Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Operacion Dx340 Lca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

DX340LCA

Manual de Operación y Mantenimiento


950106-00267 SP(AR)
Números de serie 5001 y siguientes
Octubre 2011

DOOSAN se reserva el derecho de mejorar sus productos mediante un proceso de mejora continua, para
brindar las mejores opciones del mercado. Las mejoras pueden implementarse en cualquier momento, sin
obligación de cambiar los productos vendidos con anterioridad. Recomendamos consultar periódicamente a
los distribuidores para obtener la documentación más reciente sobre los equipos adquiridos.
Esta documentación puede incluir accesorios y equipos opcionales que no están presentes en su equipo. Si
desea algún artículo extra, consulte al distribuidor.
Las ilustraciones de este manual son solo representativas, y pueden diferir de las piezas reales.
Índice

Seguridad ..................................................................................... 1-1


PARA EL OPERADOR DE EXCAVADORAS DOOSAN........................ 1-1
UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE SEGURIDAD ......................... ............ ................
... 1-4
INFORMACIÓN SOBRE VISIBILIDAD ................................................ 1-15
RESEÑA DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA LEVANTAR EN
MODO DE EXCAVACIÓN ................................................................... 1-17
MODIFICACIONES PROHIBIDAS ...................................................... 1-18
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE PELIGROS ................................ 1-18
ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR .................................................. 1-27
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA .......................................................... 1-30
MANTENIMIENTO ............................................................................... 1-37
BATERÍAS ........................................................................................... 1-45
REMOLQUE ........................................................................................ 1-47
ENVÍO Y TRANSPORTE ..................................................................... 1-48
TABLAS DE CAPACIDAD NOMINAL DE LA EXCAVADORA ............. 1-49

Controles operativos ................................................................... 2-1


UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES .........................
............. .........................
.......................
.......... 2-2
ÁREA DEL OPERADOR........................................................................
OPERADOR........................................................................ 2-4
CONTROLES Y PANELES OPERATIVOS ........................................... 2-6
PANEL DE INSTRUMENTOS ............................................................. 2-20
MEDIDOR MULTIFUNCIÓN E INFORMACIÓN GRÁFICA ................. .............. ... 2-26
BOTONES DE SELECCIÓN DE MODO.............................................. 2-32
MENÚ PRINCIPAL DE CONFIGURACIÓN ......................................... 2-34
CONTROL DE CAUDAL ...................................................................... 2-43
PANTALLA DE SELECCIÓN DE OPERACIÓN .................................. 2-45
PANEL DE CONTROL DE CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO. ACONDICIONADO. 2-48
ESTÉREO ............................................................................................ 2-54
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS VARIOS ............................................. 2-55
REGULACIÓN DEL ASIENTO ............................................................ 2-57
CUBIERTA DEL TECHO ..................................................................... 2-61
VENTANILLAS FRONTALES .............................................................. 2-62
PESTILLO DE LA PUERTA LATERAL ..........................
............. ..........................
......................
......... 2-64
COMPARTIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO DE LA CABINA ....... 2-65
CENICERO .......................................................................................... 2-65
PARASOL ............................................................................................ 2-66
PERCHERO ........................................................................................ 2-66
PORTAVASOS .................................................................................... 2-67
SUJETADOR DE LA VENTANILLA DE LA PUERTA .......................... .............. ............ 2-67
MARTILLO DE EMERGENCIA ............................................................ 2-67
CUBIERTAS DE ACCESO Y PUERTAS VARIAS .......................... ............. ..................
..... 2-68

Operación ..................................................................................... 3-1


OPERACIÓN DE UNA EXCAVADORA NUEVA..........................
............. .......................
.......... 3-1
ARRANQUE Y PARADA DEL MOTOR ................................................. 3-2
PALANCA DE SEGURIDAD ................................................................ 3-13
DESPLAZAMIENTO ............................................................................ 3-14
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN ..........................
............. ..........................
.........................
............ 3-19
PRECAUCIONES DURANTE LA OPERACIÓN ..........................
............ ......................
........ 3-25
ESTACIONAMIENTO DE LA EXCAVADORA ..........................
............ .........................
........... 3-30
PROCEDIMIENTO DE REMOLQUE ................................................... 3-31
MARTILLO HIDRÁULICO .................................................................... 3-32
REGULACIÓN DEL CAUDAL DE LA BOMBA .................................... 3-37
TÉCNICAS DE OPERACIÓN .............................................................. 3-40
OPERACIÓN EN CIRCUNSTANCIAS ATÍPICAS ..........................
............. ..................
..... 3-42

Inspección, mantenimiento y ajuste .......................................... 4-1


MANTENIMIENTO PREVENTIVO..........................
............. ..........................
..........................
..................
..... 4-1
CONFIGURACIÓN PRELIMINAR DE LA MÁQUINA PARA EL
MANTENIMIENTO ................................................................................. 4-4
TABLA DE LUBRICANTES RECOMENDADOS ................................... 4-6
CAPACIDADES DE FLUIDOS ............................................................... 4-8
TABLA DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO...........................
............. .....................
....... 4-8
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO ................................................. 4-12
10 HORAS / UN DÍA DE SERVICIO .................................................... 4-14
50 HORAS / UNA SEMANA DE SERVICIO ........................................ 4-24
250 HORAS / UN MES DE SERVICIO ................................................ 4-27
500 HORAS / 3 MESES DE SERVICIO .............................................. 4-34
1000 HORAS / 6 MESES DE SERVICIO............................................. 4-42
2000 HORAS / UN AÑO DE SERVICIO .............................................. 4-50
4000 HORAS / DOS AÑOS DE SERVICIO ......................................... 4-56
12.000 HORAS / 6 AÑOS DE SERVICIO ..........................
............. ...........................
..................
.... 4-57
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO .............................................. 4-58
INSPECCIÓN DE PERNOS Y TUERCAS ........................................... 4-59
CUCHARA ........................................................................................... 4-67
PROCEDIMIENTOS PARA SUPLEMENTAR LA CUCHARA.............. 4-69
SISTEMA ELÉCTRICO........................................................................ 4-71
SISTEMA REFRIGERANTE DEL MOTOR ..........................
............. ...........................
.................. 4-75
BOMBA DE TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE (OPCIONAL) .... 4-78
ACUMULADOR ................................................................................... 4-80
TENSIÓN DE LA ORUGA ................................................................... 4-81
VENTILACIÓN Y CEBADO DEL SISTEMA HIDRÁULICO .................. ................ .. 4-83
ALMACENAMIENTO PROLONGADO ................................................ 4-85
MANTENIMIENTO EN CONDICIONES ESPECIALES ....................... 4-87

Transporte .................................................................................... 5-1


CARGA Y DESCARGA.......................................................................... 5-1
IZAJE CON ESLINGA ........................................................................... 5-5

Localización de fallas .................................................................. 6-1


SISTEMA ELÉCTRICO.......................................................................... 6-1

Especificaciones .......................................................................... 7-1


ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR ....................................................... 7-1
DIMENSIONES GENERALES ............................................................... 7-2
RANGOS DE TRABAJO ........................................................................ 7-3
PESO APROXIMADO DE LAS CARGAS SEGÚN EL MATERIAL ........ 7-4
OP001579

Seguridad
PARA EL OPERADOR DE
EXCAVADORAS DOOSAN
PELIGRO
El uso irresponsable de la excavadora puede causar
lesiones graves o la muerte. Los procedimientos operativos,
los trabajos de mantenimiento o los traslados o envíos que
no respeten las normas de seguridad de las siguientes
páginas pueden causar lesiones graves y posiblemente
mortales, o importantes daños en la máquina o en los
equipos cercanos.

Asuma la responsabilidad por su propia seguridad y por la de


quienes le rodean.
La información de seguridad siguiente está dividida en estas
secciones:
1. “Ubicación de las etiquetas de seguridad”, página 1-4.
2. “Información sobre la visibilidad”, página 1-15.
3. Resumen de las Precauciones de Seguridad para elevar
en Modo Excavación, página 1-17.
4. “Modificaciones prohibidas”, página 1-18.
5. “Información general sobre peligros”, página 1-18.
6. “Antes de arrancar el motor”, página 1-27.
7. “Operación de la unidad”, página 1-30.
8. “Mantenimiento”, página 1-37.
9. “Batería”, página 1-45.
10. “Remolque”, página 1-47.
11. “Envío y transporte”, página 1-48.
12. “Tablas de Capacidad Tabulada de Elevación de la
Excavadora” en página 1-49
ADVERTENCIA
La operación y el mantenimiento incorrectos de esta
máquina pueden ser riesgosos y pueden derivar en
lesiones graves o la muerte.
El personal debe leer este manual meticulosamente antes
de comenzar la operación o el mantenimiento.
Guarde este manual en el compartimiento trasero del
asiento del operador, y haga que todas las personas que
trabajan con la unidad lo lean periódicamente.
La operación y el mantenimiento de la máquina pueden
causar accidentes graves si no se respetan las
instrucciones de este manual.
Los procedimientos y las precauciones corresponden solo
a los usos previstos para la máquina.
Si utiliza la máquina para cualquier uso no previsto (y que
no esté prohibido específicamente), verifique la seguridad
para los demás. En ningún caso usted ni ninguna otra
persona debe efectuar acciones prohibidas en este manual.
DOOSAN entrega máquinas qUe están en conformidad con
todas las regulaciones y estándares aplicables en los
países donde se las envía. Si esta máquina se adquirió en
otro país o a un extranjero, puede carecer de algunos de los
dispositivos o especificaciones de seguridad exigidos a
nivel local. En caso de existir alguna pregunta referida a si
su producto cumple con los estándares y regulaciones de
seguridad vigentes en su país, consulte con DOOSAN o al
representante de DOOSAN, antes de operar la máquina.

SÍMBOLO DE ALERTA DE
SEGURIDAD
Esté atento: familiarícese con todas las instrucciones
operativas y de seguridad.
Este es el símbolo de alerta de seguridad. Cuando lo
encuentre en este manual o en la señalización de seguridad
de la unidad, preste atención a la posibilidad de que se
produzcan accidentes o lesiones. Respete siempre las
precauciones y los procedimientos que se recomiendan.
Palabras utilizadas con el símbolo de
Alerta de Seguridad
Las palabras “PRECAUCIÓN”, “ADVERTENCIA” y
“PELIGRO” que aparecen en todo el manual y en las etiquetas
del equipo indican el nivel de riesgo de los peligros o las
prácticas inseguras. Los tres grados de riesgo indican que
existen cuestiones de seguridad. Cada vez que vea el triángulo
de Alerta de Seguridad, respete las precauciones indicadas,
más allá de la palabra que aparezca junto a este.

PRECAUCION
Esta palabra aparece en mensajes y etiquetas de seguridad,
y señala una posible situación peligrosa que, si no se evita,
puede causar lesiones menores o moderadas. También
puede alertar contra prácticas inseguras.

ADVERTENCIA
Esta palabra se utiliza en mensajes y rótulos de seguridad e
indica amenazas potenciales o situaciones de riesgo que, si
no se las evita, pueden resultar en lesiones serias, o muerte.
También puede ser utilizada para alertar contra prácticas de
tipo altamente inseguro.

PELIGRO
Esta palabra aparece en mensajes y etiquetas de seguridad,
y señala un peligro inminente que, si no se evita, muy
probablemente cause la muerte o lesiones muy graves.
También puede utilizarse para alertar en situaciones donde
existen equipos que pueden detonar o explotar si se los
manipula o trata en forma descuidada.

Las precauciones de seguridad se describen en SEGURIDAD


desde la página 1-4 en adelante.
DOOSAN no puede predecir cada una de las circunstancias que
pueden implicar un peligro potencial durante la operación y el
mantenimiento. Por lo tanto, es posible que los mensajes de
seguridad en este manual y en la máquina no incluyan todas las
precauciones viables. Si lleva a cabo procedimientos o acciones
que no se recomiendan o permiten específicamente en este
manual, asegúrese de hacerlo de manera segura y sin dañar el
equipo. En caso que usted se sienta inseguro con respecto a la
seguridad de cualquier procedimiento, contáctese con el
distribuidor de DOOSAN.
UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS
DE SEGURIDAD

Figura 1

Existen varias señales de advertencia específicas en esta


máquina En esta sección se revisará la ubicación exacta de los
peligros y su descripción.
Familiarícese con todas las señales de advertencia.
Asegúrese que todas las señales de advertencia sean legibles.
Límpielas o cámbielas si no son legibles. Cambie las
ilustraciones si no son legibles. Límpielas con un trapo, agua y
jabón. No utilice solventes, gasolina ni químicos agresivos.
Estos productos afectan el adhesivo que sostiene el cartel. Con
el tiempo, el cartel se cae.
Cambie las señales dañadas o desprendidas. Si una está
adherida a una pieza que debe cambiarse, coloque una señal
de advertencia en la pieza nueva.
1. Advertencias para la operación, la
inspección y el mantenimiento
(190-00688, 190-00092)

ADVERTENCIA
• EVITE LESIONES GRAVES O LA MUERTE - LEA Y
COMPRENDA EL MANUAL DE SEURIDAD Y LAS
ETIQUETAS DE ADVERTENCIA antes de operar esta
máquina.
• No se coloque nunca debajo de la máquina mientras se elevan
la pluma y el brazo.
• Antes de iniciar la operación, haga sonar la bocina para que las
personas estén alertas y despejen el área.
• Los controles pueden modificarse en función de los accesorios
o del gusto del operador. Pruébelos antes de operarlos.

2. Advertencias por alta tensión


(190-00689, 190-00096)

PELIGRO
PODRÁN OCURRIR LESIONES
GRAVES O MUERTE POR
ELECTROCUCIÓN si la máquina o sus
accesorios no están a una distancia
segura de las líneas de potencia eléctrica.
Tensión de la Distancia segura
línea
6,6 kV Al menos 3 m (10 pies)
66,0 kV Al menos 5 m (16 pies)
275,0 kV Al menos 10 m (33 pies)
3. Advertencias al abrir una ventanilla
frontal (2190-3388, 190-00093)

ADVERTENCIA
Al levantar la ventana,
trábela con pasadores
en ambos lados.
Si cae, puede causar
lesiones.

4. Advertencias para el cilindro de alta


presión (190-00122)
5. Advertencias al regular la tensión de la
oruga (2190-3386A, 190-00521)

ADVERTENCIA
Regulación y manipulación de las orugas
• El resorte del regulador de la oruga soporta una
inmensa tensión, y la presión en el cilindro es muy alta.
Por esto, pueden producirse accidentes con lesiones
graves. Cometer errores al regular o desarmar estos
componentes es muy peligroso.
• Antes de regular la tensión de las orugas, lea
cuidadosamente los procedimientos descritos en el
Manual de Operación y Mantenimiento.

6. Advertencias al salir del asiento del


operador (190-00693, 190-00094)

ADVERTENCIA
Los movimientos repentinos o
accidentales de la máquina pueden
causar lesiones graves o la muerte.
Al dejar el puesto de operación, haga
siempre lo siguiente:
• Baje el equipo al suelo.
• Coloque la palanca de seguridad
en posición BLOQUEO.
• Apague el motor. Quite la llave
del contacto.
7. Advertencias para el mantenimiento de
las baterías (2190-2533A, 190-00100)

PELIGRO
• Los humos de la batería pueden explotar. Evite que haya
chispas y llamas cerca de las baterías.
• No guarde metales, herramientas ni materiales inflamables
cerca de las baterías. Las baterías con cortocircuito pueden
explotar o incendiarse.
• El ácido sulfúrico de las baterías es venenoso. Puede quemar
la piel, perforar la ropa, y causar ceguera si toca los ojos.
Si se derrama ácido sobre usted:
1. Lávese la piel con abundante agua.
2. Colóquese bicarbonato de sodio o cal para neutralizar el
ácido.
3. Lávese los ojos con agua durante 10-15 minutos.
Consulte a un médico de inmediato.

8. Advertencias para el aceite hidráulico


con alta temperatura (190-00691A, 190-
00097)

ADVERTENCIA
ACEITE HIDRÁULICO
EL ACEITE CALIENTE PUEDE CAUSAR
LESIONES O CEGUERA.
Para evitar que el aceite salga a
borbotones:
• Apague el motor.
• Deje enfriar el aceite.
• Levante la tapa para aliviar la presión.
Desplazamiento por pendientes
Nunca salte sobre una máquina que se esté moviendo sola,
para intentar detenerla. Hay peligro de sufrir lesiones graves.
Desplazarse sobre pendientes puede hacer que la máquina se
incline o deslice.
En colinas, peraltes o pendientes, lleve la cuchara a unos 20-30
cm (8-12 pulg.) del suelo. En caso de emergencia, bájela
rápidamente al suelo para ayudar a detener la unidad.
No conduzca sobre pasto, hojas secas ni chapas de acero
húmedas. Aun las pendientes poco pronunciadas pueden hacer
que la unidad se deslice lateralmente, así que conduzca a baja
velocidad y asegúrese de transitar directamente hacia arriba o
abajo (y no de lado).
No cambie de dirección sobre una pendiente. Esto puede hacer
que la máquina vuelque o se deslice lateralmente.
Cuando sea posible, recorra la pendiente hacia arriba o abajo.
Siempre que sea posible, evite hacerlo transversalmente.

Figura 20
Operaciones prohibidas
No excave debajo de una saliente. Esto puede hacer que
colapse y caiga sobre la máquina.

Figura 21

No realice excavaciones profundas delante de la máquina. El


suelo debajo de esta puede colapsar y hacer que caiga.
Trabajar con cargas pesadas sobre suelos flojos o blandos, o
sobre terrenos desparejos y agrietados, puede provocar
situaciones peligrosas de carga lateral y, posiblemente, vuelcos
y lesiones. Además, desplazarse sin carga o sin una carga
equilibrada puede ser peligroso.
Al ejecutar tareas, no confíe nunca en gatos verticales u otros
soportes insuficientes. Las orugas de bloqueo delante y detrás
impiden los movimientos.
Figura 22

Para prevenir accidentes y daños en los equipos por vuelcos y


cargas excesivas, no supere la capacidad de la máquina (es
decir, la carga máxima y la estabilidad determinadas por la
estructura de la unidad).
Al trabajar en el borde de una excavación o al costado de un
camino, la máquina puede volcarse y causar lesiones graves o
muertes. Inspeccione la configuración y las condiciones del
terreno con anticipación, para prevenir inconvenientes con la
unidad y el colapso del suelo, materiales acopiados o
terraplenes.
Figura 23
Precauciones para la operación
Tenga cuidado de no desplazarse demasiado cerca del borde
de una cuesta.
Use la máquina solo para las tareas autorizadas. Usarla para
otros trabajos causará fallas.
• Al trabajar en la oscuridad, coloque luces de trabajo
y frontales en la máquina. Si fuera necesario, instale
un sistema de iluminación en el sitio.
• Cuando la visibilidad sea deficiente (como en caso
de niebla, bruma, nieve o lluvia), interrumpa las
operaciones. Espere a que la visibilidad mejore hasta
un nivel que no afecte los trabajos.
Para evitar los golpes en los equipos de trabajo, tome siempre
las siguientes medidas:
• Al trabajar en túneles o puentes, bajo cables
eléctricos, al estacionar la unidad o realizar otras
tareas en lugares con limitación de altura, tenga
mucho cuidado de no golpear la cuchara ni otras
piezas.
• Para prevenir colisiones en espacios confinados,
cerrados o transitados, opere la máquina a una
velocidad segura.
Figura 24
• No mueva la cuchara por encima de los trabajadores,
ni por arriba de la cabina de los camiones volquete.

Evite los Cables de Alta Tensión


El contacto con líneas eléctricas de alta tensión, o la proximidad
a estas, puede causar lesiones graves o la muerte. La corriente
puede transmitirse a la máquina aunque la cuchara no toque
físicamente los cables.
Para mantenerse alejado de las líneas que están fuera del
campo de visión del operador, coloque un observador o
señalizador.
Tensión Distancia segura mínima
6.6 kV 3 m (9' 10") Figura 25
33,0 kV 4 m (13' 1")
66,0 kV 5 m (16' 5")
154,0 kV 8 m (26' 3")
275,0 kV 10 m (32' 10")
Use estas distancias mínimas solo como una orientación. En
función de la tensión de la línea y las condiciones atmosféricas,
pueden producirse fuertes descargas eléctricas en la pluma o la
cuchara a distancias de hasta 4-6 m (13-20 pies) del cable de
alta tensión. Si las líneas transportan una tensión muy elevada y
el clima es lluvioso, este margen de seguridad puede disminuir.
NOTA: Antes de comenzar cualquier tipo de operación en
cercanías de cables eléctricos (aéreos o enterrados),
consulte siempre a la empresa de servicios y formule
con ellos un plan de seguridad.
Protección de la cabina contra la caída de
objetos (opcional)
En lugares donde sea previsible la caída o proyección de
objetos, deben instalarse dispositivos adecuados para proteger
la cabina.
Al usar una trituradora, instale la guarda protectora para la
ventanilla frontal (1, Figura 26).

Figura 26

En sitios donde puedan caer rocas y causar daños o aplastar al


personal, o en trabajos de minería, debe instalarse una
estructura de protección contra la caída de objetos (2, Figura
27).
Instale todas las estructuras de protección adicionales que sean
necesarias para las condiciones del lugar de trabajo.
Cuando sea necesario limpiar la ventana frontal y esté colocada
la estructura de protección, afloje los tornillos indicados con
flechas. Al finalizar, vuelva a ajustarlos.

Trabaje con cuidado cuando haya nieve,


hielo o temperaturas muy bajas
En climas muy fríos, evite los movimientos bruscos y los
declives (aunque sean leves). La máquina puede resbalarse
muy fácilmente.
La nieve acumulada puede ocultar o disimular los peligros Figura 27
potenciales. Tenga cuidado al trabajar o al usar la máquina para
quitar la nieve.
Quizás sea necesario calentar el motor durante un breve lapso,
para no trabajar con capacidad reducida. En temperaturas muy
bajas, es mucho más probable que los golpes por traqueteo y
los impactos causados por los tumbos y golpes en la base de la
pluma o los accesorios causen fatigas importantes. Puede ser
necesario reducir el ciclo de trabajo y la carga.
Cuando sube la temperatura, las superficies congeladas quedan
blandas, y el desplazamiento de la máquina es inestable.
En climas fríos, no toque superficies metálicas con las manos
desnudas. Si lo hace, la piel puede congelarse y quedar
adherida.
Trabajos sobre pendientes
Al trabajar sobre pendientes, la máquina corre el riesgo de
perder el equilibrio y volcar cuando gira o acciona los equipos
de trabajo. Estas maniobras deben realizarse siempre de
manera cuidadosa.
Cuando la cuchara esté cargada, no gire hacia abajo los
equipos de trabajo desde el lado elevado. Es una maniobra
peligrosa.
Si es necesario trabajar en una pendiente, amontone tierra y
forme una plataforma que mantenga la unidad lo más horizontal Figura 28
posible.
Además, baje la cuchara hasta el punto más bajo, manténgala
extendida por delante, y gire los más lento que pueda.

Estacionamiento de la unidad
Evite las detenciones bruscas, y no deje la máquina en
cualquier lugar al final del día. Disponga lo necesario para que
la excavadora quede en suelo firme y nivelado, apartada del
tráfico y de muros elevados, bordes de acantilados y lugares
donde puedan producirse inundaciones o escurrimientos. Si no
puede evitarse que quede en una pendiente, bloquee las orugas Bloque
para que no se muevan. Baje completamente la cuchara y los
accesorios, y apóyelos en el suelo o sobre un carro de soporte.
Deben anularse todas las posibilidades de que se produzcan
movimientos imprevistos o accidentales. Desbloqueo
Al estacionar en calles públicas, asegúrese de instalar vallas,
carteles, señales o luces y coloque cualquier otra señalización
necesaria para asegurar que el tráfico que circula por esa calle,
pueda ver claramente a la máquina. Estacione la máquina de tal
forma que la misma y las vallas, carteles y señales no obstruyan Bloqueo
el tráfico.
Después de bajar los accesorios frontales y apagar todos los Figura 29
interruptores y controles operativos, coloque la palanca de
seguridad en posición "BLOQUEO". Esto deshabilita todas las
funciones de control del circuito piloto.
Cierre siempre la puerta de la cabina del operador.

No permita que nadie se monte sobre los


accesorios
Jamás permita a nadie montarse en los accesorios, tales como
cucharas, machacadoras, cucharones bivalvos o cápsulas
(cuchara de mandíbulas). La persona puede caer y sufrir graves
lesiones.

Figura 30
MANTENIMIENTO

Etiquetas de advertencia
Informe al personal cuando se realicen trabajos de ADVERTENCIA
mantenimiento o servicio, y coloque etiquetas en los controles
de la cabina (y en las máquinas y lugares necesarios) para NO OPERAR
impedir la operación. Los bloqueos de palancas de control durante las tareas de insp
exigidos por OSHA pueden realizarse con cualquier dispositivo
de traba certificado por OSHA y con una cadena o cable que ección o mantenimiento.
mantenga la palanca de seguridad en posición inferior e inactiva.
Los distribuidores de DOOSAN pueden ofrecerle etiquetas de
advertencia para los controles.
Figura 31

Limpieza previa a la inspección o


mantenimiento
Antes de inspeccionar o mantener la máquina, límpiela. Esto
evita que entre suciedad a la unidad, y mejora la seguridad
durante el mantenimiento.
Si las inspecciones y el mantenimiento se realizan con la
máquina sucia, es más difícil detectar los problemas, hay riesgo
de que entre suciedad o lodo en los ojos y es posible de que
resbale y se lesione.
Al limpiar la máquina, haga lo siguiente:
• Use calzado con suelas antideslizantes para no
resbalar y caer en lugares mojados.
• Cuando lave la máquina con vapor presurizado, use
gafas de seguridad e indumentaria de protección.
• Tome precauciones para no tocar el agua con alta
presión (produce cortes en la piel) y para que no Figura 32
entre lodo en los ojos.
• No rocíe agua sobre los componentes eléctricos
(sensores, conector). Si ingresa agua al sistema
eléctrico, la operación puede tornarse defectuosa.
Levante las herramientas que estén en el suelo, limpie la grasa,
el aceite o las sustancias resbaladizas que encuentre y limpie el
lugar para que el trabajo sea seguro. Si hay desorden en la
zona de trabajo, puede tropezar o resbalar y lesionarse.
Herramientas adecuadas
Use solo herramientas aptas para las tareas que realice. El uso
de herramientas dañadas, defectuosas, improvisadas o de baja
calidad puede causar lesiones. Hay riesgo de que se
desprendan partes de cabezas rotas de cinceles o martillos,
entren en los ojos y causen ceguera.

Figura 33

Iluminación
Cuando revise el combustible, el aceite, el electrolito de la
batería o el fluido para limpiar ventanas, utilice siempre
dispositivos de iluminación antiexplosivos. De lo contrario, hay
peligro de explosión.
Si el trabajo se realiza en lugares oscuros sin usar dispositivos
de iluminación, pueden producirse lesiones.
Aunque el sitio esté a oscuras, no use nunca un encendedor o
llama para iluminar. Esto puede provocar un incendio. También
hay riesgo de que el gas de la batería se encienda y cause una
explosión. Figura 34

Prevención de incendios y explosiones


Todos los combustibles, la mayoría de los lubricantes y algunas
mezclas refrigerantes son inflamables. Las pérdidas o derrames
de combustibles sobre superficies calientes o componentes
eléctricos pueden causar incendios.
Guarde todos los combustibles y lubricantes en recipientes bien
señalizados y apartados de las personas no autorizadas a
manipularlos.
Coloque los trapos aceitosos y demás materiales inflamables en
recipientes cerrados.
No fume en los lugares de recarga de combustible. Figura 35
No fume en lugares donde se carguen baterías ni en zonas con
materiales inflamables.
Limpie y ajuste todas las conexiones eléctricas. Revise
diariamente si los cables eléctricos están flojos o pelados. Antes
de poner la unidad en marcha, ajuste todos los cables sueltos.
Antes de poner la unidad en marcha, repare todos los cables
deshilachados.
Quite todos los materiales inflamables antes de que se
acumulen en la máquina.
No suelde sobre tuberías o ductos que contengan fluidos
inflamables. No aplique llamas sobre tuberías o ductos que
contengan fluidos inflamables. Antes de hacerlo, límpielos
minuciosamente con solvente no combustible.
Prevención de quemaduras
Antes de revisar el nivel de refrigerante en el radiador, apague
el motor y espere hasta que se enfríe. Si el nivel de refrigerante
está cerca del límite superior, hay suficiente líquido en el
radiador.
Afloje gradualmente la tapa del radiador para liberar la presión
interna.
Si el nivel es menor al límite inferior, agregue refrigerante.
Los acondicionadores para sistemas refrigerantes contienen
álcalis. Estas sustancias pueden causar lesiones. No permita
que entren en contacto con la piel, los ojos o la boca.
Antes de purgar el sistema refrigerante, espere a que el sistema
se enfríe.
El aceite y los fluidos calientes pueden causar lesiones. No
permita que entren en contacto con la piel.
Antes de quitar el tapón del filtro del tanque hidráulico, el motor
debe estar detenido. Si lo hace con la mano desnuda,
asegúrese de que esté frío. Quite el tapón lentamente para
liberar la presión.
Antes de desconectar líneas, accesorios o elementos afines,
libere toda la presión de los sistemas hidráulico, refrigerante o
de combustible.
De las baterías emanan humos inflamables que pueden explotar. Figura 36
No fume al revisar los niveles de electrolito de la batería.
El electrolito es un ácido. Estas sustancias pueden causar
lesiones. No permita que entren en contacto con la piel, los ojos
o la boca.
Use siempre gafas protectoras al trabajar con baterías.
Soldaduras
Al realizar soldaduras de reparación, hágalo en un lugar bien
equipado. El trabajo debe hacerlo un soldador habilitado. Estas
tareas conllevan riesgos de generación de gas, incendio o
descargas eléctricas, por lo que nunca deben ser hechas por
personas no aptas.
El soldador habilitado debe tomar las siguientes precauciones:
• Para prevenir una explosión de la batería,
desconecte las terminales y quítela.
• Para evitar la generación de gas, quite la pintura del
lugar que se va a soldar.
• Si se calientan equipos hidráulicos, tuberías o
equipos cercanos, puede generarse un gas o una
bruma combustible y causar un incendio. Para
evitarlo, no caliente nunca estos elementos.
• No suelde sobre tuberías o ductos que contengan
fluidos inflamables. No aplique llamas sobre tuberías
o ductos que contengan fluidos inflamables. Antes de
hacerlo, límpielos minuciosamente con solvente no
combustible.
• Si se calientan directamente mangueras o tuberías
presurizadas, pueden romperse de manera
repentina; cúbralas con una protección ignífuga.
• Use indumentaria protectora.
• Confirme que haya una buena ventilación.
• Quite todos los objetos inflamables y coloque un
extintor de incendios.

Advertencia para la extracción del


contrapeso y el accesorio frontal

PELIGRO
DOOSAN advierte que la extracción del contrapeso, el
accesorio frontal u otras piezas puede afectar la estabilidad
de la máquina. Esto puede provocar movimientos
inesperados y causar lesiones graves o la muerte. DOOSAN
no se hace responsable de los usos indebidos.
No quite nunca el contrapeso ni el accesorio frontal a
menos que la estructura superior esté alineada con la
inferior. Figura 37
No rote la estructura superior después de quitar el
contrapeso o el accesorio frontal.
Precauciones para la extracción,
instalación y almacenamiento de
accesorios
Antes de comenzar a quitar o instalar los accesorios, escoja un
líder de equipo.
No permita que nadie se acerque a la máquina o los accesorios,
fuera de los trabajadores autorizados.
Coloque los accesorios extraídos en un lugar seguro, donde no
puedan caerse. Coloque una valla alrededor de ellos y tome las Figura 38
medidas necesarias para que no ingrese nadie sin autorización.

Precauciones al trabajar con una máquina


Al ejecutar tareas de mantenimiento en la unidad, mantenga la
zona alrededor de sus pies limpia y ordenada, para evitar
caídas. Tome siempre las siguientes precauciones:
• No derrame aceite ni grasa.
• No deje herramientas en el suelo.
• Mire por dónde camina.
No salte nunca de la máquina. Al subir o bajar, use los
escalones y barandas y conserve tres puntos de apoyo (los dos Figura 39
pies y una mano, o un pie y ambas manos), para su seguridad.
Si el trabajo lo exige, use indumentaria de seguridad.
Para evitar resbalones o caídas, cuando trabaje sobre el capó o
las cubiertas no use cualquier área excepto aquéllas que
posean superficies antideslizantes.

Trabe las tapas de inspección


Cuando realice mantenimiento con la tapa de inspección abierta,
trabe firmemente la tapa con la barra de traba.
Si la tarea se hace con la cubierta de inspección abierta pero no
trabada, hay peligro de que una ráfaga de viento la cierre
repentinamente y cause lesiones.
ENVÍO Y TRANSPORTE

Respete las regulaciones de tránsito


nacionales y locales.
Antes del transporte, consulte las restricciones nacionales y
locales de peso, ancho y longitud de las cargas.
El vehículo de transporte, remolque o carga debe cumplir las
regulaciones locales pertinentes.
Es posible que para cumplir con las restricciones o condiciones
particulares del lugar de trabajo sea necesario desmontar
parcialmente la excavadora. Consulte más información sobre el
desmontaje parcial en el Manual de la Fábrica.
Consulte más información sobre la carga, descarga y remolque
en la sección Envío y transporte de este manual.
TABLAS DE CAPACIDAD
NOMINAL DE LA EXCAVADORA
ADVERTENCIA
EVITE LESIONES GRAVES O LA MUERTE
Aleje a los espectadores del cilindro de la pluma. Durante la
operación, las mangueras hidráulicas de la pluma, el brazo
o la cuchara pueden explotar y rociar aceite presurizado, o
bien dejar caer la carga o la estructura delantera. Esto
puede provocar lesiones graves o muertes.
Al cambiar las mangueras hidráulicas, registre sus
números de pieza en el libro de registro que viene de
fábrica.
Figura 47

ADVERTENCIA
EVITE LESIONES GRAVES O LA MUERTE
Todas las capacidades nominales de elevación son válidas
solo si la máquina y la carga están niveladas en todo
momento. NO SUPERE LA CAPACIDAD NOMINAL DE
ELEVACIÓN. Levantar cargas superiores a las indicadas en
las tablas de capacidad nominal puede causar vuelcos,
fallas en el equipo o colapsos estructurales en la máquina.

Opere la excavadora sobre suelo firme y nivelado y en


superficies que soporten el peso de la máquina y de las cargas
que deban manipularse. No opere la excavadora en las
siguientes condiciones:
• Suelo blando o desparejo.
• Terreno no nivelado.
• Cargas laterales.
• Excavadora mal mantenida o con modificaciones.
• Imposibilidad de levantar en ángulo recto por los
extremos o lados de la máquina.
Cuando la carga se encuentre suspendida, el operador:
• No debe usar eslingas de manera despareja que
puedan aplicar cargas laterales al desplazarse o girar
con la carga.
• No debe levantar cargas que puedan desequilibrarse
si la línea del gancho se retuerce y comienza a rotar.
Es posible que, si la superficie de la carga es lo
suficientemente grande, las ráfagas de viento
generen cargas laterales.
• Debe mantener el extremo del brazo directamente
por encima de la carga. Use cables de retención en
los lados opuestos de la carga para estabilizarla y
evitar las cargas laterales que pueden generar las
ráfagas de viento.
Las siguientes cargas nominales cumplen con SAE (J1097) y
con las normas ISO vigentes para excavadoras hidráulicas que
efectúen maniobras de izaje sobre superficies firmes. El
asterisco (*) junto al valor indica que la carga nominal no supera
el 87 % de la capacidad hidráulica. El resto de los valores
nominales no supera el 75 % de la capacidad de vuelco.
No intente levantar ni sostener cargas que superen la capacidad
nominal a las distancias indicadas (desde la altura y el eje de
rotación de la máquina: consulte "Radio de elevación" y "Altura
del punto de elevación" en la Figura 48).

Radio de elevación
Eje de
rotación

Punto de
Elevación

Altura
del
Punto
de
Elevación

Línea de tierra (superficie de apoyo de la máquina)

Figura 48
Para determinar la carga neta de elevación, debe restarse el
peso de las eslingas y de los dispositivos auxiliares de elevación
(o la diferencia de peso de cualquier accesorio que sea más
pesado que la configuración estándar) de la capacidad nominal.
El punto de elevación debe encontrarse en el extremo del brazo,
como se observa en la Figura 48.

IMPORTANTE
Antes de usar la excavadora para levantar cargas, coloque
el interruptor del panel de instrumentos en modo de
excavación (Digging Mode). Antes de comenzar el trabajo,
el motor y el aceite hidráulico deben calentarse hasta la
temperatura de operación.
Ancho de oruga : 3,2 m (10’ 6") orugas estrechas
Pluma : 6,5 m (21' 4")
Brazo : 3,2 m (10’ 6")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 49

METROS 1000 kg
A(M) 1,5 3 4,5 6 7,5 9 ALCANCE MÁX.

B (m) A(M)
7,5 *7,68 6,58 *7,71 6,25 7,71
6 *7,78 6,51 *7,62 5,12 8,59
4,5 * 11,99 * 11,99 * 9,58 8,87 *8,33 6,27 *7,68 4,63 7,55 4,51 9,14
3 * 15,08 12,46 * 11,03 8,28 *9,07 5,98 7,61 4,50 7,08 4,18 9,42
1,5 * 17,22 11,53 * 12,28 7,78 *9,76 5,70 7,46 4,36 6,93 4,05 9,45
0 * 17,80 11,14 * 12,95 7,46 9,59 5,50 7,35 4,26 7,08 4,11 9,23
-1,5 * 14,10 * 14,10 * 17,27 11,07 * 12,91 7,33 9,48 5,40 7,61 4,40 8,76
-3 * 16,79 * 16,79 * 21,31 * 21,31 * 15,81 11,20 * 12,07 7,37 *9,30 5,45 *8,45 5,06 7,97
-4,5 * 17,23 * 17,23 * 13,14 11,52 * 9,96 7,60 *8,35 6,51 6,76

PIES 1000 Ib
5 10 15 20 25 30 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 * 17,04 14,06 * 17,04 14,06 25,01
20 * 17,03 13,99 * 16,81 11,41 28,04
15 * 25,78 * 25,78 * 20,75 19,13 * 18,15 13,51 16,73 9,98 29,92
10 * 32,42 26,95 * 23,86 17,89 * 19,71 12,89 16,37 9,68 15,62 9,22 30,88
5 * 37,17 24,89 * 26,57 16,79 21,13 12,29 16,05 9,39 15,27 8,93 31,00
0 * 38,57 24,00 * 28,05 16,09 20,64 11,85 15,83 9,19 15,61 9,07 30,30
-5 * 31,86 * 31,86 * 37,46 23,84 * 27,98 15,80 20,43 11,66 16,82 9,73 28,69
-10 * 37,58 * 37,58 * 46,30 * 46,30 * 34,25 24,12 * 26,07 15,89 * 19,94 11,79 * 18,63 11,22 26,03
-15 * 37,09 * 37,09 * 28,22 24,84 * 21,20 16,43 * 18,36 14,59 21,92

1. El punto de carga está en el extremo del brazo.


2. Los valores marcados con un asterisco (*) se encuentran limitados por la capacidad hidráulica.
3. Las capacidades de izaje no superan el 75 % de la carga mínima de vuelco ni el 87 % de la capacidad
hidráulica.
4. La posición menos estable es de costado.
5. La masa total de la máquina es 33.300 kg (73.414 Ib); este valor se calcula con una pluma de 6,5 m (21'
4"), un brazo de 3,2 m (10' 6"), un contrapeso de 7100 kg (15.653 Ib), una cuchara de peso 0 kg, todos
los fluidos de operación y un operador de 75 kg (165 Ib).
6. Las capacidades de izaje cumplen con ISO 10567.
Ancho de oruga : 3,2 m (10’ 6") orugas estrechas
Pluma : 6,5 m (21’ 4")
Brazo : 2,6 m (8’ 6")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 50

METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 *8,56 7,29 6,98
6 * 9,20 9,19 *8,46 6,41 *8,38 5,79 7,95
4,5 *13,37 13,34 * 10,36 8,71 *8,90 6,21 *8,38 5,03 8,53
3 * 11,71 8,16 *9,55 5,94 7,82 4,64 8,83
1,5 * 12,75 7,73 9,81 5,70 7,65 4,50 8,87
0 *17,72 11,19 * 13,14 7,48 9,63 5,54 7,87 4,59 8,64
-1,5 *16,74 11,23 * 12,79 7,42 9,59 5,51 8,58 4,98 8,12
-3 *18,82 *18,82 *14,88 11,43 * 11,54 7,53 *9,05 5,87 7,26
-4,5 *14,37 *14,37 *11,56 *11,56 *8,64 8,06 5,91

PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *18,93 16,48 22,58
20 *20,01 19,81 *18,56 13,76 *18,48 12,93 25,90
15 *28,69 *28,69 *22,42 18,81 *19,39 13,37 *18,46 11,15 27,93
10 *25,31 17,64 *20,73 12,82 17,28 10,24 28,96
5 *27,59 16,68 21,12 12,30 16,87 9,91 29,09
0 *38,48 24,10 *28,48 16,15 20,74 11,97 17,35 10,12 28,34
-5 *32,52 *32,52 *36,37 24,18 *27,72 16,02 20,66 11,90 18,94 10,99 26,62
-10 *40,99 *40,99 *32,24 24,62 *24,89 16,26 *19,94 13,03 23,72
-15 *30,87 *30,87 *24,70 *24,70 *18,93 18,18 19,10

1. El punto de carga está en el extremo del brazo.


2. Los valores marcados con un asterisco (*) se encuentran limitados por la capacidad hidráulica.
3. Las capacidades de izaje no superan el 75 % de la carga mínima de vuelco ni el 87 % de la capacidad
hidráulica.
4. La posición menos estable es de costado.
5. La masa total de la máquina es 33.200 kg (73.193 Ib); este valor se calcula con una pluma de 6,5 m (21'
4"), un brazo de 2.6 m (8' 6"), un contrapeso de 7100 kg (15.653 Ib), una cuchara de peso 0 kg, todos
los fluidos de operación y un operador de 75 kg (165 Ib).
6. Las capacidades de izaje cumplen con ISO 10567.
Ancho de oruga : 3,2 m (10’ 6") orugas estrechas
Pluma : 6,2 m (20’ 4")
Brazo : 2,6 m (8’ 6")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 51

METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 * 8,96 *8,96 *8,98 8,06 6,58
6 * 9,33 9,27 *8,78 6,43 *8,78 6,27 7,61
4,5 *13,09 *13,09 *10,41 8,85 *9,11 6,28 *8,78 5,40 8,22
3 *16,08 12,47 *11,75 8,34 *9,71 6,04 8,33 4,96 8,53
1,5 *17,89 11,70 *12,85 7,91 9,93 5,82 8,15 4,81 8,56
0 *18,06 11,44 *13,31 7,66 9,76 5,67 8,40 4,93 8,32
-1,5 *17,81 *17,81 *17,13 11,44 *12,96 7,59 9,73 5,64 9,22 5,38 7,79
-3 *19,66 *19,66 *15,13 11,63 *11,54 7,70 *9,58 6,43 6,89
-4,5 *14,42 *14,42 *11,28 *11,28 *9,07 *9,07 5,44

PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *19,80 *19,80 *19,88 18,24 21,27
20 *20,34 19,98 *19,36 14,01 24,78
15 *28,16 *28,16 *22,57 19,10 *19,88 13,52 *19,35 11,98 26,89
10 *34,59 26,96 *25,44 18,01 *21,12 13,03 18,39 10,96 27,96
5 *38,66 25,25 *27,82 17,07 21,38 12,55 17,96 10,61 28,10
0 *39,18 24,64 *28,84 16,52 21,02 12,23 18,52 10,86 27,31
-5 *40,41 *40,41 *37,19 24,63 *28,08 16,37 20,97 12,19 20,38 11,88 25,53
-10 *42,73 *42,73 *32,74 25,06 *24,84 16,63 *21,11 14,30 22,49
-15 *30,82 *30,82 *23,94 *23,94 *19,85 *19,85 17,53

1. El punto de carga está en el extremo del brazo.


2. Los valores marcados con un asterisco (*) se encuentran limitados por la capacidad hidráulica.
3. Las capacidades de izaje no superan el 75 % de la carga mínima de vuelco ni el 87 % de la capacidad
hidráulica.
4. La posición menos estable es de costado.
5. La masa total de la máquina es 32.900 kg (72.532 Ib); este valor se calcula con una pluma de 6.2 m (20'
4"), un brazo de 2.6 m (8' 6"), un contrapeso de 7100 kg (15.653 Ib), una cuchara de peso 0 kg, todos
los fluidos de operación y un operador de 75 kg (165 Ib).
6. Las capacidades de izaje cumplen con ISO 10567.
Ancho de oruga : 3,2 m (10' 6") orugas estándar
Pluma : 6,5 m (21’ 4’’)
Brazo : 3,2 m (10’ 6")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 52

METROS 1000 kg
1,5 3 4,5 6 7,5 9 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 *7,68 7,33 *7,71 6,97 7,71
6 *7,78 7,26 *7,62 5,73 8,59
4,5 * 11,99 * 11,99 * 9,58 *9,58 *8,33 7,02 *7,68 5,20 7,58 5,06 9,14
3 * 15,08 14,22 * 11,03 9,33 *9,07 6,71 7,64 5,07 7,10 4,70 9,42
1,5 * 17,22 13,24 * 12,28 8,81 *9,76 6,43 7,49 4,92 6,95 4,57 9,45
0 * 17,80 12,83 * 12,95 8,48 9,62 6,22 7,38 4,82 7,11 4,65 9,23
-1,5 * 14,10 * 14,10 * 17,27 12,76 * 12,91 8,35 9,52 6,13 7,64 4,98 8,76
-3 * 16,79 * 16,79 * 21,31 * 21,31 * 15,81 12,90 * 12,07 8,39 *9,30 6,18 *8,45 5,72 7,97
-4,5 * 17,23 * 17,23 * 13,14 * 13,14 * 9,96 8,63 *8,35 7,36 6,76

PIES 1000 Ib
5 10 15 20 25 30 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A
(pies)
25 * 17,04 15,68 * 17,04 15,67 25,01
20 * 17,03 15,60 * 16,81 12,76 28,04
15 * 25,78 * 25,78 * 20,75 * 20,75 * 18,15 15,11 16,79 11,21 29,92
10 * 32,42 30,70 * 23,86 20,14 * 19,71 14,47 16,44 10,90 15,69 10,39 30,88
5 * 37,17 28,55 * 26,57 19,01 * 21,17 13,86 16,12 10,60 15,33 10,08 31,00
0 * 38,57 27,63 * 28,05 18,29 20,72 13,42 15,90 10,40 15,68 10,26 30,30
-5 * 31,86 * 31,86 * 37,46 27,46 * 27,98 17,99 20,51 13,22 16,88 11,01 28,69
-10 * 37,58 * 37,58 * 46,30 * 46,30 * 34,25 27,75 * 26,07 18,09 * 19,94 13,35 * 18,63 12,69 26,03
-15 * 37,09 * 37,09 * 28,22 * 28,22 * 21,20 18,64 * 18,36 16,51 21,92

1. El punto de carga está en el extremo del brazo.


2. Los valores marcados con un asterisco (*) se encuentran limitados por la capacidad hidráulica.
3. Las capacidades de izaje no superan el 75 % de la carga mínima de vuelco ni el 87 % de la capacidad
hidráulica.
4. La posición menos estable es de costado.
5. La masa total de la máquina es 33.300 kg (73.414 Ib); este valor se calcula con una pluma de 6,5 m (21'
4"), un brazo de 3,2 m (10' 6"), un contrapeso de 7100 kg (15.653 Ib), una cuchara de peso 0 kg, todos
los fluidos de operación y un operador de 75 kg (165 Ib).
6. Las capacidades de izaje cumplen con ISO 10567.
Ancho de oruga : 3,2 m (10' 6") orugas estándar
Pluma : 6,5 m (21' 4")
Brazo : 2,6 m (8' 9")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 53

METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 *8,56 8,13 6,98
6 * 9,20 *9,20 *8,46 7,15 *8,38 6,47 7,95
4,5 *13,37 *13,37 *10,36 9,77 *8,90 6,95 *8,38 5,64 8,53
3 *11,71 9,21 *9,55 6,68 7,85 5,21 8,83
1,5 *12,75 8,76 9,84 6,43 7,68 5,07 8,87
0 *17,72 12,89 *13,14 8,51 9,67 6,27 7,90 5,18 8,64
-1,5 *16,74 12,93 *12,79 8,44 9,62 6,23 8,61 5,62 8,12
-3 *18,82 *18,82 *14,88 13,14 *11,54 8,56 *9,05 6,63 7,26
-4,5 *14,37 *14,37 *11,56 *11,56 *8,64 *8,64 5,91

PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *18,93 18,37 22,58
20 *20,01 *20,01 *18,56 15,36 *18,48 14,45 25,90
15 *28,69 *28,69 *22,42 21,08 *19,39 14,97 *18,46 12,49 27,93
10 *25,31 19,88 *20,73 14,40 17,34 11,51 28,96
5 *27,59 18,90 21,20 13,87 16,94 11,17 29,09
0 *38,48 27,73 *28,48 18,34 20,82 13,53 17,41 11,42 28,34
-5 *32,52 *32,52 *36,37 27,80 *27,72 18,21 20,74 13,45 19,02 12,42 26,62
-10 *40,99 *40,99 *32,24 28,26 *24,89 18,46 *19,94 14,72 23,72
-15 *30,87 *30,87 *24,70 *24,70 *18,93 *18,93 19,10

1. El punto de carga está en el extremo del brazo.


2. Los valores marcados con un asterisco (*) se encuentran limitados por la capacidad hidráulica.
3. Las capacidades de izaje no superan el 75 % de la carga mínima de vuelco ni el 87 % de la capacidad
hidráulica.
4. La posición menos estable es de costado.
5. La masa total de la máquina es 33.200 kg (73.193 Ib); este valor se calcula con una pluma de 6,5 m (21'
4"), un brazo de 2.6 m (8' 6"), un contrapeso de 7100 kg (15.653 Ib), una cuchara de peso 0 kg, todos
los fluidos de operación y un operador de 75 kg (165 Ib).
6. Las capacidades de izaje cumplen con ISO 10567.
Ancho de oruga : 3,2 m (10' 6") orugas estándar
Pluma : 6,2 m (20’ 4")
Brazo : 2,6 m (8’ 6")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 54

METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 * 8,96 *8,96 *8,98 8,98 6,58
6 * 9,33 *9,33 *8,78 7,17 *8,78 7,00 7,61
4,5 *13,09 *13,09 *10,41 9,91 *9,11 7,02 *8,78 6,05 8,22
3 *16,08 14,22 *11,75 9,39 *9,71 6,78 8,36 5,57 8,53
1,5 *17,89 13,41 *12,85 8,94 9,96 6,55 8,18 5,42 8,56
0 *18,06 13,14 *13,31 8,68 9,79 6,39 8,43 5,55 8,32
-1,5 *17,81 *17,81 *17,13 13,14 *12,96 8,61 9,76 6,36 9,26 6,06 7,79
-3 *19,66 *19,66 *15,13 13,34 *11,54 8,73 *9,58 7,26 6,89
-4,5 *14,42 *14,42 *11,28 *11,28 *9,07 *9,07 5,44

PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *19,80 *19,80 *19,88 *19,88 21,27
20 *20,34 *20,34 *19,36 15,63 24,78
15 *28,16 *28,16 *22,57 21,38 *19,88 15,12 *19,35 13,41 26,89
10 *34,59 30,71 *25,44 20,26 *21,12 14,61 18,46 12,30 27,96
5 *38,66 28,91 *27,82 19,29 21,46 14,12 18,03 11,94 28,10
0 *39,18 28,27 *28,84 18,72 21,10 13,79 18,59 12,24 27,31
-5 *40,41 *40,41 *37,19 28,27 *28,08 18,57 21,05 13,75 20,46 13,39 25,53
-10 *42,73 *42,73 *32,74 28,72 *24,84 18,84 *21,11 16,14 22,49
-15 *30,82 *30,82 *23,94 *23,94 *19,85 *19,85 17,53

1. El punto de carga está en el extremo del brazo.


2. Los valores marcados con un asterisco (*) se encuentran limitados por la capacidad hidráulica.
3. Las capacidades de izaje no superan el 75 % de la carga mínima de vuelco ni el 87 % de la capacidad
hidráulica.
4. La posición menos estable es de costado.
5. La masa total de la máquina es 32.900 kg (72.532 Ib); este valor se calcula con una pluma de 6.2 m (20'
4"), un brazo de 2.6 m (8' 6"), un contrapeso de 7100 kg (15.653 Ib), una cuchara de peso 0 kg, todos
los fluidos de operación y un operador de 75 kg (165 Ib).
6. Las capacidades de izaje cumplen con ISO 10567.
ESTÉREO
Antes de activar el estéreo o reproductor de CD, lea el manual
de operación del dispositivo.

Estéreo

Figura 130
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
1 Encendido / Volumen 6 LCD
2 Memorias de frecuencias 7 Selector de AM
3 Sintonía 8 Selector de FM
4 Puerto de carga USB 9 Selector de USB
5 Selector del modo de sonido 10 Control del modo de pantalla

Reproductor de CD (opcional)

Figura 131
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
VARIOS

Luz de cabina
En la parte superior del compartimiento del operador hay una
luz.
Funciona en cualquier posición del interruptor de arranque.
NOTA: Si la luz queda encendida durante mucho tiempo con
el motor detenido, la batería puede descargarse.

Figura 132

Interruptor de corte del piloto


Cuando la palanca de seguridad está en posición de bloqueo, el
interruptor desactiva las palancas de trabajo y de
desplazamiento. En esta situación, no se puede realizar ningún
trabajo.

Figura 133

Disyuntor
En la caja de la batería hay un disyuntor general. Se desconecta
de manera automática en caso de cortocircuito o sobrecarga.
Esto impide que el cableado y los componentes eléctricos se
quemen o dañen.
Si el disyuntor está desconectado, revise todos los circuitos, ya
que hay algún problema eléctrico.
Después del mantenimiento, pulse el botón rojo para que el
disyuntor funcione normalmente.

Figura 134
Eslabón fusible
La caja de la batería tiene un fusible.
Si el motor no arranca, revise primero si el interruptor de
arranque está en posición de encendido y no hay energía (no se
enciende ninguna luz indicadora). Confirme que la sección "A"
(Figura 135) del fusible no esté rota ni quemada. Si hay daños,
cambie el fusible e investigue la causa.

ADVERTENCIA Figura 135

Cuando cambie el tapón fusible, use un repuesto con la


misma capacidad. De lo contrario, el cableado u otros
componentes del circuito podrían incendiarse. Use siempre
repuestos originales de DOOSAN.

Cajas de fusibles
A la izquierda de la calefacción hay dos cajas de fusibles
(Figura 136). Los fusibles impiden que los dispositivos eléctricos
reciban sobrecargas o cortocircuitos.
Una calcomanía en el interior de la tapa de la caja indica la
función y el amperaje de cada fusible.
NOTA: Para más detalles, consulte “Cajas de fusibles” en la
página 4-73.
Los fusibles de repuesto están adheridos al interior de la tapa
de la caja. Figura 136
Si el elemento se corta, cambie el fusible. Si el elemento del
nuevo fusible vuelve a cortarse, revise el circuito y repárelo.

PRECAUCION
Use siempre repuestos del mismo tipo y capacidad del
fusible original. De lo contrario, el circuito eléctrico podría
sufrir daños.
REGULACIÓN DEL ASIENTO
ADVERTENCIA
Regule la posición del asiento antes de comenzar a trabajar
o al relevar a otro operador.
Colóquese siempre el cinturón de seguridad.
Ajuste el asiento de tal manera que las palancas y pedales
de control deben poder operarse con soltura y facilidad, y
la espalda del operador debe quedar apoyada en el
respaldo.

1. Regulación hacia delante / atrás


Levante la palanca (1, Figura 137) y lleve el asiento a la
posición deseada. Suelte la palanca para trabarlo. El
rango de movimiento es 200 mm (7,9 pulgadas).

2. Regulación de la inclinación y la altura

Inclinación –Hacia delante Figura 137


Baje la palanca (2, Figura 137) para regular el ángulo del
frente del asiento. Puede escoger entre cuatro posiciones.

Inclinación Trasera
Suba la palanca (2, Figura 137) para regular el ángulo de
la parte trasera del asiento. Puede escoger entre cuatro
posiciones.

Altura del Asiento


El asiento puede elevarse y bajarse combinando las
inclinaciones delantera y trasera. Regule el asiento en
función de la talla del operador y las condiciones de
trabajo. El rango para regular la altura es 60 mm (2,4
pulgadas).

3. Regulación de la suspensión
Al girar la perilla (3, Figura 137) hacia la derecha, la
suspensión se torna más rígida. Al hacerlo hacia la
izquierda, se flexibiliza. Regúlela en función del peso del
operador, y verifique el dial indicador de peso. El rango es
50-120 Kg (110-265 lb).
4. Regulación de la reclinación
Al subir la palanca derecha (4, Figura 137), el respaldo
puede moverse hacia delante o detrás.
Al hacerlo, siéntese con la espalda apoyada en el respaldo.
De lo contrario, el respaldo puede avanzar de manera
brusca.

5. Regulación del apoyabrazos


El dial (5, Figura 138) de la base del apoyabrazos permite
regular el ángulo de este. Al regular el ángulo, levante el
apoyabrazos manualmente antes de girar el dial.

Figura 138

6. Regulación del apoyo lumbar


El respaldo cuenta con un apoyo lumbar.
Gire el dial (6, Figura 138) en sentido antihorario para
elevar la resistencia de este apoyo.

7. Apoyacabeza
El apoya cabeza (7, Figura 138) puede moverse hacia
delante, detrás, arriba y abajo. Para hacerlo, sujételo de
ambos lados.
8. Cinturón de seguridad

ADVERTENCIA
El cinturón de seguridad es para la seguridad del operador,
y debe usarse siempre. Antes de operar la unidad, regule el
asiento hasta la posición que le ofrezca la mayor
comodidad y control, y después abróchese el cinturón de
seguridad. Este debe atravesar la zona pélvica y quedar
cómodamente apretado, para disminuir la posibilidad y la
gravedad de una lesión en caso de accidente. No se
coloque nunca un cinturón de seguridad a través del
abdomen.
El operador no debe operar la excavadora de pie bajo
ninguna circunstancia.
No regule la posición del asiento con el vehículo en
movimiento, ya que podría perder el control. Detenga la
máquina, active el freno de mano y recién después regule el
asiento.
Antes de abrochar el cinturón de seguridad, revise siempre
el estado de la correa y del broche. No lo use con la correa
retorcida. Cambie la correa o el broche si están dañados.

Conexión y desconexión del cinturón de seguridad


Inserte el broche (1, Figura 139) en la hebilla (2). Tire del
cinturón para confirmar que está bien abrochado.
Regule la longitud de la correa para que ajuste firme pero
cómodamente sobre la zona pélvica del operador (cadera).

Figura 139

Para desconectarlo, pulse el botón (3, Figura 140) del centro de


la hebilla (2) y tire del broche (1).

Figura 140
9. Bolsillo del asiento
El asiento tiene un bolsillo en su parte posterior. Se usa
para guardar el Manual de Operación y Mantenimiento.

10. Regulación de los controles izquierdo


y derecho
Para comodidad del operador, los controles izquierdo y
derecho y el asiento se mueven junto, dentro de un rango
de avance o retroceso de 160 mm (6,3 pulgadas).
Levante la palanca (10, Figura 141) y lleve el asiento a la
posición deseada. Suelte la palanca para trabarlo.

11. Regulación de la altura de los


controles izquierdo y derecho Figura 141
Los diales izquierdo y derecho (11, Figura 141), en la parte
inferior del asiento, pueden ser girados para regular la
altura de cada puesto de control.
Se usan para ajustar la altura de la palanca de mando.

12. Asiento con suspensión neumática


(opcional)
Para brindar más confort, el asiento del operador puede
tener suspensión neumática. El interruptor (12, Figura 142)
en el medio del asiento regula el colchón de aire. Al
pulsarlo, el asiento se vuelve más rígido; al soltarlo, se
libera aire y el asiento se ablanda.

Figura 142

13. Asiento con calefacción (opcional)


El asiento con suspensión neumática puede tener
calefacción. El interruptor del puesto de control izquierdo
calienta el asiento. Cuando ya no se necesita más calor,
apague el interruptor.

Figura 143
CUBIERTA DEL TECHO
NOTA: Si la máquina cuenta con una cubierta opcional
transparente para el techo, no le aplique nunca
limpiadores químicos. Para limpiar el polvo y la
suciedad de la superficie use solo agua tibia, y seque
con un paño suave.

Figura 144

Apertura de la cubierta del techo


1. Baje la cuchara hasta el suelo.
2. Coloque la palanca de seguridad (Figura 144) en posición
de bloqueo.
3. Tire de la traba (1, Figura 145) en la parte delantera
central de la cubierta, y muévala con el mango.

Cierre de la cubierta del techo


1. Baje la cuchara hasta el suelo.
2. Coloque la palanca de seguridad (Figura 144) en posición
de bloqueo.
3. Baje la cubierta usando el mango (Figura 145) de manera
que la traba (1) pueda bloquearse en el soporte del marco
del techo.

Figura 145
VENTANILLAS FRONTALES
ADVERTENCIA
Al salir del asiento del operador, coloque la palanca de
seguridad en posición de bloqueo (Figura 146), ya que de lo
contrario puede producirse un accidente grave si las
palancas de trabajo se mueven sin querer.

Figura 146
Ventanilla frontal superior
La ventanilla frontal superior puede plegarse contra el techo de
la cabina.

Apertura de la Ventanilla

ADVERTENCIA
Al plegar la ventanilla frontal contra el techo de la cabina,
confirme que ambas palancas (1, Figura 147) estén trabadas.

1. Baje la cuchara hasta el suelo.


2. Coloque la palanca de seguridad (Figura 146) en posición
de bloqueo. Figura 147
3. Coloque el dial de control de velocidad del motor en " LOW
IDLE" (bajas revoluciones). Deje funcionar el motor en
punto muerto durante 3-5 minutos.
4. Pare el motor (gire la llave a la posición “O”).
5. Sujete las manijas de la ventanilla (1, Figura 147) y tire de
las palancas (2) para soltar la traba. La parte superior de
la ventanilla frontal se desprende.
6. Levante la ventanilla y empújela contra el pasador de la
parte posterior de la cabina. Asegúrese de que quede bien
trabada.
7. Verifique que las palancas queden bien trabadas.
NOTA: No saque nunca la cabeza ni el cuerpo por la
ventanilla frontal superior.
NOTA: Si la ventanilla cae violentamente mientras parte
de su cuerpo la está atravesando, puede sufrir
lesiones.
Arranque en climas fríos

ADVERTENCIA
NO UTILICE FLUIDOS DE ARRANQUE. El sistema de
precalentamiento podría hacer que exploten. Este tipo de
fluidos no debe usarse nunca.

1. Realice todos los pasos de “Verificaciones Operativas


Antes de Arrancar el Motor”. Figura 7
2. Coloque el dial de control de velocidad del motor
ligeramente por encima de " LOW IDLE" (bajas
revoluciones)
revoluciones) (Figura
( Figura 7).
3. Toque la bocina.
4. Lleve elel interruptor
interruptor de arranque a la posición ‘I’
(ACTIVADO) (Figura 8) Cuando termina el ciclo de
precalentamiento, la luz indicadora de precalentamiento (1,
Figura 9) se apaga.

Figura 8

Figura 9

5. Después del precalentamiento,


precalentami ento, gire de inmediato el
interruptor de arranque a la posición (ARRANQUE)
(Figura 10). El motor debe arrancar en unos cinco
segundos.

ADVERTENCIA
Si el motor no arranca después de unos quince
segundos de dar marcha, suelte la llave. Espere unos
cinco minutos y repita el paso anterior. Figura 10
6. Cuando el motor arranca, suelte la llave. Volverá a la
posición “I” (encendido) (Figura 10).
7. Después del arranque del motor, confirme que todos los
indicadores operativos de los sistemas del motor (presión
de aceite, refrigerante, etc.) se encuentren dentro de los
rangos normales de operación. Si advierte algún problema,
pare el motor.
8. Siga las
las instrucciones
instrucciones “Calentamiento
“Calentamiento del Sistema
Sistema
Hidráulico” en esta sección. (Ver página 3-9)

Arranque del motor con cable impulsor

ADVERTENCIA
1. Cuando las baterías se usan o cargan, se genera un
gas explosivo. No acerque llamas ni chispas a las
baterías.
2. Cargue las baterías en una zona bien ventilada.
3. Cuando ponga en marcha una máquina con cables Figura 11
impulsores, use siempre protección ocular.
4. Si se emplean procedimientos indebidos de arranque
con puentes, pueden provocarse explosiones y
lesiones.
5. Los vehículos que se arranquen con puentes deben
estar en suelo u hormigón secos. Nunca debe hacerse
sobre pisos metálicos, ya que siempre tienen
conexión a tierra.
6. La máquina que ayuda al arranque no debe tocar a la
máquina que se está puenteando.
7. En primer lugar, conecte siempre el terminal positivo
(+) de la batería auxiliar al terminal positivo (+) de la
batería agotada. Después, conecte el terminal negativo
(-) de la batería auxiliar al chasis de la máquina con la
batería agotada.
8. Al inicio de la carga, conecte primero el cable positivo,
y quite el negativo en último lugar al finalizar.

IMPORTANTE
La máquina tiene un sistema eléctrico con puesta a tierra
negativa (-) de 24V. Cuando arranque el motor mediante un
puente, utilice baterías de auxilio de la misma capacidad
(24V).

Si durante el arranque las baterías se agotan, arranque el motor


mediante un puente a baterías auxiliares o impulsoras siguiendo
este procedimiento:
procedimiento:
Conexión de Baterías Impulsoras:
ROJO
1. Pare el motor de la máquina que tiene las baterías
impulsoras (3, Figura 12).
2. Conecte un extremo de cable rojo (1, Figura 12) al terminal
positivo (+) de las baterías de la máquina (4), y el otro
extremo al terminal positivo (+) de las baterías impulsoras.
3. Conecte un extremo del cable negro (2, Figura
Figura 12) al NEGRO
terminal negativo (-) de las baterías impulsoras (3), y
conecte el otro extremo (2, Figura 12) al chasis superior
(5) de la máquina que debe arrancar, para realizar la
conexión a tierra. Al realizar esta última conexión, Figura 12
asegúrese de que quede lo más alejada posible de las
baterías de la máquina. NO HAGA UNA CONEXIÓN
DIRECTA AL TERMINAL NEGATIVO DE LA BATERÍA.
4. Arranque el motor.

Desconexión de baterías impulsoras


1. Primero, desconecte el cable negativo (-) negro (2, Figura
12) del chasis de la máquina (5).
2. Desconecte el otro extremo del cable negativo (-) negro (2,
Figura 12) de las baterías impulsoras (3).
3. Desconecte el cable positivo (+) rojo (1, Figura 12) de las
baterías impulsoras (3).
4. Desconecte el cable positivo (+) rojo (1, Figura 12) de las
baterías de la máquina (4).
Calentamiento del sistema hidráulico

ADVERTENCIA
Si se produce un problema o anomalía, pare el motor de
inmediato. Antes de comenzar a trabajar, espere a que la
excavadora alcance la temperatura de operación normal, en
especial en climas fríos.

La temperatura operativa correcta del aceite hidráulico es 50°-


80°C (120°-175°F). Siga los procedimientos aquí indicados para
calentar el fluido hidráulico.
1. Haga funcionar el motor durante unos cinco minutos, sin
carga y en el rango medio de revoluciones.

Figura 13

2. Coloque la palanca de seguridad (1, Figura 14) en


posición de desbloqueo.

Figura 14

3. Mueva lentamente los cilindros de la pluma, el brazo y la


cuchara unos cinco ciclos para recircular el aceite por el
sistema. Realizar dicha operación durante cinco minutos.
4. Confirme el espacio libre y levante completamente el
accesorio frontal. Gire 3 revoluciones en el sentido de las
agujas del reloj. Gire 3 revoluciones en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
5. Desplácese hacia delante y detrás
detrás a baja velocidad
durante dos revoluciones de las ruedas motrices.
Figura 15
Calentamiento del sistema hidráulico
(climas fríos)
1. Opere el motor en “LOW IDLE” (sin carga) durante cinco
minutos (Figura 16).

Figura 16

2. Haga funcionar el motor durante unos cinco minutos, sin


carga y en el rango medio de revoluciones (Figura 17).

Figura 17

3. Coloque la palanca de seguridad (1, Figura 18) en


posición de desbloqueo.

Figura 18

4. Mueva lentamente los cilindros de la pluma, el brazo y la


cuchara unos cinco ciclos para recircular el aceite por el
sistema. Realizar dicha operación durante cinco minutos.

Figura 19
5. Coloque el dial de control de velocidad del motor en " HIGH
IDLE" (altas revoluciones) (Figura 20).
6. Repita el paso 4 durante cinco minutos. Si las revoluciones
de trabajo siguen lentas, siga trabajando pero tenga
mucho cuidado, ya que el funcionamiento de la máquina
puede ser errático.
7. Confirme el espacio libre y levante completamente el
accesorio frontal. Gire lentamente 3 revoluciones en el
sentido de las agujas del reloj. Gire lentamente 3
revoluciones en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Figura 20
8. Desplácese hacia delante y detrás a baja velocidad
durante dos revoluciones de las ruedas motrices.

Parada del motor


NOTA: Deje funcionar el motor en punto muerto durante 3-5
minutos antes de pararlo. Si no se tiene esta
precaución, puede aumentar demasiado la
temperatura y dañar el motor. Cuando el motor está
en punto muerto, el calor se disipa.
1. Estacione la excavadora sobre suelo firme y nivelado.
2. Baje el accesorio frontal hasta el suelo y confirme que Figura 21
todos los controles operativos estén en punto neutro.

3. Coloque la palanca de seguridad (Figura 22) en posición


de bloqueo.
Desbloqueo

bloqueo

Figura 22

4. Coloque el dial de control de velocidad del motor en " LOW


IDLE" (bajas revoluciones) (Figura 23).

Figura 23
5. Pare el motor girando el interruptor de encendido a la
posición “O” (Figura 24).
6. Quite la llave del contacto.

Figura 24

Verificación y confirmación después de


parar el motor
1. Si hay pérdidas de refrigerante o aceite, repárelas.
2. Inspeccione si el accesorio frontal y el chasis tienen daños.
Repare lo que sea necesario
3. Llene el tanque de combustible.
4. Quite del compartimiento del motor los materiales
inflamables acumulados, como hojas, papel, etc.
5. Limpie todo el lodo del chasis y las orugas. Confirme que
todos los escalones y pasamanos, así como la cabina del
operador, estén limpios.
PALANCA DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA
Al detener el motor o dejar el asiento del operador, bloquee
la palanca de seguridad, ya que de lo contrario puede
producirse un accidente grave por mover las palancas sin
querer.
Cada vez que salga del asiento, confirme que el motor esté
parado y que la palanca de seguridad esté en posición de
bloqueo.
Esta palanca debe estar bloqueada también al regular el
asiento y los puestos de control, y al levantar la ventanilla
frontal, la ventanilla inferior o la cubierta del techo.

Cuando mueva la palanca de seguridad, cuide de no activar las


palancas de trabajo (palancas de mando).
1. Baje la palanca de seguridad (Figura 25) hasta la posición
“LOCKED” (bloqueo). En esta posición, se deshabilita el
movimiento del accesorio frontal y el movimiento de giro y
desplazamiento, aunque se accionen las palancas.
Desbloqueo
NOTA: Baje la cuchara (accesorio frontal) hasta el suelo.
Antes de usar la palanca de seguridad, coloque
todas las palancas de control en posición neutra
y pare el motor.
2. Antes de comenzar a trabajar, tire de la palanca de
seguridad (Figura 25) hacia arriba, hasta la posición bloqueo
"RELEASE/UNLOCK" (Soltar/desbloquear).
NOTA: Cuando el motor no está en marcha pero la Figura 25
palanca de seguridad está desbloqueada y la
llave de arranque está en posición de contacto,
mover las palancas de trabajo puede producir
movimientos. Los acumuladores cargados del
sistema tienen presión piloto para mover la
bobina de la válvula de control.
Operación de la palanca de control de
desplazamiento
1. Para desplazarse en línea recta (Figura 27), mueva ambas
palancas/pedales de control hacia delante o atrás. Cuanta
más presión ejerza, mayor será la velocidad.
NOTA: "X" es el lado motriz de la oruga.

Figura 27

2. Para pivotar (Figura 28), se avanza o retrocede con solo


una de las orugas. La unidad rota sobre la oruga fija.
NOTA: "X" es el lado motriz de la oruga.

Figura 28

3. Para girar (Figura 29), se avanza con una oruga y se


retrocede con la otra. La máquina gira sobre su eje y rota
alrededor de su centro, y de esa forma rota en sentido
contrario.
NOTA: "X" es el lado motriz de la oruga.

Figura 29

4. Detención (Figura 30): al regresar las palancas a la


posición neutra, los frenos se accionan automáticamente y
la excavadora se detiene.
NOTA: "X" es el lado motriz de la oruga.

Figura 30
Instrucciones generales para el
desplazamiento
1. Coloque el dial de control de velocidad del motor (Figura
31) en la velocidad deseada.

Figura 31

2. Coloque la palanca de seguridad en posición "UNLOCK"


(desbloqueo), pliegue el extremo y levántelo del suelo
unos 40-50 cm (16-20 pulgadas). Ver Figura 32.

Figura 32

3. Cuando sea posible, desplácese sobre terreno firme y


nivelado. Evite los movimientos bruscos y los giros
repentinos.
4. Al desplazarse por terreno escarpado, hágalo a baja
velocidad [1,0-1,5 Km/h (0,62-0,93 mph)]. Reduzca las
revoluciones del motor, para evitar las cargas de impacto.
Cuide de no tocar ni trepar rocas, para no aplicar una
fuerza excesiva sobre el equipo.

Figura 33
5. En terrenos escarpados, congelados o desparejos, transite
lentamente.

ADVERTENCIA
Al transitar, mantenga la cuchara a 20-30 cm (8-12
pulg.) por encima del suelo.
No transite en reversa por una pendiente.
No gire ni transite de costado sobre una pendiente.
En lugar de trepar pendientes, elija un camino
alternativo. Figura 34
Si la excavadora comienza a deslizarse o se vuelve
inestable, baje de inmediato la cuchara hasta el suelo
y úsela como freno.
No trabaje sobre pendientes, ya que al girar o accionar
el accesorio frontal la unidad podría desbalancearse y
volcar.
Girar hacia abajo en una pendiente con la cuchara
cargada es muy peligroso.
Cuando la maniobra sea inevitable, nivele la pendiente
con tierra de relleno para que la máquina quede lo
más horizontal que sea posible. Ver Figura 34.
No transite por pendientes de más de 30º, ya que Figura 35
podría volcarse.

6. Transite las pendientes de manera recta hacia arriba o


abajo, y nunca en diagonal. Consulte las figuras 35 y 36.
Extienda el brazo y baje la pluma para mantener la
cuchara a unos 20-30 cm (8-12 pulg.) del suelo. Si la
máquina comienza a deslizarse o se vuelve inestable, baje
la cuchara para retomar el control. Si el motor se para,
baje la cuchara, confirme que todos los controles estén en
neutro y vuelva a arrancar el motor.
NOTA: Aunque el motor se detenga en una pendiente,
no use el control de giro. Los acumuladores
hidráulicos pueden hacer que la unidad se
balancee.
NOTA: En una pendiente, no abra ni cierre la puerta de Figura 36
la cabina. Asegúrese de trabarla.
7. Si se acumula lodo o suciedad en una oruga, levante la
banda y rote para limpiarla.

PRECAUCION
Al usar la pluma y el brazo para levantar cualquier
parte de la máquina, recoja la cuchara de manera que
la base curva quede contra el suelo. El ángulo entre el
brazo la pluma debe ser 90 .˚

Confirme que se haya quitado la acumulación de material.


Consulte las Figuras 37 y 38. Figura 37
8. La excavadora puede transitar por agua que llegue hasta
el centro de los rodillos superiores. Confirme que el suelo
sea firme, para que la máquina no se hunda. Consulte
“Trabajo en el Agua” en la página 3-29.
NOTA: Si la máquina se sumerge hasta el punto en que
ingresa agua o lodo al rodamiento de giro o a la
unión central, detenga la operación. Saque la
máquina de la ubicación sumergida, y llévela
hasta un lugar con suelo firme y seco. No vuelva
a trabajar hasta realizar una inspección y
mantenimiento adecuados. Consulte el Manual Figura 38
de la Fábrica o comuníquese con el distribuidor.
Operación en áreas con agua salada
El efecto corrosivo del agua salada y del rocío de agua salada
es muy importante. Al trabajar en estas zonas, tome las
siguientes precauciones.
1. Cuando la máquina se moje con agua salada, séquela
bien y enjuáguela con agua dulce lo antes posible.
2. Mantenga todas las superficies expuestas revestidas con
aceite lubricante y conservante. Preste especial atención a
las zonas dañadas o despintadas.
3. Mantenga todas las superficies pintadas en buen estado.
4. Lubrique toda la unidad de acuerdo con la “Tabla de
Servicios Periódicos” de la Sección 4 de este manual. Si
fuera necesario, acorte los intervalos de lubricación de las
piezas expuestas a agua salada.

Operación en altura
Normalmente, la operación de la unidad en altitudes elevadas
será la misma que la indicada para frío extremo. Antes de
trabajar en estas condiciones, es posible que deba regularse la
mezcla de aire y combustible según lo que indique el manual del
motor.
1. Controle que la temperatura de operación del motor no
ascienda demasiado. El casquillo de presión del radiador
debe sellar a la perfección, para mantener la presión del
refrigerante en el sistema.
OP001581

Inspección, mantenimiento
y ajuste
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Para mantener la unidad en buen estado operativo, es
necesario realizar inspecciones y mantenimientos de rutina. Las
páginas siguientes indican los intervalos de inspección, los
controles del sistema y los componentes, y las referencias.
NOTA: A continuación se indican los controles de servicio y
sus intervalos. Es posible que los ciclos de servicio
deban acortarse en función de las condiciones de
trabajo. En situaciones extremadamente cálidas o
polvorientas, el mantenimiento debe ser más
frecuente. Las horas operativas se determinan por la Figura 1
cantidad de tiempo acumulado en el contador horario
de la consola de control en la cabina.

NOTA: Además del contador horario normal, el medidor


multifunción puede registrar las horas de
funcionamiento de cada filtro en particular. Consulte
“Información Sobre Filtro y Aceite” en la página 2-38.

Figura 2
5. Pare el motor (gire la llave a la posición “O”). Quite la llave
del contacto.

ADVERTENCIA
Si el motor debe estar en marcha durante el
mantenimiento, tenga mucho cuidado. Mantenga
siempre una persona en la cabina. No abandone
nunca la cabina con el motor en marcha.
Figura 9

6. Antes de comenzar las tareas de mantenimiento, coloque


una etiqueta en la puerta de la cabina o en la palanca de
trabajo que diga “No tocar. Inspección o mantenimiento
mantenimiento en
curso”.

Figura 10
TABLA DE LUBRICANTES
RECOMENDADOS
IMPORTANTE
Se recomienda encarecidamente utilizar productos Doosan
originales o que cumplan con las siguientes
especificaciones. El uso de otros productos puede dañar el
equipo.

NOTA: Consulte los puntos de aplicación en la Tabla de


intervalos de mantenimiento.
Temperatura ambiente
Tipo de
Depósito fluido -22 -4 14 32 50 68 86 104 122 °F
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 °C

SAE 1 0W-30
Cárter de **
aceite del Aceite del * SAE 1 0W-40
motor motor
SAE 1 5W-40

Bastidor del SAE 90 y API GL5


accionamien
to de giro
Aceite de * SAE 80W-90 y API GL5
engranajes
Bastidor del
accionamien
to final SAE 140 y API GL5

ISO VG 32
Tanque de ***
aceite Aceite * ISO VG 46
hidráulico hidráulico
ISO VG 68

* ASTM D975 N.º 2


Tanque de Diesel
combustible Combustible
ASTM D975 N.º 1

Engrasadora Grasa * Grasa de litio multiuso NLGI N.º 2


Sistema Agregar anticongelante
refrigerante Refrigerante * (50 % de anticongelante y 50 % de agua destilada)
* Instalado en fábrica.
** El aceite del motor debe satisfacer ACEA-E5 o API-CI-4.
*** El intervalo de cambio de aceite es cada 2000 horas, horas, únicamente
únicamente si se utiliza aceite DOOSAN
legítimo. Si se usan otras marcas, el intervalo de cambio cubierto por la garantía es 1000 horas.
Tenga en cuenta que la relación de mezcla se da solo para fines de referencia; no es una norma
absoluta.
API: Instituto Estadounidense
Estadounidense del Petróleo
ACEA: Asociación de Constructores Europeos de Automóviles.
ASTM: Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales.
ISO: Organización Internacional de Estandarización.
Estandarización.
NLGI: Instituto Nacional de Grasa Lubricante.
SAE: Sociedad de Ingenieros Automotrices.

PRECAUCION
No mezcle aceite de distintos fabricantes. DOOSAN no
recomienda ninguna marca en particular, pero sugiere
seleccionar aceites de proveedores que garanticen el
cumplimiento o la superación de las normas exigidas.

IMPORTANTE
Si hay variaciones extremas de temperatura diarias o
semanales, o se trabaja en temperaturas bajo cero, usar
lubricantes monogrado es poco práctico. Seleccione
lubricantes aptos para sus condiciones específicas.
CAPACIDADES DE FLUIDOS
Componente Capacidad
28 litros
Cárter de aceite con filtro (7,4 gal. EE. UU.)
Motor
Sistema refrigerante
r efrigerante 40 litros
(10,6 gal. EE. UU.)
Tanque de combustible 550 litros
(145 gal. EE. UU.)
Nivel del tanque 205 litros
(54,2 gal. EE. UU.)
Aceite hidráulico
Sistema 440 litros
(116,2 gal. EE. UU.)
Dispositivo de reducción del recorrido (cada uno) 5,5 litros
(1,5 gal. EE. UU.)
Dispositivo de giro 6 litros
(1,6 gal. EE. UU.)

TABLA DE LUBRICACIÓN Y
MANTENIMIENTO
La tabla de lubricación y mantenimiento se encuentra en el
interior de la tapa de la caja de la batería. Estos símbolos se
usan en la tabla de lubricación y mantenimiento de la próxima
página.
Símbolo Descripción Símbolo Descripción

Lubricación Refrigerante

Aceite de engranajes (dispositivo de Filtro de aire


giro, dispositivo de recorrido)

Aceite del motor Filtro de combustible

Filtro de aceite del motor Filtro del aire acondicionado


acondicionado

Aceite hidráulico Drenaje de agua

Filtro de retorno del aceite hidráulico Filtro de la tapa de combustible


combustibl e

Respiradero del tanque de aceite


hidráulico
Descripción de la Tabla de Lubricación y Mantenimiento

Figura 11
DATOS DE SERVICIO
DX340LCA
N.º Ítems por verificar Servicio Cant. Intervalo de servicio
técnico
10 50 2 50 500 1000 20 00
1 Pasador de la articulación Grasa 6 F100 W10
brazo-cuchara
2 Pasador de la articulación Grasa 11 F100 W10
brazo-pluma
3 Rodamiento
Rodamiento de giro Grasa 3 W10
4 Engranaje
Engranaje de giro Grasa 1
5 Engranaje
Engranaje reductor de giro Grasa 1 W10
W1 0
Aceite de
6 Dispositivo de giro engranajes 6ℓ V F
(80W90)
7 Muelle de la oruga Grasa 2 W10
Aceite de
Dispositivo de reducción del engranajes
8 recorrido 2 x 5,5 ℓ F, V
(80W90)
9 Aceite del motor Aceite del motor 28 ℓ V F
(1 0W40)
Tanque de aceite hidráulico Aceite
10 (lleno) 380 ℓ V
hidráulico
11 Tanque de combustible Diesel 550 ℓ V
12 Prefiltro de combustible Cartucho 1 V
13 Radiador Refrigerante 40 ℓ V
(anticongelante)
14 Filtro de retorno del aceite Elemento
hidráulico 2 F
15 Filtro del piloto Elemento 1 F
16 Filtro de vacío Colador 1 C
17 Filtro de aceite del motor Cartucho 1 F
18 Filtro de combustible Cartucho 1
Filtro de aire (externo) Elemento 1 C
19
Filtro de aire (interno) Elemento 1
Filtro del aire Cartucho 1 C
acondicionado (externo)
20
Filtro del aire Cartucho 1 C
acondicionado (interno)
21 Filtro de respiradero Elemento 1
22 Filtro de la tapa de
combustible Elemento 1
V: Mantenimiento y rellenado.
C: Limpieza.
A: Solo en el primer cambio.
F100: Cada 10 horas durante las primeras 100 horas.
W10: Cada 10 horas si se trabaja en agua.
EG: Etilenglicol: solución anticongelante
anticongelante Doosan original (purgar y cambiar según este intervalo). Consultar
la explicación en “Sistema refrigerante del motor” en la página 4-75.
PG: Propilenglicol: solución anticongelante Doosan original (purgar y cambiar según este intervalo).
Consultar la explicación en “Sistema refrigerante del motor” en la página 4-75.
: Cambio en cada intervalo.
NOTA: Consulte la lista de ítems adicionales de mantenimiento en la página 4-12.
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
TEM DE SERVICIO P GINA
10 horas / un día de servicio
Engrasar pasadores de pluma, brazo y accesorio frontal (durante las primeras 100 horas). 4-14
Controlar el nivel de aceite del motor. 4-14
Controlar el nivel de aceite hidráulico. 4-15
Revisar si el sistema hidráulico tiene pérdidas. 4-16
Controlar el nivel de combustible. 4-17
Revisar si el sistema de combustible tiene pérdidas. 4-17
Controlar el prefiltro de combustible y el drenaje de agua, según sea necesario. 4-18
Controlar el nivel de aceite del dispositivo de reducción de giro. 4-19
Limpiar la malla antipolvo delante del refrigerante de aceite y el radiador intermedio.
intermedio. 4-20
Controlar el sistema refrigerante y rellenar si es necesario. 4-20
Controlar el nivel del líquido limpiaparabrisas.
limpiaparabrisas. 4-21
Inspeccionar si los dientes y cortadores laterales de la cuchara están desgastados. 4-21
Inspeccionar
Inspeccionar el ventilador del motor. 4-21
Controlar el sistema de admisión de aire. 4-22
Confirmar el correcto funcionamiento
funcionamiento del cinturón de seguridad. 4-22
Inspeccionar si hay grietas o soldaduras defectuosas en la estructura. 4-22
Verificar el Funcionamiento
Funcionamiento de Todos los Controles. 4-22
Verificar el funcionamiento de todas las luces externas, de la bocina y de las luces 4-23
indicadoras y de seguimiento de la consola de control.
Arrancar el motor, verificar la capacidad de arranque y observar el color del escape
durante la puesta en marcha y con temperatura operativa normal.
normal. Escuchar si hay ruidos 4-23
anormales.
Verificar el funcionamiento
funcionamiento de todos los controles. 4-23
50 horas / una semana de servicio
Realizar todos los controles diarios. 4-24
Engrasar el brazo y los pasadores de la articulación de la cuchara 4-24
Engrasar el cojinete de giro. 4-25
Purgar el agua y los sedimentos del tanque de combustible. 4-26
Revisar si la correa del ventilador del motor tiene grietas, desgaste y la tensión correcta 4-26
(después de las primeras 50 horas).
Cambiar el aceite del motor y el filtro (después de las primeras 50 horas). 4-26
Inspeccionar
Inspeccionar que las orugas tengan la tensión correcta y que no haya piezas flojas, 4-26
gastadas o dañadas (varillas, zapatas, rodillos, guías).
250 horas / un mes de servicio
Realizar todos los controles diarios y de 50 horas de servicio. 4-27
Engrasar los pasadores de la articulación pluma-brazo 4-27
Cambiar el aceite y el filtro del motor. 4-29
Verificar si la correa del ventilador del motor está gastada. 4-30
Controlar el nivel de aceite en el dispositivo de reducción del recorrido (uno a cada lado 4-31
de la unidad).
Verificar la tensión de la correa del ventilador del motor. 4-31
Cambiar el filtro de la trituradora (opcional). 4-32
Cambiar el aceite del dispositivo de reducción de giro (purgar y rellenar tras las primeras 4-32
250 horas).
Controlar el aceite en el dispositivo de reducción del recorrido (uno a cada lado de la 4-32
unidad) (tras las primeras 250 horas).
Cambiar el filtro del retorno de aceite hidráulico (tras las primeras 250 horas). 4-33
Cambiar el filtro del piloto (tras las primeras 250 horas). 4-33
ÍTEM DE SERVICIO PÁGINA
Inspeccionar si los Pasadores y Cojinetes de los Accesorios Frontales Están 4-33
Desgastados.
Controlar los niveles de fluido en las baterías y el nivel del cargador. 4-33
Inspeccionar si hay tuercas o pernos flojos o faltantes. 4-33
Inspeccionar las abrazaderas de la manguera del sistema de combustible. 4-33
500 horas / 3 meses de servicio
Realizar todos los controles diarios, de 50 y 250 horas de servicio. 4-34
Engrasar el engranaje y el piñón de giro. 4-34
Limpiar el filtro externo del aire acondicionado. 4-35
Revisar y limpiar el filtro interno del aire acondicionado. 4-36
Limpiar el radiador, el refrigerante de aceite, el radiador intermedio, el refrigerante de 4-37
combustible y el condensador del aire acondicionado.
Limpiar el filtro externo del purificador de aire. 4-38
Cambiar el prefiltro de combustible. 4-40
Cambiar el filtro de combustible. 4-41
1000 horas / 6 meses de servicio
Realizar todos los controles diarios, de 50, 250 y 500 horas de servicio. 4-42
Engrasar el dispositivo de reducción de giro. 4-42
Cambiar el filtro del retorno del aceite hidráulico. 4-43
Cambiar el filtro del piloto. 4-44
Cambiar el aceite del dispositivo de reducción del recorrido (uno a cada lado de la 4-45
unidad).
Cambio del filtro del respiradero 4-45
Cambiar el filtro externo del aire acondicionado. 4-46
Controlar el refrigerante del aire acondicionado. 4-47
Controlar y regular el motor* 4-47
Cambiar el filtro de la tapa de combustible 4-48
2000 horas / un año de servicio
Realizar todos los controles diarios, de 50, 250, 500 y 1000 horas de servicio. 4-50
Cambiar el aceite del dispositivo de reducción de giro. 4-50
Cambiar los filtros de aire externo e interno. 4-51
Cambiar el refrigerante del radiador. 4-52
Cambiar el aceite hidráulico y limpiar el filtro de vacío. 4-53
Controlar el alternador y el arrancador**. 4-55
Controlar todas las gomas antivibratorias. 4-55
Efectuar y registrar las pruebas de tiempo del ciclo. 4-55
Inspeccionar si hay soldaduras agrietadas o dañadas u otros daños estructurales. 4-55
Controlar y regular la luz de las válvulas* 4-55
Controlar el par motor de los pernos. 4-55
4000 horas / dos años de servicio
Realizar el cambio periódico de los componentes principales. 4-56
12.000 horas / 6 años de servicio
Límite de vida útil de las mangueras en servicio (normas europeas ISO 8331 y EN982
CEN). 4-57

** Estos controles deben ser efectuados por un distribuidor DOOSAN autorizado.


10 HORAS / UN DÍA DE
SERVICIO

Engrasar pasadores de pluma, brazo y


accesorio frontal (durante las primeras 100
horas).

ADVERTENCIA
No quite la engrasadora hasta purgar completamente la
presión aflojándola lentamente para evitar lesiones fatales.
No permita que nadie se encuentre en la dirección de la Figura 12
purga.
Tenga cuidado al realizar cualquier trabajo cerca de las
boquillas y tapones de las líneas hidráulicas.

Engrase cada 10 horas durante las primeras 100, y cada 50 ó


250 horas en adelante (consulte la página 4-24).
NOTA: Si la unidad trabaja en agua, el accesorio frontal debe
engrasarse cada 10 horas o un día de servicio.

Controlar el nivel de aceite del motor.

ADVERTENCIA
Deje enfriar el motor antes de controlar el nivel de aceite,
para evitar quemaduras por tocar piezas calientes.

NOTA: Al controlar los niveles, quite la varilla y límpiela antes


de medir.
1. Pare el motor y espere quince minutos. Esto dará tiempo a
que el aceite regrese al cárter. Figura 13
2. Retire la varilla (1, Figura 13) y límpiele el aceite con un
trapo limpio.
3. Inserte la varilla hasta el fondo en el tubo de medición, y
sáquela otra vez.
4. El aceite del motor debe estar entre las marcas de nivel
alto y bajo de la varilla.
NOTA: Si el aceite está por encima de la marca de nivel
alto de la varilla, púrguelo hasta llegar al nivel
adecuado.
5. Si el aceite está por debajo de la marca de nivel bajo de la
varilla, agregue aceite por la boca de llenado (2, Figura 13).
Figura 14
Controlar el nivel de aceite hidráulico.

ADVERTENCIA
El aceite hidráulico estará caliente después de la operación
normal de la máquina. Deje enfriar el sistema antes de
realizar el mantenimiento de cualquiera de los
componentes hidráulicos.
El tanque hidráulico está presurizado. Gire lentamente la
tapa del respiradero para dejar salir el aire presurizado. Figura 15
Después de liberar la presión, puede quitar la tapa de
llenado o las cubiertas de servicio.

1. Estacione sobre terreno firme y nivelado. Baje la pluma y


ubique la cuchara sobre el suelo, como se observa en la
Figura 16.
2. Coloque el motor en " LOW IDLE" (bajas revoluciones).

Figura 16

3. Coloque la palanca de seguridad en posición “ LOCK”


(bloqueo).
4. Abra la puerta derecha y revise el indicador de nivel. El
nivel de aceite debe estar entre las marcas del indicador.

Figura 17

5. Si el nivel está por debajo de la marca “L”, agregue aceite.


A. Apagar el motor
B. El tanque hidráulico está presurizado. Gire
lentamente la tapa del respiradero para dejar salir el
aire presurizado.
C. Quite la cubierta superior del tanque hidráulico y
agregue aceite.

IMPORTANTE
Figura 18
No supere la marca “H” del indicador. El sobrellenado
puede dañar el equipo y generar pérdidas de aceite en
el tanque hidráulico, debido a la expansión.
A. Pasador de la articulación del brazo (1 punto).
B. Pasador de la articulación (2 puntos).
C. Pasador de la articulación brazo-cuchara (1 punto).
D. Pasador de la articulación de la cuchara (1 punto).

Figura 36

E. Pasador de la barra del cilindro de la cuchara (1 punto).

Figura 37

Engrasar el cojinete de giro.


1. Estacione sobre terreno firme y nivelado. Baje el accesorio
frontal hasta el suelo y pare el motor.
2. Hay tres engrasadoras para el cojinete de giro. No lubrique
en exceso. Purgue la grasa usada con grasa nueva.
Limpie toda la grasa purgada.

Figura 38
Purgar el agua y los sedimentos del
tanque de combustible.
1. Haga este procedimiento antes de operar la unidad.
2. Drene el agua y los sedimentos de la base del tanque de
combustible en un recipiente adecuado.
NOTA: Elimine los fluidos de desecho de acuerdo con
las regulaciones locales.
NOTA: Al final del día, llene completamente el tanque
de combustible para prevenir la formación de Figura 39
condensación en las paredes interiores.

Revisar si la correa del ventilador del


motor tiene grietas, desgaste y la tensión
correcta (después de las primeras 50
horas).
1. Inspeccione tras las primeras 50 horas de operación, y
cada 250 en adelante. Para más detalles, consulte
“Verificar la Tensión de la Correa del Ventilador del Motor”
en la página 4-31.

Cambiar el aceite del motor y el filtro


(después de las primeras 50 horas).
1. Cambie el aceite del motor y el filtro tras las primeras 50
horas de operación o después de un reacondicionamiento,
y en adelante cada 250 horas. Para más detalles, consulte
“Cambiar el aceite y el filtro del motor” en la página 4-29.

Inspeccionar que las orugas tengan la


tensión correcta y que no haya piezas
flojas, gastadas o dañadas (varillas,
zapatas, rodillos, guías).
1. Camine alrededor de la máquina diariamente e
inspeccione todos los componentes (incluso las orugas).
Verifique que no haya piezas faltantes, dañadas o con
excesivo desgaste. Consulte “Tensión de la oruga” en la
página 4-81.
2. Levante cada oruga y pruebe cada motor de
desplazamiento.
250 HORAS / UN MES DE
SERVICIO

Realizar todos los controles diarios y de


50 horas de servicio.

Engrasar los pasadores de la articulación


pluma-brazo
Engrase cada 10 horas durante las primeras 100, y cada 250
horas en adelante.
NOTA: Si la unidad trabaja en agua, el accesorio frontal debe
engrasarse cada 10 horas o un día de servicio.
• Ubique la máquina como se observa abajo, baje el
accesorio frontal hasta el suelo y pare el motor.
• Presione la engrasadora e inyecte grasa en los
puntos indicados.
• Después, limpie la grasa usada que se haya purgado.

Figura 40
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
A Pasador de la tapa de cilindro de la E Pasador de la articulación
pluma (2 puntos). pluma-brazo (2 puntos)
B Pasador del pie de la pluma F Pasador de la barra del cilindro del
(2 puntos) brazo (1 punto)
C Pasador de la barra del cilindro de G Pasador de la tapa del cilindro de
la pluma (2 punto) la cuchara (1 punto)
Pasador de la tapa de cilindro del
D brazo (1 punto)
Cambiar el aceite y el filtro del motor.
NOTA: Cambie el aceite del motor y el filtro tras las primeras
50 horas de operación o después de un
reacondicionamiento, y en adelante cada 250 horas.

ADVERTENCIA
NO cambie el aceite cuando el motor esté caliente. Antes de
cambiar el aceite o el filtro déjelo enfriar, para evitar
quemaduras.

1. Coloque un recipiente más grande debajo del motor. Quite


la tapa (1, Figura 45) y conecte la manguera (2) para
purgar el aceite del motor. Quite la manguera (2) y coloque
la tapa (1).
NOTA: Elimine los fluidos drenados de acuerdo con las
regulaciones locales.

Figura 45

2. Cambie el filtro de aceite del motor con una llave para


filtros. Este filtro es de tipo roscado. Observe la Figura 46.
Quite el filtro y deséchelo.
3. Coloque un filtro nuevo. Aplique una pequeña cantidad de
aceite alrededor de la junta del filtro. Atornille la cabeza del
filtro hasta que toque la junta, y rote el filtro media vuelta
más.

Figura 46

4. Rellene el motor con el aceite correcto, a través del orificio


de llenado (Figura 47). Consulte el aceite recomendado
para las distintas condiciones operativas en la Tabla de
lubricación de este manual.
NOTA: Consulte la capacidad en “Capacidades de
Fluidos”, página 4-8.
5. Ponga el motor en marcha. Déjelo funcionar en “ LOW
IDLE” (bajas revoluciones) y controle la luz de presión del
aceite del motor.
6. Apagar el motor Revise si el filtro tiene pérdidas. Vuelva a
revisar el aceite después de quince minutos. Figura 47
Verificar si la correa del ventilador del
motor está gastada.

ADVERTENCIA
Cuando el motor esté en marcha, no se acerque al
ventilador del motor ni a las correas motrices. Pueden
provocar lesiones.

Figura 48
ADVERTENCIA
Al revisar, ajustar o cambiar correas motrices, cuide de no
girar accidentalmente el motor. Confirme que el interruptor
de arranque esté en posición apagada y que los controles
estén etiquetados.

1. Cambie de inmediato las correas que estén desgastadas,


engrasadas o muy agrietadas. En tales condiciones, no
funcionan bien. Inspecciónelas visualmente. Observe si
hay grietas que se interceptan. Las grietas transversales
(a través del ancho de la correa) son aceptables. Las
longitudinales (en la dirección de la correa) que se cruzan
con grietas transversales son inadmisibles. Si la correa
está deshilachada o incompleta, cámbiela.
2. Antes de instalar una correa nueva, confirme que los
surcos de las poleas estén limpios y que no tengan
desgaste. Si están dañados o desgastados, cambie las
poleas.
3. Todos los cojinetes, ejes y ménsulas de las poleas deben
estar en buen estado.
4. Al cambiar correas y poleas, revise la alineación de estas
últimas con las correas tensionadas y las ménsulas bien
ajustadas. Si están desalineadas a simple vista, el
funcionamiento de la correa será defectuoso.
5. No fuerce el ingreso de las correas en los surcos con un
destornillador o palanca. Esto daña los cordones laterales
de la correa, hace que esta se voltee, y durante la
operación se destruirá por completo.
6. Las correas en máquinas nuevas y las correas de
reemplazo pierden tensión al entrar en los surcos de las
poleas. Verifique la tensión de las correas nuevas cada 50
horas hasta que se estabilice, y en adelante cada 250. Si
la tensión baja más de lo admitido, la correa puede
deslizarse, resultar dañada y dañar los surcos.
NOTA: En condiciones abrasivas, revise la tensión de la
correa cada 100 horas.
Controlar el nivel de aceite en el
dispositivo de reducción del recorrido
(uno a cada lado de la unidad).

ADVERTENCIA
Tras la operación de la máquina, el aceite de engranajes
está muy caliente. Pare todos los sistemas y déjelos enfriar.
Antes de quitar completamente los tapones de inspección Figura 49
de la caja del motor, aflójelos ligeramente para liberar el
aire presurizado.

1. Confirme que la unidad esté sobre suelo firme y nivelado.


2. Rote las orugas hasta que los orificios (1 a 3, Figura 49)
estén en las posiciones indicadas.
3. Afloje ligeramente el tapón de llenado (3, Figura 49) para
dejar salir el aire presurizado.
4. Quite el tapón del nivel de aceite (1, Figura 49).
5. Verifique el nivel de aceite. Debe estar cerca de la base de
la apertura del tapón de nivel.
6. Agregue aceite por el orificio de llenado (3, Figura 49), si
fuera necesario.
7. Limpie y coloque los tapones de nivel y llenado de aceite
(1 y 3, Figura 49).
8. Repita el procedimiento en el otro dispositivo de reducción
del recorrido.

Verificar la tensión de la correa del VENTILADOR


ventilador del motor.
COMPRESOR

IMPORTANTE
ALTERNADOR
Si la correa del motor está floja puede desgastarse
prematuramente o causar recalentamiento del motor o una
carga insuficiente. Si está muy ajustada puede dañar la CIGÜEÑAL
bomba de agua, el cojinete del alternador o la correa.
Figura 50
1. Inspeccionar cada 250 horas (Inspeccionar después de las
primeras 50 horas de operación.)
2. Con el motor detenido, controle la tensión de la correa del
ventilador pulsándola hacia abajo a mitad de camino entre
la polea del ventilador y la del alternador. La correa debe
ceder unos 10 mm (0,4 pulgadas). Consulte la Figura 50.
Para ajustar la correa, afloje los pernos de la placa del
alternador, regule la tensión de la correa y vuelva a ajustar
los pernos.
NOTA: Es posible que el fluido hidráulico deba cambiarse
con mayor frecuencia, en función del tipo de
excavación que se realice, las condiciones de trabajo
imperantes (mucho calor o polvo) y los accesorios
frontales adicionales que se utilicen (martillo
hidráulico, etcétera).
1. Estacione sobre terreno firme y nivelado. Gire la estructura
superior de manera perpendicular (90 ) a las orugas. Baje
˚

la pluma y ubique la cuchara sobre el suelo, como se


observa en la Figura 102.
2. Posicionar la palanca de seguridad en posición de Figura 102
“TRABADO”
3. Apagar el motor
4. Gire la tapa del respiradero (1, Figura 105) y alivie el aire
presurizado del tanque hidráulico.

5. Purgue el aceite hidráulico del tanque en un recipiente de


380 litros (100,4 gal. estadounidenses) de capacidad.
Después, vuelva a colocar el tapón de purga.

IMPORTANTE
Al quitar el tapón de purga, tenga cuidado con el
posible chorro de aceite.

NOTA: El filtro y el aceite usados deben desecharse de Figura 103


acuerdo con las regulaciones locales.
6. Quite con cuidado los pernos y la tapa (2, Figura 105) de
la parte superior del tanque hidráulico. Debajo de la tapa
hay un resorte (3) que la levanta.
7. Quite el resorte (3, Figura 105) y el filtro (5) tirando de la
varilla (4).
8. Limpie el filtro por dentro y por fuera. Si está roto,
cámbielo.
9. Coloque el filtro (5, Figura 105) en la parte saliente de la
tubería de aspiración (6).
NOTA: La medida "A" es 606,5 mm (23,88 pulgadas). Figura 104
10. Llene el tanque de aceite hidráulico. Controle el nivel en el
indicador sobre el costado del tanque.
11. Coloque el resorte (3, Figura 105) en la varilla (4) y arme
la cubierta (2).
12. Tras cambiar el aceite hidráulico y limpiar los filtros, ventile
el sistema. Consulte “Ventilación y cebado del sistema
hidráulico” en la página 4-83.

IMPORTANTE
Cuando se usa el martillo hidráulico, y a causa de la
elevada temperatura que genera esa unidad, utilice los
intervalos indicados en “Intervalos de mantenimiento
del aceite y los filtros hidráulicos” de la página 3-36.

13. Controle el nivel en el tanque de aceite hidráulico. (Ver


página 4-15)

Figura 105

Controlar el alternador y el arrancador**.


** Estos controles deben ser efectuados por un distribuidor
DOOSAN autorizado.

Controlar todas las gomas antivibratorias.

Efectuar y registrar las pruebas de tiempo


del ciclo.

Inspeccionar si hay soldaduras agrietadas


o dañadas u otros daños estructurales.

Controlar y regular la luz de las válvulas*

Controlar el par motor de los pernos.


4000 HORAS / DOS AÑOS DE
SERVICIO

Realizar el cambio periódico de los


componentes principales.
Para garantizar la seguridad de la operación, realice
inspecciones periódicas. Asimismo y para incrementar la
seguridad, reemplace las siguientes partes: Esas partes son las
más expuestas a la abrasión, calor y la fatiga. Instale piezas
nuevas en los intervalos indicados, aunque las usadas se vean
bien.
Cambie siempre todas las piezas vinculadas, como las juntas y
los anillos selladores. Use solo piezas originales.
Componente principal Nombre de la pieza que debe cambiarse Plazo del cambio
Motor Manguera de combustible (del tanque al prefiltro
de combustible)
Manguera de combustible (del prefiltro de
combustible al enfriador de combustible)
Manguera de combustible (del refrigerante de
combustible a la unidad de control electrónico)
Manguera de combustible (del tanque a la bomba
de presión constante)
Manguera de calefacción (de la calefacción al
motor).
Manguera de calefacción (de la calefacción al
radiador). 2 años o 4000 horas
Manguera del aire acondicionado.
Sistema Caja Manguera de succión de la bomba.
hidráulico Mangueras de descarga de la bomba.
Mangueras de derivación lateral de la bomba.
Mangueras del motor de giro.
Mangueras del motor de desplazamiento.
Dispositivo Mangueras de la línea del cilindro de la pluma.
Mangueras de la línea del cilindro del brazo.
Mangueras de la línea del cilindro de la cuchara.
12.000 HORAS / 6 AÑOS DE
SERVICIO

Límite de vida útil de las mangueras en


servicio (normas europeas ISO 8331 y
EN982 CEN).
Las regulaciones europeas limitan la vida útil de cualquier
manguera hidráulica a seis años. DOOSAN recomienda lo
siguiente:
• El usuario no debe guardar mangueras por más de 2
años sin usarlas. De lo contrario, debe desecharlas.
• La vida útil en servicio de las mangueras conectadas
a una máquina no puede superar los 6 años, pero el
plazo de cambio sugerido descrito en “Realizar el
Cambio Periódico de los Componentes Principales”
de la página 4-56 es 2 años. Cambie siempre las
mangueras que superen este lapso,
independientemente de su aspecto o desgaste
aparente.
• Siempre almacene las mangueras en lugares
oscuros a un máximo de 65 % de humedad relativa,
entre los 0°C (32°F) y los 35°C (95°F) pero lo más
próximo posible a 15°C (59°F) y lejos del cobre,
manganeso o fuentes de generación de ozono.
SISTEMA DE AIRE
ACONDICIONADO
NOTA: Consulte “Limpiar el filtro externo del aire
acondicionado” en la página 4-35.

Revisión del panel de control.


Cuando se pulsa un interruptor de función, debe aparecer la
última configuración en la pantalla LCD.
Cuando el interruptor para las luces se coloca en posición "I",
debe encenderse el LED que ilumina el panel de control.

Control de las mangueras del aire


acondicionado.
Revise que las mangueras no tengan grietas ni daños.

PRECAUCION
Cuando se produzcan pérdidas, se acumulará suciedad en
el lugar. Consulte al distribuidor de DOOSAN o a la agencia
de ventas.

Control del condensador.


Inspeccione si el condensador tiene polvo y residuos. Si fuera
necesario, límpielo.
NOTA: Consulte “Limpiar el radiador, el refrigerante de aceite,
el radiador intermedio, el refrigerante de combustible
y el condensador del aire acondicionado” en la página
4-37.

Control del embrague magnético.


Revise que el embrague magnético no tenga suciedad ni
interferencias.
Pulse el interruptor “A/C” (corriente alterna) para activar el
embrague magnético, y revíselo.

Control de la tensión de la correa.


NOTA: Consulte “Verificar la Tensión de la Correa del
Ventilador del Motor” en la página 4-31.
INSPECCIÓN DE PERNOS Y
TUERCAS
Inspeccione TODOS los sujetadores tras las primeras 50 horas
de operación, y cada 250 en adelante. Si alguno falta o está
flojo, coloque uno nuevo o ajústelo, según corresponda. Use
siempre una llave de torsión calibrada.

IMPORTANTE
Limpie siempre los sujetadores antes de ajustarlos.
Si el contrapeso está flojo, comuníquese con un
distribuidor o vendedor de DOOSAN.

DI M. TAM. TORQUE
N.º PUNTO A SER INSPECCIONADO PERNO CANT. CABEZA
(mm) PERNO kg•m Nm pies lb
1 Perno de unión entre el motor y Lado de la 16 8 24 24,5 240 177
su soporte de montaje. bomba
Lado de la 20 2 30 46 451 333
Perno y tuerca de unión entre bomba
2 soporte de montaje del motor y
chasis. Lado del 20 2 30 46 451 333
ventilador.
3 Perno de montaje del radiador. 16 4 24 27 265 195
4 Perno de ajuste del tanque de aceite 16 6 24 27 265 195
hidráulico.
5 Perno de ajuste del tanque de combustible. 16 6 24 27 265 195
6 Perno de ajuste de la bomba. 10 12 17 6,5 64 47
7 Perno de ajuste de la válvula de control. 16 4 24 27 265 195
8 Perno de ajuste del dispositivo de reducción 24 12 36 95 931 687
de giro.
9 Perno de ajuste del motor de giro. 16 4 24 24,5 240 177
10 Perno de ajuste de la batería. 10 2 17 5 49 36
Perno de unión entre la goma de montaje de 10 20 17 6,5 64 47
la cabina y el chasis.
11
Perno de unión entre la goma de montaje de 16 5 24 21 206 152
la cabina y la cabina.
Perno de unión entre el cojinete de giro y el 24 35 36 95 931 687
chasis superior.
12
Perno de unión entre el cojinete de giro y el 24 40 36 95 931 687
chasis inferior.
Perno de ajuste del dispositivo de recorrido. 20 52 30 49 480 354
13
Perno de ajuste de la rueda motriz. 20 48 30 49 480 354
14 Perno de ajuste del rodillo superior. 20 4 30 55 539 398
15 Perno de ajuste del rodillo inferior. 20 72 30 55 539 398
16 Perno de ajuste de la protección de la oruga. 20 16 30 55 539 398
17 Perno para las zapatas de la oruga. 22 384 37 115 1127 832
18 Perno de fijación del pasador frontal. 16 10 24 27 265 195
19 Filtro de la trituradora (opcional). - 1 30 27 265 195
20 Válvula engrasadora del regulador de orugas PF1/2 2 27 14 137 101
1. Perno de unión entre el motor y su soporte de montaje.
1) Lado de la bomba
• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 24,5 kg•m (240 N•m, 177 pies•lb).

Figura 106

2. Perno y tuerca de unión entre soporte de montaje del


motor y chasis.
1) Lado de la bomba
• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 46 kg•m (451 Nm, 333 pies lb)

Figura 107

2) Lado del ventilador


• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 46 kg•m (451 Nm, 333 pies lb)

Figura 108

3. Perno de montaje del radiador.


• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)

Figura 109
4. Perno de ajuste del tanque de aceite hidráulico.
• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)

Figura 110

5. Perno de ajuste del tanque de combustible.


• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)

Figura 111

6. Perno de ajuste de la bomba.


• Herramienta: 17 mm ( )
• Torsión de apriete: 6,5 kg•m (64 Nm, 47 pies lb).

Figura 112

7. Perno de ajuste de la válvula de control.


• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)

Figura 113
8. Perno de ajuste del dispositivo
dispositiv o de reducción de giro.
• Herramienta: 36 mm ( )
• Torsión de apriete: 95 kg•m (931 Nm, 687 pies lb)

Figura 114

9. Perno de ajuste del motor de giro.


• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 24.5 kg•m (240 Nm, 177 pies lb)

Figura 115

10. Perno de ajuste de la batería.


• Herramienta: 17 mm ( )
• Torsión de apriete: 5 kg•m (49 Nm, 36 pies lb)

Figura 116

11. Perno de unión entre la goma de montaje de la cabina y el


chasis.
• Herramienta: 17 mm ( )
• Torsión de apriete: 6,5 kg•m (64 Nm, 47 pies lb).

Figura 117
Perno de unión entre la goma de montaje de la cabina y la
cabina.
• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 21 kg•m (206 Nm, 152 pies lb)

Figura 118

12. Perno de unión


unión entre el
el cojinete de giro y el chasis
chasis
superior.
• Herramienta: 36 mm ( )
• Torsión de apriete: 95 kg•m (931 Nm, 687 pies lb)

Figura 119

Perno de unión entre el cojinete de giro y el chasis inferior.


• Herramienta: 36 mm ( )
• Torsión de apriete: 95 kg•m (931 Nm, 687 pies lb)

Figura 120

13. Perno de ajuste del dispositivo de recorrido.


• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 49 kg•m (480 Nm, 354 pies lb)

Figura 121
Perno de ajuste de la rueda motriz.
• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 49 kg•m (480 Nm, 354 pies lb)

Figura 122

14. Perno de ajuste del rodillo superior.


• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 55 kg•m (539 Nm, 398 pies lb).

Figura 123

15. Perno de ajuste del rodillo inferior.


• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 55 kg•m (539 Nm, 398 pies lb).

Figura 124

16. Perno de ajuste de la protección de la oruga.


• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 55 kg•m (539 Nm, 398 pies lb).

Figura 125
17. Perno para las zapatas de la oruga.
Ajuste los pernos en el orden que indica la Figura 126 (1
→ 4).

• Herramienta: 37 mm ( )
• Torsión de apriete: 115 kg•m (127 Nm, 832 pies lb)

Figura 126

18. Perno de fijación del pasador frontal.


• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)

Figura 127

19. Filtro de la trituradora


• Herramienta: 30 mm( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)

Figura 128
20. Válvula engrasadora del regulador de orugas
• Herramienta: 27 mm ( )
• Torsión de apriete: 14 kg•m (137 Nm, 101 pies lb)

Figura 129
Cambio del anillo sellador de la cuchara

ADVERTENCIA
Debido a que es posible que caigan objetos, al cambiar los
pasadores use siempre casco de seguridad, guantes y
protección ocular.e

1. Inspeccione los anillos selladores de la cuchara


periódicamente. Cámbielos si están gastados o dañados.

Figura 132

2. Deslice el anillo sellador usado (1, Figura 133) sobre la


saliente (2) alrededor del pasador de la cuchara (3). Quite
el pasador y retire la articulación del brazo o la cuchara (4).

Figura 133

3. Quite el anillo sellador usado y coloque uno nuevo


temporalmente (1, Figura 134) sobre la saliente de la
cuchara (2). Asegúrese de limpiar la ranura para el anillo
sellador tanto en la articulación de la cuchara (4) como en
la saliente.
4. Vuelva a alinear el brazo o la articulación con el orificio
para el pasador de la cuchara, e inserte el pasador (3,
Figura 133).

Figura 134

5. Deslice el anillo sellador nuevo (1, Figura 135) sobre la


ranura correspondiente.

Figura 135
PROCEDIMIENTOS PARA
SUPLEMENTAR LA CUCHARA

Instalación de una cuchara nueva


1. Si instala una nueva cuchara en la excavadora, mida la
dimensión interior entre las orejas de la cuchara y la
dimensión exterior a través de la saliente de montaje del
brazo.
2. Reste el huelgo entre ambos lados de la diferencia de la
distancia entre los dos, y proceda a preparar los
suplementos que sean necesarios, antes del armado.

ADVERTENCIA
Para verificar el espacio libre de juego axial (lado a
lado) en el punto de conexión de la cuchara, esta debe
poder moverse libremente, pero en todo otro momento
hágala bajar hasta el suelo o utilice bloques de
soporte para inmovilizar este conjunto. Apague el
motor y rotule y trabe los controles para evitar
cualquier movimiento durante este procedimiento.
Procedimientos de acuñamiento para la
cuchara instalada

Figura 136
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
1 Sin espacio libre 6 Placa
2 Brazo 7 Perno
3 Espacio libre de la cuchara 8 Arandela dura
4 Suplemento 9 Brida
5 Pasador 10 Soporte de la cuchara

1. Con la cuchara montada, rote la cuchara y el brazo hacia


afuera y baje la pluma de tal manera que los dientes de la
cuchara apunten hacia afuera de la excavadora, a pocas
pulgadas de separación del suelo. Esta posición ofrece
una fácil accesibilidad para las mediciones dimensionales.
2. Fuerce la cuchara hacia un lado y verifique el espacio libre
de juego axial (lado a lado) bajo las juntas tóricas en el
punto de conexión. El espacio libre total debe ser 1 mm
(0,04 pulg.) entre la cara lateral del soporte y el borde
interior del buje del asa (3, Figura 136). Un ajuste excesivo
(menor de 1 mm (0,04 pulgadas)) puede causar un
desgaste inaceptable, mientras que una luz demasiado
grande provocará un control demasiado laxo y
potencialmente peligroso
3. Vuelva a controlar el juego del extremo forzando la
cuchara hacia el lado opuesto y repitiendo la medición del
huelgo.
4. Si se necesita un ajuste, separe el retén (6, Figura 136) y
los pernos (7, Figura 136) Agregue o quite suplementos (4,
Figura 136) según sea necesario. Utilice los suplementos
(4, Figura 136) en un lado. Apriete los pernos con un par
de 27 kg·m (7, Figura 136).
Fusibles
1. Los fusibles de la caja de fusibles evitan que los circuitos
eléctricos y sus componentes sufran daños. Ver Figura
139. Los fusibles utilizados son los normales para
automóviles.
2. La sección “Identificación de fusibles” de la página 4-74
indica los circuitos y el amperaje del fusible necesario para
cada uno. Si se quema un fusible, busque la causa y
repárela.
3. No coloque un fusible de amperaje mayor en una ranura Figura 139
de menor valor. Esto puede provocar daños graves en los
componentes eléctricos, o incluso un incendio.

PRECAUCION
Antes de cambiar un fusible, coloque el interruptor
arrancador en posición "O" (apagado).

Cajas de fusibles
A la izquierda de la calefacción hay dos cajas de fusibles
(Figura 140). Los fusibles impiden que los dispositivos eléctricos
reciban sobrecargas o cortocircuitos.
Una calcomanía en el interior de la tapa de la caja indica la
función y el amperaje de cada fusible.
Los fusibles de repuesto están adheridos al interior de la tapa
de la caja. (Uno de cada valor: 10 A, 15 A, 20 A y 30 A).
Si el elemento se corta, cambie el fusible. Si el elemento del
nuevo fusible vuelve a cortarse, revise el circuito y repárelo. Figura 140

PRECAUCION
Use siempre repuestos del mismo tipo y capacidad del
fusible original. De lo contrario, el circuito eléctrico podría
sufrir daños.
Identificación de Fusibles

Caja de fusibles (1) Caja de fusibles (2)

Figura 141
Caja de Fusibles Uno Caja de Fusibles Uno
N.º N.º
Nombre Capacidad Nombre Capacidad
1 Luz de advertencia (opcional) 10 A 1 Bocina 10 A
2 Bomba 2 (opcional) 10 A 2 Liberación rápida (opcional) 10 A

3 Encendedor de Cigarrillos 10 A 3 Alarma de desplazamiento 10 A


(opcional)
4 Potencia 12 V 10 A 4 Modo auxiliar 10 A
5 Limpiaparabrisas, lavador 10 A 5 Señal de la entrada 10 A

6 Limpiaparabrisas inferior 10 A 6 Corte del piloto 10 A


(opcional)
7 Estéreo 10 A 7 Respaldo de memoria 10 A

8 Interruptor arrancador, 10 A 8 Luz de cabina 10 A


contador horario
9 Repuesto 30 A 9 Luz de cabina (opcional) 30 A

10 Aire acondicionado, 20 A 10 Luz de trabajo 20 A


calefacción
11 Cizalla, trituradora (opcional) 15 A 11 Calentador de combustible 20 A

12 Calentador del asiento 15 A 12 Panel de instrumentos, 15 A


(opcional) sensor de presión
e-EPOS, impulsor,
13 modificador de la velocidad 15 A 13 Luz delantera 15 A
de recorrido, impulsor

14 Repuesto 15 A 14 Bomba de combustible 15 A


(opcional), limpiaparabrisas
SISTEMA REFRIGERANTE DEL
MOTOR

General
Mantener el sistema refrigerante del motor en perfecto
funcionamiento ayuda a conservar un buen estado de operación
de la máquina. Un sistema refrigerante adecuado mejora el
rendimiento del combustible, reduce el desgaste del motor y
prolonga la vida útil de los componentes.
Use siempre agua destilada para el radiador. Los contaminantes
del agua corriente neutralizan los inhibidores de la corrosión. Si
el agua corriente es la única opción, su dureza no debe superar
las 300 ppm ni contener más de 100 ppm de cloruros o de
sulfatos. El agua tratada con ablandadores también contiene
sales que generan corrosión. El agua de arroyos y estanques
suele contener suciedad, minerales y/o materia orgánica que se
deposita en el sistema refrigerante y reduce su eficiencia. La
mejor opción es el agua destilada.
El recalentamiento del motor suele ser causado por la curvatura
o la obstrucción de las aletas del radiador. Los espacios entre
las aletas deben limpiarse con aire o agua a presión. Cuando
enderece aletas dobladas, cuide de no dañar los tubos ni
romper las uniones con las aletas.

ADVERTENCIA
La presión del aire en la boquilla no debe superar las 2 bar
(30 psi). Cada vez que aplique aire comprimido, use gafas
de seguridad.
No vierta agua fría en el radiador cuando el motor esté muy
caliente y el nivel de agua esté por debajo de la parte
superior de los tubos. Esto puede dañar las tapas de
cilindros.

Los motores diesel para trabajos pesados necesitan una mezcla


equilibrada de agua y anticongelante. Purgue y cambie la
mezcla una vez por año o cada 2000 horas de operación, lo que
ocurra primero. Esto elimina la acumulación de químicos
perjudiciales.
El anticongelante es fundamental en cualquier clima. Amplía el
rango de temperaturas de operación, ya que disminuye el punto
de congelamiento y eleva el de ebullición. No use más de 50 %
de anticongelante en la mezcla, a menos que necesite una
protección extra. No use más de 68 % de anticongelante bajo
ninguna circunstancia.
Tablas de Concentración de Anticongelantes
Etilenglicol, solución anticongelante Doosan original (para todo el año)
(2000 horas/año)
Temperatura ambiente Agua refrigerante Anticongelante
-10°C (14 °F) 80 % 20 %
-15 °C (5 °F) 73 % 27 %
-20 °C (-4 °F) 67 % 33 %
-25 °C (-13 °F) 60 % 40 %
-30 °C (-22 °F) 56 % 44 %
-40 °C (-40 °F) 50 % 50 %

Propilenglicol, solución anticongelante Doosan original (para todo el año)


(2000 horas/año)
Temperatura ambiente Agua refrigerante Anticongelante
-10 °C (14 °F) 78 % 22 %
-15 °C (5 °F) 71 % 29 %
-20 °C (-4 °F) 65 % 35 %
-25 °C (-13 °F) 59 % 41 %
-30 °C (-22 °F) 55 % 45 %
-40 °C (-40 °F) 48 % 52 %

NOTA: La relación de mezcla se da solo para fines de


referencia, y no es una norma absoluta.
NOTA: El ciclo de reemplazo del producto original de Doosan
es de 2000 horas o 1 año.
BOMBA DE TRANSFERENCIA
DE COMBUSTIBLE (OPCIONAL)
ADVERTENCIA
No opere la bomba de combustible en seco por más de
quince segundos.
La bomba se refrigera y lubrica mediante la circulación de
combustible. Si trabaja en seco, las piezas móviles generan
calor y los rotores, álabes y sellos sufrirán daños. Para
evitar daños o desgaste innecesarios, no accione la bomba
por más de quince segundos.
No accione la bomba más de quince segundos por vez.
• El uso constante de la bomba por períodos
mayores a lo recomendado recalienta y daña el
motor.
No use la bomba para otros tipos de combustible o fluido.
(Úsela solo para diesel).
• No use la bomba para otros tipos de combustible
con bajo punto de inflamación.
• No use la bomba con combustible que esté
contaminado con agua o con humedad elevada.
La humedad puede oxidar el mecanismo de la
bomba y provocar fallas.
Use la bomba con un filtro en la manguera de admisión.
Esto impide el ingreso de materia extraña. Mantenga la
bomba y todos sus componentes limpios en todo momento.
• Si ingresa suciedad o cuerpos extraños en la
bomba, pueden incrustarse entre el rotor y/o los
álabes, y generar calor perjudicial para la bomba.
• No quite el filtro ni use uno con malla más grande
para aumentar el caudal.
No cargue demasiado combustible ni lo derrame.
Confirme que la dirección de la válvula de retención
coincida con la del combustible.
Si algún componente o pieza de la bomba se pierde o daña,
reemplácelo de inmediato.

IMPORTANTE
Si al accionar la bomba de combustible observa cualquier
tipo de pérdida, inspeccione los siguientes componentes
para prevenir incendios o peligrosos derrames de
combustible:
• Revise todas las mangueras que llegan y salen
de la bomba.
• Revise todas las abrazaderas de las mangueras.
• Revise el orificio de admisión de la bomba.
La bomba de transferencia se usa para mover el combustible
desde una fuente de repostaje hacia el tanque de combustible.
La manguera de admisión posee una válvula de retención, para
impedir el retorno del combustible hacia la fuente. Cuenta
también con un filtro, que impide el ingreso de materia extraña a
la bomba o el tanque.
Para evitar daños, un controlador térmico integrado en el motor
detiene automáticamente su marcha si hay recalentamiento.

Combustible

Tanque de combustible

Figura 142
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
1 Caja 4 Tapa del filtro
2 Válvula de retención 5 Manguera de admisión
3 Colador

1. Quite la tapa del filtro (4, Figura 142) del filtro (3) en el
extremo de la manguera de admisión (5).
NOTA: Guarde bien la tapa del filtro (4, Figura 142) en
un lugar seguro, para volver a sellar el filtro (3)
después de cargar combustible.
2. Inserte la manguera de admisión (5, Figura 142) en el
tanque de repostaje.
3. Coloque el interruptor de la bomba (Figura 143), dentro de
la caja de batería frontal, en posición "I" (encendido).
NOTA: El caudal de la bomba es aproximadamente 35 Figura 143
litros/minuto (9,24 gpm estadounidenses). Tenga
mucho cuidado de no llenar demasiado el
tanque, para que no se vuelque combustible.
4. Al finalizar, detenga la bomba de inmediato (interruptor en
posición "O").
5. Levante la manguera de admisión (5, Figura 142) y
encienda la bomba por dos o tres segundos, para enviar el
combustible presente en la manguera hacia el tanque.
6. Coloque la tapa del filtro (4, Figura 142) en el filtro de
admisión (3) y guarde la manguera (5).
PESO APROXIMADO DE LAS
CARGAS SEGÚN EL MATERIAL
IMPORTANTE
Estos pesos son aproximaciones de los volúmenes y masas
promedio estimadas. Los valores indicados en la tabla
pueden aumentar en caso de exposición a lluvia, nieve o
agua subterránea; asentamiento o compactación por
soportar pesos; procesos químicos o industriales; o
cambios por transformaciones térmicas o químicas.

PESO O DENSIDAD PESO O DENSIDAD PESO O DENSIDAD


BAJA 1100 KG/M3 MEDIA 1600 KG/M3 ALTA 2000 KG/M3
MATERIAL
(1850 Lb/Yd3) O (2700 Lb/Yd3) O (3370 Lb/Yd3) O
MENOS MENOS MENOS
401 kg/m3
Carbón vegetal --------------------- ---------------------
(695 lb/yd3)
433 kg/m3
Coque de tamaño de alto horno --------------------- ---------------------
(729 lb/yd3)
449 kg/m3
Coque de tamaño de fundición --------------------- ---------------------
(756 lb/yd3)
Carbón mineral, bituminoso, a 801 kg/m3 --------------------- ---------------------
granel (1350 lb/yd3)
Carbón mineral, bituminoso, en 881 kg/m3 --------------------- ---------------------
bruto, a granel (1485 lb/yd3)

Carbón de antracita 897 kg/m3 --------------------- ---------------------


(1512 lb/yd3)
1009 kg/m3
Arcilla SECA, en terrones --------------------- ---------------------
(1701 lb/yd3)
1746 kg/m3
Arcilla HÚMEDA, lecho natural --------------------- ---------------------
(2943 lb/yd3)
1506 kg/m3
Cemento Portland, SECO granular --------------------- ---------------------
(2583 lb/yd3)
1362 kg/m3
Cemento Portland clinker, SECO --------------------- ---------------------
(2295 lb/yd3)
1522 kg/m3
Dolomita triturada --------------------- ---------------------
(2565 lb/yd3)
1202 kg/m3
Tierra arcillosa, SECA, suelta --------------------- ---------------------
(2025 lb/yd3)
1522 kg/m3
Tierra SECA, compactada --------------------- ---------------------
(2565 lb/yd3)
1762 kg/m3
Tierra HÚMEDA, lodosa --------------------- ---------------------
(2970 lb/yd3)
PESO O DENSIDAD PESO O DENSIDAD PESO O DENSIDAD
BAJA 1100 KG/M3 MEDIA 1600 KG/M3 ALTA 2000 KG/M3
MATERIAL
(1850 Lb/Yd3) O (2700 Lb/Yd3) O (3370 Lb/Yd3) O
MENOS MENOS MENOS
Yeso calcinado (caldeado, en 961 kg/m3
polvo) (1620 lb/yd3)
Yeso triturado en terrones de 3 1522 kg/m3
pulgadas (2565 lb/yd3)
Grava SECA en fragmentos 1810 kg/m3
compactados (3051 lb/yd3)
Grava HÚMEDA en fragmentos 1922 kg/m3
compactados (3240 lb/yd3)
1282 kg/m3
Caliza de grado mayor que 2
(2160 lb/yd3)
1362 kg/m3
Caliza de grado 1-1/2 ó 2
(2295 lb/yd3)
1522 kg/m3
Caliza triturada
(2565 lb/yd3)
1602 kg/m3
Caliza fina
(2705 lb/yd3)
1282 kg/m3
Fosfato en roca
(2160 lb/yd3)
929 kg/m3
Sal (1566 lb/yd3)
529 kg/m3
Nieve de baja densidad
(891 lb/yd3)
1522 kg/m3
Arena SECA, suelta
(2565 lb/yd3)
1922 kg/m3
Arena HÚMEDA, compactada
(3240 lb/yd3)
1362 kg/m3
Esquisto partido
(2295 lb/yd3)

Azufre partido 529 kg/m3


(1620 lb/yd3)

También podría gustarte