Equipo y Armamento
Equipo y Armamento
Equipo y Armamento
ARMAMENTO Y
TIRO
ARMAMENTO Y TIRO
GLOSARIO:
MANEJO SEGURO
DE ARMAS
(PRINCIPIOS
TIPO DE ARMAS BÁSICOS DE TIRO
(REVOLVER, Y POSICIONES)
ESCOPETA)
USO
PROPORCIONAL
DE LA FUERZA,
NORMATIVIDAD
USO PROPORCIONAL DE LA FUERZA
LEGALIDAD
PROPORCIONALIDAD
NECESIDAD
“Los gobiernos y los “Los funcionarios “Cuando el empleo [lícito
organismos encargados encargados de hacer de la fuerza y] de las
de hacer cumplir la ley cumplir la ley, en el armas de fuego sea
adoptarán y aplicarán desempeño de sus inevitable, los función -
normas y funciones, utilizarán en la arios encargados de
reglamentaciones sobre medida de lo posible hacer cumplir la ley:
el empleo de la fuerza y medios no violentos Ejercerán moderación y
armas de fuego contra antes de recurrir al actuarán en proporción a
personas por parte de empleo de la fuerza y de la gravedad del delito y
funcionarios encargados armas de fuego. Podrán al objetivo legítimo que se
de hacer cumplir la ley.” utilizar la fuerza y armas persiga ”. Se deben
de fuego solamente escoger los medios
cuando otros medios eficaces, aquellos que
resulten ineficaces o no causen menor daño a la
garanticen de ninguna integridad de las
manera el logro del personas y de sus bienes.
resultado previsto”.
ÓRDENES GENERALES
HUMANIDAD
TEMPORALIDAD
RACIONALIDAD
Es no usar la fuerza Capacidad de decidir Es la posibilidad y la
más allá del tiempo cuál es el nivel de voluntad de reducir la
indispensable para fuerza que se debe capacidad de emplear
controlar la conducta aplicar según el la violencia armada,
impropia. El uso de la escenario al que se así como de limitar
fuerza esta limitado al enfrenta, de acuerdo a los efectos de ésta
cumplimiento del las leyes y normas. sobre la seguridad y la
objetivo que motivó el salud de los seres
despliegue de la humanos
misma.
CONSIDERACIONES PARA EL
USO DE LA FUERZA
NIVELES DE RESISTENCIA
1. Para prevenir inminente
o actual comisión de 1. Resistencia Pasiva 1.1. Riesgo Latente: Amenaza
comportamientos permanente no visible en todo procedimiento de
impropios Vigilancia
1.2. Cooperador: Personal que acata todas las
recomendaciones del personal de seguridad.
1.3. No Cooperador: No acata las indicaciones. No
reacciona ni agrede.
ARMAS DE FUEGO
FUERZA
REACTIVA
ARMAS NO LETALES
FUERZA FÍSICA
COMUNICACIÓN FUERZA
Y DISUACIÓN PREVENTIVA
PRESENCIA
Su uso adecuado depende
del Nivel de Resistencia
del individuo. Varía con las
características de cada
procedimiento. Contempla
el uso de la Fuerza
Preventiva y de la
Fuerza Reactiva.
Comunicación y disuasión: La
Uso de la Fuerza Preventiva: Presencia
comunicación y disuasión se da con: 2.1.
del personal de seguridad ante un motive
Contacto Visual: Dominio visual sobre
seguro. Proceso de comunicación y
una persona o vehículo. Su fin, impedir la
disuasión que integra: 1.1. Presencia del
realización de un acto delictivo o una
Personal de Seguridad: Este personal
conducta no permitida. 2.2. Verbalización:
permite demostración de autoridad. Este
Uso de la comunicación oral con respeto
personal debe estar dotado de elementos
hacia la persona. Convencimiento para
de seguridad, como demostrar actitud
impedir la realización de una conducta no
diligente y alerta. Su finalidad es
permitida. Uso de la comunicación oral
disuadir y prevenir la comisión de una
con la energía necesaria. Empleo de
conducta impropia o de un delito.
términos claros y adecuados
OBSERVACIONES GENERALES
“Cuando el empleo [lícito de la fuerza y] de las armas de fuego sea inevitable, los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Ejercerán moderación y actuarán en
proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga [...].” La
proporcionalidad determina el grado máximo de la fuerza que se puede emplear para
lograr un objetivo legítimo concreto.
La Superintendencia de
Vigilancia también hace
mención en su circular
externa 20167000000235
DEL 03 DE OCTUBRE DE
2016, y dice:
El uso de la fuerza y de las
En ningún caso el uso podrá ir armas debe conciliarse con
más allá de lo estrictamente el respeto de los derechos
necesario y deberá ser humanos, de tal forma que se
proporcional a la amenaza y reduzca, en la medida en que
a la situación concreta. sea posible, el empleo de
medios que puedan generar
lesiones o la muerte.
Clasificación de las
armas según su
funcionamiento:
REVÓLVER
CONJUNTOS DEL REVOLVER
FALLAS
FACTORES QUE CAUSAN EL
DESGASTE DEL CAÑÓN
Las principales fallas se
presentan por:
• Falta de aseo. - Limpieza inapropiada
• Munición defectuosa. - Residuos de la pólvora
• Munición mal almacenada quemada
(húmeda) - Depósitos de plomo
• Fallas mecánicas - Depósitos de pólvora
- Fricción de la bala
ESCOPETA
SEMIAUTOMÁTICA
Alza de Cinta
Punto de
Mira Ventilada
Mira
Empuñadura Ventanilla Cañon
De Eyección
Cachetera
CALIBRES DE ESCOPETA
Correcta alineación de
Control de la respiración
las miras
TIEMPOS DEL
EMPUÑADURA DISPARADOR
ATENCIÓN
Acción del dedo
en el disparador ERROR
“Hasta que el disparo (Guion Alto)
lo sorprenda”
CORRECTA EMPUÑADURA
DEL REVÓLVER
ERROR
(Guion apretado
ERROR a la izquierda)
(Guion Bajo) Cuidado con la
empuñadura y/o la
Cuidado con ubicación del dedo
el “tirón” sobre el disparador
ERROR ERROR
(Guion apretado (Guión alto y apretado
a la derecha) a la izquierda)
Cuidado con la Cuidado con la
empuñadura y/o la empuñadura y/o la
ubicación del dedo ubicación del dedo
sobre el disparador sobre el disparador
CORRECTA EMPUÑADURA
DEL REVÓLVER
ERROR
(Guion Bajo y apretado a
la derecha) ÓPTIMO
Cuidado con la RAS
empuñadura la ubicación
del dedo sobre el
disparador, y el tirón
REGLAS DE SEGURIDAD CON LAS
ARMAS DE FUEGO
El brazo izquierdo toma el arma por la segunda empuñadura con el codo hacia
delante y el brazo derecho levanta el codo hacia el costado derecho.
En esta posición se puede manejar una altura de entre 1.60 metros y 1.40
metros para poder disparar con comodidad dentro de ese espacio.
POSICIONES DE TIRO
Para colocarse en esta posición, los zurdos deben pararse frente al blanco
con la escopeta en la mano izquierda y los pies respetando siempre el ancho
de hombro.
Dan un paso con la pierna derecha hacia delante y llevan la rodilla izquierda al
piso; la rodilla debe quedar ligeramente más atrás que el talón del pie derecho.
La posición de los brazos y el arma es igual que en la posición de pie
(invirtiendo siempre todo, según la condición de zurdo o derecho) pero el
hombro derecho debe estar algo mas retrasado para que la posición sea lo
mas frontal posible.
En esta posición se pueden efectuar disparos a mayor distancia que la anterior
ya que tendrán menos puntos que provoquen movimientos indeseados y
contarán con un punto más de apoyo contra el piso, que es la rodilla.
Se pueden efectuar disparos apuntando entre una altura de entre 1.25 y 1.05
metros de distancia del piso.
POSICIONES DE TIRO
Luego se van sentando hacia atrás hasta apoyarse en el talón del pie derecho
al mismo tiempo que van apoyando el codo izquierdo sobre la pierna izquierda,
la punta del codo debe estar un poco más adelantada que la rodilla, de esta
manera quedaran bien afirmados como si estuvieran en un trípode.
Con esta postura podrán disparar entre 90 y 70 centímetros del piso y a mayor
distancia ya que contarán con el apoyo contra el piso de una planta del pie, la
punta del otro pie y la rodilla; el glúteo contra el talón y el codo contra la rodilla
auspician de trípode.