Proa - HGZ 194
Proa - HGZ 194
Proa - HGZ 194
HGZ 194
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS (PCI) Y
PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE
ANTIMICROBIANOS (PROA)
Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud( ) IAAS
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
La estrategia Nacional contra la
Resistencia Antimicrobiana (RAM)
establece que el objetivo 1:
Mejorar la concientización y la
comprensión con respecto a la
Resistencia Antimicrobiana a través de la
comunicación efectiva, la educación y la
capacitación.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Compromiso de México para dar cumplimiento a la
estrategia nacional contra la resistencia a los
antimicrobianos
• Los antimicrobianos y en particular los antibióticos son necesarios para conservar la
salud humana y que su uso ha dado la posibilidad de salvar millones de vidas.
• Consumen más recursos sanitarios que los infectados por cepas no resistentes de las
mismas bacterias, pudiendo impactar de manera importante el costo destinado a la
atención de las enfermedades infecciosas.
https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/para-2050-la-resistencia-a-los-antibioticos-sera-la-principal-causa-de-muerte.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos
Las infecciones más graves que
amenazan la vida humana son causadas
por un grupo de bacterias resistentes a
los antibióticos, que la Sociedad
Americana de Enfermedades Infecciosas
ha nombrado grupo ESKAPE.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
https://aware.essentialmeds.org/list
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
PROA, Programa de optimización de
antimicrobianos.
Conjunto de medidas destinadas a fomentar el
uso responsable y racional de los
antimicrobianos, comprende la prescripción solo
en caso necesario y la elección del esquema
posológico, la dosis, la vía de administración y la
duración, de acuerdo con un diagnóstico certero
y óptimo.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Prescripción del tratamiento
Tratamiento antibiótico
48 a 72 horas…
registro en notas de evolución.
Luego ajusta
paraclínica o epidemiológica.
inteligente…
✓Suspensión de la terapia.
• Registrar alergias.
Empieza
British Society for Antimicrobial Chemotherapy. OPAT Good Practice Recommendations Available at: http://eopat.com/opat-standards
Modelo Maestro Institucional PCI y PROA Agosto 2022.
Líneas de acción
• Identificar los 10 padecimientos infecciosos más frecuentes en cada Servicio y
agentes causales infecciosos a través de la toma de muestras para cultivos.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
¿Qué debo saber como personal prescriptor?
Registro de indicación.
• Justificación. Tratamiento.
• Dosis y ruta.
• Fecha de Inicio.
• Fecha tentativa de termino.
• Tomar de cultivos.
Mejores resultados.
British Society for Antimicrobial Chemotherapy. OPAT Good Practice Recommendations Available at: http://eopat.com/opat-standards
Modelo Maestro Institucional PCI y PROA Agosto 2022.
Jefe de Enfermería, Subjefe de Enfermería o Responsables:
• Elaborar y aplicar los programas de mejora que permitan controlar los riesgos de
IAAS, derivados de los riesgos de IAAS detectados en las áreas de atención en
primer, segundo y tercer nivel de atención.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Personal de salud en formación:
• El acceso a los campos clínicos del personal de salud en formación será acorde a lo
establecido en la normativa correspondiente emitida por la Coordinación de
Educación en Salud. El personal en formación que acceda a los campos clínicos del
Instituto deberá validar la capacitación previa en materia Prevención y Control de
IAAS (PCI; la estrategia multimodal de higiene de manos, precauciones estándar,
precauciones por mecanismos de transmisión y uso adecuado del EPP y Paquetes
de Acciones Preventivas). La validación se efectuará por la autoridad educativa que
otorga la factibilidad de uso de campo clínico.
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Personal de Laboratorio:
Lineamiento Técnico Prevención y Control de IAAS (PCI) y optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Análisis de consumo por porcentaje según consumo
DDD/100 camas Agosto-HGZ 194
Análisis de consumo por porcentaje según consumo
DDD/100 camas Agosto-HGZ 194
Breviario para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud 2021. IMSS.
Guía para las precauciones de aislamiento: prevención de la transmisión de agentes infecciosos en entornos de
Breviario para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud 2021. IMSS.
Guía para las precauciones de aislamiento: prevención de la transmisión de agentes infecciosos en entornos de
Higiene de manos, los cinco componentes de la estrategia
multimodal, los cinco momentos para la higiene de manos,
la técnica correcta de fricción de manos y lavado de manos.
Estas estrategias están direccionadas a la
atención preventiva, diagnóstica y
terapéutica, con el fin de fortalecer las
acciones encaminadas al cuidado seguro y de
calidad de los derechohabientes y usuarios.
GRACIAS!!