Los 7 Ecosistema
Los 7 Ecosistema
Los 7 Ecosistema
Intercambio de materna: ejemplo como lo seres humanos, respiramos oxígeno y a cambio que nos
da el plante devolvemos dióxido de carbono.
Ecosistemas terrestres tundra: tundra, taira, bosque templado, estepa “no es considerado”, sabana
y desierto, Son considerado los 7 tipos de ecosistema que existe en el planeta.
Introducción #2 después de realizar la investigación de los ecosistemas terrestres, ahora realiza los
7: 1. Escoge de tu comunidad un espacio que puede ser el monte, la milpa, alguna ranchería, otro
espacio que tu consideres. 2. Identifica que tipo de ecosistema terrestres sería el contexto de ese
espacio, e identifica las especies visibles (plantas y animales) en la que compone. Apóyate de tus
familiares y amigos para saber los nombres de los organismos que no puedes identificar 3. Elabora
un reporte donde menciones y escribas todo lo anterior señalando la riqueza, composición
estructura, fisionomía, fenología, estado su susecional se aplica de la comunidad en la natural que
escogiste
Los ecosistemas terrestres
Investigación
Características de la Tundra:
Clima Extremadamente Frío: La tundra tiene un clima muy frío, con inviernos largos y severos,
y veranos breves y frescos. Las temperaturas pueden descender significativamente bajo cero
durante el invierno.
Luz Solar Estacional: Durante el invierno, la tundra experimenta días extremadamente cortos y
noches largas, mientras que, en verano, el sol nunca se pone durante varios meses.
Animales
3.Zorros Árticos: Los zorros árticos están bien adaptados al frío, con pelaje grueso y una capa de
grasa subcutánea. Se alimentan de pequeños mamíferos y carroña.
4.Lemming: Los lemmings son pequeños roedores que se reproducen en grandes cantidades y
son una fuente de alimento clave para los depredadores de la tundra, como búhos y zorros.
5.Oso Polar: Aunque pasan gran parte de su tiempo en el hielo marino, los osos polares visitan la
tundra en busca de comida, especialmente durante el verano. Se alimentan principalmente de
focas.
6. Aves Migratorias: La tundra es un importante lugar de cría para aves migratorias, como
gansos y patos. Muchas especies migran desde climas más cálidos para reproducirse en la tundra
durante el verano.
7.Lobos del Ártico: Los lobos árticos son cazadores especializados que se alimentan de renos,
bisontes y otros animales de la tundra. Han desarrollado adaptaciones para sobrevivir al frío, como
patas largas que les permiten moverse sobre la nieve.
8. Águilas: Las águilas, como el águila real y el águila de cabeza blanca, se encuentran en la
tundra y se alimentan de presas como lemmings y aves.
9.Lagópodos: Estas aves de la familia del faisán están bien adaptadas a la tundra y cambian su
plumaje con las estaciones para camuflarse en el entorno.
10.Morsas y Focas: Aunque pasan la mayor parte de su vida en el agua, las morsas y focas a
menudo visitan la tundra para descansar y dar a luz a sus crías en el hielo.
Ubicación
Ubicación: Se encuentra en regiones del Ártico y subártico, incluyendo partes de Canadá, Alaska,
Rusia y Escandinavia.
Bosque templado: El bosque templado
es un ecosistema terrestre que se
caracteriza por su vegetación de árboles
caducifolios y la presencia de estaciones
climáticas bien definidas. A continuación,
se describen las características generales,
el clima típico y algunos de los animales
que habitan en los bosques templados:
Vegetación Caducifolia: Los bosques templados están dominados por árboles de hoja caduca,
lo que significa que pierden sus hojas durante la temporada de invierno.
Estaciones Bien Definidas: Estos bosques experimentan cuatro estaciones distintas: primavera,
verano, otoño e invierno. Las estaciones están marcadas por cambios en la temperatura y la
duración de la luz solar.
Diversidad de Especies Arbóreas: En los bosques templados, puedes encontrar una variedad
de especies arbóreas, que pueden incluir robles, arces, hayas, abetos, y muchas otras.
Suelos Fértiles: Los suelos en los bosques templados suelen ser ricos y fértiles debido al
procesamiento de la hojarasca y la actividad microbiana.
Temperaturas Variadas: Los bosques templados tienen un clima variado, con temperaturas
cálidas en verano y frías en invierno. Las temperaturas pueden oscilar ampliamente a lo largo del
año.
Conejos: Los conejos de cola de algodón y otros conejos son residentes comunes de los bosques
templados.
Zorros: Los zorros, como el zorro rojo, se alimentan de roedores y otros pequeños mamíferos.
Aves: Una amplia variedad de aves habitan en los bosques templados, incluyendo cardenales,
mirlos, lechuzas y águilas.
Osos: En algunas regiones, como el oso negro y el oso pardo, se encuentran en los bosques
templados.
Lince: Los linces, como el lince rojo y el lince ibérico, también habitan en algunos bosques
templados.
Ubicación
Ubicación: Bosques templados se encuentran en América del Norte (como los bosques de Nueva
Inglaterra), Europa (por ejemplo, los bosques de la Selva Negra en Alemania) y Asia (como los
bosques de Japón).
Sabana: La sabana es un ecosistema terrestre
que se caracteriza por una vegetación de
hierbas y arbustos dispersos, y es típica de
regiones tropicales y subtropicales. A
continuación, te proporcionaré información
sobre las características de la sabana, su clima
y algunos de los animales que habitan en este
ecosistema:
Características de la Sabana:
Vegetación Herbácea: La sabana se caracteriza por una vegetación dominada por hierbas y
arbustos. A diferencia de los bosques densos, la vegetación en la sabana es más baja y dispersa.
Árboles Dispersos: Aunque hay algunos árboles, generalmente son más espaciados y no
forman un dosel forestal continuo como en los bosques.
Clima de la Sabana:
Clima Tropical o Subtropical: La sabana generalmente se encuentra en regiones con climas
tropicales o subtropicales. Esto significa que experimenta temperaturas cálidas o calurosas
durante todo el año.
Estaciones secas y húmedas: La sabana a menudo tiene dos estaciones bien definidas: una
estación seca y una estación húmeda. La estación de lluvias suele ser más corta y se caracteriza
por fuertes precipitaciones.
Cebra: Las cebras son herbívoros que se encuentran en grandes manadas y son una presa común
para los depredadores.
Ñus: Estos herbívoros migran en grandes manadas en busca de pastos frescos y son una fuente
importante de alimento para los carnívoros.
Gacelas: Diversas especies de gacelas habitan en la sabana y son rápidas y ágiles para evadir a los
depredadores.
Hienas: Las hienas son carroñeras y cazadoras oportunísticas que compiten con los leones por la
comida.
Jirafas: Estos herbívoros altos se alimentan de hojas de árboles y arbustos y son conocidos por
sus largos cuellos.
Aves Rapaces: Águilas, buitres y otras aves rapaces cazan pequeños mamíferos y aves en la
sabana.
Chitas: Las chitas son los felinos más veloces y cazan presas como gacelas y liebres.
Ubicación
Ubicación: La sabana se encuentran principalmente en África, como en la región del Serengeti en
Tanzania y la sabana del Kalahari en el sur de África.
Desierto: El desierto es un ecosistema terrestre
caracterizado por condiciones áridas, escasez de
agua y temperaturas extremas. A continuación, te
proporcionaré información sobre las características
del desierto, su clima y algunos de los animales que
viven en este ecosistema:
Paisaje Árido: El terreno del desierto a menudo está compuesto por arena, rocas y suelos secos.
Puede haber dunas de arena en algunas zonas.
Amplitud Térmica: Los desiertos experimentan una amplia amplitud térmica, con temperaturas
diurnas que pueden superar los 40°C (104°F) y temperaturas nocturnas que pueden descender por
debajo de 0°C (32°F).
Baja Humedad Relativa: La humedad relativa en los desiertos es generalmente baja, lo que
contribuye a la sequía del aire.
Escorpión: Los escorpiones son artrópodos venenosos que se encuentran en los desiertos y son
depredadores de otros insectos.
Serpientes: Varias especies de serpientes, como la cobra del desierto y la serpiente de cascabel,
habitan en los desiertos.
Caracol del Desierto: Estos pequeños moluscos han desarrollado adaptaciones para sobrevivir
en ambientes secos.
Aves Rapaces: Águilas, halcones y búhos cazan en los desiertos, aprovechando la disponibilidad
de presas.
Zorros del Desierto: Los zorros como el zorro fénec son bien adaptados para la vida en los
desiertos y se alimentan de roedores y aves.
Canguro Rojo: En los desiertos de Australia, el canguro rojo es el mamífero más grande y se ha
adaptado a la escasez de agua.
Insectos: Diversas especies de insectos, como escarabajos y hormigas, sobreviven en los desiertos
y desempeñan papeles importantes en la ecología de estos ecosistemas.
Ubicación
Ubicación: Desiertos se encuentran en diversas partes del mundo, como el Sahara en África, el
Desierto de Atacama en Chile y el Desierto de Sonora en México.
Estepa: La estepa es un ecosistema terrestre que se
caracteriza por su vegetación herbácea y la falta de
árboles. Es típico de regiones con un clima
continental y estaciones bien definidas. A
continuación, te proporcionaré información sobre las
características de la estepa, su clima y algunos de los
animales que viven en este ecosistema:
Características de la Estepa:
Vegetación Herbácea: La vegetación en la estepa está dominada por pastizales, hierbas y
arbustos bajos. Los árboles son escasos o ausentes.
Paisaje Abierto: La falta de árboles permite un paisaje abierto y extenso, lo que facilita la
visibilidad y la migración de animales.
Clima de la Estepa:
Clima Continental: La estepa generalmente se encuentra en regiones con climas continentales,
lo que significa inviernos fríos y veranos cálidos.
Zorro de la Estepa: Los zorros, como el zorro corsac y el zorro rojo, son carnívoros que cazan en
la estepa.
Lobo de la Estepa: Los lobos son depredadores clave en la estepa y se alimentan de gacelas y
otros herbívoros.
Avutarda: Estas aves grandes son un símbolo de la estepa y se alimentan de plantas y pequeños
animales.
Liebre Europea: Las liebres son herbívoras que se encuentran en la estepa y son presa de varios
depredadores.
Serpientes: Varias especies de serpientes, como la víbora de la estepa, son depredadores que
cazan roedores y aves.
Ubicación
Ubicación: Estepas se encuentran en Eurasia, incluyendo las estepas de Mongolia, las Grandes
Llanuras de América del Norte y las Pampas de Argentina.
Taiga: La taiga, también conocida como
bosque boreal, es un ecosistema terrestre
que se encuentra en regiones subárticas y
boreales. Es el ecosistema forestal más
grande del mundo y se caracteriza por una
vegetación dominada por coníferas. A
continuación, te proporcionaré
información sobre las características de la
taiga, su clima y algunos de los animales
que viven en este ecosistema:
Características de la Taiga:
Vegetación Dominada por Coníferas: La taiga está compuesta principalmente de árboles con
hojas en forma de aguja, como pinos, abetos y alerces. Estos árboles son adaptados para
sobrevivir a inviernos largos y fríos.
Suelo Pobre: Los suelos de la taiga suelen ser ácidos y pobres en nutrientes, lo que dificulta el
crecimiento de una vegetación diversa.
Presencia de Lagos y Ríos: La taiga a menudo incluye lagos, ríos y humedales, lo que la
convierte en un hábitat importante para aves y vida acuáticas.
Clima de la Taiga:
Clima Subártico: La taiga tiene un clima subártico, caracterizado por inviernos largos y fríos con
temperaturas muy por debajo de cero grados Celsius, y veranos breves y frescos.
Nieve Abundante: La taiga suele experimentar nevadas significativas durante el invierno, lo que
contribuye a la acumulación de un manto de nieve espeso.
Lobo Gris: Los lobos son depredadores clave en la taiga y se alimentan de animales como caribú
y alces.
Oso Pardo: Los osos pardos habitan en la taiga y se alimentan de una variedad de alimentos,
incluyendo salmones en los ríos.
Alce: Los alces son los herbívoros más grandes de la taiga y se alimentan de la vegetación arbórea
y acuática.
Lince del Canadá: Los linces son depredadores que cazan liebres y otros pequeños mamíferos.
Ardilla Roja de Siberia: Estas ardillas son bien adaptadas al frío y almacenan alimentos para el
invierno.
Nutria de Canadá: Las nutrias son mamíferos semiacuáticos que se encuentran en los ríos y
lagos de la taiga.
Aves Migratorias: La taiga es un importante lugar de reproducción para aves migratorias, como
el pato mudo y el ganso canadiense.
Búhos Nivales: Estas aves rapaces se encuentran en la taiga y son cazadoras eficientes de
pequeños mamíferos.
ubicación
Ubicación: Se extiende en América del Norte (Canadá y Alaska), Europa del Norte (Suecia,
Finlandia, Rusia) y Asia (Siberia).
Lagos: Los lagos son cuerpos de agua dulce
que se encuentran en diversos entornos
geográficos de todo el mundo. Cada lago
puede tener características únicas en función
de su ubicación geográfica y condiciones
específicas, pero aquí te proporcionará
algunas características generales, información
sobre el clima y ejemplos de animales que
suelen habitar en los lagos:
Orillas y Playas: Los lagos tienen orillas y playas donde la tierra se encuentra con el agua. Estas
áreas son importantes para la vida silvestre y actividades humanas.
Variabilidad en el Tamaño: Los lagos varían en tamaño desde pequeñas lagunas hasta
enormes masas de agua, como el lago Baikal en Siberia o el lago Superior en América del Norte.
Alimentación y Drenaje: Los lagos pueden ser alimentados por ríos o arroyos que aportan agua,
y también pueden tener afluentes y drenajes que regulan su nivel de agua.
Profundidad: La profundidad de los lagos puede variar significativamente. Algunos son poco
profundos y otros son muy profundos, como el lago Baikal, que es uno de los lagos más profundos
del mundo.
Anfibios: Sapos, ranas y salamandras pueden encontrarse en las áreas circundantes a los lagos y
en el agua.
Insectos Acuáticos: Larvas de insectos acuáticos como mosquitos, libélulas y efímeras son
comunes en los lagos y son una parte importante de la cadena alimentaria.
Mamíferos Acuáticos: En algunos lagos, como el lago Baikal, se encuentran mamíferos acuáticos,
como las focas de agua dulce.
Moluscos: Caracoles de agua dulce y mejillones son ejemplos de moluscos que habitan en los
lagos.
Peces Depredadores: En algunos lagos, se pueden encontrar peces depredadores, como el pez
siluro o el lucio, que cazan a otros peces.
Reptiles acuáticos: Algunos lagos pueden ser hogar de tortugas de agua dulce y serpientes
acuáticas.
Ubicación
La ubicación de los lagos varía en todo el mundo, y se pueden encontrar en casi todos los
continentes. Aquí hay ejemplos de algunos lagos notables y sus ubicaciones:
Lago Superior: Es el lago más grande de los Grandes Lagos de América del Norte y se encuentra en
la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Lago Baikal: Se ubica en Siberia, Rusia, y es el lago de agua dulce más profundo y antiguo del
mundo.
Lago Victoria: Es el lago más grande de África y se encuentra en la región de África Oriental, en
países como Uganda, Kenia y Tanzania.
Lago Titicaca: Este lago se encuentra en la meseta de los Andes, entre Perú y Bolivia. Es el lago
navegable más alto del mundo.
Lago de Garda: Situado en Italia, el lago de Garda es el lago más grande de los lagos italianos y se
encuentra al pie de los Alpes.
Lago Biwa: Este lago es el lago más grande de Japón y se encuentra en la prefectura de Shiga, en
la isla de Honshu.
Lago Turkana: Ubicado en el valle del Rift en el este de África, este lago se encuentra
principalmente en Kenia, pero parte de él se extiende a Etiopía.
Lago de Ginebra: Se encuentra en la frontera entre Suiza y Francia y es uno de los lagos más
grandes de Europa Occidental.
Lago de Constanza: Este lago se encuentra en Europa Central y comparte fronteras con Alemania,
Austria y Suiza.
Ecosistema de mi comunidad
En mi comunidad existen un rancho, y ese será ejemplo de este aprendizaje
Características
Campos de cultivo: en esta área se cultivan el maíz, trigo y arroz, pero lo mayor mente que se
cultiva es el maíz.
Bosques y árboles: este se encuentra los árboles y césped, en este caso hay muchos tipos de
árboles que se encuentra como la huaya,
Aves de Corral: Pollos, pavos, patos y gansos se crían en granjas avícolas para la producción de
carne y huevos.
Caballos: Los caballos se crían para montar, trabajo agrícola y deportes ecuestres.
Animales de Granja: Animales como conejos y pavos pueden estar presentes en granjas agrícolas.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DE TIMUL (TAHDZIU)
CCT:31ETKO161V CICLO ESCOLAR: 2023-2024
UNIDAD 2
MODULO: DIVERSIDAD AMBIENTAL
QUINTO SEMESTRE
TEMA: INVESTIGACION SONBRE LOS ECOSISTEMAS QUE
EXISTEN : ECOSISTEMA DE MI COMUNIDADA
ALUMNO: WILLIAN MARTIN MONTEJO CEN
MAESTRO: HECTOR GABRIEL MUKUL LÓPEZ
FECHA DE ENTREGA: LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023