Manual de Operacion Dx340 Lca
Manual de Operacion Dx340 Lca
Manual de Operacion Dx340 Lca
DOOSAN se reserva el derecho de mejorar sus productos mediante un proceso de mejora continua, para
brindar las mejores opciones del mercado. Las mejoras pueden implementarse en cualquier momento, sin
obligación de cambiar los productos vendidos con anterioridad. Recomendamos consultar periódicamente a
los distribuidores para obtener la documentación más reciente sobre los equipos adquiridos.
Esta documentación puede incluir accesorios y equipos opcionales que no están presentes en su equipo. Si
desea algún artículo extra, consulte al distribuidor.
Las ilustraciones de este manual son solo representativas, y pueden diferir de las piezas reales.
Índice
Seguridad
PARA EL OPERADOR DE
EXCAVADORAS DOOSAN
PELIGRO
El uso irresponsable de la excavadora puede causar
lesiones graves o la muerte. Los procedimientos operativos,
los trabajos de mantenimiento o los traslados o envíos que
no respeten las normas de seguridad de las siguientes
páginas pueden causar lesiones graves y posiblemente
mortales, o importantes daños en la máquina o en los
equipos cercanos.
SÍMBOLO DE ALERTA DE
SEGURIDAD
Esté atento: familiarícese con todas las instrucciones
operativas y de seguridad.
Este es el símbolo de alerta de seguridad. Cuando lo
encuentre en este manual o en la señalización de seguridad
de la unidad, preste atención a la posibilidad de que se
produzcan accidentes o lesiones. Respete siempre las
precauciones y los procedimientos que se recomiendan.
Palabras utilizadas con el símbolo de
Alerta de Seguridad
Las palabras “PRECAUCIÓN”, “ADVERTENCIA” y
“PELIGRO” que aparecen en todo el manual y en las etiquetas
del equipo indican el nivel de riesgo de los peligros o las
prácticas inseguras. Los tres grados de riesgo indican que
existen cuestiones de seguridad. Cada vez que vea el triángulo
de Alerta de Seguridad, respete las precauciones indicadas,
más allá de la palabra que aparezca junto a este.
PRECAUCION
Esta palabra aparece en mensajes y etiquetas de seguridad,
y señala una posible situación peligrosa que, si no se evita,
puede causar lesiones menores o moderadas. También
puede alertar contra prácticas inseguras.
ADVERTENCIA
Esta palabra se utiliza en mensajes y rótulos de seguridad e
indica amenazas potenciales o situaciones de riesgo que, si
no se las evita, pueden resultar en lesiones serias, o muerte.
También puede ser utilizada para alertar contra prácticas de
tipo altamente inseguro.
PELIGRO
Esta palabra aparece en mensajes y etiquetas de seguridad,
y señala un peligro inminente que, si no se evita, muy
probablemente cause la muerte o lesiones muy graves.
También puede utilizarse para alertar en situaciones donde
existen equipos que pueden detonar o explotar si se los
manipula o trata en forma descuidada.
Figura 1
ADVERTENCIA
• EVITE LESIONES GRAVES O LA MUERTE - LEA Y
COMPRENDA EL MANUAL DE SEURIDAD Y LAS
ETIQUETAS DE ADVERTENCIA antes de operar esta
máquina.
• No se coloque nunca debajo de la máquina mientras se elevan
la pluma y el brazo.
• Antes de iniciar la operación, haga sonar la bocina para que las
personas estén alertas y despejen el área.
• Los controles pueden modificarse en función de los accesorios
o del gusto del operador. Pruébelos antes de operarlos.
PELIGRO
PODRÁN OCURRIR LESIONES
GRAVES O MUERTE POR
ELECTROCUCIÓN si la máquina o sus
accesorios no están a una distancia
segura de las líneas de potencia eléctrica.
Tensión de la Distancia segura
línea
6,6 kV Al menos 3 m (10 pies)
66,0 kV Al menos 5 m (16 pies)
275,0 kV Al menos 10 m (33 pies)
3. Advertencias al abrir una ventanilla
frontal (2190-3388, 190-00093)
ADVERTENCIA
Al levantar la ventana,
trábela con pasadores
en ambos lados.
Si cae, puede causar
lesiones.
ADVERTENCIA
Regulación y manipulación de las orugas
• El resorte del regulador de la oruga soporta una
inmensa tensión, y la presión en el cilindro es muy alta.
Por esto, pueden producirse accidentes con lesiones
graves. Cometer errores al regular o desarmar estos
componentes es muy peligroso.
• Antes de regular la tensión de las orugas, lea
cuidadosamente los procedimientos descritos en el
Manual de Operación y Mantenimiento.
ADVERTENCIA
Los movimientos repentinos o
accidentales de la máquina pueden
causar lesiones graves o la muerte.
Al dejar el puesto de operación, haga
siempre lo siguiente:
• Baje el equipo al suelo.
• Coloque la palanca de seguridad
en posición BLOQUEO.
• Apague el motor. Quite la llave
del contacto.
7. Advertencias para el mantenimiento de
las baterías (2190-2533A, 190-00100)
PELIGRO
• Los humos de la batería pueden explotar. Evite que haya
chispas y llamas cerca de las baterías.
• No guarde metales, herramientas ni materiales inflamables
cerca de las baterías. Las baterías con cortocircuito pueden
explotar o incendiarse.
• El ácido sulfúrico de las baterías es venenoso. Puede quemar
la piel, perforar la ropa, y causar ceguera si toca los ojos.
Si se derrama ácido sobre usted:
1. Lávese la piel con abundante agua.
2. Colóquese bicarbonato de sodio o cal para neutralizar el
ácido.
3. Lávese los ojos con agua durante 10-15 minutos.
Consulte a un médico de inmediato.
ADVERTENCIA
ACEITE HIDRÁULICO
EL ACEITE CALIENTE PUEDE CAUSAR
LESIONES O CEGUERA.
Para evitar que el aceite salga a
borbotones:
• Apague el motor.
• Deje enfriar el aceite.
• Levante la tapa para aliviar la presión.
Desplazamiento por pendientes
Nunca salte sobre una máquina que se esté moviendo sola,
para intentar detenerla. Hay peligro de sufrir lesiones graves.
Desplazarse sobre pendientes puede hacer que la máquina se
incline o deslice.
En colinas, peraltes o pendientes, lleve la cuchara a unos 20-30
cm (8-12 pulg.) del suelo. En caso de emergencia, bájela
rápidamente al suelo para ayudar a detener la unidad.
No conduzca sobre pasto, hojas secas ni chapas de acero
húmedas. Aun las pendientes poco pronunciadas pueden hacer
que la unidad se deslice lateralmente, así que conduzca a baja
velocidad y asegúrese de transitar directamente hacia arriba o
abajo (y no de lado).
No cambie de dirección sobre una pendiente. Esto puede hacer
que la máquina vuelque o se deslice lateralmente.
Cuando sea posible, recorra la pendiente hacia arriba o abajo.
Siempre que sea posible, evite hacerlo transversalmente.
Figura 20
Operaciones prohibidas
No excave debajo de una saliente. Esto puede hacer que
colapse y caiga sobre la máquina.
Figura 21
Figura 26
Estacionamiento de la unidad
Evite las detenciones bruscas, y no deje la máquina en
cualquier lugar al final del día. Disponga lo necesario para que
la excavadora quede en suelo firme y nivelado, apartada del
tráfico y de muros elevados, bordes de acantilados y lugares
donde puedan producirse inundaciones o escurrimientos. Si no
puede evitarse que quede en una pendiente, bloquee las orugas Bloque
para que no se muevan. Baje completamente la cuchara y los
accesorios, y apóyelos en el suelo o sobre un carro de soporte.
Deben anularse todas las posibilidades de que se produzcan
movimientos imprevistos o accidentales. Desbloqueo
Al estacionar en calles públicas, asegúrese de instalar vallas,
carteles, señales o luces y coloque cualquier otra señalización
necesaria para asegurar que el tráfico que circula por esa calle,
pueda ver claramente a la máquina. Estacione la máquina de tal
forma que la misma y las vallas, carteles y señales no obstruyan Bloqueo
el tráfico.
Después de bajar los accesorios frontales y apagar todos los Figura 29
interruptores y controles operativos, coloque la palanca de
seguridad en posición "BLOQUEO". Esto deshabilita todas las
funciones de control del circuito piloto.
Cierre siempre la puerta de la cabina del operador.
Figura 30
MANTENIMIENTO
Etiquetas de advertencia
Informe al personal cuando se realicen trabajos de ADVERTENCIA
mantenimiento o servicio, y coloque etiquetas en los controles
de la cabina (y en las máquinas y lugares necesarios) para NO OPERAR
impedir la operación. Los bloqueos de palancas de control durante las tareas de insp
exigidos por OSHA pueden realizarse con cualquier dispositivo
de traba certificado por OSHA y con una cadena o cable que ección o mantenimiento.
mantenga la palanca de seguridad en posición inferior e inactiva.
Los distribuidores de DOOSAN pueden ofrecerle etiquetas de
advertencia para los controles.
Figura 31
Figura 33
Iluminación
Cuando revise el combustible, el aceite, el electrolito de la
batería o el fluido para limpiar ventanas, utilice siempre
dispositivos de iluminación antiexplosivos. De lo contrario, hay
peligro de explosión.
Si el trabajo se realiza en lugares oscuros sin usar dispositivos
de iluminación, pueden producirse lesiones.
Aunque el sitio esté a oscuras, no use nunca un encendedor o
llama para iluminar. Esto puede provocar un incendio. También
hay riesgo de que el gas de la batería se encienda y cause una
explosión. Figura 34
PELIGRO
DOOSAN advierte que la extracción del contrapeso, el
accesorio frontal u otras piezas puede afectar la estabilidad
de la máquina. Esto puede provocar movimientos
inesperados y causar lesiones graves o la muerte. DOOSAN
no se hace responsable de los usos indebidos.
No quite nunca el contrapeso ni el accesorio frontal a
menos que la estructura superior esté alineada con la
inferior. Figura 37
No rote la estructura superior después de quitar el
contrapeso o el accesorio frontal.
Precauciones para la extracción,
instalación y almacenamiento de
accesorios
Antes de comenzar a quitar o instalar los accesorios, escoja un
líder de equipo.
No permita que nadie se acerque a la máquina o los accesorios,
fuera de los trabajadores autorizados.
Coloque los accesorios extraídos en un lugar seguro, donde no
puedan caerse. Coloque una valla alrededor de ellos y tome las Figura 38
medidas necesarias para que no ingrese nadie sin autorización.
ADVERTENCIA
EVITE LESIONES GRAVES O LA MUERTE
Todas las capacidades nominales de elevación son válidas
solo si la máquina y la carga están niveladas en todo
momento. NO SUPERE LA CAPACIDAD NOMINAL DE
ELEVACIÓN. Levantar cargas superiores a las indicadas en
las tablas de capacidad nominal puede causar vuelcos,
fallas en el equipo o colapsos estructurales en la máquina.
Radio de elevación
Eje de
rotación
Punto de
Elevación
Altura
del
Punto
de
Elevación
Figura 48
Para determinar la carga neta de elevación, debe restarse el
peso de las eslingas y de los dispositivos auxiliares de elevación
(o la diferencia de peso de cualquier accesorio que sea más
pesado que la configuración estándar) de la capacidad nominal.
El punto de elevación debe encontrarse en el extremo del brazo,
como se observa en la Figura 48.
IMPORTANTE
Antes de usar la excavadora para levantar cargas, coloque
el interruptor del panel de instrumentos en modo de
excavación (Digging Mode). Antes de comenzar el trabajo,
el motor y el aceite hidráulico deben calentarse hasta la
temperatura de operación.
Ancho de oruga : 3,2 m (10’ 6") orugas estrechas
Pluma : 6,5 m (21' 4")
Brazo : 3,2 m (10’ 6")
Cuchara : Sin cuchara
Contrapeso : 7100 kg (15.653 Ib)
Zapata : 600 mm (1’ 12")
: Capacidad nominal sobre el frente
: Valores Sobre el Costado o 360 grados
Unidad : 1000 kg (1000 lb)
Figura 49
METROS 1000 kg
A(M) 1,5 3 4,5 6 7,5 9 ALCANCE MÁX.
B (m) A(M)
7,5 *7,68 6,58 *7,71 6,25 7,71
6 *7,78 6,51 *7,62 5,12 8,59
4,5 * 11,99 * 11,99 * 9,58 8,87 *8,33 6,27 *7,68 4,63 7,55 4,51 9,14
3 * 15,08 12,46 * 11,03 8,28 *9,07 5,98 7,61 4,50 7,08 4,18 9,42
1,5 * 17,22 11,53 * 12,28 7,78 *9,76 5,70 7,46 4,36 6,93 4,05 9,45
0 * 17,80 11,14 * 12,95 7,46 9,59 5,50 7,35 4,26 7,08 4,11 9,23
-1,5 * 14,10 * 14,10 * 17,27 11,07 * 12,91 7,33 9,48 5,40 7,61 4,40 8,76
-3 * 16,79 * 16,79 * 21,31 * 21,31 * 15,81 11,20 * 12,07 7,37 *9,30 5,45 *8,45 5,06 7,97
-4,5 * 17,23 * 17,23 * 13,14 11,52 * 9,96 7,60 *8,35 6,51 6,76
PIES 1000 Ib
5 10 15 20 25 30 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 * 17,04 14,06 * 17,04 14,06 25,01
20 * 17,03 13,99 * 16,81 11,41 28,04
15 * 25,78 * 25,78 * 20,75 19,13 * 18,15 13,51 16,73 9,98 29,92
10 * 32,42 26,95 * 23,86 17,89 * 19,71 12,89 16,37 9,68 15,62 9,22 30,88
5 * 37,17 24,89 * 26,57 16,79 21,13 12,29 16,05 9,39 15,27 8,93 31,00
0 * 38,57 24,00 * 28,05 16,09 20,64 11,85 15,83 9,19 15,61 9,07 30,30
-5 * 31,86 * 31,86 * 37,46 23,84 * 27,98 15,80 20,43 11,66 16,82 9,73 28,69
-10 * 37,58 * 37,58 * 46,30 * 46,30 * 34,25 24,12 * 26,07 15,89 * 19,94 11,79 * 18,63 11,22 26,03
-15 * 37,09 * 37,09 * 28,22 24,84 * 21,20 16,43 * 18,36 14,59 21,92
METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 *8,56 7,29 6,98
6 * 9,20 9,19 *8,46 6,41 *8,38 5,79 7,95
4,5 *13,37 13,34 * 10,36 8,71 *8,90 6,21 *8,38 5,03 8,53
3 * 11,71 8,16 *9,55 5,94 7,82 4,64 8,83
1,5 * 12,75 7,73 9,81 5,70 7,65 4,50 8,87
0 *17,72 11,19 * 13,14 7,48 9,63 5,54 7,87 4,59 8,64
-1,5 *16,74 11,23 * 12,79 7,42 9,59 5,51 8,58 4,98 8,12
-3 *18,82 *18,82 *14,88 11,43 * 11,54 7,53 *9,05 5,87 7,26
-4,5 *14,37 *14,37 *11,56 *11,56 *8,64 8,06 5,91
PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *18,93 16,48 22,58
20 *20,01 19,81 *18,56 13,76 *18,48 12,93 25,90
15 *28,69 *28,69 *22,42 18,81 *19,39 13,37 *18,46 11,15 27,93
10 *25,31 17,64 *20,73 12,82 17,28 10,24 28,96
5 *27,59 16,68 21,12 12,30 16,87 9,91 29,09
0 *38,48 24,10 *28,48 16,15 20,74 11,97 17,35 10,12 28,34
-5 *32,52 *32,52 *36,37 24,18 *27,72 16,02 20,66 11,90 18,94 10,99 26,62
-10 *40,99 *40,99 *32,24 24,62 *24,89 16,26 *19,94 13,03 23,72
-15 *30,87 *30,87 *24,70 *24,70 *18,93 18,18 19,10
METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 * 8,96 *8,96 *8,98 8,06 6,58
6 * 9,33 9,27 *8,78 6,43 *8,78 6,27 7,61
4,5 *13,09 *13,09 *10,41 8,85 *9,11 6,28 *8,78 5,40 8,22
3 *16,08 12,47 *11,75 8,34 *9,71 6,04 8,33 4,96 8,53
1,5 *17,89 11,70 *12,85 7,91 9,93 5,82 8,15 4,81 8,56
0 *18,06 11,44 *13,31 7,66 9,76 5,67 8,40 4,93 8,32
-1,5 *17,81 *17,81 *17,13 11,44 *12,96 7,59 9,73 5,64 9,22 5,38 7,79
-3 *19,66 *19,66 *15,13 11,63 *11,54 7,70 *9,58 6,43 6,89
-4,5 *14,42 *14,42 *11,28 *11,28 *9,07 *9,07 5,44
PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *19,80 *19,80 *19,88 18,24 21,27
20 *20,34 19,98 *19,36 14,01 24,78
15 *28,16 *28,16 *22,57 19,10 *19,88 13,52 *19,35 11,98 26,89
10 *34,59 26,96 *25,44 18,01 *21,12 13,03 18,39 10,96 27,96
5 *38,66 25,25 *27,82 17,07 21,38 12,55 17,96 10,61 28,10
0 *39,18 24,64 *28,84 16,52 21,02 12,23 18,52 10,86 27,31
-5 *40,41 *40,41 *37,19 24,63 *28,08 16,37 20,97 12,19 20,38 11,88 25,53
-10 *42,73 *42,73 *32,74 25,06 *24,84 16,63 *21,11 14,30 22,49
-15 *30,82 *30,82 *23,94 *23,94 *19,85 *19,85 17,53
METROS 1000 kg
1,5 3 4,5 6 7,5 9 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 *7,68 7,33 *7,71 6,97 7,71
6 *7,78 7,26 *7,62 5,73 8,59
4,5 * 11,99 * 11,99 * 9,58 *9,58 *8,33 7,02 *7,68 5,20 7,58 5,06 9,14
3 * 15,08 14,22 * 11,03 9,33 *9,07 6,71 7,64 5,07 7,10 4,70 9,42
1,5 * 17,22 13,24 * 12,28 8,81 *9,76 6,43 7,49 4,92 6,95 4,57 9,45
0 * 17,80 12,83 * 12,95 8,48 9,62 6,22 7,38 4,82 7,11 4,65 9,23
-1,5 * 14,10 * 14,10 * 17,27 12,76 * 12,91 8,35 9,52 6,13 7,64 4,98 8,76
-3 * 16,79 * 16,79 * 21,31 * 21,31 * 15,81 12,90 * 12,07 8,39 *9,30 6,18 *8,45 5,72 7,97
-4,5 * 17,23 * 17,23 * 13,14 * 13,14 * 9,96 8,63 *8,35 7,36 6,76
PIES 1000 Ib
5 10 15 20 25 30 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A
(pies)
25 * 17,04 15,68 * 17,04 15,67 25,01
20 * 17,03 15,60 * 16,81 12,76 28,04
15 * 25,78 * 25,78 * 20,75 * 20,75 * 18,15 15,11 16,79 11,21 29,92
10 * 32,42 30,70 * 23,86 20,14 * 19,71 14,47 16,44 10,90 15,69 10,39 30,88
5 * 37,17 28,55 * 26,57 19,01 * 21,17 13,86 16,12 10,60 15,33 10,08 31,00
0 * 38,57 27,63 * 28,05 18,29 20,72 13,42 15,90 10,40 15,68 10,26 30,30
-5 * 31,86 * 31,86 * 37,46 27,46 * 27,98 17,99 20,51 13,22 16,88 11,01 28,69
-10 * 37,58 * 37,58 * 46,30 * 46,30 * 34,25 27,75 * 26,07 18,09 * 19,94 13,35 * 18,63 12,69 26,03
-15 * 37,09 * 37,09 * 28,22 * 28,22 * 21,20 18,64 * 18,36 16,51 21,92
METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 *8,56 8,13 6,98
6 * 9,20 *9,20 *8,46 7,15 *8,38 6,47 7,95
4,5 *13,37 *13,37 *10,36 9,77 *8,90 6,95 *8,38 5,64 8,53
3 *11,71 9,21 *9,55 6,68 7,85 5,21 8,83
1,5 *12,75 8,76 9,84 6,43 7,68 5,07 8,87
0 *17,72 12,89 *13,14 8,51 9,67 6,27 7,90 5,18 8,64
-1,5 *16,74 12,93 *12,79 8,44 9,62 6,23 8,61 5,62 8,12
-3 *18,82 *18,82 *14,88 13,14 *11,54 8,56 *9,05 6,63 7,26
-4,5 *14,37 *14,37 *11,56 *11,56 *8,64 *8,64 5,91
PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *18,93 18,37 22,58
20 *20,01 *20,01 *18,56 15,36 *18,48 14,45 25,90
15 *28,69 *28,69 *22,42 21,08 *19,39 14,97 *18,46 12,49 27,93
10 *25,31 19,88 *20,73 14,40 17,34 11,51 28,96
5 *27,59 18,90 21,20 13,87 16,94 11,17 29,09
0 *38,48 27,73 *28,48 18,34 20,82 13,53 17,41 11,42 28,34
-5 *32,52 *32,52 *36,37 27,80 *27,72 18,21 20,74 13,45 19,02 12,42 26,62
-10 *40,99 *40,99 *32,24 28,26 *24,89 18,46 *19,94 14,72 23,72
-15 *30,87 *30,87 *24,70 *24,70 *18,93 *18,93 19,10
METROS 1000 kg
3 4,5 6 7,5 ALCANCE MÁX.
A(M)
B (m) A(M)
7,5 * 8,96 *8,96 *8,98 8,98 6,58
6 * 9,33 *9,33 *8,78 7,17 *8,78 7,00 7,61
4,5 *13,09 *13,09 *10,41 9,91 *9,11 7,02 *8,78 6,05 8,22
3 *16,08 14,22 *11,75 9,39 *9,71 6,78 8,36 5,57 8,53
1,5 *17,89 13,41 *12,85 8,94 9,96 6,55 8,18 5,42 8,56
0 *18,06 13,14 *13,31 8,68 9,79 6,39 8,43 5,55 8,32
-1,5 *17,81 *17,81 *17,13 13,14 *12,96 8,61 9,76 6,36 9,26 6,06 7,79
-3 *19,66 *19,66 *15,13 13,34 *11,54 8,73 *9,58 7,26 6,89
-4,5 *14,42 *14,42 *11,28 *11,28 *9,07 *9,07 5,44
PIES 1000 Ib
10 15 20 25 ALCANCE MÁX.
A (pies)
B (pies) A (pies)
25 *19,80 *19,80 *19,88 *19,88 21,27
20 *20,34 *20,34 *19,36 15,63 24,78
15 *28,16 *28,16 *22,57 21,38 *19,88 15,12 *19,35 13,41 26,89
10 *34,59 30,71 *25,44 20,26 *21,12 14,61 18,46 12,30 27,96
5 *38,66 28,91 *27,82 19,29 21,46 14,12 18,03 11,94 28,10
0 *39,18 28,27 *28,84 18,72 21,10 13,79 18,59 12,24 27,31
-5 *40,41 *40,41 *37,19 28,27 *28,08 18,57 21,05 13,75 20,46 13,39 25,53
-10 *42,73 *42,73 *32,74 28,72 *24,84 18,84 *21,11 16,14 22,49
-15 *30,82 *30,82 *23,94 *23,94 *19,85 *19,85 17,53
Estéreo
Figura 130
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
1 Encendido / Volumen 6 LCD
2 Memorias de frecuencias 7 Selector de AM
3 Sintonía 8 Selector de FM
4 Puerto de carga USB 9 Selector de USB
5 Selector del modo de sonido 10 Control del modo de pantalla
Reproductor de CD (opcional)
Figura 131
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
VARIOS
Luz de cabina
En la parte superior del compartimiento del operador hay una
luz.
Funciona en cualquier posición del interruptor de arranque.
NOTA: Si la luz queda encendida durante mucho tiempo con
el motor detenido, la batería puede descargarse.
Figura 132
Figura 133
Disyuntor
En la caja de la batería hay un disyuntor general. Se desconecta
de manera automática en caso de cortocircuito o sobrecarga.
Esto impide que el cableado y los componentes eléctricos se
quemen o dañen.
Si el disyuntor está desconectado, revise todos los circuitos, ya
que hay algún problema eléctrico.
Después del mantenimiento, pulse el botón rojo para que el
disyuntor funcione normalmente.
Figura 134
Eslabón fusible
La caja de la batería tiene un fusible.
Si el motor no arranca, revise primero si el interruptor de
arranque está en posición de encendido y no hay energía (no se
enciende ninguna luz indicadora). Confirme que la sección "A"
(Figura 135) del fusible no esté rota ni quemada. Si hay daños,
cambie el fusible e investigue la causa.
Cajas de fusibles
A la izquierda de la calefacción hay dos cajas de fusibles
(Figura 136). Los fusibles impiden que los dispositivos eléctricos
reciban sobrecargas o cortocircuitos.
Una calcomanía en el interior de la tapa de la caja indica la
función y el amperaje de cada fusible.
NOTA: Para más detalles, consulte “Cajas de fusibles” en la
página 4-73.
Los fusibles de repuesto están adheridos al interior de la tapa
de la caja. Figura 136
Si el elemento se corta, cambie el fusible. Si el elemento del
nuevo fusible vuelve a cortarse, revise el circuito y repárelo.
PRECAUCION
Use siempre repuestos del mismo tipo y capacidad del
fusible original. De lo contrario, el circuito eléctrico podría
sufrir daños.
REGULACIÓN DEL ASIENTO
ADVERTENCIA
Regule la posición del asiento antes de comenzar a trabajar
o al relevar a otro operador.
Colóquese siempre el cinturón de seguridad.
Ajuste el asiento de tal manera que las palancas y pedales
de control deben poder operarse con soltura y facilidad, y
la espalda del operador debe quedar apoyada en el
respaldo.
Inclinación Trasera
Suba la palanca (2, Figura 137) para regular el ángulo de
la parte trasera del asiento. Puede escoger entre cuatro
posiciones.
3. Regulación de la suspensión
Al girar la perilla (3, Figura 137) hacia la derecha, la
suspensión se torna más rígida. Al hacerlo hacia la
izquierda, se flexibiliza. Regúlela en función del peso del
operador, y verifique el dial indicador de peso. El rango es
50-120 Kg (110-265 lb).
4. Regulación de la reclinación
Al subir la palanca derecha (4, Figura 137), el respaldo
puede moverse hacia delante o detrás.
Al hacerlo, siéntese con la espalda apoyada en el respaldo.
De lo contrario, el respaldo puede avanzar de manera
brusca.
Figura 138
7. Apoyacabeza
El apoya cabeza (7, Figura 138) puede moverse hacia
delante, detrás, arriba y abajo. Para hacerlo, sujételo de
ambos lados.
8. Cinturón de seguridad
ADVERTENCIA
El cinturón de seguridad es para la seguridad del operador,
y debe usarse siempre. Antes de operar la unidad, regule el
asiento hasta la posición que le ofrezca la mayor
comodidad y control, y después abróchese el cinturón de
seguridad. Este debe atravesar la zona pélvica y quedar
cómodamente apretado, para disminuir la posibilidad y la
gravedad de una lesión en caso de accidente. No se
coloque nunca un cinturón de seguridad a través del
abdomen.
El operador no debe operar la excavadora de pie bajo
ninguna circunstancia.
No regule la posición del asiento con el vehículo en
movimiento, ya que podría perder el control. Detenga la
máquina, active el freno de mano y recién después regule el
asiento.
Antes de abrochar el cinturón de seguridad, revise siempre
el estado de la correa y del broche. No lo use con la correa
retorcida. Cambie la correa o el broche si están dañados.
Figura 139
Figura 140
9. Bolsillo del asiento
El asiento tiene un bolsillo en su parte posterior. Se usa
para guardar el Manual de Operación y Mantenimiento.
Figura 142
Figura 143
CUBIERTA DEL TECHO
NOTA: Si la máquina cuenta con una cubierta opcional
transparente para el techo, no le aplique nunca
limpiadores químicos. Para limpiar el polvo y la
suciedad de la superficie use solo agua tibia, y seque
con un paño suave.
Figura 144
Figura 145
VENTANILLAS FRONTALES
ADVERTENCIA
Al salir del asiento del operador, coloque la palanca de
seguridad en posición de bloqueo (Figura 146), ya que de lo
contrario puede producirse un accidente grave si las
palancas de trabajo se mueven sin querer.
Figura 146
Ventanilla frontal superior
La ventanilla frontal superior puede plegarse contra el techo de
la cabina.
Apertura de la Ventanilla
ADVERTENCIA
Al plegar la ventanilla frontal contra el techo de la cabina,
confirme que ambas palancas (1, Figura 147) estén trabadas.
ADVERTENCIA
NO UTILICE FLUIDOS DE ARRANQUE. El sistema de
precalentamiento podría hacer que exploten. Este tipo de
fluidos no debe usarse nunca.
Figura 8
Figura 9
ADVERTENCIA
Si el motor no arranca después de unos quince
segundos de dar marcha, suelte la llave. Espere unos
cinco minutos y repita el paso anterior. Figura 10
6. Cuando el motor arranca, suelte la llave. Volverá a la
posición “I” (encendido) (Figura 10).
7. Después del arranque del motor, confirme que todos los
indicadores operativos de los sistemas del motor (presión
de aceite, refrigerante, etc.) se encuentren dentro de los
rangos normales de operación. Si advierte algún problema,
pare el motor.
8. Siga las
las instrucciones
instrucciones “Calentamiento
“Calentamiento del Sistema
Sistema
Hidráulico” en esta sección. (Ver página 3-9)
ADVERTENCIA
1. Cuando las baterías se usan o cargan, se genera un
gas explosivo. No acerque llamas ni chispas a las
baterías.
2. Cargue las baterías en una zona bien ventilada.
3. Cuando ponga en marcha una máquina con cables Figura 11
impulsores, use siempre protección ocular.
4. Si se emplean procedimientos indebidos de arranque
con puentes, pueden provocarse explosiones y
lesiones.
5. Los vehículos que se arranquen con puentes deben
estar en suelo u hormigón secos. Nunca debe hacerse
sobre pisos metálicos, ya que siempre tienen
conexión a tierra.
6. La máquina que ayuda al arranque no debe tocar a la
máquina que se está puenteando.
7. En primer lugar, conecte siempre el terminal positivo
(+) de la batería auxiliar al terminal positivo (+) de la
batería agotada. Después, conecte el terminal negativo
(-) de la batería auxiliar al chasis de la máquina con la
batería agotada.
8. Al inicio de la carga, conecte primero el cable positivo,
y quite el negativo en último lugar al finalizar.
IMPORTANTE
La máquina tiene un sistema eléctrico con puesta a tierra
negativa (-) de 24V. Cuando arranque el motor mediante un
puente, utilice baterías de auxilio de la misma capacidad
(24V).
ADVERTENCIA
Si se produce un problema o anomalía, pare el motor de
inmediato. Antes de comenzar a trabajar, espere a que la
excavadora alcance la temperatura de operación normal, en
especial en climas fríos.
Figura 13
Figura 14
Figura 16
Figura 17
Figura 18
Figura 19
5. Coloque el dial de control de velocidad del motor en " HIGH
IDLE" (altas revoluciones) (Figura 20).
6. Repita el paso 4 durante cinco minutos. Si las revoluciones
de trabajo siguen lentas, siga trabajando pero tenga
mucho cuidado, ya que el funcionamiento de la máquina
puede ser errático.
7. Confirme el espacio libre y levante completamente el
accesorio frontal. Gire lentamente 3 revoluciones en el
sentido de las agujas del reloj. Gire lentamente 3
revoluciones en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Figura 20
8. Desplácese hacia delante y detrás a baja velocidad
durante dos revoluciones de las ruedas motrices.
bloqueo
Figura 22
Figura 23
5. Pare el motor girando el interruptor de encendido a la
posición “O” (Figura 24).
6. Quite la llave del contacto.
Figura 24
Figura 27
Figura 28
Figura 29
Figura 30
Instrucciones generales para el
desplazamiento
1. Coloque el dial de control de velocidad del motor (Figura
31) en la velocidad deseada.
Figura 31
Figura 32
Figura 33
5. En terrenos escarpados, congelados o desparejos, transite
lentamente.
ADVERTENCIA
Al transitar, mantenga la cuchara a 20-30 cm (8-12
pulg.) por encima del suelo.
No transite en reversa por una pendiente.
No gire ni transite de costado sobre una pendiente.
En lugar de trepar pendientes, elija un camino
alternativo. Figura 34
Si la excavadora comienza a deslizarse o se vuelve
inestable, baje de inmediato la cuchara hasta el suelo
y úsela como freno.
No trabaje sobre pendientes, ya que al girar o accionar
el accesorio frontal la unidad podría desbalancearse y
volcar.
Girar hacia abajo en una pendiente con la cuchara
cargada es muy peligroso.
Cuando la maniobra sea inevitable, nivele la pendiente
con tierra de relleno para que la máquina quede lo
más horizontal que sea posible. Ver Figura 34.
No transite por pendientes de más de 30º, ya que Figura 35
podría volcarse.
PRECAUCION
Al usar la pluma y el brazo para levantar cualquier
parte de la máquina, recoja la cuchara de manera que
la base curva quede contra el suelo. El ángulo entre el
brazo la pluma debe ser 90 .˚
Operación en altura
Normalmente, la operación de la unidad en altitudes elevadas
será la misma que la indicada para frío extremo. Antes de
trabajar en estas condiciones, es posible que deba regularse la
mezcla de aire y combustible según lo que indique el manual del
motor.
1. Controle que la temperatura de operación del motor no
ascienda demasiado. El casquillo de presión del radiador
debe sellar a la perfección, para mantener la presión del
refrigerante en el sistema.
OP001581
Inspección, mantenimiento
y ajuste
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Para mantener la unidad en buen estado operativo, es
necesario realizar inspecciones y mantenimientos de rutina. Las
páginas siguientes indican los intervalos de inspección, los
controles del sistema y los componentes, y las referencias.
NOTA: A continuación se indican los controles de servicio y
sus intervalos. Es posible que los ciclos de servicio
deban acortarse en función de las condiciones de
trabajo. En situaciones extremadamente cálidas o
polvorientas, el mantenimiento debe ser más
frecuente. Las horas operativas se determinan por la Figura 1
cantidad de tiempo acumulado en el contador horario
de la consola de control en la cabina.
Figura 2
5. Pare el motor (gire la llave a la posición “O”). Quite la llave
del contacto.
ADVERTENCIA
Si el motor debe estar en marcha durante el
mantenimiento, tenga mucho cuidado. Mantenga
siempre una persona en la cabina. No abandone
nunca la cabina con el motor en marcha.
Figura 9
Figura 10
TABLA DE LUBRICANTES
RECOMENDADOS
IMPORTANTE
Se recomienda encarecidamente utilizar productos Doosan
originales o que cumplan con las siguientes
especificaciones. El uso de otros productos puede dañar el
equipo.
SAE 1 0W-30
Cárter de **
aceite del Aceite del * SAE 1 0W-40
motor motor
SAE 1 5W-40
ISO VG 32
Tanque de ***
aceite Aceite * ISO VG 46
hidráulico hidráulico
ISO VG 68
PRECAUCION
No mezcle aceite de distintos fabricantes. DOOSAN no
recomienda ninguna marca en particular, pero sugiere
seleccionar aceites de proveedores que garanticen el
cumplimiento o la superación de las normas exigidas.
IMPORTANTE
Si hay variaciones extremas de temperatura diarias o
semanales, o se trabaja en temperaturas bajo cero, usar
lubricantes monogrado es poco práctico. Seleccione
lubricantes aptos para sus condiciones específicas.
CAPACIDADES DE FLUIDOS
Componente Capacidad
28 litros
Cárter de aceite con filtro (7,4 gal. EE. UU.)
Motor
Sistema refrigerante
r efrigerante 40 litros
(10,6 gal. EE. UU.)
Tanque de combustible 550 litros
(145 gal. EE. UU.)
Nivel del tanque 205 litros
(54,2 gal. EE. UU.)
Aceite hidráulico
Sistema 440 litros
(116,2 gal. EE. UU.)
Dispositivo de reducción del recorrido (cada uno) 5,5 litros
(1,5 gal. EE. UU.)
Dispositivo de giro 6 litros
(1,6 gal. EE. UU.)
TABLA DE LUBRICACIÓN Y
MANTENIMIENTO
La tabla de lubricación y mantenimiento se encuentra en el
interior de la tapa de la caja de la batería. Estos símbolos se
usan en la tabla de lubricación y mantenimiento de la próxima
página.
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Lubricación Refrigerante
Figura 11
DATOS DE SERVICIO
DX340LCA
N.º Ítems por verificar Servicio Cant. Intervalo de servicio
técnico
10 50 2 50 500 1000 20 00
1 Pasador de la articulación Grasa 6 F100 W10
brazo-cuchara
2 Pasador de la articulación Grasa 11 F100 W10
brazo-pluma
3 Rodamiento
Rodamiento de giro Grasa 3 W10
4 Engranaje
Engranaje de giro Grasa 1
5 Engranaje
Engranaje reductor de giro Grasa 1 W10
W1 0
Aceite de
6 Dispositivo de giro engranajes 6ℓ V F
(80W90)
7 Muelle de la oruga Grasa 2 W10
Aceite de
Dispositivo de reducción del engranajes
8 recorrido 2 x 5,5 ℓ F, V
(80W90)
9 Aceite del motor Aceite del motor 28 ℓ V F
(1 0W40)
Tanque de aceite hidráulico Aceite
10 (lleno) 380 ℓ V
hidráulico
11 Tanque de combustible Diesel 550 ℓ V
12 Prefiltro de combustible Cartucho 1 V
13 Radiador Refrigerante 40 ℓ V
(anticongelante)
14 Filtro de retorno del aceite Elemento
hidráulico 2 F
15 Filtro del piloto Elemento 1 F
16 Filtro de vacío Colador 1 C
17 Filtro de aceite del motor Cartucho 1 F
18 Filtro de combustible Cartucho 1
Filtro de aire (externo) Elemento 1 C
19
Filtro de aire (interno) Elemento 1
Filtro del aire Cartucho 1 C
acondicionado (externo)
20
Filtro del aire Cartucho 1 C
acondicionado (interno)
21 Filtro de respiradero Elemento 1
22 Filtro de la tapa de
combustible Elemento 1
V: Mantenimiento y rellenado.
C: Limpieza.
A: Solo en el primer cambio.
F100: Cada 10 horas durante las primeras 100 horas.
W10: Cada 10 horas si se trabaja en agua.
EG: Etilenglicol: solución anticongelante
anticongelante Doosan original (purgar y cambiar según este intervalo). Consultar
la explicación en “Sistema refrigerante del motor” en la página 4-75.
PG: Propilenglicol: solución anticongelante Doosan original (purgar y cambiar según este intervalo).
Consultar la explicación en “Sistema refrigerante del motor” en la página 4-75.
: Cambio en cada intervalo.
NOTA: Consulte la lista de ítems adicionales de mantenimiento en la página 4-12.
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
TEM DE SERVICIO P GINA
10 horas / un día de servicio
Engrasar pasadores de pluma, brazo y accesorio frontal (durante las primeras 100 horas). 4-14
Controlar el nivel de aceite del motor. 4-14
Controlar el nivel de aceite hidráulico. 4-15
Revisar si el sistema hidráulico tiene pérdidas. 4-16
Controlar el nivel de combustible. 4-17
Revisar si el sistema de combustible tiene pérdidas. 4-17
Controlar el prefiltro de combustible y el drenaje de agua, según sea necesario. 4-18
Controlar el nivel de aceite del dispositivo de reducción de giro. 4-19
Limpiar la malla antipolvo delante del refrigerante de aceite y el radiador intermedio.
intermedio. 4-20
Controlar el sistema refrigerante y rellenar si es necesario. 4-20
Controlar el nivel del líquido limpiaparabrisas.
limpiaparabrisas. 4-21
Inspeccionar si los dientes y cortadores laterales de la cuchara están desgastados. 4-21
Inspeccionar
Inspeccionar el ventilador del motor. 4-21
Controlar el sistema de admisión de aire. 4-22
Confirmar el correcto funcionamiento
funcionamiento del cinturón de seguridad. 4-22
Inspeccionar si hay grietas o soldaduras defectuosas en la estructura. 4-22
Verificar el Funcionamiento
Funcionamiento de Todos los Controles. 4-22
Verificar el funcionamiento de todas las luces externas, de la bocina y de las luces 4-23
indicadoras y de seguimiento de la consola de control.
Arrancar el motor, verificar la capacidad de arranque y observar el color del escape
durante la puesta en marcha y con temperatura operativa normal.
normal. Escuchar si hay ruidos 4-23
anormales.
Verificar el funcionamiento
funcionamiento de todos los controles. 4-23
50 horas / una semana de servicio
Realizar todos los controles diarios. 4-24
Engrasar el brazo y los pasadores de la articulación de la cuchara 4-24
Engrasar el cojinete de giro. 4-25
Purgar el agua y los sedimentos del tanque de combustible. 4-26
Revisar si la correa del ventilador del motor tiene grietas, desgaste y la tensión correcta 4-26
(después de las primeras 50 horas).
Cambiar el aceite del motor y el filtro (después de las primeras 50 horas). 4-26
Inspeccionar
Inspeccionar que las orugas tengan la tensión correcta y que no haya piezas flojas, 4-26
gastadas o dañadas (varillas, zapatas, rodillos, guías).
250 horas / un mes de servicio
Realizar todos los controles diarios y de 50 horas de servicio. 4-27
Engrasar los pasadores de la articulación pluma-brazo 4-27
Cambiar el aceite y el filtro del motor. 4-29
Verificar si la correa del ventilador del motor está gastada. 4-30
Controlar el nivel de aceite en el dispositivo de reducción del recorrido (uno a cada lado 4-31
de la unidad).
Verificar la tensión de la correa del ventilador del motor. 4-31
Cambiar el filtro de la trituradora (opcional). 4-32
Cambiar el aceite del dispositivo de reducción de giro (purgar y rellenar tras las primeras 4-32
250 horas).
Controlar el aceite en el dispositivo de reducción del recorrido (uno a cada lado de la 4-32
unidad) (tras las primeras 250 horas).
Cambiar el filtro del retorno de aceite hidráulico (tras las primeras 250 horas). 4-33
Cambiar el filtro del piloto (tras las primeras 250 horas). 4-33
ÍTEM DE SERVICIO PÁGINA
Inspeccionar si los Pasadores y Cojinetes de los Accesorios Frontales Están 4-33
Desgastados.
Controlar los niveles de fluido en las baterías y el nivel del cargador. 4-33
Inspeccionar si hay tuercas o pernos flojos o faltantes. 4-33
Inspeccionar las abrazaderas de la manguera del sistema de combustible. 4-33
500 horas / 3 meses de servicio
Realizar todos los controles diarios, de 50 y 250 horas de servicio. 4-34
Engrasar el engranaje y el piñón de giro. 4-34
Limpiar el filtro externo del aire acondicionado. 4-35
Revisar y limpiar el filtro interno del aire acondicionado. 4-36
Limpiar el radiador, el refrigerante de aceite, el radiador intermedio, el refrigerante de 4-37
combustible y el condensador del aire acondicionado.
Limpiar el filtro externo del purificador de aire. 4-38
Cambiar el prefiltro de combustible. 4-40
Cambiar el filtro de combustible. 4-41
1000 horas / 6 meses de servicio
Realizar todos los controles diarios, de 50, 250 y 500 horas de servicio. 4-42
Engrasar el dispositivo de reducción de giro. 4-42
Cambiar el filtro del retorno del aceite hidráulico. 4-43
Cambiar el filtro del piloto. 4-44
Cambiar el aceite del dispositivo de reducción del recorrido (uno a cada lado de la 4-45
unidad).
Cambio del filtro del respiradero 4-45
Cambiar el filtro externo del aire acondicionado. 4-46
Controlar el refrigerante del aire acondicionado. 4-47
Controlar y regular el motor* 4-47
Cambiar el filtro de la tapa de combustible 4-48
2000 horas / un año de servicio
Realizar todos los controles diarios, de 50, 250, 500 y 1000 horas de servicio. 4-50
Cambiar el aceite del dispositivo de reducción de giro. 4-50
Cambiar los filtros de aire externo e interno. 4-51
Cambiar el refrigerante del radiador. 4-52
Cambiar el aceite hidráulico y limpiar el filtro de vacío. 4-53
Controlar el alternador y el arrancador**. 4-55
Controlar todas las gomas antivibratorias. 4-55
Efectuar y registrar las pruebas de tiempo del ciclo. 4-55
Inspeccionar si hay soldaduras agrietadas o dañadas u otros daños estructurales. 4-55
Controlar y regular la luz de las válvulas* 4-55
Controlar el par motor de los pernos. 4-55
4000 horas / dos años de servicio
Realizar el cambio periódico de los componentes principales. 4-56
12.000 horas / 6 años de servicio
Límite de vida útil de las mangueras en servicio (normas europeas ISO 8331 y EN982
CEN). 4-57
ADVERTENCIA
No quite la engrasadora hasta purgar completamente la
presión aflojándola lentamente para evitar lesiones fatales.
No permita que nadie se encuentre en la dirección de la Figura 12
purga.
Tenga cuidado al realizar cualquier trabajo cerca de las
boquillas y tapones de las líneas hidráulicas.
ADVERTENCIA
Deje enfriar el motor antes de controlar el nivel de aceite,
para evitar quemaduras por tocar piezas calientes.
ADVERTENCIA
El aceite hidráulico estará caliente después de la operación
normal de la máquina. Deje enfriar el sistema antes de
realizar el mantenimiento de cualquiera de los
componentes hidráulicos.
El tanque hidráulico está presurizado. Gire lentamente la
tapa del respiradero para dejar salir el aire presurizado. Figura 15
Después de liberar la presión, puede quitar la tapa de
llenado o las cubiertas de servicio.
Figura 16
Figura 17
IMPORTANTE
Figura 18
No supere la marca “H” del indicador. El sobrellenado
puede dañar el equipo y generar pérdidas de aceite en
el tanque hidráulico, debido a la expansión.
A. Pasador de la articulación del brazo (1 punto).
B. Pasador de la articulación (2 puntos).
C. Pasador de la articulación brazo-cuchara (1 punto).
D. Pasador de la articulación de la cuchara (1 punto).
Figura 36
Figura 37
Figura 38
Purgar el agua y los sedimentos del
tanque de combustible.
1. Haga este procedimiento antes de operar la unidad.
2. Drene el agua y los sedimentos de la base del tanque de
combustible en un recipiente adecuado.
NOTA: Elimine los fluidos de desecho de acuerdo con
las regulaciones locales.
NOTA: Al final del día, llene completamente el tanque
de combustible para prevenir la formación de Figura 39
condensación en las paredes interiores.
Figura 40
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
A Pasador de la tapa de cilindro de la E Pasador de la articulación
pluma (2 puntos). pluma-brazo (2 puntos)
B Pasador del pie de la pluma F Pasador de la barra del cilindro del
(2 puntos) brazo (1 punto)
C Pasador de la barra del cilindro de G Pasador de la tapa del cilindro de
la pluma (2 punto) la cuchara (1 punto)
Pasador de la tapa de cilindro del
D brazo (1 punto)
Cambiar el aceite y el filtro del motor.
NOTA: Cambie el aceite del motor y el filtro tras las primeras
50 horas de operación o después de un
reacondicionamiento, y en adelante cada 250 horas.
ADVERTENCIA
NO cambie el aceite cuando el motor esté caliente. Antes de
cambiar el aceite o el filtro déjelo enfriar, para evitar
quemaduras.
Figura 45
Figura 46
ADVERTENCIA
Cuando el motor esté en marcha, no se acerque al
ventilador del motor ni a las correas motrices. Pueden
provocar lesiones.
Figura 48
ADVERTENCIA
Al revisar, ajustar o cambiar correas motrices, cuide de no
girar accidentalmente el motor. Confirme que el interruptor
de arranque esté en posición apagada y que los controles
estén etiquetados.
ADVERTENCIA
Tras la operación de la máquina, el aceite de engranajes
está muy caliente. Pare todos los sistemas y déjelos enfriar.
Antes de quitar completamente los tapones de inspección Figura 49
de la caja del motor, aflójelos ligeramente para liberar el
aire presurizado.
IMPORTANTE
ALTERNADOR
Si la correa del motor está floja puede desgastarse
prematuramente o causar recalentamiento del motor o una
carga insuficiente. Si está muy ajustada puede dañar la CIGÜEÑAL
bomba de agua, el cojinete del alternador o la correa.
Figura 50
1. Inspeccionar cada 250 horas (Inspeccionar después de las
primeras 50 horas de operación.)
2. Con el motor detenido, controle la tensión de la correa del
ventilador pulsándola hacia abajo a mitad de camino entre
la polea del ventilador y la del alternador. La correa debe
ceder unos 10 mm (0,4 pulgadas). Consulte la Figura 50.
Para ajustar la correa, afloje los pernos de la placa del
alternador, regule la tensión de la correa y vuelva a ajustar
los pernos.
NOTA: Es posible que el fluido hidráulico deba cambiarse
con mayor frecuencia, en función del tipo de
excavación que se realice, las condiciones de trabajo
imperantes (mucho calor o polvo) y los accesorios
frontales adicionales que se utilicen (martillo
hidráulico, etcétera).
1. Estacione sobre terreno firme y nivelado. Gire la estructura
superior de manera perpendicular (90 ) a las orugas. Baje
˚
IMPORTANTE
Al quitar el tapón de purga, tenga cuidado con el
posible chorro de aceite.
IMPORTANTE
Cuando se usa el martillo hidráulico, y a causa de la
elevada temperatura que genera esa unidad, utilice los
intervalos indicados en “Intervalos de mantenimiento
del aceite y los filtros hidráulicos” de la página 3-36.
Figura 105
PRECAUCION
Cuando se produzcan pérdidas, se acumulará suciedad en
el lugar. Consulte al distribuidor de DOOSAN o a la agencia
de ventas.
IMPORTANTE
Limpie siempre los sujetadores antes de ajustarlos.
Si el contrapeso está flojo, comuníquese con un
distribuidor o vendedor de DOOSAN.
DI M. TAM. TORQUE
N.º PUNTO A SER INSPECCIONADO PERNO CANT. CABEZA
(mm) PERNO kg•m Nm pies lb
1 Perno de unión entre el motor y Lado de la 16 8 24 24,5 240 177
su soporte de montaje. bomba
Lado de la 20 2 30 46 451 333
Perno y tuerca de unión entre bomba
2 soporte de montaje del motor y
chasis. Lado del 20 2 30 46 451 333
ventilador.
3 Perno de montaje del radiador. 16 4 24 27 265 195
4 Perno de ajuste del tanque de aceite 16 6 24 27 265 195
hidráulico.
5 Perno de ajuste del tanque de combustible. 16 6 24 27 265 195
6 Perno de ajuste de la bomba. 10 12 17 6,5 64 47
7 Perno de ajuste de la válvula de control. 16 4 24 27 265 195
8 Perno de ajuste del dispositivo de reducción 24 12 36 95 931 687
de giro.
9 Perno de ajuste del motor de giro. 16 4 24 24,5 240 177
10 Perno de ajuste de la batería. 10 2 17 5 49 36
Perno de unión entre la goma de montaje de 10 20 17 6,5 64 47
la cabina y el chasis.
11
Perno de unión entre la goma de montaje de 16 5 24 21 206 152
la cabina y la cabina.
Perno de unión entre el cojinete de giro y el 24 35 36 95 931 687
chasis superior.
12
Perno de unión entre el cojinete de giro y el 24 40 36 95 931 687
chasis inferior.
Perno de ajuste del dispositivo de recorrido. 20 52 30 49 480 354
13
Perno de ajuste de la rueda motriz. 20 48 30 49 480 354
14 Perno de ajuste del rodillo superior. 20 4 30 55 539 398
15 Perno de ajuste del rodillo inferior. 20 72 30 55 539 398
16 Perno de ajuste de la protección de la oruga. 20 16 30 55 539 398
17 Perno para las zapatas de la oruga. 22 384 37 115 1127 832
18 Perno de fijación del pasador frontal. 16 10 24 27 265 195
19 Filtro de la trituradora (opcional). - 1 30 27 265 195
20 Válvula engrasadora del regulador de orugas PF1/2 2 27 14 137 101
1. Perno de unión entre el motor y su soporte de montaje.
1) Lado de la bomba
• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 24,5 kg•m (240 N•m, 177 pies•lb).
Figura 106
Figura 107
Figura 108
Figura 109
4. Perno de ajuste del tanque de aceite hidráulico.
• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 27 kg•m (265 Nm, 195 pies lb)
Figura 110
Figura 111
Figura 112
Figura 113
8. Perno de ajuste del dispositivo
dispositiv o de reducción de giro.
• Herramienta: 36 mm ( )
• Torsión de apriete: 95 kg•m (931 Nm, 687 pies lb)
Figura 114
Figura 115
Figura 116
Figura 117
Perno de unión entre la goma de montaje de la cabina y la
cabina.
• Herramienta: 24 mm ( )
• Torsión de apriete: 21 kg•m (206 Nm, 152 pies lb)
Figura 118
Figura 119
Figura 120
Figura 121
Perno de ajuste de la rueda motriz.
• Herramienta: 30 mm ( )
• Torsión de apriete: 49 kg•m (480 Nm, 354 pies lb)
Figura 122
Figura 123
Figura 124
Figura 125
17. Perno para las zapatas de la oruga.
Ajuste los pernos en el orden que indica la Figura 126 (1
→ 4).
• Herramienta: 37 mm ( )
• Torsión de apriete: 115 kg•m (127 Nm, 832 pies lb)
Figura 126
Figura 127
Figura 128
20. Válvula engrasadora del regulador de orugas
• Herramienta: 27 mm ( )
• Torsión de apriete: 14 kg•m (137 Nm, 101 pies lb)
Figura 129
Cambio del anillo sellador de la cuchara
ADVERTENCIA
Debido a que es posible que caigan objetos, al cambiar los
pasadores use siempre casco de seguridad, guantes y
protección ocular.e
Figura 132
Figura 133
Figura 134
Figura 135
PROCEDIMIENTOS PARA
SUPLEMENTAR LA CUCHARA
ADVERTENCIA
Para verificar el espacio libre de juego axial (lado a
lado) en el punto de conexión de la cuchara, esta debe
poder moverse libremente, pero en todo otro momento
hágala bajar hasta el suelo o utilice bloques de
soporte para inmovilizar este conjunto. Apague el
motor y rotule y trabe los controles para evitar
cualquier movimiento durante este procedimiento.
Procedimientos de acuñamiento para la
cuchara instalada
Figura 136
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
1 Sin espacio libre 6 Placa
2 Brazo 7 Perno
3 Espacio libre de la cuchara 8 Arandela dura
4 Suplemento 9 Brida
5 Pasador 10 Soporte de la cuchara
PRECAUCION
Antes de cambiar un fusible, coloque el interruptor
arrancador en posición "O" (apagado).
Cajas de fusibles
A la izquierda de la calefacción hay dos cajas de fusibles
(Figura 140). Los fusibles impiden que los dispositivos eléctricos
reciban sobrecargas o cortocircuitos.
Una calcomanía en el interior de la tapa de la caja indica la
función y el amperaje de cada fusible.
Los fusibles de repuesto están adheridos al interior de la tapa
de la caja. (Uno de cada valor: 10 A, 15 A, 20 A y 30 A).
Si el elemento se corta, cambie el fusible. Si el elemento del
nuevo fusible vuelve a cortarse, revise el circuito y repárelo. Figura 140
PRECAUCION
Use siempre repuestos del mismo tipo y capacidad del
fusible original. De lo contrario, el circuito eléctrico podría
sufrir daños.
Identificación de Fusibles
Figura 141
Caja de Fusibles Uno Caja de Fusibles Uno
N.º N.º
Nombre Capacidad Nombre Capacidad
1 Luz de advertencia (opcional) 10 A 1 Bocina 10 A
2 Bomba 2 (opcional) 10 A 2 Liberación rápida (opcional) 10 A
General
Mantener el sistema refrigerante del motor en perfecto
funcionamiento ayuda a conservar un buen estado de operación
de la máquina. Un sistema refrigerante adecuado mejora el
rendimiento del combustible, reduce el desgaste del motor y
prolonga la vida útil de los componentes.
Use siempre agua destilada para el radiador. Los contaminantes
del agua corriente neutralizan los inhibidores de la corrosión. Si
el agua corriente es la única opción, su dureza no debe superar
las 300 ppm ni contener más de 100 ppm de cloruros o de
sulfatos. El agua tratada con ablandadores también contiene
sales que generan corrosión. El agua de arroyos y estanques
suele contener suciedad, minerales y/o materia orgánica que se
deposita en el sistema refrigerante y reduce su eficiencia. La
mejor opción es el agua destilada.
El recalentamiento del motor suele ser causado por la curvatura
o la obstrucción de las aletas del radiador. Los espacios entre
las aletas deben limpiarse con aire o agua a presión. Cuando
enderece aletas dobladas, cuide de no dañar los tubos ni
romper las uniones con las aletas.
ADVERTENCIA
La presión del aire en la boquilla no debe superar las 2 bar
(30 psi). Cada vez que aplique aire comprimido, use gafas
de seguridad.
No vierta agua fría en el radiador cuando el motor esté muy
caliente y el nivel de agua esté por debajo de la parte
superior de los tubos. Esto puede dañar las tapas de
cilindros.
IMPORTANTE
Si al accionar la bomba de combustible observa cualquier
tipo de pérdida, inspeccione los siguientes componentes
para prevenir incendios o peligrosos derrames de
combustible:
• Revise todas las mangueras que llegan y salen
de la bomba.
• Revise todas las abrazaderas de las mangueras.
• Revise el orificio de admisión de la bomba.
La bomba de transferencia se usa para mover el combustible
desde una fuente de repostaje hacia el tanque de combustible.
La manguera de admisión posee una válvula de retención, para
impedir el retorno del combustible hacia la fuente. Cuenta
también con un filtro, que impide el ingreso de materia extraña a
la bomba o el tanque.
Para evitar daños, un controlador térmico integrado en el motor
detiene automáticamente su marcha si hay recalentamiento.
Combustible
Tanque de combustible
Figura 142
Número de Número de
Descripción Descripción
referencia referencia
1 Caja 4 Tapa del filtro
2 Válvula de retención 5 Manguera de admisión
3 Colador
1. Quite la tapa del filtro (4, Figura 142) del filtro (3) en el
extremo de la manguera de admisión (5).
NOTA: Guarde bien la tapa del filtro (4, Figura 142) en
un lugar seguro, para volver a sellar el filtro (3)
después de cargar combustible.
2. Inserte la manguera de admisión (5, Figura 142) en el
tanque de repostaje.
3. Coloque el interruptor de la bomba (Figura 143), dentro de
la caja de batería frontal, en posición "I" (encendido).
NOTA: El caudal de la bomba es aproximadamente 35 Figura 143
litros/minuto (9,24 gpm estadounidenses). Tenga
mucho cuidado de no llenar demasiado el
tanque, para que no se vuelque combustible.
4. Al finalizar, detenga la bomba de inmediato (interruptor en
posición "O").
5. Levante la manguera de admisión (5, Figura 142) y
encienda la bomba por dos o tres segundos, para enviar el
combustible presente en la manguera hacia el tanque.
6. Coloque la tapa del filtro (4, Figura 142) en el filtro de
admisión (3) y guarde la manguera (5).
PESO APROXIMADO DE LAS
CARGAS SEGÚN EL MATERIAL
IMPORTANTE
Estos pesos son aproximaciones de los volúmenes y masas
promedio estimadas. Los valores indicados en la tabla
pueden aumentar en caso de exposición a lluvia, nieve o
agua subterránea; asentamiento o compactación por
soportar pesos; procesos químicos o industriales; o
cambios por transformaciones térmicas o químicas.