Riñones (1) HOLA
Riñones (1) HOLA
Riñones (1) HOLA
INTRODUCCION
Los riñones son un par de órganos con forma de judía con una función
crucial en el aparato excretor. Su función principal es eliminar los desechos y el
exceso de líquido mediante la formación de orina, pero también producen
hormonas que ayudan a mantener la presión arterial, la producción de glóbulos
rojos y el mantenimiento de los huesos. Cada día, unos 1500 litros de sangre
pasan por los riñones, lo cual se traduce en 1-2 litros de orina excretados al día.
Existen muchas enfermedades que pueden afectar a la función renal, tanto a corto
como a largo plazo. Según la International Society of Nephrology, más de 850
millones de personas tienen algún tipo de problema en los riñones en todo el
mundo y la prevalencia va en aumento. Para poner en perspectiva esta cifra, cabe
destacar que es hasta 20 veces superior a los casos de cáncer globales. Aquí se
recogen algunas de las enfermedades renales más comunes y de interés clínico.
2. DESARROLLO
Las personas con diabetes, presión arterial alta o un familiar cercano con un
problema renal son más proclives a desarrollar este tipo de patologías a lo largo
de su vida. A continuación, se citan algunas de las enfermedades renales más
frecuentes y destacables desde un punto de vista médico.
2.1.2..Cáncer de riñón
2.1.3.Cálculos renales
Los cálculos de calcio son los más comunes, aunque también pueden tener como
material mayoritario cistina, estruvita y ácido úrico. El dolor y la presencia de
sangre en la orina son algunos de los síntomas usuales, pero también pueden
presentarse náuseas, vómitos y otros signos. Los cálculos más pequeños casi
siempre pasan a través del tracto urinario por sí solos, pero en casos más
avanzados puede ser necesaria la administración de ciertos fármacos para ayudar
a su descomposición e, incluso, una intervención quirúrgica.
2.1.5.Pielonefritis
2.2.1.LA DISLISIS
2.2.1.1.TIPOS DE DIALISIS
2.2.1.3.Ventajas e inconvenientes
La diálisis peritoneal permite mucha más autonomía. El paciente puede llevar una
actividad diaria menos limitada que si tiene que realizar hemodiálisis. Además es
la técnica aconsejada si no existe ningún centro cercano de hemodiálisis. Los
pacientes llevan un catéter visible insertado en el abdomen que queda cubierto por
la ropa. Pueden realizar cualquier actividad deportiva con el permiso de su
médico, incluso nadar. Pueden también viajar con menos restricciones que los
pacientes en hemodiálisis. Exige sin embargo una determinada preparación y
capacidad del paciente.
La hemodiálisis requiere menos preparación por parte del paciente y solo necesita
acudir a horas fijas al centro de diálisis. Los pacientes pueden viajar pero
necesitan concertar horarios con un centro de hemodiálisis de la ciudad que
visiten. Se pueden realizar actividades deportivas.
Diálisis peritoneal. Los pacientes deben tener un consumo de agua y sal que
permita mantener un peso constante (ver dieta en paciente con insuficiencia renal
o diálisis). Deben tener un cuidado exquisito a la hora de manipular el catéter y las
bolsas para evitar que se infecten, colocándose guantes, mascarilla y haciendo
todo el proceso con la mayor higiene posible. Si hubiera sospecha de infección
debe consultarse de forma inmediata con el equipo médico.
Hemodiálisis. Los pacientes deben cuidar el lugar de la fístula. Deben
comprobar a diario que la sangre pasa por ella sin problemas y deben evitar
manipular mucho el brazo o pierna donde se haya realizado. Por ejemplo no se
debe tomar la tensión arterial en dicho brazo y no se deben extraer análisis de
sangre desde esa extremidad.
2.2.2.Trasplante de riñón
Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar un
riñón sano de un donante vivo o fallecido en una persona cuyos riñones ya no
funcionan correctamente.
Los riñones son dos órganos en forma de frijol que se encuentran a cada lado de
la columna vertebral, justo debajo de la caja torácica. Cada uno de ellos tiene
aproximadamente el tamaño de un puño. Su función principal es filtrar y eliminar
desechos, minerales y líquido de la sangre mediante la producción de orina.
Cuando los riñones pierden esta capacidad de filtración, se acumulan niveles
nocivos de líquido y desechos en el cuerpo, lo cual puede elevar la presión arterial
y provocar insuficiencia renal (enfermedad renal en etapa terminal). La
enfermedad renal en etapa terminal ocurre cuando los riñones han perdido
aproximadamente el 90 % de su capacidad para funcionar normalmente. La
enfermedad renal en etapa terminal ocurre cuando los riñones han perdido
aproximadamente el 90 % de su capacidad para funcionar normalmente.
Diabetes
Las personas con enfermedad renal en etapa terminal deben eliminar los
desechos del torrente sanguíneo a través de una máquina (diálisis) o un trasplante
de riñón para mantenerse con vida.
2.2.2.1.Tipos
Otros trastornos, como los defectos congénitos de los riñones, pueden provocar la
necesidad de un trasplante de riñón.
Sangrado
Infección
Obstrucción de los vasos sanguíneos al riñón nuevo
Escape de orina u obstrucción de la orina en el uréter
Ausencia de función inicial del riñón nuevo
El riñón nuevo puede ser rechazado. El rechazo es una reacción normal del cuerpo a un
objeto o tejido extraño. Cuando se trasplanta el riñón nuevo en el cuerpo del receptor, el
sistema inmunitario reacciona ante algo que percibe como una amenaza y ataca al nuevo
órgano, sin darse cuenta de que el riñón trasplantado es beneficioso. Para permitir que el
órgano trasplantado sobreviva en un cuerpo nuevo, se deben administrar medicamentos
para engañar al sistema inmunitario a que acepte el trasplante y no atacarlo como un objeto
extraño.
Los medicamentos usados para tratar o prevenir el rechazo tienen efectos colaterales. Los
efectos colaterales exactos dependerán de los medicamentos específicos que se tomen.
Las contraindicaciones del trasplante de riñón incluyen, entre otras, las siguientes:
Ciclosporina
Tacrolimo
Azatioprina
Micofenolato mofetil
Prednisona
Anticuerpos monoclonales OKT3
Inmunoglobulina antitimocítica (ATGAM)
Sirolimus
Entre las que más pueden llegar a afectarlo se incluyen las infecciones micóticas orales
(aftas), el herpes y los virus respiratorios. Durante los primeros meses después de la cirugía,
debe evitar el contacto con mucha gente y con personas que tengan una infección.
Diabetes
Colesterol alto
Infección
Hinchazón
Aumento de peso
Acné
3.CONCLUCION
Los riñones son órganos muy importantes ya que eliminan los desechos y el exceso de
eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo.
Los riñones también eliminan el ácido que producen las
células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable
de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y
potasio) en la sangre.líquido del cuerpo. Los riñones también eliminan el
ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de
agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre. En caso
de los riñones de nuestro cuerpo estén en mal estado debes realizar uno de los
tratamientos la diálisis o el trasplante de riñones.