Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neuronas Power

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA - NEUROCIENCIAS I

HISTOLOGÍA
h
DEL
SISTEMA NERVIOSO

59

Lic. González Brenda Marlen


HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso
Es un conjunto de células especializadas, llamadas neuronas y neuroglias, encargadas de
coordinar las acciones de los seres vivos.

Se encuentra distribuido por todo el cuerpo y con pocas excepciones todos los órganos incluyen
componentes nerviosos.
h

En sí, es el sistema de comunicación del cuerpo que recoge los estímulos, los transforma en
estímulos eléctricos y los envía a una gran zona altamente organizada de recepción y
correlación que los interpreta y luego elabora la respuesta adecuada.

El sistema nervioso capta estímulos del entorno, COMO CUANDO COMEMOS UNA PIZZA (estímulos
externos) o señales del mismo organismo, COMO CUANDO NOS DUELE EL ESTOMAGO (estímulos
internos). El sistema nervioso procesa la información y genera respuestas diferentes según la 59

situación
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Las neurona presenta las siguientes características:
Anatómica: porque dará forma a una estructura anatómica del sistema nervioso
Funcional porque tiene función de transmitir información
Secretora porque secreta una sustancia llamada neurotransmisor
Genética porque tiene el gen incorporado
Trófica porque da forma
h

Como mencionamos existen dos tipos de células en el Sistema Nervioso: las NEURONAS y las
NEUROGLIAS

59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

El estudio de estas estructuras, nos orientará a comprender la transmisión del impulso nervioso
mediante las uniones neuronales que permiten que este viaje se de neurona a neurona ...
El Sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y periférico el primero está formado por
el encéfalo y la médula espinal; y en el sistema nervioso periférico se incluye ganglios nerviosos,
nervios - terminaciones nerviosas y órganos sensoriales.
h

En el SNC las neuronas están sostenidas por un grupo de células que en conjunto se llaman
neuroglia, mientras que en el SNP las células de sostén lo conforman las células de Schwann y
células satélite.
En el SNC los cuerpos neuronales se encuentran en la sustancia gris, en tanto que la sustancia
blanca solo contiene sus prolongaciones.

Fuera del SNC los cuerpos neuronales se encuentran en cúmulos llamados ganglios y en regiones
59

sensoriales especializadas como la retina y la mucosa olfatoria.


HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

El encéfalo (cerebro, tronco encefálico, cerebelo) puede adaptarse a diversas circunstancias que
pueden suceder en las diferentes edades o en situaciones de lesión cerebral, gracias a que el
encéfalo es muy flexible , modificable, dinámico, a esto se le llama plasticidad cerebral.

La plasticidad
h
cerebral permite que el sistema nervioso pueda cambiar su estructura, su
funcionamiento y sus forma nuevas de conexiones y todo esto se debe a los estímulos externos del
ambiente y a la genética y esto lleva a la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse.

Por lo tanto, si en el transcurso de nuestras vidas ya sea durante la gestación como después de
nuestro nacimiento existe una alteración en y/o una noxa en nuestro sistema nervioso, no todo
está acabado al contrario la vida sigue y las neuronas se reponen gracias a los estímulos que se les
59

realiza a nuestro cuerpo, y todo esto sucede gracias a la plasticidad neuronal.


HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Para poder conocer el comienzo de nuestro sistema nervioso, debemos empezar a estudiar su
formación durante la gestación.

FECUNDACIÓN
h

Comienza con la penetración del espermatozoide al ovulo en el tercio superior de la Trompa de


Falopio dando a la formación del huevo o cigoto.

Se produce la multiplicación de células embrionadas las cuales se llaman blastómeros.

Al 3 dias se produce la multiplicación de las células, en 12 a 16 células compactas dado lugar a la


59

formación llamada MORULA


HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Al 4 día se produce una intercambio de iones permitiendo la entrada de agua dando lugar a una
formación llamada BLASTOCITOS , el cual presenta una capa externa que son células que producirá
el trofoblasto que dará la formación de la placenta y la capa interna que será el embrión llamado
embrioblasto.

Al 6 dias se produce la implantación de huevo a la pared del útero, principalmente en su cara


posterior.

La capa interna llamada embrioblasto se dividen dos capas: el hipoblasto y el epiblasto, esta
formación toma el nombre de DISCO GERMINATIVO BILAMINAL.

59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

MOMENTO DE GASTRULACIÓN
En esta etapa el epiblasto se divide en tres capas el ectodermo, el endodermo y el mesodermo,
como así también a una formación llamada NOTOCORDA quien va da lugar a la formación de la
COLUMNA VERTEBRAL.

CAPAS GERMINALES: A partir de estas tres capas germinativas


( ECTODERMO, MESODERMO, ENDODERMO), que se formaron del epiblasto se empiezan a formas las
diferentes estructuras de nuestro cuerpo.
DEL ECTODERMO que es la capa más externa da lugar a la formación del sistema nervioso, vías
respiratorias altas, tubo digestivo, epidermis, sus anexos(uñas pelos), y glándula mamaria.
DEL MESODERMO que es la capa del medio da lugar a la formación del sistema esquelético,
59

sistema muscular, aparato circulatorio y reproductor.


HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Por último, la capa más interna llamada ENDODERMO da lugar a la formación de los intestinos,
hígado, páncreas, pulmones, la mayor parte de los órganos internos.

EN LA TERCERA SEMANA

En la tercera semana de gestación , el Ectodermo se engrosa para formar la placa neural, esta
empieza a doblarse formando el surco neural y los pliegue neural.

LUEGO SE PRODUCE LA FUSIÓN DE LOS PLIEGUES FORMANDO EL TUBO NEURAL UNA PARTE DE ESTA PLACA
NEURAL SE SEPARA PARA FORMAR LA PIEL .

59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Así también existen pequeñas células que se van separando de la cresta neural, formando las
Célula de la cresta neural que son las que formaran las:
NEURONAS SENSITIVAS DE LOS GANGLIOS DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS Y CRANEALES
NEURONAS POSGANGLIONARES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
CÉLULAh DE SCHWAN
CÉLULA SATÉLITE DEL SNC

El pliegue se cierra a mediados de la cuarta semana formando a nivel craneal el poro craneal y a
nivel caudal el poro caudal, pero si no lo hacen es decir no se cierran, producen malformaciones si
no se cierra el poro craneal produce anencefalia y si no se cierra el poro caudal produce
mielomeningocele.
59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
En la cuarta semana se produce a nivel del Surco longitudinal en la pared lateral del tubo neural:
una estructura llamada cisura limitante que divide a la sustancia gris en una placa alar (dorsal),
placa basal (ventral) dando lugar a las:
- Neuronas sensitivas que se localizan en el asta posterior (dorsal)y sus axones que son las que
forman las vías sensitivas.
- Neuronash motoras que se localizan en el asta anterior formando sus cuerpos celulares y sus
axones inervan los músculos correspondiente a las vías motoras.

En la cuarta semana se empieza a formar las vesículas cerebrales primarias y secundarias:


Las vesículas primarias son: Procencefalo, Mesencefalo, Rombencefalo , de estas vesículas se van
formando las vesículas secundarias que son las del procencefalo se desarrollan el Telencefalo y el
Diencefalo, el Mesencefalo queda sin modificarse y el Rombencefalo desarrolla el Metencefalo y el
59

Mielencefalo.
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
A su vez estas vesículas secundarias van a dar lugar a la formación de los siguientes órganos:

Telencéfalo formara los hemisferios cerebrales, el diencéfalo formaran al tálamo (sensorial y


motor), hipotálamo(equilibrio de las funciones internas) órganos de la visión, mesencéfalo formara
el tronco encefálico, metencéfalo formara una parte del tronco encefálico y el cerebelo, y el
mielencefalo
h
al bulbo raquídeo y a la medula espinal .

59
Descubrimiento de la neurona ...

La neurona es la unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso, que se la viene estudiando,
analizando y observando desde 1800. Theodor Schwann fue uno de los primeros científicos en
proponer la teoría celular en el año de 1838, gracias a esta teoría luego se pudo descubrir que la
vaina de mielina que cubre las fibras nerviosas del SNP está formada por unas células capsulares
que adoptaron el nombre de células de Schwann las cuales son indispensables para la integridad
estructural y funcional del axón.
DENDRITAS

NÚCLEO CELUAR AXÓN

RAMIFICACIONES
NERVIOSAS
CUERPO CELULAR
Louis Ranvier estableció que las vainas de mielina no eran recubrimientos lineales, sino que se
encuentran interrumpidos por unos nudos los cuales ahora se los conoce como nódulos de Ranvier
cuya función es trasladar el impulso nervioso con una mayor velocidad de una manera saltatoria
de una célula nerviosa a otra y con el menor riesgo de error.

Unos de los principales personajes que contribuyeron en el descubrimiento de la ciencia neuronal


es el español Santiago Ramón y Cajal el cual fue el descubridor e ilustrador de la organización
histológica del Sistema Nervioso; en 1889 propuso que en determinado momento las dendritas
tenían la función de recepción de corriente nerviosa.

Dos años más tarde Cajal trató de mejorar su conceptualización formulando así uno de sus mayores
aportes a la ciencia que trata sobre la Teoría de la Ley de la Polarización Dinámica de las Células
Nerviosas en la que explica el tránsito de impulsos nerviosos por los circuitos neuronales (sinapsis).

Proponiendo así, que las células nerviosas se dividen en tres partes: un aparato receptor
(constituido por dendritas ), un aparato de emisión (el axón), y un aparato de distribución
(arborización axónica terminal) y que el soma no siempre interviene en la conducción de los
impulsos y que a veces la corriente nerviosa se dirige desde las dendritas al axón.
Wilhelm von Waldeyer que en el año de 1891 acuñó por primera vez y
definitivamente a las células nerviosas con el nombre de NEURONA.

Finalmente Palay y Palade históricamente publican en 1955 la primera


microfotografía electrónica de una sinapsis en una neurona motora,
observándose claramente las membranas pre y post-sinápticas.
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Retomando lo dicho decimos que: La neurona son células que pertenecen al sistema nervioso, se
localizan principalmente en el encéfalo, médula espinal y ganglios, éstas se caracterizan por tener una
membrana plasmática excitable, la cual recepta los estímulos y conduce los impulsos nerviosos entre
las propias neuronas o con células diferentes tales como las fibras musculares de la placa motora.

El cerebro humano presenta unos cien millones de células nerviosas.


h

La neurona se clasifica en:


Según las proyecciones que presenta : se las llama
Unipolares : cuando presenta una sola proyección.
Bipolares: cuando presenta dos proyecciones.
Multipolares: cuando presenta muchas proyecciones , este tipo de neurona es la que mas
predomina en el sistema nervioso. , una de las más importantes son las neuronas del cerebelo , que
son las que presentan mayor cantidad de proyecciones.
59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
El otro tipo de clasificación es según su Función: en

Neuronas Sensitivas son las que llevan la información desde la periferia del sistema
nervioso hacia el sistema nervioso central llamadas aferentes (sensitivas o
ascendentes) conducen impulsos desde los tejidos periféricos hacia el SNC.
Neuronas motoras son las que llevan información desde el sistema nervioso central
hacia hla periferia llamada eferentes (motoras o descendentes) envían impulsos
neurales desde el SNC hacia los tejidos periféricos, indicándoles cómo funcionar.
Y por último tenemos las interneuronas, que son las que transmiten la información de
una neurona a la otra .

59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

En la estructura interna de la neurona , como toda célula, posee las mismas estructuras
que las células de otras parte del cuerpo y son las siguientes:
APARATO DE GOLGI: son las que se encargan de fabricar de proteínas que luego serán
utilizadas para la formación del neurotransmisor.
CITOPLASMA: es el protoplasma que se encuentra entre el núcleo y la membrana
NUCLEO:h presenta los genes
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO: participa en el transporte de proteinas , es un buen
reservorio de calcio , y no posee ribosomas
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO: participa en la síntesis de proteínas que deben
ser trasladados por el retículo endoplasmatico liso.
MITOCONDRIAS: son las que aportan energía a la neurona
RIBOSOMAS: es un conjunto de proteínas
MICROTUBULOS: transporta las proteínas por el interior de la neurona 59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Como se transmite la INFORMACION de una neurona a la otra: es decir como llega la


información desde la periferia de nuestro cuerpo al sistema nervioso central y como se
transmite desde el sistema nervioso central a la periferia.

Se transmite por dos procesos importantes llamados


Potencial
h de acción que es una señal eléctrica que permite que la información viaje a
lo largo de una célula nerviosa. Es el acontecimiento eléctrico que transporta señales a
través del axón se denomina Potencial de acción . Es una onda de actividad eléctrica
que se genera cambios de permeabilidad en la membrana plasmática de la neurona y
que permite el pasaje de iones específicos, para poder transmitir la información
Y a través de la Sinapsis permite la transferencia de información mediante la
interconexión de numerosas neuronas. En otras palabras: transferencia de
información de una neurona a otra. 59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Existen los siguientes potenciales:

El Potencial de reposo que es un Potencial negativo de la neurona


Potencial de acción que son señales eléctricas conducidas a lo largo de la
neurona h

Hiperpolarizacion que se produce si la corriente que se aplica hace mas


negativo el potencial de membrana
Despolarizacion se produce cuando la corriente que se aplica hace mas
positivo el potencial de membrana

59
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
SINAPSIS
Transmisión sináptica
Es el proceso químico y eléctrico por el cual la información se transmite de una neurona a la otra .
Existe dos tipos de sinapsis.
Sinapsis ELÉCTRICA posee la siguiente caracteristicas
Es UNIÓN EN BRECHA (poros)
Es BIDIRECCIONAL
Tiene un FLUJO PASIVO
h
Y la TRANSMISIÓN es RAPIDA
Y el ESPACIO entre neurona presináptica y postsináptica es pequeña
Sinapsis QUÍMICA posee las siguientes características
- se Utiliza Neurotransmisor
- es UNIDIRECCIONAL
Es de FLUJO ACTIVO por lo que necesita ENERGIA.
Es de TRANSMISION LENTA
La Hendidura sináptica que es el espacio entre Neurona . Presinaptica . y la neurona Postsinaptica
59

ES mayor que la anterior.


HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
LAS NEUROGLIAS: SON LOS OTROS TIPOS DE CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SISTEMA NERVIOSO
Las neuroglias:
Tienen Funciones de sostén
Ayuda a definir los contactos sinápticos
Modula la velocidad de propagación de las señales nerviosas
Controla la captación de neurotransmisores en la hendidura sináptica

Existen las siguientes células gliales :


Astrocitos
h
que se encuentran en el encéfalo y medula espinal y mantiene un entorno químico
apropiado para el señalamiento neuronal.
Los Oligodendrocitos forma parte del sistema nervioso central y , poseen un capa rica en lípidos
llamadas mielina alrededor de los axones.
Las Células de Schwann se los encuentran en el sistema nervioso periférico poseen una capa de mielina
que es una capa de lípidos , este facilita que la transmisión del impulso nerviosos se produzca más
rápido.
Y otras Células son las microgliales que elimina los restos celulares de sitios de lesión.
Otras células son Ependimario que recubren las pared internas de los ventrículos y del conducto59
central de la medula espinal.
¿Quién es?
¿Qué nombre tendrá?

También podría gustarte