Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UNIDAD 2. - Teorico - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


INGENIERÍA FORESTAL/ZOOTECNISTA
CURSILLO INTRODUCTORIO

UNIDAD 2: La célula.
Docente Responsable: Ing. Ftal. M. Sc. MARCELA GODOY

OBJETIVOS:
- conocer una célula procariota y una eucariota, sus características y componentes,
- observar células procariotas y eucariotas,
- comprender la mitosis y la meiosis,
- interpretar las fases de la mitosis a través de la observación de esquemas.
CONTENIDOS:
Teoría celular. Forma y tamaño de las células. Célula procariota y eucariota: características,
componentes. División celular: mitosis y meiosis.

LA CÉLULA
La célula es el nivel de organización más pequeño de la materia que tiene la capacidad para metabolizar y
autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos.
En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos vivos. Estas reacciones
hacen posible el crecimiento, la reproducción, la autorregulación, entre otras características. Asimismo,
produce la energía necesaria para que esto suceda.
Todos los seres vivos están formados por células, los organismos unicelulares son los que poseen una sola
célula, mientras que los pluricelulares poseen un número mayor de ellas.
Entonces, podemos decir que la célula es la unidad estructural, es la unidad de función y es la unidad
de origen de todo ser vivo. Esto, finalmente es lo que postula la Teoría celular moderna. El estudio de la
célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y 1590. Robert Hooke,
como ya se ha mencionado, fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 realizaba
observaciones microscópicas de un trozo de corcho.
René Dutrochet, en 1824, fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es
decir, que todos los organismos están formados por células. Mathias Schleiden (1838), un botánico de origen
alemán, llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año
siguiente, otro alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los
animales y propuso una base celular para toda forma de vida conocida hasta esa fecha.

Teoría celular
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:
 Todos los organismos están compuestos de células.

 En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo.

 Las células provienen tan sólo de otras células preexistentes.

 Las células contienen el material hereditario.

Podemos decir entonces que la célula es la unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados
por células; es la unidad de función, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es
la unidad de origen, porque no se puede concebir a un organismo vivo si no está presente al menos una
célula.

FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS


Existe gran diversidad de formas celulares, que incluso pueden modificarse a lo largo de su ciclo de vida.
En cada caso, la arquitectura particular o la presencia de estructuras singulares se deben a un proceso de
diferenciación, que le permite a una célula o grupo de células cumplir con una función específica. Sin
embargo, la forma de una célula puede reducirse a dos tipos:
- Célula de Forma Variable o Irregular: son células que constantemente cambian de forma. Por ejemplo,
los leucocitos en la sangre son esféricos y en los tejidos toman diversas formas.
- Células de Forma Estable, Regular o Típica: la forma estable que adoptan las células en los organismos
multicelulares, se debe a la forma en que se han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados
tejidos u órganos. Dichas formas son de las siguientes clases:

a) Isodiamétrica: son las que tienen sus tres dimensiones, casi iguales. Pueden ser:
 esféricas, como óvulos y los cocos (bacterias),
 ovoides, como las levaduras,
 cúbicas, como en el folículo tiroideo.

b) Aplanadas: sus dimensiones son mayores que su grosor. Generalmente forman tejidos de revestimiento,
como las células epiteliales.
c) Alargadas: en las cuales un eje es mayor que los otros dos. Estas células forman parte de ciertas mucosas
que tapizan el tubo digestivo; otro ejemplo tenemos en las fibras musculares.
d) Estrelladas: como las neuronas, que presentan varios apéndices o prolongaciones y le dan un aspecto
estrellado.

De acuerdo a la organización celular:


Célula Procariota
Célula Eucariota
DIAGRAMA DE UNA CÉLULA VEGETAL
DIAGRAMA DE UNA CÉLULA ANIMAL
COMPONENTES DE LA CÉLULA
1. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
a. Retículo endoplasmático o endoplásmico (RE): está formado por membranas que constituyen cisternas
(como bolsas colapsadas) y túbulos interconectados, la cavidad dejada entre las membranas se denomina
lúmen. El RE cumple importantes funciones en el metabolismo celular; participa en la síntesis y traslado de
lípidos y proteínas.
Existen el reticulo endoplasmático liso (REL) y el reticulo endoplasmático rugoso (RER).
El REL consta principalmente de túbulos siendo su principal función el transporte secreción de lípidos e
hidratos de carbono.
El RER posee ribosomas adheridos, participa en la síntesis y transporte de proteínas.

b. Dictiosoma o Corpúsculo de Golghi: cada dictiosoma está formado por 4-6 discos (cisternas apiladas)
perforados, túbulos y vesículas. Posee una cara de formación y una cara de desprendimiento de las vesículas.
Las vesículas transportan hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Los dictiosomas se encuentran en mayor
número en las células secretoras de los tejidos de distintos órganos, secretan distintas sustancias de acuerdo
al lugar donde se encuentren, por ejemplo: mucílagos, néctar, etc.
El conjunto de dictiosomas constituye el aparato de Golghi.

c. Carioteca o membrana nuclear: está formada por Dos Unidades de Membrana separadas por el espacio
perinuclear. El RE está conectado con la carioteca y generalmente el espacio perinuclear es contínuo con el
lúmen del RE. La carioteca presenta poros por donde pasan desde el núcleo al citoplasma el ARNm (ácido
ribonucleico mensajero), las subunidades de los ribosomas, etc.
2. CITOPLASMA
Es una sustancia viscosa, más o menos transparente que rodea al núcleo; a pesar del alto porcentaje de agua
su composición es compleja. Suele denominarse citosol a la matríz en que están suspendidos los orgánulos
citoplasmáticos.

3. MEMBRANA PLASMÁTICA
Siguiendo la Teoría del Mosaico Fluido, la unidad de membrana está formada por una doble capa
fosfolipídica con los extremos hidrófilos (cabezas) hacia el exterior y los extremos hidrófobos (colas) hacia
el interior, constituyendo el “fluido” donde están suspendidas las proteínas formando un “mosaico”. Este
conjunto forma la Unidad de Membrana. En la plasmalema que limita al citoplasma la unidad de membrana
presenta la cara interna en contacto con el citoplasma lisa y la cara externa en contacto con la pared primaria
con rugosidades producidas por la presencia de glucolípidos y glucoproteínas.
La plasmalema permite el pasaje de iones, agua y otras sustancias ejerciendo su función selectiva, es decir,
la plasmalema es semipermeable.

4. PARED CELULAR:
La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática de algunas
células (en las células de los hongos, algas y plantas, y de algunos organismos procariontes).Se construye
de diversos materiales dependiendo de la clase de organismo.
 Pared celular en célula procariota: En las bacterias, la pared celular se compone de mureína o
peptidoglicanos. Entre las archaea (bacterias antiguas) se presentan paredes celulares con distintas
composiciones químicas.
 Pared celular en células eucariotas: Los hongos presentan paredes celulares de quitina, y las algas
tienen típicamente paredes construidas de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas
especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo
se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular. La sustancia que constituye
la pared celular de las plantas es un carbohidrato: la celulosa
5. ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS

a. CITOESQUELETO
Es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiende a través del citoplasma. Está formado
por tres tipos de filamentos: microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de actina. El citoesqueleto
tiene como funciones generales: Modificar forma celular, Reubicar los organelos según las necesidades
metabólicas de las células, Desplazar la célula de un lugar a otro, Formar parte de las estructuras contráctiles
de las células musculares, etc

b. Ribosomas (polisomas o poliribosomas)


Orgánulos esferoidales formados por dos subunidades (sub1 y sub2), constituídos por ácido ribonucleico
ribosómico o ribosomal (ARNr) y moléculas de proteínas. Se encuentran adheridos al RE y libres en el
citoplasma formando cadenas denominadas polisomas o poliribosomas. Su función es la síntesis de
proteínas. Los cloroplastos y las mitocondrias poseen ribosomas de menor tamaño que los del citoplasma.

c. Mitocondrias (condrioma)
Pequeñas esferas, barritas o filamentos, con forma y dimensiones variables. Presentan dos membranas
rodeando la matríz. La membrana externa es lisa. La membrana interna con invaginaciones que forman las
crestas y túbulos mitocondriales. Al microscopio electrónico se observa una estructura interna elaborada.
Contienen ácido desoxiribonucleico (ADN) que forma el genoma mitocondrial, y ribosomas. Las enzimas
contenidas catalizan procesos de intercambio de energía, participando en la respiración.
d. Plastidios o plastos
Son orgánulos propios de las células vegetales, limitados por una doble membrana que rodea la matríz o
estroma. En la matríz poseen ADN (genoma del cloroplasto) y ribosomas, por lo que poseen al igual que las
mitocondrias la capacidad de autoreproducirse y sintetizar parte de sus proteínas, el resto de las proteínas
las importa del citoplasma. Los plastidios derivan de los plastidios iniciales que se encuentran en el huevo
o cigota, varían en su forma, estructura, dimensiones, color y funciones de acuerdo a su contenido.
Una posible clasificación es la siguiente:
I. Plastidios conteniendo pigmentos que le otorgan color
a. fotosintéticamente activos
• Cloroplastos: contienen principalmente al pigmento clorofila (plantas verdes)
• Rodoplastos: el principal pigmento contenido es la ficoeritrina (en algas rojas)
• Feoplastos: el principal pigmento contenido es la fucoxantina (en algas pardas)
b. fotosintéticamente inactivos
• Cromoplastos: los principales pigmentos son los carotenoides [carotenos (color anaranjado) y xantófilas
(de color amarillo)].
II. Plastidios sin pigmentos
• amiloplastos, elaioplastos, etioplastos, leucoplastos, proteinoplastos.

4. VACUOLAS, LISOSOMAS, ENDOSOMAS Y PEROXISOMAS

a. VACUOLAS: Son estructuras celulares constituidas por una membrana y un contenido interno.
Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales. Las células vegetales suelen
presentar una única vacuola de gran tamaño a diferencia de las animales que presentan varias
vacuolas y pequeñas. Tienen la función de: almacenar sustancias de reserva, agua, enzimas
lisosómicas y/o sustancias tóxicas. Existen otras vacuolas, pero cuya función es muy diferente:
 Vacuolas pulsátiles: Extraer el agua del citoplasma y expulsarla al exterior por transporte activo.
 Vacuolas digestivas: Digestión de sustancias nutritivas.
 Vacuolas excretoras: Eliminar al exterior de la célula productos de desecho. b.

b. LISOSOMAS: Son vesículas limitadas por membrana con enzimas hidrolíticas en el interior; cuya
función es la digestión intracelular y extra celular de sustancias. Los lisosomas son organelas
relativamente grandes, formadas por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego
empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que
sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a
ellos.
c. ENDOSOMAS: El endosoma es un organelo de las células animales delimitada por una sola
membrana, que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis. La mayor parte del
material es transferido a los lisosomas para su degradación. Cuando se produce la endocitosis, el
material "ingerido" es englobado en una depresión endocítica que se forma en la membrana celular
y este englobamiento se llama vesícula endocítica.

d. PEROXISOMAS; Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes que contienen
oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Son vesículas
rodeadas por una sola membrana y como la mayoría de las organelas, los peroxisomas sólo se
encuentran en células eucariotas.

DIVISIÓN CELULAR
La división celular es un proceso cíclico, cuya finalidad es la producción de numerosas células a partir de
una.
Los organismos eucariontes presentan dos mecanismos de división celular: mitosis y meiosis.

Mitosis: esta división nuclear está asociada a la división de las células somáticas. Produce dos células hijas
genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la que le dio origen.
Para dividirse la célula tiene que duplicar su material genético contenido en el núcleo y luego repartirlo en
partes iguales a las células hijas.
La mitosis se divide tradicionalmente para su estudio en las fases de: Profase, Metafase, Anafase, Telofase,
el período entre dos mitosis sucesivas es la interfase.
En la interfase el núcleo se observa lleno de una estructura fibrosa llamada cromatina por su facilidad para
teñirse, también se observa los nucleolos. La cromatina contiene el material genético. La interfase se divide
a su vez en 3 subfases: G1 antes de la duplicación de la cromatina, S o fase de síntesis de la cromatina y G2
después de la duplicación de la cromatina.
Meiosis: como la mitosis, la meiosis viene precedida por una fase S premeiotica en la que tiene lugar la mayor parte
de la síntesis necesaria de ADN (cierta síntesis de ADN ocurre durante la primera profase de la meiosis).
Dado que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, éstas se distinguen como meiosis I y II. Los sucesos de la
meiosis I son bastante distintos de los de la meiosis II y ambos difieren de los de la mitosis. Cada división presenta las
mismas fases que la mitosis. Como resultado se obtiene cuatro células con la mitad del material genético de la célula
madre.
La primera división (meiosis I) se denomina división reductora ya que reduce el número de cromosomas a la mitad.
La segunda división (meiosis II) es en realidad una división mitótica y se asemeja a la mitosis de una célula haploide.
Por esta razón, se denomina división ecuacional.
Mientras que la mitosis puede ocurrir en células con cualquier número de cromosomas, la meiosis ocurre normalmente
sólo en células con dos conjuntos cromosómicos.
La meiosis conduce a la producción de esporas o gametas adecuadas al ciclo reproductivo de que se trate.
La PROFASE I consta de subdivisiones:
- Leptonema
- Cigonema
- Paquinema
- Diplonema
- Diacinesis
En esta fase cada cromosoma tiene su pareja recibiendo el nombre de par homólogo o cromosomas homólogos. Estos
se aparean progresivamente (sinapsis). Cada miembro de una pareja da lugar a dos cromátidas hermanas, la
estructura completa apareada consiste en un haz de cuatro cromátidas homólogas (tétrada), produciéndose entre ellas
el llamado entrecruzamiento. Este fenómeno, que fomenta la variación genética mediante la formación de nuevas
combinaciones de genes, diferencia la meiosis de la mitosis.
METAFASE I: la membrana nuclear y nucleolo han desaparecido, cada pareja homólogo ocupa un lugar en el plano
ecuatorial. Los centrómeros no se dividen y esto implica otra diferencia con la mitosis.
Los dos centrómeros de la pareja de homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos.
ANAFASE I: al igual que la mitosis cada miembro de una pareja homóloga se dirige a un polo opuesto.
TELOFASE I: Esta fase no es similar a la mitosis, generalmente no se forma la membrana nuclear y las células
pasan directamente a profase II.
INTERCINESIS: etapa entre meiosis I y meiosis II. Nunca se produce duplicación del ADN. No cambia el estado
genético de los cromosomas, los núcleos resultantes son haploides.
PROFASE II: se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en número haploides.
METAFASE II: los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. Las cromátidas aparecen separadas una de otra,
en lugar de aparecer adosadas como en la mitosis.
ANAFASE II: los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso hacia los polos.
TELOFASE II: en los polos se forman los núcleos.

- La meiosis aunque opera como una división celular no tiene como objetivo aumentar el número de células. Su
finalidad es la reducción a la mitad del número de juegos de cromosomas celulares. Es un paso obligado, más tarde o
más temprano, de toda reproducción sexual. Esto se debe a que es el mecanismo que evita que el número de
cromosomas de un individuo hijo sea el doble del de sus padres, después de la fusión de las gametas. Las células que
se embarcan en tales divisiones se llaman meiocitos, cada uno sufre dos divisiones celulares y dos divisiones meióticas
del núcleo asociadas.
En las plantas con flores esta división ocurre en las anteras y en los ovarios y los productos finales son las meiosporas
que, finalmente, dan lugar a los gametos.
- Tanto la mitosis como la meiosis se llevan a cabo a gracias a la presencia del ADN (Ácido desoxirribonucleico).
- La duplicación del ADN es la base de la reproducción en el nivel celular y, en consecuencia, de la reproducción del
organismo. El mecanismo de reproducción del ADN consiste en una separación de las dos cadenas de la doble hélice
y cada una (cadena madre) sirve como molde para formar una cadena complementaria, las moléculas hijas mantienen
la misma información genética.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
▪ Curtis, H.; Barnes, N.; Schnexk, A.; Flores, G.; Massarini, A.; 2008. Biología. 7ma. Edición Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires.
▪ De Robertis, E.; Ponzio, R.; 2000. Biología celular y molecular. 12ma edición. Editorial El Ateneo.
▪ Solomon, E.; Berg, L.; Martin, D.; Villée, C.; 1998. Biología de Villee. 4ta edición. Editorial McGraw – Hill
Interamericana. México.
▪ V i l l é e , C . ; 2 0 0 3 . B i o l o g í a . M é x i c o D . F . O c t a v a e d i c i ó n . E d i t o r i a l M c Graw Hill. Págs. 56-
58, 121-124, 128.

También podría gustarte