TTSO1153
TTSO1153
TTSO1153
La Paz – Bolivia
2023
AGRADECIMIENTO
A todas las mujeres de los centros, que forman parte crucial del estudio como muestra
de fortaleza, dedicación y liderazgo.
Al Centro de promoción de salud integral CEPROSI, que me dio apertura para trabajar
con los centros de mujeres.
A mi Tutora Lic. Martha Rico de Pantoja quien me guío a la realización del documento
con sus grandes consejos a lo largo de estos años.
Y a la Lic. Fabiana Fernandez por su apoyo y consejos en el documento.
DEDICATORIA
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 11
CAPÍTULO III
CONTEXTO .................................................................................................................... 19
CAPÍTULO IV
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................ 28
CAPÍTULO V
MARCO NORMATIVO .................................................................................................. 44
CAPÍTULO VI
DIAGNÓSTICO .............................................................................................................. 49
CAPÍTULO VII
PROYECTO SOCIAL ..................................................................................................... 75
7.11.1. Género...................................................................................................... 91
7.11.2. Participación ciudadana de la mujer ........................................................ 92
7.11.3. Normativa Nacional y participación ........................................................ 92
CAPÍTULO VIII
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 105
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 107
ANEXOS ....................................................................................................................... 110
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
El presente documento de proyecto de grado, en su primer acercamiento diagnostico
hace el análisis de la participación ciudadana de la mujer en su barrio, de acuerdo a las
exigencias de la modalidad de titulación “Proyecto de Grado” de la Carrera de Trabajo Social,
se realizó el estudio de una problemática considerando la demanda de una población
específica bajo la coordinación de una institución, en este caso en particular será el Centro de
Promoción y Salud Integral (CEPROSI) a través del trabajó con los centros de mujeres para
realizar acciones conjuntas logrando fortalecer las competencias como profesional en el área
de Trabajo Social y realizar una propuesta de intervención innovadora, clara y pertinente a la
demanda de la institución.
La elección de la temática “Participación ciudadana de la mujer en los barrios” ha sido
de interés propio y a demanda de las mujeres que tratan de incorporarse en espacios de
decisión desde sus barrios, de manera que emplear el buen ejercicio de sus derechos es un
deber y luchar en la incorporación de la mujer en espacios de toma de decisiones aún continúa
siendo un desafío.
La población con la cual se trabajó son los centros de mujeres pertenecientes al Macro
distrito Max paredes de la ciudad de La Paz, que en su mayoría conforman mujeres amas de
casa o que realizan una actividad informal y que cuentan con habilidades sociales producto del
proceso de formación dentro de CEPROSI como ser: tejidos, repostería, cocinas colecticas,
alimentación saludable, manejo huertos urbanos-familiares, autoestima, control de emociones
y capacitaciones sobre la lucha contra la violencia a la mujer.
Estos centros de mujeres trabajan como organización social en beneficio del mismo,
donde se distribuyen tareas para actividades concretas que permitan llegar a los resultados de
acuerdo a las líneas de acción que trabaja la institución, por otra parte se ejercen funciones de
acuerdo a normativas internas que se tiene en los centros , es así que la participación activa
de las mujeres dentro de los centros nos lleva a alcanzar otros espacios fuera de los mismos,
que llegaría a ser el entorno en el que habitan es decir su barrio.
Por lo que la importancia de la mujer dentro de la toma de decisiones debe ser
considerada para ejercer carteras de representatividad en los diferentes espacios, sin embargo
se ha demostrado que la mujer se le asignan cargos de acuerdo a su rol productivo como ser
secretaria de bienestar, secretaria de economía entre otras, esta situación muestra que se debe
2
CAPÍTULO I
1. MARCO METODOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO
1.1. Justificación
En Bolivia la contribución de políticas bajo un enfoque de género a lo largo de la
historia y el derecho a la participación de la mujer ha pasado por varios acontecimientos
importantes, desde las grandes conquistas y revoluciones que fueron parte de estos procesos,
hasta los primeros avances cualitativos entre los cuales se puede nombrar el derecho al
sufragio de las mujeres en 1952, posteriormente el movimiento feminista y las organizaciones
de mujeres durante los años noventa, mediante la ley N° 1779, Ley de Reforma y
complementación al Régimen Electoral, así también incluida en otras leyes de carácter
electoral que permitieron consolidar la presencia de las mujeres como candidatas y autoridades
electas, son parte de los avances en el siglo pasado, por lo que la Constitución Política del
Estado de 2009 (CPE), así también Ley de Régimen Electoral Transitorio, se instituye la
paridad y la alternancia, permitiendo la posibilidad de una nueva composición en la
representación, con una presencia paritaria de hombres y mujeres en la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP) y en otras instancias de representación.
Estos hechos nos reflejan avances normativos que regulan e incluyen a la mujer en
espacios de toma de decisiones y la participación en nuevos espacios, sin embargo, en muchas
comunidades, hombres y mujeres tienen distintos roles (por sexo) y responsabilidades, lo cual
puede significar que deban verse afectados de manera diferente, ya que “En muchas culturas,
las mujeres son excluidas de las consultas formales con la comunidad, lo cual puede disminuir
su capacidad de participar de manera activa en las discusiones y debates”. CEPAL (2007 p.7)
Esto se debe a factores culturales como por ejemplo que los hombres asuman roles de
liderazgo o que las mujeres no se sientan cómodas para expresar sus opiniones delante de los
hombres, o que no se les permita hacerlo, restricciones organizativas (las reuniones y
consultas con la comunidad se realizan cuando las mujeres están ocupadas en
responsabilidades de subsistencia o de cuidado del hogar) u otros factores. Además, las
consultas en general son consideradas por el jefe de hogar o con los titulares de las
propiedades y las mujeres suelen tener una menor representación dentro de estos grupos.
5
con las barreras y sesgos en cuanto a género, trabajar desde los espacios barriales, será una de
las alternativas en búsqueda de desarrollo de la sociedad.
Para el Trabajo Social es importante abordar la problemática de la participación
ciudadana de la mujer, ya que aún se encuentra trabajando con niveles muy bajos de
participación en los últimos años, si bien se han trabajo en políticas y leyes que pretenden
garantizar y regularizar la participación de la mujer a nivel internacional en el marco de la
igualdad de derechos y oportunidades, así también contra la discriminación a la mujer y llegar
a niveles nacionales como en el caso en la asamblea legislativa del Estado Plurinacional de
Bolivia que exige a los partidos políticos inscripción de mujeres con 50%, en la práctica estos
espacios no se regula una participación ciudadana activa y con igualdad de condiciones en el
sentido de fortalecer con programas, normativas y políticas públicas que trabajen bajo un
enfoque de derechos y haga participe tanto a hombres, y mujeres, donde se concientice sobre
la igualdad de derechos y de oportunidades para la mujeres, a pesar de que el estado incluye
una agenda de gobierno bajo un plan de Despatriarcalización en todos los espacios, por lo que
el diagnóstico y la propuesta no solo se ajusta a las demandas de la sociedad, sino también es
parte de las acciones de cambio estructurales a nivel nacional, visibilizando una sociedad que
tiene prejuicios que a pesar de los cambio globales.
los avances en las normativas, aun se cuestiona a la mujer y su capacidad de liderazgo,
es por esta razón que Trabajo Social debe intervenir en la problemática, para que la mujer
realice el ejerció pleno de sus derechos, en busca de justicia social, donde se alcance niveles
de igualdad y equidad de condiciones , hasta lograr nuevas oportunidades para las mujeres
que estas sean representadas, por medio de procesos de liderazgo, organización,
capacitaciones de fortalecimiento de habilidades sociales en las mujeres y manejo de las
normativas vigentes hasta alcanzar el empoderamiento de estas mujeres, para que se
propongan políticas públicas en beneficio de las mujeres y así obtener un desarrollo eficaz
en la participación de la mujer que garantice totalmente una participación plena desde todos
los niveles de la sociedad.
7
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
Describir las características de la participación ciudadana de las mujeres de los centros
Atipiri Warminaka, Suma Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas, Suma Wayrurito y Esmeralda
II en su barrio.
1.2.2. Objetivos específicos
Describir los espacios en los que participan las mujeres de los centros Atipiri
Warminaka, Suma Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas, Suma Wayrurito y Esmeralda
II en su barrio.
Identificar las oportunidades y obstáculos para la participación de las mujeres de los
centros Atipiri Warminaka, Suma Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas, Suma
Wayrurito y Esmeralda II., en sus barrios.
Conocer desde la perspectiva de las mujeres de los centros Atipiri Warminaka, Suma
Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas, Suma Wayrurito y Esmeralda II los beneficios
de la participación ciudadana de la mujer en su barrio.
1.3. Estrategia Metodológica
1.3.1. Metodología
Tomando en cuenta los objetivos planteados, el diagnostico se realizó bajo un tipo de
investigación cualitativo que: “Recoge información de carácter subjetivo, (…) por lo que sus
resultados siempre se traducen en apreciaciones conceptuales (en ideas o conceptos) pero de
las más alta precisión o fidelidad posible con la realidad investigada” (Behar, 2008, p. 38). En
cuanto a nivel de investigación, se utilizó el descriptivo, para Hernanadez Sampieri (1991)
refiere a aquella que “busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (p.48).
Bajo este tipo y nivel de investigación, se trabajó la metodología que implica el
describir y especificar como se manifiesta la participación ciudadana de las mujeres de estos
Centros.
1.3.2. Muestra
Se utilizó un tipo de muestra no probabilística Hernandez Sampieri (1991), considera
que la elección de la muestra dependerá de las causas relacionadas con las características de la
investigación, por lo que se utilizó un proceso de multietapas o poliética que se encuentra
8
dentro del tipo de muestra no probabilística donde se logró extraer la información por diversos
procesos, de acuerdo a los objetivos del diagnóstico e implementación de los instrumentos y
técnicas.
1.3.3. Unidad de análisis poblacional
La unidad de análisis poblacional en el estudio cuenta con un universo total de 61
mujeres para cada técnica e instrumento seleccionado se consideró un número diferenciado de
participantes de acuerdo a las características de cada objetivo y a la población seleccionada,
tomando en cuenta la problemática abordada y sus características.
1.3.4. Técnicas
Las técnicas seleccionadas para el diagnóstico fueron la observación participante,
grupo de discusión y la entrevista, como anteriormente se mencionó, se utilizó un número
diferenciado para la ejecución de cada técnica en el siguiente detalle:
1.3.4.1. Observación no participativa
Roberto Hernandez sampieri y colaboradores (2000) escriben que la observación se
fundamenta en la búsqueda de realismo y la interpretación del medio. Es decir, atraves de ella
se puede conocer mas cerca del tema que se estudia basándose en actos individuales o
grupales como gestos acciones o posturas. Es una eficaz herramienta de investigación social
para juntar información.
La técnica de observación no participante permitió describir los espacios que participan
las mujeres de los centros Atipiri Warminaka, Suma Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas,
Suma Wayrurito y Esmeralda II en su barrio y dentro de los centros.
Sin embargo para la implantación del instrumento se tomó a uno de los centros
“Atipiri Warminaka” con sus 20 integrantes donde se tiene una relación más estrecha con los
espacios donde se realiza una participación ciudadana, como ser asambleas y reuniones con la
junta de vecinos y con las personas de su barrio, destacando así el involucramiento que estas
mujeres tienen al momento de tomar decisiones.
Por otro lado también se observó los espacios donde se desarrollan, las actividades
internas dentro de los 6 centros como ser: asambleas, encuentros de mujeres, reuniones de
organización entre otros que permitió la recolección de información en cuanto a su forma de
interactuar para identificar las cualidades y habilidades sociales con las que cuentan las
mujeres después de haber pasado por un proceso de formación, como las “Escuelas de
9
“Barreras que atraviesa la mujer en la El objetivo es identificar los obstáculos que las mujeres
participación” atraviesan en la participación, en base a las experiencias y
percepciones que cada una tiene.
Oportunidades en la participación de la El objetivo es identificar las potencialidades de la mujer por
mujer. medio de las experiencias vividas y la revisión de un marco
“Logros y liderazgo de mujer a nivel referencial de antecedentes de las mujeres en Bolivia
Bolivia” Dando una introducción breve de antecedentes sobre el tema,
dando apertura al debate por medio de preguntas y motivando a
la participación, y dar pasos a analizar sus cualidades y
habilidades que cuentan como mujeres
Elaboración propia: matriz de grupo de discusión
De esta manera se realizó un grupo de discusión con diferentes temáticas, que por
medio de sus posturas y experiencias vividas se realizó la recolección de información, es
importante recalcar que en el grupo de discusión se establecieron acuerdos y desacuerdos, que
enriquecieron al estudio.
Instrumentos: los instrumentos que se emplearon fueron la guía de observación, la
guía de la entrevista y la guía del grupo de discusión que se encuentran en el anexo 1,2 y 3
11
CAPÍTULO II
2. MARCO REFERENCIAL
Los avances y estudios sobre la participación ciudadana de la mujer, tiene como
antecedente aquellos hechos que a lo largo de la historia marcaron diversos hitos como
muestra de la fortaleza y liderazgo de la mujer, de esta manera se analizó que se habla muy
poco de la participación de las mujeres en sus barrios, al no existir antecedentes de registros de
las mujeres y su participación ciudadana en los diferentes espacios de decisión, el estudio
trabajara bajo un marco referencial a nivel general de la participación de la mujer , como parte
de los cambios cualitativos y cuantitativos por medio de un abordaje cronológico de la
incorporación de la mujer en espacios de toma de decisiones.
Para el abordaje de la participación de las mujeres se debe tomar en cuenta los
primeros cambios estructurales que el estado realizo para la incorporación de las mujeres por
medio de las normativas, así mismo los avances y logros en el paso de la historia desde la
colonia hasta el día de hoy.
2.1. Logros y avances de la participación de la mujer en la historia
No cabe duda que las mujeres fueron parte de las diversas revoluciones en busca de
justicia y mejores condiciones para la sociedad, aunque la historia oficial así no lo constate y
deje invisibilizado, dando crédito a personajes masculinos que se atribuyeron de los logros y
luchas; es así que en los últimos años uno de los objetivos es rescatar la historia de las mujeres
y su participación a través de las diferentes coyunturas.
Por lo que se reconoce a grandes representantes de las reivindicaciones que trajo
consigo en muchos casos la muerte de las mismas, personajes como Bartolina Sisa, Micaela
Bastidas, Mariana Zudáñez, Juana Azurduy y Vicenta Juaristi Eguino sentaron los primeros
precedentes, de mujeres que con su liderazgo formaron parte de reivindicaciones de sus
pueblos, sectores y grupos. Posteriormente a partir del siglo XIX las mujeres, buscaron
introducirse al "mundo público" a través de la literatura es el claro ejemplo de Adela Zamudio,
ya que en ese momento era difícil acceder a este tipo espacios donde la sociedad aun
necesitaba de cambios en las mentalidades de las personas, siendo esta uno de los primeros
intentos de implementar cambios por medio de movimientos de mujeres en busca de igualdad
de derechos.
12
Sin embargo, todas las mujeres mencionadas cargaron el peso de lo que fue el proceso
de la colonización, muchas de ellas optaron por el anonimato por muchos años, expuestas a
raíz de los primeros levantamientos por la lucha de una vida más digna, con igualdad de
condiciones y sobre todo el respeto a los derechos humanos
Por lo que hasta ese momento se restringió a la mujer del ámbito electoral, donde las
mujeres por muchos años se manifiestan en contra de la condición de desigualdad en la que
vivían y sus principales percepciones en cuanto al voto femenino y a la necesidad de
educación a la mujer en primera instancia, ser tomada como sujeto de derechos en igualdad de
condiciones.
La influencia las organizaciones sindicales de los obreros en el gobierno en el año1952,
gracias a los postulados de la tesis de Pulacayo (1946) la clase obrera mostraba su impulso y
su conciencia revolucionaria en la que se planteaba la necesidad de la toma del poder.
La Revolución de 1952 trajo consigo la promulgación del voto universal que favorece
a las mujeres, aunque en cantidad minoritaria porque el requisito era el alfabetismo, inclusive
la incorporación de sectores populares criollos, mestizos y campesinos. Estos movimientos
que lograron cambios en el sistema, a su vez fueron los primeros en acoger orgánicamente a
las mujeres en sus filas, formando los comandos femeninos, años más tarde nacería el grupo
de Las Barzolas, cuyo nombre tomaron de una mujer minera que murió defendiendo los
intereses de su clase.
Las Barzolas eran una fracción “emenerrista” sin autonomía dentro del partido,
encargadas de las labores de correo, convocatoria a marchas y presencia física en ellas que en
determinados momentos actuaron como grupos de presión. Pese a su labor en la consolidación
de la revolución, no llegaron a asumir puestos de importancia ni dentro del partido ni dentro
del gobierno. Por lo que al interior de la organización se dieron cuestionamientos referidos a
su condición que están expresados en las palabras de Lidia Gueiler, quien años más tarde
asumiría la presidencia de la república, siendo la primera y única mujer en la historia de
Bolivia, que ejercería estas funciones de gobierno: “Mi primera desilusión fue constatar que
pese a nuestro desarrollo revolucionario, la alta dirección nada había hecho para organizar con
responsabilidad y seriedad a la mujer movimientista” Ardaya ( 1986) p. 115.
Otro movimiento importante y tal vez el que marca un hito en la historia boliviana, por
los niveles de organización alcanzados, es el del Comité de Amas de Casa Mineras
13
forma parte de aquellos cambios globales dentro del sistema por parte de nuevos movimientos
feministas, dada la época.
2.2. La participación de la mujer en la democracia
En 1982, se instaura una época democrática en Bolivia, donde se plantean nuevas
formas y prácticas participativas de la población, con el principal referente es el sindicato que
trae consigo el voto, el derecho de ser elegido y elegir, como mecanismo de gobernabilidad
legitima, que fueron adoptados por partidos políticos.
Bejarano (1992) comprende el proceso de la democracia asumida por “la UDP (Unión
Democrática y Popular) que representa a una coalición de izquierda que sufre un rápido
desgaste en el ejercicio del gobierno al tener en frente”, donde la inflación sufrida los últimos
años, demandas de los diversos sectores trabajadores asalariados, demuestra una Bolivia
inmersa en el mercado informal, por lo que los diferentes grupos trabajadores, en especial las
mujeres son parte de estos procesos como alternativa para su sobrevivencia
Las mujeres al ser más fuertemente afectadas por la crisis económica que azota al país,
Escobar (1988) indica que el 70% de quienes están insertos en el sector informal son mujeres,
y que se encuentran demográficamente a más de la mitad de la población en general y de la
población votante en particular (Muñoz 1989), de esta manera la voz y la decisión de las
mujeres son decisivas en lo que respecta al número de votos.se convierten actores generadores
de demandas y receptores de ofertas para los partidos políticos, donde muestra un escenario
más completo y que da amplitud a la mujer de ser tomada en cuenta.
2.3. Participación electoral de la mujer
Posteriormente el estudio de la participación electoral de la mujer en Bolivia nos
muestra un entorno con muchas dificultades para un tratamiento serio de esta problemática,
reside en la ausencia de datos censales en Bolivia, de tal modo que las encuestas y sondeos de
opinión, extraen muestras de proyecciones basadas en el censo de 1976, que es el último con
que contaba el país en ese momento.
La encuesta de opinión realizada con auspicio del Ildis en 1989 abarca las tres
principales ciudades de Bolivia, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, tomando a la ciudad de El
Alto dentro de la ciudad de La Paz, donde de acuerdo a las respuestas en ámbito electoral de
las mujeres, muestra a una contienda electoral 10 partidos para la presidencia, cuatro de ellos
son los primeros puestos de la preferencia electoral, con las siguientes siglas:
15
condiciones. Es así que los procesos de lucha hasta nuestros días rescatan el coraje y sobre
todo la búsqueda igualad de condiciones, de derechos entre hombres y mujeres que a lo largo
de la historia se ven encabezados por mujeres muy valientes, dando registro por medio los
hitos, revoluciones y acontecimientos abordados en el estudio, que son la antesala para
estudiar la participación ciudadana de la mujer, como primer acercamiento a la problemática.
19
CAPÍTULO III
3. CONTEXTO
En este capítulo abordara el contexto de la problemática “participación ciudadana de la
mujer”, así mismo describir el contexto espacial, del macro distrito Max Paredes donde se
realizó el estudio, en coordinación con el contexto institucional CEPROSI y en cooperación de
los centros de mujeres como unidad de análisis en el diagnóstico.
3.1. Contexto de la problemática abordada
La participación ciudadana de la mujer en su barrio contempla una serie de procesos y
acontecimientos que la mujer atravesó a lo largo de la historia, desde un enfoque de género se
enmarca de manera amplia la división sexual del trabajo adjudicando a las mujeres al trabajo
reproductivo, inclinado a su “naturaleza” procreadora y cuidadora, de forma que aquellos
rasgos o actividades asociados al liderazgo, autoridad o poder se lo designan a los hombres,
como una persona que goza de mayor valoración y reconocimiento social para llevar a cabo
estos procesos de gobernabilidad, representación e incluso como figura de poder, al estar la
mujer confinada a su espacio doméstico, se aleja de lo que son las relaciones con miras a
intervenir en las decisiones de su entorno y pasa a ser representada por el marido o el padre de
familia ante la sociedad, esto refleja una brecha bastante amplia de desigualdad para la mujer.
La desigualdad de condiciones derivada de la división sexual del trabajo, restan sus
derechos a la participación política en la sociedad se habla de una desigualdad en los derechos
y oportunidades entre hombres y mujeres, que van a impedir que las mujeres en general,
puedan acceder a los derechos de participación y representación.
La mujer se incorpora como sujeto de derechos en Bolivia el año 1948 por la
Declaración de los Derechos Humanos con los principales pilares “dignidad e igualdad de los
seres humanos”, determina que toda persona tiene derecho, a participar en el gobierno de su
país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos, acceder en
condiciones de igualdad, a las funciones públicas y determina que la voluntad del pueblo es la
base de la autoridad del poder público; que se expresará mediante elecciones auténticas
periódicas, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente
que garantice la libertad del voto (Art. 21).
Esto determina que las mujeres, estarán en igualdad de condiciones con los hombres y
sin discriminación alguna, tendrán derecho a votar en todas las elecciones, serán elegibles para
20
todos los organismos públicos electivos, tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer
todas las funciones públicas establecidas por la legislación nacional, y por supuesto
involucrarse en los espacios de toma de decisiones a niveles macro y micro.
Estas decisiones se ratifican con la Participación política de las mujeres en el Estado
mediante Decreto Supremo N° 9385 de 10 de septiembre de 1970, elevada al Rango de Ley 30
años después, mediante Ley N° 2117 el 11 de septiembre de 2000.
Los derechos de las mujeres y su participación en su barrio comprenden la focalización
a las mujeres como sujetos de derecho en forma específica, entre las acciones de mayor
influencia tenemos la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer - CEDAW (1979) que obliga a los Estados a eliminar la discriminación contra
las mujeres, asegurando por ley u otros medios apropiados la realización práctica del principio
de igualdad entre mujeres y hombres; garantizar la protección efectiva de las mujeres contra
todo acto de discriminación, esta conlleva necesidad de garantizar a las mujeres el ejercicio de
sus derechos, establece que se deben adoptar mecanismos específicos y eficaces, como ser los
siguientes artículos que el estado debe cumplir:
a) Votar en todas las elecciones y referéndum públicos y ser elegibles para todos los
organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas.
b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de
éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los
planos gubernamentales
c) Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la
vida pública y política del país
d) Representar a su gobierno en el plano internacional (Arts. 7 y 8).
Si bien existen normativas que pretendan regularizar el ejercicio del derecho a la
participación de la mujer, los procesos donde la mujer sea tomada en cuenta en estos espacios
fueron bastante largos, hoy en día se continúa trabajando en mejorar las condiciones para que
la mujer pueda ejercer su derecho ya que en la práctica no se garantiza una verdadera
participación.
El equipo de comunicación de alternativa de mujer (2017 p. 36) presento datos sobre el
nivel de participación ciudadana que las mujeres tienen en las directivas vecinales e identificar
los factores que impiden o permiten su participación, así como saber si se considera
21
CEPROSI trabaja bajo líneas de prevención contra la violencia en a la mujer por medio
de la atención de calidad y calidez con terapias y por otro con los centros de mujeres
pertenecientes a la ACM “Asociación de centro de mujeres sembrando semillas”, centros que
están distribuidos por los diferentes macro distritos de la ciudad de La paz y la ciudad de El
Alto.
CEPROSI cuenta con equipos multidisciplinarios con profesionales competentes a la
atención y con el equipo de pasantes que realizan un trabajo multiciplinario para responder las
demandas de la población beneficiaria
Población con la que trabaja: Trabaja tanto con hombres y mujeres, Centros de
mujeres que tiene vigencia más de 12 años, también con agentes del buen trato y
promotores comunitarios
- El área de psicología abarca aproximadamente a 100 personas por mes en la atención
de las terapias terapéuticas.
- El área de Trabajo Social encargada de los centros de mujeres y agentes de buen trato
VISIÓN
Es una organización competitiva con una infraestructura institucional definida,
sostenible, integradora y formadora de recursos humanos comprometidos con la prestación de
servicios integrales de salud y educación, servicios que se brindan con calidad y calidez a la
mujer y la familia.
MISIÓN
Es una institución sin fines de lucro que contribuye a mejorar la salud integral de la
mujer y comunidad de las zonas urbano marginales para un cambio de actitud con acciones de
educación, comunicación en las áreas de: Salud-Genero-Violencia. Mujer-Familia y
Fortalecimiento Institucional dirigidos a Mujeres, hombres, adultos/adultas mayores, jóvenes,
niños/as e influencias en políticas públicas.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la prestación de los servicios de salud y educación integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer grupos de mujeres, niñas/os, adolescentes y hombres formando líderes
comunitarios.
24
Tabla N° 1.
Detalle de los Centros de Mujeres CEPROSI
Nombre del centro Ubicación Cantidad de Nombre de la Actividad de los
de mujeres geográfica miembros activas presidenta centros
Santiaguito Zona Santiago Alto 4 --- Tejidos
de Munaypata
Suma Wayrurito Zona Rincón La 6 ------ Huertos urbanos
Portada
Atipiri Warminaka Zona 9 de abril 20 Mariela Cocina colectica y
repostería
Kory Pancaritas Zona 6 Juana Tejidos
rango de edades de las mujeres son entre 18 a 67 años eso quiere decir que existe bastante
apertura para que las mujeres puedan participar dentro de los centros.
En su mayoría son mujeres son amas de casa o tienen una ocupación informal como
ser la venta de productos, comida o prestan servicios de costura, tejidos, elaboración de
manualidades etc. El 45% es casada, el 35% es separada, el 10% es viuda y el 5% es soltera,
así mismo uchas de ellas participan en los centros más de 3 años y algunas continúan siendo
parte desde hace 11 años desde la fundación de los centros. De esta manera se refleja la
constancia en su participación activa de las mujeres, que a su vez ven a los centros como un
espacio de recreación y compartimiento entre ellas, sin dejar de lado los objetivos y líneas de
intervención que ofrece la institución.
28
CAPÍTULO IV
4. MARCO CONCEPTUAL
En este capítulo se presentara las principales categorías utilizadas en el estudio, así
mismo se desarrollara algunos enfoques de los cuales partirá el análisis de los resultados en el
diagnóstico.
4.1. Participación
Paredes (2000) se refiere a la participación como el “Conjunto de acciones donde las
personas se integran, se organizan en un grupo y deciden sobre sus propios destinos, por tanto,
son dueños de las decisiones que toman;” también es de opinar, debatir, analizar y tomar en
cuenta la calidad de la intervención de un agente social que intervienen en proceso”. (p.20)
La autora Acchini (1991) señala que ¨La Participación se refiere a los modos de
expresión de las necesidades y de las opiniones de los grupos de la sociedad civil vinculados a
interese económicos, sociales, y espirituales que de una u otro modo también buscan tener
peso en las decisiones públicas , ya sea en aspectos que atañen a sus intereses específicos o ya
sea en aspectos netamente políticos sobre las cuales expresan sus posiciones como grupos
sociales representativos de parte de la sociedad¨ (p.96)
La participación permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus diferentes
dimensiones: la ciudadanía civil asociada a derechos propios de la libertad individual
(igualdad ante a la ley, libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad ); la
ciudadanía política que se sustenta en los principios de la democracia liberal y que supone el
derecho de participar como elector y elegido, a través del sufragio universal y la ciudadanía
social que refiere a los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que
debe garantizar el Estado al conjunto de la ciudadanía. Marshall (1998 p.49).
especifica que, entre los objetivos a cumplir en las empresas y otras entidades económicas de
propiedad estatal, se encuentra la de “garantizar la participación y el control social sobre su
organización y gestión, así como la participación de los trabajadores en la toma de decisiones
y en los beneficios”. (Art. 309.5 de la CPE).
El control social es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible,
mediante el cual todo actor social supervisará y evaluará la ejecución de la Gestión Estatal, el
manejo apropiado de recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de
servicios públicos y servicios básicos para la autorregulación del orden social” (Estado
Plurinacional de Bolivia, 1993, p. 6)
La participación y control social, se comprende como la sociedad civil organizada, sin
ningún tipo de discriminación de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género,
origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política
o filosófica, estado civil, condición económica o social, grado de instrucción y capacidades
diferenciadas.
En el marco de la Ley 341, el derecho de la participación y control social se efectúa a
través de: No ser discriminada o discriminado en el ejercicio de la participación y control
social.
La participación ciudadana de acuerdo al Art. 242 de la CPE sobre Participación y
Control Social, define la Participación de esta manera:
• Es ejercer ciudadanía y construir valor público.
• Participar en la formulación de las políticas de Estado.
• Apoyar al Órgano Legislativo en la construcción colectiva de las leyes.
• Desarrollar el control social en todos los niveles del gobierno y las entidades
territoriales autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas.
• Generar un manejo transparente de la información y el uso de los recursos en todos
los espacios de la gestión pública. La información solicitada por el control social no podrá
denegarse, y será entregada de manera completa, veraz, adecuada y oportuna.
• Formular informes que fundamenten la solicitud de la revocatoria de mandato, de
acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución y la ley.
• Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestión de los órganos y funciones del
Estado.
32
de la mano de obra, descalificando en primera instancia a los niños y luego a las mujeres para
desempeñar los trabajos mejor remunerados (Silva Donoso, 1987, p.22).
El Estado dio a la familia como reproductora de la fuerza de trabajo (cuidado y crianza
de los niños entre otros) sobrevalorando el rol de la mujer en estas tareas, fundamentadas en
sus características biológicas. Al estar la mujer confinada a su espacio doméstico, se aleja de
lo que son las relaciones con miras a intervenir en las decisiones y pasa a ser representada por
el marido o el padre ante la sociedad.
El liberalismo cimentó aún más este modelo que se vio reflejado en la exclusión de las
mujeres de la participación política, pese a contradecir profundamente los principios
ideológicos de igualdad y fraternidad. John Stuart Mill al hacer referencia a estas
desigualdades, recibe como réplica que su análisis era antinatural: “Desde el punto
de vista liberal, una sociedad sólo progresa en la medida en que use todos los talentos
disponibles. Por lo tanto, no es racional excluir de la participación social y política a
las mujeres, sin que esto afecte el desarrollo económico (Silva Donoso,1987, p.24).
Esta desigualdad de condiciones derivada de la división sexual del trabajo, restan sus
derechos a la participación política en la sociedad se habla de una desigualdad en los derechos
y oportunidades entre hombres y mujeres, que van a impedir que las mujeres en general,
puedan acceder a los derechos de participación política o en este caso una participación
ciudadana
Los hombres han ocupado históricamente espacios públicos de poder donde se
resuelve, se toma decisiones, mientras tanto, las mujeres siguen estando confinadas en el
espacio privado, reduciéndose su papel social a producir unos valores como el amor, la
protección y el cuidado, la salud, el equilibrio, que son mucho más importantes que los de los
hombres para la vida, por tanto, no pueden conferir ni poder, ni éxito, ni dominio en una
sociedad patriarcal que está acostumbrada a ver un hombre a la cabeza de las decisiones de las
mujeres, tampoco se visibiliza estos actos que vulneran el ejercicio pleno de la mujer porque
no se toma importante la representatividad de la mujer. Y por eso, las propias mujeres
terminaron por ser invisibles para la sociedad masculina, aunque no así entre ellas mismas,
que aun buscan tener espacios donde su voz sea escuchada, es ahí donde también haciendo un
recorrido a lo largo de la historia se ve la lucha por los derechos de la mujer.
39
Este movimiento sufragista surge, sobre todo, en ámbitos sociales que presentan
condiciones culturales y políticas favorables y desde allí se expande hacia otras áreas. Sus
discursos se diferencian paulatinamente en el interior de corrientes democráticas más amplias
hasta adquirir un carácter autónomo y emancipador que transforma al movimiento en una
fuerza política. Inicialmente, los discursos a favor de la educación, el derecho al voto y el
trabajo se sustentaban en la división de roles de género existentes.
Las sufragistas argumentaban que si las mujeres eran más educadas y participaban en
la vida pública y el trabajo estarían mejor preparadas para cumplir su papel social de madre y
esposa. Posteriormente, el discurso adquirió un sentido más emancipador y confrontó la
situación de exclusión de las mujeres con los ideales de igualdad y justicia de la democracia.
Los logros fueron graduales y cada uno de ellos despertó en el medio social y político
inmediato enormes resistencias ideológicas y, no pocas veces, amenazas a la integridad de las
líderes para hacerlas renunciar a sus aspiraciones y a las posiciones adquiridas. (CEPAL,
2007, p. 23)
En el sufragismo participan sucesivas generaciones de mujeres de distintos países,
relacionadas entre sí, que consiguen, en forma gradual y tras largos años de lucha, el derecho
al voto y a la educación. El sufragismo cuestionó el carácter representativo de los gobiernos y
desplegó una nueva forma y método de lucha cívica, dado que su intervención política se
planteó desde la exclusión. Las luchas por la igualdad jurídica y la adquisición de derechos
civiles y políticos constituyeron, a la vez, un fuerte estímulo a los procesos de individuación
de las mujeres, lo que favoreció los procesos de empoderamiento. (CEPAL, 2007)
El movimiento de mujeres, incluidas las feministas, cumplió un papel fundamental en
la recuperación de las democracias y en los procesos de construcción de la paz luego de los
conflictos armados.
En los últimos años, la participación política de las mujeres se ha convertido en parte
de la agenda política, como lo demuestra la inclusión de esta demanda en los planes de
igualdad que llevan adelante los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la mayoría de
los países mediante programas de igualdad de oportunidades.
4.4.3. Sororidad
El concepto de sororidad según Lagarde (2009, s/f a), es una dimensión ética, política y
práctica del feminismo contemporáneo; es el pacto político entre mujeres, que se reconocen
41
derecho a votar en todas las elecciones, serán elegibles para todos los espacios de poder
electivos.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, establece que se deben
crear condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos,
económicos, sociales y culturales.
Compromete a los Estados a garantizar a mujeres y hombres la igualdad en el goce de
todos los derechos civiles y políticos que enuncia (Art. 25). Otros derechos importantes para la
participación que el Pacto desarrolla son:
• El derecho a la libertad y seguridad personal (Art. 9)
• A la libertad de expresión (Art. 19)
• A la protección de la ley contra injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
privada, familia, domicilio o correspondencia y ataques a su honra y reputación (Art. 17)
• A la libertad de reunión y asociación (Arts. 21 y 22).
Los derechos de las mujeres y su participación en el barrio comprenden la focalización
a las mujeres como sujetos de derecho en forma específica. Entre los instrumentos de mayor
influencia tenemos la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer - CEDAW (1979) que obliga a los Estados a eliminar la discriminación contra
las mujeres, asegurando por ley u otros medios apropiados la realización práctica del principio
de igualdad entre mujeres y hombres; garantizar la protección efectiva de las mujeres contra
todo acto de discriminación
La necesidad de garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos, establece que se
deben adoptar mecanismos específicos y eficaces, eliminando toda forma de discriminación en
la vida desde los espacios en los que se encuentre y garantizando su derecho, en igualdad de
condiciones con los hombres, como ser los siguientes:
a) votar en todas las elecciones y referéndum públicos y ser elegibles para todos los
organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas.
b) participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de
éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos
gubernamentales
c) participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la
vida pública y política del país
43
CAPÍTULO V
5. MARCO NORMATIVO
La siguiente matriz analizara el marco normativo a nivel internacional y nacional de las
normas vigentes que contemplan la participación de la mujer, así también comprender los
procesos y los saltos cualitativos que dio como resultado de la lucha de las mujeres en busca
de mejores condiciones e igualdad de derechos.
5.1. Normativa internacional
NORMATIVAS DESCRIPCION
Declaración universal de En 1948, se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que
los derechos humanos se firmó los derechos que se aplicaban a mujeres y hombres “sin distinción
alguna de sexo”. Durante la redacción de la Declaración hubo un arduo debate
acerca del uso del término “todos los hombres” en vez de un término neutro en
cuanto al género.
Finalmente se acordó emplear en su redacción los términos “todos los seres
humanos” y “toda persona”, para no dejar en duda que la Declaración
Universal se refería a todos, tanto hombres como mujeres, con el objetivo de
no excluir a ninguno.
Carta de las Naciones La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres
Unidas y hombres. Todos los principales puntos sobre los derechos humanos estipulan
que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi todos los
países han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad
todavía existen importantes brechas de desigualdad, que se debe trabajar para
su cumplimiento.
Convención Americana de La convención americana de los derechos humanos hace notar la importancia
los Derechos Humanos de la participación plena de la mujer en los sectores sociales en la vida pública,
como uno de los objetivos fundamentales de cualquier sistema democrático.
La discriminación contra la mujer, ha restringido a lo largo de la historia su
capacidad de participar en el gobierno y en la vida pública. Si bien se han
logrado importantes avances, las mujeres siguen teniendo una representación
claramente minoritaria.
Algunos países de la región han respondido a la insuficiente representación de
la mujer en la vida política con la aprobación de leyes que procuran garantizar
una representación mínima de la mujer en las estructuras institucionales del
Estado, la selección de mujeres para nombramientos a cargos públicos y la
ejecución de programas educativos destinados a incrementar la participación
45
La Ley 341 de De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 341, esta norma tiene la finalidad de
Participación Y Control fortalecer la democracia participativa, representativa y comunitaria, para:
Social • Consolidar la Participación y Control Social como elementos
transversales y continuos de la gestión pública; y en los procesos de
planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de las políticas públicas
y las acciones del Estado Plurinacional, en todos sus ámbitos y niveles
territoriales.
• Transparentar la gestión pública y el apropiado manejo de los
recursos públicos del Estado.
• Garantizar y promover la Participación y Control Social en la
provisión y calidad de los servicios públicos.
• Garantizar y promover la Participación y Control Social en la calidad
de los servicios básicos que prestan las empresas privadas o de aquellas que
administren recursos fiscales y/o recursos naturales.
• Garantizar todas las formas de Participación y Control Social.
• Fomentar y fortalecer las formas de Participación y Control Social de
los sectores sociales y/o sindicales organizados, juntas vecinales, naciones y
pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y
afrobolivianas, en la formulación, seguimiento a la ejecución y evaluación de
políticas públicas del Estado Plurinacional, de acuerdo a su propia
organización y de conformidad a sus normas, procedimientos propios y formas
de gestión.
Ley Nro. 341 de Participación y Control Social habla sobre la participación
como “un derecho, condición y fundamento de la democracia, que se ejerce de
forma individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes;
en la conformación de los Órganos del Estado, en el diseño, formulación y
elaboración de políticas públicas, en la construcción colectiva de leyes, y con
independencia en la toma de decisiones.”.
Es importante comprender la importancia del ejercicio pleno de este derecho.
En este caso particular, referirse a la participación ciudadana en la gestión
pública mediante el diseño, y elaboración de planes, programas, proyectos ya
sea a nivel municipal, departamental o nacional, en base a las necesidades y
aspiraciones de interés colectivo.
El control social es un derecho constitucional de carácter participativo y
exigible, mediante el cual todo actor social supervisará y evaluará la ejecución
de la Gestión Estatal, el manejo apropiado de los recursos económicos,
materiales, humanos, naturales y la calidad de los servicios públicos y
48
servicios básicos, para la autorregulación del orden social, además del uso
adecuado de recursos empelados para estos fines.
Esta igualdad de condiciones se debe trabajar tanto en hombres como mujeres,
donde ambas partes sean partícipes de la toma de decisiones en el ámbito
público, la co participación y en especial el involucramiento de la mujer sean
representadas en la participación activa de las mismas
Ley 243 contra el acoso y A raíz de denuncias y la incorporación de las mujeres en espacios de toma de
violencia política hacia las decisiones, se propone la creación de políticas para prevenir el acoso y la
mujeres violencia política hacia las mujeres.
Garantizar los servicios de atención y protección a las mujeres que se
encuentran en situación de acoso y violencia política, incluido un
procedimiento marco para casos de autoridad electas sometidas a Comisiones
de Ética de órganos deliberativos. Así mismo garantiza el ejercicio de sus
derechos como funcionarias públicas y promueve estrategias para su
cumplimiento.
El estado asume los casos de denuncia tanto en la vía penal y constitucional
como en la administrativa.
Elaboración propia: matriz de la normativa nacional de la participación ciudadana de la mujer
49
CAPÍTULO VI
6. DIAGNÓSTICO
Para el vaciado y procesamiento de la información se realizó la implementación de las
diferentes técnicas e instrumentos se utilizó la entrevista, observación participativa y el grupo
de discusión, cuyo análisis de los resultados serán presentados en este acápite.
6.1. Espacios de toma de decisiones
Este apartado describirá los espacios de toma de decisiones que pertenecen las mujeres
en su barrio, entre los cuales se pueden considerar tanto asambleas y reuniones de junta de
vecinos, así también las juntas escolares y el control social que es parte, de la toma de
decisiones de la ciudadanía, por lo que se realizó la observación dentro los espacios de
decisión de uno de los centro “Atipiri Warminaka” donde se tiene más incidencia y
experiencia en dichos espacios, cabe decir que no todos los barrios cuentan con un junta de
vecinos o alguna organización de tal manera que se tomó en cuenta dicho centro y el barrio en
cual se encuentra para el levantamiento de información
6.1.1. Incidencia de la mujer en los espacios de toma de decisiones
La mujer por medio de sus luchas a lo largo de la historia ha sido protagonista de los
cambios en búsqueda de igual de condiciones, en el recorrido histórico se presentan varias
mujeres lideresas que incidieron en la toma de decisiones desde los espacios en los que se
encontraban, por lo que analizar el grande de participación ciudadana en las asambleas de las
junta de vecinos permitirá describir dichos espacios
6.1.1.1. Participación de las mujeres en Asambleas convocadas por la junta
de vecinos
Gráfico N° 1.
Asistencia de hombres y mujeres en las Asambleas Barriales
mujeres hombres
39%
61%
Gráfico N° 2.
Distribución de carteras en la Junta de Vecinos por sexo
Mujeres Hombres
29%
71%
Gráfico N° 3.
Intervención de las mujeres
mujeres
42%
hombres
58%
mujeres hombres
Tabla N° 2.
Habilidades sociales y temáticas abordadas en los centros de mujeres CEPROSI
Nombre del centro Temáticas trabajadas en el centro Temáticas trabajas bajo las líneas de
acción de CEPROSI
En primera instancia se puede desatacar que tres de los seis centros realizan la
elaboración de tejidos, consta de la capacitación y clases para la elaboración de los mismos,
cada persona decide de manera autónoma que es lo que quiere elaborar, para algunas mujeres
es una fuente de ingreso, por lo que constantemente se actualizan los contenidos o las nuevas
técnicas en los tejidos.
Por otro lado, dos de los seis centros realizan la cocina colectiva, consta de la
elaboración de un menú saludable, donde se pone a la venta aquellos platos saludables en los
barrios, la forma de organización es totalmente autónoma de parte de los centros, de igual
manera se convierte en una fuente de ingreso para las mujeres, Ceprosi coadyuva con la
entrega de artículos de cocina, utensilios, gas, artículos de limpieza entre otros.
Así mismo los huertos urbanos es la implementación de los huertos tanto comunitarios,
como dentro de la sede de cada centro o en viviendas de las mujeres que son responsables de
los mismos, Ceprosi es encargado de la capacitación y entre de los materiales para la
implementación de los huertos.
Estas actividades son parte de la organización de las mujeres y sobre todo de las
actividades que realizan las mujeres dentro de los centros, sin embargo se puede destacar que
la institución a su vez les brinda oportunidades de procesos de auto reflexión y análisis sobre
temáticas bajo un enfoque de género entre las cuales se destaca: Prevención de violencia,
Salud comunitaria integral, autoestima y autoayuda, liderazgo y masculinidades, estos son
brindados indistintamente a todos los centros por lo que las mujeres cuentan con estas
oportunidades de aprendizaje.
Tabla N° 3.
Número de participación de los centros de mujeres (reuniones del centro reuniones de la
asociación sembrando semillas, ferias educativas, encuentros de mujeres, marcha de la
violencia contra la mujer)
Participación dentro de los centros
supuesto analizar los logros que se reflejan en acciones o cambios que se produjeron a
consecuencias de la lucha por alcanzar mejores condiciones para la mujer y por ultimo las
potencialidades que las mujeres cuentan desde el líderazgo, habilidades y cualidades sociales.
6.2.1. Obstáculos en la participación ciudadana para la mujer
En cuanto a los resultados de las entrevistas y grupo de discusión se logró determinar
los obstáculos que las mujeres enfrentan en la participación ciudadana
6.2.1.1. Desigualdades de género
Las desigualdades de género que enfrenta la mujer hace que las brechas entre hombre
y mujeres afecten a la participación de la mujer, la autora María Jesús Izquierdo (1998) da a
conocer una división sexual de trabajo impuesta hacia las mujeres y que esta se debe al rol de
trabajo reproductivo que no tiene un reconocimiento social a la mujer, se toma en cuenta a la
mujer con los roles de acuerdo a dicha división sexual más inclinado a los sectores
productivos considerados apropiados a su “naturaleza” procreadora, cuidadora y transmisora
social. Son sectores relacionados principalmente con los cuidados, la sanidad, la educación, las
prestaciones a la comunidad, la hostelería, el trabajo doméstico u otros servicios De forma que
aquellos rasgos o actividades asociados a los hombres gozan de mayor valoración y
reconocimiento social, frente a los asociados a las mujeres tienen menos valor.
Dentro de la corriente feminista, se refiere a la división cultural que se da entre
hombres y mujeres; este concepto es utilizado para la comprensión de la situación de
discriminación que vive la mujer en las sociedades patriarcales.
El siguiente testimonio refiere a las desigualdades de género de la mujer y explica las
desigualdades en los roles de género y tiene relación con la división sexual del trabajo de
aquellos roles asignados.
“Como mujeres necesitamos participar, porque los hombres no ven nuestras
necesidades, además somos quienes pasamos más tiempo en la casa, en nuestro barrio,
nos conocemos entre vecinas y sabemos que nos falta, los hombres en cambio se van a
trabajar se van temprano y vuelven en la noche y no ven lo que realmente
necesitamos.” (Entrevistada 1, mujer 45 años, fecha 5 de octubre de 2021)
Existen también otras valoraciones que muestran que las actividades familiares
impiden dicha participación:
57
valores como el amor, la protección y el cuidado, la salud, el equilibrio, que son mucho más
importantes que los de los hombres para la vida, por tanto, no pueden conferir ni poder, ni
éxito, ni dominio en una sociedad patriarcal que está acostumbrada a ver un hombre a la
cabeza delas decisiones de las mujeres, tampoco se visibiliza estos actos que vulneran el
ejercicio pleno de la mujer porque no se le da la importancia de representatividad a las
mujeres. Esto implica trabajar en todos los niveles para alcanzar niveles de concientización en
la sociedad, así mismo contribuir en la construcción de mecanismos para constatar el control
social y garantizar una participación plena, implicando a los hombres en estos procesos de
reflexión.
6.2.1.2. Discriminación a la mujer
La convención sobre las formas de discriminación con la mujer CEDAW hace notar
que la discriminación a la mujer no va con los principios de la igualdad de derechos y del
respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas
condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que
constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que
entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a
la humanidad,
En Bolivia la participación y control social, la sociedad civil debe ser organizada, sin
ningún tipo de discriminación de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género,
origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política
o filosófica, estado civil, condición económica o social, grado de instrucción y capacidades
diferenciadas.
En el marco de la presente Ley 341, el derecho de la participación y control social se
efectúa a través de: No ser discriminada o discriminado en el ejercicio de la participación y
control social, en el siguiente testimonio indica la experiencia propia
“Si participo en la junta escolar de mis hijos como presidenta, también apoyé a la junta
de vecinos de mi zona, pero me sacaron porque tuve diferencias con el presidente, no toman
en cuenta la participación de las mujeres.” (Entrevistada 1, mujer de 45 años, fecha 5 de
octubre de 2021)
Estos datos reflejan la impotencia y el querer participar en los espacios de ejercicio de
poder que muchas de las mujeres atravesaron por diferentes razones lo cual refleja la realidad
59
que ellas atraviesan, que por más que existan leyes de protección a la mujer están en la
realidad no su cumplen, puede ser por desconocimiento a las mismas o porque no existe un
agente regulador que fiscalice de manera correcta para que estas situaciones no se sigan
replicando.
Como en el siguiente caso que refleja otra de las dificultades con la intención de las
mujeres de participar.
“Si participe una vez me postule en una cartera de la junta de vecinos como vice
presidenta, pero me sacaron, el presidente era machista y me hizo sacar y para no tener más
problemas decidí salirme, ahora solo asisto a las asambleas, pero no me escuchan, los hombres
en esta zona parece que son muy machistas y las demás mujeres no dicen nada.” (Entrevistada
2, señora de 37 años, fecha 5 de Octubre de 2021)
Se puede notar que en diferentes casos se replican acciones discriminatorias ante las
mujeres, muchas de estas guardan silencio y otras denuncian, pero como dicen “para no tener
problemas”, deciden dar un paso al costado eso hace que la mujer se desmotive de querer
participar y por otro lado haga que otras mujeres tomen como referencia ese tipo de vivencias
y tengan ese temor de querer intentar ejercer su derecho.
Tal se ve en el siguiente caso que si bien no refleja la experiencia propia agarra la de su
amiga y hace que esto la desmotive a participar.
“No pude participar por el tiempo si tuviera tiempo me animaría, pero mi amiga si
participo, pero la discriminaron por ser mujer ya que ella no hacía caso a los hombres”
(Entrevistada 3, mujer de 45 años, fecha 5 de octubre de 2021)
De acuerdo a la entrevista realizada podemos notar que muchas de las mujeres si
participan o participaron en diferentes ámbitos como ser: juntas de vecinos, juntas escolares,
comités de vigilancia, , espacios recreativos, asambleas de la zona y reuniones, también se
puede rescatar que muchas de esta mujeres quieren tener la experiencia, lo que no podemos
dejar de lado es que muchas hicieron notar que sufrieron discriminación por el hecho de ser
mujer, recalcaron que aún se ve una sociedad con muchos prejuicios y patriarcal, empezando
por juntas de vecinos que expulsaron a mujeres al tratar de gestionas aspectos relevantes para
las mujeres de la zona, se pudo notar un rechazo a las mismas.
60
Por otra parte, notar que algunas mujeres prefieren no ser partícipes porque consideran
que su esposo es que se encarga de asistir a esas reuniones como representante de la familia y
otras recalcan que el factor tiempo es lo que les limita.
Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre la eliminación de
la discriminación contra la mujer y para ello, a adoptar las medidas necesarias a fin de
suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones.
6.2.2. Oportunidades en la participación de la mujer
Este apartado comprenderá las oportunidades que se identificaron por medio de la
entrevista y el grupo de discusión como medio principal para la recolección de información,
donde las mujeres de los centros participaron activamente al momento de responder o dar sus
posturas.
6.2.2.1. Avances en la participación de la mujer
La participación de la mujer ha tenido un paso largo y una significativa relevancia,
aunque la historia oficial así no lo constate; en los últimos años se han hecho serios esfuerzos
por rescatar la historia de las mujeres y su participación a través de las diferentes coyunturas
que le ha tocado vivir al país.
En su mayor parte comprende la participación de la mujer restringida al ámbito
electoral que comprende las dos últimas elecciones (una municipal y la otra nacional) que han
tenido lugar en el país. “Con las limitaciones que la historia impone abre espacios respetando
la heterogeneidad de los movimientos de mujeres y de las mujeres mismas, sus distintos
objetivos, sus diferencias de clase, etc.” (Montaño,1986, p 123) y más bien tratando de ofrecer
un panorama de los mismos, donde la constante principal es que sean mujeres las
protagonistas, debemos empezar refiriéndonos a las mujeres guerrilleras que lucharon en la
independencia boliviana, liderando con banderas libertarias, ofrendando sus vidas estas
pertenecían en su mayoría a las clases sociales más vulnerables de la sociedad y por
consiguiente eran quienes soportaban sobre sus espaldas todo el peso de lo que fue el proceso
de la colonización.
La historia indica que Vicenta Juariste Eguino, Juana Azurduy de Padilla, Bartolina
Sisa, las Heroínas de la Coronilla, y muchas más que permanecieron en el anonimato por
muchos años que empezaron con los primeros levantamientos por la lucha de una vida más
digna, con igualdad de condiciones y sobre todo el respeto a los derechos humanos.
61
En los siguientes datos recolectados por medio del grupo de discusión y entrevistas
reflejan el reconocimiento de los logros que la mujer tuvo en el pasar de los años y sobre todo
se destaca la participación de mujeres lideresas y los cambios por los que tanto se lucharon,
“Ya podemos votar sin importar la clase social o educación que tengamos”
(Entrevistada 4 mujer de 58 años, fecha 5 de Octubre de 2021)
Un evento relevante y para que la mujer sea tomada en cuenta como sujeto de derecho
fue en la Revolución de 52 donde una de las medidas fue el derecho al voto, que hace
referencia una de las entrevistadas, haciendo énfasis a que esto hoy en día se puede realizar sin
importar los estratos sociales o el grado de instrucción que la mujer pueda tener son unos de
los avances más significativos para la mujer, de esta manera se permitió la incorporación de la
mujer en espacios de poder como se puede notar en la siguiente respuesta:
“Ahora vemos diputadas y autoridades con pollera, nunca nos hubiéramos imaginado
que eso pasaría” (Entrevistada 2, mujer de 37 años, fecha 5 de Octubre de 2021)
La incorporación de la mujer en los espacios de poder y más aun de la mujer de pollera
son logros alcanzados que no son una casualidad, sino que fueron el producto de luchas de
diferentes mujeres para mejores condiciones, el hecho que las mujeres de los centros
reconozcan estos avances son fuente de inspiración para que ellas también sean impulsada a
participar.
Así mismo el hecho de las mujeres estén inmersas en espacios de poder hace que se
exijan intereses propios de las mismas, es decir que tanto las acciones orientadas hacia la
familia por medio de políticas públicas, programas y proyectos, serán el producto tanto de
hombres como mujeres sin dejar de lado a ninguno de estos como se podrá ver en la siguiente
respuesta:
“Nos toman más en cuenta porque nuestras representantes exigen bono Juana Azurduy,
Juancito pinto para nuestros hijos” (Entrevistada 3, mujer de 42 años de edad, fecha 5 de
octubre de 2021)
La mayoría de las mujeres reconoce el avance y la lucha por la participación a lo largo
de la historia de las mujeres, notan los cambios más significativos en primera instancia la
inclusión de la mujer al derecho al voto, su participación en las instancias de decisión como la
asamblea legislativa o cargos públicos en ministerios o siendo parte de programas y proyectos
dentro del estado en beneficio de las mujeres y sus familias, hacen notar la importancia de
62
trabajar más en la inclusión de las mismas en todos los espacios de decisiones por ejemplo en
sus barrios, que se realicen acciones en beneficio de las mismas en esas esferas de decisión.
Hacen notar la importancia de la co participación de hombres y mujeres sin distinción
alguna que el punto de partida siempre será mejores condiciones para ambos y que no
necesariamente se tendrá que pasar por procesos de lucha y ver al otro como inferior sino en
una verdadera participación sin obstáculos de por medio.
Una de las acciones más destacables asumidas por el estado fue la implementación de
políticas en protección y prevención de acoso y violencia política para las mujeres, reconocida
como una de las medidas más resaltantes y avances en la participación de la mujer.
6.2.2.2. Fortalezas y cualidades de las mujeres
Es notable la participación de la mujer en procesos de lucha, destacando el valor y la
fuerza que la historia cuenta como son las grandes lideresas como Juana Azurduy, Bartolina
Sisa, Adela Zamudio, Domitila Chungara que fueron parte y encabezaron grandes rebeliones
en busca de mejores condiciones para sus pueblos y por supuesto para la mujer.
La notable valentía de estas mujeres que detrás de ellas levaban a su familias y muchas
personas que las consideraban como cuadros de representación en diferentes instancias. Estas
reflejan las cualidades y potencialidades que las mujeres pueden llegar a tener por medio de su
participación en la toma de decisiones. La capacidad que la mujer tiene tanto para dirigir,
liderar grandes rebeliones hace que se reconozcan las potencialidades que una mujer puede
llegar a tener en diferentes ámbitos tanto en el espacio público como en el privado sin
desmerecer la participación de hombres que son parte también de los logros alcanzados
Los siguientes testimonios reflejan el reconocimiento de las mujeres que destacan
capacidades que la mujer tiene como ser:
“La mujer siempre tuvo la capacidad de estar presente luchando por su pueblo”
(Entrevistada 1, mujer de 27 años de edad, fecha 5 de octubre de 2021)
Se reconoce la participación de la mujer en diferentes momentos de la historia y que es
capaz al igual que los hombres de luchar por sus derechos, es algo que reconoce la CPE al
momento de mostrarse de acuerdo con las peticiones que los ciudadanos presentan de
diferentes maneras, así sea por medio de espacios de decisión como juntas de vecinos u otros
que son de carácter más auto organizadas como ser marchas, platones entre otros.
63
contra la Mujer - CEDAW (1979) que obliga a los Estados a eliminar la discriminación contra
las mujeres, asegurando por ley u otros medios apropiados la realización práctica del principio
de igualdad entre mujeres y hombres; garantizar la protección efectiva de las mujeres contra
todo acto de discriminación
La necesidad de garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos, establece que se
deben adoptar mecanismos específicos y eficaces, la motivación es parte crucial al momento
de participar, en el siguiente testimonio refleja la importancia de la motivación y que exista
mecanismos de apertura para que la mujer se sienta más segura:
“Tenemos miedo, somos tímidas” (Entrevistada 1, mujer de 54 años, fecha 16 de
septiembre de 2021)
Uno de los mecanismos que se utilizan para que las mujeres sean parte dentro de la
toma de decisiones es identificar las habilidades que cada una tiene como ser la confección por
medio de tejidos, cocinar o puede ser el cuidado de huertos, además de generar espacios de
comunicación entre sus compañeras como ser encuentros, reuniones, almuerzo entre otros lo
que permite generar ese refuerzo para que la mujer se sienta más segura dentro de los centros,
el centro se convierte en un ambiente de protección para la mujer y ese refuerzo positivo, sin
embargo es importante trabajar en esos refuerzos para que la mujer pueda tener la misma
seguridad fuera de los centros, se pueda desenvolver de la misma manera en su barrio y se
participe de la toma de decisiones y para esto es importante fortalecer sus conocimientos
previos, como ser el ejercicio pleno de sus derechos, impartir información sobre la leyes,
temas relevantes como la ciudadanía, participación política, liderazgo, genero entre otros,
vemos el siguiente caso donde una de la mujeres da conocer la importancia de adquirir estos
conocimientos ya que aún quedan acéfalo y posiciona a la mujer en desventaja como ser el
siguiente:
“No conocemos nuestros derechos, necesitamos información sobre las leyes,
asesoramiento, si nosotras que somos parte de estos centros no me imagino otras mujeres que
no son parte y no conocen” (Entrevistada 2, mujer de 64 años, fecha 16 de septiembre de
2021)
Entonces según la entrevista y el grupo de discusión realizada se puede notar que las
limitaciones existentes para que la mujer realice el ejercicio pleno de la participación es la
inseguridad, miedo, timidez y hasta vergüenza, todo eso conlleva que si les gustaría exigir sus
65
derechos o dar a conocer su punto de vista pero una falencia que hacen notar la falta de
conocimiento e información, asegurar que tienen capacidades y habilidades sociales como
liderazgo pero que estas no pueden ser explotadas en su totalidad por que deben empoderarse
en aspectos para ejercer la participación ciudadana. Además, recalcan la discriminación por
parte de los hombres donde aún se ejercen los prejuicios que se tienen a la mujer.
Es importante que en Bolivia se haga énfasis en la práctica y darle énfasis a la sanción
frente a hechos de vulneración de derechos en espacios como la asamblea legislativa del
estado plurinacional se trabaja con la paridad y la alternancia donde se exige la participación
de la mujer, esta se replique en espacios cd participación ciudadana para que esta regule la
participación de las mujeres.
6.3.2. Beneficios para la mujer en la participación ciudadana
Entre los beneficios que las mujeres de los centros se identificaron la representación e
igualdad de condiciones para la mujer, el medio por el cual se idéntico fue la entrevista de las
experiencias y vivencias que estas mujeres tienen.
6.3.2.1. Representación e igualdad de condiciones para la mujer
La ley 341 de la participación y control social habla sobre comprender la importancia
del ejercicio pleno de este derecho. En este caso particular, refiere a la participación ciudadana
como un derecho constitucional de carácter participativo y exigible, mediante el cual todo
actor social supervisará y evaluará la ejecución de la Gestión Estatal, el manejo apropiado de
los recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los servicios públicos
y servicios básicos, para la autorregulación del orden social.
El siguiente testimonio refleja el punto de vista de la mujer, frente a su postura en
cuento las acciones que pueden tomar en beneficio de la comunidad bajo un enfoque de igual
de condiciones:
“Es bueno que una mujer participe porque así exigiría nuestros derechos y también
trabajaría para que tengamos guarderías, mercados, más seguridad en la zona y así me sentiría
bien que ingrese una mujer que esté preparada” (Entrevistada 1, mujer de 27 años, fecha 16 de
septiembre de 2021)
La representación es la máxima expresión del involucramiento en la toma de
decisiones identificando personas con liderazgo para que represente un colectivo, sector social
o grupos, el hecho que la mujer forme parte de estos espacios hace que las demás mujeres por
66
medio de ella exijan sus demandas, que destaca la respuesta de la participante, el hecho de que
la mujer sea participe debe garantizar las demandas de este grupo, además de generar
incidencia al momento de su participación generar el involucramiento de las demás mujeres,
como lo indica en el siguiente testimonio:
Si me parece bien que la mujer este ahí porque nos sentiríamos más confiadas, así
también podríamos trabajar con proyectos contra la violencia porque hemos visto muchas
familias que viven en violencia y los representantes no hacen nada y no hay donde denunciar
la mujer y los hijos se ven en riesgo. (Entrevistada 2, mujer de 48 años, fecha 26 de
septiembre de 2021).
La lucha contra la violencia a la mujer es trabajo que se debe hacer entre hombres y
mujeres el cual se refleja en acciones que generen cambios, la incidencia que la mujer debe
tener en los espacios de decisión se determinara al momento de gestionar planes y proyectos
que se puedan ejecutar tomando en cuenta diferentes problemáticas latentes al contexto y de
mandas de la población.
“Nos beneficia en todo porque así entre mujeres nos ayudamos y también nos
escuchamos y podemos distribuir todo de manera igual para hombres y mujeres lo único que
nos falta que cambiar la mentalidad machista que aún existe” (Entrevistada 3, mujer de 27
años, fecha 16 de septiembre de 2021)
Las mujeres de los centros hacen notar entre los beneficios que ellas destacan la
importancia de una igualdad de oportunidades, condiciones entre hombres y mujeres, no se
pretende dar más prioridad a la mujer que al hombre, sino que estos puedan coadyuvar de
manera conjunta en busca del beneficio de la comunidad hacia un desarrollo social, mismo
que esta visibilice y se intervenga en problemáticas latentes que ponen en riesgo a la
comunidad, aspectos sociales que en su mayoría deben visibilizar a mujeres que generen una
cobertura en todos los espacios siempre con una sola voz.
Concientizar a la población sobre la igualdad d derechos entre hombres y mujeres y
disminuir esas brechas de desigualdad de su barrio de manera orgánica y con la participación
de todos los que habitan y así genera una verdadera participación ciudadana.
Las condiciones que se deben trabajar tanto en hombres como mujeres, donde ambas
partes sean partícipes de la toma de decisiones en el ámbito público, la co participación y en
especial el involucramiento de la mujer sean representadas en la participación activa de las
67
mismas, por otra parte la ley si bien hace participes a ciudadanos de manera general, se debe
regularizar y sobre todo garantizar la participación de la mujer que aún se ve con muchas
limitaciones más por factores estructurales de una sociedad que está acostumbrada a ser
representada por un hombre.
6.3.3. Experiencia de las mujeres en espacios de participación ciudadana
Por medio de la entrevista las mujeres dieron a conocer sus experiencias donde
participaron en diferentes espacios de decisión entre los que más predominancia existe son el
de las juntas escolares ya que en su mayoría cumplen el rol del cuidado de los hijos como ser
en el caso de la respuesta siguiente:
“Sí participo en la junta escolar de mis hijos como presidenta, también apoyo a un
grupo de mujeres de la zona que hacen actividades recreacionales.” (Entrevistada 7, mujer de
34 años, fecha 16 de septiembre de 2021)
Existen casos que llamaron bastante la atención donde muchas de las mujeres no
tuvieron esa experiencia, tampoco desean tenerla ya que quien cumple ese rol es su esposo
dando a conocer que aún se considera al hombre como el rol de autoridad y que es responsable
de asistir a la toma de decisiones más que la mujer solo por el simple hecho de ser hombre que
según la división sexual del trabajo él es que se debe hacer cargo de esas tareas.
“No, no participo por el trabajo mayormente mi esposo es en que asiste a las reuniones
asambleas de las zonas” (Entrevistada 2, mujer de 64 años, fecha 16 de septiembre de 2021)
Según el testimonio de una de las mujeres se debe hacer la reflexión de las
desigualdades de género, que aún tienen bastante influencia en sectores más populares, que
reflejan las desventajas que la mujer vive al no ser escuchada y de cierta manera ser impuesta
a ser representada.
Por otro lado, se puede notar que si bien la mujer participa en su mayoría se le asigna
una cartera según su rol de cuidado como ser la siguiente respuesta:
“Sí participo en la junta escolar de mi hija que está en 4to año soy secretaria de
hacienda y también de vez en cuando voy a las reuniones, más mi marido asiste.”
(Entrevistada 3, mujer de 54 años de edad, fecha 16 de septiembre de 2021)
Según la experiencia o participación de algunas mujeres ellas indicaron haber
participado en funciones o carteras como ser secretaria de actas, tesorería, excepto de un caso
que llego a ser vice presidenta de la junta de vecinos, pero tuvo que renunciar.
68
a comparación de los hombres, este problema estructural que se debe abordar con la
participación de todos.
Poca incidencia en la participación ciudadana de la mujer en su barrio: son los
niveles de incidencia tanto cuantitativos como cualitativos, de involucramiento de las mujeres
en los espacios de toma de decisiones, esta puede llegar a ser afectada por factores
estructurales, como las desigualdades de condiciones entre hombres y mujeres, discriminación
de género entre otros.
Todos estos problemas serán analizados y se determinara la selección de aquellos que
serán la base para la propuesta de intervención.
6.4.1. Matriz de priorización y selección de problemas
Para el análisis y selección de los problemas sociales identificados se utilizó la matriz
propuesta por Ander Egg que será aplicada por medio de los siguientes criterios:
A. Magnitud y gravedad del problema: tiene relación con el número de personas
afectadas; la gravedad depende del problema del cual se trate, pero puede medirse por el tipo e
intensidad del impacto que el problema tiene la vida de la gente. Responder a preguntas como
¿con qué frecuencia se presenta el problema?, ¿el impacto del problema lo cataloga como muy
grave, medianamente grave o poco grave?
B. Tendencia del problema: el problema ¿se viene agravando, ha permanecido
estable o tiende a disminuir?
C. Posibilidad de modificar la situación: hay problemas que por ser estructurales o
fundamentarse en limitaciones jurídicas, son poco modificables. El problema en cuestión ¿es
modificable o inmodificable?
D. Ubicación temporal de la solución: es importante considerar previamente las
posibilidades de implantar los correctivos a corto, mediano o largo plazo.
E. Posibilidades de registro: con la finalidad de caracterizar y dar seguimiento al
problema es indispensable contar con indicadores cuya evolución pueda registrarse de manera
escrita (formatos, fichas, bases de datos, etc.) o audiovisual (fotografías, grabación de sonidos
o imágenes). En este caso ¿es fácil registrar los indicadores del problema?
F. Interés de los miembros de la comunidad en solucionar el problema:
posiblemente se identifique un problema grave o frecuente que impide que la comunidad
organizada logre sus objetivos; no obstante, las condiciones psicosociales o culturales, el clima
71
Tabla N° 4.
Escala de puntación
CRITERIO ESCALA DE PUNTUACION
2 PUNTOS 1 PUNTO 0 PUNTOS
A. Frecuencia y/o Muy frecuente o muy Medianamente frecuente o Por frecuente o grave
gravedad del problema grave grave
B. Tendencia del En aumento Estático En descenso
problema
C. Posibilidades de Modificable Poco modificable inmodificable
modificar la situación
D. Ubicación temporal de Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
la situación
E. Posibilidades de Fácil registro Difícil registro Muy difícil registro
registro
F. Interés en solucionar alto Poco No hay interés
el problema
G. Accesibilidad o Competencia del El responsable puede No es competencia
ambiento de competencia responsable intervenir, pero no es de su del responsable
absoluta competencia
Fuente: Ander Egg
De manera que para identificar el problema social prioritario se debe hacer uso de la
siguiente fórmula para obtener un resultado:
SUBTOTAL 2 (G-F)
SUBTOTAL 1 (A-E)
PROBLEMAS
(SUBTOTAL 1 x
G.- COMPETENCIA
SUBTOTAL 2)
C.-MODIFICABLE
GRAVEDAD
A- MAGNITUD
B- TENDENCIA
E.- REGISTRO
F.-INTERES
D.-TIEMPO
Discriminación de género hacia 1 1 1 1 1 5 2 1 3 18
las mujeres
Desigualdad en las oportunidades 1 1 1 1 1 5 2 1 3 15
para que la mujer pueda ejercer su
participación ciudadana
Desconocimiento por parte de las 1 0 2 1 2 6 1 1 2 12
mujeres sobre la participación
ciudadana
Descuido del estado sobre 2 1 1 0 0 4 2 1 3 12
cambios estructurales en contra
del patriarcado
Deficiencia de las normativas 1 1 1 0 1 4 2 1 3 12
vigentes que trabajen en la
incorporación de la mujer en la
participación ciudadana
Insuficiencia de programas y 1 2 1 1 1 6 1 1 2 12
leyes que regulen la participación
ciudadana de la mujer en su barrio
Incumplimiento de las normativas 1 1 2 1 1 6 2 1 3 18
vigentes con la no discriminación
a la mujer
Desigualdad en los roles 2 1 1 0 1 5 2 1 3 15
reproductivos que impiden la
participación de la mujer
Poca incidencia en la 2 1 2 1 1 7 2 1 3 21
participación de la mujer en su
barrio
Fuente: Elaboración propia
6.4.2. Explicación del problema priorizado
De acuerdo a la matriz de priorización y selección de problemas de identifico la poca
incidencia de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones en sus
barrios, esta puede llegar a ser influenciada por aquellas estructuras patriarcales, que replican
factores que están relacionados uno con otro partiendo de la discriminación de género hacia la
mujer para ejercer su participación ciudadana en espacios de toma de decisiones, considerada
73
incluso por la ONU (2022) que se expresa por medio de criterios de acuerdo a la división
sexual del trabajo asignando a las mujeres las tareas reproductivas y de cuidado y a los hombre
a las esferas públicas, a pesar del incremento laboral las mujeres en dichos espacios.
Así mismo existe una relación con los otros problemas identificados en la matriz: las
desigualdades de género tanto en oportunidades y en los roles reproductivos, donde el cuidado
forma parte del trabajo de reproducción social o doméstico no remunerado que las mujeres
enfrentan día a día y la posición en un espacio de desventaja frente a los hombres.
Lo que también se relaciona con un proceso material y simbólico caracterizado por el
mantenimiento de los espacios y bienes domésticos, la alimentación y el cuidado de los niños,
las funciones de este trabajo son las mismas desde hace siglos, las actividades concretas
desarrolladas, su peso relativo y la tecnología utilizada para alcanzar los fines propuestos
reflejan la diversidad cultural y las desigualdades económicas de cada país, así como los
cambios históricos de la sociedad y la familias
Se ha confinado a la mujer solo en el espacio privado donde realice todas esas
actividades y al hombre con el rol de autoridad y poder encargado de espacio público.
Es por esta razón que se priorizo estos problemas que no están aisladas una con otra,
para ser trabajadas como propuesta de intervención no solo con las mujeres, sino trabajarla
desde los diferentes niveles que forman parte de la participación ciudadana, para promover
dicha participación y el empoderamiento de las actoras.
6.5. Recomendaciones a partir del diagnostico
Tomando en cuenta la selección de los problemas en el diagnóstico, se ha priorizado
para dar respuesta al problema promover la participación en el Macro distrito Max paredes,
esta conlleva trabajar en la Desigualdad de oportunidades para que la mujer pueda ejercer su
participación ciudadana y la desigualdad en los roles reproductivos que impiden la
participación de la mujer además de incluir en una de las acciones el trabajo contra la
discriminación de género hacia las mujeres, es importante realizar la propuesta de intervención
bajo un enfoque de género y de derechos.
La temática seleccionada es de suma importancia atenderla y hacer notar que dicha
problemática puede llevar primeramente afectar y vulnerar los derechos de las mujeres, por
otro lado que se debe trabajar en los barrios y hacer partícipe al hombre y como parte de la
74
respuesta a las demandas, tomado en cuenta que la lucha para mejores condiciones no es solo
de las mujeres sino también de hombres de manera conjunta.
Trabajar una propuesta de intervención que dé respuesta por medio de acciones que
concientice a la sociedad
Trabajar en el empoderamiento de las mujeres, dando énfasis a las mujeres que no son
parte de los centros e involucrarlas en la solución del problema.
Se recomienda trabajar también con las juntas de vecinos, control social, comités de
vigilancia y otros que sean parte de la participación ciudadana desde diferentes
espacios.
Revisar y hacer el estudio de las normativas vigentes para incidir dando propuestas de
modificación de las mismas que regulen la participación de la mujer en los diferentes
espacios de toma de decisiones.
Incluir a las actoras principales del estudio donde sean parte de la respuesta,
impulsando su participación
75
CAPÍTULO VII
7. PROYECTO SOCIAL
A continuación, se presentan los puntos requeridos para la planificación y ejecución
del proyecto que responde a la problemática de la desigualdad de roles que impiden la
participación plena de la mujer en espacios de representación y ejercicio de poder.
7.1. Especificaciones del proyecto
7.1.1. Denominación del proyecto
“NOSOTRAS TAMBIEN TENEMOS VOZ”
Promoviendo la participación ciudadana de la mujer en el Macro distrito Max Paredes
7.1.2. Fundamentación
Para la presente propuesta funda su acción en la problemática de participación
ciudadana de la mujer. Es notable que, hasta el momento, pese a los avances normativos
continúe siendo algo vigente aquellas desigualdades que la mujer enfrenta en espacios de
poder.
Como ya se mencionó anteriormente en Bolivia existen hitos relevantes que son de
importancia para la participación de la mujer como ser: el derecho al sufragio de las mujeres
en 1952, la CPE de 2009, la Ley N° 4021 de Régimen Electoral Transitorio, que entre otras
han permitido la paridad y la alternancia, generando una nueva composición en la
representación política, con una presencia paritaria de hombres y mujeres en instancias de
representación.
Sin embargo, la realidad permite visibilizar que estas no son acciones que se hayan
consolidado en la cotidianeidad de espacios barriales – e incluso en hogares – en tal sentido, la
presente propuesta refiere a una alternativa que promueve no solo la abstracción de contenidos
sino la consolidación de construcción de espacios de participación y representación
permanente. Asimismo, fundamenta su intervención en la educación popular como estrategia
pedagógica que involucra principalmente el cambio y la transformación de la realidad.
Es notorio que a través de la intervención institucional que ha consolidado la
formación de Centros de Mujeres en el macro distrito Max Paredes la población participante
conoce de la importancia de la problemática, empero es la población de los barrios son quienes
quedan pendientes de reconocer espacios participativos para las mujeres.
76
de acuerdo a los datos obtenidos las mujeres logran obtener un 37% de participación en
espacios de representación a comparación de 63% de los hombres, considerando que los
cargos como presidente o secretaria general que son las autoridades máximas lo conforman
hombres y las distribución de carteras como secretaria de actas y de hacienda las atribuyen a
las mujeres, por lo que es importante hacer el análisis de aquellos niveles de dominación y con
criterios aun patriarcales para dicha asignación de tareas.
Asumiendo los datos obtenidos el grado de intervenciones que las mujeres obtuvieron
al momento de dar a conocer su postura, punto de vista, solicitudes, aportes y muestras de
apoyo o rechazo en los espacios de representación el 42% frente al 58% de incidencia de los
hombres, a pesar de los intentos de organización y de predisposición por parte de las mujeres
de los centros, sus intervenciones fueron obstruidas por gestos de rechazo, muecas de
desacuerdo, abucheos, incluso murmuros como “ella que va a saber de ese tema” o “no sabes
nada, por qué opinas” de parte de algunos hombres, esto causo en las mujeres intimidación y
que algunas de ellas se desanimen a no participar, así mismo llama bastante la atención el
apoyo de algunas compañeras, que aún se puede notar bastante débil, porque en momentos
como este se cree que entre mujeres debería existir ese apoyo y principio de sororidad, lo cual
aún continua siendo un aspecto que se debe fortalecer entre las mujeres.
Por todo lo expuesto la participación ciudadana de las mujeres es una problemática que
se debe trabajar y por supuesto considerar desde los espacios barriales, que son espacios
dentro de la comunidad, más cercanos a la reproducción de los individuos, para generar
cambios de en búsqueda desarrollo e inclusión de las mujeres.
En cuanto a la profesión, para Trabajo Social es importante no solo hacer el análisis de
la problemática como objeto de estudio e investigación, sino también es necesaria la
intervención de un determinado sector que busca hacer ejercicio pleno de sus derechos, donde
las mujeres tengan espacios de decisión que puedan dar a conocer su voz sin discriminación,
sin miedo, sin prejuicios.
Asimismo, proyectos como este promueve el trabajar en políticas sociales que den un
impacto en la sociedad y sobre todo eliminen las brechas de desigualdad en género donde la
mujer se sienta libre de poder ser parte de las decisiones y sentirse representadas. Lo que
permitirá en involucramiento de las actoras de manera activa durante el proyecto, por otro
impulsar el incremento de las mujeres que no son parte de los centros, que adopten sus
79
posturas como muestra de reivindicación ante un sistema que aun continua siendo patriarcal,
reconociendo de esta manera como una de las medidas revolucionarias por parte de las
mujeres desde sus barrios.
7.7. Naturaleza del proyecto
7.7.1. Problemática a abordar
La participación ciudadana de la mujer en su barrio lleva a analizar una serie de
procesos y acontecimientos que la mujer atravesó a lo largo de la historia desde la división
sexual del trabajo, los roles de género, entre otros que han confinado a la mujer a su espacio
doméstico, alejando de las relaciones con miras a intervenir en las decisiones de los
gobernantes (el mundo de la política) y pasa a ser representada por el marido o el padre ante la
sociedad.
La desigualdad fue tratada por primera vez en el ámbito jurídico haciendo un recuento
de la historia y la lucha en Bolivia en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 que
fundamentada en la dignidad e igualdad de los seres humanos, determina que toda persona
tiene derecho, a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos, a acceder en condiciones de igualdad, a las funciones
públicas y determina que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público;
que se expresará mediante elecciones auténticas periódicas, por sufragio universal e igual y
por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto (Art. 21).
Asimismo, se considera a la Convención sobre los Derechos Civiles y Políticos de la
mujer realizada en 1953 obliga a los Estados a adoptar medidas relevantes para igualar la
condición de mujeres y hombres en el disfrute y ejercicio de sus derechos civiles y políticos, a
través de la protección y garantía del derecho de las mujeres a la participación política con
equidad. Se toma como base el reconocimiento de que toda persona tiene derecho a participar
en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidas/os,
y a tener iguales oportunidades de ingreso en el servicio público de su país. Determina que las
mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres y sin discriminación alguna, tendrán
derecho a votar en todas las elecciones, serán elegibles para todos los organismos públicos
electivos, tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas
establecidas por la legislación nacional. Esta Convención fue ratificada por Bolivia donde La
Participación política de las mujeres en el Estado mediante Decreto Supremo N° 9385 de 10
80
de septiembre de 1970, elevada al Rango de Ley 30 años después, mediante Ley N° 2117 el 11
de septiembre de 2000.
Los derechos de las mujeres y su participación en sus barrios comprenden la
focalización a las mujeres como sujetos de derecho en forma específica. Entre los
instrumentos de mayor influencia tenemos la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW (1979) que obliga a los Estados a
eliminar la discriminación contra las mujeres, asegurando por ley u otros medios apropiados la
realización práctica del principio de igualdad entre mujeres y hombres; garantizar la
protección efectiva de las mujeres contra todo acto de discriminación
La necesidad de garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos, establece que se
deben adoptar mecanismos específicos y eficaces, eliminando toda forma de discriminación en
la vida desde los espacios en los que se encuentre y garantizando su derecho, en igualdad de
condiciones con los hombres, como ser los siguientes:
a) votar en todas las elecciones y referéndum públicos y ser elegibles para todos los
organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas.
b) participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de
éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos
gubernamentales
c) participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la
vida pública y política del país
d) representar a su gobierno en el plano internacional (Arts. 7 y 8).
Si bien existen artículos que trabajen para el buen ejercicio del derecho a la
participación de la mujer, han sido procesos bastantes largos de hace muchos años desde el
mismo hecho que la mujer pueda ejercer el su voto o pueda a ser participe para ser elegida, en
la práctica no se garantiza una verdadera participación por la cual el estado debe trabajar en
mecanismos que si incorporen a la mujer para el ejercicio pleno de sus derechos, por otra parte
instituciones que trabajen con la problemática de participación de la mujer donde se trabaje en
los procesos de empoderamiento.
Esta situación general también se hace presente en el macro distrito Max Paredes, el
diagnóstico realizado, muestra que, pese a los espacios de participación creados, aún existen
barreras que se enfrentan en lo cotidiano.
81
Producto del diagnóstico se pude evidenciar que los espacios como la junta de vecinos
y control social en su mayoría son conformados por hombres, además de que dichos espacios
aún existen prejuicios en cuento a la participación de la mujer por parte de los hombres e
incluso mujeres.
Posicionando a la mujer en desventaja para ejercer su derecho, lo cual el provocado por
aquellas desigualdades de condiciones y discriminación de género registradas por medio de los
testimonios de las mujeres se evidencian aun aquellas actitudes y estereotipos que continúan
replicándose en espacios donde se ejerce participación ciudadana.
enmarca la teorización y refuerzo de sus conocimientos, para dar lugar a una práctica
reformulada de la que ya se venía haciendo.
Por otra parte como producto de lo mencionado, se trabajará en la concientización de
su barrio estableciendo un mejor ambiente con igualdad de condiciones de hombre y mujer en
busca del desarrollo de su comunidad, es importante también trabajar en el involucramiento de
las personas que las rodean ya que lo que se pretende no es generar más importancia a un actor
así sea hombre o mujer lo que se pretende buscar mismas condiciones y oportunidades, donde
estos sean parte de las resolución de problemas.
Así también trabajar desde los centros de mujeres propuestas y reglamentos de control
social para que se regule la participación ciudadana de la mujer en su barrio, generando un
movimiento de parte de las mujeres para visibilizar la problemática, por medio de las acciones
ya mencionadas, lo que implica la co participación de las actoras, como uno de los recursos
más importantes dentro de la propuesta.
7.7.4. Objetivos y metas del proyecto
7.7.4.1. Objetivo general.
Incrementar la participación ciudadana de la mujer en el macro distrito Max Paredes a
través del fortalecimeinto de los Centros de Mujeres Atipiri Warminaka, Suma Warmi,
Santiaguito, Kory Pankaritas, Suma Wayrurito y Esmeralda II para lograr mayor inclusión de
la mujer en espacios de decisión y representación
7.7.4.2. Objetivos específicos
Desarrollar un Encuentro de Mujeres para establecer procesos de capacitación y
empoderamiento sobre participación de la mujer en su barrio para incidir en la
igualdad de condiciones y oportunidades
Promover que las participantes de los Centros de Mujeres difundan y organicen
encuentros, talleres y participación en ferias para socializar los derechos de la mujer y
la importancia de su participación generando un movimiento que incida en espacios de
representación social toma de decisiones de su barrio.
Posicionar las demandas, y participación de las mujeres a través de la creación de
espacios de revisión de normativa vigente y de planificación barrial que garanticen el
involucramiento de la mujer
83
80% de las mujeres de los Centros Número de mujeres Informe de evaluación de Falta de
participan activamente los espacios participantes activamente las actividades sostenibilidad
de toma de decisiones de su barrio que reconocen la del proyecto
(junta de vecinos, juntas escolares, participación de la mujer
control social, etc.), asumiendo la como un derecho
importancia de la participación de la
mujer con compromiso e interés Número de mujeres
producto de su asistencia al I participantes
Encuentro de Mujeres en comprometidas e interés en
Participación. replicar contenidos en sus
barrios.
Creación de un
movimiento de mujeres
85
encuentro
salida evaluación
realiza su acción; realidad tantas veces vivida y sufrida, pero quizás nunca vista
objetivamente. Pero esa realidad no existe como tal ajena al hombre y a la sociedad, es el
accionar individual, grupal colectivo, consciente e intencionado y a todos niveles, la que crea,
modifica y trasforma constantemente a la misma realidad. A esto llamaremos práctica social.
Analizar las acciones espontáneas u organizadas, que el grupo realiza para transformar su
medio y el sistema en general.
Para el presente caso, esta etapa se considerará con el Encuentro de Mujeres en
Participación, espacio donde inicialmente se analizará la situación vivida.
El siguiente punto refiere a la teorización, que según el autor es un primer
distanciamiento crítico sobre su realidad y su accionar; es un avance en el nivel de conciencia
e interpretación; constituye un paso hacia la globalización y conciencia de pertenencia a la
clase y la historia, elementos todos constituidos de lo que entendemos por teorizar. Este nivel
de comprensión de la realidad nos permite justamente avanzar ascender a nuevos niveles de
comprensión, sin alejarnos nunca de la propia realidad. Este espacio también será resuelto en
la actividad ya mencionada.
Finalmente se considera el regreso a la práctica que implica volver a la práctica, un
regreso al punto de partida, y avanzar dinámica y creativamente, sin alejarnos de la realidad.
Por otro lado, no debe entenderse el regreso a la práctica, como un hecho final del proceso de
ecuación. Lo importante es apropiarse de la realidad y de la práctica transformadora, de una
manera consciente, crítica y creativa.
Considerando esto, la vuelta a la práctica no sólo debe entenderse como tener la
capacidad de dar talleres o cursos, sino de apoyar y coordinar, metodológicamente hablando,
el proceso de práctica-teoría-práctica, como efecto de este momento se consideran las réplicas
pero
Esta metodología se concretiza haciendo que las actividades educativas, cotidianas y
privilegiadas, sean participativas y tomen en cuenta la realidad.
7.10. Fases metodológicas
El proyecto desarrollará las siguientes actividades de acuerdo a la siguiente
planificación metodológica
90
Así mismo la importancia de establecer lazos fraternales entre mujer es uno de los
componentes que se deben fortalecer por lo que Lagarde (2009) presenta este concepto
previamente como equivalente a fraternidad, dado que tiene reconocimiento humando, bajo el
principio de equivalencia humana, dar aquel valor entre las personas. A su vez la sororidad
será el medio para cambiar la relación de las otras como enemigas, en seres con las cuales se
comparten situaciones de opresión que se deben enfrentar juntas
7.11.2. Participación ciudadana de la mujer
Considerando el marco teórico presentado en el diagnostico la participación de la
mujer será considerado desde el enfoque de género y de los derechos humanos
En el caso de género se parte de la dicotomía de lo público y lo privado, donde las
mujeres siguen estando confinadas en el espacio privado, reduciéndose su papel social a
producir unos valores como el amor, la protección y el cuidado, la salud, el equilibrio, que
son mucho más importantes que los de los hombres para la vida, por tanto, no pueden conferir
ni poder, ni éxito, ni dominio en una sociedad patriarcal que está acostumbrada a ver un
hombre a la cabeza de las decisiones de las mujeres, tampoco se visibiliza estos actos que
vulneran el ejercicio pleno de la mujer por que no se toma tanta importante la
representatividad de la mujer.
En cuanto derechos humanos, se considera como contenido a socializar la Convención
sobre los Derechos Civiles y Políticos de la Mujer realizada en 1953 que indica considerar el
reconocimiento de que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidas/os, y a tener iguales
oportunidades de ingreso en el servicio público de su país. Determina que las mujeres, en
igualdad de condiciones con los hombres y sin discriminación alguna, tendrán derecho a votar
en todas las elecciones, serán elegibles para todos los organismos públicos electivos, tendrán
derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas establecidas por la
legislación nacional.
7.11.3. Normativa Nacional y participación
Se considerar a la CPE, Ley de Participación popular y la política de Paridad y
alternancia de género en los órganos de elección del Estado Plurinacional de Bolivia.
Según la CEPAL (2013) En la composición de los órganos de poder se ha hecho valer
la ley. No obstante, el tema de los intereses que priman en las distintas fases de la política
93
Técnica de 15 minutos
evaluación
Total: 1 hora
y 30 minutos
95
TEMÁTICA 2: Profundizar Técnica de Mujeres de los 30 minutos Materiales, Univ. Carla Ruiz Listas de
Género, derechos conocimientos de exposición Centros de Mujeres trípticos, Jimenez asistencia
humanos y género y papelógrafos,
participación de participación Técnica de 15 minutos presentación en Trípticos
mujer evaluación y diapositivas
reflexión Guía
Total 45 pedagógica
minutos
TEMÁTICA 3: Promover Técnica de Mujeres de los 30 minutos Materiales, Univ. Carla Ruiz Listas de
Cambios para lineamientos de exposición Centros de Mujeres trípticos, Jimenez asistencia
incrementar la solución de las (réplicas) papelógrafos
participación mujeres para Guía
ejecutar Técnica de 30 minutos pedagógica
conjuntamente organización
con las réplicas
Técnica de
evaluación y Total 1 hora
reflexión
96
Técnica de 20 minutos
evaluación y
reflexión
Total 1 hora
y 30 minutos
SESIÓN 2: LA Establecer Técnica de Junta de vecinos 10 minutos Humanos: Univ. Carla Ruiz Listas de
IMPORTANCIA espacios de presentación Representante Jimenez asistencia
DE LA análisis sobre la Vecinos de la zona por zona del
PARTICIPACION importancia de la Técnica de 30 minutos Centro de Material
DE LA MUJER mujer y su exposición Mujeres educativo
97
participación en Materiales,
los barrios Técnica de 30 minutos trípticos, Guía
considerando la análisis papelógrafos pedagógica
normativa vigente
Técnica de 30 minutos
debate
Técnica de
evaluación 10 minutos
1 hora con
50 minutos
98
7.13. Sostenibilidad
La sostenibilidad de este proyecto involucra dos actores principales, por un lado, las
mujeres que participaron en este proyecto, el resultado positivo del proyecto manifestará la
necesidad de aplicar el mismo en otros espacios. En cuanto al seguimiento del proyecto
mismo este recae en que al crearse normativa específica que incluye a la mujer el
seguimiento de su cumplimiento genera sostenibilidad, manteniendo efectos a largo plazo
en cada elección de representación.
Asimismo, se considera importante la participación de CEPROSI en las actividades
externas al proyecto que realiza, ya que organizó a las mujeres y su permanencia promueve
que Trabajo Social pueda incluir otras actividades de acuerdo a la necesidad de cada
población.
7.14. Plan de evaluación
Gogenola (2011) refiere a tres tipos de evaluación:
La evaluación ex-ante es previa a la implementación del proyecto. La misma
consiste en la definición de criterios racionales y en la recopilación de la información
necesaria para poder decidir sobre la conveniencia de poner en marcha el proyecto.
La evaluación de proceso se lleva a cabo durante su puesta en práctica. El objetivo
del mismo es medir la eficiencia operacional y poder reprogramar a tiempo según los
resultados obtenidos. Sin embargo, el aspecto negativo de este tipo de evaluación es que
requiere muchos recursos para poder modificar el proyecto inicial.
La ex-post es la evaluación más utilizada y desarrollada. Con la misma se busca
medir el grado de cumplimiento de las metas propuestas, determinar los aspectos positivos
y negativos de la implementación del proyecto, identificar las mejores prácticas y formular
recomendaciones para una futura réplica de la experiencia.
A continuación, delimitaremos el proceso en dos momentos de la evaluación: la
evaluación ex ante y el ex post.
7.14.1. Evaluación ex ante
Según la CEPAL, los proyectos de inversión en esta etapa deben considerar: 1)
Diagnosticar la situación; 2) Proponer alternativas de solución a los problemas específicos
identificados; 3) Levantar la línea de base; 4) Seleccionar los posibles beneficiarios; 5)
Simular la situación con proyecto y medir el impacto de los programas; 6) Jerarquizar los
100
7.18. Cronograma
Tiempo MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
Actividad
Evaluación
105
CAPÍTULO VIII
8. CONCLUSIONES
El diagnóstico de la participación ciudadana de la mujer en su barrio, fue la primera
parte del documento este ha sido de interés propio y a demanda de las mujeres que están
tratando de incorporarse en espacios de decisión desde su barrio, emplear el buen ejercicio
de sus derechos es un deber y luchar en la incorporación de la mujer en espacios de toma de
decisiones aún continúa siendo un desafío.
Los centros de mujeres trabajan como organización social, por lo que el producto
del diagnóstico y los principales hallazgos en el macro distrito Max Paredes demuestran
que: las mujeres de los centros cuentan con capacidades de liderazgo, habilidades sociales y
conocimientos prevención de violencia a la mujer, autoestima, salud comunitaria integral
bajo un enfoque de género. Por lo que la importancia de involucrarse en espacios fuera de
los centros es uno de los objetivos, dado que la participación ciudadana consta de espacios
barriales, como la junta de vecinos, control social, juntas educativas entre otros, los cuales
permiten que las mujeres sean participen de estos espacios con apoyo de los centros que a
su vez se encuentran en los mismos barrios.
Sin embargo el fuerte reconocimiento de importancia de la mujeres de los centros
en el involucramiento en espacios, hizo que se visibilice aquellos problemas identificados
en el diagnóstico, dando a conocer la poca incidencia en la participación de la mujer en sus
barrios que de por medio existen temas estructurales como las desigualdades de
oportunidades, discriminación de género hacia la mujeres, regulación en las normativas
vigentes que traten la participación ciudadana son tareas para generar procesos de
concientización y empoderamiento de mujeres en los barrios.
Asimismo se vio la necesidad de trabajar en procesos de empoderamiento de las
mujeres, como protagonistas principales de la propuesta para generar incidencia en los
espacios de toma de decisiones.
En tanto la propuesta de intervención fue enfocado bajo la selección e identificación
de estas problemáticas con el proyecto denominado “NOSOTRAS TAMBIEN TENEMOS
VOZ” PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA MUJER EN EL
MACRO DISTRITO MAX PAREDES, pretende promover la participación de la mujer,
tomando en cuenta que estos procesos deben trabajarse de manera conjunta tanto mujeres
106
BIBLIOGRAFÍA
Acchini, Clementina; (1987). “Los Grupos en la Práctica Social”; Editorial UMSA; La Paz,
Bolivia
Ander-Egg E. Aguilar M. (1989)"Como elaborar un proyecto" Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. Ed. Lumen. Buenos Aires.
Cartilla Macro distrital de La Paz, (2016)
Barbour R. (2013) " los grupos de discusión en investigación cualitativa" Ed. Morata.
Madrid
Barral, Rolando (1994) Módelos pedagógicos y deserción escolar. Ed. Gisbert La Paz,
Bolivia.
Behar Rivero Daniel (2008) Metodología de la Investigación, introducción a la
Metodología de la Investigación; Ed. Shalom.
Bejarano, Nilse (1992) “Movilizaciones y votos. La participación política de la mujer en
Bolivia” Mujeres de los Andes. Recuperado de:
https://books.openedition.org/author?name=bejarano+nilse
Brito S. (2018) " Escuela de formación de lideresas, una propuesta para el empoderamiento
de las mujeres indígenas en el Beni" Memoria Laboral Universidad Mayor De San
Andrés. La Paz
Bobbio, Norberto (1998) “Estado, gobierno y sociedad” fondo de cultura. Mexico
Bolos (2003) “Organizaciones sociales y organizaciones gubernanmentales” universidada
Iberoamericana. Mexico
Castells, M. (2001). La sociología urbana de Manuel Castells. Ida Susser (ed.). Madrid:
Alianza Editorial. Alianza Editorial. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=292795
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2007), El aporte de las
mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe, X Conferencia Regional Sobre
la mujer de America Latina y el Caribe, Quito. Disponible a través de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2855/1/S3282007_es.pdf
Donoso. Silvia, (1987) La participación política de la mujer en Chile: las organizaciones de
mujeres, Fundación Friedrich Naumann, Buenos Aires.
108
Fundación Jubileo (s/f) “Participación y Control Social Guía para el ejercicio efectivo de la
ciudadanía.” La Paz. Recuperado de:
https://jubileobolivia.com/download.php?k=220
Galindo, Soza (2019) La Participación Ciudadana y el Control Social (Ed.) Centro
Boliviano de Estudios Multidisciplinarios La Paz - Bolivia
García y Martínez (2012) “Métodos de investigación” Lagarde M. (s/f) a. pacto entre
mujeres, sororidad. Universidad Nacional autónoma de Mexico.
Gogenola (2011) Tipos de evaluaciones en proyectos sociales, ZIGLA. Recuperado de:
https://zigla.la/blog/tipos-de-evaluaciones-de-proyectos-sociales/
Hillier, B. & Hanson, J. (1984), The social logic of space, Cambridge University Press, UK
Izquierdo María Jesús. (1997) ” El malestar en la desigualdad” . Madrid: Cátedra
Jelin Elizabeth (1997) “ Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en
América Latina, en: Ágora. Cuadernos de estudios políticos, año 3, Nr. 7:
Ciudadanía en el debate contemporáneo”
Lagarde M. (2009). La política feminista de la sororidad. Mujeres en red. El periodismo
feminista.
Martínez, M., & García, M. C. (2012). La crianza como objeto de estudio actual desde el
modelo transaccional. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y
Juventud, 10(1). Recuperado a partir de
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-
Latinoamericana/article/view/592
Marshall, T. H., & Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza
Editorial.
Mejía et al. (1984) Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción
de la Tesis. Ediciones Bogota.
Muñoz, F. (2008). Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales. (G. Mixta, Ed.)
(D.L. 2008). Barcelona: Gili, Gustavo. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=394794
Núñez Hurtado, Carlos (1996) “Educar para transformar” Lumen - Hvmanitas
Núñez Hurtado, Carlos (2005), “Educación popular: una mirada de conjunto”. En: Revista
Decisio. Educación Popular, Nº10, México, CREFAL
109
ANEXOS
Instrumento I
GUÍA DE OBSERVACIÓN
OBJETIVO: Describir los espacios en los que participan las mujeres de los centros.
NOMBRE DEL CENTRO:
TIPO DE FECHA HORA CANTIDAD TIPO AMBIENTE MUJERES QUE FORMAS DE TAREAS
ACTIVIDAD promedio de INCIDIERON O ORGANIZACIÓN
PARTICIPANTES S/C I/C E/I O PARTICIPARON EN LA
ACTIVIDAD
Reunión del
centro
Reunión de la
ACM
Ferias
educativas
Encuentro de
mujeres
Marcha contra
la violencia a la
mujer
OBSERVACIONES
111
GUIA DE OBSERVACION
OBJETIVO: Describir los espacios que participan las mujeres del centroAtipiri Warminaka en su barrio.
FECHA:
NOMBRE DEL
CENTRO:
DIRECCION:
DESCRIPCION DEL
AMBIENTE:
Tipo de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Puntos resaltantes de la Tipo de participación Actitud de los hombres
actividad mujeres hombres intervenciones de intervención (Consultas, preguntas, frente a la participación de
las mujeres de los incluir ideas, negar ideas las mujeres
centros ( Indiferencia, rechazo)
OBSERVACIONES:
112
Instrumento II
GUÍA DE GRUPO DE DISCUSION
Objetivo: identificar las oportunidades y obstáculos para la participación de las
mujeres de los centros en sus barrios
Fecha:
Hora:
Temática grupo de discusión 1
Obstáculos que atraviesa la mujer en la participación de su barrio
ESTRUCTURA DE Actividad/tarea PAUTAS PARA EL
PROCEDIMIENTO MODERADOR
Instrumento III
GUÍA DE ENTREVISTA
(En primera instancia se hará el acercamiento a mujeres de los centros para que nos
puedan brindar información sobre su experiencia, sus percepciones sobre la participación
de la mujer y que tipo de participación desarrollo tanto en los centros como en otros
espacios de poder en su barrio considerando un universo total de 61 mujeres. para ello se
entrevistó a 10 mujeres de los diferentes centros, que tuvieron una experiencia de
participación en su barrio (Junta de vecinos, juntas escolares, control social etc).
Objetivo: Conocer desde la perspectiva de las mujeres de los centros Atipiri
Warminaka, Suma Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas, Suma Wayrurito y Esmeralda II
los beneficios de la participación ciudadana de la mujer en su barrio.
¿Actualmente usted ocupa algún cargo de poder en los centros de mujeres, barrio, u otro?
R
¿Qué actividades realiza en los centros de mujeres y fuera de ellos?
r.
¿Qué tan importante consideras la participación ciudadana de la mujer en su o barrio?
R.
¿Usted participa o participo en espacios como ser (junta de vecinos, comités de vigilancia,
control social junta de padres u otros) en su barrio?
R.
¿Toman en cuenta tu participación y el de las mujeres en los espacios en los que se
encuentren como ser reuniones o asambleas?
116
R.
¿Qué beneficios nos trae como mujer que nos estén representando mujeres en diferentes
espacios en nuestra barrio?
R.
¿Las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para ejercer un cargo en la
directiva?
r.
¿Cuáles son los principales obstáculos que atraviesa una mujer para participar?
r.
¿Cómo se podrían superar estos obstáculos?
R
117
Matriz I
Análisis de dato de la guía de observación
OBJETIVO: Describir los espacios que participan las mujeres del centro Atipiri Warminaka en su barrio.
Tipo de N° mujeres N° hombres Cantidad de Puntos resaltantes de Tipo de participación Actitud de los hombres
actividad intervenciones la actividad (Consultas, preguntas, incluir frente a la participación de
de las mujeres ideas, negar ideas las mujeres
de los centros (Indiferencia, rechazo,
(SOBRE 16) muecas gestos, etc)
Reunión 13 19 4 Instalación de Consultas sobre la seguridad - Ojos levantados
mensual de cámaras de vecinal del barrio y la instalación - Cruzar brazos
la junta de seguridad en las de las cámaras - Murmuros
vecinos diferentes calles, Inclusión de ideas en la decisión y
cancha, parque y distribución de las cámaras
sede social considerando los lugares mas
recurrentes e importantes del
barrio.
Preguntas sobre los mecanismos de
seguridad dentro del barrio
Negar ideas: que la junta de vecinos
no seas los únicos que tengan
accesos a las cámaras, sino que este
a disposición de todos
centro y la extensión de la
invitación a las mujeres a que
participen en el centro Atipiri
warminaka.
Matriz II
Análisis de los resultados de la guía de observación
OBJETIVO: Describir los espacios en los que participan las mujeres de los centros.
Nombre del centro Temáticas trabajadas en el centro Temáticas trabajas bajo las líneas de acción
de CEPROSI
Matriz III
RESULTADOS DE LA ENTREVISTA
Objetivo: Conocer desde la perspectiva de las mujeres de los centros Atipiri Warminaka, Suma Warmi, Santiaguito, Kory Pankaritas,
Suma Wayrurito y Esmeralda II los beneficios de la participación ciudadana de la mujer en su barrio.
¿Qué tan importante 1r. si considero importante la 1. percepción de la importancia de la De acuerdo a la pregunta realizada
consideras la participación participación de la mujer, porque nos participación de la mujer en su barrio: sobre la importancia en la
ciudadana de la mujer en su representa como mujeres y si una de “ muy importante” participación de la mujer se puede
barrio? nosotras se encuentra en cargos de la 2. es muy importante “la representación notar que su mayoría indica que es de
junta de vecinos me parece bien está de la mujer” suma importancia la participación y
bien. 3. factores que limitan la participación representación de la mujer, sin
2r. no creo que sea tan importante, mi actica de la mujer ciudadana: embargo no podemos dejar de la lado
marido es que participa de las “ el tiempo desempeñado en la labores que un mínimo número de mujeres
reuniones de las asambleas y el tiempo domésticas” “ sociedad machista que indicaron que les es indiferentes, que
no me da para que yo participe. discrimina a la mujer” al menos sonsidera que se siente
3r. creo que como mujeres representada por tu marido cuando el
necesitamos que participar, por que los asiste a las reuniones por otra parte se
hombres no ven nuestras necesidades, considera el rol de la mujer en
además somos quienes pasamos mas espacios de participación relevante
tiempo en la casa, en nuestro barrios, más por un tema de representatividad,
nos conocemos entre vecinas y sabeos mismas que las que se animan a
que nos falta, los hombres en cambio participar se enfrentan a una sociedad
se van a trabajar se van temprano y que aún es machista y que discrimina
vuelven en la noche y no ven lo que a la mujer al querer ser parte de estos
realmente necesitamos. espacios de decisiones. Un factor
4r. si es importante tener mujeres que importante son las labores domésticas
nos representes que que hacemos con que esta realiza y que le llevan
el tiempo, no nos alcanza el tiempo, yo tiempo al igual que su trabajo su
122
¿Usted participa o participo 1r. si participo en la junta escolar de 1.Nivel de participación: El nivel de participación o de algún
en espacios como ser (junta de mis hijos como presidenta, también En su mayoría “participa, participo o les tipo de experiencia de acuerdo a la
vecinos, comités de vigilancia, apoyo a un grupo de mujeres de la interesa participar” entrevista realizada podemos notar
control social junta de padres zona que hacen actividades 2.espacios de participación que muchas de las si participan o
u otros) en su comunidad o recreacionales. Junta de vecinos participaron en diferentes ámbitos
barrio? 2r. no no participo por el trabajo Juntas escolares como ser: juntas de vecinos, juntas
mayormente mi esposo es en que asiste Comités de vigilancia escolares, comités de vigilancia,
a las reuniones asambleas de las zonas Control social control social, espacios recreativos,
3r. si participe una vez me postule en Espacios recreativos asambleas de la zona y reuniones,
una cartera de la junta de vecinos Reuniones de las zonas también se puede rescatar que
como vicepresidenta pero me sacaron, muchas d esta mujeres quieren tener
Asambleas de las zonas
el presidente era machista y me hizo la experiencia e ser partícipes lo que
3.experiencia en su participación:
sacar y para no tener más problemas “sufrieron de discriminación” no podemos dejar de lado es la
decidí salirme, ahora solo asisto a las experiencia y aspectos importantes
“juntas de vecinos machistas”
asambleas pero no me escuchan, los que muchas de estas hicieron notar y
“no tienen la experiencia el esposo es el
hombres en esta zona parece que son es que sufrieron de discriminación
que participa ”
muy machistas y las demás mujeres no por el hecho de ser mujer, recalcaron
dicen nada que aún se ve una sociedad con
4r. si participo en la junta escolar de muchos prejuicios y machista
mi hija que está en 4to año soy empezando por juntas de vecinos que
secretaria de hacienda y también de expulsaron a mujeres al tratar de
vez en cuando voy a las reuniones, gestionas aspectos relevantes para las
mas mi marido asiste. mujeres de la zona, se pudo notar un
5r. me invitaron a ser parte de la junta rechazo a las mismas. Por otra parte
de vecinos y del control social pero no notar que algunas mujeres prefieren
me alcanza el tiempo ya que tengo que no ser partícipes porque consideran
salir a vender y también tengo que que su esposo es que se encarga de
atender la casa, me gustaría participar asistir a esas reuniones como
pero el tiempo no me da. representante de la familia.
6r. si me gustaría gustaría participar
124
por que también nosotras con el centro “rol de autoridad lo tiene el marido” falta conocimiento e información,
exigimos que nos apoyen asegurar que tienen capacidades y
5r. algunas veces si toman en cuenta habilidades sociales como liderazgo
otras veces no, depende que asuntos pero que estas no pueden ser
sean explotadas en su totalidad por que
6r. no toman mucho en cuenta deben empoderarse en aspectos que
tampoco las mujeres participan en las con lleva la participación ciudadana,
asambleas más hombres de las zonas el ejercicio pleno de sus derechos.
7r. algunas veces si tomaron en cuenta Además recalcan que tuvieron
mi participación, porque también exigí muchos acontecimientos que
cosas que son justas y para la zona limitaron su participación así sea la
8r muchas veces no actualmente no pandemia del covid 19 o factores
hubo asambleas, ni reuniones desde la totalmente externos el no contar con
pandemia cuando muchos de los una junta de vecinos o información.
vecinos necesitábamos gestionar
vacunas o apoyo queríamos participar.
9r. si a veces pero la mayoría de veces
solo hombres participaban y las
mujeres no se animaban a participar.
10r. si trate de participar pero el
tiempo no me da para poder participar,
con los trabajos atender mi puesto no
me alcanzaba, tampoco nos
informaban de las reuniones casi no
126
¿Que beneficios nos trae como 1r. creo que es bueno que una mujer Beneficios que nos trae como mujer: De acuerdo a la entrevista realizada a
mujer que nos estén participe porque asi exigiría nuestros “igualdad de derechos y oportunidades las mujeres de los centros se puede
representando mujeres en derechos y también trabajaría para que tanto como para hombres como mujeres” notar entre los beneficios que ellas
diferentes espacios en nuestra tengamos guarderías, mercados, más “influencia para que las mujeres quieran destacan s la importancia de una igual
comunidad o barrio? seguridad en la zona y así me sentiría participar” de oportunidades, condiciones entre
bien que ingrese una mujer que esté “confianza” hombres y mujeres, es decir que no se
preparada “desarrollo social en beneficio de la pretende dar más prioridad a la mujer
2r si puede estar bien que una mujer comunidad” que al hombre sino que estos pueda
este pero a veces no tenemos tiempo, “co participación en la toma de coadyuvar de manera conjunta en
si tuviéramos más tiempo creo que decisiones ” busca del beneficio de la comunidad
todos nos animaríamos a participar “visibilizacion de problemáticas que ponen hacia un desarrolloso social, mismo
3r. si me parece bien que la mujer este en riesgo a la comunidad ” que esta visibilice y se intervenga en
ahí porque nos sentiríamos más “igualdad de condiciones” problemáticas latentes que ponen en
confiadas, así también podríamos “generar cambios en los procesos riesgo ala comunidad, aspectos
trabajar con proyectos contra la patriarcales que aún se practican” sociales que en su mayoría visibiliza
violencia porque hemos visto muchas “organización comunal” las mujeres que generen una
familias que viven en violencia y los “concientización de las personas que cobertura de todos los espacios
representantes no hacen nada y no hay habitan en el barrio” siempre con una sola voz.
donde denunciar la mujer y los hijos se Concientizar a la población sobre la
ven en riesgo. igualdad d derechos entre hombres y
4r. nos beneficia de muchas maneras mujeres y disminuir esas brechas de
ya que nosotras sabemos que nos hace desigualdad de su barrio o comunidad
falta, que podemos mejorar en nuestra de manera orgánica y con la
comunidad por que pasamos más participación de todos los que habitan
tiempo a comparación que los y así genera una verdadera
hombres. participación ciudadana.
5r. en todo nos beneficia porque
nosotras somos más capaces para
organizarnos y con información y
conocimiento podemos hacer notar que
podemos mejorar en la zona.
6r. no se ve que haya lugares para
nosotras solo el centro atipiri me
127
MATRIZ IV
Resultados del grupo de discusión sobre los obstáculos para la participación de las mujeres de los centros en sus barrios
CATEGORIAS RESPUESTAS CITA DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
¿Qué limitaciones encuentra 1R. muchas de nosotras quisiéramos participar lo que nos limita es el tiempo, no 1.limitaciones para el ejercicio pleno de la
en la participación en su contamos con el tiempo necesario, muchas de nosotras si queremos, pero los participación de la mujer:
barrio para realizar una hijos, el trabajo y otras actividades como mamas que somos no nos permite. “falta de tiempo”
participación activa? 2R. si estoy de acuerdo que es tiempo u factor que limita una participación “sociedad machista”
activa, pero no es solo eso seguimos luchando con una sociedad machista que no “discriminación de género”
estamos acostumbrados ver a mujeres como jefas de empresas, o en cargos de “falta de conocimiento”
poder, por que nosotras mismas nos ponemos esas barreras. “falta de información”
3R concuerdo con lo que mis compañeras sin embargo que las barrera unas “miedo”
mismas nos lo ponemos, muchas de nosotras no conocemos nuestros derechos,
necesitamos información sobre las leyes, asesoramiento, si nosotras que somos
parte de estos centro no me imagino otras mujeres que no son parte y no conocen
¡debemos informarnos y trabajar primero en nosotras mismas!
4r. si pero es desde casa donde debemos sembrar el hábito de leer y querer ser
mejor, también creo que nos limite y muchas veces hasta miedo nos da participar
porque dirán.
5R. otros factores pueden ser los requisitos o las postulaciones para estos
espacios que impiden que muchas participemos
129
¿Consideran que aun vivimos 1R. creo que los tiempos han cambiado hace 50 años no se pensaba que la mujer 1.sociedad patriarcal
en una sociedad patriarcal tenía derecho a estudiar o trabajar, tenía que estar dentro de la casa y dedicarse a “cambios en las estructuras patriarcales”
donde se impone la decisión los hijos ahora podemos estudiar, pero nosotras mismas replicamos en nuestros “limitación en la igualdad de condiciones “
del hombre sobre la mujer? hijos hábitos como mamas donde el hombre debe proveer y la mujer debe estar “brechas de desigualdad entre hombres y
ayudando en la cocina mujeres”
2R. es depende de cada familia y como cría a su hijos yo por ejemplo le digo a “discriminación de clase y género en el
mi hijo que debe dar el lugar a la mujer y que esta merece respeto que él también área rural”
puede compartir las labores del hogar.
3R yo puedo decir que aún se ve esto más en el campo no tanto en la ciudad,
pero que si muchos de los hombres tienen comentarios machistas de que la mujer
no es capaz o que la mujer que va a saber organizar proyectos d infraestrutura.
4R. se escucha mucho decir varios cometarios tanto en el área rural como en la
ciudad, se discrimina a la mujer
MATRIZ V
ANALISIS DE LOGROS EN LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN BOLIVIA
CATEGORIAS RESPUESTAS CITA DEL
GRUPO DE DISCUSION
¿Qué cambios pudo notar en 1R. primeramente que nos dejan votar sin importar la clase social, la educación. 1.cambios y avances para la
la participación de la mujer en 2R. que podemos ser elegidas aun con limitancias pero si nos preparamos más podemos mujer
Bolivia los últimos 50 años? obtener puestos altos. Voto “derecho de elegir y ser
3R. se empezó a dejar de lado la discriminación el hecho de usar pollera antes era u pecado, elegido”
ahora ya no nos discriminan tanto, vemos también a mujeres diputadas con polleras que nos “inclusión de la mujer de
íbamos a imaginar antes eso. pollera”
4R. en los órganos legislativos se exige 50/50 mujeres y hombres eso es bueno porque ahí las “exigencia de paridad”
mujeres exigen por el ejemplo el bono juana Azurduy, juancito pinto.
¿Qué alternativas se podrían 1R. programas, talleres y capacitaciones como estos espacios que ayuden a las mujeres para 1R. alternativas para la
dar que la mujer participe de que puedan informarse estar al pendiente incorporación de la mujer en
manera activa en su barrio? 2R. leyes que regulen y nos garanticen que no vamos a ser discriminadas ni menospreciadas la participacion ciudadana
3R. oportunidades de trabajo para que nosotras tengamos algo más estable y nos podamos “programas de capacitacion”
organizar entre todas ya que no lleva mucho tiempo la labor de la casa y los hijos, el tiempo no “fortalecimiento de
nos alcanza. capacidades y habilidades para
4R. programas de concientización tanto para hombres y mejor que nos involucren más en los el liderazgo”
espacios como ciudadanos. “empoderamiento de la mujer
5R. talvez organizarnos bien como mujeres capacitarnos pero sobre todo no dejar de lado que “
tantos como hombres y como mujeres somos iguales “garantizar el ejercicio pleno
de la participacion por medio
de leyes y políticas públicas”
“concientizar sa sectores de la
población con el machismo y
la discriminacion”
Fuente: Elaboración propia
131
MATRIZ VI
OPORTUNIDADESDE LA MUJER PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA “LIDERAZGO FEMENINO”
CATEGORIAS RESPUESTAS CITA DE LA ENTREVISTA
¿Qué cualidades y fortalezas 1R. debe ser paciente, valores , incorruptible, debe tener conocimiento de las leyes, de Cualidades y fortalezas de una
debería tener una mujer líder los derechos y ser lider mujer líder
para ejercer espacios en la 2R. debe ser una mujer fuerte, que se empática, solidaria, responsable, organizada, “capacidad organizativa”
participación ciudad? lider, poder planificar actividades, activa y creativa. “principios y valores”
3R. de ser una mujer con principios que sepa organizar, que hable fuerte que se le “capacidad de resolución de
entienda, que respete a los miembros, que tenga la capacidad de resolver los problemas problemas”
y dar soluciones, que nos oriente, ayude y sobre todo entienda las condiciones de todas
4R. una persona que inspire confianza que apoye a todas, que lleve la voz de todas y no
solo suya, que consulte con todas sobre las decisiones que se van a tomar, que siempre
esté informada, que sea activa y se ponga en los zapatos de todas.
5R. que sea una persona que haya formado por estos espacios, que escuche, que actue
como la vos de todas, paciente, responsable, solidaria, que sea creativa, que no tenga
miedo de hablar
¿Qué aspectos se pueden 1R. que las mujer no se rinde, puede llevar adelante una familia, la mujer es capaz de
rescatar de la participación de muchas cosas, se saca tiempo para todo y puede trabajar en todo.
la mujer en su comunidad o 2R. que a pesar de las limitaciones vemos mujeres que están ahí representándonos, que
barrio? han sido luchas de tiempo sino de muchos años, muchas eran madres y tuvieron que dar
la vida por lo que era justo.
3R. la mujer siempre tuvo la capacidad de estar presente luchando por el pueblo, por los
derechos de para que hoy en dia nosotras podamos votar, estudiar, ser senadoras y otras
cosas más, solo por el hecho de ser mujer y que trabajos doble se nos debe reconocer
Fuente: Elaboración propia matriz de análisis de dato
132
Figura 1
Logo del proyecto “Nosotras también tenemos vos”
Nota: Nombre del proyecto “Nosotras también tenemos voz” Promoviendo la participación
ciudadana de la mujer en el Macro distrito Max paredes, Ruiz (2023), diseño del logo Jose
Carlos Cuba, (2023).