Ciencias Sociales: Aurora Moral Santa-Olalla Lourdes Etxebarria Orella
Ciencias Sociales: Aurora Moral Santa-Olalla Lourdes Etxebarria Orella
Ciencias Sociales: Aurora Moral Santa-Olalla Lourdes Etxebarria Orella
PRIMARIA
Ciencias Sociales
El libro Ciencias Sociales para el 4.º curso de Primaria
es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en
el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana
Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
TEXTO Y EDICIÓN
Aurora Moral Santa-Olalla
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Lourdes Etxebarria Orella
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
3
La creatividad El trabajo cooperativo
La creatividad implica tener una imaginación Con el objetivo de que las alumnas
viva, ser capaz de adaptarse a diferentes y los alumnos desarrollen su capacidad
contextos y dar respuestas originales de cooperar y sean capaces de trabajar
a situaciones o problemas inesperados. juntos para alcanzar un objetivo común,
En nuestros libros se trabajan básicamente en este proyecto se proponen actividades
estas capacidades: que requieren diferentes niveles
– La búsqueda de estrategias personales de agrupamiento:
e innovadoras. – Trabajo por parejas.
– La utilización de formas creativas – Trabajo en equipo.
de expresión. – Trabajo en grupo-clase.
Las actividades que implican poner Aquellas actividades en las que se sugiere
en juego la creatividad de manera especial trabajar por parejas o en equipo se
se identifican con un icono de color verde. identifican con distintos iconos.
Además, al finalizar cada uno de los
La autorregulación del aprendizaje
trimestres se incluye un pequeño proyecto
En Saber Hacer Contigo el alumnado denominado Cooperamos, en el que se
tiene un papel activo en el proceso ponen en juego diferentes técnicas de
de enseñanza y se promueve la reflexión aprendizaje cooperativo.
personal sobre su propio aprendizaje,
para mejorar el conocimiento de sí mismos
y detectar fortalezas y debilidades.
A lo largo de las unidades se incluyen
pequeñas rúbricas para que los alumnos
y alumnas tomen conciencia de lo que han
aprendido y valoren cómo lo han hecho.
4
Índice
Comenzamos. Geografía............................................ 9
Unidad 1. El tiempo y el clima................................ 13
Unidad 2. Las aguas de la Tierra............................ 27
Unidad 3. Las rocas y el relieve.............................. 41
Cooperamos............................................................. 56
Minilab.................................................................... 58
5
Cuadro de contenidos
6. Las actividades económicas Los trabajos Los trabajos del Los trabajos
del sector primario sector secundario del sector terciario
en España
Cooperamos. 2.º trimestre Cabezas juntas numeradas: Acordamos la actividad económica más respetuosa
con la naturaleza
Cooperamos. 3.er trimestre Técnica 1-2-4: Decidimos un nuevo uso para un edificio del pasado
6
Información y actividades Tiempo para leer Saber hacer
Cómo son los paisajes Paisajes para recordar Reconozco las formas
del relieve en mapas
Las edades
de la historia
7
Iconos utilizados en este libro
SA MIENT
EN
Este icono identifica las actividades en las que tendrás
O
P
AT I V I D A
RE D
C
Con las propuestas que encontrarás en la sección de creatividad
tendrás que poner en juego tu imaginación para aportar ideas
originales.
OCIONES
EM
Las actividades que aparecen señaladas con este icono
te animarán a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar
de los demás.
8
1 El tiempo y el clima
13
¿Cómo es la atmósfera?
La importancia de la
atmósfera
La atmósfera es la capa de gases que rodea
la Tierra. Los gases más abundantes son el
nitrógeno y el oxígeno. La atmósfera es muy
importante para la vida en la Tierra por varios 1
motivos.
12 k
m
La atmósfera filtra los rayos del Sol perjudi-
ciales para los seres vivos.
AT I V I D A
RE
C
D OBSERVA Y DESCUBRE
14
1
Conocemos las capas
de la atmósfera
La atmósfera se extiende desde la super-
3
ficie de la Tierra hasta el espacio. En todos
2
esos kilómetros de altura, la atmósfera tie-
ne características diferentes.
meteoritos
En la atmósfera se distinguen varias partes
o capas: la troposfera, la estratosfera y
auroras
boreales las capas exteriores. (1)
satélites
artificiales 1 Troposfera
50 k
m 2 Estratosfera
80 k
m
500 3 Capas exteriores
km
• Es la capa más próxima • Es la capa situada sobre • Se sitúan por encima de
a la superficie de la Tierra. la troposfera. la estratosfera, más allá
• Contiene la mayor parte • En ella hay una capa de de los 50 km.
del oxígeno, un gas ozono, que protege la • Estas capas de la
necesario para la Tierra de rayos solares atmósfera no tienen
respiración. perjudiciales. apenas oxígeno.
ACTIVIDADES
15
La atmósfera y el tiempo
Las temperaturas
El tiempo es frío cuando la temperatura El tiempo es cálido cuando la temperatura
del aire es baja. del aire es alta.
El viento
El viento puede ser muy Si el viento es fuerte y puede Si el viento es muy fuerte
suave y mover las hojas romper las ramas de árboles, y puede provocar daños
de los árboles. Se llama brisa. se llama vendaval. graves, se llama huracán.
16
1
Las nubes y las precipitaciones
OBSERVA Y DESCUBRE
Los fenómenos atmosféricos se producen en la troposfera y nos informan del tiempo que hace
en un lugar.
D
AT I V I D A
ACTIVIDADES
Realizad un mural
sobre el tiempo y los
RE
17
Los mapas del tiempo
Los mapas del tiempo informan de los fenómenos atmosféricos
que se esperan en un futuro próximo en un territorio.
Las estaciones meteorológicas y los satélites meteorológicos Los meteorólogos
envían datos con los que se elaboran los mapas del tiempo. y las meteorólogas son
los profesionales que
Las estaciones meteorológicas elaboran la información
del tiempo atmosférico.
Las estaciones meteorológicas tienen aparatos que miden los
elementos del tiempo, es decir, el viento, la temperatura del aire
y las precipitaciones.
3
1 El pluviómetro
Acumula en su
1 4
depósito las
precipitaciones que
caen cada día. Se
3 El anemómetro
miden en litros por
metro cuadrado (l/m2). Mide la velocidad
del viento.
2 El termómetro
4 La veleta
Mide la temperatura FOTO
del aire en grados Indica la dirección
Celsius (°C). Indica si del viento: norte,
hace frío o calor. sur, este y oeste.
2
18
1
¿Cómo se elabora un mapa del tiempo?
Los meteorólogos y las meteorólogas utilizan la información de las estaciones y los
satélites meteorológicos para elaborar mapas del tiempo. Observa cómo lo hacen:
3 Elaboración de información
Colocan símbolos en un mapa para indicar
el tiempo que hará en distintos lugares. Dan
a conocer esa información en los medios
de comunicación: televisión, prensa, internet…
ACTIVIDADES
19
¿Qué es el clima?
El clima es el conjunto de condiciones que tiene la atmósfera en
un lugar en cada estación del año a lo largo de mucho tiempo. OBSERVA Y DESCUBRE
Para saber cómo es el clima de un lugar tenemos que estudiar Observa el mapa de los climas
sus temperaturas y sus precipitaciones en cada estación. de España.
• ¿Qué climas hay en el norte?
¿Y en el levante?
¿Qué climas hay en España?
• ¿Qué climas se dan en tu
En España hay cuatro tipos de climas: oceánico, mediterráneo, comunidad autónoma?
que puede ser típico o de interior, subtropical y de montaña. (1) • ¿Qué clima se extiende por
Las causas que explican por qué hay climas diferentes son: la mayor parte de España?
Mar Cantábrico
N F R A N C I A
PRINCIPADO PAÍS
DE ASTURIAS CANTABRIA VASCO
O E GA L I C I A COMUNIDAD
FORAL DE ANDORRA
NAVARRA
S LA RIOJA
CATA L U Ñ A
CA S T I L L A Y L E Ó N
A R AG Ó N
COMUNIDAD
DE
A L
MADRID I L L E S BA L E A R S
O C É A N O
U G
EXTREMADURA
P O
REGIÓN
DE o
MURCIA e
n
ANDALUCÍA á
r r TIPOS DE CLIMAS
e
i t Mediterráneo
O C É A N O AT L Á N T I C O e d Típico
M
CA N A R I A S a r De interior
M
Ceuta Oceánico
0 80 De montaña
Melilla
Subtropical
kilómetros MARRUECOS ARGELIA
1
Clima mediterráneo típico Clima mediterráneo Clima oceánico
emperaturas. Los
• T de interior
emperaturas. Son
• T
inviernos son templados, emperaturas. En
• T suaves. Los veranos son
no suelen bajar de 10 ºC. invierno son bajas, a frescos, con unos 20 °C,
Los veranos son veces por debajo de los y los inviernos templados,
calurosos, en torno a los 0 °C. En verano son altas, en torno a los 11 °C.
25 °C, aunque se pueden más de 25 °C.
recipitaciones. Son
• P
superar los 35 °C. • Precipitaciones. Son abundantes y regulares,
• Precipitaciones. Son escasas e irregulares. Hay porque se reparten entre
escasas e irregulares. Hay sequía en verano. todas las estaciones.
sequía en verano.
ACTIVIDADES
Los climas de España
1 ¿Qué causas provocan que en España
haya cuatro climas distintos?
… … … …
2 TIEMPO PARA ESCRIBIR. Copia y
completa en tu cuaderno el esquema.
Después, explica cómo es cada clima. … …
21
TIEMPO PARA LEER
on
a
lad
a
te
puede no caer una gota de lluvia en años?
p
em
m
PA
pla
at
O
UR
d
zon
Los climas del mundo se pueden
a
E
zona cálida
• Los climas cálidos están situados
ÁFRICA
en torno al ecuador. Algunos
cálida
ecu
ad
climas cálidos tienen temperaturas or OCÉANO
z on a
altas y lluvias frecuentes. En esas
zonas crecen selvas. Sin embargo,
en otros lugares, como los desiertos,
a
lad
apenas llueve. ATLÁNTICO
mp
zo
na
te
• Los climas fríos se sitúan en torno
a
t
on
em
z
ad
a los polos norte y sur. Hace mucho frío
pl
a
todo el año. Llueve poco y hay días con viento
muy fuerte. Debido a estas condiciones, apenas zona fría
hay vegetación, tan solo crece la tundra, con musgos 1. Las zonas climáticas
y líquenes. También tienen clima frío las montañas de la Tierra.
más altas de la Tierra.
• Los climas templados están situados entre los climas cálidos y los fríos
y son muy variados. Las temperaturas son templadas, pero en unos sitios llueve
mucho y en otros poco... Solo los climas templados tienen cuatro estaciones
muy marcadas. En estas zonas crecen bosques y praderas.
22
SABER HACER 1
Interpreto gráficos de
temperaturas y precipitaciones
Para conocer el clima de un lugar hay que saber
qué temperaturas medias tiene en cada mes
del año y cómo se distribuyen sus precipitaciones
en ese periodo.
1 Lee los datos de las temperaturas y las precipitaciones del clima de la ciudad
de Cáceres. Responde en tu cuaderno.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperaturas (ºC) 8 9 12 14 18 23 26 26 22 17 12 9
Precipitaciones (l/m2) 54 48 36 52 50 20 6 7 30 77 89 77
• ¿Qué meses tienen las temperaturas más altas? ¿Y las precipitaciones más bajas?
¿Son los mismos meses? ¿A qué estación del año pertenecen?
25 75
20 60
15 45
10 30
5 15
0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Meses Meses
• ¿Dónde ves más rápido los meses con menores precipitaciones, en la tabla
o en el gráfico? ¿Y los meses con la temperatura más alta?
• Di cómo son las temperaturas y las precipitaciones en cada estación.
23
COMPRUEBO MI PROGRESO
son
temperaturas … …
… … …
24
1
5 Dibuja una estación meteorológica con ayuda de la fotografía. Después,
elabora en tu cuaderno una ficha como estas por cada aparato.
C
A C
• Nombre: … • Nombre: …
• Sirve para: … • Sirve para: …
A
D
B D
• Nombre: … • Nombre: …
• Sirve para: … • Sirve para: …
• Ahora dibujad en vuestro cuaderno o buscad fotografías para representar estos fenómenos
atmosféricos.
25
COMPRUEBO MI PROGRESO
Océano Atlántico
Describid cómo será el tiempo
MAPA
AL
en Melilla, en las islas Canarias
PORTUG
y en las islas Baleares.
Islas
• ¿Dónde soplará suave el viento? Baleares
Climas de España
Temperaturas … … … … …
Precipitaciones … … … … …
10 CONSULTA EL ATLAS. Completad una tabla con los climas de vuestra ciudad
o comunidad autónoma.
26