EDmamal Hubac
EDmamal Hubac
EDmamal Hubac
AREQUIPA – PERÚ
2021
DEDICATORIA
Al ser especial que me dio la vida, la dedico con todo mi cariño por su
sacrificio y esfuerzo por darme una carrera profesional mi querida madre,
gracias a mis hermanos que también fueron mis mayores promotores
durante este proceso, gracias a dios que fui mi principal apoyo y motivador
para cada día continuar sin ningún percance.
Lorenzo
Al Divino creador que me fortalece cada vez más para seguir escalando en
mi vida profesional, a mis inolvidables padres QPD, a mi esposa Rosa María
Ylasaca Yana por su apoyo incondicional y en especial a Adriancito que me
transmite sus energías para alcanzar mi objetivo.
Ciro
ii
AGRADECIMIENTO
Ante todo, doy gracias a Dios por darme sabiduría y paciencia para culminar
esta TITULACION DE LICENCIATURA. A la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa, a todos los docentes del PROGRAMA DE
SESORAMIENTO DE INVESTIGACION TITULACION DE LICENCIATURA.
iii
RESUMEN
iv
orientadas al trabajo de juego de roles donde los equipos dramatizan
situaciones reales en función a los contenidos previamente consensuados.
Los Autores
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Resumen iv
Introducción vi
Índice de contenidos ix
Índice de tablas x
Índice de tablas xi
Introducción xii
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción de las características socio culturales del contexto 1
1.1.1. Entorno institucional 1
1.1.2. Condiciones socioculturales 2
1.1.3. Condiciones sociolingüísticas 2
1.1.4. Condiciones socioeducativas 3
1.2. Caracterización de la práctica pedagógica 3
1.3. Deconstrucción de la práctica pedagógica 4
1.3.1. Recurrencias en fortalezas y debilidades 4
1.3.2. Análisis categorial y textual a partir de teorías implícitas 6
que sustentan la práctica pedagógica
1.4. Formulación del problema 8
1.5. Objetivos de la investigación 9
1.5.1. Objetivo general 9
1.5.2. Objetivos específicos 9
CAPITULO II
ESTRATEGIAS DE RECOPILACION DE CUENTOS Y PRODUCCION DE
TEXTOS
2.1. Teorías que sustentan la investigación 11
2.1.1. Fundamentos teóricos de la propuesta pedagógica 11
vi
Alternativa
2.1.2. La comunicación 12
2.1.3. Tipos de comunicación 12
2.1.4. Enfoque del área de comunicación 13
2.1.5. La producción textual 13
2.1.6. Procesos o etapas de la producción de textos 14
2.1.7. Tipos de textos en la intención comunicativa 15
2.1.8. La argumentación 16
2.1.9. Estructura del texto argumentativo 17
2.1.10. Tipos de argumentos 19
2.1.11. Secuencia didáctica para favorecer la producción 19
de textos
2.1.12. Consideraciones al introducir a los estudiantes en la 20
producción de textos
2.1.13. Procesos de la Producción de textos 21
2.1.14. El Cuento como estrategias didácticas para 24
favorecer la producción de textos
2.2. Fundamentos teóricos 29
2.2.1. Sustento teórico 29
2.2.2. Enfoque Comunicativo Textual de enseñanza de la lengua 35
2.2.3. Competencias, capacidades e indicadores del II ciclo 37
2.2.4. Procesos de la Producción de textos 44
2.2.5. El Cuento como estrategia didáctica para favorecer la 47
Producción de textos
2.2.5.1. Definiciones 47
2.2.5.2. El Cuento 48
2.2.5.3. Partes del cuento 48
2.2.5.4. Características del cuento 49
2.2.5.5. Tipos de cuento 50
2.2.5.6. Conectores del cuento 52
2.2.3. Material especializado 54
2.2.4. El material educativo 57
2.2.4.1. Clasificación del material educativo 58
vii
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación 59
3.2. Actores 62
3.3. Técnicas e instrumentos de recojo de información 62
3.4. Técnicas de análisis e interpretación de resultados 69
CAPITULO IV
PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
4.1. Descripción de la propuesta pedagógica alternativa 74
4.1.1. Denominación 74
4.1.2. Fundamentación 74
4.1.3. Descripción de la propuesta 75
4.1.4. Objetivos de la propuesta 76
4.1.4.1. Objetivo general 77
4.1.4.2. Objetivos específicos 77
4.1.5. Formulación de la hipótesis de acción 77
4.2. Reconstrucción de la práctica 78
4.3. Plan de acción 82
4.3.1. Matriz del plan de acción general 82
4.3.2. Matriz del plan de acción específico 89
4.4. Criterios e indicadores para evaluar la práctica reconstruida 93
4.4.1. Matriz de indicadores de logro o efectividad 93
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
5.1. Descripción de las acciones pedagógicas desarrolladas 95
Conclusiones 106
Recomendaciones 107
Bibliografía
Anexos
viii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 63
Planificación en la producción de textos: Cuentos
Tabla 2 65
Textualización en la producción de textos: Cuentos
Tabla 3 67
Revisión en la producción de textos: Cuentos
ix
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 63
Planificación en la producción de textos: Cuentos
Figura 2 65
Textualización en la producción de textos: Cuentos
Figura 3 67
Revisión en la producción de textos: Cuentos
x
INTRODUCCIÓN
xi
VII ciclo de la Institución Educativa secundaria Agropecuario “Manco Cápac”
de Paratia- provincia de Lampa Región Puno
Los autores.
xiii
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1
de frio y algunas son oscuras y el sonido que se filtra en todos los
pabellones nuevos.
Sobre el idioma que hablan los estudiantes del séptimo ciclo 80% hablan
quechua y 20% castellano, en cuanto al idioma que hablan sus padres el
90% habla ambos idiomas, un 10% habla solo castellano. a la interrogante
con quienes hablas el quechua, el 90 % hablante en su totalidad afirma
hablar solo con sus familiares; sobre si alguna vez sufrió discriminación por
hablar quechua el 59% de los quechua hablantes, afirman no haber sido
discriminado y el resto si sufrió alguna discriminación. En cuanto al
analfabetismo se puede mencionar que el 80% de la población no saben leer
y escribir, sólo el 20% saben leer y escribir.
2
1.1.4. Condiciones socioeducativas
3
grupal , por lo que moverlas lleva tiempo y genera desorden, el material de
consulta frecuentemente es el texto del MINEDU, los estudiantes no traen
materiales para el trabajo grupal como plumones, papelotes que pierden el
tiempo prestándose de sus compañeros.
4
Deseo de renovar la práctica pedagógica
Amenazas
5
Se ha observado que producían textos cortos, sin un plan de escritura
ni estructura textual, no utilizaban adecuadamente los conectores
lógicos y recursos ortográficos, presentaban dificultades para
construir sus ideas, resultando textos sin coherencia, tampoco les
gustaba revisar sus textos, lo hacían con la ayuda del docente,
demostrando poca actitud para a escritura.
Oportunidades
6
a través de las actividades vivenciales en un contexto real y a su vez se
difunda estos aprendizajes a la comunidad.
Sistematización de categorías
Inicio
Procesos de la producción de textos
Desarrollo
Cierre
Recopilación de cuentos para
Estrategias didácticas desarrollar la capacidad de
producción de texto
Laminas
Material Educativo
Siluetas
8
definitivo el estudiante avanza en su dominio de la escritura poco a poco.
Con varios factores como motivación necesidad de comunicar, observación,
análisis, comprensión e interacción con los compañeros lo que determina
que el estudiante progrese en el aprendizaje del código escrito” Unidad de
medición de la Calidad educativa 2019.
10
CAPITULO II
11
Piaget denominó a su teoría “constructivismo genético”, en ella explica el
desarrollo de los conocimientos en el estudiante como un proceso de
desarrollo de los mecanismos intelectuales. Este desarrollo ocurre en una
serie de etapas o estadios, que se definen por el orden constante de
sucesión y por la jerarquía de las estructuras intelectuales que responden a
un modo integrativo de evolución; es decir, la mente no viene programada
desde el nacimiento ni es copia fiel del ambiente, sino que es construida por
el sujeto en la interacción con el medio externo.
Por otro lado, la teoría socio cultural de Lev Vygotsky, sostiene que el
aprendizaje es un producto de la interacción social y cultural; vale decir que
tiene base histórico-cultural, en donde el lenguaje desempeña un papel
relevante. El estudiante no construye, requiere de un proceso de mediación
cultural, dado por la escuela, la familia y las instituciones sociales.
2.1.2. La comunicación
12
Duarte (2003, pp. 46-48), desarrolla el concepto y la caracterización de la
comunicación con base en Merleau-Ponty, el cual denomina el “acto de
comunicar como el encuentro de fronteras perceptivas”, siendo que “al otro y
su conciencia sólo se puede acceder porque también el hombre es un ser
cultural”.
13
algo y se escribe para alguien, haciendo uso de temáticas significativas e
interlocutores auténticos.
14
no debemos descuidar. De modo general, podemos decir que la producción
de textos comprende tres etapas:
Según Van Dijk (como se cita en Marín Morales, 2004), las estructuras
textuales son esquemas abstractos, que pueden presentarse alternados o
entrelazados a lo largo del texto, y que conllevan una serie de características
15
lingüísticas. Según su superestructura, los textos pueden clasificarse en
narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos. Bustos (1996) los
describe, de acuerdo a sus características:
2.1.8. La argumentación
16
formas tan sencillas como el diálogo en favor de las razones que sustenten
la tesis a defender; así, cada vez que se den cierto tipo de razones a un
interlocutor, se intenta hacer que éste crea en tales afirmaciones; de esta
manera, la argumentación se presenta como un fenómeno de secuencia
textual que aparece en muchas de las actividades discursivas de la
cotidianidad de las personas: en una entrevista de trabajo, una
conversación, una tertulia, una mesa redonda, un debate, un coloquio, un
juicio, una asamblea, en las alocuciones parlamentarias, en las editoriales de
prensa y los artículos de opinión, y en muchos escenarios y situaciones de
interacción donde el fin es convencer o persuadir a una audiencia.
17
Presentación
18
El orden de las ideas permite seguir el hilo argumentativo y entender el
texto. Por eso es importante la estructuración en párrafos y relacionar las
partes de la argumentación mediante marcadores o conectores textuales
(causales, consecutivos, de contraste, distributivos…). Las ideas deben
presentarse de forma clara y directa, evitando divagaciones. Son recursos
efectivos: los ejemplos y las comparaciones (analogías), la repetición, la
ironía, la metáfora, la metonimia, las interrogaciones retóricas, las citas y
referencias a otros textos o autores.
ETAPA I: La planificación
19
ETAPA II: La textualización
A). La lectura del texto: Nos ponemos en el lugar de los lectores, para
darnos cuenta si:
El texto es claro
Las ideas se encuentran ordenadas
Contiene suficiente información.
Se comprende. “Esta lectura se hace de acuerdo a nuestro propósito
de escritura”. (Mirada al plan de escritura)
B). La edición del texto. Si las ideas aún no son claras y requiere ajustes,
hay que reescribir el texto para mejorarlo.
20
c) Estimular a los estudiantes a tomar conciencia de la utilidad del
lenguaje escrito y el poder que otorga su dominio.
d) Ofrecer ejemplos que sirvan de modelos para la producción de
variados tipos de textos.
e) Admitir las respuestas divergentes, inesperadas o atípicas como
forma de expresión creativa y humorística.
f) Estimularlos a tomar conciencia desde el inicio del aprendizaje la
necesidad de planificar la producción de textos tomando en cuenta las
características de la situación Comunicativa.
La planificación.
21
¿Qué tipo de texto? Preguntamos sobre el tipo de texto que escribirán.
¿Qué será nuestro texto?: ¿Un cuento? ¿Una carta? ¿Una receta? ¿Una
noticia?
¿Qué caracteriza a este tipo de texto? Si ya hemos trabajado con ese tipo
de texto, les preguntamos sobre sus características: ¿Cómo empieza?
¿Cómo es?
¿Qué partes tiene? Si trabajamos ese tipo de texto por primera vez, explica
qué tipo de texto es y cuáles son sus características. Puedes preguntarles e
ir armando con ellos su estructura en la pizarra.
¿Cuál es el plan de escritura? Leemos las ideas que han dado y los
ayudamos a elaborar el plan de escritura, ordenando las ideas de acuerdo al
tipo de texto.
La Textualización
Leer en voz alta. Leemos en voz alta lo que vamos escribiendo, tratando
de alargar los sonidos para que se fijen en ellos y observen que lo que se
dice se puede escribir. Esto los ayudara a superar sus niveles de escritura.
22
Hacer preguntas. Realizamos preguntas mientras escribimos, para ayudar
en la construcción lógica y secuenciada de las ideas. ¿Qué más podemos
decir?
Formulamos otras preguntas que tienen que ver con las convenciones de
la escritura: mayúsculas, uso del punto, separación de las palabras y otras
que aparezcan para reflexionar con los nuestros estudiantes.
Revisión y corrección.
Leer con el estudiante. Leemos junto con los estudiantes todo el texto y
marcamos, con nuestra voz y luego con un plumón de manera intencional,
aquellas partes en las que no haya mucha claridad o relación entre las ideas,
o haya problemas de concordancia. En este caso, detente y reflexiona con
ellos: “Voy a leer esta parte y se van a dar cuenta de que algo no está bien”.
Si nuestros estudiantes no notan el error, entonces debemos decirles dónde
se encuentra y qué pueden hacer para mejorar el texto. Anotamos las
nuevas ideas en el texto. Pérez (2009)
23
La edición.
A). Definiciones
24
B). El Cuento
a. Inicio:
b. Nudo:
Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar
la historia. Pueden escribirse:
25
Final: se vuelve a la normalidad y cotidiana.
Existe muchas clases de final: feliz, triste, accidental, imprevisto,
sorpresa, etc.
27
imaginación o realidad mantienen al lector con el interrogante hasta el
desenlace.
d) Un ejemplo de este género es Alicia en el país de las maravillas.
e) Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar
cómo afectan una comunidad o a un personaje específico, ubicados
en el pasado, presente o futuro, los avances tecnológicos y
científicos. Se aclara que son de ficción por que contienen elementos
que son ficticios, que son los que generan suspenso para atrapar a
quien lo lee.
f) Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia,
crímenes y justicia. Generalmente, su temática principal tiene que ver
con la resolución de algún delito, o bien, con la persecución de algún
criminal. Generalmente se habla de dos tipos de narraciones
policiales, la blanca y la negra. En la blanca, el policía cumple con su
deber y es quien se encarga de atrapar al delincuente. En la negra, el
policía se infiltra en el grupo delictivo para hacerse con el criminal.
g) Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser
creíbles por medio de acontecimientos que se muestran como reales.
A pesar de esto, no persiguen la verosimilitud, puesto que son
producto de la imaginación de su autor.
h) En estas narraciones son especificados el tiempo y lugar en los que
se desarrolla la historia, se utilizan descripciones con precisión y
claridad. Además, los personajes se caracterizan por ser comunes y
corrientes, en los que sus defectos y virtudes se descifran con
facilidad. (RODARI, 2003)
i) Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca infundir el
miedo en sus lectores valiéndose de temas que puedan causar dicho
efecto, ya sea la muerte, catástrofes, crímenes, etcétera. Muchas
veces, los cuentos buscar causarles temor a sus lectores con
objetivos moralizantes. Es decir, causan miedo para evitar que el
lector repita una determinada acción. De todas maneras, esto no es
inherente a este tipo de relatos. Rojo (2011)
28
j) Cuento regional: Un hecho narrado de un determinado lugar o región
cuenta sus costumbres, tradiciones, hechos de la zona, pero es
imaginario.
30
b) La textualización Es el acto mismo de poner por escrito lo que se
ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en
información lingüística, y esto implica tomar una serie de
decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del
discurso.
c) La revisión Orientada a mejorar el resultado de la textualización.
Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo
escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros
aspectos que necesiten mejoramiento.
D. Emilia Ferreiro
31
objeto, estableciendo cierta relación no convencional a través del
GARABATEO Y LOS DIBUJOS CON MEDIDAS Y FORMAS.
32
{...} Hoy no se lee ni se escribe como hace 200 o 300 años, y las personas
adultas no se relacionan con los textos como lo hacían a los diez o doce
años de edad.
33
c. Escritura libre y creativa. El propósito de esta estrategia es
promover el pensamiento creativo y que los estudiantes intenten
expresarlo usando lo que conocen de la escritura. Lo que trata
esta estrategia es que los estudiantes intenten expresar su
pensamiento escribiendo de la manera como creen que se
escribe. De ahí que sus producciones pueden ser: dibujos, solo
trazos y grafías, letras ligadas sin sentido, una letra para cada
silaba u escrituras que se pueden entender. Por ejemplo los
estudiantes podrían escribir libre y creativamente acerca de su
dibujo o de una actividad que se haya desarrollado en la escuela
utilizando sus propios grafismos.
Los materiales diseñado por la Dra. Montessori, cubre todas las áreas en
las que ella estudió las necesidades del estudiante. Todo el material es
natural, atractivo, progresivo y con su propio control de error. Los
estudiantes están introducidos a una inmensa variedad de materiales para
dar bases sólidas a todas las habilidades e inteligencias humanas. En los
ambientes, los materiales se encuentran distribuidos en diferentes áreas a
los que los estudiantes tienen libre acceso y en donde pueden elegir la
actividad que quieren realizar. Los materiales fueron elaborados
científicamente, adecuados al tamaño de los estudiantes, todos tienen un
objetivo de aprendizaje específico y están diseñados con elementos
naturales.
34
2.2.2. Enfoque Comunicativo Textual de enseñanza de la lengua
El enfoque es comunicativo este enfoque parte del uso del lenguaje para
comunicarse con sus semejantes y pueda comprender y producir textos
orales y escritos tenido en cuenta el tipo, género y otros, etc.
35
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Capacidades:
Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto
Reflexiona y evalúa la forma el contenido y el contexto del texto
escrito.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidades:
Adecúa el texto a la situación significativa
Organiza y desarrolla las ideas del forma coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma el contenido y el contexto del texto
escrito
36
Tener a su disposición una biblioteca de aula en la que puedan encontrar
diferentes tipos de textos (cuentos, enciclopedias, poesías, revistas,
periódicos, obras literarias etc.).
37
Las capacidades
38
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral
(causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de
información implicada, de detalle, contrapuesta o ambigua, y de
presuposiciones y sesgos del texto. Señala las características
implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
39
Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su
experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural de sus
interlocutores.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral
(causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de
información implicada, de detalle, contrapuesta o ambigua, y de
presuposiciones y sesgos del texto. Señala las características
implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
40
Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que
enfatizan o atenúan lo que dice. Controla la distancia física que
guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el
ritmo de su voz, así corno las pausas y los silencios, para transmitir
emociones, caracterizar personajes o producir otros efectos en el
público, como el suspenso y el entretenimiento.
Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral, las
representaciones sociales que este plantea, las intenciones de los
interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el oyente.
Justifica su posición sobre las relaciones de poder e ideologías
presentes en los textos considerando su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
Capacidades
41
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Indicadores
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito
(causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de
información de detalle, contrapuesta o ambigua del texto, o al realizar
una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres,
objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en
contexto y de expresiones con sentido figurado.
Capacidades
Indicadores
44
demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de
un informe, una carta, un oficio u otros textos de carácter funcional
constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria con los
estudiantes. Para (2006)
La planificación
Anotamos las preguntas y las respuestas que van dando, para que
sean tomadas en cuenta a la hora de producir el texto. Pérez (2009)
¿Qué caracteriza a este tipo de texto? Si ya hemos trabajado con ese tipo
de texto, les preguntamos sobre sus características: ¿Cómo empieza?
¿Cómo es? ¿Qué partes tiene? Si trabajamos ese tipo de texto por primera
vez, explica qué tipo de texto es y cuáles son sus características. Puedes
preguntarles e ir armando con ellos su estructura en la pizarra.
¿Cuál es el plan de escritura? Leemos las ideas que han dado y los
ayudamos a elaborar el plan de escritura, ordenando las ideas de acuerdo al
tipo de texto. ¿Conocemos a la persona que le vamos a escribir? (eligen si
escriben en primera o tercera persona), ¿Qué vamos a decir primero?, ¿Qué
diremos después?, ¿ponemos la fecha y el lugar? Las preguntas se ajustan
al texto que los estudiantes quieren elaborar. (PROPP, 2011)
45
La Textualización
Formulamos otras preguntas que tienen que ver con las convenciones
de la escritura: mayúsculas, uso del punto, separación de las palabras y
otras que aparezcan para reflexionar con los estudiantes.
Revisión y corrección
Leer con el estudiante. Leemos junto con los estudiantes todo el texto y
marcamos, con nuestra voz y luego con un plumón de manera intencional,
aquellas partes en las que no haya mucha claridad o relación entre las ideas,
46
o haya problemas de concordancia. En este caso, detente y reflexiona con
ellos: “Voy a leer esta parte y se van a dar cuenta de que algo no está bien”.
Si nuestros estudiantes no notan el error, entonces debemos decirles dónde
se encuentra y qué pueden hacer para mejorar el texto. Anotamos las
nuevas ideas en el texto. (Pérez, 2009)
La edición
2.2.5.1. Definiciones
47
En la siguiente tesis he elegido algunas de un sinfín de estrategias que
permitan que mis estudiantes logren mejorar su producción de textos,
ya que como sabemos esta habilidad requiere de un proceso largo.
Esta estrategia es:
2.2.5.2. El Cuento
A. Inicio:
Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición
escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer.
49
Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la
narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del
argumento.
51
Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca infundir el miedo
en sus lectores valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea
la muerte, catástrofes, crímenes, etcétera. Muchas veces, los cuentos
buscan causarles temor a sus lectores con objetivos moralizantes. Es decir,
causan miedo para evitar que el lector repita una determinada acción. De
todas maneras, esto no es inherente a este tipo de relatos. (Rojo, 2011)
Conectores cronológicos
Son: antes y después, luego, entonces, a partir de, en el comienzo,
inmediatamente, finalmente, por último, cuando.
Conectores cronológicos que usamos en el cuento.
Al Inicio del cuento:
Entonces
Luego
Después
Finalmente
Aunque
52
A pesar de Conectores de oposición:
Con todo
A pesar de
Aun así
Pero
Sin embargo
No obstante
Si bien
Por otra parte
Por el contrario
En cambio
Conectores aditivos
También están los conectores aditivos. Son conectores que expresan suma
de ideas. Ellos son:
Y
Además
También
Es más
Más aún
Incluso
Hasta
Para colmo
Es decir, no marcan orden en el tiempo, sino que lo hacen con las ideas
que van apareciendo en el texto. Otros marcan el cierre del discurso. Por
ejemplo: en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir.
Coherencia y cohesión
Cohesión:
54
Este material está diseñado para ser manipulado por los estudiantes en un
ambiente estructurado y ordenado donde se fomenta la libertad, la
adquisición de una confianza en sí mismos, la independencia, coordinación,
orden, concentración, autodisciplina.
El hecho de que el material sea tan concreto hace que el trabajo con
él no sea sólo un aprendizaje sino una incorporación de los conocimientos
adquiridos de acuerdo con el ritmo normal del estudiante. La fácil y rápida
absorción de los conceptos nuevos se debe a que el material puede ser
manipulado, característica muy importante que, a ayuda al educando a
diferenciar, por él mismo, sin interrupción de la maestra, tamaños, pesos,
colores, formas, texturas, ductilidades, sonidos musicales, olores, gustos,
etc. El estudiante responde a la alegría del saber, al propio descubrimiento,
a la motivación intrínseca más bien que a un sistema basado en
recompensas y castigos, se le invita al saber, nunca le se impone o se le
obliga hacer.
Valor funcional.
Valor experimental.
55
Valor de estructuración.
Valor de relación.
56
Esta libertad no es absoluta ya que existen unas determinadas reglas
fundamentales que proporcionan unos límites para la organización del
trabajo. Por ejemplo, cuando el estudiante termina su tarea debe recoger
todo el material en su respectivo lugar y limpiarlo si es necesario, ha de
respetar a todos sus compañeros, mantener silencio cuando la actividad lo
requiera… El estudiante es libre para trabajar en busca de sus virtudes
morales e intelectuales más bien que para obtener mejores calificaciones
que sus compañeros.
57
2.2.4.1. Clasificación del material educativo
Material gráfico:
Material estructurado:
Materia No estructurada:
58
CAPITULO III
59
educativas; comprensión sobre sí mismas; y las instituciones en que estas
prácticas se realizan” Kemmis (1984).
El diseño de Investigación
60
investigación-Acción Pedagógica”; ha construido un prototipo de I-A-
Educativa particular en la cual la primera fase se ha constituido como una
deconstrucción de la practica pedagógica del maestro, la segunda como una
deconstrucción o planteamiento de alternativas y la tercera como evaluación
de la efectividad de la práctica reconstruida, Restrepo (2006).
Deconstrucción
Reconstrucción
61
Evaluación
Reconstrucción
Deconstrucción
3.2. Actores
Estudiantes: 24
Docente: 1
Varones mujeres Total
Estudiantes 10 14 24
62
para obtener los resultados del presente estudio y fueron valorados de forma
independiente, en dos momentos.
Por otro lado, se llevó un control mediante una lista de cotejo de los
procesos de escritura: planificación, textualización y revisión que realizaron
los estudiantes del grupo experimental durante la investigación. Esta
información se utilizó para verificar quiénes y cuántos jóvenes completaron
los procesos de escritura. Asimismo, las evidencias del proceso se
archivaron y organizaron en un portafolio por grupo. En él se encuentran los
textos producidos por los estudiantes después de cada taller. Cabe señalar
que en el caso de la sección elegida se registraron las fichas de escritura,
borradores de los cuentos y matriz empleada para valorar los mismos.
Cedula de
Entrevista.
Entrevista a Cuestionario a los
Evaluación
profundidad. estudiantes.
Cedula de
entrevista
63
3.4. Técnicas de análisis e interpretación de resultados
- El conteo
- Las taxonomías
“El análisis de datos constituye una de las tareas más atractivas dentro del
proceso de investigación. Los datos recogidos por el investigador resultan
insuficientes por si mismos para arrojar luz acerca de los problemas o las
realidades estudiadas, situando al analista frente al reto de encontrar
significado a todo un cúmulo de materiales informativos procedentes de
fuentes diversas.” (Gregorio Rodríguez Gómez, Javier Gil Flores, Eduardo
García Giménez, 2006, p.197)
- La triangulación
65
métodos de investigación, con múltiples perspectivas teóricas y a través de
diferentes personas que observan, recopilan información y analizan
comportamientos.
66
participante, el investigador se introduce y actúa en el grupo observado
como un miembro más del grupo. La observación es más abierta y flexible
para ello, se utiliza
Instrumentos:
67
Tabla 1:
80%
69%
70% 67% 67%
60%
60%
50% 50% 50% 50%
50%
40% Sesión de aprendizaje N° 01
40%
33% 33% Sesión de aprendizaje N° 02
31%
30% Sesión de aprendizaje N° 03
20%
10%
68
Análisis e interpretación
Los resultados en la sesión de aprendizaje en el primer indicador. Planifica
la producción del cuento N° 01, 02, 03 muestran que los (24) estudiantes del
VII ciclo de la Institución Educativa secundaria agropecuario “Manco Capac”
de Paratia- provincia de Lampa región Puno han logrado al sí, la sesión Nº
01 (33 %), N° 02 (50%), N° 03 (69 %), no sesión Nº 01 (67%), N° 02 (50%),
N° 03 (21 %), a un inicio han tenido los estudiantes problemas en la
planificación, progresivamente se ha ido mejorando a un 80%
Claramente se evidencia que los resultados de la tabla descriptiva en los
indicadores evaluados para la categoría de planificación los niveles
evaluados son bajos para la opción no.
La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la
escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos
descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos
comprende una planificación etapa que corresponde a la generación y
selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de
decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las
características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así
como de la selección de estrategias para la planificación del texto.
69
Tabla 2
Textualización en la producción de textos: Cuentos
CATEGORIA TEXTUALIZACIÓN
Categorías Dicta textos a su T Desarrolla sus ideas T Escribe a su manera, T
docente o escribe a o en torno a un tema o siguiendo la o
su manera, según su t con intención de t linealidad y t
nivel de escritura, a transmitir un a direccionalidad a
indicando que va a l mensaje. l (escribir de izquierda l
escribir a quien y a derecha) de la
que le quiere decir. escritura
Valoración f si f no % f si f no % f si f no %
Sesión de
aprendizaje 9 70% 5 30% 100 17 72% 7 28% 100 18 75% 6 25% 100
N° 04
Valoración f si f no % f si f no % f si f no %
Sesión de
aprendizaje 17 72% 7 28% 100 18 75% 6 25% 100 18 77% 6 23% 100
N° 05
Valoración f si f no % f si f no % f si f no %
Sesión de
aprendizaje 18 75% 6 25% 100 18 77% 6 23% 100 19 78% 5 22% 100
N° 06
90%
77% 78%
77%
80% 75% 75% 75%
72%
70% 72%
70%
60%
50% Sesión de aprendizaje N° 04
70
Análisis e interpretación
En las sesiones de aprendizaje 04, 05, y 06, los estudiantes del VII ciclo de
la Institución Educativa secundaria agropecuario “Manco Capac” de Paratia-
provincia de Lampa región Puno si han logrado desarrollar los indicadores
de producción de textos a través de estrategias de recopilación de cuentos,
el 80 % si lograron y el 20% no. Los que no han logrado es porque estos
estudiantes han ido faltando por diferentes motivos.
71
Tabla 3:
Revisión en la producción de textos: Cuentos
CATEGORIA REVISION
Categorías Menciona lo que ha T Revisa el escrito que T
escrito en sus textos a O ha dictado, en función O
partir de los grafismos T de lo que quiere T
o letras que ha usado. A Comunicar. A
l l
Valoración f SI f NO % f SI f NO %
Sesión de aprendizaje N° 20 85% 4 15% 100 20 85% 4 15% 100
7
Valoración f SI f NO % f SI f NO %
Sesión de aprendizaje N° 22 90% 2 10% 100 22 90% 2 10% 100
8
Valoración f SI f NO % f SI f NO %
Sesión de aprendizaje N° 22 90% 2 10% 100 22 90% 2 10% 100
9
72
Análisis e interpretación
En las sesiones de aprendizaje 12, 13,14, los estudiantes del VII ciclo de la
Institución Educativa secundaria Agropecuario “Manco Cápac” de Paratia-
provincia de Lampa región Puno lograron si 90%, no el 10 % ya sea por
motivo de salud o fue faltando a clases.
Lo que nos demuestra que la mayoría de los estudiantes del VII ciclo de la
Institución Educativa secundaria Agropecuario “Manco Cápac” de Paratia-
provincia de Lampa región Puno han logrado mejorar su producción de
textos (cuentos)de acuerdo al nivel de escritura, aplicando las estrategias de
recopilación de cuentos las cuales nos han dado resultados óptimos. Y su
vez hemos innovado estrategias para crear cuentos y de esta manera logren
una mejoría en la producción de textos.
73
CAPITULO IV
4.1.1. Denominación
4.1.2. Fundamentación
a. Motivos Personales
74
medianamente la satisfacción personal por conocer o innovarme con nuevas
estrategias de enseñanza actualizadas, priorizando en esta propuesta las
estrategias referidas a favorecer la producción de textos en los estudiantes
de VII ciclo de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario “Manco
Capac”.
b. Motivos Institucionales
c. Motivos Profesionales
75
estudiantes de VII ciclo de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario
“Manco Capac” tienen que contestar a las preguntas para planificar el texto a
producir como el propósito, tema, tipo de texto y destinatario. Para
desarrollar el proceso de textualización se desarrollará sesiones de
aprendizaje con actividades significativas de situaciones vivenciales, para
estimular a la textualización de sus ideas como visitas a lugares de su
comunidad, invitación a personalidades y participación en actividades según
el calendario cívico escolar.
76
4.1.4.1. Objetivo general
77
El manejo de material educativo estructurado y no estructurado permite
mejorar la producción de textos (cuentos) en los estudiantes de VII ciclo de
la Institución Educativa Secundaria Agropecuario “Manco Capac”
Hay tres momentos que ocurren cuando se lleva a cabo todo el proceso de
producción de textos. En este sentido, es posible hablar de estrategias que
pueden aplicarse antes, durante y después de la producción de textos
narrativos:
80
metodología a aplicarse será la planificación, la textualizacion, la revisión y
publica a través de cuentos.
81
destinatarios que lo leerán, se desarrolla muchas estrategias, las cuales no
han dado resultados, ahora se implementaron las siguientes estrategias:
utilizando preguntas y respuestas, ordenando expresiones, oraciones
fantásticas, hipótesis fantásticas, estas no se desarrollaron antes, por ello
consideramos que por su dinamismo y creatividad serán de interés para los
estudiantes.
Revisión de la Casani El El X X X X
bibliografía, web grafías investigador investigad
sobre las estrategias or
didácticas adecuadas y
pertinentes para
producir textos
Ausbel
narrativos en educación
Planificación
secundaria.
Búsqueda de la
información sobre las
82
estrategias didácticas
para producir textos Emilia X X X X
narrativos en Ferreiro
estudiantes:
Metodología, estrategias
didácticas, materiales.
Selección de las
estrategias didácticas
sobre la producción de X
textos narrativos que se Enfoque
adoptara: cuentos comunicativ
Extracción de la o textual
información (fichaje).
Sobre las estrategias
para producir textos
narrativos en X
estudiantes.
Sistematización de la
información teórica
sobre los la producción
de textos narrativos en
estudiantes.
Diseño de sesiones de
aprendizaje pertinente
con las estrategias X
seleccionadas en la PPA
Planificación de El El X X X X
sesiones de aprendizaje investigado investigad
insertando estrategias r or
didácticas: planificación
textualización y revisión.
Inserción de la PPA
en las unidades
didácticas, así como las
sesiones de clase.
Elaboración de una X
guía o ruta para su
aplicación.
Elaboración de
83
materiales didácticos
correspondiente a la X X
propuesta.
Organización en los
instrumentos de gestión
pedagógica (unidad
didáctica, sesiones, X
etc.) en el portafolio
Recojo de información Fichas y Investigad X X X X
en el registro de los cuaderno or
sucesos por semanas. de apuntes
Lectura de reflexión Cuadernos investigad X X X X
crítica sobre los de apuntes or
hallazgos encontrados
Reflexión
en la aplicación de las
estrategias didácticas.
1 2 3 4
Revisión de la Jossette El El X X X X
Planificación
84
en educación
secundaria. Joliver
Búsqueda de la
X
información sobre la
producción de textos X X
en educación
secundaria. Cassany
Extracción de la
X
información (fichaje).
Sobre la producción
de textos narrativos en
educación secundaria. Ausubel. X X
Sistematización de la
información teórica
sobre la producción de
textos narrativos
Selección de Emilia
competencias Ferreiro
capacidades e
indicadores del
desarrollo de la
producción de textos
área de comunicación
Enfoque
en educación
comunicativo
secundaria.
Diseño y metodología textual
y estrategias
didácticas pertinentes
para la producción de
textos narrativos:
cuentos en el nivel
secundaria.
Conocimiento, Diagnos investiga
organización de FODA
85
información sobre
estrategias didácticas
que favorezcan la
producción de textos
narrativo con cohesión
y coherencia en
educación secundaria.
Diseño de sesiones de
aprendizaje
incorporando
estrategias didácticas
para el logro de
capacidades e
indicadores de la
competencia de
producción de textos
en estudiantes.
Inserción de las
sesiones de
aprendizaje en las
unidades didácticas de
los meses
correspondientes.
Elaboraciones de una
guía o ruta para la
aplicación de la PPA
encaminadas al logro
de las capacidades e
indicadores de la
competencia
producción de textos
área de comunicación
en estudiantes.
Elaboración de
materiales didácticos
86
correspondiente a la
propuesta.
Organización en los
instrumentos de
gestión pedagógica
(unidad didáctica,
sesiones, etc.) en el
portafolio
Ejecución de sesiones
de aprendizaje
incorporando la
metodología y
estrategias didácticas
para la producción de
textos narrativos del
ciclo.
Aplicación de la
propuesta pedagógica
alternativa
Construcción de una
matriz de aplicación
de la propuesta
reconstruida:
Cronograma de los
tiempos horarios,
formas, material
utilizado, medios y
mediación y sus
estrategias, etc.
Registro semanal de
experiencias en las
sesiones de
aprendizaje.
Evaluación de la
87
propuesta, uso de
fichas o listas de
cotejo
Evaluación de los
logros y satisfacción
de los estudiantes.
Recojo de información Fichas y Investiga X X X X
de las sesiones del plan dor
de acción de los Diagnós
88
89
PROYE Cronograma
INDICADORES
OBJETIVOS CTO DE MATERIALES
SESIONES Y/O DE
ACTIVIDADES
TALLERES Ag. Sep.
(ACCIONES) APREN EDUCATIVOS
LOGRO
DIZAJE
-La planificación de -Revisión de la SESIÓN 01: Papelotes Menciona, con X
sesiones de aprendizaje bibliografía sobre ayuda del adulto
para optimizar la previsión estrategias didácticas ¨Me divierto creando el destinatario
innovadoras y pertinentes cuentos¨ (para quien), el
de actividades y recursos para favorecer la tema (que va a
mejorará la producción de producción de textos escribir) y el
textos narrativos narrativos (cuentos) propósito (para
SESIÓN 02
(cuentos) a través de los que va a escribir)
procesos de planificación, de los textos que
¨Las respuestas del
textualizacion y revisión va producir.
mudo
en el aula. -Diseño y adaptación de
las estrategias didácticas Laminas
de planificación
textualización y revisión SESIÓN 03 Dicta textos a su
-Aplicar las estrategias para favorecer la docente o
didácticas diseñadas para producción de textos escribe a su
favorecer y mejorar la narrativos (cuentos) y manera, según
producción de textos proponer una estrategia ¨Me su nivel de
narrativos (cuentos) en innovadora.
Divierto revisando escritura,
estudiantes.
las respuestas de indicando que
mudo¨ Dados X
-Aplicación de la va a escribir a
-Manejar material propuesta pedagógica quien y que le
educativo estructurado y adaptada o reconstruida quiere decir.
SESIÓN 04
no estructurado para Recojo de información en
“Recreando
mejorar la producción de de información de las
historias¨
textos narrativos sesiones de las semanas.
Desarrolla sus
(cuentos) en los
ideas en torno a
estudiantes.
un tema con la
SESIÓN 05
-Lectura de reflexión intención de
crítica sobre los hallazgos transmitir un
¨Cuento para todos¨
-Evaluar con enfoque mensaje.
crítico reflexivo la encontrados en la Siluetas
propuesta pedagógica aplicación de las
90
el área de comunicación: usado.
producción de textos. SESIÓN 07
SESIÓN 09
“cuento al revés¨
SESIÓN 10 ¨A
quienes pondré en
mi cuento¨
Hojas
SESIÓN 11
¨Cómo
termina el cuento¨
SESIÓN 12
¨muchos cuentos de
91
mi tierra¨
SESIÓN 13
¨Creamos cuentos
de nuestras
experiencias¨
bond
SESIÓN 14
¨Creando
cuentos con
imágenes de
revistas¨
92
4.4. Criterios e indicadores para evaluar la práctica reconstruida
La planificación de . Diseña sesiones de . Fichas de investigación . Producen textos: Cuentos Textos producidos por los
sesiones de aprendizaje aprendizaje incorporando bibliográfica. con cohesión y coherencia. estudiantes.
para optimizar la los procesos de
previsión de actividades planificación textualizacion . Planifican la producción de
93
. La aplicación de las . Planifica estrategias . Sesiones de . Los estudiantes logran la Textos producidos por los
estrategias didácticas pertinentes para mejorar la aprendizaje planificadas producir, planificar, textualizar estudiantes.
diseñadas favorecerá la producción de textos por el docente. y reflexionar sobre el proceso
producción de textos narrativos: cuentos. de producción de textos para
narrativos en los mejorar su práctica a través
Registro de ocurrencias.
estudiantes de VII ciclo de diversas estrategias
. Unidades didácticas
de la Institución
. Elaborar las sesiones de
Educativa Secundaria
aprendizaje de la PPA.
Agropecuario Manco Entrevista a los estudiantes.
Cápac . Fichas de evaluación
Informe del acompañante
aprendizaje considerando
Fotografías
estrategia la producción de
textos narrativos: cuentos.
Videos.
. El manejo de material . Elabora material . Sesiones de . Los estudiantes producen Lista de cotejo
educativo estructurado y educativo para la aprendizaje planificadas
no estructurado producción de textos. por el docente. textos:
mejorará la producción
. Uso adecuado de los . Unidades didácticas . Cuentos con los materiales
de textos narrativos
materiales en el proceso de estructurados y no
(cuentos) en
producción de textos. . Fotografías. estructurados proporcionados.
estudiantes.
94
95
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
Al respecto tenemos:
Tabla 1:
96
Figura 1. Planificación en la producción de textos: Cuentos
Análisis e interpretación
97
Tabla 2:
Textualización en la producción de textos: Cuentos
TEXTUALIZACIÓN
Dicta textos a su T Desarrolla sus ideas T Escribe a su manera, T
docente o escribe a o en torno a un tema o siguiendo la o
su manera, según su t con intención de t linealidad y t
Indicadores nivel de escritura, a transmitir un a direccionalidad a
indicando que va a l mensaje. l (escribir de izquierda l
escribir a quien y a derecha) de la
que le quiere decir. escritura
Valoración f si f no % f si f no % f si f no %
Sesión de
aprendizaje 9 70% 5 30% 100 17 72% 7 28% 100 18 75% 6 25% 100
N° 04
Valoración f si f no % f si f no % f si f no %
Sesión de
aprendizaje 17 72% 7 28% 100 18 75% 6 25% 100 18 77% 6 23% 100
N° 05
Valoración f si f no % f si f no % f si f no %
Sesión de
aprendizaje 18 75% 6 25% 100 18 77% 6 23% 100 19 78% 5 22% 100
N° 06
98
Análisis e interpretación
En las sesiones de aprendizaje 04, 05, y 06, los estudiantes del VII ciclo de
la Institución Educativa secundaria agropecuario “Manco Capac” de Paratia-
provincia de Lampa región Puno si han logrado desarrollar los indicadores
de producción de textos a través de estrategias de recopilación de cuentos,
el 80 % si lograron y el 20% no. Los que no han logrado es porque estos
estudiantes han ido faltando por diferentes motivos.
99
Tabla 3:
Revisión en la producción de textos: Cuentos
REVISION
Menciona lo que ha T Revisa el escrito que T
escrito en sus textos a O ha dictado, en función O
Indicadores partir de los grafismos T de lo que quiere T
o letras que ha usado. A Comunicar. A
l l
Valoración f SI f NO % f SI f NO %
Sesión de aprendizaje N°
20 85% 4 15% 100 20 85% 4 15% 100
7
Valoración f SI f NO % f SI f NO %
Sesión de aprendizaje N°
22 90% 2 10% 100 22 90% 2 10% 100
8
Valoración f SI f NO % f SI f NO %
Sesión de aprendizaje N°
22 90% 2 10% 100 22 90% 2 10% 100
9
100
Análisis e interpretación
En las sesiones de aprendizaje 12, 13,14, los estudiantes del VII ciclo de la
Institución Educativa secundaria agropecuario “Manco Cápac” de Paratia-
provincia de Lampa región Puno lograron si 90%, no el 10 % ya sea por
motivo de salud o fue faltando a clases.
Lo que nos demuestra que la mayoría de los estudiantes del VII ciclo de la
Institución Educativa secundaria agropecuario “Manco Cápac” de Paratia-
provincia de Lampa región Puno han logrado mejorar su producción de
textos (cuentos)de acuerdo al nivel de escritura, aplicando las estrategias de
recopilación de cuentos las cuales nos han dado resultados óptimos. Y su
vez hemos innovado estrategias para crear cuentos y de esta manera logren
una mejoría en la producción de textos
101
TRIANGULACIÓN DE RESULTADOS
Categorías Ficha reflexiva Instrumento de Interpretación instrumento
evaluación de resultados s
sesión 10 de indicadores
de resultados
EXPRESIO La mayoría de Resumen: los Se deduce a) Lista de
N ORAL estudiantes ya estudiantes se entonces que la cotejo.
se están evidencia mayoría de Consiste en
comunicando nuevas estudiantes un listado de
unos con actitudes, presentan aspectos a
palabras otros Interviene resultados evaluar
con frases espontáneamen óptimos, ya que (contenidos,
te para aportar cada estudiante capacidades
Ante este en torno a ha participado, ,
proceso de temas de la vida mediante las habilidades,
desarrollo del cotidiana 22 al actividades conductas,
lenguaje del 92% si lo hace y lúdicas como etc.). Es
estudiante y la 2 al 8% no lo juegos en el entendido
necesidad que hace, usa patio, juegos básicamente
se comunique palabras como la rondas como un
en oraciones conocidas por el cantas, poesías, instrumento
completas veo q estudiantes, rimas, entre de
es necesario propias de su otros, en la verificación.
seguir ambiente construcción de Es decir,
estimulando su familiar y local sus aprendizaje actúa como
comunicación 23 estudiantes por ello se un
oral al 96% si lo expresa con mecanismo
hace y 1 al 4% claridad de revisión
En estas
no lo hace, mensajes durante el
actividades de
desarrolla sus empleando las proceso de
planificación,
ideas en torno a convenciones enseñanza-
organización y
temas de su del lenguaje aprendizaje
socialización los
interés, como oral, puede de ciertos
estudiantes se
juegos, intervenir indicadores
comunican
necesidades, espontáneamen prefijados y
espontáneamen
102
te sus vivencias, deseos 23 al te para aportar la revisión
experiencias en 96% si lo hace y en torno a de su logro o
casa, aunque 1 al 4% no lo temas de la vida de la
solo juegan más hace, en aplica cotidiana, logra ausencia del
que a guerras variados usar palabras mismo.
recursos conocidas,
Estas expresivos propias de su
actividades según distintas ambiente
resultan b) Focus
situaciones familiar y local,
importantísimas group: Es
comunicativas y es capaz de
por que los se una técnica
apoya en desarrolla sus
estudiantes cualitativa de
gestos y ideas en torno a
están logrando movimientos recolección
temas de su
comunicarse y cuando quiere interés, de
como
están logrando decir algo 24 juegos, información
103
realizan, pero lo permitió tener específicos
hacen en forma otros de la
incompleta aprendizajes investigación
favoreciendo las . Mediante el
En esta parte de habilidades guion de
la expresividad comunicativas. entrevista se
motriz es obtuvo
importante información
estimular la cualitativa de
expresión y los
comunicación estudiantes
de las acciones del VII ciclo
que cada de
estudiante Educación
realiza Secundaria.
La mayoría de
estudiantes
respondieron
pues su
experiencia con
104
los medios de
transporte los
conoce porque
están en su
contexto y son
de su uso
Muy pocos
estudiantes
verbalizan y la
mayoría se
pone a jugar
haciendo volar
el avión
Los estudiantes
necesitan de
mayor
motivación para
poder
comunicar sus
vivencias
presentes
105
CONCLUSIONES
106
RECOMENDACIONES
107
BIBLIOGRAFIA
108
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. (2008). La lectura
en el nivel inicial. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación
de la Provincia de Buenos Aires.
Darwin, Charles [1871] (2004). El origen del hombre (6.ª edición). Madrid:
EDAF.
109
Jimenez Moreno (2014). El cuento motor desde Infantil a primaria (tesis de
grado). Universidad de Valladolid. España. G Asociación Adoni
(2003). Propedéutica de razonamiento verbal. Lima: Lumbreras
Kaufman (2009). Leer y escribir: el día al día en las aulas. Buenos Aires:
Aique Grupo Editor.
110
Sarlé, Elizabeth Ivaldi y Laura Hernández). Madrid: Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Páginas electrónicas
http://www.monografias.com/trabajos55/produccion-detextos/ produccionde-
textos.shtml#ixzz2inwduedt3. ¿Cómo se concibe la enseñanza
escolar desde ... -
Bibliotecabiblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39- 40/texto09/sec_4.html
http://materialseducativos.blogspot.com/2009/10/concepto
dematerialeseducativos.html
http://materialseducativos.blogspot.com/2009/10/clasificacion-de-
losmateriales. html
http://es.scribd.com/doc/58092891/Estrategias-metodologicasbasadas- en-
la-teoriade-Vigotski
Video electrónico:
111
ANEXOS
112
SESIÓN DE APRENDIZAJE: N° 1
DESARROLLO
DESARROLLO
PERSONAL
DE LA 90 minutos 07-07-19
SOCIAL
COMUNICACIÓN
EMOCIONAL
CAPACIDAD INDICADOR
Proc. ESCENA
PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN RECURSOS
Ped. RIO
PREVIOS GESTIÓN
ÓN, PROPÓSITO Y
ACOMPAÑAMIENT
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS,
ORGANIZACIÓN,
INICIO
MOTIVACIÓN,
EVALUACIÓN
SABERES
LAS
CIERRE
ESCENA
Proc.Ped. PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN RECURSOS
RIO
INICIO Revistas
usadas, tijeras,
Les presento una lamina de un submarino con
algunas frases en el que se visualiza las ideas El aula
centrales.
DESARROLLO
CIERRE
2.-APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA
AREA PRINCIPAL DURACIÓN FECHA
INTEGRADA
DESARROLLO
DESARROLLO
PERSONAL
DE LA 90 minutos 13-07-19
SOCIAL
COMUNICACIÓN
EMOCIONAL
CAPACIDAD INDICADOR
Proc.Pe ESCENA
PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN RECURSOS
d. RIO
INICIO
Papelográfo sentado
Observan en un papelógrafo un cuento “LA El plumones s en el
retrato de Dorian Gray” en el que se visualiza los tarjetas piso del
conectores. dibujos aula en
colores media
pinturas luna en
Leo primero el cuento y en la segunda vez leemos temperas el aula
juntos con mis estudiantes.
DESARROLLO
AREA
AREA PRINCIPAL DURACIÓN FECHA
INTEGRADA
DESARROLLO
DESARROLLO DE 14-07-19
PERSONAL
LA 90 minutos
SOCIAL
COMUNICACIÓN 15-07-19
EMOCIONAL
CAPACIDAD INDICADOR
Proc.
PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN RECURSOS ESCENARIO
Ped.
CIERRE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJES ESPERADOS
Terminen de dictarnos.
CAPACIDAD INDICADOR
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
Elemen RECUR
PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN
tos SOS
INICIO
Tres Sentados
¿Tengo algo para ustedes que les va a gustar? ¿Qué
dados en el piso
será? ¿Qué forma tiene? ¿Qué hay en ellas? ¿Qué
grandes del aula
figuras hay en el primer dado? ¿Qué figuras hay en el
con en media
segundo dado? ¿Qué figuras hay en el tercer dado?
imágenes luna
¿Qué podemos hacer con estos dados?
de
Que partes tiene un cuento personas ,
DESARROLLO Productos
de la zona
Nos ubicamos en media luna para dialogar con los y lugares
estudiantes sobre lo que se va a escribir: ¿para qué
haremos el cuento? ¿Para quién lo haremos? Papelotes
y
Presentamos 3 dados con imágenes de personas, Plumones
costumbre de la zona y escenario y los estudiantes
eligen que y cuantos personajes participaran en el Hojas,
cuento. lápiz y
¿Quién es el personaje?, ¿Dónde vive?, ¿Qué hace?, colores
¿Qué dice el personaje? ¿Cómo empieza?
¿qué pasa después? ¿Cómo termina la historia? los
estudiantes participan en la creación del cuento de
acuerdo a la figura que eligió.
Se inicia con la creación del cuento respetando la
estructura del mismo.
El docente ira escribiendo en un papelote el cuento
dictado por los estudiantes en forma ordenada
contribuyen a crear el cuento, utilizando las laminas.
Se leerá el escrito para recordarles lo que paso en el
cuento. Y a través de preguntas se dará a conocer si
contiene lo que querían comunicar
Escribe el texto corregido y mejorado en otro papel
grande.
Pega el papelote en el sector de comunicación, para
que sirva de referencia a los estudiantes en otras
oportunidades, en la que escribirán otro texto.
Organizados en grupo y previo un sorteo, dibujan una
escena del cuento con el material que prefieran se les
pide que se pongan de acuerdo entre ellos sobre que
va a dibujar cada uno.
CIERRE
Practican la autoevaluación sobre la actividad
desarrollada.
Reflexionan sobre lo realizado ¿Les gusto lo que
hicimos? ¿Quiénes participaron? ¿Qué fue lo que
hicimos?
Reflexionan sobre lo realizado ¿que teníamos previsto
realizar? ¿Para que teníamos que realizar los
cuentos? ¿Cómo participamos cada uno de nosotros?
¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendimos con todo lo
realizado? Las producciones grupales de los
estudiantes serán compiladas en un álbum.
SESION DE APRENDIZAJE Nº8
TITULO: ¨QUE SUCEDE DESPUES¨.
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA
DURACIÓN FECHA
INTEGRADA
DESARROLLO DE
90 minutos 24-08-19.
LA COMUNICACION
CAPACIDAD INDICADOR
CAPACIDAD INDICADOR
RECU ESCE
Elementos PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN
RSOS NARIO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Cuento Sentado
Llevamos a los estudiantes a la biblioteca de aula y les
de la s en el
pedimos que observen los cuentos que observen los
caperuc piso del
cuentos que ahí tenemos. Luego les pedimos que
ita roja aula en
escojan uno que ellos conozcan bien para leerlo
media
nuevamente (es necesario que el cuento haya sido leído Fichas
luna
varias veces previamente en clase para que los
estudiantes lo conozcan). Los estudiantes hojean todos del
los cuentos y elijen uno de ellos para contarlo en ese cuento
momento. sin
Nos sentamos frente a los estudiantes y les contamos el colorear
cuento que han escogido, pero “al revés”, es decir ,
diciendo las cosas que suceden en el cuento al revés de colores
lo que dice o con errores. Por ejemplo: había una vez un papelog
pueblo de gigantes liliputienses y un pequeño Gulliver. Es rafos,
necesario que preparemos el cuento con los errores plumon
previamente pedimos a los estudiantes que intervengan es
cada vez que decimos algún error para corregirnos.
Seguimos leyendo la historia, con muchos errores, hasta
el final.
Comentan acerca de su planificación y la relación con los
cuentos que escucharon ¿Qué cuentos que conocen les
gustaría crear, pero al revés? teniendo en cuenta las
siguientes interrogantes ¿Cómo serán los personajes los
personajes? ¿Dónde ocurrirá? ¿Qué características tiene
cada uno de los personajes? ¿Qué les sucederá a los
personajes en el cuento? ¿Para quién y para que
escribiremos este cuento?
¿Qué título le pondrán al cuento?
Entregamos las fichas a los estudiantes y observamos
que en ella hay dibujados tres escenas del los viajes
Gulliver. Pedimos a los estudiantes que escojan las
escenas del cuento que más les gusten y la comente y
escriban el cuento cambiando el cuento, la docente pide
a cada estudiante dicte el cuento que escribió. Nos
organizamos y presentamos el cuento a nuestros
compañeros.
CIERRE
Reflexionan sobre lo realizado ¿que teníamos previsto
realizar? ¿Para que teníamos que realizar los cuentos?
¿Cómo participamos cada uno de nosotros? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendimos con todo lo realizado? ¿Les
gusto lo que hicimos?¿Quiénes participaron’
SESION DE APRENDIZAJE Nº10
TITULO. A QUIEN PONDRE EN MI CUENTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
CAPACIDAD INDICADOR
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
DESARROLLO DE LA 90
30-11-19
COMUNICACION minutos
CAPACIDAD INDICADOR
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
ESCE
Elementos PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN RECURSOS
NARIO
LISTA DE COTEJO 01
N° INDICADORES DE LOGRO
Adecúa el texto a La Planifica la producción