Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FISIOTERAPIA
BARRANQUILLA
2023
El Sistema Nervioso humano es el sistema más complejo conocido por el hombre, se
encuentra formado por millones de unidades que interactúan entre si de tal manera que
define la conducta y la manera de un ser vivo de reaccionar frente a los distintos estímulos
del medio interno o externo.
El cerebro es un gran órgano puesto que este tiene la función o la capacidad de hacernos
sentir, pensar y actuar, es el asiento de múltiples acciones tanto conscientes e inconscientes
que nos permite responder a un continuo cambio que tenemos desde el momento
embrionario, que es donde nos estamos formando.
Sin embargo el estudio del Sistema Nervioso Central y Periférico tiene su gran importancia
ya que cada lleva a cabo acciones que permiten identificarlos pero que a su vez ambos se
componen diferente lo que nos hace identificarlos aún más fácil, sin embargo el correcto
funcionamiento de ambos son de gran importancia puesto que es lo que nos identifica como
seres humanos pensantes, aunque cabe desatacar que todo esto empieza desde nuestro
desarrollo y cada uno con ciertas características que son marcadas en el presente trabajo.
El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e
inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal),
los nervios y el sistema vegetativo o autónomo.
El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las
necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son
la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
Por otro lado, el sistema nervioso periférico está formado por los nervios que salen del
Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal) o entran en él. Se encarga de
conectar los receptores y los efectores del organismo con los centros nerviosos.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El Sistema Nervioso Central es el principal
mecanismo de información en el cuerpo, el cual
está constituido por un sistema de neuronas que se
comunican unas con otras, este sistema aparece al
inicio de la tercera semana como una placa de
ectodermo engrosado: la placa neural situada en la
región medio-dorsal del ganglio primitivo. Sus
bordes laterales pronto se elevan para constituir los
pliegues neurales.
El Sistema Ventricular Cerebral se desarrolla de
forma paralela al resto del Sistema Nervioso Central,
así facilitando la circulación del Líquido
Cefalorraquídeo. El extremo cefálico del tubo neural
muestra tres dilataciones importantes, que son las
vesículas primarias, el prosencefalo o cerebro
anterior, el mesencéfalo o cerebro medio y el
rombencéfalo o cerebro posterior, al mismo tiempo
el rombencéfalo produce dos pliegues; el pliegue
cervical en la unión del rombencéfalo con la médula
espinal y el pliegue cefálico en la región del cerebro medio.
Posteriormente estas vesículas en la quinta semana del desarrollo ya se diferenciaron en
cinco vesículas secundarias dadas de la siguiente forma:
El prosencefalo dará origen al telencéfalo y al diencéfalo,
El mesencéfalo permanece, y el
Rombencéfalo produce el metencéfalo y el mielencéfalo.
Sin embargo, un surco profundo, el istmo rombencéfalico, separa el mesencéfalo del
metencéfalo y el pliegue pontino maraca el límite entre el metencéfalo y el mielencéfalo. A
su vez las vesículas secundarias aportan una parte diferente del cerebro que son:
El telencéfalo dará origen a los hemisferios cerebrales,
El diencéfalo producirá la vesícula óptica, tálamos, hipotálamo e hipófisis,
El mesencéfalo dará origen dará origen a los colículos anteriores (visual) y posterior
(auditivo),
El metencéfalo dará origen al cerebelo y al puente, y finalmente
El mielencéfalo dará origen a la médula oblongada.
La cavidad de los hemisferios cerebrales son los ventrículos laterales, la del diencéfalo es el
tercer ventrículo y la del rombencéfalo es el cuarto ventrículo. Posterior a esto la luz del
mesencéfalo que conecta el tercer y cuarto ventrículo se estrechan mucho y entonces se
originará el Acueducto del Silvio, los ventrículos laterales se comunican con el tercero a
través de los Agujeros Interventriculares del Monro.
El líquido Cefalorraquídeo se produce en los plexos coroideos los cuales se encuentran en
el suelo de los ventrículos laterales y en el techo del tercer ventrículo y cuarto ventrículo.
Los plexos coroideos son estructuras muy vascularizadas que se proyectan hacia el interior
de los ventrículos y segregan el líquido Cefalorraquídeo.
Las funciones primordiales de este líquido son:
Sostén y estabilidad mecánica al encéfalo:
Amortiguación del Sistema Nervioso
Central.
Brindar flotabilidad al cerebro.
Eliminación de productos de desecho
del metabolismo de diversas
sustancias al igual
que medicamentos, que alcanzan el encéfalo desde la circulación general
arrastrándolos hacia sangre venosa a través de las
vellosidades aracnoideas.
Transporta las hormonas y los factores liberadores de hormonas secretadas por
el hipotálamo a la eminencia media, donde las células ependimarias las recogen y
las llevan al sistema porta hipofisiario.
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE
UN NERVIO PERIFÉRICO
Las células de Schwann que rodean a los axones mielinizados y no mielinizados son
diferentes no sólo en su morfología sino también, nada sorprendente, en sus patrones de
expresión genética. A través de las acciones de una familia de proteínas similares a los
factores de crecimiento (neurregulinas), el axón asociado con u precursor de una célula de
Schwann promueve la diferenciación de la célula de Schwann y ayuda a determinar si ésta
va a producir mielina o formara una célula de Schwann sin mielina. Los precursores de la
célula de Schwann que no están asociados con axones no reciben el soporte de la
neurregulinas y sufren la muerte celular programada, un mecanismo que preserva una
proporción apropiada entre células de Schwann y axones.
Un sistema es un conjunto de órganos que esta constituido por tejido nervioso y su unidad
básica son las neuronas. La función del sistema nervioso es el recibir información de
receptores externos que bien lo podemos ver como si fuera un conjunto de cables los cuales
llevan la información de agentes externos o internos hacia un ordenador central donde esta
información que lleva se procesara, coordinará e integrara y al final este elaborara unas
respuestas, unas ordenes que se enviaran a través de otros cables hacia lo que seria los
efectores externos o internos que lo que harán serán obedecer las órdenes. Entonces bien el
sistema nervioso central sería el ordenador del que se estuvo hablando mientras que el
sistema nervioso periférico seria toda la red de cables que llevan la información. El sistema
nervioso central es la parte del sistema nervioso hacia la que llega información y es a partir
de la que sale la información, ya que procesa toda esta información y genera ordenes,
consta de dos partes fundamentales que son el encéfalo y la medula espinal.
BIBLIOGRAFIA