Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

USMP3 U3 Contenido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3

Soporte vital Geriátrico

Soporte vital en medicina


prehospitalaria III

U3 Soporte vital Geriátrico


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Soporte vital Geriátrico


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Índice

Unidad 3. Soporte vital Geriátrico ...................................................................................... 4


Presentación de Unidad..................................................................................................... 4
Propósitos.......................................................................................................................... 4
Competencia específica..................................................................................................... 4
3.1. Envejecimiento ........................................................................................................... 5
3.1.1. Cambios propios de la edad ................................................................................. 8
3.2. Emergencias geriátricas............................................................................................ 16
3.2.1. Diamante GEMS ................................................................................................ 20
3.2.2. Urgencias respiratorias ....................................................................................... 23
3.2.3. Urgencias metabólicas ....................................................................................... 30
3.2.4 Urgencias neurológicas ....................................................................................... 40
3.3. Soporte cardiovascular ............................................................................................. 49
3.3.1 Algoritmo general ................................................................................................ 54
3.3.2. Bradicardias ....................................................................................................... 55
3.3.3. Taquicardias ....................................................................................................... 58
3.3.4. Futilidad médica ................................................................................................. 61
Cierre de la unidad .................................................................................................. ….65
Fuentes de consulta………...…………………………………………………………………65
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Unidad 3. Soporte vital Geriátrico


Presentación de Unidad
El envejecimiento es un proceso que convierte adultos saludables en frágiles, con una
disminución de las reservas en la mayoría de los sistemas fisiológicos y con un
exponencial incremento de la vulnerabilidad a enfermar y morir.

A nivel celular, el envejecimiento puede ser definido como un progresivo deterioro de la


estructura y función que ocurre con el tiempo. Los factores que primariamente conducen a
envejecer no se entienden claramente; sin embargo, la interrelación entre la genética y el
daño causado por la oxidación se cree que juega un rol importante.

Propósitos

 Reconocer las diferencias fisiológicas en las etapas del


envejecimiento

 Distinguir las diversas urgencias en pacientes geriátricos

 Resolver las diversas urgencias en pacientes geriátricos

 Aplicar las recomendaciones actuales de soporte


cardiovascular en pacientes geriátricos

Competencia específica

Aplicar soporte vital avanzado para mantener la vida del paciente geriátrico
mediante el reconocimiento de signos, síntomas, contexto y condición del
paciente.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.1. Envejecimiento

El proceso de envejecimiento es un proceso natural, dinámico y que es inevitable en


todos los seres vivos. El ser humano no es ajeno a ello, y parte del estudio de la medicina
va dirigido hacia este proceso, en la que la mayoría de las especialidades médicas tienen
apartados concernientes sobre estos temas.

La importancia en el área prehospitalaria del paciente geriátrico depende de la pirámide


poblacional y de la capacidad del Sistema Médico de Urgencias para responder ante los
diversos escenarios en los que se puede prestar esta atención.

Además, tiene íntima relación con los cuidados paliativos, que son aquellos que aseguran
el bienestar y el confort del paciente cuando tiene una enfermedad crónica degenerativa
que pone en riesgo la vida por la historia natural de dicha enfermedad.

Gerontología

Se denomina gerontología al estudio del proceso de envejecimiento en todos


sus aspectos. Abarca desde investigaciones de biología molecular hasta estudios
socioeconómicos o sobre las consecuencias de la jubilación.

El término fue utilizado por primera vez por Metchnikoff en 1901 en su libro La naturaleza
del hombre: estudios de una filosofía optimista. Tal y como se desprende de su propia
definición, los estudios gerontológicos pueden establecerse desde muy diversos prismas,
abarcan diferentes ciencias que son multidisciplinares.

Geriatría

La geriatría se define como la rama de la medicina que estudia los aspectos


clínicos, preventivos, terapéuticos y sociales del anciano, en situación de
salud o de enfermedad.

Incluye aspectos relativos a la mayor parte de las disciplinas clínicas y es una parte
de la gerontología.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Existen muchas razones para entender el auge de la geriatría en todo el mundo. Entre las
más importantes están las siguientes (Reina, 2006):

•El número de ancianos crece en todos los


países desarrollados, y los ancianos cada vez
alcanzan edades más elevadas, con mejor
nivel cultural y mayor conciencia de sus
Demográficas derechos en este terreno.
•Además, forman el colectivo que presenta
más enfermedades, que son más complejas,
interrelacionadas y vinculadas a la situación
social.

•Derivadas de la trascendencia que las


decisiones médicas tienen en la política, la
economía y los aspectos sociales.
•Un ejemplo de esto es el volumen económico
Socieconomicas que todos los países dedican a pensiones, el
derivado del consumo de farmacia o la
necesidad de aportar recursos sanitarios y
sociales a los ancianos incapacitados o con
problemas de recuperación.

•Existe una doctrina geriátrica, generada en


sus aspectos básicos en los años centrales
del siglo xx, que implica desde el
conocimiento de los cambios de todo tipo
incluidos en el proceso de envejecer con sus
Científicas implicaciones específicas diagnósticas y
terapéuticas hasta una sistemática de trabajo
basada en los principios de la valoración
geriátrica integral y el respeto a los principios
de la bioética. Se debe huir de toda forma de
discriminación por edad.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

No es lo mismo envejecer que enfermar, aunque, habitualmente, la vejez se


acompaña de un mayor número de padecimientos.

Además, no siempre está clara la frontera entre los tres grupos de procesos que
modulan los cambios que presenta el anciano:

A B C

•Las modificaciones •Las consecuencias de •Las secuelas de las


fisiológicas la exposición a lo largo enfermedades,
establecidas por el de muchos años a los accidentes y
simple paso del tiempo llamados factores de mutilaciones
y derivadas de la carga riesgo o al propio quirúrgicas acumulados
genética de cada ambiente, como a lo largo de la vida
individuo contaminación, humo, (envejecimiento
(envejecimiento dietas inadecuadas, secundario).
primario). estrés, alcohol o falta
de actividad física
(envejecimiento
secundario).

Existe controversia en torno a la edad de corte para poder hablar de paciente


geriátrico.

El factor edad no es el único determinante, ni el principal, para definir este concepto. Deben
tenerse en cuenta aspectos como la presencia de multimorbilidad, problemas funcionales
físicos o mentales, labilidad social y potencial rehabilitador físico, psicológico o social.

Este conjunto debe valorarse a la hora de hablar de «paciente geriátrico». En la práctica,


no más del 10%15% de la población que supera los 65 años puede ser considerada
como geriátrica, con proporciones más altas cuanto mayor es la edad del colectivo
analizado.

Después de los 85 años, la mayoría de las personas que sufren un proceso agudo
intercurrente suelen cumplir criterios de pacientes geriátricos y deben ser evaluadas como
tales. En nuestro país, se considera al paciente geriátrico en el ámbito prehospitalario
como todos aquellos mayores de 65 años de edad.

Hay situaciones éticas muy diversas en conceptos fundamentales que son parte del
análisis de muchas teorías médicas y filosóficas sobre el proceso de atención de estos
pacientes. Todas estas cuestiones y definiciones serán analizadas más adelante.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.1.1. Cambios propios de la edad

Varios factores influyen en el aumento de la vulnerabilidad de los adultos mayores a una


crisis. Estos incluyen, entre otros, cambios fisiológicos con el envejecimiento,
enfermedades y enfermedades crónicas subyacentes, la presentación atípica de la
enfermedad, el uso excesivo de medicamentos, el déficit nutricional y los peligros
ambientales.

Es raro que uno solo de estos factores sea responsable de una emergencia; en la
mayoría de los casos, la situación de crisis se desencadenará por una combinación
de factores.

El efecto de cascada ilustra que una vez que una persona mayor ha desarrollado un
problema, las defensas se reducen hasta el punto en que son más vulnerables a otro
problema.

Ciertos cambios están implicados en la crisis, incluidos los cambios fisiológicos asociados
con:

Envejecimiento de Sistema
Sistema pulmonar
la piel cardiovascular

Sistema Sistema
Sistema renal
neurologico esqueletico

Sistema inmune
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

La epidermis.

La piel es la menos apreciada de todos los sistemas y, a menudo, la más difícil de evaluar
y describir. La atrofia y la disminución de la densidad de las glándulas sudoríparas
producen mecanismos termorreguladores alterados y capacidad de respuesta
térmica.

Hipertemia - Hipotermia

El reclutamiento de las glándulas sudoríparas toma más tiempo en respuesta a


temperaturas ambientales elevadas. Esto se ve agravado por el hecho de que
hay una disminución en la respuesta de la sed con la edad, y cuando el reemplazo
de líquidos es inadecuado, puede producirse hipertermia.

La piel, particularmente la grasa corporal subcutánea, ayuda a aislar el cuerpo


cuando la temperatura ambiental cae precipitadamente. La pérdida de grasa
corporal subcutánea, junto con la tasa metabólica basal más baja experimentada
con el envejecimiento, puede contribuir a la hipotermia.

Los adultos mayores con una enfermedad metabólica como la enfermedad tiroidea
o la diabetes, o los déficits cognitivos como la depresión o la demencia, tienen
factores de riesgo adicionales que aumentan su vulnerabilidad a la hipotermia.

Sistema cardiovascular.
Los cambios cardiovasculares son significativos con el envejecimiento, y dada la
prevalencia de la enfermedad en este sistema, la mayoría de las personas mayores en la
actualidad son vulnerables a las emergencias cardiovasculares.

Casi dos tercios de las personas mayores de 65 años tienen


enfermedad de la arteria coronaria), y aunque puede ser
asintomática, puede influir en la capacidad del corazón para
soportar un aumento repentino en la carga de trabajo.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Con el envejecimiento en el sistema cardiovascular se presentan los siguientes cambios:

Los vasos se vuelven más esclerosados periféricamente y se rellenan


con depósitos de lípidos, las válvulas del corazón se hacen más
gruesas y se vuelven más fibrosas.

Se requiere que el ventrículo izquierdo bombee con mayor fuerza


contra una mayor resistencia, lo que puede ocasionar cierta hipertrofia.

Los barorreceptores son menos sensibles a las fluctuaciones de la


presión arterial y existe un mayor potencial para la hipotensión
ortostática, especialmente en pacientes que toman diuréticos,
antihipertensivos y medicamentos psicotrópicos.

En general, el sistema cardiovascular acomoda las presiones de llenado y los cambios


de volumen con menos facilidad y tiene una capacidad disminuida para montar y luego
sostener un mayor gasto cardíaco.

Este efecto puede atenuarse aún más en el paciente que toma un betabloqueante, que
disminuye la frecuencia cardíaca. La influencia de estos cambios se ve con el estrés
cardiovascular.

Durante el tratamiento para una afección no relacionada, no


es raro que el adulto mayor experimente angina, infarto de
miocardio, arritmia o insuficiencia cardíaca.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Función pulmonar.
Los cambios en la función pulmonar a lo largo del tiempo son más modestos que los
cambios en la función cardiovascular en ausencia de enfermedad.

Los cambios que pueden afectar negativamente la eficiencia general de la ventilación en


el paciente geriátrico son:

Calcificación de la caja Debilitamiento de los


Perdida de la complianza
toracica musculos intercostales

Menor sensibilidad en los


Cambios en el índice de
quimiorreceptores
flujo espiratorio máximo
pulmonares

Función renal.

Los cambios renales son particularmente profundos, especialmente la pérdida de


masa renal y glomérulos funcionales, que pueden comprometer la eliminación de
fármacos y toxinas.

La tasa de filtración glomerular comienza con una disminución lenta


y constante alrededor de los 40 años de edad y los adultos mayores
con hipertensión experimentan una aceleración de la función renal
relacionada con la edad. Disminuciones similares en el flujo
sanguíneo renal se producen en la cuarta década y continúan
disminuyendo alrededor del 10% por década.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Los procesos que se afectan en el funcionamiento renal durante el envejecimiento son los
que siguen:

Las habilidades de concentración y dilución renal también se ven


afectadas en el envejecimiento del riñón.

La reducción de la concentración de sodio y la capacidad de dilución


de la orina pueden crear estrés en las habilidades homeostáticas cuando
se experimentan déficit o exceso de cargas de líquidos.

Las reducciones relacionadas con la edad en el aclaramiento de creatinina


se acompañan de una reducción en la excreción de creatinina (debido a
una pérdida de masa muscular), que cambia la relación entre la creatinina
sérica y el aclaramiento de creatinina.

Puede ocurrir una pérdida sustancial de la función renal antes de que


se refleje en un cambio en el nivel de creatinina sérica. Esta es una
consideración importante cuando se prescriben drogas que se eliminan a
través de los riñones.

Sistema neurológico y musculo-esquelético.

La pérdida de neuronas y fibras nerviosas y las conexiones dendríticas más lentas


tienen el potencial de limitar los reflejos de corrección que pueden precipitar una
caída, un accidente automovilístico o una lesión peatonal. Estas son algunas de las
causas principales de muertes y lesiones accidentales en pacientes geriátricos.

Estos cambios neurológicos también pueden alterar la capacidad de respuesta al dolor, lo


que puede dar como resultado un diagnóstico erróneo o una subestimación de la
importancia de los síntomas.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

La osteoporosis es un importante contribuyente a la morbilidad y


la pérdida funcional en los ancianos, y el largo período de latencia
entre la pérdida ósea y el aspecto de la enfermedad hace que la
detección temprana y la intervención sean más problemáticas.

Se ha demostrado que la baja masa ósea predice el riesgo de


fracturas tanto en hombres como en mujeres, y es esencial
identificarlo y tratarlo de manera temprana.

Sistema inmune.

Finalmente, las disminuciones en la función de las células T y B y la atrofia tímica


pueden aumentar la vulnerabilidad del paciente geriátrico a la infección.

Combinados, estos cambios fisiológicos resultan en una capacidad de reserva disminuida,


mecanismos homeostáticos disminuidos y compromiso inmunológico, todos los
cuales pueden desencadenar una condición crítica.

Los siguientes son cambios inherentes al envejecimiento:

Aparato cardiovascular

 Reducción en el número de células marcapaso


 Mayor grosor de la pared posterior del ventrículo izquierdo
 Aumento de las áreas de fibrosis
 Menor número de miocitos, con modificación en las
características del sarcolema y en la composición de las
isoenzimas
 Calcificaciones valvulares y subvalvulares
 Degeneración mixoide de las valvas auriculoventriculares
 Engrosamiento de la pared arterial
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Aparato respiratorio

 Calcificación de los cartílagos traqueales


 Disminución del número y actividad de los cilios
 Aumento en número y tamaño de las glándulas mucosas de los
bronquios
 Aumento del volumen residual y del «espacio muerto»
 Pérdida del «resorte elástico» y de la elasticidad pulmonar
 Reorganización de la arquitectura alveolar con aplanamiento de los
alvéolos y pérdida de superficie interna del pulmón
 Pérdidas en el aparato de sostén (vértebras, discos, cartílagos
costales y musculatura auxiliar).

Aparato digestivo
 Menor producción de saliva
 Pérdidas frecuentes de piezas dentarias
 Tendencia a la atrofia y a la diferenciación funcional de toda
la mucosa gastrointestinal
 Zonas de gastritis atrófica
 Reducción del número de glándulas mucosas
 Tendencia a la aparición de divertículos

Sistema osteoarticular

 Pérdida de masa ósea, con tendencia a la osteoporosis


 Cartílago articular: menor elasticidad, con superficie más
fina y friable; aparición de pequeñas fisuras
 Pérdida de viscosidad del líquido sinovial
 Aumento de la rigidez de los tendones
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Sistema nervioso

 Pérdida de peso del cerebro


 Aumento del tamaño de los surcos interhemisféricos y de los
ventrículos cerebrales
 Fibrosis, calcificación y osificación de las meninges
 «Encogimiento neuronal»
 Fenómenos de neuroplasticidad (neoconexiones dendríticas)
 Cambios en la membrana citoplásmica de las neuronas
 Aumento progresivo de «hallazgos-problema»: cuerpos de Lewy,
ovillos neurofibrilares, placas seniles, degeneración
granulovacuolar, distrofia neuroaxonal.

Sistema urogenital
 Reducción en el volumen y peso del riñón
 Despoblación nefronal progresiva, más acusada en la cortical
 Reducción progresiva de la superficie de filtración de la
membrana basal del glomérulo
 Aumento de tejido mesangial
 Aparición de microdivertículos en la porción distal del túbulo
 Pérdidas en el tono muscular de la vejiga
 Trabeculación de la mucosa vesical y pérdida de su elasticidad
 Aumento progresivo del tamaño de la próstata, con pérdida del
tejido noble e hiperplasia glandular

Sistema hematológico

 Reducción a un tercio de la superficie medular activa entre los


20 y los 70 años
 Mayor segmentación nuclear y granulación citoplasmática de
los leucocitos neutrófilos
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Sistema endocrino

 Aumento de células cromófobas de la hipófisis


 Tendencia a la aparición de microadenomas en hipófisis, tiroides
y suprarrenales
 Pérdida progresiva de tejido glandular y su sustitución por
fibrosis (tiroides, suprarrenales, gónadas)
 Pérdida de islotes de Langerhans del páncreas, sustituidos por
otros en número menor pero de mayor tamaño
 Pérdida de receptores

Piel

 Tendencia a la atrofia con pérdida de elasticidad


 Aparición de manchas
 Sequedad progresiva

3.2. Emergencias geriátricas

Aunque los cambios al envejecimiento son influyentes, es esencial reconocer que otros
factores a menudo tienen un impacto aún mayor en las emergencias en los ancianos.

La enfermedad crónica es bastante común en adultos mayores. Aunque la mayoría de


los individuos son resistentes y aprenden a compensar y adaptarse a la limitación física y
funcional que imponen las enfermedades crónicas, estas condiciones erosionan las
reservas fisiológicas y psicológicas.

La artritis y las deficiencias auditivas, son dos de las enfermedades crónicas más
prevalentes, pueden no ser una amenaza para la vida en sí mismas, pero generalmente
provocan un deterioro funcional.

El individuo que se vuelve más dependiente de la asistencia mecánica y humana para las
actividades de la vida diaria se vuelve más vulnerable a infecciones y lesiones ambientales.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Presentación atípica en personas mayores

El personal prehospitalario puede pasar por alto la identificación de una urgencia porque
los síntomas en los ancianos son inusuales o vagos e inespecíficos. Incluso cuando se
experimentan los síntomas clásicos, el paciente con capacidad cognitiva, perceptiva o
expresiva disminuida puede ser incapaz de articularlos claramente.

Síntomas vagos como fatiga, debilidad,


confusión leve y anorexia a menudo se
presentan en el lugar de síntomas más
profundos, como dolor de pecho y fiebre.

Imagen tomada de: https://goo.gl/1rd5Jc

Es por ello, que el Técnico en Urgencias Médicas, además de ser competente en la


interpretación de manifestaciones clásicas de problemas comunes, también aprende a
mantener un alto índice de sospecha en un esfuerzo por reconocer una presentación
sutil o atípica que puede ser indicativa de una amenaza de vida real o potencial para
el paciente.

En los ancianos, incluso elevaciones de temperatura moderadas de 2 grados sobre el nivel


inicial pueden indicar una infección subyacente grave.

Uso común y uso excesivo de medicación

Si un medicamento no está causando un problema en los ancianos, puede estar


contribuyendo a ello. Las reacciones adversas a los medicamentos, los efectos
secundarios problemáticos y las interacciones serias entre medicamentos y
medicamentos han producido resultados letales.

Imagen tomada de: https://goo.gl/Tofcze


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Para prevenir problemas, es esencial una perspectiva amplia, una revisión exhaustiva y
una familiaridad considerable con todos los remedios prescritos, de venta libre, herbales,
homeopáticos y nutricionales con cada encuentro que el TSU en Urgencias Médicas tenga
con el adulto mayor.

El consumo de alcohol puede contribuir a alteraciones cognitivas, trastornos del equilibrio,


exacerbaciones de la diabetes o insuficiencia cardíaca. El alcohol también juega un papel
importante en los accidentes automovilísticos y otros traumas en los ancianos. El TSU en
Urgencias Médicas no debe descartar formular preguntas específicas relacionadas con la
ingesta de alcohol.

Compromiso nutricional
La ingesta nutricional adecuada y las reservas nutricionales son esenciales para una
curación adecuada y una función inmune aceptable.

Imagen tomada de: https://goo.gl/MzpCAA

Se ha estimado que hasta el 20% de los adultos mayores que llegan a la sala de
emergencias están nutricionalmente comprometidos. Los signos físicos de desnutrición
son sutiles e inespecíficos.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Factores ambientales

Ambientes fríos o calurosos, reaccionar


rápidamente a un automóvil que se desvía, y
retirarse inmediatamente de un toque a una
estufa caliente, todo requiere una capacidad
física intacta y reflejos correctivos rápidos.

Imagen tomada de: https://goo.gl/b5nMzE

La compensación de la temperatura ambiental o ajustes de altitud puede ser adecuada


cuando las fluctuaciones son modestas, pero pueden verse seriamente comprometidas
cuando las fluctuaciones de temperatura son extremas o implican una exposición
prolongada.

Un acondicionamiento deficiente y huesos


frágiles aumentan el riesgo de caídas y
fracturas, especialmente cuando existen
riesgos ambientales como alfombras dispersas,
alfombras deshilachadas en las escaleras y
pisos resbaladizos.

Imagen tomada de: https://goo.gl/Ci65Et

Además, el maltrato a las personas mayores es un fenómeno poco reconocido del


entorno social. Incluso cuando los adultos mayores ingresan en la oficina, clínica o sala de
emergencias para recibir tratamiento, a menudo se pasan por alto los malos tratos. Se han
desarrollado protocolos que mejoran la precisión de la detección.

El encuentro de emergencia brinda la oportunidad de evaluar el entorno social, iniciar


derivaciones comunitarias apropiadas y establecer comunicación con el proveedor de
atención primaria. Estas intervenciones pueden ayudar a fortalecer las defensas de los
adultos mayores a fin de evitar la próxima emergencia.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.2.1. Diamante GEMS

El diamante GEMS se creó para ayudar a recordar qué es diferente en el caso del paciente
geriátrico. Siempre que el TSU en Urgencias Médicas asista a una llamada que involucre a un
paciente geriátrico, deberá recordar lo siguiente:

Se refiere a Geriátrico. Lo primero que debe tener en cuenta cuando acuda


a atender a un paciente mayor es que estos pacientes son diferentes y
pueden presentar síntomas atípicos. Recuerde los cambios que ocurren
G con la edad, y asegúrese de tratar a la persona mayor con respeto y
dignidad.

Se refiere a la evaluación ambiental. El entorno muchas veces contiene


pistas en relación con la causa de la emergencia. ¿La casa está en buenas
condiciones y es segura?, ¿hay condiciones peligrosas (poca iluminación,
E tapetes, mal cableado, ventanas rotas)?, ¿la casa está muy caliente o muy
fría, tomando en cuenta la sensibilidad a la temperatura de la persona mayor?

Se refiere a evaluación Médica. Los pacientes mayores tienden a padecer una


variedad de problemas médicos y por lo regular cuentan con numerosas
prescripciones y medicamentos que no requieren receta médica. Asegúrese
M de obtener un historial médico completo.

Se refiere a evaluación Social. La red social de la gente mayor suele ser


menor debido a la muerte de la pareja o a la mudanza de familiares o amigos.
Esto puede llevar a depresión. También es muy probable que necesite ayuda
al realizar actividades de la vida diaria, pero que no tenga a nadie que le ayude.
S Determine si el paciente tiene el suficiente apoyo social para cubrir tanto sus
necesidades físicas como emocionales. Esté alerta a señales de abuso de
personas mayores o negligencia.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Aspectos geriátricos

Las enfermedades producen alteraciones en el funcionamiento de los organismos


sobre los que se asientan y el envejecimiento fisiológico hace que el organismo sea más
vulnerable al deterioro de sus funciones en presencia de una enfermedad.

Se entiende por «función» la capacidad de acción propia de los seres vivos y


de sus órganos. Esta idea es extensible, aplicada a los seres vivos y al ser
humano, a la función de las células para mantener la homeostasis, a la de los
tejidos y los órganos y, finalmente, a la de los grandes aparatos y sistemas del
organismo (función cardiovascular, respiratoria, musculoesquelética, etc.).

De la conservación conjunta de todas estas funciones se derivan las aptitudes globales del
ser humano —física, o capacidad de moverse y ser independiente; mental, o capacidad
cognitiva; emocional, y social—, que le permite relacionarse con los demás y ejercer su rol
como persona en la sociedad. La conservación de estas funciones es básica para
preservar la independencia y la dignidad de la persona.

¡PIENSALO!

El modelo clásico de atención médica, basado únicamente en el diagnóstico y


el tratamiento de la enfermedad, no siempre tiene éxito en pacientes geriátricos,
ya que controla la enfermedad en su fase aguda pero no interviene directamente
sobre las repercusiones que esta tiene sobre las funciones anteriormente
mencionadas. Por ello, apenas influye en la discapacidad y la dependencia.

Debe de ser tomado en cuenta siempre que se decide el traslado a un hospital,


ya que habrá pacientes que, por su condición médica, se favorecen más de la
evaluación en el domicilio y de los cuidados paliativos que de un traslado a un
hospital donde no se verán en un entorno familiar.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Aspectos para la evaluación ambiental y social

Como TSU en Urgencias Médicas siempre observe a su alrededor en el área donde se


encuentra el paciente. Es posible determinar el mecanismo de lesión (muebles mal
acomodados, tapetes flojos, agujetas desabrochadas, no usar dispositivos de ayuda como
bastones o caminadora) por medio de una simple medición de la casa y una encuesta.

Haga una valoración del lugar. Evalúe la condición tanto del lugar como del paciente
(vestimenta, zapatos, ropa de cama, llagas, cabello y uñas). Busque pistas del entorno que
ayuden a la evaluación (frascos de medicamentos, alcohol, cigarros, aire
acondicionado/calefacción y mascotas). Evalúe la apariencia del cuidador y cómo es ésta
en comparación con la del paciente.

¿Cuál es el nivel de cuidados que se provee?

¿La habitación está en buenas condiciones?

¿Qué le es posible ver en el entorno que sirva para


evaluar al paciente?

Aspectos para la evaluación Médica

Con fines de mejorar la evaluación del paciente geriátrico, se define como


polifarmacia a la prescripción de 5 o más fármacos para un paciente, sin importar
el apego al tratamiento que este tenga.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Es común observar dentro de la polifarmacia medicamentos que son usados para control
de la hipertensión, diabetes mellitus, insuficiencia cardíaca, depresión y
medicamentos que protegen contra la gastritis erosiva por el consumo crónico de estos
fármacos.

¡PIENSALO!

El TSU en Urgencias Médicas debe estar atento para determinar si hay


interacción medicamentosa entre ellos (algunos antiarrítmicos y aspirina, que
pueden ocasionar síntomas cardiovasculares), si hay una sobredosis
accidental (como en el caso de bradicardias secundarias por sobredosis de
beta bloqueantes, hipoglucemia secundaria a la aplicación de insulina en
ayuno, etc), si los efectos adversos pueden poner en riesgo la vida (sangrado
de tubo digestivo alto por el consumo de aspirina), o si es producto del avance
de la enfermedad que posea el paciente

3.2.2. Urgencias respiratorias

Las principales urgencias respiratorias que el TSU en Urgencias Médicas deberá atender
en pacientes geriátricos son:

Tromboembolismo
Bronquitis aguda Neumonía
pulmonar (TEP)

A continuación se describen las características y el tratamiento dentro del ambiente


prehospitalario.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Bronquitis aguda

Es una condición inflamatoria del árbol traqueobronquial y vías respiratorias


superiores habitualmente causada por virus (influenza, adenovirus, rhinovirus y
coronavirus) y otros agentes como Bordetella pertussis, Mycoplasma pneumoniae,
Chlamydia pneumoniae, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus inflenzae.

Signos y síntomas

Se caracteriza por tos, disfonía y fiebre. Al examen físico solemos


encontrar un paciente con la faringe eritematosa y ocasionalmente roncus
y sibilantes (hiperreactividad bronquial).

Tratamiento

El tratamiento incluye analgésicos antipiréticos, antitusígenos, como el


dextrometorfano, broncodilatadores (beta 2 agonistas y esteroides
inhalados) si encontramos broncoespasmo.

En el medio prehospitalario, son de utilidad el uso de broncodilatadores


beta 2 agonistas combinados con anticolinérgicos, como el Salbutamol
con Bromuro de Ipratropio, que se puede emplear a dosis de 2.5 mg y
0.5 mg respectivamente para nebulización en 20 minutos, y el uso de
Budesonida como esteroide, a dosis de 0.125 a 0.250 mg nebulizado
igualmente en 20 minutos.

También pueden usarse inhaladores de dosis medida, considerando el uso de oxígeno


suplementario para mejorar el estado clínico del paciente geriátrico. Recuerde que en
pacientes inmunocomprometidos, el uso de esteroides puede empeorar aún más el sistema
inmunológico, por lo que es necesario evitarlos.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Neumonía

Es una condición grave, se estima que de un 15% a 30% fallece a causa de esta entidad.

Según el lugar en que se contraiga, se clasifica en:

I. Adquirida en la •En ambiente extrahospitalario, por lo general


secundario a una infección del tracto
comunidad. respiratorio superior.

II. Adquirida en •Más de 2 días de hospitalización, exposición a


antibióticos, quimioterapia, en hemodiálisis o
institución residente en institución de cuidado geriátrico.

•Ha recibido antibióticos en los 90 días previos


III. Adquirida en el a la infección adquirida en el hospital.
hospital Hospitalización de más de 5 días de duración.
Resistencia antimicrobiana. Inmunosuprimido.

Etiología

Bacterias:
 Pneumococcus (16 – 60%)
 H. Inflenzae (3 –15%)
 Staphylococcus (2 – 5%),
 Gram negativas en AM debilitados e institucionalizados. Klebsiella,
E. Coli y Pseudomona, esta última nosocomial)
 Anaerobios (7 – 18%)
Virus (segunda causa en frecuencia)
Hongos
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Manifestaciones clínicas

Sus síntomas y signos pueden pasar inadvertidos, pero debe sospecharse en


todo anciano que presente fiebre, alteración de su estado funcional,
confusión o delirium, anorexia y debilidad (57% de los casos) con riesgo
de caídas. Tos y disnea, particularmente la taquipnea, son constantes, no así
la fiebre, el dolor pleurítico, la cianosis y las sibilancias y estertores.

Escala Curb 65: Es una escala predictora de mortalidad y necesidad de atención al


paciente con neumonía.

•Alteración del estado mental, puede guiarse si el Glasgow < 12


puntos
Confusión

•BUN mayor de 20 mg/dL


Uremia

•Frecuencia mayor de 30 respiraciones por minuto.


Respiratoria

•Sistólica menor de 90 o diastólica menor de 60 mm Hg


B Presión
arterial
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Se otorga 1 punto a la presencia de cada una de las siguientes variables:

Edad mayor de 65 años


 Score 0-1: Tratamiento ambulatorio
 Score 2: Hospitalización
 Score 3 ó +: Ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos

Pronóstico
 Score de 0 – 0.7% mortalidad
 Score de 1 – 2.1% mortalidad
 Score de 2 – 9.2% mortalidad
 Score de 3 – 14.5% mortalidad
 Score de 4 – 40% mortalidad
 Score de 5 – 57% mortalidad

Tratamiento

Es necesario el tratamiento con antibióticos, antivirales, antifúngicos, o


los que sean necesarios.

En el medio prehospitalario, no son indicados para su uso, pero puede


trasladar a algún paciente que lleve algún fármaco de estos. Siempre
documente la dosis diaria y la dosis por hora, considerando que el tiempo
que dure el traslado deberá saber si será administrada por usted o una vez
que el paciente llegue a la unidad hospitalaria.

El tratamiento con medidas generales es más que suficiente, y dependerá


mucho de la clínica que posea el paciente. Puede ser necesario el uso de
oxígeno suplementario con puntas nasales o requerir intubación
endotraqueal mediante secuencia de intubación rápida. Siempre sea juicioso
en su decisión, y traslade al paciente con oxígeno suplementario.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

¡ATENCIÓN!

Puede requerir nebulización para romper el broncoespasmo, hágalo si es


necesario. Es importante hidratar al paciente y utilizar algún fármaco antipirético
como acetaminofén a 1 gr en infusión durante el traslado o metamizol sódico
1 gr en infusión.

Tenga cuidado al usar alguno de estos fármacos, ya que el metamizol puede


causar hipotensión (en ese caso, opte por el acetaminofén), y el acetaminofén
tiene metabolismo hepático (evite su uso si hay patologías hepáticas). Si el
paciente persiste con hipotensión, no dude en utilizar aminas, basándose en el
tratamiento del paciente con choque séptico (norepinefrina de primera elección).

Tromboembolismo pulmonar (TEP)

Más de 50% de los pacientes con TEP tienen más de 65 años. Los factores de riesgo
para TEP dan la pista para su diagnóstico:

 Obesidad
 Várices
 Inmovilidad
 Postoperatorio de cirugía ginecológica, urológica o
traumatológica
 Terapia de reemplazo estrogénico (anticonceptivos)
 Historia de cáncer: Ca. broncogénico, del TGU, colorrectal,
gástrico y mama
 Sepsis
 Quemaduras
 Tabaquismo y EPOC
 Accidente cerebrovascular
 Insuficiencia cardíaca
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Manifestaciones clínicas

Se caracteriza por presentarse como disnea “súbita” (o inexplicable con


escasos signos a la exploración clínica). La incidencia de signos al examen
físico es la siguiente:

 Taquipnea - 96%
 Crepitantes - 58%
 Acentuación del 2º ruido cardíaco 53%
 Taquicardia - 44%
 Fiebre - 43%
 Diaforesis - 36%
 Galope - 34%
 Tromboflebitis - 32%
 Edema en miembro inferior - 24%
 Soplo cardíaco - 23%
 Cianosis - 19%

Rara vez aparece el famoso S1Q3T3 (onda S profunda en la derivación DI, onda Q en DIII
e inversión de la onda T en esta derivación) en el electrocardiograma de reposo. Si aparece
y hay datos clínicos, es muy probable que haya TEP.

El tratamiento es muy conservador, y siempre con expectación,


por la presencia de arritmias ventriculares. Si es el caso, o de inicio
se presenta un paro cardíaco y se sospecha de TEP, siempre ser
muy conservador y comentar todos los hallazgos al hospital.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.2.3. Urgencias metabólicas

Las principales urgencias metabólicas que el TSU en Urgencias Médicas deberá atender
en pacientes geriátricos son:

Diabetes Mellitus

Evento Vascular Cerebral

Reanimación Hemodinámica

A continuación se describen las características y el tratamiento dentro del ambiente


prehospitalario.

Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es el estadio final de un síndrome progresivo


originado por la reducción de la funcionalidad beta celular y el incremento de la
resistencia a la acción de la insulina, ocasionado por alteraciones genéticas y
adquiridas.

La hiperglucemia crónica que lo caracteriza afecta a la micro y a la


macrovasculatura renal, ocular, cardiaca, cerebral, con un incremento de la
morbimortalidad cardiovascular en relación al individuo sin DM2
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

El adulto mayor presenta un incremento en la posibilidad de desarrollar DM2 debido al


declive natural de las células beta del páncreas, a la insulinoresistencia, a la menor
actividad física, a la alimentación inadecuada y a la presencia de otras enfermedades
que empeoran el pronóstico y complejizan el tratamiento.

En este grupo etario, se hallan las complicaciones propias debido a la merma de la


funcionalidad orgánica, así como en muchos casos, la cognitiva, sumado a las
complicaciones crónicas de la enfermedad de base.

Complicaciones

La DM2 es un factor de riesgo precoz de la arteriosclerosis cerebral.


En el paciente portador de la enfermedad, la incidencia de accidente
cerebrovascular (ACV) es de 2- 6 veces superior y el riesgo de demencia
es de 1,5 veces superior con respecto a la persona sin diabetes.

Por otra parte, es posible encontrar cardiopatía isquémica, insuficiencia


cardiaca o artropatía periférica, además de otras complicaciones que
inciden en la movilidad y calidad de vida como la polineuropatía, la
retinopatía y las alteraciones del tacto gastrointestinal. Toda esta
situación supone una mayor labilidad del adulto mayor al enfrentar una
decisión terapéutica.

Tratamiento

El manejo de las principales urgencias relacionadas con la diabetes


(Hipoglucemia, Coma Hiperosmolar no Cetósico y Cetoacidosis
Diabética) no cambia, pero es importante tomar en cuenta que la
susceptibilidad de los adultos mayores en presentar dichas enfermedades
es mayor que en los adultos menores de 50 años, por eso es importante
siempre preguntar y orientar a la familia por el tipo de tratamiento
farmacológico empleado comúnmente.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Siempre que una hipoglucemia no revierta tras la aplicación de glucosa o glucagón,


considerar las posibles causas alternativas de neuroglucopenia, que son:

 Sepsis de origen musculoesquelético (pie diabético),


 Sepsis urinaria,
 Sepsis respiratoria y
 Sepsis gastrointestinal.
 Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (Síndrome de Mendelson o
Neumonitis por broncoaspiración).

Evento Vascular Cerebral

Fisiología del envejecimiento y su relación con sepsis

Cualquier paciente tiene riesgo de desarrollar sepsis, este se incrementa en


los extremos de la vida (<1 año y >60 años), en pacientes inmunocomprometidos,
con presencia de enfermedades subyacentes, uso previo de antibióticos, resistencia
bacteriana hospitalaria, procedimientos invasivos, heridas y traumatismos,
adicciones (alcohol y drogas).

La teoría de los radicales libres del envejecimiento postula que la producción de oxígeno
reactivo es el mayor determinante de la sobrevida. La genética tiene una poderosa
influencia en la sobrevida, como se puede observar por la enorme diferencia entre especies.

La tasa del envejecimiento primario está determinada por la efectividad de mecanismos que
actúan para mantener la estructura e integridad funcional de las células y tejidos.

Esto incluye proteger el ADN contra el daño ocasionado por la producción de radicales libre,
reparando el ADN dañado y otorgando protección contra el desarrollo de procesos
malignos.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

El envejecimiento primario causa un deterioro en la estructura celular y función,


independientemente de la enfermedad, en individuos sanos. Ejemplos de las
consecuencias del envejecimiento primario son una disminución en la capacidad de
captación máxima de oxígeno, función cardiovascular y en la masa muscular y la
fuerza, así como disminución en la capacidad de memoria, tiempo de reacción, y
elasticidad de los pulmones y la piel.

Reanimación Hemodinámica
En función de que la mayoría de los pacientes que cursan con hipovolemia, la resucitación
apropiada con fluidos es crítica, con el propósito de revertir la hipoperfusión tisular inducida
por la sepsis, hasta lograr, con esta medida, las siguientes cifras hemodinámicas:

 Presión Venosa Central: 8-12 mmHg


 Presión Arterial Media: ≥ 65 mmHg
 Gasto Urinario: ≥ 0.5 ml/kg/hr
 Saturación venosa de oxígeno central (vena cava
superior) o mixta (SvO2): ≥70%.

¡ATENCIÓN!

La resucitación de un paciente con sepsis severa o hipoperfusión tisular


inducida por sepsis (hipotensión o acidosis láctica) debe comenzar tan pronto
como el síndrome es reconocido y no se debe tardar mientras se admite el
paciente a la UCI.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Tratamiento

En los pacientes con ventilación mecánica se recomienda una presión


venosa central de 12-15 mm Hg, a fin de compensar el aumento en la
presión intratorácica; la misma consideración puede hacerse cuando está
elevada la presión intra-abdominal.

En el paciente adulto mayor, los cambios propios del envejecimiento deben


ser tomados en cuenta en el momento de decidir la cantidad de fluidos, así
como el establecimiento del acceso vascular, que siguen siendo prioridad,
sin embargo, el inicio y el cálculo de las dosis de antibióticos es una
estrategia importante a considerar, tomando en cuenta la reserva hepática
y función renal; así mismo, debe de tomarse en cuenta la reserva
pulmonar particularmente en aquellos pacientes que requieren
soporte ventilatorio mecánico.

A continuación, se describen los cambios fisiológicos que ocurren con la edad, y que
debemos tomar en cuenta al momento de manejar pacientes con choque séptico

Función cardiaca
Los cambios de la función cardiaca con la edad tienen importantes implicaciones en la
atención prehospitalaria, y lo revisaremos brevemente.

La actividad cardiovascular en el paciente anciano se ve afectada en dos vías:

1. La edad es el mayor factor de riesgo para la enfermedad


cardiovascular, el cual representa >40% de las muertes en aquellos
pacientes mayores de 65 años de edad.

2. El efecto de la edad en la estructura y función cardiovascular


tienen implicaciones en el comportamiento hemodinámico y el
soporte que se pueda ofrecer en el paciente anciano.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Diversos son los cambios en la función cardiaca que se presentan en la etapa geriátrica,
los más notables dentro de la atención prehospitalaria son los siguientes:

Una sustancial carencia de la reserva cardiaca se puede


Reserva observar a la edad de 70 años.
cardiaca
Esta carencia de reserva puede no afectar el funcionamiento de un
paciente geriátrico en general, pero cuando el mismo individuo
experimenta estrés fisiológico, tales como: pérdida de sangre,
hipoxia, sepsis o depleción de volumen, la carencia de reserva se
hace evidente, a través de disfunción cardiaca.

Con el envejecimiento, además, hay una progresiva reducción en


Alteraciones en el número de miocitos y un incremento en el contenido de
el miocardio colágeno en el miocardio.

El tejido autonómico es remplazado por tejido conectivo y grasa,


como resultado de esto la fibrosis provoca alteración en la
conducción a través del tracto intranodal y en haz de His.

Estos cambios contribuyen a la alta prevalencia de Síndrome del


Seno Enfermo, predisposición a trastornos del ritmo y
bloqueos de rama.

La distensibilidad arterial, el mayor componente de la poscarga,


disminuye con la edad.

Estos cambios resultan en una disminución de la fracción de


eyección del ventrículo izquierdo con hipertrofia compensatoria
de los miocitos, consecuentemente el índice de masa del
ventrículo izquierdo aumenta con la edad.

El gasto cardiaco en reposo es mantenido a pesar del incremento


de la poscarga impuesto por la rigidez del tracto de salida. Sin
embargo, la frecuencia cardiaca máxima, la fracción de
eyección, y el gasto cardiaco disminuyen con el envejecimiento.

La hipertrofia del ventrículo izquierdo junto con el incremento del


colágeno en el miocardio resulta en una proporcional disminución
de la distensibilidad ventricular.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

La relajación ventricular, que es más dependiente de energía,


también se altera con el envejecimiento.
Alteraciones del La disfunción diastólica es por lo tanto común en el anciano,
gasto cardiaco particularmente en aquellos pacientes con hipertensión sistémica.
Podemos por lo tanto decir que la disfunción diastólica es
responsable del fallo cardiaco hasta en un 50% de los casos en
pacientes mayores de 80 años.

En pacientes jóvenes, el gasto cardiaco se incrementa


predominantemente por un incremento en la frecuencia cardiaca
en respuesta a la estimulación beta adrenérgica.

Con la edad, hay un relativo estado de falta de estimulación


simpático en la cual el corazón responde menos a la estimulación
simpática.

¡PIENSALO!

Todos estos cambios dictan el manejo cuidadoso del volumen en el paciente


geriátrico. La reducción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo
resulta en una reducción en el llenado diastólico temprano ventricular
y un incremento compensatorio del flujo durante la contracción
auricular.

La disfunción cardiaca en el paciente geriátrico es agravada por la alta


prevalencia de enfermedades cardiacas, especialmente enfermedades de
las arterias coronarias, en el anciano la enfermedad coronaria puede incluso
ser no reconocida, ejemplo isquemia miocárdica, que se puede presentar con
síntomas inespecíficos.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Función pulmonar

Las principales afectaciones en la función pulmonar de los pacientes geriátricos se


describen a continuación.

Hay una progresiva disminución en la


Disminución en la función
elasticidad de la pared torácica
respiratoria en el paciente geriátrico es
causada por cambios estructurales de
el resultado de cambios en la pared
cifosis y colapso de los cuerpos
torácica y los pulmones.
vertebrales.

Hay una progresiva disminución en la


fuerza de los músculos de la
En los pulmones hay una pérdida de la
respiración, resultando en una
elasticidad con colapso de las
disminución en la capacidad
pequeñas vías aéreas.
inspiratoria máxima y espiratoria
máxima de hasta un 50%.

El control de la ventilación se ve
afectado con el envejecimiento. La
Como consecuencia del pobre estado
respuesta ventilatoria a la hipoxia e
nutricional, se presenta una
hipercapnia disminuye en un 40 a
disminución de la función de células
50% respectivamente. El paciente
T, disminución en el aclaramiento
anciano tiene una disminución de la
mucociliar, pobre dentición con un
reserva respiratoria y puede por lo tanto
incremento de la colonización
descompensarse más rápidamente que
orofaríngea, disfunción al tragar, con
los pacientes jóvenes. Por lo tanto, el
la consecuente alta incidencia de
destete de la ventilación mecánica
neumonía por aspiración.
puede ser más prolongado en estos
pacientes.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Función renal

Hay una marcada disminución de la función renal con la edad. Esto por supuesto tiene
importantes implicaciones para el personal hospitalario y prehospitalario.

 Entre las edades de 25-85 años, aproximadamente el 40% de las


nefronas se hacen escleróticas. El resto experimenta hipertrofia
compensatoria. La esclerosis del glomérulo es acompañada por
atrofia de las arteriolas eferentes y aferentes y una disminución de
las células tubulares.

 El flujo sanguíneo renal disminuye en un 50% aproximadamente.


Funcionalmente hay una disminución en la tasa de filtración
glomerular de aproximadamente un 45% a la edad de 80 años.

 La creatinina sérica, sin embargo, permanece sin cambios porque hay


una concomitante disminución en la masa muscular magra con la
concomitante disminución en la producción de creatinina.

 La función tubular disminuye conforme avanza la edad. La habilidad


de conservar el sodio y excretar los iones hidrógeno está disminuida,
resultando en una disminución en la capacidad de regular el equilibrio
ácido-base. En el riñón geriátrico hay una pobre capacidad de
compensar las pérdidas no renales de sodio y agua.

Estos cambios se piensan que son secundarios a la disminución de la actividad del sistema
de renina-angiotensina y además falta de respuesta a la hormona antidiurética, por lo tanto
el paciente geriátrico es frágil a la deshidratación.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Función metabólica

La composición corporal y el gasto de energía cambian con el envejecimiento.

•Hay un incremento en la grasa corporal y


una disminución en la masa muscular hasta
de un 40% a la edad de 80 años, además de
Perdida de masa pérdida selectiva de fibras musculares.
corporal •La pérdida de la masa muscular puede ser
debida a una pobre ingesta de proteínas de
alta calidad.

•El gasto diario de energía disminuye con la


edad. El gasto de energía en reposo
disminuye hasta en un 15%.
•Después de una enfermedad aguda (sepsis)
o lesión, el incremento en el consumo de
Disminución en el gasto oxígeno y el gasto de energía en pacientes
de energía >65 años de edad es aproximadamente 20 a
25% menos con en la población joven.
•Estos cambios en la composición corporal en
el gasto de energía tienen importantes
implicaciones con respecto al soporte
nutricional.

•Secundario a la disminución en la masa


muscular durante una enfermedad aguda o
aun en un procedimiento quirúrgico electivo,
el paciente geriátrico puede con rapidez
Malnutrición desarrollar malnutrición proteico-calórica.
•Por lo tanto, el aporte nutricional debe ser
iniciado dentro de las primeras 24 horas de la
admisión a la terapia intensiva.

¡PIENSALO!

Debido a la disminución en masa corporal y en el gasto de energía,


sobrealimentar al paciente geriátrico puede resultar en un incremento de la
hiperglucemia de estrés, hígado graso, exceso en la producción de C02, por
lo que se debe ser muy cuidadoso desde el abordaje inicial de estos pacientes
en el manejo.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.2.4 Urgencias neurológicas

Las urgencias neurológicas que el TSU en Urgencias Médicas deberá atender en los
pacientes geriátricos son los siguientes:

Evento Vascular Cerebral (EVC) o Ictus

Ataques isquémicos transitorios (AIT)

Ictus isquémico aterotrombótico

Infartos isquémicos no cardioembólicos

Infarto cardioembolico

Hemorragias

•Hemorragia subaracnoidea
•Hemorragia subdural
•Hemorragia intraparenquimatosa (HIP)

Colvulsiones asociadas con ictus


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Evento Vascular Cerebral (EVC) o Ictus

El ictus sigue siendo la tercera causa de muerte en el mundo. Los ataques isquémicos
transitorios son los eventos que predicen los ictus, el infarto de miocardio y la muerte.

Un tercio de todos los pacientes Además, la aparición de


con un evento de este tipo convulsiones durante un ictus
tendrán un ictus isquémico en puede predecir la aparición de
los siguientes 5 años, ya sean epilepsia subsecuente. Los
isquémicos o hemorrágicos, ictus isquémicos producirán
tendrán una gran mortalidad demencia de tipo vascular
global que al menos en USA es entre el 10% al 25% de los
de 30 a 50 % para los pacientes, dependiendo por
hemorrágicos, y de 15 a 20 % supuesto de la edad y del
en los isquémicos. número de infartos previos.

Ataques isquémicos transitorios (AIT)

Son episodios de pérdida de la función focal cerebral debido a hipoperfusión


de un segmento que está irrigado por un vaso específico o por un grupo de vasos.

La mayoría de los AIT´s duran menos de 30 minutos, pero usualmente se acepta


que sean eventos que duran menos de 24 horas. La tomografía axial
computarizada (TAC) cerebral ha mostrado que muchos AITs que duran más de
6-8 horas ya muestran evidencia de áreas cerebrales con infartos.

La aparición de un AIT se considera una emergencia médica porque existe evidencia


que de todos los ictus isquémicos que se desarrollaron después de presentar un AIT, se
desarrollaron en el año siguiente, por lo que lógicamente una evaluación e intervención
adecuada disminuirá el desarrollo de ictus isquémicos.

Algunos AITs son buenos predictores de los infartos de miocardio y de los ictus finales. Los
AITs retinianos, por ejemplo, son seguidos más frecuentemente de un IAM que de un ictus
isquémico.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Ictus isquémico aterotrombótico

Se define como aquel que provoca evidencia clínica de daño vascular y dura
más de 24 horas. Aunque la literatura norteamericana asegura que hasta el 80%
a 85% de los eventos son isquémicos, se dividen en 3 tipos, basado en el
mecanismo de origen:

Aterotrombótico Cardioembólico Lacunar

 Los infartos aterotrombóticos están asociados a placas en las arterias carótidas y


en las arterias vertebrobasilares o en el arco aórtico. La presencia de un soplo cervical
se encuentra más frecuentemente en personas con infarto aterotrombótico que en
aquellos con otros tipos de accidente cerebrovascular.

 En los pacientes que tienen síntomas de estenosis sintomática de la carótida de


más del 70%, y no tienen una importante fuente de émbolos cardiaca, el riesgo de
ictus después de un AIT es directamente proporcional al porcentaje de la estenosis
carotídea.

 El ictus en pacientes que no tienen estenosis carotídea significativa, sin un patrón de


infarto lacunar, y no tienen fuente de émbolos cardiaca puede experimentar una
embolia originada en un ateroma del arco aórtico.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Los factores reversibles más comunes de riesgo asociados con enfermedad


ateromatosa de las carótidas o de la aorta son la hipertensión, el
tabaquismo, la diabetes e hiperlipidemia.

Este estudio refuerza la idea de que la placa de ateroma sirve como nido para
la fibrina y plaquetas, o para los émbolos de colesterol. Aunque la mayoría
de los AITs son de origen embólico, hay algunos que son causados por el
compromiso hemodinámico en los vasos arteriales distales ateroescleróticos
en el círculo de Willis. Por ejemplo, si hay flujo colateral pobre a través del
polígono de Willis, un paciente con oclusión de la carótida puede
experimentar los síntomas isquémicos al hacer rápidos cambios posturales.

Infartos isquémicos no cardioembólicos

Los pacientes con estenosis carotídea sintomática del 70% o más tienen un riesgo alto
(alrededor del 25%) para tener un infarto ipsilateral en los primeros 2 años después de su
AIT. Esto se compara con un riesgo de ictus isquémico del 2% en los pacientes
asintomáticos con estenosis carotídea.

La hipertensión aumenta el riesgo tanto de ictus isquémico y


hemorrágico. Alrededor del 40% de todos los accidentes
Hipertensión cerebrovasculares se asocian con la presión sistólica de 140
mmHg, y en el caso de algunos estudios en poblaciones
aisladas en Latinoamérica hasta el 80% están relacionados con
la existencia de un ictus.

En los pacientes con hipertensión crónica, el remodelado de la


pared vascular resulta en el engrosamiento de la media del
vaso y un estrechamiento de la luz de los pequeños vasos.

Normalmente los vasos pueden dilatarse por autorregulación para


compensar las presiones de baja perfusión, pero cuando progresa
Autorregulación la arteriosclerosis, los vasos engrosados responden menos
eficientemente a los cambios repentinos en la presión de perfusión
cerebral.

Como resultado, los hipertensos crónicos que sufren de aguda


disminución de la presión arterial sistémica pueden desarrollar
síntomas de isquemia global, tales como mareos o síncope.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

La autorregulación se pierde poco después de un ictus, lo que


explica la reducción aguda de la presión arterial en ictus recientes,
lo cual puede también causar signos neurológicos focales a
empeorar el ictus inicial.

Alrededor del 15% de todos los accidentes cerebrovasculares, se deben a la oclusión de


los pequeños vasos perforantes en las estructuras profundas del cerebro, tales como
la cápsula interna, el tálamo o el tronco cerebral, como ocurre en la enfermedad lacunar.

¡PIENSALO!

Generalmente la TAC cerebral no puede identificar los infartos lacunares, ya


que son por definición menos de 15 mm de diámetro. La resonancia
magnética, es más sensible para poder evaluarlos. El factor de riesgo
reversible más frecuente para los pequeños infartos profundos es la
hipertensión esencial.

Infarto cardioembólico

La embolia cardiaca es la responsable aproximadamente del 15 % de los


ictus. Los pacientes con fibrilación auricular (FA) tienen cinco veces más
probabilidades de sufrir un ictus (5% por año) que los controles por edad (1%
por año). Los pacientes con FA, que han sufrido un ictus, tienen un riesgo aún
mayor de recurrencia (12% por año).

Otros orígenes de embolia cardiaca, además de la FA incluyen infarto agudo


de pared anterior del miocardio, trombos en la aurícula izquierda, contraste
ecocardiográfico espontáneo, trombo ventricular izquierdo estenosis mitral,
válvulas cardiacas protésicas, la calcificación del anillo mitral, endocarditis
bacteriana subaguda, y auricular aneurisma del septum interventricular.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

La fibrilación auricular asociada a la enfermedad reumática del corazón y a la


estenosis mitral han sido reconocidas como un factor de riesgo para ictus isquémico.

 Ahora se sabe que la FA crónica sin enfermedad valvular cardíaca


también aumenta el riesgo de un ictus isquémico. Las mujeres de 80
años con FA de origen no valvular tienen un riesgo especialmente
elevado de padecer un ictus isquémico. En general, las mujeres tienen
menos probabilidades que los hombres de tener FA, pero la prevalencia
de la FA es casi igual en hombres y mujeres por la octava década.

 El riesgo de ictus isquémico en pacientes con fibrilación auricular


aumenta en función de la edad, al igual que lo hace con otros factores
de riesgo tales como hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva,
anterior accidente cerebrovascular, o evidencia ecocardiográfica de
cualquier dilatación de aurícula izquierda o disfunción ventricular
izquierda.

Hemorragias

La hemorragia subaracnoidea, intraparenquimatosa y subdural representa el otro


15% de los ictus.

¡PIENSALO!

La hemorragia debe ser la principal consideración en el diagnóstico en los


pacientes que llegan a emergencia con cefalea súbita, la pérdida de la
conciencia, rigidez de nuca, vómitos, agitación o convulsiones.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

 La hemorragia subaracnoidea (HSA) es más frecuente en


mujeres que en hombres, y en los negros más que en los blancos.

 La hemorragia intraparenquimatosa (HIP) es también más


frecuente en los negros, excepto para los mayores de la edad de
65 años, en este grupo los blancos están en mayor riesgo.

Tanto la HSA y la HPC se asocian con altos costos y alta mortalidad (40 a 50 %). El factor
de riesgo más frecuente asociado con HSA es el tabaquismo, en USA., pero en
Latinoamérica es la hipertensión arterial.

Hemorragia Subaracnoidea (HSA)

Los pacientes con HSA son a menudo más jóvenes y menos propensos a tener
hipertensión que las personas con HIP. La HSA, por lo general, es causada por
la ruptura de un aneurisma sacular o una malformación arteriovenosa.

El riesgo de ruptura de un aneurisma por lo general depende del tamaño del aneurisma, los
de menos de 3 mm de diámetro tienen menor riesgo de hemorragia, y los mayores de 10
mm tienen mayor riesgo.

 La severidad clínica de la condición en la evaluación inicial suele ser un buen


índice de pronóstico a corto plazo.

 El ictus isquémico puede desarrollarse en pacientes con HSA, como resultado


del vasoespasmo secundario, en particular cuando el cerebro y los tejidos distales
a los sitios de vasoespasmo permanecen hipoperfundidos durante más de 24 horas.
En la mayoría de los casos, el vasoespasmo se desarrolla dentro de 3 a 5 días de
la hemorragia y se resuelve en 2 a 4 semanas.

 Existe tratamiento farmacológico para disminuir esta condición. La gravedad del


vasoespasmo suele variar en función del tamaño del coágulo. La hemorragia
subaracnoidea recurrente, una grave consecuencia de la HSA, se asocia con una
mortalidad tan alta como de 70%.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Hemorragia subdural

La hemorragia subdural se debe a la ruptura de las venas que se extienden


desde la piamadre a la duramadre.

La hemorragia subdural es más probable que se produzca en los ancianos debido a que
los puentes de venas son cada vez más frágiles, debido a la atrofia relacionada con la
edad del cerebro. Incluso golpes pequeños en la cabeza en el anciano pueden dar lugar a
una hemorragia subdural.

Los pacientes que están recibiendo terapia anticoagulante o son alcohólicos y padecen
trombocitopenia o uremia son particularmente vulnerables a esta complicación.

Hemorragia Intraparenquimatosa (HIP)

La HIP representa sangrado arterial directamente en el parénquima


cerebral. Las localizaciones más frecuentes en hipertensos son: los ganglios
basales, el tálamo, el cerebelo y la protuberancia.

Los pacientes anticoagulados con HIP son más propensos a morir que aquellos con
hemorragia espontánea debido a que los hematomas en pacientes que están siendo
tratados con heparina o warfarina son más grandes.

El sangrado activo de una HIP, en general, dura menos de una hora, pero una hemorragia
hipertensiva puede continuar durante varias horas si la presión arterial no es controlada
adecuadamente. Los pequeños vasos profundos de los pacientes hipertensos desarrollarán
microaneurismas y lipohialinosis, que se consideran relacionados con el desarrollo de la
HIP. Este hecho explica por qué las hemorragias hipertensivas ocurren en las mismas
partes del cerebro donde los pequeños infartos, infartos profundos o
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Convulsiones asociadas con ictus

La enfermedad cerebrovascular provoca entre el 30% al 50% de todas las


convulsiones que ocurren en los ancianos.

 Las crisis son más frecuentes en las hemorragias que en los ictus isquémicos.

 Convulsiones postinfarto se pueden producir meses e incluso años después de


que se produjo el ictus. Las convulsiones recurrentes (epilepsia) se desarrollan en
torno al 15% y al 20% de todos los pacientes con enfermedad cerebrovascular.

 Los ictus isquémicos que producen convulsiones tempranas son generalmente más
grandes que las que no se asocian con convulsiones. Es más probable que se
asocien con los ictus que afectan la corteza.

Las crisis tempranas y la recurrencia de ictus isquémicos son ambos predictores del
desarrollo de la epilepsia. No está claro cómo la HIP causa convulsiones, pero las
convulsiones asociadas con HSA están relacionadas con el volumen de sangre que llega a
las cisternas de la base.

Evaluación clínica

Los síntomas de los AITs y el infarto pueden variar de acuerdo con el vaso
específico que se haya afectado u ocluido, ya sea temporal o permanente. Los
síntomas de pequeños infartos lacunares difieren de los aterotrombóticos,
dependiendo de la ubicación del área isquémica. Si la hemiparesia motora pura se
asocia con náuseas o ataxia, es más probable su localización pontina.

 Aplicar la nemotecnia FAST y la Escala Prehospitalaria de Los Ángeles


para EVC son de gran utilidad. El beneficio de su uso permite mejorar
enormemente el pronóstico de estos pacientes en el medio prehospitalario.

 La AHA recomienda también el uso de la Escala de Coma de Glasgow para


determinar el grado de severidad neurológica.

 El tratamiento prehospitalario sigue siendo el mismo en cualquier grupo de


edad para EVC, con la necesidad de monitorizar al paciente, para
determinar si hay causa cardioembólica del mismo.

 Es importante considerar los fármacos utilizados por el paciente, considerar


la sedación si el paciente requiere medidas de neuroprotección.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.3. Soporte cardiovascular

Síndrome Coronario Agudo

El síndrome coronario agudo es la causa más común de muerte en los adultos


mayores, y aproximadamente 33% de estos ocurren en pacientes mayores de 75
años. El síndrome coronario agudo en el adulto mayor presenta ciertas consideraciones
especiales en relación a su fisiopatología, manifestaciones clínicas y riesgo.

 Cambios fisiológicos

Los cambios fisiológicos a nivel cardiovascular relacionados con la edad, como la


disminución de la compliance arterial, el aumento de la poscarga y la disfunción
diastólica, son situaciones que, sumadas a la discapacidad física, el deterioro cognitivo
y diversas comorbilidades, que son más frecuentes en pacientes con edad avanzada
(ejemplo: insuficiencia renal), conllevan una respuesta diferente a la lesión y al tratamiento
instaurado

 Signos y síntomas

La forma más común de presentación del SCA en cualquier rango etario es el dolor de
pecho. Sin embargo, en el paciente geriátrico es frecuente la ausencia de dolor de pecho
y, en su lugar, la presencia de diversas manifestaciones “atípicas”.

Estas comprenden disnea, síntomas neurológicos (alteración de la conciencia, confusión,


somnolencia, cambio de carácter) o gastrointestinales (epigastralgia, acidez, náuseas,
vómitos), diaforesis, síncope, o ausencia de síntomas.

¡PIENSALO!

Otra forma frecuente de expresión de la angina de pecho es la disnea


de esfuerzo (disnea símil angor), la cual es consecuencia de la
hipertensión venosa capilar pulmonar secundaria al aumento de la
presión diastólica del VI (PFDVI). Esta elevación de la PFDVI ocurre tanto
en la disfunción sistólica como diastólica secundaria a isquemia. Aun
cuando la angina de pecho se manifiesta, puede ser descrita
frecuentemente como un ardor epigástrico postprandial, dolor en la
espalda o los hombros.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Cabe considerar que solo 30% de los SCA en pacientes mayores de 75 años presentan
elevación del segmento ST en el electrocardiograma (ECG). Un posible aspecto que
permite la confusión es la presencia de bloqueo completo de rama izquierda, que se puede
observar hasta en un tercio de los pacientes mayores de 80 años.

El SCA puede ser clasificado de acuerdo a la presencia de elevación del segmento


ST en el ECG, ya que esta alteración, al igual que en cualquier edad, delimita dos grupos
de pacientes con pronóstico y abordaje diferentes.

Manejo del Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST (SCASEST)


Este deberá ser iniciado por el personal prehospitalario.

1. Oxígeno: Deberá ser administrado si el paciente presenta disnea, distress


respiratorio, insuficiencia cardiaca congestiva o cianosis. Guiarse siempre por la
oximetría de pulso, si es < 94%, aplicar oxígeno inmediatamente hasta llegar a esta
cifra, y de ahí titular.

2. Aspirina: Una dosis de 160 a 325 mg vía oral deberá ser administrada a todos
los pacientes, de no tener contraindicación y deberá mantenerse de manera
ininterrumpida. La primera dosis deberá ser masticada para asegurar la rápida
absorción. El beneficio absoluto de la Aspirina es mayor en los grupos de alto
riesgo, generando una reducción en la mortalidad de hasta 22 %.

3. Clopidogrel: Es un inhibidor de la agregación plaquetaria mediante la vía de


adenosina difosfato. Debe ser administrado a todos los pacientes en los que se
planea intervención percutánea en una dosis de carga de 300 mg seguida de dosis
diaria de 75 mg.

4. Nitratos sublinguales y endovenosos: Los pacientes deberán recibir nitratos


sublinguales o endovenosos de persistir con dolor torácico; sin embargo, debido al
importante efecto hipotensor de estos, su uso puede complicar el uso de beta-
bloqueantes o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que
han demostrado reducir la morbilidad y mortalidad en pacientes con SCA.

5. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA): son


administrados por vía oral si no presentan contraindicación alguna (hipotensión
sostenida) y se continuará su indicación de manera indefinida.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

En este punto cabe aclarar que la adherencia a las guías de tratamiento disminuye cuando
se trata a poblaciones de edad avanzada, a pesar de que este grupo presenta alto riesgo
de muerte y posee la potencialidad de mayor beneficio. Es necesario estar preparado
siempre para reportar estos pacientes en la sala de urgencias con Síndrome Coronario
Agudo Sin Elevación del ST (SCASEST).

Manejo del Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del ST (SCAEST)

El SCA que presenta elevación del segmento ST debe ser tratado con nitroglicerina,
beta-bloqueantes, oxigenoterapia y morfina.

1. Se iniciará tratamiento con AAS de no existir contraindicación en el


momento del SCA, para disminuir la recurrencia de eventos coronarios y la
mortalidad.
2. La primera dosis deberá masticarse para aumentar su absorción.
3. En este grupo de pacientes también deberá utilizarse la combinación de
aspirina y clopidrogrel como terapia antiplaquetaria.
4. Los IECAS y las estatinas se deben administrar durante las primeras 24
hs del infarto de miocardio y continuados de forma indefinida, ya que
reduce el número de eventos coronarios y la mortalidad.

En resumen, el tratamiento en ambos tipos de SCA es similar, siempre considerando


el traslado inmediato y confortable, para disminuir el intervalo puerta-balón o puerta-
aguja.

Recuerde que en el paciente geriátrico, muchas veces se enfrentará al SCA


como una enfermedad que pone en fin la vida de una persona, por lo que debe
estar preparado para platicar con los familiares y el paciente (siempre y cuando
sea posible), acerca de sus deseos.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Insuficiencia cardíaca (IC)

Algunos trastornos de larga evolución en el adulto mayor que pueden afectar el


corazón, contribuyen a la aparición de la IC: CI, HTA sistólica (con incremento
de la presión de pulso), hipertrofia ventricular y fibrilación auricular u otras
arritmias, la disminución de la elasticidad de los grandes vasos y el incremento de
la fibrosis cardíaca reducen la relajación cardíaca con la concomitante disfunción
diastólica mientras la función sistólica suele estar preservada, en contraste con los
pacientes <60 años en quienes la IC se produce por disfunción sistólica.

La IC por disfunción diastólica en el adulto mayor predomina en la mujer.

El diagnóstico de IC en el adulto mayor se dificulta con frecuencia por la falta de


percepción clínica, al atribuirse a la edad manifestaciones tan generales como la fatiga,
cuando esta puede corresponder con el inicio de la enfermedad.

 En personas con limitada actividad física puede no aparecer. Por otra parte, la
fatiga y la disnea pueden asociarse a enfermedades respiratorias, metabólicas o a
la anemia que cuando concomitan con la IC los síntomas son más manifiestos.

 Otros síntomas de presentación son taquicardia, insomnio y depresión. Debe


considerarse en la evaluación de pacientes el consumo regular de medicamentos
que aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, los que disminuyen la
contractilidad cardíaca y los que retienen sodio.

El tratamiento de la IC es similar al de pacientes más jóvenes.

 Es imprescindible primeramente determinar la etiología y los factores


precipitantes, ya que su control es fundamental para superar la fase aguda de la
enfermedad.

 Para el medio prehospitalario, es de importancia identificar y tratarla únicamente si


esta es congestiva o izquierda, ya que ambas situaciones ponen en riesgo la vida.

 Su tratamiento prehospitalario es similar al del adulto joven, considerando que el


paciente puede estar tratado previamente por la misma razón. Interrogue siempre
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

a la familia si hay historial de fibrilación auricular o de alguna otra condición


cardiovascular.

 Si se aplica furosemida, siempre recordar que si el paciente consume de forma


ordinaria este diurético, es necesario incrementar la dosis al doble para lograr el
efecto deseado.

 Siempre trasladar al paciente en semifowler y considerar que el acceso


intravenoso puede ser muy difícil o prácticamente imposible. En ese caso, no retrase
el traslado, atienda al paciente y permita que esté lo más confortable posible.

¡PIENSALO!

También se ha contemplado el uso de CPAP en el manejo de estos pacientes,


aunque su uso en México no es tan extendido en el medio prehospitalario
desafortunadamente.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.3.1 Algoritmo general


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.3.2. Bradicardias

Es cualquier alteración en el ritmo con una frecuencia cardiaca <60lpm (bloqueo


AV de tercer grado) o bradicardia sinusal. Cuando la bradicardia es la causa de
los síntomas, la frecuencia suele ser <50lpm.

Bradicardia sintomática

 Signos y síntomas debidos a la frecuencia cardiaca lenta.

 Puede ser muy frecuente en personas sin cardiopatías, como por ejemplo
deportistas que entrenan habitualmente y mantienen una FC de 40 a 50lpm o en
ocasiones inferior a estos rangos.

Clínicamente existe una bradicardia sintomática cuando se presentan 3 criterios:

Frecuencia El paciente Los síntomas son


cardiaca lenta muestra síntomas por la FC lenta.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Bloqueos Auriculoventriculares

Son producidos cuando el estímulo eléctrico no se conduce adecuadamente desde


las aurículas a los ventrículos.

Se clasifican en:
Primer grado

Tercer grado
Segundo gradp
Retraso en la Algunos impulsos se Todos se bloquean
conducción del conducen y otros se
impulso, pero sin que bloquean
se bloquee ninguno

Los de tercer grado y algunos casos de segundo, generalmente, precisan de la colocación


de un marcapasos. Los de primer grado no suelen requerir tratamiento.

Los síntomas que se presentan son:

 Molestia o dolor torácico


 Disnea
 Nivel reducido de conciencia
 Debilidad
 Fatiga
 Aturdimiento
 Mareo y sincope o presincope
 Signos:
 Hipotensión
 Diaforesis
 Congestión pulmonar en la exploración física o en la RX
de tórax
 Insuficiencia cardiaca congestiva evidente o edema
pulmonar
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Algoritmo para la atención prehospitalaria de Bradicardias


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.3.3. Taquicardias

 Taquiarritmia

Es un ritmo con una FC >100lpm, se presenta varias causas posibles y puede


ser sintomática o asintomática (la clave es determinar su hay pulso).

 Taquiarritmia o Taquicardia Inestable

Se produce principalmente cuando la FC es demasiado rápida para el estado


clínico del Px y la FC excesiva causara un estado inestable en el corazón
reduciendo el gasto cardiaco.

Conduce a signos y síntomas graves como los siguientes:

 Hipotensión
 EMA
 Signos de Shock
 Molestia torácica isquémica
 Insuficiencia cardiaca aguda

TX para pacientes con taquicardia inestable son:

 Reconocer de manera rápida si el PX se encuentra sintomático o inestable.


 Reconocer de manera rápida los signos y síntomas que causados por la taquicardia.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

 Taquicardia sinusal
Se produce por una respuesta fisiológica a los factores intrínsecos como:
 Fiebre
 Anemia o hipotensión / schock

*Este tipo de taquicardia no responde a la cardioversión (si se llegara a administrar una


descarga, la FC aumentara).

 Flutter auricular
Generalmente produce una FC aprox. de 150lpm (el PX presentara síntomas y
requerirán una cardioversión si esta inestable).

Se puede presentar en PX sin cardiopatías o enfermedad sistémica grave.

*Si los PX ya recibieron una terapia antiarrítmica podrán presentar FC inferiores.


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Algoritmo para la atención prehospitalaria de Taquicardias


U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

3.3.4. Futilidad médica

La futilidad médica se emplea cuando un tratamiento que cura o detiene


una enfermedad se aplica a un paciente gravemente enfermo con pocas
probabilidades de recuperación.

Los cuidados paleativos son ejemplo de estos tratamientos, se consideran


importantes debido a que existe un gran porcentaje de pacientes
diagnosticados en etapas avanzadas de diversas enfermedades (que no tienen
cura), sin embargo es posible minimizar o aliviar el sufrimiento con la
analgesia adecuada y los cuidados necesarios que se requieren.

Las diversas enfermedades que se presentan en etapas avanzadas en el paciente geriátrico


son:

•Es avanzada, progresiva e incurable, sin


posibilidades de respuesta al tratamiento, con
Enfermedad terminal un pronóstico de supervivencia inferior a seis
meses, que se acompaña de múltiples
síntomas variables y multifactoriales.

Enfermedad terminal •Es terminal donde se ha comprobado que la


histología del tumor no ejerce ninguna
oncologica influencia en la supervivencia del paciente.

Situación de ultimos •Proceso final de muchas enfermedades, en la


días o agonía que la vida se extingue gradualmente.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

La agonía en un paciente geriátrico puede tener una duración inferior a una semana, que
si se acompaña de una disminución del nivel de conciencia no suele superar los tres días,
y en el cual el paciente presenta un patrón específico de alteraciones como las siguientes:

•Aumento de la debilidad y de la postración


•Disminución de la ingesta con sequedad de la piel y de las
mucosas
•Retención urinaria y fecal
•Variaciones de las constantes vitales con disminución de la presión
Alteraciones arterial
físicas •Pulso irregular y rápido
•Respiración superficial con pausas de apnea, trastornos
respiratorios

•Desorientación
•Agitación
Alteraciones •Ideas delirantes
cognitivas

•Reacciones hipoactivas como resignación o silencio


•Reacciones hiperactivas como crisis de ansiedad o de angustia
Alteraciones
emocionales

¡PIENSALO!

No se recomienda administrar fluidoterapia puesto que en lugar de


beneficiar al paciente podría perjudicarlo, porque la hidratación del paciente
no contribuye al control de los síntomas y puede empeorar las secreciones
respiratorias, los edemas, los vómitos y obligar al sondaje urinario en caso
de retención de orina.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

El TSU en Urgencias Médicas deberá elegir la vía de administración:

 Vía subcutánea: todos los pacientes presentan una disminución importante de la


masa muscular secundaria al síndrome de consunción y, en el caso de los pacientes
oncológicos, las venas pueden estar esclerosadas por la quimioterapia, por lo que
se recomienda la administración de fármacos por vía subcutánea (SC) en bolo o
mediante una bomba de infusión continua (IC), al ser poco iatrogénicos y bien
tolerados (excepto los fármacos liposolubles y las grandes perfusiones). La vía SC
es fácil de utilizar, con pocos efectos secundarios y complicaciones y no limita el
movimiento del paciente.

 Vía intravenosa (IV): es útil sólo si existe anasarca, riesgo de hemorragia, rechazo
a otras vías por parte del paciente o la necesidad de usar fármacos de uso exclusivo
por esta vía.

 Vía espinal o transdérmica: se debe de mantener si alguno de los síntomas está


controlado por medio de esta vía.

*Se recomienda que los demás medicamentos que consuma por una patología diferente se
administren por Vía oral (VO).

Síntomas

 Dolor
 Náuseas y vómitos
 Convulsiones
 Síndrome confusional agudo
 Disnea
 Estertores o respiración ruidosa
 Fiebre
 Hemorragia
 Oclusión intestinal

*Para evaluar el dolor se recomienda la escala visual análoga (EVA) o el cuestionario breve
del dolor.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Farmacología

Los medicamentos que usualmente se utilizan en pacientes geriátricos son:

 Midazolam
 BZD más potente que el diazepam.
 Inicio de acción: 5-10 min vía SC y 2-3 min vía IV.
 Vida media plasmática: 2-5 h.
 Dosis máxima recomendada: 160-200 mg/día.
 Presentación: ampollas (5 mg/mL), 5 mL: 25 mg.

 Levomepromazina
 Pacientes agitados que requieren sedación por delirium.
 Pacientes que requieren sedación por otras causas que no sea el delirium y el
midazolam no es eficaz.
 Cuando están contraindicadas las BZD: alergia o reacción paradójica previa
conocida.
 Si no hay respuesta al midazolam, antes de iniciar la levomepromazina, reducir
el 50% de la dosis midazolam durante las primeras 24 h para prevenir síntomas
de deprivación y posteriormente un 33% de la dosis total diaria en función de la
evolución.
 Vía SC – Dosis de inducción: en bolo de 12,5-25 mg. – Dosis de rescate: en
bolo de 12,5 mg. – Dosis inicial ICSC: 100 mg/24 h. Vía IV – 50% de la dosis
subcutánea.

 Fenobarbital
 Antiepiléptico, hipnótico y sedante.
 Barbitúrico de acción prolongada y lento comienzo de acción.
 Tiempo máx por vía IM: 8-12 h –
 Semivida de eliminación adultos: 65-70 h.
 Presentación: ampollas 200 mg = 1 mL
 Indicaciones: pacientes con tolerancia, resistencia o agitación por BZD
 Antes de iniciar la perfusión: parar las BZD y los neurolépticos y reducir los
opiodes al 50%.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Cierre de unidad

En esta unidad se analizó la importancia en el área prehospitalaria del paciente geriátrico,


así como la capacidad, participación e importancia del Sistema Médico de Urgencias para
responder ante los diversos escenarios en los que se puede prestar esta atención.
Relacionando los cuidados paliativos, que son aquellos que aseguran el bienestar y el
confort del paciente cuando tiene una enfermedad crónica degenerativa que pone en
riesgo la vida por la historia natural de dicha enfermedad.
U3 Soporte vital en medicina prehospitalaria 3
Soporte vital Geriátrico

Fuentes de consulta

 Fletcher KR. Appendix A: Physiological influences of the aging process. In:


Kennedy-Malone L, Fletcher KR, Plank LM, eds. Management Guidelines for Nurse
Practitioners Working With Older Adults, 2nd Edition. Philadelphia, Pa: FA Davis
Company; 2004.

 Reina, M. A., & José Manuel Ania Palacios, C. R. (2006). Auxiliar de Enfermería
Servicio Navarro de salud Osasunbidea.

 Snyder D, Christmas C, eds. American Geriatrics Society and National Council of


State EMS Training Coordinators. Geriatric Education for Emergency Medical
Services. Sudbury, Mass: Jones and Bartlett Publishers; 2003.

También podría gustarte