Programacion Anual
Programacion Anual
Programacion Anual
1. DATOS INFORMATIVOS:
Los cambios tecnológicos sociales y económicos en las últimas dos décadas han
transformado significativamente las características del mundo del trabajo así la forma de
acceder o de generarse un empleo desempeñarse con éxito en esta esfera y en la vida
humana es distinta hoy y continuará en constante cambio reconfigurando sé y proponiendo
nuevos retos para los egresados de la educación básica en este escenario el propósito es
favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior y al mundo laboral a través
de un empleo dependiente independiente o autogenerado y a través del desarrollo de las
habilidades conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la
práctica alternativas de solución frente a las necesidades de los problemas económicos o
sociales.
3.
4. ESTANDAR DE APRENDIZAJE:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación
que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa
de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones
y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades
individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y
perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos
empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando
además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
5. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETEN COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y
CAPACIDADES DESEMPEÑO
CIA ENFOQUES TRANSVERSALES
6. PERIODOFICACIÓN ANUAL:
CALENDARIZACIÓN
UNIDAD
COMP
UNIDAD COMPETENCIAS ENFOQUES TRANSVERSALES
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS CALENDARIZACIÓ
DIDACTICA TRANSVERSALES
CIA N
Conocer nuestros
Los estudiantes del 1er grado Gesti
Se derechos:
III
CREA PROPUESTA Plantea alternativas de propuesta de
de secundaria se encuentran en ona 09-08-2022
formación educativa y es proy
DE VALOR valor creativas y las representa a desenvuelve VALORES ACTITUDES 23-10-2022
en
ecto
necesario que conozcan sobre s de APLICA HABILIDADES través de prototipos para su validación entornos
el bulling y lo prevengan para emp TÉCNICAS con posibles usuarios. Reconocimiento
virtuales
ello es necesario conocer sobre al valor
rend generados ▪ Igualdad y
el tema. Frente a esta situación TRABAJO Selecciona los insumos y inherente de
imie por las TIC. Dignidad
¿Cómo podemos prevenir el COOPERATIVAMENTE materiales necesarios, y organiza cada persona,
nto actividades para su obtención. ▪ Justicia por encima de
bulling o disminuirla? Para ello PARA LOGRAR ▪ Empatía
econ cualquier
elaboremos afiches, con OBJETIVOS Y METAS
ómic Planifica las acciones que debe ejecutar diferencia de
gráficos y letras grandes. ¿Qué
para elaborar la género.
ocurre si el bulling no oo EVALUA LOS Gestiona su
propuesta de valor y prevé alternativas
disminuye? Para ello es socia RESULTADOS de solución ante situaciones aprendizaje
necesario una elaboraremos l imprevistas o accidentes. de manera Inclusivo o atención a
una charla de orientación de
autónoma. la diversidad
cómo salir de dicha situación Emplea habilidades técnicas para
con ayuda de especialistas así producir un bien o brindar servicios
VALORES ACTITUDES
mismo estaremos en constante siendo responsable con el ambiente
observación para poder y teniendo en cuenta normas de
seguridad en el trabajo. ▪ Respeto por Reconocimiento
prevenirlos.
las al valor
Promueve la perseverancia por lograr el diferencias. inherente de
objetivo común a pesar de las dificultades ▪ Equidad en cada persona y
y cumple con responsabilidad las tareas la de sus
asignadas a su rol. enseñanza. derechos, por
encima de
▪ Confianza
cualquier
en la
diferencia.
persona.
9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizarán las siguientes estrategias y materiales
educativos:
9.1. Método de proyectos. (elaboración de materiales para el apoyo de reducción de residuos)
9.2. Método demostrativo. (practica de usos adecuados de materiales)
9.3. Estudio dirigido.
9.4. Técnicas grupales.
9.5. Dinámicas motivacionales.
Libros
11.2. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
12.2. https://scholar.google.es/schhp?hl=es