecer la voluntad real, es decir, guarda armonía con el Art. 1560 en
relación a la interpretación de los contratos.
Concepto
Concepto
Clasificación
Es decir, el vendedor puede optar por exigir el precio, esto es, por el
cumplimiento forzado de dicha obligación del comprador; luego, no
necesariamente se resolverá el contrato.
Según el Art. 1879; “Si se estipula que, por no pagarse el precio al tiempo
convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin
embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las
veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda”.
Esta norma se refiere al pacto comisorio calificado en la compraventa,
específicamente, a la obligación de pagar el precio por parte del deudor.
Queda claro que no opera de pleno derecho ya que el comprador puede enervar
la acción pagando el precio. El plazo indicado en la norma es un plazo de
horas y es fatal, se utiliza en la norma la expresión “en”, indicativa de plazos
fatales.
Para precisar los efectos de la condición resolutoria tácita entre las partes,
debemos distinguir sus estados: pendiente, cumplida y fallida.
Si hubo culpa del deudor, se aplica el inc. 2º del Art. 1486, parte final,
“salvo que el deterioro o disminución procede de culpa del deudor; en cuyo
caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato, o que se le
entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización
de perjuicios”.
Respecto a los frutos de la cosa percibidos en el tiempo intermedio,
según el Art. 1488, éstos no deben restituirse, por regla general.
La acción resolutoria
Características
Respecto al pacto comisorio por no pago del precio, existe una regla
especial, Art. 1880: “El pacto comisorio prescribe al plazo fijado
por las partes, si no pasare de cuatro años, contados desde la fecha
del contrato. Transcurridos estos cuatro años, prescribe
necesariamente, sea que se haya estipulado un plazo más largo o
ninguno”.
Concepto
2) Fatal y no fatal
Para distinguir entre plazo fatal y no fatal debe aplicarse el Art. 49 del
C.C., las expresiones “en” y “dentro de”, indican que estamos en presencia
de un plazo fatal.
3) Expreso y tácito;
5) Continuos y discontinuos;
6) Suspensivo o extintivo;
Caducidad legal
2. “Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido
o han disminuido considerablemente de valor, pero en este caso podrá el
deudor reclamar el beneficio del plazo, renovando o mejorando las
cauciones”, Art. 1496 Nº2.
Generalidades
Son aquellas en las que existe una pluralidad de sujetos activos o pasivos
o ambos a la vez y en la que el objeto es divisible, cada acreedor sólo puede
exigir su parte del crédito y cada deudor está obligado a pagar su cuota de la
deuda.
También se les denomina obligaciones mancomunadas. En éstas existen
tantas obligaciones según el número de acreedores y de deudores.
Regulación normativa
Características
Efectos
Obligaciones solidarias
Concepto
Clases de solidaridad
Fundamento de la solidaridad
Objeto divisible:
Prestación única:
La cosa debida debe ser una misma, así lo establece el Art. 1512, “La
cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser una
misma, aunque se deba de diversos modos; por ejemplo, pura y simplemente
respecto de unos, bajo condición o a plazo respecto de otros”.
Art. 2317, “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más
personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio
procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los
artículos 2323 y 2328. Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas
produce la acción solidaria del precedente inciso”.
Existía una excepción en el Art. 280 inc. 3º del Nº5, norma que permitía
al hijo ilegítimo pedir alimentos al presunto progenitor si el período de su
concepción correspondía al de la violación, estupro o rapto de la madre. Si
varios habían cometido la violación, y si no era posible determinar al presunto
padre, el juez podía condenar al pago de alimentos solidariamente a todos los
autores de la violación. La Ley Nº19.585, ley de filiación, eliminó esta
posibilidad. Era un caso de solidaridad judicial porque lo imponía el juez.
La solidaridad activa
La solidaridad pasiva
7. Si se estipula una cláusula penal por todos los codeudores para el caso
de incumplimiento de la obligación solidaria, podrá demandarse la
pena a cualquiera de ellos.
Esto es, opera una subrogación real, por tanto, el codeudor que pagó la
deuda ocupa jurídicamente el mismo lugar que el acreedor, luego podrá
dirigirse en contra de los otros deudores por la parte o cuota que les
corresponde en la deuda, de forma tal que, en definitiva, entre los codeudores
no hay solidaridad, la obligación es simplemente conjunta.
Si la solidaridad interesaba a algunos codeudores.
Extinción de la solidaridad
La renuncia tácita si se reúnen los requisitos del Art. 1.516 inc. 2°;
- El acreedor debe demandar la cuota de uno de los codeudores
o recibir el pago de ella.
- De lo anterior debe quedar constancia en la demanda o en la
carta de pago.
- El acreedor no debe haber hecho reserva especial de la
solidaridad o reserva general de sus derechos.
La muerte
Obligaciones Indivisibles
Concepto
Clases de indivisibilidad
La indivisibilidad activa
Efectos:
La indivisibilidad pasiva
A) Cada codeudor está obligado al pago total de la deuda, Art. 1527, “Cada
uno de los que han contraído unidamente una obligación indivisible, es
obligado a satisfacerla en el todo, aunque no se haya estipulado
solidaridad”. Similar efecto al que se produce en la solidaridad, pero a
diferencia de ésta, el codeudor podrá pedir un plazo para entenderse
con los demás codeudores y pagar la deuda.
Por regla general, las deudas del causante se dividen entre los herederos
a prorrata de sus cuotas hereditarias, división que opera de pleno derecho, es
decir, la obligación es simplemente conjunta. Esta división legal puede verse
alterada por el testamento, convención entre los herederos o por la partición,
así por ejemplo podrá gravarse a un heredero con el pago total de una
obligación.
5) Cosas cuya división causa perjuicio, Nº5 del Art. 1526; “Si se debe un
terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare
grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser
obligado a entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a
pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado por los
otros. Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la
cosa entera sino intentando conjuntamente su acción”.
Obligación alternativa: es aquella por la cual se deben varias cosas; de tal manera
que la ejecución de una de ellas exonera la ejecución de las otras. Hay varias prestaciones
debidas, pero el deudor le basta el cumplimiento de una de ellas, para extinguir la
obligación. Ej. te debo mi casa “o” mi auto.
Semejanzas:
Diferencias:
Obligaciones genéricas
Están regladas en el Título VIII del libro IV, Art. 1508 a 1510.
Efectos
Efectos
Obligaciones de resultado
Obligaciones de medio
Concepto y enunciación
Regulación normativa
Libro IV, Título XII, bajo el epígrafe; “Del efecto de las obligaciones”,
Art. 1545 y ss., pero en realidad, éstos están regulados en Título XLI, en
los Art. 2465 y ss., bajo el epígrafe “De la prelación de créditos”.
XVII EL CUMPLIMENTO POR NATURALEZA:
EL CUMPLIMIENTO FORZADO
Concepto
Concepto
Fundamentos
Clases de indemnización
a. El daño.
b. La relación de causalidad entre el incumplimiento y daño.
c. Incumplimiento imputable al deudor.
d. La mora.
EL DAÑO
Concepto
Clases de daño
1. Si existe una cláusula penal, en los términos del Art. 1542, incluso si
el incumplimiento no ha causado un daño o si ha beneficiado a la
contraparte, de todos modos, se deberá indemnizar.
Por la dificultad del tema, se han creado diversas teorías que intentan
solucionarlo, pero su estudio lo desarrollaremos en un curso posterior, por
ahora, sólo nos referiremos a dos teorías.
En virtud de este requisito, se exige que por parte del deudor haya
existido dolo o culpa. Se trata, por tanto, de un sistema subjetivo de
responsabilidad.
El dolo contractual
Concepto
Sabemos que el dolo está definido en el Art. 44 inc. final como “la
intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”; esta
definición es aplicable a la responsabilidad aquiliana.
Por su parte, según el Art. 707 lo que se presume es la buena fe, el dolo,
la mala fe, debe probarse por quien lo alega, salvo los casos en que se
establecida la presunción contraria.
La culpa
Concepto
La prueba de la culpa
Concepto
3) Si así lo establecen las partes, Art. 1547 inc. final en relación con el
Art. 1673, “Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso
fortuito, o de alguno en particular, se observará lo pactado”.
La teoría de los riesgos tiene por objetivo determinar si, ante la extinción
de la obligación de una parte en razón de un caso fortuito, qué sucede con la
obligación de la contraparte, ¿Se extingue también?
Requisitos
La regla general es la del Art. 1550 “El riesgo del cuerpo cierto cuya
entrega se debe, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar
una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en
cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta
su entrega”.
El Art. 1550 se basa en el Art. 1138 del Code, las cosas perecen para su
dueño res perit domino, pero en Francia el fundamento es distinto, ya que en
dicho país basta el título para la transferencia del dominio, en nuestro país se
sigue el sistema romano, se exige título y modo.
Esta teoría tiene por objeto analizar qué sucede el evento de un imprevisto
que no es de la entidad requerida para causar el incumplimiento de una
obligación, pero que sí produce un desembolso pecuniario exagerado para el
deudor ¿se podrá solicitar al juez la revisión y la modificación del contrato a fin
de restablecer el equilibrio en las prestaciones de las partes?
Debe tratarse de un contrato de tracto sucesivo o sujeto a modalidad, pero
no uno de ejecución instantánea. Tradicionalmente se agrega que, además, debe
tratarse de un contrato conmutativo.
Sobre el particular se han elaborado dos teorías:
B) Para la teoría moderna, seguida en Chile, entre otros, por Jorge López
Santa María, no es necesario modificar el código para aceptar la teoría de
la impresión, por los siguientes argumentos:
La ausencia de culpa
Hemos señalado que en sede contractual la diligencia debe ser probada,
ya que lo que se presume es la culpa, de ahí que la jurisprudencia concluye que
al deudor le basta probar que ha observado el debido cuidado y diligencia, no se
le exige la prueba del caso fortuito.
El estado de necesidad
Se considera que, por regla general, estas cláusulas son válidas, salvo en los
casos que se pasan a indicar:
1) Si la ley las excluye en forma expresa, como sucede en la ley del
consumidor. El Código Aeronáutico limita la responsabilidad por
accidentes aéreos del operador.
2) Las relativas al daño de las personas.
3) La condonación del dolo futuro y de la culpa grave, la que está
sancionada con la nulidad absoluta.
LA MORA
Concepto
Requisitos
Es el acto del acreedor por el que hace saber al deudor que el retardo le
causa un perjuicio. La interpelación transforma el retardo en moda.
Efectos de la mora
2. Art. 1680, “La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que
ha sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo de éste en recibirla, no
hace responsable al deudor sino por culpa grave o dolo”.
3. Art. 1827, “Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al
vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se
contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado
ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya responsable del dolo o
de la culpa grave”.
4. Art. 1552, “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está
en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple
por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos”.
Enunciación
• Avaluación judicial
• Avaluación legal
• Avaluación convencional
Art. 1559 inc. 1º; “Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero
la indemnización de perjuicio por la mora está sujeta a las reglas siguientes”:
Por lo tanto, como está derogado el interés legal, se deben los intereses
convencionales si ellos son superiores al interés corriente. Si el interés pactado
es inferior al corriente, éste se empieza a devengar.
N°2: “El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra
intereses; basta el hecho del retardo”.
N°4: “La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones
periódicas”.
Concepto
Pluralidad de deudores
Pluralidad de acreedores
Concepto y enunciación
e) La guarda y aposición de sellos, Art. 1222 del C.C. y 872 a 876 del CPC.
Concepto
Es aquella que permite que el acreedor ejerza los derechos y acciones del
deudor en caso de inacción o negligencia de éste.
Fundamento
Características
Requisitos
Efectos
En virtud de esta acción, ingresarán bienes al patrimonio del deudor,
luego se aumentará el derecho de prenda general de los acreedores, por lo
tanto, a diferencia de la acción pauliana, beneficia a todos los acreedores, no
sólo al que intenta la acción.
3) La acción pauliana
Concepto
Es aquella que ley otorga a los acreedores para solicitar que se dejen sin
efecto los actos ejecutados por el deudor en fraude o perjuicio a sus derechos.
Naturaleza jurídica
Fundamento
Características
Efectos
Concepto y enunciación
Clasificaciones
Concepto
Según el Art. 1572 inc. 1°: “Puede pagar por el deudor cualquier
persona a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra su voluntad, y
aun a pesar del acreedor”, esta norma es contraria al principio de la no
intervención en negocios ajenos.
Es necesario que el pago se haga con fondos del tercero, si paga con
fondos propios del deudor, se entiende que es un pago hecho por éste.
En virtud del Art. 1574: “El que paga contra la voluntad del deudor, no
tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a no ser que el
acreedor le ceda voluntariamente su acción”.
Se puede pagar:
Al acreedor
A sus representantes
Al poseedor del crédito.
Según el Art. 1576; “Para que el pago sea válido, debe hacerse o al
acreedor (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en
el crédito, aun a título singular), o a la persona que la ley o el juez autoricen
a recibir por él, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro. El
pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del
crédito es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía”.
Representación legal
Representación judicial
El mandante debe ser capaz, pero el diputado para recibir el pago puede
ser un incapaz, así se desprende del Art. 1581: “aunque al tiempo de
conferírsele no tenga la administración de sus bienes ni sea capaz de tenerla”,
norma que concuerda con el Art. 2128: “Si se constituye mandatario a un
menor adulto, los actos ejecutados por el mandatario serán válidos respecto de
terceros en cuanto obliguen a éstos y al mandante; pero las obligaciones del
mandatario para con el mandante y terceros no podrán tener efecto sino según
las reglas relativas a los menores.”
3. Por inhabilidad del mandatario, Art. 1586: “La persona diputada para
recibir se hace inhábil por la demencia o la interdicción, por haber
hecho cesión de bienes o haberse trabado ejecución en todos ellos; y en
general por todas las causas que hacen expirar un mandato”.
a. La posesión del crédito se debe pagar al que está en posesión del crédito.
La doctrina exige una posesión jurídica, es decir, no basta la mera
tenencia material del título de la deuda, sino que debe tratar de un
acreedor que aparenta serlo, como el falso heredero o legatario o el
cesionario del crédito que después dejó de serlo.
b. Se exige un elemento subjetivo; la buena fe del deudor, éste debe ignorar
que se está pagando a quien no es el verdadero acreedor. La buena fe se
presume, luego el que alegue lo contrario deberá soportar el peso de la
prueba.
Establece el Art. 1569 inc. 1; “El pago se hará bajo todos respectos en
conformidad al tenor de la obligación, sin perjuicio de lo que en casos
especiales dispongan las leyes”.
El pago debe ser total, lo que implica que el deudor debe pagar tanto la
obligación como sus accesorios. Regulado en el Art. 1571; los gastos del pago
son de cuenta del deudor y en el Art. 1591 inc. 2°; el pago total de la deuda
comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.
b. Si procede la compensación.
Debe aplicarse la regla general del Art. 1688; “Incumbe probar las
obligaciones o su extinción al que alega aquellas o éstas”.
Presunciones de pago
i. Si el acreedor otorga recibo del capital de una deuda sin mencionar los
intereses, se presume que se han pagado los intereses, Art. 1595 inc. 2º.
ii. Si opera alguna modalidad del pago, según veremos más adelante.
Requisitos
C. El pago debe ser insuficiente para pagar todas las deudas o la única
deuda con sus accesorios.
Imputación legal
Concepto
2. Debe pagarse con fondos propios, si se paga con dineros del deudor no
hay subrogación, se trataría de un mandato.
Clases de subrogación
Es aquella que opera por el solo ministerio de la ley en los casos que ésta
señala. Opera de pleno derecho, aun contra la voluntad del acreedor o del
deudor, Art. 1610 inc. 1º, esta subrogación opera solo en los casos en que lo
autoriza texto expreso de ley.
Nº1: Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón
de un privilegio o hipoteca”; el pago lo hace otro acreedor del deudor, el que
queda con dos créditos: el que ya poseía y el nuevo por el que ha operado la
subrogación. De este modo un acreedor podrá pedir la realización de los bienes
del deudor en una forma favorable a sus derechos.
N°3: Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o
subsidiariamente; nos remitimos a lo señalado en su momento.
N°4: Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las
deudas de la herencia; el que paga debe ser un heredero que goza del beneficio
de inventario y debe pagar con bienes propios, según el Art. 1247 este
beneficio consiste en no hacer al heredero que acepta responsable de las
obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta concurrencia del valor
de los bienes que ha heredado, si éste heredero paga con dineros propios las
deudas de la herencia se subroga en los derechos del acreedor y podrá
dirigirse en contra de los demás herederos.
Subrogación convencional
Efectos de la subrogación
Traspaso de hipotecas
Concepto
Características de la novación
Requisitos de la novación
E. La capacidad de novar.
Clase de novación
Novación objetiva
iii. La simple mutación del lugar del pago deja subsistente los privilegios,
prendas e hipotecas de la obligación, y la responsabilidad de los
codeudores solidarios y subsidiarios, sin nuevo gravamen, Art. 1648.
Requisitos
Efectos de la novación
Hemos dicho que, las partes pueden pactar que las hipotecas y prendas
de la primitiva obligación caucionen a la nueva, es otra aplicación de la
autonomía de la voluntad. No se exige que se practique una nueva inscripción
hipotecaria, aunque es recomendable.
La delegación
Elementos
Clases de delegación
Delegación perfecta
Delegación imperfecta
La expromisión
Semejanzas
Diferencias
Así lo establece el Art. 2494, inc. 1º; “La prescripción puede ser
renunciada expresa o tácitamente, pero sólo después de cumplida”. Lo
anterior debe entenderse considerando que en la prescripción existe un interés
de orden público o general. Si se permitiese pactar en forma anticipada la
renuncia a la prescripción, dicha cláusula se convertiría en una cláusula de
estilo, de común exigencia por parte de los acreedores a los deudores, de forma
tal que las obligaciones de éstos nunca prescribirían.
1 Acción prescriptible.
La regla general es que todas las acciones sean prescriptibles, por tanto,
la excepción es la imprescriptibilidad.
2 El transcurso de tiempo.
La interrupción de la prescripción
Interrupción natural
Interrupción civil
Causas de Suspensión
Son aquellas que hacen excepción al plazo general de cinco años, son
de cuatro clases:
Según el Art. 2521 inc. 2°: “Prescriben en dos años los honorarios de
jueces, abogados, procuradores; los de médicos y cirujanos; los de directores
o profesores de colegios y escuelas; los de ingenieros y agrimensores, y en
general, de los que ejercen cualquiera profesión liberal.”
Deben tratarse de honorarios producidos por el ejercicio de profesiones
liberales, esto es, de las que requieren largos estudios, no debe existir vínculo
de subordinación y dependencia. El plazo empieza a correr desde que se han
terminado de prestar los servicios.
c. Prescripción de un año