Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Buen Señor Noel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

El Buen

señor
Julián
Abuelo Tin Eliana Santiago Teresa

Juan Rojas

Antonio María Pablo

Felipe
Alex Néstor

MUSICA DE MALETIN TIN: MIX


Se aproxima la Navidad, época que la mayoría de las personas esperan con ilusión y
también, en la que se escuchan historias que nos hacen soñar.
A propósito, los niños de Maletín Tin preparamos para ti este cuento del escritor francés
André Lichtenberger: El Buen señor Noel, con base en la adaptación realizada por el
Abuelo Tin profesor José Agustín Pulido Téllez para audioteatro.
SUBE MÚSICA: EMPATA
MÚSICA DE NAVIDAD: MIX

¡Navidad! Noche de paz y de esperanza…


Eliana

¡Nochebuena! ¡Navidad! En todo el mundo, en todos los países, en todos los riscos, en
Julián todos los valles, en las ciudades y en las aldeas
La Nochebuena viene y la Nochebuena se va…
Noche de paz, noche de alegría para todos los seres humanos.
Noche de consuelo, noche de esperanza… Noche de perdón.
Eliana

1
SUBE MÚSICA DE NAVIDAD: MIX
El 24 de diciembre, en el tercer piso de un inquilinato, es decir, donde arriendan piezas y en
cada una muchas veces vive una familia entera, los niños piensan en la Navidad. Hay
esperanzas e ilusiones, en medio de las angustias de la pobreza.
Abuelo Tin
MÚSICA EMPATA
VIENTO LEJANO QUE SILBA: MIX

¡Oye mamita, oye el viento!


Santiago

Sí, es el huracán hijito. Está soplando desde esta mañana.


Teresa

¿Nunca acabará? ¿Seguirá soplando hasta la noche?


María

¿Y no podrá venir Papá Noel, mamita?


Pablo

Ya pasará, pero claro que Papá Noel debe estar muy retrasado y no va a tener
Teresa tiempo de llegar a todas las casas.

El año pasado fue lo mismo: no vino, y no había huracán. Es que Papá Noel
tiene olvidada esta casa.
Santiago

¿Papá Noel no viene a las casas de los niños pobres, mamita?


María
Sí, sí viene también. Lo que sucede es que muchas veces no se deja ver. Va
muy de prisa y no alcanza a repartir todos los regalos.
Teresa

¿Cómo es papá Noel? ¿Cómo es de veras?


Pablo
¿No lo han visto en las vitrinas de los almacenes? Es un viejo con barba larga y blanca,
lleva un bastón para apoyarse y un gorro en la cabeza.
Santiago

¡ Nooo! No siempre es igual al que ponen en las vitrinas, ¿no es cierto


María mamita?

2
No, no es siempre lo mismo: él puede vestirse de distintos modos, como le provoque. Puede
tener un vestido común y corriente, como el que usan todos los hombres en la calle.
Teresa

Santiago Pero siempre es viejo y tiene barba, eso sí. ¿No es cierto?

Sí: siempre lo pintan con barba y con cara de viejo.


Teresa

Pablo Si viniera esta noche… Si se acordara de nosotros

Si viniera, ¿qué le dirías tú?


María
¿Yo? Lo saludaría: Buenas noches, señor Noel, buenas noches papá Noel.
Siga, siga. Yo le ayudo a repartir lo que nos trae.
Pablo
Yo no, no le diría eso, sino que lo recibiría cantando. Le cantaría eso de Noel,
dulce Noel, el niño ha nacido… ¿la recuerdas?
María
Yo no le cantaría, ni lo demoraría con saludos porque va con mucho afán. Yo le
diría simplemente: ¿Qué me traes, Papá Noel? Dame lo que sea y sigue tu camino
Santiago

¡Uy, no. ¡ Qué grosería!


María

RÍEN
Los tres niños

(LEJOS) Ya volví, mamá


Antonio
PUERTA QUE SE CIERRA

Santiago Por fin llegaste, Antonio.

Mamá está esperándote desde hace rato.


María

¿Viste a Papá Noel por ahí?


Pablo

3
Deja eso. Yo no fui a buscar a Papá Noel, sino otra cosa muy distinta.
Antonio

¿Cómo te fue Antonio, qué pasó?


Teresa

Nada mamita, que no hay dinero. Que el dinero que te deben solo podrán
Antonio pagarlo en enero.

¿Ni siquiera una parte? ¿Tú les explicaste?


Teresa

Claro que sí, mamá. Pero a esa gente no le importa nada. Si yo hubiera podido trabajar sería
Antonio distinto: no estaríamos con hambre.

Ya lo sé, hijito. Pero los niños deben estudiar, no trabajar. No digas eso.
Teresa

Pero si viene esta noche Papá Noel, nos traerá dulces y galletas
María

¡Qué va a venir!
Antonio

¿Por qué no?


Pablo
Cállate Antonio, no digas eso. Nada tiene de raro que venga Papá Noel.
¡Dios santo! ¿Qué vamos a hacer?
Teresa
No hagas esa cara, mamita. Si quieres, yo voy a decirle a la vecina de al lado
que nos dé un poco de leche.
Santiago
No, no, hijito. No va a ser necesario, ya lo verán. Lo que vamos a hacer es que
iré con Antonio a otra parte y volveremos con muchas cosas.
Teresa

¿A dónde, mamita? ¿A dónde irán con este viento y esta llovizna?


María

Ya está pasando el huracán, ¿no ves? Y no voy a decirles a dónde vamos.

4
Teresa ¿Me acompañas, Antonio?

Claro que sí, mamá. Vamos.


Antonio
No tardaremos mucho. Pero de todos modos ustedes nos esperarán muy
juiciosos. Yo veré. Hasta luego, hijitos.
Teresa

Sí mamá. Hasta luego, hasta luego mamita.


Los tres
niños
MÚSICA AGITADA, CORTINA, SALE VIENTO.

¿A dónde vamos, mamá?


Antonio
Se me ha ocurrido una idea: vamos hasta donde la señora Marcela Durán, que
es una persona buena y consciente y hace ya varias semanas que no le
Teresa pedimos ningún favor.
Mira mamá. Mira quién viene. El administrador de este inquilinato.
Antonio

¡Ah! No hubiera querido encontrarme con él.


Teresa

Buenas tardes, señora Teresa. Precisamente iba a buscarla a su pieza.


Juan Rojas
Ya sé para qué me busca, señor Rojas. Pero la verdad es que… no he podido
completar el dinero para pagar el arrendamiento. He hecho todo lo posible… y
no, no pude.
Teresa
¡Caramba! Y hoy se cumple el último plazo. Yo comprendo su situación, señora, pero…
este cargo de administrador me obliga a hacer cosas que francamente no quisiera hacer. Me
disgusta cobrarle precisamente hoy, pero ya conoce usted a don Felipe, el dueño del
Juan Rojas edificio. Y como la deuda ya va bastante crecida, pues…

Sí señor. Yo también entiendo que usted cumple órdenes del dueño y que debo ya más de
tres meses, pero es imposible; ¡ no sé qué voy a hacer!
Teresa

5
Es muy grave la situación, señora Teresa, y créame que lo siento. Pero don
Felipe ya dijo que si no pagaba usted hoy mismo…
Juan Rojas

Sí, ya lo sé. Tendremos que salir de aquí esta misma noche, si es preciso. A él
no le importa que sea Navidad.
Teresa

¿Esta noche, mamá? ¡Cómo puede ser!


Antonio
Puede ser, aunque parezca terrible e injusto. Ya conoce usted, señora a don
Felipe. Como es el dueño será capaz de hacerles pasar la Navidad en mitad de
Juan Rojas la calle.
No mamá. Yo no creo que sea capaz de hacer eso.
Antonio
Es un hombre sin corazón. Si quiere lanzarnos a la calle, nos lanzará. Y yo que
pensé en rogarle a usted el favor de intervenir…
Teresa

Me da mucha pena, señora, pero nada puedo hacer. Se han vencido todos los
Juan Rojas
plazos…. Y don Felipe…

¡Pero tenemos hambre señor! Tenemos hambre mis hermanos menores, mi


madre y yo.
Antonio
Ya lo oye usted, señor Rojas. Y le aseguro que no me importa tanto tener que salir de aquí,
como el no poder proporcionarles a los niños ninguna alegría esta noche.
Ni siquiera una pobre comida.
Teresa
Entiendo, entiendo perfectamente. Yo haré lo que pueda por usted. Dios quiera que don
Felipe no venga hoy. Pero si viene, trataré de convencerlo de que no suba a molestarla.
Juan Rojas
Gracias, señor. Pero esta noche lo que importa son los niños. Ahora mismo vamos a casa de
la señora Durán, que también tiene hijos; y sus hijos tienen juguetes y buena comida. Tal
vez pueda ayudarme. Vamos, Antonio. Buenas noches, señor Rojas.
Teresa
Que tenga usted éxito. Me gustaría mucho que pasaran ustedes una buena
noche.
Juan Rojas
CORTINA MUSICAL

6
Mamá, ¿por qué no vamos primero a casa del señor don Felipe?
Antonio
No, no hijo. ¡A qué vamos por allá! ¿Qué es lo que piensas hacer?
Teresa
Pues hablarle y decirle que no tenemos dinero para pagarle la renta. Que no vaya a
echarnos a la calle. Que nosotros le pagaremos apenas tengamos con qué.
Antonio
No, no. No lo conoces, hijo. Es un hombre intransigente. No le importa sino el dinero… Y
es capaz de cometer toda clase de atropellos. Sería peor hablar con él ahora. Sería como
recordarle que esta noche debe sacarnos de la piecita, como lo prometió.
Teresa
Pero mamá, ¡No puede ser que haya alguien que no comprenda la pobreza en que vivimos y
los sufrimientos que estamos pasando!
Yo creo que es más importante que ir a ver a la señora Durán para que nos ayude en algo.
Antonio
No, hijo. Esta noche es mucho más importante la ayuda de doña Marcela.
Teresa Vamos allá.

Pero después podemos ir a la casa de don Felipe.


Antonio
Ya lo veremos, hijo. No me gusta la idea; te lo digo de veras. Es que tú no
sabes cómo es don Felipe. Aprovechará la ocasión para humillarnos más.
Teresa

¡Miserable!
Antonio
Bueno hijo. Vamos a casa de doña Marcela, ya verás que es mucho más
importante.
Teresa
CORTINA MUSICAL
GOLPES EN LA PUERTA

No se oye nada. ¿Será que no hay nadie?


Antonio
Imposible. Un día como este, siempre hay una persona en las casas.
Teresa
GOLPES EN LA PUERTA

Ya hubiera salido alguien a abrir.


7
Antonio

Puede ser que estén en la cocina preparando la cena para esta noche.
A la señora Durán siempre le ha gustado hacer eso personalmente y que toda la familia esté
reunida.
Teresa Esta es una casa donde siempre han conservado las costumbres viejas. Son personas muy
buenas.
GOLPES EN LA PUERTA

No mamá. Puede ser que se hayan ido a pasar La Navidad a otra parte, al
campo o algo así.
Antonio
Eso puede ser, hijo. ¡Cómo no había caído en la cuenta! Tendremos que ir a otra parte: Tal
vez donde la señora Ramírez. También es una señora muy buena.
Teresa

¿La señora de don Jorge Ramírez?


Antonio
Sí, Antonio. La madre de los niños Andresito y Patricia. Ellos nos ayudarán.
Teresa
Ya verás.
Yo no creo. Todas esas personas están muy ocupadas ahora, o se van afuera de la ciudad y
no están para dar limosnas. No me gusta eso, mamá.
Yo prefiero ir ahora mismo a ver a don Felipe. Es más importante: nos van a echar a la calle
Antonio esta noche, mamá…¡Y hay que impedirlo!

Hagamos una cosa, Antonio: Yo voy a ver a la señora Ramírez y tú, si te


Teresa atreves, vas a ver a don Felipe. ¿Qué dices?
Yo sé que tú no quieres que vayamos los dos a hablar con el dueño del edificio, ni yo
quiero ir a pedir comida y regalos donde la señora Ramírez.
Entonces, si quieres de veras, tú vas a una parte y yo a la otra. Eso me parece bien.
Antonio

Y es que ya no hay tiempo. Mira, va a empezar a oscurecer.


Teresa

Sí mamá. Yo no tengo miedo a hablarle a don Felipe….


Antonio Y puede ser que logre ablandarlo.
¡Ablandarlo…! Una buena humillación es lo que vas a lograr. En fin, que sea
lo que Dios quiera. Pero no te vayas a poner irrespetuoso, hijo.
Teresa
No mamá. Ya verás que todo sale bien. Y que a ti te vaya bien también. Hasta
luego, mamita.
8
Antonio

Hasta luego, hijito. Nos encontraremos de nuevo en nuestra piecita.


Teresa
CORTINA MUSICAL DE SUSPENSO

Buenas noches. ¿Está… don Felipe?


Antonio

Tú… ¿quieres hablar con él?


Alex

Sí. Es urgente.
Antonio
No, no está. Mi abuelito salió desde el mediodía y no ha vuelto. Pero, ¿quién
eres? ¿ De parte de quién vienes?
Alex
Yo… soy hijo de la señora Teresa de Gómez: el hijo mayor. Mi nombre es
Antonio Antonio.
¿Teresa de Gómez? Yo no conozco ninguna señora que se llame así. Oye,
Néstor: ¿tú conoces alguna señora que se llame Teresa de Gómez?
Alex

(LEJOS) No, yo no sé quién será.


Néstor
Vivimos en un edificio de la calle Suárez, que es de don Felipe.
Antonio

Ah sí. Aquí nunca vienen las personas que viven allá.


Alex

(CERCA) Qué pasa, ¿quién es?


Néstor
Figúrate: este niño dice que la mamá vive en una pieza del edificio de
abuelito: el de la calle Suárez. Y dice que viene a hablar con él.
Alex

¿Con abuelito? (RÍE). Afortunadamente no está y volverá hasta muy tarde.


Néstor
9
¿Por qué afortunadamente? Yo necesito decirle que no nos eche a la calle.
Antonio

¿Que no los eche a la calle? ¿Por qué?


Alex

Porque no hemos podido pagar los arriendos. Y es que no hemos podido.


Antonio
Pues lo siento, ¿sabes? Pero es que mi abuelito no está.
Alex

Y si no han pagado, pues tienen que irse, ¿no?


Néstor

Pero no esta noche.


Antonio
Nosotros no sabemos nada de eso, ¿sabes?
Es mejor que te vayas.
Alex

Y… la señora… la mamá de ustedes… o su papá.


Antonio

Tampoco están
Néstor

¿No ves que no hay ningún carro en el garaje? ¡Caramba, hombre!


Alex

Cierra esa puerta, Alex.


No atiendas más a ese muchachito.
Néstor

Adiós, adiós. Y no te quedes por ahí.


Alex
PUERTA QUE SE CIERRA DE GOLPE
MÚSICA DRAMÁTICA, MIX.
Mamá tenía razón. Estos niños deben ser lo mismo que el abuelo. Como
tienen todo, ¡no saben lo que es la pobreza!
Antonio Ni lo que es sentir hambre… ¡ Y quedarse en la calle!
MÚSICA: SUBE Y SALE
10
Entre tanto… Volvamos al viejo edificio de la calle Suárez. Ya había
oscurecido y…
Abuelo Tin
PASOS SOBRE ENTABLADO

¡Pero don Felipe! ¿Usted por aquí esta noche?


Juan Rojas

¿Le sorprende?
Felipe
Bueno, sí, un poco. Como esta noche es Navidad… Ah, felices pascuas, don
Felipe. Siga, siga usted. ¿Quiere brindar con nosotros?
Juan Rojas
No, no tengo tiempo. Pasé solamente a preguntar por la señora Teresa. ¿Ya
pagó los arrendamientos?
Felipe
La señora Teresa hablo conmigo esta tarde, pero francamente no tiene el
dinero; Está muy pobre.
Juan Rojas
¡Ajá! ¡La misma disculpa de siempre! ¡Cómo se ha dejado engañar usted otra
vez! ¿Esa es la forma de administrar mis intereses?
Felipe
Pero don Felipe: qué puedo hacer en este caso: esa mujer está realmente muy
pobre: ella y sus hijos tienen hambre. Andan buscando un pedazo de pan.
Juan Rojas
¡Embustes, embustes! Buen pedazo de pan voy a darle esta noche.
Felipe
Pero don Felipe: ¡Cómo es posible que usted eche a perder sus navidades con un disgusto!
Sus nietos deben estar esperándolo. ¡Veo que les tiene regalos!
Juan Rojas
Unos pocos juguetes y algunas golosinas, nada más. Pero buen dinero me han
costado. No debería comprar nada por esta época. ¡Los precios están
altísimos! Por eso mismo me he quedado sin dinero y necesito cobrar esos
Felipe arrendamientos. Ya que usted no fue capaz, subiré yo. Y me pagan ahora
mismo o saldrán a la calle.
Perderá su tiempo, don Felipe. Ya le dije que doña Teresa no está en su pieza.
Por qué no descansa usted un momento, y sigue y se toma una copita mientras
Juan Rojas llega.

No, gracias. Es posible que esa señora haya subido sin que usted se haya dado
cuenta. Debo poner en claro este asunto ahora mismo. ¡Faltaría otra cosa! Hasta
11
Felipe luego, señor Rojas. ¡Y ponga usted más cuidado en escoger a los inquilinos ahora
que va a quedar libre esa pieza!

Sí, don Felipe. Ya se convencerá usted… Suba, si quiere. Y que tenga felices
pascuas. ¡Feliz Navidad para los suyos!
Juan Rojas
PASOS QUE SUBEN
Gracias (ALEJÁNDOSE). ¡Buena Navidad va a pasar esa gente en la calle!
Felipe
CORTINA MUSICAL NAVIDEÑA
Desde mucho antes de entrar a las casas, Papá Noel sabe dónde están
Santiago esperándolo.

Y, ¿por dónde entra Papá Noel?


Pablo

Por cualquier parte: por la puerta…o por la ventana.


María
Pero cuando encuentra levantados a los niños, se va sin dejarles regalos.

Santiago
Eso sí es cierto. Y lo mismo pasa cuando es el Niño Dios el que trae los
regalos, o un ángel, o un rey mago.
María
GOLPES EN LA PUERTA, CON BASTÓN

¿Quién será?
Santiago

Debe ser mamá


Pablo

No, mamá no es porque nunca golpea para entrar.


María
GOLPES EN LA PUERTA

Debe ser la vecina. Voy a ver


Santiago
PUERTA QUE SE ABRE

¿Dónde está la señora Teresa? ¿Dónde está su mamá?


12
Felipe

No, no sé señor. Mamita no está, pero debe regresar pronto.


Santiago

Felipe
¿A dónde se fue?

No sabemos señor. Dijo que volvería pronto.


María
Pues bueno: la esperaré entonces. Aquí estaré hasta que vuelva. ¿Este asiento
no está cojo?
Felipe

Santiago
No señor. Ese no.
Me sentaré hasta que llegue. Pero, ¿por qué no están ya acostados?
Felipe

Es que… No vamos a acostarnos hasta que llegue mamita.


María

Y como esta noche es Navidad…


Santiago
Navidad…Navidad para estos muchachitos… ¡Bah! Pues si no van a
acostarse, por lo menos no griten, ni hagan ruido, ¿eh?
Felipe

Sí señor.
Niños
Bien se merecen su suerte, por sucios y mal educados.
Con esta miseria jamás van a tener con qué pagarme.
Felipe No puede pasar de esta noche que me paguen o se vayan. Eso sí.

María: mira. Míralo. ¿No lo ves?


Pablo

Sí. Y qué. Está esperando a mamá.


María

Mira: Tiene barbas blancas y trae un bastón.


Pablo

13
Sí. Y trae paquetes.
Santiago

Entonces… ¿es Papá Noel?


María

Sí, sí. Es Papá Noel.


Pablo

Vamos a saludarlo. ¡Papá Noel, Papá Noel!


Santiago

Tú eres Papá Noel. ¡Tú eres Papá Noel!


María

¡Papá Noel, Papá Noel, Papá Noel, Papá Noel!


Niños

Pero, ¿qué es esto? ¿Qué quiere decir esto?


Felipe
¡Papá Noel, Papá Noel! ¡Yo he sido bueno, dame pastel! Papá Noel, Papá
Niños Noel.

Danos ya los regalos que nos traes, Papá Noel.


Santiago

¡Qué regalos! ¡Cuidado niñitos, cuidado!


Felipe

Niños ¡Papá Noel, Papá Noel!

¡Qué abuso y qué irrespeto! Quietos, niños. ¡Quietos!


Felipe

Miren, miren! Eso es para mí.


Pablo

¡Un ciclista! Debe ser para mí ¡Y tiene cuerda!


Santiago

¡Miren, miren el pastel, y dulces! ¡Esto es para todos!


14
María

Papá Noel, Papá Noel. Estamos contentos por el pastel. ¡Papá Noel, Papá
Noel!
Niños

No he visto atrevimiento mayor. ¿Esta es la educación que les ha dado su


Felipe mamá?

La muñeca es para mí, ¡es para mí!


María

Y este es mi tambor. Mira, ¡qué lindo tambor! Gracias Papá Noel.


Santiago
¡Gracias, Papá Noel, Gracias, Papá Noel! Todo está lindo…
Y muy bueno el pastel. ¡Papá Noel, Papá Noel!
Niños
PUERTA QUE SE ABRE

¿Qué es esto? ¿Qué es este alboroto?, ¡niños!


Teresa

Mira mamita, llegó Papá Noel… ¡Vino Papá Noel!


María

Mira los regalos que nos trajo, mamita.


Pablo

¡Regalos y pastel, y tortas y dulces, mamita!


Santiago

¡Por Dios, hijos, por Dios! Perdone usted, señor.


Teresa

¿Ve usted lo que acaba de suceder?


Felipe

Ah, señor: son tan pequeños todavía… No saben lo que hacen. A ver niños,
Teresa todo eso…

Mira mamita. Mira esto. ¡Mira mi tambor, y mi muñeca!


Niños
15
Eso lo arreglaremos también. Sabe usted a qué he venido, ¿no es cierto?
Felipe

Sí, sí señor. Pero esta noche no puede ser…


Teresa

No puede ser qué. Yo creo que no sabe usted a qué he venido.


Felipe

Lo sé, señor, lo sé. Pero yo le ruego…


Teresa
Qué me ruega usted: ¿que no traiga juguetes y dulces y alegría para sus niños?
A eso vine. ¿No entiende que hoy soy Papá Noel? ¿No lo ve?
Felipe

¡Papá Noel, Papá Noel!... ¡Papá Noel, Papá Noel!


Niños
MÚSICA FINAL
Así termina el cuento del escritor francés André Lichtenberger titulado “El buen señor
Noel”, en versión libre para audioteatro del Profesor José Agustín Pulido Téllez. Feliz
Abuelo Tin Navidad para todos nuestros oyentes.
MÚSICA DE NAVIDAD

16

También podría gustarte