Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Romano Segundo Parcial Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

LECCIÓN V EL PROCESO CIVIL EN EL DERECHO ROMANO 1.

RÉGIMEN DE LAS
ACCIONES O ESTATUTO PROCESAL instituyeron las principales instituciones de
Derecho Los romanos privado que conocemos dentro de

los sistemas juridicos del mundo occidental. Las instituciones son aquellos conceptos de
naturaleza estable que son definidos o desarrollados mediante normas jurídicas

Las normas jurídicas que desarrollan las instituciones pueden ser de dos tipos: a ) De
carácter sustantivo. Que explican y definen a la norma jurídica, incorporándola en el
mundo de lo jurídico ) b ) De carácter procesal. Que establecen la forma de aplicación de
las normas de carácter sustantivo a casos concretos. Para la aplicación de las normas de
carácter procesal, los romanos aplicaban el llamado Estatuto Procesal, que comprende la
organización judicial y el procedimiento de aplicación de la norma jurídica o el Derecho,
dependiendo la fuente que se tratase, fijando los trámites que debían seguirse para el
ejercicio de las acciones. Incluia, así mismo, la die organo estatal encargado del
organización judicial y la composición del órgano estatal conocimiento de las acciones.

página 113 2. DEFINICIÓN DE ACCIÓN.

En el ludicium privatum, el acto jurídico por excelencia es la acción que comprende el


medio legal que tiene una persona para acudir al poder público del Estado en persecución
de un fin jurídico, basado en la actuación dirigida a resolver una controversia mediante
una decisión definitiva (Iudicatum), fundada en la opinión de un juez (sententia). Celso,
referido por el maestro Bravo,'2 define la acción como "EI derecho de perseguir ante un
juez lo que se nos debe". Cada derecho estaba sancionado con su respectiva acción, por
lo que el litigante debía tener cuidado en seleccionarla para evitarse consecuencias
desagradables en el desarrollo del juicio. Quien ejercita la acción es el Actor o
Demandante y tiene la obligación de demostrar y probar lo que alega Contra que se
ejercita la acción se llama Defensor O Demandado. Del ejercicio de la acciones nace el
estatuto procesal y propiamente el a PrOcesal y propiamente juicio de carácter civil,

página 114

El término de acción (en latín actio) podía ser utilizado en muy diferentes acepciones: a.
La acción en cuanto a un medio O poder de petición de amparo que el particular dirige al
Estado para hacer cesar la violación de un Derecho y si a ello hay lugar, obtener la
reparación del daño causado, entendida así la acción, casi en nada difiere del Derecho
que le sirve de base. b. En su significado de facultad de Derecho Privado la acción
constituye una facultad o poder que un particular ejercita frente a otro. En esta última
acepción, la acción podia concebirse o bien en su sentido formal, en cuanto que acto
procesal de demandar ante el Magistrado o bien en su sentido material de pretensión, es
decir, de facultad de poder lograr de alguien una prestación activa o una abstención. c.
También se entiende por acción en el Derecho Romano, las formas y reglas según las
cuales esta figura se ejercita.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

El Derecho Romano se caracteriza por la existencia de tantas acciones como derechos


subjetivos o situaciones de hecho protegidos por el pretor existían. Las clasificaciones de
las acciones no surgen en el Derecho sino que son el resultado de la jurisprudencia
romano clásico, postclásica de los S. IV y V d.C., y de la labor de los glosadores
medievales Atendiendo a diversos criterios se presenta la clasificación siguiente. 3.1. En
atención al Derecho que protegen:

página 115

A) Actiones in Rem. Acciones reales. Protegen los derechos absolutos que respecto de
las cosas corresponden a sus titulares, derechos estos que deben ser respetados por
todos, el nombre más antiguo de la acción real o su tipo originario lo constituye la
vindicatio y podemos decir que las más importantes son: a) La Reivindicatio: persigue la
reclamación de la cosa.De las acciones in rem esta es la más importante, en tanto que
sanciona el Derecho de propiedad, por ella el propietario desposeído hace valer su
Derecho para obtener la restitución de su objeto. Su campo de acción se limita a las
cosas susceptibles de propiedad privada, muebles o inmuebles. b) Vindicatio Servitutis:
Por cuya virtud se reclamaba la existencia de un Derecho real de servidumbre en favor de
su titular. Presentaba una doble vertiente: b.1 La acción negatoria: acción que se da al
propietario de una cosa contra toda persona que ejercite sobre ella una servidumbre sin
tener Derecho a ello. b2 La acción confesoria: Para obtener el reconocimiento de una
servidumbre c) Hereditatis petitio: la reclamación de la posición de heredero y de la
titularidad como tal heredero.

página 116

B ) Actiones in personae. Acciones personales, sancionan las obligaciones nacidas de los


contratos, cuasicontratos y de la mayor parte de los delitos por medio de estas acciones el
demandante ejercita un derecho de crédito de obligación frente al demandado u obligado
Algunos autores las Ilaman Condictiones. Entre ellas encontramos a) Acción redhibitoria
Por medio de la cual exige la responsabilidad de un vendedor que se entregó la cosa
defectuosa. b) Acción bonae fidei, ex fide bona, actio fiduciae, todas relacionadas con
asuntos contractuales.

Página 117

C) Acciones Mixtas. Grupo de Acciones a las cuales Justiniano les dio ese calificativo, por
tener características de las personales y de las reales. Cuyo ejemplo más característico lo
constituyen las acciones divisorias, entre ellas tenemos: a) Actio familiae herciscundae:
para pedir la división de la herencia indivisa b) Actio conmuni dividendo: para pedir la
división de la cosa común en la copropiedad )

c) Actio finium regundorum: para pedir el deslinde de terrenos,

3.2 En atención al objeto que se persigue con la acción A) Rei Persecutorias. Estas
pueden ser reales y personales al mismo tiempo y son aquellas en que se persigue una
cosa cuya restitución se pretende o su equivalente económico. Entre ellas se encuentran
la actio reivindicatio o reivindicatoria, mediante la cual el propietario página 118

persigue la cosa, intentándola por ejemplo, en contra del ladrón para pedir la restitución.
B) Penales. Cuando lo que se persigue es obtener una pena, estas acciones derivan del
delito o bien de actos ilícitos; son acumulativas porque se acumula a la acción
persecutoria, es decir que no son excluyentes, infamantes porque provocan la tacha de
infamia e intransmisibles, porque no se podía perseguir por ellas a sus herederos, se
dirigen únicamente en contra de los culpables, entre ellas la actio fruti por medio de la
cual la persona víctima de robo reclama una pena para el infractor C) Mixtas. mediante
ellas se persigue la restitución de la cosa y además una pena, se logra tanto una
indemnización por el valor del objeto, como una cantidad adicional por la pena, podemos
citar como ejemplo de ellas. La acción de la ley Aquilia, mediante la cual la víctima del
delito de daño en propiedad ajena pagaba el valor de la cosa según el más alto valor de la
misma en el último año y otra parte para cubrir la pena impuesta al infractor. Estas
acciones se caracterizan por: i) Su intransmisibilidad pasiva.Se dirigen solo contra el
culpable, nunca contra sus herederos. ii) Intransmisibilidad activa: Son ejercitables solo
por el ofendido. nunca por los herederos de este último. iii)Por su Noxalidad, Tratándose
de actos ilicitos cometidos por un hijo de familia o por un esclavo, el paterfamilias o dueño
del esclavo se liberaba de su responsabilidad entregando al culpable al ofendido que es lo
que se denomina entrega Noxal o Noxae deditio.

3.3 En atención al Derecho del cual se originan

A) Acciones civiles. Basadas en el ius civile, de las cuales existen tanto in rem como in
personam. B) Acciones honoraria. Concedidas por el ius honorarium y que estaban
basadas en la potestad jurisdiccional del Magistrado, también de ellas

página 119

se dan in rem e in personam. Entre las acciones honorarias se pueden citar: a) Acciones
útiles. Que son aquellas inspiradas en algún modelo del Derecho civil, modelo designado
con el nombre de acción directa como la acción de la Ley Aquilia, concedida al propietario
para pedir los daños surgidos por la cosa y extendida como acción útil al usufructuario b)
Acciones ficticias. Al igual que las acciones útiles, también se inspiraban en una acción
civil, a cuya imagen se creaban; perd además, el Magistrado ordenaba al Juez, en la
fórmula respectiva sustituir un hecho real por una ficción, tal era el caso de la Acción
Publiciana. Análoga a la reivindicatoria, por la cual se protegia al propietario bonitario
fingiendo que ya habia transcurrido el tiempo necesario para la usucapión y se había
convertido en propietario quiritario.

Acciones in Factum. Las cuales no se basaban en ninguna situación análoga al Derecho


civil. Sino en una situación de hecho no reconocida por el

Entre estas acciones cabe mencionar algunas muy importantes como: ◦ La Acción
Pauliana, instituida por el pretor Paulo, para que los acreedores pudieran rescindir los
actos fraudulentos del deudor La acción metus causa, llamada también fórmula octaviana,
la cual se ejercitaba en contra del autor de la violencia y en contra de la persona que se
aprovechaba de la misma y se buscaba restablecer las cosas al estado en que se
encontraban antes de haber sido " aIe> de naber sido ejercida violencia, La acción de
dolo, se le debe su creación a Aquilo Galo, instituida para que la víctima de dolo pudiera
obtener la reparación del mal causado.

página 120

la acción eo quod certo loco, la cual fue creada por el pretor, para cuando el deudor por
necesidad o mala fe no se encontraba en el lugar en el cual debía efectuar el pago. La
acción cuasi serviana o hipotecaria, es la sanción del derecho real de hipoteca, dada al
acreedor no pagado para reclamar la cosa hipotecada en manos de quien se encuentre.

3.4 En atención a las personas que pueden ejercitar la acción:

A) Acciones privadas. Que eran ejercitables exclusivamente por el particular lesionado, en


defensa de su persona, familia o patrimonio B) Acciones populares o públicas.
Ejercitables por cualquiera de los miembros de la comunidad en defensa de un interés
público. Estas últimas surgieron como consecuencia de los actos ilícitos realizados por los
magistrados provinciales A) Acciones identificaban con Perpetuas. las En acciones el
civiles derecho que no preclásico estaban y clásico sometidas se identifican con las
acciones civiles que no estaban sometidas a

Página 121

plazo alguno en orden a su ejercicio, es decir, que no prescribían nunca.

B) Acciones debían ejercitarse temporales. dentro Eran de un acciones plazo pretorias


determinado, u honorarias, generalmente que prescribian en un año, justo el tiempo que
el Magistrado duraba en su cargo.

Al perderse la distinción entre Derecho civil y Derecho Honorario las acciones perpetuas
se constituyeron en las que prescribian en un plazo más largo, fijado por Teodosio Il en
treinta o cuarenta años y las temporales prescribían en un plazo mucho menor, como
ejemplo de las primeras tenemos la acción hipotecaria que prescribía en cuarenta años y
la acción redhibitoria, que debía ejercerse en un plazo de seis meses

Página 122

3.6 Por la materia de la cual se originan A) Acciones "ex Contractu', las nacidas del
contrato B) Acciones "ex delicto" que nacen del delito. 3.7. Según la posibilidad de
determinar condena fijar la cantidad de la

A) Acciones Ciertas o certae. Eran aquellas en las cuales si existia la posibilidad de fijar la
cantidad de la condena desde la intentio. B) Acciones Inciertas o incertae. Aquellas en las
cuales no era posible fijar la cantidad de la condena desde la intentio.

3.8 Atendiendo a las facultades del juez para interpretar las acciones
A) Acciones de Derecho Estricto: en las cuales, el juez al emitir su decisión, debía
atenerse a los términos planteados en el proceso, sin tener facultad para tomar en cuenta
otras circunstancias. B) Acciones de Buena Fe: en las cuales el juez estaba facultado
plenamente para investigar e interpretar; en la época del

Página 123

emperador Justiniano, éstas fueron numerosísimas, como la actio prosocio, que se


concedía a las personas integrantes de una sociedad.

3.9 Por la clase de condena que se deseaba obtener

A) Acciones arbitrarias. Cuando lo que se quería obtener no era una condena pecuniaria,
sino que se perseguia la restitución O exhibición del bien B) Acciones penales. Cuando lo
que sed quiere es obtener una condena.

C) Pecuniarias. Cuando lo que se persigue es una condena económica.

3.10 Por el resultado que se perseguía

A) Acciones prejudiciales. Cuando el propósito que se buscaba era resolver una cuestión
previa, que serviría de base a un ulterior litigio, con el pronunciamiento del juez respecto
de la cuestión que se le planteó Con independencia de la clasificación anterior, se
enumeran y describen otras acciones del Derecho Romano, por ser este un Derecho de
acciones por excelencia, continuamos con las acciones siguientes:

3.11. Acciones de la Ley

A) La Actio Sacramenti Era el procedimiento común y ordinario.Se Ilamaba así porque


cada una de las partes debia depositar al inicio del proceso una cantidad de dinero al que
llamaban sacramentum el que era ganado por quien triunfara en el litigio. B)La
Condictio.Se aplicaba a las acciones personales sobre obligaciones que tuvieran por
objeto una cantidad determinada de

Página 124

dinero (condictio certae pecuniae) o una cosa determinada (condictio certae rei).

C)La Iudicis Postulatio o legis actio iudicis arbitriae postulationem. Se usaba para elegir
árbitros como jueces para la resolución de controversias, especialmente la división de
herencias (actio familiae erciscundae), de división de bienes comunes (actio communi
dividundo) o de fijación de límites entre dos heredades (actio finium regundorum) D)
Pignoris Capio. Por medio de esta acción el acreedor tomaba uno O varios bienes del
deudor en calidad de prenda para garantizar el pago de Su crédito. E) Manus Iniectio:
Consistía en una acción ejecutiva dirigida contra los bienes y la persona del deudor
vencido en juicio. El acreedor podia aprisionar y encadenar al deudor, convirtiéndolo en su
esclavo hasta que pagara la deuda; si la deuda no le era pagada podia incluso hasta
matar al deudor. El deudor podía escapar de la manus iniectio constituyendo un fiador o
vindex cuando tuviera TAOV conocimiento de la demanda.

3.12. Acciones en Materia de Sucesión

a) Hereditatis petitio: Acción civil, que se tramita como una vindicatio contra cualquier
poseedor de bienes hereditarios, en los casos siguientes: i) Cuando la persona contra
quien se demanda algo, el heredero quiere discutir precisamente la titularidad de
heredero, pudiendo obligarla a entablar esta acción de carácter general. i) Cuando un
deudor de la herencia se negaba a pagar, queriendo discutir la calidad de heredero

ii)Para pedir que se le reconociera como heredero y se le hiciese entrega de la herencia

página 125

B) Bonorum possessio: Acción pretoria, la cual ejercita el demandante cuando el


demandado no acepta el litigio para pedir la herencia C) Quod legatorum: Se ejercita
contra legatarios que se apoderaron sin permiso de los objetos legados D) Quorum
bonorum: acción interdictal que se ejercitaba.en los casos siguientes: i) Para reclamar los
bienes de la herencia ii) En contra de quien retenia bienes de la herencia por pretender
que él era heredero. ii) Para discutir el Derecho hereditario del demandante iv) En contra
de quien dejó de poseer a otro dolosamente bienes de la herencia E) Actio familiae
erciscundae, acción divisoria, mediante la cual se pide la división de la herencia F) Actio
mandati contraria, acción por medio de la cual el heredero queda protegido de todo
perjuicio y de responder con su patrimonio personal, cuando recibía n mandato de los
acreedores para adir (aceptar) la herencia G) Benefictum abstinendi, el heredero que no
puede repudiar la herencia puede abstenerse de ella por Derecho pretorio, el Magistrado
le defiende con una excepción frente a los acreedores hereditarios. H) Separatio
Bonorum, cuando el heredero es esclavo manumitido en el testamento, puede pedir al
pretor la separatio de sus adquisiciones futuras para que queden protegidas contra las
acciones de los acreedores hereditarios i) Actio ad supplendan legitiman.Se ejercita por el
legatario cuando lo dejado por el testador no completaba la cuota legítima para rectificar
el testamento y completar la cuota debida

J) Querella inofficiosae donationis, se ejercita para reducir una donación que habia hecho
en vida el causante

página 126

K) Querella inofficiosae doti, se ejercita para reducir una dote excesiva que disminuyó el
patrimonio. debían de traerse colación para calcular la cuota de los legitimarios. L)
Querella inofficiosae testamenti, son acciones ficticias Cuando el testamentaria heredero
ab que intestato.se le 45 llama pero a fin voluntario de heredar repudia ab la intestato
herencia y liberarse de los legados, el Pretor lo salva mediante estas acciones. M)
Exceptio doli Ejercitada para la defensa del bonorum posesor por el pretor en contra del
heredes civil Interdictum de tabulis exhibendis la ejercita cualquier heredero que cree
serlo. solicita la presentación in iure 46del testamento contra el poseedor que se niega a
exhibir las tablas O ha perdido dolosamente su posesión.

3.13. Acciones civiles y pretorias para exigir el cumplimiento de las obligaciones

A) Actio fruti, derivada del hurto. B) Actio legis aquiliae, derivada del daño causado C)
Actio Novalis: ejercitada contra el que reconoce tener potestas sobre el autor de un delito.
D) Actio Debitum certum, se ejercita en el caso de obligaciones abstractas, en las cuales
no existe la indicación de causa que originó la obligación de pago o cumplimiento E) Actio
incerti, fiundada en una estipulación incierta o negocio análogo.

Página 127

F) Actio bonae fidei, acción contractual referida a u n deber originado en un Derecho civil
(oportere) o deber convenido sobre la base de la buena fe. G) Actio locati: Acción que
dispone el arrendador para para exigir la restitución de la cosa colocada y otras posibles
obligaciones del conductor o arrendatario. H) Actio conducti. Acción que corresponde al
arrendatario para exigir las obligaciones del arrendador I) Actio oneris aversi. Acción
concedida por el pretor a los propietarios para recuperar las respectivas cantidades por
responsabilidad del transportista de una nave. J) Actio caunti minoris. Por medio de la
cual el comprador podía pedir la reducción del precio de la cosa en relación con al defecto
aparecido o falta de cualidad K) Actio e modo agri. Acción derivada de un hecho delictivo
en caso de quedar defraudado el comprador, medidas da de de un un fondo peso de
substancias, " L) Actio empti. La cual se ejercita para exigir la responsabilidad del
vendedor que conociendo los gravámenes no aparentes de la cosa vendida no los
declare. M) Actio pro socio. Facultaba para reclamar judicialmente las obligaciones
nacidas del contrato de sociedad, tales como la entrega de la aportación prometida,
rendición de cuentas o la indemnización por perjuicios causados por dolo o culpa N) Actio
mandati. Derivada del contrato de mandato, en especial a favor del mandante para poder
exigir del mandatario la rendición de cuentas, la transferencia de bienes que corresponde
responsabilidad por culpa o por su parte el mandatario pueda exigir del mandante la
indemnización por los gastos y perjuicios que le haya causado el encargo. ñ) Actio
rationibus distrshendis. Acción para solicitar la rendición de cuentas por la administración
de bienes de menores o) Actio negotiorum gestorum. Acción pretoria de gestión de
negocios, para aquellos casos en los cuales el representante carece de mandato.

Página 128

P) Actio depositi. Enderezada a reprimir el dolo del depositario que ha aceptado guardar
gratuitamente un mueble confiado por un depositante. Q) Actio Fiduciae. La cual se
ejercita para pedir por parte del fiduciante la restitución de la propiedad confiada al
fiduciario.

R) Actio Depensi. El fiador que ha pagado tiene esta acción en contra del deudor que no
le reembolsa lo pagado en un plazo de seis meses. S) Actio tutelae. Mdiante la cual, se
podía exigir al terminar la tutela una indemnización por el comportamiento negligente del
tuto T) Denegatio Actionis. Por medio de esta acción ficticia se le considera al
fideicomisario universal como heredero U) Actio Condicticia. La cual es ejercitada para
revocar la donación por causas de ingratitud o por no cumplir la carga impuesta. V) Actio
rei uxoriae, Por medio de esta acción la mujer o su padre con el consentimiento de ésta
puede pedir la restitución de la dote aunque ello no Se haya estipulado

4. LAS EXCEPTIONES "Las excepciones han sido establecidas para protección de los
demandados; pero que no contradice directamente la pretensión del actor, puede
situársele como una parte accesoria de la fórmula situada entre la intentio y la condenatio
en la cual se recoge una objeción del demandado, que reconociendo la pretensión del
actor hace valer frente a ella una circunstancia de hecho que puede ser capaz de
neutralizarla. "En el sistema procesal de las Acciones de la Ley no se conocia la
excepción se fue desarrollando durante el procedimiento formulario bajo la influencia del
Pretor para atenuar los rigores del Derecho Civil. Si la exceptio se justifica, su efecto es
que se absuelva al demandado o

Página 129

al menos que disminuya la condena, en la fórmula la exceptio quedaría así: "Ticio sé


Juez: si resulta que Numedio Negedio debe dar a Aulo Agerio cien sestercios, y entre
éstos no se ha convenido ningún pacto por el cual se acordara que no sería reclamada tal
cantidad, tu juez, condena a Numedio Neidio a favor de Aulo Agerio y si no resulta,
absuélve|e. El Pretor también por medio de la exceptio logra sancionar determinados
actos prohibidos por el Derecho Civil para aquellos casos en que éste no había previsto
cuáles serian los efectos de su comisión Las excepciones subsistieron en el
procedimiento extraordinario medio de defensa que se puede hacer valer en el curso del
son proceso, distinguiéndose por el momento procesal en que deben oponerse
obedeciendo a la clasificación siguiente: a) Prejudiciales, las que deben oponerse de
inmediato, en el momento mismo en que se inicia el litigio, debiendo el demandado
hacerlas valer en la primera contestación que dé a las pretensiones del actor. b)
Dilatorias, las que se oponen antes de la Litis contestatio, aun cuando su prueba se
efectúe posteriormente c) Perentorias, las que se pueden oponer en cualquier momento
del proceso anterior a la sentencia, e incluso también en la apelación por cualquiera de
las partes

4.1CLASIFICACIÓN

La clasificación de las excepciones más importante es la las divide la manera siguiente: a)


Por su origen Civiles y pretorias b) Por la clase de persecución. Rei coherentes o
personae coherentes; 130 c) Por el momento de su oposición: perpetuas y perentorias,
temporales O dilatorias. d)Por su equidad. Metus causa (causa de miedo) y pacti conventi
(pacto convenido) y exceptio doli, (excepción a favor del engañado)

4.2 LA REPLICATIO

La hipótesis contenida en la exceptio del demandado puede ser neutralizada por otra del
demandante que se inserta como replicatio.

5. DIVISIÓN DEL PROCESO JUDICIAL CIVIL Desde el inicio del Derecho Romano, hasta
la época Dioclesiana el proceso civil romano se dividió en dos etapas distintas: la primera
se desarrollaba ante el Magistrado pretor y se denominaba instancia in judico y lugar anter
el juez y se denominaba instancia in juicio, también llamada apud iudicem. Al Magistrado
ndo le le correspondia la ordinatio judicii o sea la ordenación del proceso y al juez le
correspondía desarrollar el juicio y pronunciar la sentencia

En la etapa in iure la actuación del Magistrado se circunscribe a las siguientes


actividades: a, Encauzar el litigio a veces con un previo conocimiento de la controversia
(causae cognitio).

Página 131

b. Autorizar el trámite de la reclamación (dare actionem) c. Impedir el trámite del litigio


durante toda su magistratura (denegare actionem).

5.1 LA LITIS CONTESTATIO.

Era la última actuación de la fase in iure de los sistemas de procedimiento que veremos
más adelante. En esta actuación se designaba al juez que resolveria la controversia, se
delimitaban los puntos de esta y los magistrados le ordenaban al Juez que debia dictar
sentencia en la altima fase del proceso, Su nombre se debe a que un inicio la actuación
se realizaba frente a testigos (cum testatio). Los principales efectos de la Litis Contestatio
son los siguientes: A) Un efecto consuntivo de la acción, es decir que una vez ejercida la
acción por el actor, esta se extinguía, no pudiendo demandar la misma cuestión en otro
juicio. (non bis in idem).

pagina 132

B) Un efecto novatorio, es decir que la obligación original del demandado se extinguía


para transformarse en na nueva obligación, que era la de cumplir con la sentencia en
caso de ser condenado. C) Un efecto regulador o fijador del proceso, ya que finalizada la
Litis Contestatio no se podia alterar ninguno de los elementos procesales. El desarrollo de
la Litis Contestatio varió conforme los distintos sistemas de procedimiento, razón por la
que la detallaremos cuando se trate cada uno de ellos Como ya mencionamos
anteriormente la Litis Contestatio representa el momento final de la fase in iure y podemos
definirlo como un acto bilateral por cuya virtud las partes acuerdan la designación de un
tercero concretamente del juez para que dicte la pertinente resolución en el juicio Para
Álvaro D'Ors2 sin embargo, no representa un contrato O acuerdo de las partes, sino más
bien un documento procesal redactado ante la presencia de testigos y en el cual las
partes resumen las declaraciones hechas ante el Magistrado
5.2 EFECTOS DE LA LITIS CONTESTATIO

En la época de las Legis Actiones se destacan como principales efectos los siguientes: A)
Impedir que las partes puedan en lo sucesivo o con posterioridad modificar las
actuaciones, pronunciamientos ya delimitados en la fase In Iure. B) La obligación de
someterse al pronunciamiento de un juez. En la etapa del procedimiento formulario los
efectos son:

página 133

A) Efecto extintivo, excluyente o preclusivo; con la Litis Contestatio la acción se consume


y no puede ser propuesta de nuevo. En pocas palabras no puede desarrollarse un nuevo
juicio por el mismo asunto litigioso. B) A partir de la Litis Contestatio se permite la
transmisibilidad de las acciones a los herederos c) La litis contestatio interrumpe la
prescripción. D) Delimita de modo definitivo el objeto litigioso por su cuantía contenido y
en atendiendo a las cireunstancias especiales del hecho y por lo tanto proporciona las
bases en las cuales se pronuncia la sentencia La fase in ure se realizaba ante un juez
único o colegiado.De intervenir un juez único tenía que ser asesorado por un consilium
integrado por personas expertas en De

6. LAS FUNCIONES DE LOS JUECES

A) La altercatio: (debate) consistía en escuchar las alegaciones de ambas partes B) Dirigir


la práctica de los medios de prueba. Los iudex privatus no estaban obligados a dictar
sentencias, sino cuando se hubiese formado una clara convicción en orden al litigio. En el
supuesto contrario podía

desentenderse del asunto y el Magistrado pasaría al nombramiento de un nuevo juez. Los


procesos se realizaban en un lugar público y en el día y hora designado por el juez. Todas
las sesiones eran orales y tenían que terminar antes de la puesta del sol Según la Lex
Iulia, tratándose de los llamados juicios legitimos o iudicia legitima que eran los
celebrados dentro de la ciudad de Roma y entre ciudadanos romanos, el plazo máximo de
duración página 134

Del proceso era de 18 meses y de tan solo 1 año para los restantes juicios

7. LA PRUEBA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA


La probatio o prueba constituyente el momento mas iportante de la fase apud ludicem o in
iure y de ella depende fundamentalmente la sentencia. El actor tiene que probar los
hechos afirmados y no el Derecho alegado, en base al principio iura novit curia, que
significa que los tribunales o los jueces no desconocen las leyes. Parte de la
consideración de que los derechos son conocidos por los jueces. Los medios de pueba
fueron los siguientes: A. La confesión o confessio: es la confesión de las partes ante el
juez extrajudicialmente. La confesión ante el juez es un elemento de prueba no decisivo,
por versar sobre un hecho y no sobre la pretensión jurídica de un litigio B. Juramento ante
el juez: si las partes acordaban prestar un juramento decisorio se haría innecesaria la
sentencia. C. Declaración de testigos: que en el proceso civil tiene que ser proporcionado
por las partes y no por el juez.Se tomó en cuenta en su valoración la calidad del
testimonio y que fuesen contestes no se admitió a un solo testigo. D. Prueba de
documentos: A partir del siglo IIl d.C. son redactados documentos escritos públicos en
forma de declaración. a las que se denominaban Apud Actas ante funcionarios públicos o
personas que estuvieren capacitados para ello.

Pagina 135

E. Inspecciona judicial: El juez por cuenta propia o en ocasiones acompañados de peritos,


podia trasladarse al lugar del acaecimiento de los hechos para la obtención de pruebas F.
Presunciones: Este es un medio de prueba consistente en la averiguación de un hecho
desconocido deduciéndolo de otro conocido. El juez en sus apreciaciones podía adoptar
dos tipos de presunciones: i. Iuris et de iure (absolutas). Que no admiten prueba en
contrario. ii. Iuris tantum. Son presunciones que pueden ser destruidas por la prueba en
contrario. Con respecto a la carga de las pruebas los juristas romanos elaboraron los
siguientes principios: a) La carga de la prueba o necesidad de probar corresponde a quien
afirma algo, no a quien la niega y por tanto generalmente dicha carga corresponde al
demandante b) EI demandado tiene, no obstante, que probar las formulaciones y
excepciones

realizadas ante el demandante.

8. LA SENTENCIA La sentencia constituye el pronunciamiento hecho por el juez para


resolver la controversia sometida a su conocimiento

8.1 PRESUPUESTOS Y CONTENIDO DE LA SENTENCIA


Los presupuestos de las sentencias se dividen en: a) Materiales. Que hacen referencia al
resultado de las investigaciones practicadas en la fase Apud Iudicem en

página 136

orden a la existencia del Derecho alegado o respecto de la certeza de los hechos


invocados por las partes b) Formales. Hacen referencia a las exigencias de tipo procesal
que se deben cumplir en la sentencia. Cuando se trataba de juez único, era él únicamente
el que adoptaba la decisión; si eran varios los jueces, la resolución se adoptaba por
mayoria de votos y las abstenciones se computan como votos en contra. En caso de
igualdad de votos se dictaba sentencia absolutoria. La sentencia, además, tenia que ser
dictada oralmente en presencia de las partes y en días y fechas hábiles

8.2 CLASES DE SENTENCIA

En cuanto a su contenido se distinguen las siguientes clases de sentencias: a) Simples-


declarativas. Correspondientes al ejercicio de acciones referentes al status de las
personas b) Declarativas, condenatorias, absolutorias. Que se dictaban como
consecuencia del ejercicio de acciones de contenido patrimonial, en las cuales el
demandante perseguía la condena del demandado, en tanto que el demandado pretendía
su absolución. c) Constitutivas. Eran las que se dictaban en ejercicio de las acciones
divisorias por cuya virtud el juez tenía la facultad de modificar los derechos de las partes
mediante la adjudicación de la propiedad a unas y privando de la propiedad a otras,

En atención a lo que se pedia en la sentencia, podían darse dos modalidades: a) Ultra o


plus petitio. En aquellos casos en los cuales se pedia más de lo que se adeudaba, se
absuelve al demandado, extinguiéndose el Derecho.

Página 137

b) Minus Petitio. Si se pidió menos de lo adeudado, solo obtendrá lo que pide y podrá
reclamar el resto en juicio posterior

8.3 EFECTOS DE LA SENTENCIA

El efecto característico de toda sentencia consiste en que el asunto decidido se convierte


en Res Indicato (cosa juzgada) y sobre dicho asunto no puede ser de nuevo llevada la
misma cuestión ante las autoridades judiciales. Desde el punto de vista formal, la
autoridad de la cosa juzgada presupone que por haber quedado extinguida la acción
queda prohibido que se produzca el ejercicio de la misma acción.

8.4 REMEDIOS CONTRA LA SENTENCIA

Era un principio del Derecho romano, la sentencia tenia que ser cumplida por las partes y
no es susceptible de impugnación, no obstante los litigantes en ocasiones disponían de
algunos remedios contra la sentencia tales como:

página 138

a) Nulidad. El vencido en juicio que reclamase la nulidad de la sentencia, asumía el riesgo


en el supuesto de que la sentencia cuestión resultase ser objeto válida del a litigio una
pena equivalente al doble del valor de la b) Intercessio. Un Magistrado podia ejercitar una
Intercessio contra el mandato de otro Magistrado que ordenase la ejecución de la
sentencia. C) Acción contra negligente del juez. Antes de la época del principado cabia la
posibilidad de interponer esta acción d) Appellatio. La apelación data del principio del
Imperio, lo probable es que hubiese sido establecida por una Ley Julia judiciaria por
República, origen sin de duda, oponer el su derecho veto Q que las tenía todo decisiones
Magistrado de un teniendo bajo la magistrado igual o inferior ( intercessio) . El Magistrado
que conocía de la apelación, anulaba la decisión y la reemplazaba por una nueva
sentencia.

8.4 EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

Si el vencido en juicio se negaba a cumplir la sentencia, el vencedor podía ejercitar sobre


él, el Manus Iniectio (toma de posesión) y en el procedimiento formulario, podía ejercer la
Actio ludicati (acción de juzgar). Para ello dicho vencedor tenía que acudir previamente
ante el Magistrado solicitando del mismo la ejecución de la sentencia A partir de la Lex
Poetelia Papiria fue creada la institución de la Bonorum Venditio, mediante la que se
atribuía a los acreedores la posesión de los bienes del deudor, designándose a uno de
ellos como curator bonorum o encargado de la custodia de dichos bienes antes de
proceder a la venta de estos bienes en interés de los acreedores Los medios de ejecución
de las sentencias tuvieron auge durante el procedimiento formulario, el cual detallaremos
más adelante
LECCIÓN VI
SISTEMAS PROCESALES CIVILES ROMANOS
Dentro del Derecho Romano se conocieron tres sistemas de procedimientos o sistemas
procesales, los cuales se sucedieron históricamente: el de las legis actiones acciones de la ley;
e procedimiento formulario y el procedimiento ordinario
1. LAS LEGIS ACTIONES O ACCIONES DE LA LEY
También llamado régimen de los términos sacramentales. El sistema de las Legis Actiones es
el procedimiento propio de la época arcaica, son declaraciones solemnes
gestos rituales que el ordenamiento jurídico prescribe a los particulares para la defensa de
sus derechos. Este sistema estuvo vigente hasta el siglo II a.C., cuando fueron sustituidos por
el sistema formulario y finalmente fueron abolidas durante el reinado de Augusto. El
Procedimiento de las Acciones de la Ley fue recogido en la Ley de las XII Tablas, de las cinco
acciones que contenía, tres son de carácter declarativo y dos de carácter ejecutivo, siendo la
Legis Actio Declarativa, aquella que pretende que el juez se pronuncie sobre la
existencia de un Derecho puesto en tela de juicio y la Legis Actio Ejecutiva, aquella que
funciona tan solo para conseguir la ejecución de una sentencia ya existente o para otros
casos análogos
141
a) Legis actio per sacramentu. Característica más destacada de esta acción es la apuesta que
efectúan las partes con valor de un verdadero juramento de carácter sagrado.Se daba esta
acción in personam e in rem, era de carácter general y se aplicaba en el caso de que no
hubiese una acción especial
b) Legis actio per judicis arbitrive postulationem.Es la acción por petición de un árbirtro o de
un juez, se aplicaba en los casos en que existia un sponsio o promesa solemne de pagar
cantidad de dinero, para la división de la herencia, en la división de la cos a común.
c) Légis Actio per conditionem. Esta acción es de origen más tardío, fue introducida por la Ley
Silia para exigir cantidades determinadas de dinero y más adelante la Lex Calpurnia la
extendió a obligaciones de cosas determinadas. El nombre de acción de la ley para citación a
término, (condici= citar a alguien a término), deriva del plazo de treinta diías al final del cual
se ha de nombrar un juez. Las palabras que contienen la pretensión del actor, "aio te mihi
sexterciorum decem milia
142
dare oportere" (afirmo que me tienes que dar diez mil sestercios), como puede inferirse, en
este caso no se nombra la causa de la pretensión del actor.
1.2 ACCIONES EJECUTIVAS
A) Legis actio per manus iniectionem, Es la acción de la ley por aprehensión corporal tiene
efecto para la ejecución personal, el creditor impagado toma al deudor delante del pretor y
pronuncia una expresión solemne que indica que adquiere el poder sobre el ejecutado, en
este caso el deudor no se podía defender por si mismo, sino que era necesaria la intervencion
de un vindex o fiador, si no intervenia un vindex el deudor era encarcelado, si no
encontraba alguien que pagara por el, era vendido como esclava (trans tiberim). La Lex
Poetelia Papiria en el año 335 a. C. abolió la ejecución personal_ y estableció que a partir de
ese momento serían los bienes del deudor y no su cuerpo los que responderían de la deuda.
B) Legis actio per pignoris capionem.Es la acción de la ley por toma de prenda, no se hacía
frente al pretor, consistía en que el creditor se apoderaba de bienes del deudor, hasta que se
cobraba su crédito, esta acción procedía únicamente en los casos de deuda sacramental,
deuda fiscal o deuda militar.
143
1.3 CARACTERÍSTICAS
a) Extremado formalismo; es decir que los actos procesales de las partes debían circunscribirs
determinados gestos formas orales que debían tener lugar ante el Magistrado. Si no se
seguían al pie de la letra y en forma rígida dichos gestos y formas, toda la actuación procesal
carecía de validez. Por esta característica también es llamado el régimen de los términos
sacramentales
b) Ausencia de representación judicial. Una persona no podía representar a otra dentro del
juicio.
c) Solemnidad de los actos y de las palabras, se desarrollaba con la intervención del
Magistrado
d) Número limitado de las Legis Actiones
e) Aparece aqui la Ley del Talión (Ojo por ojo y diente por diente)
f) Solo eran tutelados los derechos subjetivos, nacidos al amparo del Ius Civile.
g) Las sesiones eran públicas y orales.
144
1.4 PROCEDIMIENTO
En la etapa In Iure:
a) El actor tomaba la iniciativa citando al demandado a comparecer ante el Magistrado. Dicha
citación era un acto privado, es decir sin intervención de ninguna autoridad judicial y se
denominaba in jus vocatio
b) Al encontrarse las partes ante el Magistrado, debian cumplirse todas las formas y
ritualidades preestablecidas para cada acción, que generalmente tomaban la forma oral. El
objeto de las ritualidades era poner en conocimiento del Magistrado del objeto del juicio y de
todos los elementos de la pretensión, esto es lo que se denominó cognitio. El Magistrado
tenía dos opciones, dare actionem, es decir, autorizar el trámite o negare actionem, es decir,
impedir el trámite.
c) Se llevaba a cabo la Litis Contestatio, en que las partes para demostrar sus aseveraciones
se auxiliaban de testigos. En la etapa in iudicio O apud iudicem: se constituye en la segunda
etapa del proceso civil tenía lugar ante juez.
145

A. Sobre la base de los elementos en que el Magistrado había estructurado y ordenado el


juicio. Aquí tenía lugar la altercatio o debate, consistía en escuchar los alegatos de las partes.
dirigía la práctica de a prueba,el juez investigaba la verdad de los hechos, utilizando
las pruebas aportadas por las partes.
B. Definido su criterio sobre el asunto, el Juez dictaba sentencia basándose en el derecho
aplicable al caso concreto.
2. EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO
El procedimiento de las Acciones de la Ley, fue suficiente para un pueblo sin grandes
aspiraciones procesales; pero a medida que se desarrollaba el espíritu jurídico de la
ciudadanía romana, se perciben con mayor claridad los defectos del sistema, era dificil
aprenderse de memoria las declaraciones solemnes y una leve equivocación era motivo para
perder el juicio; la prueba se fundaba en testigos de buena fe, por lo que ya en la época de la
Monarquía aparece el nuevo sistema formulario, que pasa a la época clásica y termina con
Diocleciano, fue la época de mayor esplendor del derecho romano, los mayores aportes y la
verdadera creación de Derecho Romano.
A este sistema procedimental se le denomina también per fórmula; deriva su nombre de un
escrito llamado formula, que redactaba el Magistrado en la instancia In Iure ante la presencia
de las partes procesales. En dicho escrito se enunciaban los elementos fundamentales
del proceso. En un principio fue aplicado con carácter opcional; pero posteriormente por
decreto de Augusto fue abolido este derecho de opción y queda solamente el sistema
formulario.
146
Dentro del sistema formulario se desarrolla el derecho clásico romano, de alli que el máximo
esplendor de las instituciones sustantivas y procesales romanas se da dentro de este sistema.
2.1 CARACTERÍSTICAS:
a) Se incorpora la institucion del apoderado o procurador (procurator o cognitor) que podía
representar a las partes
b) Las formulas se caracterizan por su tipicidad, es decir que para cada caso debía existir una
formula escrita especial

c) Durante este sistema se instaura la condena pecuniaria, es decir que las sentencias
conllevaban una suma de dinero como resarcimiento.
d) Era aplicado a ciudadanos y peregrinos
e) Aparece la prueba documental.
f) Se conservan las dos etapas del proceso.
Dentro del procedimiento formulario, el Magistrado que más preponderancia tuvo fue el
Pretor y su iurisdictio incluia las siguientes funciones:
a. Actionem dare, que consistia en realizar la formula con el nombre del juez que debía
conocer el planteamiento de la acción en la fase in iudicio
b. Dicere, que comprendía todas las declaraciones o directrices que dictaba el Magistrado
para la buena marcha del litigio.
c. Accidiere, _constituida por los actos que producen una atribución constitutiva a favor de
las partes litigantes.
2.2 ESTRUCTURA DE LA FÓRMULA
La formula constaba de partes principales y partes accesorias; las partes principales eran la
Demonstratio, la Intentio, Condemnatio y la
148
djudicatio mientras que las accesorias eran la Exceptio y la raescriptio.
a. La Demonstratio Era la parte de la fórmula que resumia la causa jurídica de la demanda.
Ejemplo: "Puesto que oc Cesáreo 0 piesto prestó a Titus seis sestercio ?
b. La Intentio En esta parte se resumía la pretensión jurídica procesal del actor o sea lo que
este perseguía con la demanda. Ejemplo: "Si resulta que Titus recibió en préstamo seis
sestercios de Cesáreo, que los devuelva, más un pecunio extra",
c. Condemnatio. Ya en esta parte del escrito el Magistrado confería al juez el poder de
condenar o absolver al demandado. Ejemplo:
"Condena, juez a Titus a dar a Cesáreo seis sestercios55 más seis sextercios como pecunio
extra, si resulta que debe, si no resulta así absuélvelo"
d.Adjudicatio.Esta parte de la formula se redactaba cuando se ejercían acciones de división
de herencias o bienes comunes y de fijación Ejemplo: propiedad Magistrado de de "cuando
límites confería ciertas entre al proceda juez cosas heredades. la adjudicar que facultad Por
el forman de medio semoviente, atribuir de parte la a del las adjudicatio adjudícalo partes
proceso. la el a Ticio".
e. Exceptio.Se enunciaba un hecho alegado, que si era probado en la fase in iudicio o apud
iudicem se absolvia al demandado.
f.Praescriptio.Debia ir al inicio de la formula y por medio de ella el proceso se limitaba por
cuestiones que debían ser previamente examinadas para que pudiera ejercerse la acción, tal
como el transcurrir al tiempo (praescriptio longi temporis).

Terminada la fórmula, esta debía ser aceptada por las partes en la Litis contestatio.

Este acuerdo de las partes para aceptar la formula le dio a la


148

Litis Contestatio el carácter de contrato procesal, en virtud del cual las partes consentían en
enviar el asunto al juez y se comprometían a aceptar su fallo.
2.3. PROTECCIÓN JURÍDICA EXTRAPROCESAL: LOS REMEDIOS PRETORIOS
Se denominan remedios pretorios a una serie de actuaciones del Pretor al margen del
proceso para la protección de determinadas situaciones jurídicas
de hecho amenazadas por la intervención abusiva y antijurídica de otras personas
Los remedios pretorios se subdividen en los interdictos y el procedimiento interdictal:
2.3.1. Interdictos. Los interdictos eran órdenes dadas por el Magistrado con el fin de amparar
una situación que se estimase justa en el supuesto de que fuesen ciertos los echos y
circunstancias alegados por el solicitante del interdicto.

No decidian de un modo definitivo acerca de la pertenencia del Derecho. Los interdictos


parece que nacieron como consecuencia de la protección concebida por el pretor a los
poseedores del Ager Públicus.
Con este interdicto, del cual se derivarían con posterioridad otros, se protegia el nuevo hecho
de la posesión, pero sin decidir nada acerca de derecho.
2.3.2. Procedimiento Interdictal, Los interdictos eran siempre propuestos en la fase In Iure,
encontrándose presentes las partes procesales (el solicitante del interdicto y aquel contra el
cual fuese solicitado. Una vez expuestos por el solicitante los hechos justificativos de su
petición, el Magistrado sin indagar si tales hechos eran ciertos o no, daba una orden, bien
mandando a la otra bien determinados actos parte presente Llevar a cabo prohibiéndole la
realización de otros.
149

Si aquel a quien se le daba la orden la acataba, finalizaba con ello el asunto; si la orden no era
cumplida, se procedia a la apertura de un nuevo pleito que podía presentar dos modalidades:

a) Per Sponsionem (por promesa).


b) Per formulan arbitrariam. (Por fórmula arbitral).

2.3.3 Clases de interdictos:

Se distinguen las siguientes clases de interdictos:

a) Interdictos prohibitorios (prohíben hacer).


b) Interdicto restitutorios (mandan devolver una cosa).
c) Interdictos exhibitorios (ordenan presentar una cosa).
d) Interdictos simples: si los papeles de actor y de demandado estuviesen atribuidos a cada
una de las partes, es decir a quien lo solicita y en contra de quien se solicita.
e) Interdictos dobles: cuando las dos partes pudiesen considerarse a la vez como
demandantes y demandados.
Según Gallo, podían apreciarse aquellos interdictos para reclamar, retener y recuperar la posesión
según sirvieran para adquirir, conservar o recobrar una situación posesoria.

2.3.4. Estipulaciones Pretorias o Stipulationes Praetoriae

Son acuerdos o contratos verbales que el Pretor forzaba a realizar a las partes en determinadas
situaciones.

Se distinguían las siguientes

a) Estipulaciones judiciales: dirigidas a asegurar el resultado de un juicio.


b) Estipulaciones caucionales: el Pretor obligaba a las partes o a una de ellas a prestar
garantía de cumplimiento de una determinada situación jurídica.
c) Estipulaciones comunes: cumplían ambas finalidades.

Página 150

2.3.5 Restitución por entero o Restitutio In Integrum

Presuponen una orden del Pretor que implica la anulación de una situación anterior y por
consiguiente la restitución total o vuelta a una situación primitiva. Una de sus modalidades lo
constituyó la Restitutio in Integrum ob aetatem (por causa de la edad) que permitía la anulación de
los efectos de un negocio jurídico en que hubiesen intervenido un menor de 25 años y por razón de
su falta de experiencia.

2.3.6 Los Embargos o Missio In Possessionem

Eran autorizaciones del Magistrado a una persona para que se pusiera en la posesión total de un
patrimonio (missio in bona) o bien de objetos aislados (missio in rem,) amparando además a dicha
persona en dicha posesión por medio de interdictos o de acciones in factum.

Efectos de la sentencia en el sistema formulario

Las sentencias judiciales dictadas dentro del sistema formulario producían los siguientes efectos:

a) Exceptio rei iudicatae: que implicaba que no podía en adelante promoverse nuevo proceso, ni
dictarse nueva sentencia sobre las mismas cosas, entre las mismas personas y por las mismas
causas del proceso sobre el que recae la sentencia.
b) Res Inter: La cosa juzgada entre unos no perjudica a otros.

Ejecución de la sentencia

Las vías de ejecución de las sentencias en el sistema formulario eran las siguientes:
Página 151

a) Actio indicati, se perseguia el cumplimiento del o sentencia, aún por el uso de la fuerza.

b) Bonorum venditio, se sacaba a la venta todo el patrimonio del deudor para pagar el objeto de
la condena.

c) Bonorum distractio, se sacaban a la venta ciertos bienes del deudor para pagar lo estipulado en
la sentencia.

d) Además de las vías de ejecución antes señaladas, se autorizaba al demandante para tomar en
calidad de prenda determinadas cosas del deudor sentenciado, a efecto de garantizar el pago.

3. SISTEMA EXTRAORDINARIO O COGNITIO ORDINEM


-SISTEMA OPRDINARIO-EXTRA

El sistema extraordinario es el último sistema de procedimiento del Derecho procesal romano. Nace
en la época de la República, se aplica a casos muy particulares, de ahi su nombre de extraordinario
y en su evolución termina por aplicarse a todos los casos, quedando como sistema único y ordinario.
Fue el sistema que duró más tiempo en vigor. En la cognitio desaparece el rasgo fundamental de los
sistemas procesales de las Legis Actiones y del Sistema Formulario, representado por la bipartición
o separación del juicio en las fases in iure e in iudicio o apud iudicem. En el nuevo sistema de
cognición, la acción pierde su tipicidad y se convierte en un modo genérico de pedir justicia.

El proceso en esta última época queda privado de la garantía democrática que para los ciudadanos
suponía el laudo arbitral frente al peligro que podía representar el abuso del Imperio por parte del
Magistrado. A partir de ahora todo el curso del pleito se sigue ante un funcionario del Estado del
cual emana la sentencia.

Página 152

La cognitio extra ordinem se fue afirmando y desarrollando lentamente en coexistencia durante


mucho tiempo con el proceso formulario. Él fue extendiéndose paulatinamente hasta llegar a
sustituir completamente el procedimiento formulario como resultado de una larga evolución que
culmina en el siglo III d.C.

Las principales fuentes relativas al sistema extraordinario están representadas por las
Constituciones Imperiales recogidas en los códigos Teodosiano y Justinianco.

El sistema extraordinario dejó instauradas las bases del proceso civil actual.

3.1 CARACTERÍSTICAS

a) La estatización del proceso en todas sus fases. La jurisdicción se convierte en una parte de la
administración pública, las citaciones se hacen en forma oficial, en un acto que se denomina litis
denuntiatio y desde mediados del siglo V d.C. por el procedimiento del libelo.

b) Se instituye el sistema de recursos procesales en contra de las sentencias, siendo el más


importante el de la appellatio o apelación, por medio del que se solicitaba ante la intervención del
Magistrado de mayor jerarquía, para corregir la violación de derechos en que incurrieran los fallos.

c) La ejecución deja de ser un acto de parte para ser realizada por los órganos del poder judicial o
ejecutivo.

d) Desaparece la Litis Contestatio como acuerdo de las partes para aceptar el juicio y que constituía
la base de la sentencia judicial en los sistemas procesales anteriores y como consecuencia
desaparece la fórmula y su tipicidad.

e) Se limita la competencia de los magistrados jurisdiccionales por razón del valor de lo demandado,
de la materia y del territorio.

Página 153

f) Mientras que los sistemas procesales anteriores públicos, ya que se desarrollaba en el foro a partir
de Constantino se desarrolla en la Basilica en un lugar separado del público en secreto.

g) Mientras que los sistemas de las Legis Actiones Formulario eran esencialmente orales, el
extraordinario se desarrolla integramente por escrito.

h) las partes no intervienen directamente, sino por medio de los advocati (abogados).
i) A diferencia de los sistemas anteriores en que el proceso era de carácter gratuito, la cognitio
conllevaba gastos para las partes, tanto por procesales como por los honorarios de los abogados,
que fueron regulados en el edicto de precios de Diocleciano (aparecimiento del arancel).

j) Se admite la contrademanda o reconvención, en virtud de la cual la sentencia puede tener también


la condena del actor.

k) La comparecencia se asegura por la cautio indicio sisti, pero el proceso puede tramitarse en
contumacia (Contumax, es el demandado que no comparece a juicio)

l) Aparece la figura y modalidad de audiencia o audientia

m) En la época postclásica el juez puede acudir libremente a las pruebas que estime necesarias
(principio inquisitivo o plena inquisitio), pero se ve limitado en la valoración de las pruebas (principio
de prueba tasada).

n) El testigo único es rechazado, conforme a la tradición judio- cristiana.

f) La prueba documental adquiere mayor importancia, llevando aparejado toda la problemática


relativa a su falsificación.

n) Se estableció el sistema de presunciones legales, contra ellas cabía algunas veces la prueba
negatoria del hecho (presunción iuris tantum); pero otras veces no, (presunción iuris et de iure).

Página 154

9. IUDICIA PRIVATA (ludicium Privatum).

Tal lo señala Álvaro D'Ors, los juicios relativos al lus son juicios privados, no solo por razón de la
materia, sino sobre todo por la condición privada de los litigantes y del juez, que no es el Magistrado,
ni un funcionario, sino un particular al que se le encarga el juicio- Iudex privatus-, se distinguen éstos
de los juicios públicos, -criminales o políticos- en que el Magistrado interviene coon su jurisdicción
tan solo para encausar el litigio, de este modo controlaba la efectividad del derecho civil y pretorio.
Se vuelven privados en la Etapa Post-Clásica, ya que Justiniano estableció la necesidad de las partes
de someterse bajo juramento a la decisión de un particular, estableciéndose así la Iudicia Privata,
caracterizada por las fases In Iure e In Iudicio ya referidas anteriormente, con la diferencia que el
Magistrado es sustituido por el Iudex Privatus.
Los juicios adquieren el carácter privado por las siguientes razones:

a) Por qué un particular se encarga del juicio; a este particular se le llama Iudez Privatus, quien es
elegido por las partes.

b) Por la materia; para que un juicio pudiera ser sometido a la Indicia Privata se requería que la
materia del mismo lo permitiera. En este sentido no podían someterse asuntos derivados de los
crímenes.

c) Por que los litigantes podían someter al procedimiento arbitral sus diferencias (condición privada
de los litigantes). Este procedimiento se basa en el compromissum o acuerdo de las partes para
someter el litigio al arbitraje. Al acto por el que el Iudex Privatus acepta dirimir la controversia se le
denominaba receptum arbitri.

Página 155

A la resolución que resuelve en forma definitiva la controversia se le llamaba laudo arbitral. Ya en la


sub-etapa clásica tardía, los obispos se convierten en árbitros desarrollando una jurisdicción de
episcopal denominada Episcopalis Audientia en que la resolución de las controversias la realizaban
los obispos con arreglo a ley. dicha jurisdicción, sin embargo, no tenía eficacia desde el punto de
vista de la legislación estatal, si no mediaba acuerdo de las partes para someterse a este tipo de
jurisdicción.

4. PROCEDIMIENTO ARBITRAL

El procedimiento arbitral constituye un juicio fundado exclusivamente en el acuerdo de las partes,


sin intervención de Magistrado alguno.

4.1. COMPROMISSUM Y RECEPTUM ARBITRI

El procedimiento arbitral podía tener como base un compromissum entre las partes, es decir un
acuerdo entre las partes para someterse al procedimiento arbitral y un receptum arbitri: acto por el
cual el árbitro que las partes eligen acepta dirimir la controversia en justicia y sin atenerse a las
formas del juicio ordinario, ni a la estricta alternativa del proceso riguroso que culmina con la
alternativa de condenar o absolver, propia de las fórmulas procesales. Los asuntos que no podían
ser sometidos al procedimiento arbitral, eran los asuntos derivados del crimen.

4.2. LAUDO ARBITRAL

Es la resolución proferida por el árbitro, equivalente a una sentencia, mediante la cual resuelve la
forma definitiva de la controversia, la cual no daba lugar a una actio iudicati (acción de cosa juzgada),
sino que solamente a una acción por la estipulación penal por la que el demandado

Página 156

prometió pagar una cantidad si no cumplía la resolución arbitral. A su vez el demandante que, a
pesar del compromissum acude a la acción ordinaria puede ser demandado a causa de su promesa
estipulatoria de atenerse al resultado del arbitraje.

4.3. PACTO PRETORIO

así se le denominó al documento de arbitraje que Justiniano configuró como un contrato vinculante,
aunque no fuese acompañado de estipulaciones, dando fuerza de sentencia al laudo arbitral
correspondiente, también cuando el compromiso se refuerza con juramento o el laudo no fuere
impugnado en el plazo de diez días.

4.4. EPISCOPALIS AUDIENCIA

En la época tardía el prestigio moral de los obispos hizo que muchas controversias dejaran de
llevarse ante los tribunales oficiales, para someterlas al arbitraje más libre de los obispos, así se
desarrolló una jurisdicción de carácter episcopal con arreglo a la ley, cuyas sentencias. eran
ejecutables ante los tribunales oficiales.

CUADRO RESUMEN, POR ÉPOCA DE LOS SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO

EN EL DERECHO ROMANO

Procedimiento Acciones de la Monarquía/República Derecho Preclásico.


Ley
Procedimiento Formulario República/Principado Derecho clásico
Procedimiento Extraordinario Principado/Imperio Absoluto Derecho Postclásico.

Un procedimiento fue sustituyendo gradualmente al otro, por lo que en las diferentes etapas
históricas del Derecho Romano, coexistieron dos procedimientos, así, el procedimiento formulario
coexistió con el procedimiento de las acciones de la ley del año 242 a. C., al 17 a. C. y el
procedimiento extraordinario coexistió con el sistema formulario del año 17 a.C., al 284 d.C.,
constituyéndose el procedimiento extraordinario como sistema único, del año 284 d.C. en el que
Diocleciano asume el poder como Emperador Absoluto hasta el año a 1453 de nuestra era, en que
se produce la caída de Constantinopla en poder de los turcos.

Página 157

También podría gustarte