TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Autora:
Tutora:
Dra. Adriana Silva
ÍNDICE GENERAL
pp.
Resumen…………………………………………………………...….……….… iv
INTRODUCCIÓN…………………………….………………...….……….… 1
MOMENTO
I APREHENSIÓN DE LA SITUACIÓN
Descripción del Fenómeno Objeto de Estudio……………………..... 03
Árbol del problema………...……....………………..….................... 07
Propósitos de la investigación…………………………………….….. 08
Justificación de la investigación………………….….……….……... 08
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................. 42
iii
Autora: TSU.
Tutor: Dra. Adriana Silva
Fecha: Noviembre 2018
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
paciente que padece Tuberculosis que asiste al Ambulatorio Urbano Tipo III Las
Manoas, ubicado en San Félix – estado Bolívar. Se tuvo la oportunidad de observar
que los pacientes con Tuberculosis que asisten al ambulatorio viven con una
inestabilidad emocional debido a que no pueden llevar una vida saludable, estos
reflejan en sus rostros tensión, tristeza, preocupación y vergüenza más aun cuando
tosen y expectoran.
Es notorio que la tuberculosis, además de ser un problema de salud
pública a nivel mundial, nacional y local, debido al número de pacientes que
produce años tras año, afecta la salud y deteriora la calidad de vida del paciente
con tuberculosis y su entorno familiar. Por ello, se busca profundizar el rol
importante que cumple el profesional de salud, en especial el Profesional de
Enfermería, cuya esencia es la prevención y cuidado de los pacientes y familia,
debido a que es importante porque frente a esta situación, el profesional de
enfermería tiene dentro de sus funciones valorar el nivel de información, el estado
de ánimo y el conocimiento que tiene el paciente ya que esta información se vuelve
muy importante y necesaria para poder realizar actividades preventivas
promocionales, destinadas a promover, proteger y fomentar practicas preventivas,
haciendo hincapié en las herramientas que la enfermería comunitaria tiene para la
promoción de hábitos y de esta manera contribuir a disminuir el contagio de los
familiares de pacientes con tuberculosis y como el paciente afronta la enfermedad.
Por lo anteriormente expuesto, y en busca de darle respuesta a cada uno de los
puntos presentes, se estructura el trabajo por momentos de la siguiente forma: en el
Momento I, se describe la Aprehensión de la Situación; en el mismo se formula el
problema, el propósito de la investigación y la justificación del estudio. En la segunda
parte del trabajo se desarrolla el Momento II, en el cual se detalla el Estado del Arte;
donde se describe el camino transitado para la realización de la investigación que
incluye los antecedentes de la investigación, los constructos teóricos y los referentes
legales. Asimismo, la tercera parte describe el Momento III, el Sendero
Metodológico; donde se muestran los diferentes puntos de vista desde la perspectiva
del investigador y de los agentes externos; aquí se detalla el paradigma de la
investigación, el enfoque, el método de la investigación, el escenario, las técnicas e
3
MOMENTO I
APREHENSIÓN DE LA SITUACIÓN
Es derecho de toda persona disfrutar del nivel más alto de salud física y mental,
en especial la alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y servicios sociales
necesarios; aspectos claramente resaltados en el Código de Ética del Consejo
Internacional de Enfermeras y que marcan la pauta de la profesión de Enfermería a
nivel mundial. Este derecho debiera ser asumido como compromiso social desde la
formación del Enfermero(a), proponiendo en el plan de estudios; el desarrollo de
temas como derechos humanos, equidad, justicia y solidaridad como base para
acceder a salud de manera justa.
En este sentido, los problemas de salud que afectan a la población están ligados
a pobreza y discriminación. Al respecto, Hunt, P. (2014) considero que: “Quien vive
en la pobreza tiene menos acceso a servicios básicos como: agua limpia, saneamiento
o atención sanitaria” (p. 135). De acuerdo a lo expuesto; esta situación de pobreza y
pobreza extrema no es homogénea; existen grandes desigualdades a nivel mundial y
dentro de cada país, así como patrones epidemiológicos distintos entre los diferentes
estratos de las sociedades.
Al respecto, la Tuberculosis se desarrolla en un contexto de pobreza y
desventaja social. Dicha enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud
4
(OMS, 2015) “Es muy peligrosa y con alto riesgo de contagio. Anualmente hay
8.800.000 casos nuevos y 5.500 muertes por día en todo el mundo” (p. 2). Esto
demuestra que es la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en
adultos y ocasiona 1,39 millones de muertes cada año en el mundo,
presentándose con una frecuencia anual aproximada de 9.27 millones de casos
nuevos. Todos los países latinoamericanos luchan contra la presencia de esta
enfermedad y a ello dirige sus esfuerzos sanitarios; sin embargo, se requiere de una
intervención multisectorial e interdisciplinaria para procurar controlar el problema
desde sus determinantes.
Su fuerte asociación con la pobreza hace que tenga mayor prevalencia e
incidencia en zonas donde las personas tienen menores recursos económicos. En las
Américas cada año se registran 220 000 nuevos casos de tuberculosis y mueren más
de 50 000 personas a consecuencia de esta enfermedad. El 95% de los casos y el
98% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países en vías de desarrollo.
Existen varios factores, que crean condiciones propicias para el agravamiento del
problema de la tuberculosis, donde se asocian el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH), el incremento de la pobreza, crecimiento de las zonas marginales y
migraciones en busca de mejor calidad de vida; a esto se suma el debilitamiento de
los programas de control, la falta de información hacia la población, la resistencia a
las drogas antituberculosas.
Sobre este particular, según los cálculos de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) (2017), considera que: “En los últimos 20 años la pobreza
en el continente no ha bajado del 40% de su población; agregando que la tendencia ha
sido ascendente” (p. 120). Asimismo, Tortosa, J. (2015) aseguro que
“Aproximadamente 1000 millones de personas viven actualmente en barrios pobres y
se prevé que este número se duplicará en los próximos 30 años en los países más
pobres; cerca del 80% de la población urbana vive en barrios míseros (p. 200). Se
infiere que, en el sector salud, en Latinoamérica el concepto de equidad pasa a incluir
la dimensión de efectividad y de focalización de políticas públicas. Ya que en los
años no se ha logrado determinar cambios suficientes para un desarrollo sostenible e
5
incidencia era de 32 por cada 100 mil habitantes. En 2017 esa proporción aumentó a
42. De los más de 10 mil casos notificados por Venezuela a la OMS durante el año
pasado, que corresponden en su mayoría a tuberculosis pulmonar, 60% de los
infectados también habían sido diagnosticados con el virus de inmunodeficiencia
humana. Y para 2017, los galenos venezolanos esperaban un repunte cercano a los
8.000 casos. No obstante, el reporte de la OMS superó la expectativa con creces.
En octubre de 2017, las organizaciones no gubernamentales Icaso (Canadá) y
Acción Ciudadana contra el Sida (Venezuela) denunciaron que el país está
atravesando una “emergencia humanitaria compleja” (p. S/N) y exigieron al Fondo
Mundial de Lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria tomar acciones
concretas para frenar la propagación de estas enfermedades infecciosas.
Es oportuno mencionar que, un enfermo con Tuberculosis sin tratamiento puede
contagiar a 12 y 20 personas durante un año si no recibe terapia apropiada, ya que al
toser, estornudar o escupir, expele partículas de saliva que contienen miles de Bacilos
de Koch, cuyo tiempo de vida en ambientes cerrados es de 72 horas. Para Hunt, P.
(2014), se entiende por contagio “La presencia de bacilos de la Tuberculosis en el
organismo. No obstante, no todas las personas contagiadas por esos bacilos
necesariamente enferman. El sistema inmunológico enclaustra los bacilos de la
tuberculosis, que pueden permanecer latentes durante años” (p. 150). Si el sistema
inmunitario no logra controlar la infección, se produce una forma activa de la
enfermedad. Es allí donde juega un papel muy importante la salud pública, implica
que todos deben tener una oportunidad justa para lograr ser atendido y nadie debería
estar en desventaja de alcanzarlo, si puede ser evitado. Crear las oportunidades
iguales para la salud y con los diferenciales al nivel más bajo posible.
De acuerdo a lo expuesto, en la Región Guayana, específicamente el estado
Bolívar, múltiples son los factores que inciden en la emergencia de este problema de
salud entre ellos: la pobreza, las desigualdades e inequidades presentes en las diversas
poblaciones, la discapacidad o capacidad operativa en la detección y tratamiento
adecuado de los casos diagnosticados de Tuberculosis. El impacto económico que
causa la tuberculosis en el paciente y su familia es importante, debido al gasto que se
genera antes de conocer el diagnóstico y posteriormente, para cumplir con el
7
enfatizando aspectos relacionados con las medidas de auto cuidado entre las cuales
están: estilo de vida favorable: nutrición, descanso, sueño, higiene, ejercicio,
sexualidad, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y controles médicos.
Es allí donde juega un papel muy importante las acciones educativas impartidas
por los Profesionales de Enfermería, ya que estos enfrentan retos y oportunidades en
el cuidado de la salud, participando oportunamente en la identificación y evaluación
de las necesidades alteradas de la persona durante el proceso salud – enfermedad
relacionado al efecto y/o repercusión de la misma sobre su bienestar biopsicosocial,
en especial en aquellas personas que sufren de Tuberculosis. Sobre este particular,
dentro de las causas que generan esta situación se puede mencionar; la rotación
dentro del ambulatorio del Profesional de Enfermería, la discriminación o estigma, la
falta de espacio físico (que sea abierto y ventilado) e insumos (mascarillas
protectoras, guantes, agua y jabón) en el recinto de salud, así como la falta de
orientación a los pacientes sobre su enfermedad. Ahora bien, debido a estas causas el
enfermo ve cómo se deteriora su salud poco a poco, lo cual le trae como
consecuencias; depresión, aislamiento social, inestabilidad emocional, contagiar a
otros y la muerte del paciente.
De acuerdo a lo expuesto, como medida de solución, es indispensable lograr
que los Profesionales de Enfermera se enfoquen en el cuidado como una dimensión
profunda que va más allá de una simple técnica, de planificar una atención, de recibir
un turno o la de una educación rutinaria día a día; es estar ahí con el otro, este
encuentro con el otro provoca una transformación que lleva a un crecimiento y a una
interrelación personal entre Enfermera y usuario. Dicha situación da lugar a la
siguiente interrogante:
¿Cuál es la percepción que tienen los Profesionales de Enfermería desde su
visión epistemológica sobre el cuidado del paciente que padece Tuberculosis?,
¿Cuáles son las vivencias que tiene el Profesional de Enfermería sobre el cuidado del
paciente que padece Tuberculosis que asiste al Ambulatorio Urbano Tipo III Las
Manoas ubicado en San Félix, estado Bolívar?, ¿Cuál es la actitud del Profesional de
Enfermería hacia el cuidado del paciente que padece Tuberculosis que asiste al
Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas? Y por último ¿Cuáles son las estrategias
9
CONSECUENCIAS
DEPRESIÓN CONTAGIO A
OTROS
INESTABILIDAD AISLAMIENTO
EMOCIONAL SOCIAL
MUERTE
ROTACIÓN DEL
PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
10
FALTA DE
DISCRIMINACIÓN
ESPACIO FÍSICO
O ESTIGMA
E INSUMOS
Propósito de la Investigación
Justificación de la Investigación
MOMENTO II
Hurgando en el Pasado
Para este momento, primero que todo se expondrá los referentes teóricos de la
investigación, donde se mostraran varios estudios que guardan relación directa con el
aquí expuesto, del mismo modo se estará haciendo los constructos teóricos, así como
los referentes legales.
Se presenta a Barrón, E., Castillo, C., y Arteaga, N., (2016), quienes realizaron
su Tesis de Grado para obtener el título de Licenciada en Enfermería titulada:
“Percepción y vivencias de las Enfermeras en el cuidado de pacientes con
Tuberculosis”. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. La presente investigación
tuvo un abordaje Cualitativo, el propósito fue develar la percepción y las vivencias
del Profesional de Enfermería en el cuidado de pacientes con Tuberculosis en los
puestos y centros de salud perteneciente a la Micro Red el Porvenir, buscando hacer
de su práctica diaria, un medio para la mejora constante de la profesión,
sensibilizando el cuidado en pacientes con tuberculosis.
El método que usaron fue de tipo cualitativo - fenomenológico. El escenario de
la investigación fue en los centros y puestos de salud de la Micro Red El Porvenir, y
la población estuvo constituida por las Enfermeras a cargo de la Estrategia de
Prevención y control de la Tuberculosis, utilizando la entrevista semiestructurada. La
información obtenida, fue analizada a través de los momentos de la trayectoria
fenomenológica (descripción, reducción y comprensión fenomenológica) y se utilizó
también el análisis Ideográfico y Nemotético; identificándose nueve categorías que
develaron el fenómeno: Satisfacción personal, vocación, perseverancia, empatía,
10
apoyo familiar, conociendo al paciente con tuberculosis, impotencia, estigmatización
y temor al fracaso.
Al respecto, las autoras llegaron a la conclusión que las Enfermeras al cuidado
de los pacientes con Tuberculosis origina un mundo en donde se produce el encuentro
entre dos universos personales, entre dos destinos singulares en la historia del cuidar,
13
Constructos Teóricos
Tuberculosis
muchas preguntas, piensan en su futuro, cómo los miraran sus vecinos, no desean que
nadie se entere por temor al rechazo adoptando, muchas veces, una conducta hostil y
defensiva; siendo la Profesional de Enfermería quien debe ayudar al paciente a
superar todos estos sentimientos, ya que es ella quien le brinda los cuidados
principales desde el primer momento de la captación, inicio de su tratamiento y en
todo su proceso de rehabilitación y reincorporación a la sociedad
En consecuencia, la Profesional de Enfermería dirige sus cuidados no solo al
paciente con Tuberculosis sino también a su familia y comunidad poniendo énfasis en
la educación, control y seguimiento del paciente y sus contactos con la finalidad de
contribuir en la disminución de la morbimortalidad por tuberculosis. Es muy
importante mencionar que esta educación del Profesional de Enfermería está
orientado a los temas de alimentación, ambiente, protección, reposo, tratamiento,
visitas domiciliarias y controles médicos.
En cuanto a la alimentación debe ser hiperproteica, hipocalórica y rica en
vitaminas A, B y minerales. El ambiente, debe mantenerse limpio, ventilado y con
buena iluminación; con respecto a protección, éste debe protegerse a sí mismo y a su
familia mediante el uso de mascarillas, lavado de manos, uso exclusivo de utensilios
de cocina y aseo personal por el paciente, eliminar y quemar las prendas usadas al
momento de toser y expectorar.
En relación al reposo, la actividad física debe ser moderada, evitando fatigarse,
sobre el tratamiento se debe educar sus beneficios, reacciones adversas, la
importancia de su continuidad y las complicaciones que pueda presentar en caso que
abandone dicho tratamiento.
Además de lo anteriormente mencionado, el Profesional de Enfermería deberá
realizar visitas a domicilio mensuales de seguimiento al paciente y su familia, brinda
profilaxis a los miembros menores de cinco años, realiza controles de baciloscopía
mensualmente al paciente con tuberculosis, y cultivos en cada cambio de fase. Con
respecto a los controles médicos se realizan mensualmente y al término de cada fase,
el Profesional de Enfermería acompaña al paciente a que realice el control
radiográfico según indicación del médico realizando la documentación necesaria para
el informe respectivo.
18
Signos y síntomas
- Tos y expectoración por más de 15 días.
- Fiebre.
- Dolor de pecho.
- Cansancio.
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Escalofríos.
- Sudores nocturnos.
- Hemoptisis.
Transmisión
Cuadro Clínico
En el comienzo de la enfermedad, las personas con Tuberculosis pueden tener
síntomas comunes a otras enfermedades como lo son la fiebre, el cansancio, la falta
19
Diagnóstico
Consecuencias
Tratamiento
Visión Epistemológica
Percepción
Características de la Percepción
Teoría de la Percepción
parte del perceptor, sino que la percepción es una función directa del estímulo” (p.
s/n). Esto es, ni viene determinada innatamente, ni resulta enriquecida por la
experiencia pasada, ni se produce como consecuencia de una organización espontánea
de los datos sensoriales en la mente del que percibe. Para Gibson, la percepción tiene
lugar al actuar directamente los sentidos sobre los estímulos-información, los cuales
informan de las invariantes del ambiente, de modo que las propiedades del estímulo
proximal (imagen retiniana) se hallan altamente correlacionadas con el estímulo distal
(objeto real). Por consiguiente el estudio de la correspondencia entre las invariantes
del estímulo y la percepción es un enfoque psicofísico que denomina Psicofísica de
orden superior. Por otro lado Gibson estableció la distinción entre:
- Estímulo-energía, según la cual las energías de los estímulos afectan a
receptores específicamente entrenados en captar esa modalidad (ondas
luminosas, acústicas, etc.)
- Estímulos-información, patrones complejos de la estructura de la luz ambiental
que representan constantes (invariantes) bajo todas transformaciones y
proporcionan la información ambiental.
Por tanto, el estímulo-información se opone tanto al concepto de estímulo-
energía como a la concepción de un patrón estático, en cuanto que percibimos un
flujo temporal de información sobre el medio. Desde este punto de vista, los sentidos
pueden considerarse como auténticos sistemas perceptuales con los que se busca en el
ambiente la información necesaria sobre la ruberculosis. Esta información relevante
es lo que se denomina invariantes, que son las que permiten reconocer los objetos y
no las formas. Sin embargo, Gibson no excluye la influencia de las motivaciones,
aprendizaje, entre otras cosas, sobre la actividad perceptual. Para este autor, aprender
a percibir es aprender a discriminar o atender a las características de orden superior
(invariantes) que suministran los estímulos-información del ambiente. La motivación
puede provocar que se atienda o no a los estímulos-informativos y se aproveche el
tratamiento y se responda favorablemente a los cuidados del paciente con
tubersulosis.
El Cuidado
27
Cuidado de Enfermería
Teoría de Enfermería
Fundamentos Legales
Por otro lado, el Plan de la Patria 2013 al 2019 (Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.118 Extraordinario) tiene como objetivo N° 5
“Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana” para ello es necesario
elevar cualitativamente la prestación del servicio de salud mediante la articulación de
un verdadero sistema donde el paciente con tuberculosis que ingresa a cualquier
centro de salud, en cualquier punto del territorio nacional, reciba de manera oportuna
la atención necesaria y que sea la propia dinámica de la estructura que lo canalice
según sus requerimientos. Este plan tiene como objetivo acercar los centros de salud a
la comunidad y viceversa; con la certeza de que solo a través del fortalecimiento de
35
ese vínculo es posible elevar la calidad de vida del pueblo venezolano mediante la
prestación de un servicio de salud cada día más eficiente e integral.
MOMENTO III
SENDERO METODOLÓGICO
Paradigma de la Investigación
la voluntad política de actuar para superar las contradicciones de la acción social” (p.
89). Se asume este paradigma en el estudio por cuanto, introduce la ideología de
forma explícita y auto reflexión crítica en los procesos del conocimiento, además
tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar
respuesta a determinados problemas generados por éstas.
En este sentido, el paradigma postpositivista permite interaccionar directamente
con el fenómeno de estudio, provocando de esta forma una mirada cercana e
intencionada a la situación planteada, a fin de poder develar la percepción que tiene el
profesional de Enfermería sobre el cuidado del paciente con Tuberculosis que asiste
al Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas, ubicado en San Félix, estado Bolívar.
En este orden de ideas, el postpositivismo es crítico realista, lo que significa
que la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida y los hechos que
ocurren pueden ser explicados, ya que son manejados por leyes naturales que los
humanos solo pueden percibir de manera incompleta. Permite estudiar el fenómeno
de estudio como un todo holístico, pudiendo establecer por tanto una relación entre
este y el entorno que le rodea, a fin de poder comprender la visión del personal de
enfermería en cuanto a las posibles soluciones que deben aportar al problema
expuesto.
Epistemológico
Enfoque de la Investigación
Método de Investigación
Hermenéutica
Hernández, Fernández, Baptista (2009) expresaron que el método
hermenéutico:
a) Parte de que el ser humano es por naturaleza es interpretativo.
b) El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermenéutica
dice su verdad.
c) Es deconstructiva, porque sólo deconstruyendo la vida se reconstruirá de otra
manera.
El método hermenéutico buscará insertar cada uno de los elementos del texto
dentro de un todo redondeado. Donde lo particular se entiende a partir del todo, y el
todo a partir de lo particular. Así, pretende explicar las relaciones existentes entre un
hecho y el contexto en el cual acontece. El intérprete debe de desprenderse de su
tiempo, de sus juicios personales e intentar lograr una contemporaneidad con el texto
de referencia y el autor mismo, interpretándolos.
El Escenario
Los Informantes
, tiene 38 años de edad, blanca, de cabello claro con mechas, ojos marrones, de c
Técnicas e Instrumentos para la Aprehensión de la Información
en las respuestas del informante los temas que son de interés para el estudio, es
lanzada la conversación de una forma natural.
Ahora bien, en cuanto al guion de la entrevista semiestructurada, Martínez, M.
(2010) refiere que “es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica
con la investigación cualitativa y también con su teoría metodológica” (p. 93). Para
realizar dicha entrevista se elabora un guion, lo cual permitirá la interacción y
comunicación efectiva entre la investigadora y el grupo en estudio. Durante el
transcurso de la misma, el investigador puede relacionar unas respuestas del
informante sobre una categoría con otras que van fluyendo en la entrevista y construir
nuevas preguntas enlazando temas y respuestas.
Categorización
Triangulación
Contrastación
Estructuración
una considerable novedad original, aunque las posibles teorías subyacentes, que
podrían explicarlo todo, queden implícitas es decir, sin evidencia.
En consecuencia, una metodología adecuada para descubrir estructuras teóricas
sigue un movimiento en espiral, del todo a las partes y de las partes al todo,
aumentando en cada vuelta el nivel de profundidad y de comprensión. El mejor modo
de comenzar la estructuración es seguir el proceso de integración de categorías
menores en categorías más generales, a fin de identificar la categoría central. Es útil
la elaboración de gráficos (con flechas y tipos de relaciones), que permiten integrar
las categorías y captarlas en forma simultánea.
49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrón, E., Castillo, C., y Arteaga, N., (2016). Percepción y vivencias del Profesional
de Enfermería en el cuidado de pacientes con tuberculosis. Universidad
Nacional de Trujillo, Perú,
Braker, M. (2012). Integración de Metodologías Integración de Metodologías
Cuantitativas y Cualitativas: Cuantitativas y Cualitativas: Técnicas de
Triangulación Técnicas de Triangulación. Barcelona: Ariel.
Hunt, P. (2014). Foro sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental. Lima – Perú.
ENTREVISTA